Está en la página 1de 8

Procedimiento N.

°:
LOOUUII_PN_500
LABORATORIO DEOPERACIONES Pág. N.° 1 de 8
UNITARIAS II Emisión: Julio 2012
N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia
Lab. de Ingeniería Química
Edición N.° 1
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Propósito:  Orientar a los estudiantes del Laboratorio de Operaciones Unitarias


II en el manejo de la columna empacada marca Q.V.F, de tal
manera que el procedimiento se realice de la manera más segura y
eficiente posible.

Precauciones de  Utilizar el equipo de protección personal adecuado de acuerdo a las


Seguridad: normas de seguridad exigidas en la práctica: lentes de seguridad.

 Tener disponible un teléfono en caso de emergencias.

Precauciones  Minimizar en lo posible el contacto con el ruido (contaminación


Ambientales: sónica) en el área del compresor.

Referencias:  Guía de Laboratorio de Operaciones Unitarias II


 Manual del Ingeniero Químico por. Perry, Robert. Tomo V. Sexta
Edición Págs. 18-21 a 18-39.
 Manual de Operación del Compresor.
 Manual del fabricante de la torre empacada (Marca Q.V.F.)
 Dibujo de la torre empacada y del compresor.

Pre-requisitos:  Disponible el servicio eléctrico (220V).


 Disponibilidad de agua en este caso proveniente de Hidrolago.
 Disponibilidad y buen funcionamiento de la torre empacada
Q.V.F.
 Disponibilidad y buen funcionamiento del compresor.

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LOOUUII_PN_500
LABORATORIO DEOPERACIONES Pág. N.° 2 de 8
UNITARIAS II Emisión: Julio 2012
N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia
Lab. de Ingeniería Química
Edición N.° 1
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Resumen de Pasos

1. Verificación de las Válvulas y Equipos.


2. Medición de Caídas de Presión a lo Largo de la Torre con flujo de Líquido igual a cero.
3. Medición de Caídas de Presión a lo Largo de la Torre con Flujo de Líquido Bajo hasta el
Punto de Inundación.
4. Medición de Caídas de Presión a lo Largo de la Torre con Flujo de Líquido Alto hasta el
Punto de Inundación.
5. Parada del Sistema.

“ Fin del resumen de pasos ”

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G.
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LOOUUII_PN_500
Pág. N.° 3 de 8
LABORATORIO DE Emisión: Julio 2012
OPERACIONES UNITARIAS II N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia
Lab. de Ingeniería
Edición N.° 1
Química
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Procedimiento detallado:

Pasos Acciones

1.- Verificación de las 1.1.- Verifique que la válvula de drenaje de la torre este completamente
Válvulas y Equipos. cerrada.

1.2.- Verifique que las válvulas HV-507, HV-506, HV-505 de admisión de


agua de hidrolago a la torre estén completamente cerradas.

1.3.- Verifique que las válvulas HV-503, HV-502, de admisión de aire del
pulmón hacia el laboratorio estén abiertas.

1.4.- Verifique que la válvula HV-504 de salida del pulmón de aire se


encuentre abierta.

1.5.- Verifique que la válvula de drenaje del pulmón se encuentre


completamente cerrada.

1.6.- Verifique que el interruptor HS-PS501A del compresor K-501 (Ubicado


en la sala de máquinas), se encuentre activado en la posición (“ON”).
Recuerde DRENAR PRIMERO antes de poner en servicio.

NOTA
Este procedimiento debe hacerse con rapidez para evitar la descarga innecesaria
del pulmón de aire en el compresor.
2.1.- Chequee que el manómetro PG-501 tenga 110 psig de presión y abra con
2.- Medición de Caídas de mucho cuidado la válvula HV-501 de admisión de aire al rotámetro FG-
Presión a lo Largo de la 502.
Torre para flujo de Líquido
igual a cero. 2.2.- Aumente el flujo de aire a través del rotámetro FG-502 con la válvula HV-
501, en intervalos de 5% comenzando desde 10% hasta 60%, con un flujo
de líquido igual cero.

Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G.
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LOOUUII_PN_500
Pág. N.° 4 de 8
LABORATORIO DE Emisión: Julio 2012
OPERACIONES UNITARIAS II N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia
Lab. de Ingeniería
Edición N.° 1
Química
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Procedimiento detallado:

Pasos Acciones

NOTA
Recuerde siempre anotar lecturas estables de los manómetros, luego que la
persona realice el cambio de apertura de rotámetro (espere el aviso de quien lee
para tomar nota).

2.3.- Por cada flujo de aire establecido, mida la caída de presión de la torre a
través del manómetro diferencial PDG-501. Anote las alturas obtenidas en la hoja
de toma de datos (Tabla Nº 1).

NOTA
En caso de que la presión en el manómetro PG-501 no tenga 60 psig, mantenga
abierta la HV-501 hasta llevar la presión a este valor. Luego, cierre la válvula
lentamente y espere a que el compresor restablezca la presión en 110 psig.

3.- Medición de Caídas de 3.1.- Abra las válvulas HV-506 y HV-507 de admisión de agua de hidrolago.
Presión a lo Largo de la
Torre para el primer flujo de 3.2.- Abra la válvula de drenaje de la C-501.
Líquido Bajo hasta el Punto
de Inundación. 3.3.- Establezca el primer flujo de líquido bajo indicado por el Profesor a través
del rotámetro FG-501 a través de la válvula HV-505.

3.4.- Controle el nivel de agua en el fondo de la torre con la válvula de drenaje


en 630 mm.

NOTA
Es necesario mantener el nivel del agua para garantizar que el gas fluye a través
de la torre no escape por el fondo.

3.5.- Aumente el flujo de aire a través del rotámetro FG-502, en intervalos de 2%


comenzando desde 10% hasta observar la inundación.

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G.
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LOOUUII_PN_500
LABORATORIO DE Pág. N.° 5 de 8
OPERACIONES UNITARIAS II Emisión: Julio 2012
N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia
Lab. de Ingeniería
Edición N.° 1
Química
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Procedimiento detallado:

Pasos Acciones

3.6.- Por cada flujo de aire establecido, mida la caída de presión de la torre a
través del manómetro diferencial PDG-501. Anote las alturas obtenidas en
la hoja de toma de datos (Tabla Nº 2).

NOTA
El punto de inundación se alcanza al observar la formación de un tapón de líquido en el
tope de la columna. En este punto es importante mantener condiciones.

PRECAUCIÓN
Inmediatamente después de observar la inundación de la columna ejecute de forma
simultánea las siguientes acciones:
1. Cierre la válvula HV-505.
2. Abra completamente la válvula de drenaje de la columna.
3. Cierre lentamente la válvula HV-501.
3.7.- Espere a que el compresor K-501 restablezca la presión en el cabezal de
aire verificando que el PG-501 marca 110 psig.

4.- Medición de Caídas de 4.1.- Mantener abiertas las válvulas HV-506 y HV-507 de admisión de agua de
Presión a lo Largo de la hidrolago.
Torre para el segundo Flujo
de Líquido Bajo hasta el 4.3.- Establezca el segundo flujo de líquido bajo indicado por el Profesor a través
Punto de Inundación. del rotámetro FG-501 a través de la válvula HV-505.

4.4.- Controle el nivel de agua en el fondo de la torre con la válvula de drenaje


en 630 mm.

NOTA
Es necesario mantener el nivel del agua para garantizar que el gas fluye a través
de la torre no escape por el fondo.
4.5.- Aumente el flujo de aire a través del rotámetro FG-502, en intervalos de 2%
comenzando desde 10% hasta observar la inundación.

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LABORATORIO DE LOOUUII_PN_500
OPERACIONES UNITARIAS II Pág. N.° 6 de 8
Emisión: Julio 2012
N.° de Revisión: 1
Universidad del Zulia Edición N.° 1
Lab. de Ingeniería Química
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Procedimiento detallado:

Pasos Acciones

4.6.- Por cada flujo de aire establecido, mida la caída de presión de la torre
a través del manómetro diferencial PDG-501. Anotar en la hoja de
toma de datos Tabla Nº 2.

NOTA
El punto de inundación se alcanza al observar la formación de un tapón de líquido
en el tope de la columna.

