Está en la página 1de 47

3.3.

ANÁLISIS DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
Prof. Isaac Landacay infante
Gestión Empresarial - IB
Análisis del Punto de Equilibrio

Objetivo:

• Utilizar métodos gráficos y cuantitativos para calcular la


producción del punto de equilibrio, las ganancias, las pérdidas
y el margen de seguridad.
Análisis del Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio informa a los gerentes de dos cosas
importantes:

✔ Si financieramente es posible producir un bien o servicio


en particular.

✔ El nivel de ganancias que una empresa puede ganar si las


cosas se dan como lo planeado.
Análisis del Punto de Equilibrio
• El punto de equilibrio existe cuando la empresa no genera ni
ganancias ni pérdidas. Esto ocurre en el nivel de producción (Q)
donde el total de los costos es igual al total de los ingresos por
ventas.

IT = CT
Ingresos Totales = Costos Totales
Análisis del Punto de Equilibrio
Las empresas operan en alguna de las siguientes
situaciones financieras:
• Pérdida: cuando los costos de
producción exceden a los ingresos de la
empresa.
• Break-even o punto de equilibrio:
cuando los ingresos y los costos de
producción de la empresa son iguales.
• Ganancia: cuando los ingresos exceden
a los costos de producción.
Contribución a los costos fijos
• El concepto de la contribución es crucial para entender el punto de equilibrio.
• La contribución puede entenderse como la herramienta que permite identificar
cuál es el aporte que un producto hace a la rentabilidad en general de la empresa.
• Cuando se sabe esto, una empresa puede decidir en qué producto enfocarse o
expandir su producción, aumentar la inversión o finalmente mejorar las ventas.

CU = P - CVU
Contribución unitaria = Precio - Costo Variable Unitario

Contribución = Contribución a los costos fijos = Margen de contribución


Contribución a los costos fijos
• Esta se puede calcular de dos maneras:
Contribución a los costos fijos
Empresa que produce helados.
• Precio de cada helado: $ 5
• Costos variables unitario: $ 2
• Diferencias: $ 3 ===== Contribución unitaria a los
costos fijo.
Costos fijos totales: $ 3000
Tiene que vender 1000 helados para cubrir sus
costos fijos.
Contribución a los costos fijos

• https://www.youtube.com/watch?v=MQiChU3ZtsA
Análisis del Punto de Equilibrio

4 formas de calcular / representar el punto de equilibrio


• Método de Tabla
• Gráfica de Punto de Equilibrio
• Aplicar la regla CT = IT
• Aplicar la fórmula de Contribución Unitaria PE =
CFT/CU
Análisis del Punto de Equilibrio
A partir del siguiente ejercicio, veamos los métodos para
calcular el punto de equilibrio.

“Una empresa productora de jeans tiene un costo fijo mensual


de $2500 y cada jean lo vende a $30. Los costos variables por
jean ascienden a $10.”
“Una empresa productora de
jeans tiene un costo fijo
Análisis del Punto de Equilibrio mensual de $2500 y cada jean
lo vende a $30. Los costos
variables por jean ascienden a
$10.”
Aplicar la fórmula de contribución unitaria

• El punto de equilibrio se da cuando se cumpla la siguiente fórmula:

PE (Q) = CF (Costos fijos totales) / CU (Contribución Unitaria)

CU = Precio – Costo variable unitario

CU = 30 – 10 = $ 20

PE (Q) = 2500 / 20

PE (Q) = 125
Precio: 100 Euros
CFT: 99 000 Euros
CVU: 55 Euros

PE= CF / CU
Q = 99 000 / (100 - 55)
Q = 99 000 / 45
Q = 2200 unidades / Sillas

IT = CT
P x Q = CF + CVU x Q
100 Q = 99 000 + 55 Q
45 Q = 99 000
Q = 2200 unidades / sillas
“Una empresa productora de
jeans tiene un costo fijo
Análisis del Punto de Equilibrio mensual de $2500 y cada jean
lo vende a $30. Los costos
variables por jean ascienden a
Aplicar la regla $10.”

