Está en la página 1de 3

La comunicación interna

María jose andrade chavez

Maestra cuevas Pizano claudia Yesenia

Colima, col,1 de marzo de 2022

2C
Introducción: a continuación, se les hablara de la comunicación, de la importancia
que tiene en la empresas y en los trabajadores que hay en estas, de los tipos de
comunicación que hay y como algunas cosas que hacemos la afectan.

La comunicación en las empresas es de gran importancia ya que sin comunicación


ninguna empresa podría funcionar. La comunicación se divide en 2tipos, estas son
la; interna y externa. La comunicación interna es de vital importancia por que va
dirigida hacia el trabajador y logra llevar adelante a la empresa. La comunicación
externa se trata de los sectores externos que van relacionados con la empresa.

También nos habla de que la cultura organizativa es la que dirige como se


comportan cada uno de los individuos y como la misma empresa puede adaptarse
a las circunstancias que les suceden en el entorno, nos dice que dentro de la
cultura organizativa 5 tipos de rituales los que considero muy importantes que son:
enculturación, pasión, política de comunicación y socialización. Otro punto
importante que tocan son los tipos de comunicación que puede ser la
comunicación formal que prácticamente tiene que ver con el envió de documentos
oficiales, entre otras cosas y la comunicación informal en cambio es la que se nos
da en 2 individuos. Existe la comunicación ascendente que es cuando el
subordinado va al rector y la subordinada es lo contrario a esto, es importante
conocerla y saber su importancia respecto a esto. Nos habla mucho de la
comunicación interna y desde mi perspectiva esta tiene una gran importancia en
las empresas ya que como lo dije anteriormente, sin ellas no se podría tener
ningún tipo de comunicación. Algunos autores investigaron que era el conflicto y
como se desempeñaba este en la empresa. Al leer todos los puntos de vista de
estos, llegue a la conclusión de que el conflicto siempre sucede cuando uno o más
integrantes están en desacuerdo con el tema elegido. Uno de los autores fue
coser, este fue el primero que indujo el termino conflicto y en lo particular su
definición acerca de ello me pareció muy buena. Nos cuenta que Borisoff y Víctor
elaboraron un modelo para la resolución de conflictos los cuales eran la
evaluación, aceptación, actitud, acción y análisis. Habla sobre el carácter de la
comunicación, como las palabras que usamos y como las decimos influyen
bastante en como las toman las personas de nuestro entorno. Nos habla también
de los obstáculos de carácter semítico que hay en la comunicación , esta nos dice
que cuando exista algún conflicto tenemos que cuidar nuestras palabras para no
llegar a herir a los demás, nos dice como el uso de estereotipos afectan a la
comunicación, las expresiones automáticas, palabras de relleno muletillas, bromas
hostiles y preguntas hostiles estas son algunas de las cosas que no favorecen a la
comunicación

Nos habla de la importancia que tiene tener un buen circulo de calidad que este se
trata de un grupo de personas el cual habla sobre las cosas que suceden en una
empresa, este circulo debe de tener una excelente comunicación para el mejor
funcionamiento de la empresa, la coordinación, este es el encargado de dirigir, la
pluralidad, entre otros.

Conclusión: la comunicación es de vital importancia y al parecer es un poco mas


complicada de lo que pensaba. La comunicación en las empresas es de mucha
importancia ya que sin ella la empresa no podría funcionar correctamente, existen
diferentes tipos de comunicación las cuales son diferentes y cada una se utiliza de
diferente manera. Considero importante saber cuándo utilizarla, saber los errores
que se cometen durante esta para así aprender a mejorarla.

También podría gustarte