PRECAUCIÓN
Inmediatamente después de observar la inundación de la columna ejecute de forma
simultánea las siguientes acciones:
1. Cierre la válvula HV-505.
2. Abra completamente la válvula de drenaje de la columna.
3. Cierre lentamente la válvula HV-501.

4.7.- Espere a que el compresor K-501restablezca la presión en el cabezal


de aire verificando que el PG-501 marca 110 psig.

5.- Medición de Caídas de Presión 5.1.- Mantener abiertas las válvulas HV-506 y HV-507 de admisión de agua
a lo Largo de la Torre para el de hidrolago.
primer Flujo de Líquido Alto
hasta el Punto de Inundación. 5.2.- Establezca el primer flujo de líquido alto indicado por el Profesor a
través del rotámetro FG-501 a través de la válvula HV-505.

5.3.- Controle el nivel de agua en el fondo de la torre con la válvula de


drenaje en 630 mm.

NOTA
Es necesario mantener el nivel del agua para garantizar que el gas fluye a
través de la torre no escape por el fondo.

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LABORATORIO DE LOOUUII_PN_500
Pág. N.° 7 de 8
OPERACIONES UNITARIAS II
Emisión: julio 2012
Universidad del Zulia N.° de Revisión: 1
Lab. de Ingeniería Química Edición N.° 1
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

Procedimiento detallado:

Pasos Acciones

5.4.- Aumente el flujo de aire a través del rotámetro FG-502, en intervalos


de 2% comenzando desde 10% hasta observar la inundación.

5.5.- Por cada flujo de aire establecido, mida la caída de presión de la torre
a través del manómetro diferencial PDG-501. Anote las alturas
obtenidas en la hoja de toma de datos (Tabla Nº 3).

NOTA
El punto de inundación se alcanza al observar la formación de un tapón de líquido
en el tope de la columna.

PRECAUCIÓN
Inmediatamente después de observar la inundación de la columna ejecute de forma
simultánea las siguientes acciones:
1. Cierre la válvula HV-505.
2. Abra completamente la válvula de drenaje.
3. Cierre lentamente la válvula HV-501.
5.6.- Espere a que el compresor K-501 restablezca la presión en el cabezal
de aire verificando que el PG-501 marca 110 psig.

6.- Medición de Caídas de Presión 6.1.- Mantener abiertas las válvulas HV-506 y HV-507 de admisión de agua
a lo Largo de la Torre para el de hidrolago.
segundo Flujo de Líquido Alto
hasta el Punto de Inundación. 6.2.- Establezca el segundo flujo de líquido alto indicado por el Profesor a
través del rotámetro FG-501 a través de la válvula HV-505.

6.3.- Controle el nivel de agua en el fondo de la torre con la válvula de


drenaje en 630 mm.

6.4.- Aumente el flujo de aire a través del rotámetro FG-502, en intervalos


de 2% comenzando desde 10% hasta observar la inundación.

6.5.- Por cada flujo de aire establecido, mida la caída de presión de la torre
a través del manómetro diferencial PDG-501.

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012
Procedimiento N.°:
LOOUUII_PN_500
LABORATORIO DE Pág. N.° 8 de 8
OPERACIONES UNITARIAS II
Emisión: Julio 2012
Universidad del Zulia N.° de Revisión: 1
Lab. de Ingeniería Química Edición N.° 1
Asunto:
Procedimiento Experimental para Estudio Hidrodinámico de Torres Empacadas

NOTA
El punto de inundación se alcanza al observar la formación de un tapón de líquido
en el tope de la columna.

PRECAUCIÓN
Inmediatamente después de observar la inundación de la columna ejecute de forma
simultánea las siguientes acciones:
1. Cierre la válvula HV-505.
2. Abra completamente la válvula de drenaje.
3. Cierre lentamente la válvula HV-501.

7.- Parada del Sistema. 7.1.- Cierre las válvulas: HV-502, HV-503, HV-506 y HV-507.

7.2.- Presione el interruptor HS-PS501B (“off”)

“ Fin del procedimiento detallado”

Aprobado por: Revisado por: Elaborado Por:


Ing. Alexis Manuel Faneite. Ing. Alexis Manuel Faneite. Yenni C, Celina C, Yarlin G
Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012 Fecha: julio 2012

También podría gustarte