• El punto de equilibrio se da cuando se cumpla la siguiente fórmula:

Costos totales = Ingresos totales

• Teniendo en cuenta que:


Costos totales = Costos fijos + Costos variables unitarios x cantidad
Ingresos totales = Precio x cantidad

• Llegaremos a la siguiente fórmula:

Costos fijos + Costos variables unitarios x cantidad = Precio x Cantidad


“Una empresa productora de
jeans tiene un costo fijo
Análisis del Punto de Equilibrio mensual de $2500 y cada jean
lo vende a $30. Los costos
variables por jean ascienden a
Aplicar la regla $10.”

Costos totales = Ingresos totales

Costos totales = costos fijos + Costos variables Ingresos totales = Precio x cantidad

Costos fijos + costos variables (cantidad) = Precio x Cantidad

2500 + 10 Cantidad = 30 x Cantidad

2500 + 10 Q = 30 x Q

2500 = 20 Q

Q = 125
Datos:
Precio: $ 1,60
Costos fijos: $ 240 000
CVU: $ 0,40
Datos:
Precio: $ 1,60
Costos fijos: $ 240 000
CVU: $ 0,40

PE (Q) = CF / CU IT = CT
CU = P - CVU P x Q = CF + CVU (Q)
Q = 240 000 / (1,60 - 0,40) 1,60 Q = 240 000 + 0,40 Q
Q = 240 000 / 1,20 1,20 Q = 240 000
Q = 200 000 Q = 200 000
Datos:
Precio: $ 1500
Costos fijos: $ 100 000
CVU: $ 500
CASO PARDER
Método de la Tabla
Análisis del Punto de Equilibrio
Método de la tabla

• Muestra las costos e ingresos para un número dado de


unidades. El punto de equilibrio se da en la cantidad de
unidades vendidas en las que los ingresos igualan a los costos
totales.
“Una empresa productora de
jeans tiene un costo fijo
Análisis del Punto de Equilibrio mensual de $2500 y cada jean
lo vende a $30. Los costos
variables por jean ascienden a
Método de la tabla $10.”

Ingreso total
Unidades Costo variable x unidad Costo total Ganancia / Pérdida
Costo fijo ($) (Precio x cantidad)
vendidas ($) CT= CF + CVU ($) IT - CT
$
“Una empresa productora de
jeans tiene un costo fijo
mensual de $2500 y cada jean
Solución lo vende a $30. Los costos
variables por jean ascienden a
$10.”
“Una empresa productora de
Análisis del Punto de Equilibrio jeans tiene un costo fijo mensual
de $2500 y cada jean lo vende a
$30. Los costos variables por jean
Gráfica del Punto de Equilibrio ascienden a $10.”
• Paso 1: Elaboramos una gráfica considerando dos
ejes “X” (Unidades vendidas) y “Y” (Valor en
monetario: Costos / ventas).

• Paso 2: Identificamos el punto de los costos fijos


(CF) en “Y” y trazamos desde ahí una línea paralela
a “X”

• Paso 3: Desde el punto “0” se traza la línea de los


costos variables que atraviesa la línea de CF. Para
ello, se identifica un punto en “X”: CVU (Y) x Q (X).

• Paso 4: Como sabemos que CT = CF + CV, a partir


del inicio de la línea de CF trazamos una línea
paralela a la línea de CV.

• Paso 5: Se traza la línea de los ingresos totales


desde el punto “0”. Hasta alcanzar el punto en el
que intersectan con la línea de los Costos totales.
“Una empresa productora de
Costos e
ingresos le s jeans tiene un costo fijo
$ tota mensual de $2000 y cada
s
so jean lo vende a $20. Los
re
Ing
les costos variables por jean
6000 ota
tos t ascienden a $10.”
Cos

5000
Punto de Equilibrio P = 20
4000 riab
les CVU = 10
v a
Cos
to s
CF = 2000
DA = 300
3000

Costos Fijos PE = CF / CU
2000
PE = 2000 / 10
PE = 200
1000
Margen de
Seguridad

50 100 150 200 250 300 Unidades / Jeans


Margen de seguridad
Es posible que las empresas necesiten saber cuánto deben producir más allá del punto de
equilibrio. De igual manera, en qué momento hay que prestar atención antes de observar
pérdidas.

El margen de seguridad es la medida de la diferencia entre la demanda actual y la cantidad


de unidades producidas para alcanzar el punto de equilibrio.

Cuando dicha diferencia sea mayor, mayor será la seguridad de obtener ganancias.

La demanda actual podría cambiar por cambios en el entorno externo: Ingreso de un


nuevo competidor, cambios en la economía (aumento o disminución de la demanda,
escasez, cambio en los ingresos de los consumidores, etc.), cambios políticos o legales, etc.

Margen de seguridad = Demanda actual - Punto de equilibrio


Margen de seguridad
“Una empresa productora de jeans tiene un costo fijo mensual de $2500 y cada
jean lo vende a $30. Los costos variables por jean ascienden a $10. La demanda
actual es de 200 unidades”

PE = CF / CU

Punto de equilibrio: 125 unidades.

Margen de seguridad = Demanda actual - Punto de equilibrio


Margen de seguridad = 200 - 125 = 75 Unidades
- Esta empresa tiene asegurada una ganancia de $1500
- Sobre estos $1500 puede tomar decisiones, por ejemplo, de inversión.
Margen de seguridad

les
Costos /

ota
Ingresos

sT
$ tales

o
s To

res
to
Cos

Ing
“Una empresa productora de 5000

jeans tiene un costo fijo 4500 Punto de


mensual de $2500 y cada Equilibrio
jean lo vende a $30. Los 4000
costos variables por jean 3750
3500
ascienden a $10.”
les
3000 a r iab
to sV
El promedio de ventas nos da Cos Costos Fijos
una demanda actual mensual 2500

de 200 unidades. 2000

El margen seguridad será la 1500


diferencia entre las 200
1000
unidades y el punto de
Margen de
equilibrio (125 unidades). 500 Seguridad

25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 Unidades


Actividades

- Calcule el margen de seguridad de Moverse.


Margen de seguridad:

MS = DA - PE
MS = 727 - 600
MS = 127 empleados inscritos.
Ganancias o pérdidas
Mediante el gráfico de punto de equilibrio se puede observar que cualquier
venta que exceda la cantidad de equilibrio genera ganancias para la empresa;
mientras que las ventas que son menores que a dicha cantidad, generan
pérdidas.
Además, las ganancias o pérdidas también se pueden calcular utilizando la
siguiente fórmula:

Ganancia = Ingresos totales - costos totales

Ganancia = (precio x cantidad) - (costos fijos + costos variables unitario x cantidad)


Ganancias o pérdidas
CASO: PARDER
Ganancias o pérdidas
Datos:
Precio: $ 1500
Costos fijos: $ 100 000
CVU: $ 500

Ganancia/Pérdida = Ingresos totales - Costos Totales


G/P = (P x Q) - (CF + CV)
G/P = (P x Q) - (CF + CVU x Q)
G/P = (1500 x 700) - (100 000 + 500 x 700)
G/P = (1 050 000) - (100 000 + 350 000)
G/P = 1 050 000 - 450 000
1000 tractores? Ganancias = $ 600 000
Objetivo de rentabilidad (Ganancia meta)
Generalmente las empresas tienen que establecer niveles de producción o ventas para
obtener una determinada ganancia (ganancia meta).
Así, por ejemplo:
“Una empresa productora de jeans tiene un costo fijo mensual de $2500 y cada jean lo
vende a $30. Los costos variables por jean ascienden a $10.”
Esta empresa quiere obtener $3000 de ganancias. ¿Cuál es el nivel de producción/ventas
que debe alcanzar para obtener dicha ganancia?

Nivel de producción (Q) = Costos fijos + ganancia meta / contribución por unidad
Q = CF + GM / CU
Objetivo de rentabilidad (Ganancia meta)
“Una empresa productora de jeans tiene un costo fijo mensual de $2500 y cada jean lo
vende a $30. Los costos variables por jean ascienden a $10.”
Esta empresa quiere obtener $3000 de ganancias. ¿Cuál es el nivel de producción/ventas
que debe alcanzar para obtener dicha ganancia?

Q = CF + GM / CU
Q = CF + GM / P - CVU
Q = 2500 + 3000 / 30 - 10
Q = 5500 / 20
Q = 275
Actividad final
DAN ELECTRO

Dan Bowen es titular de una empresa unipersonal que vende cámaras


digitales directamente a los consumidores. La empresa, que opera con el
nombre de Dan Electro, funciona en línea y procesa electrónicamente todas
las ventas. Dan pronostica que venderá 700 cámaras en el 2017. Sin
embargo, se ha propuesto como objetivo de marketing llegar a vender 1400
cámaras.

En el cuadro adjunto aparecen los datos financieros.

1. Calcule la cantidad de unidades para que Dan Electro alcance el


CVU: 200 USD
punto de equilibrio, (muestre la totalidad del mecanismo).
2. Calcule la contribución unitaria. P: 250 USD
3. Calcule el margen de seguridad.
4. Calcule las ganancias pronosticadas si llega a vender las 1400 CF: 30 000 USD
cámaras.
DA: 700 CÁMARAS
5. Elabore una tabla de punto de equilibrio.
6. Elabore un gráfico de punto de equilibrio.
CVU: 200 USD

P: 250 USD

CF: 30 000 USD

DA: 700 CÁMARAS

1. Calcule la cantidad de unidades para que Dan Electro alcance el punto de equilibrio, (muestre la
totalidad del mecanismo).

PE = CF/CU = CF/(P - CVU) IT = CT

PE = 30 000 / (250 - 200) P * Q = CF + CVU * Q

PE = 30 000 / 50 250Q = 30 000 + 200Q

PE = 600 250Q - 200Q = 30 000

Respuesta: Para que Dan Electro alcance el punto de 50Q = 30 000


equilibrio necesita producir o vender 600 cámaras
Q = 30 000 / 50

Q = 600
CVU: 200 USD

P: 250 USD

CF: 30 000 USD

DA: 700 CÁMARAS

1. Calcule la contribución unitaria.

CU = P - CVU

CU = 250 - 200

CU = 50 USD
CVU: 200 USD

P: 250 USD

CF: 30 000 USD

DA: 700 CÁMARAS

1. Calcule el margen de seguridad.

Margen de seguridad

MS = DA - PE

MS = 700 - 600

MS = 100

Respuesta: El margen de seguridad de Dan Electro es de 100 unidades / cámaras.


CVU: 200 USD

P: 250 USD

CF: 30 000 USD

DA: 700 CÁMARAS

1. Calcule las ganancias pronosticadas si llega a vender las 1400 cámaras.

Ganancias / pérdidas = IT - CT

Ganancia / pérdida = (P*Q) - (CF+CVU*Q)

G / P = (250*1400) - (30 000 + 200*1400)

Ganancias = (350 000) - (30 000 + 280 000)

Ganancias = 40 000

Respuesta: Las ganancias pronosticas si Dan Electro llega a vender las 1400 cámaras será de 40 000 USD.
1.
CT = IT
CF + CVU*Q= P*Q
30 000 + 200Q = 250Q
Q= 30 000/50
Q = 600 cámaras.
La cantidad de unidades para que Dan Electro alcance el punto de
equilibrio es de 600 cámaras.
2.
CU = P - CVU
CU = 250 - 200
CU = $ 50
La contribución unitaria es de $50.
3. PE = CF/CU
MS = DA - PE PE = 30 000 / 50
PE = 600

MS = 700 - 600
MS= 100
El margen de seguridad para Dan Electro es de 100 cámaras.
5
4.
G = IT - CT
G = (P*Q) - (CF + CVU*Q)
G= (250*1400) - (30 000 + 200*1400)
G = (350 000) - (310 000)
G = $ 40 000
Las ganancias pronosticadas si Dan Electro llega a vender 1400
cámaras.
Costos e
ingresos
$ 000

le s es
a al
to t tot
so
s
s tos
re Co
Ing les
ab
ari
to sv
C os

240

210
Punto de
180 Equilibrio

150

120 Margen de
Seguridad
90

60
Costos Fijos
30

200 400 600 800 1000 1200 1400


Unidades / Cámaras
700

También podría gustarte