Está en la página 1de 121

lOMoARcPSD|5979012

Resumen Clases Comercial

Derecho Comercial I (Universidad Nacional de Tucumán)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)
lOMoARcPSD|5979012

UNIDAD I: Antecedentes y evolución del Derecho Comercial. La


unificación en el Código Civil y Comercial de la Nación.

Origen y evolución del Derecho Comercial: La materia mercantil existió siempre,


desde los remotos origines humanos; tan pronto como se realiza un intercambio de
cosas con un interés lucrativo, podemos decir que el hombre realiza el comercio. Pero
la materia comercial como disciplina autónoma y diferenciada del resto del derecho
privado, no se manifiesta hasta la época medieval.
• Edad media: Con la ruptura del poder del Estado como consecuencia de la caída del
Imperio Romano, al existir un Estado ausente las corporaciones de artesanos
comenzaron a evidenciar la necesidad de establecer una serie de estatutos que en
primer lugar creara una jurisdicción vinculada a resolver los conflictos de intereses que
se generaban entre las corporaciones de artesanos y quienes contratan con ellos; esto
quiere decir que el Derecho Mercantil nace inicialmente no como un Derecho de fondo,
sino como un Derecho de forma, eran disposiciones casi procesales, y respondían a la
lógica de la celeridad del tráfico (el comercio no puede moverse con las formas
pesadas del Derecho Civil).
Este Derecho Comercial inicial estaba pensado para ser herramienta e instrumento
que regulara relaciones de carácter subjetivo, se aplicaba solamente a las
corporaciones de artesanos y con motivos de las actuaciones que estos realizaban.
• Objetivación del Derecho Mercantil: A partir del Código de Comercio Francés se puso
énfasis ya no en el sujeto de la relación jurídica (el comerciante), sino en los actos de
comercio (actos que realizaba el comerciante).
Mucho de los actos de solapaban con regulaciones que también eran previstas en el
Derecho Civil, por lo que surgió la necesidad de revisar criterios para evitar la doble
superposición de disposiciones normativas; se avanzó en los procesos de unificación
legislativa.

Concepto, contenido y autonomía del Derecho Comercial luego de la reforma de


la ley 26.994. El Derecho Comercial es una disciplina que sufrió el impacto del
proceso de unificación del Derecho Privado; a partir del 1 de Agosto de 2015 la ley
26.499 sanciono el nuevo CCyCN. En el nuevo código no hay referencia alguna al
<comerciante=, a los <actos de comercio=, a la <empresa=, o al <registro público de
comercio= (ahora registro público); se eliminaron las referencias entre los contratos
civiles y comerciales. Esto pone de manifiesto la caracterización de esta disciplina
como Derecho Especial (se diferencia del Derecho Común, en el sentido no que se
opone a este, sino que pasa a formar parte de una categoría específica y por los
tantas las disposiciones del Derecho Común no le son ajenas al Derecho Especial).
• Autonomía: Las limitaciones humanas imponen la necesidad de seccionar el
conocimiento del Derecho por razones científicas y didácticas; entonces surgen un
conjunto de disciplinas. Esto no tiene que hacernos perder la necesidad de ver al
Derecho como una unidad. No es lo mismo hablar de autonomía que de
independencia del Derecho; ninguna disciplina jurídica es independiente de otra,
<pretender aprender el Derecho a través de una sola de sus disciplinas es tanto como
querer aprender el cuerpo humano estudiando uno solo de sus órganos; se debe
estudiar el Derecho como una unidad=.
La autonomía de una determinada disciplina jurídica puede predicarse desde 3 puntos
de vista:

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

- Autonomía pedagógica o didáctica: Es lo que se hace en los planes de estudios de la


carrera, donde se dividen las materias por razones didácticas.
- Autonomía legislativa: Se da cuando se configura un corpus normativo que aparta del
Derecho común a ciertas categorías para darle una regulación específica. Esto
sucedió en disciplinas como Derecho del Consumidor.
- Autonomía Científica: Se da cuando es necesario apartar cierta disciplina jurídica del
Derecho común para regular ciertos institutos que tienen características que le son
propias.

Normas transitorias. La aplicación del CCYCN, ley 26.994. El título preliminar.


• Eficacia temporal (art. 7 CCyCN):
- <A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes...=
Se consagra la vigencia inmediata de la ley. Si el 1 de Agosto de 2015 realizo un
contrato, el CCyCN se aplica de manera inmediata aunque se haya preparado el
negocio en base al CC.
- <…La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto
disposición en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar
derechos amparados por garantías constitucionales…=
* Irretroactividad: Se marca el principio general de la irretroactividad, las leyes se
aplican a futuro, salvo los supuestos específicos previstos en el código (retroactividad).
* Orden público: Una ley es de orden público cuando no es susceptible de ser
modificada por voluntad de las partes; el orden público es un barniz de indisponibilidad
que tiene una determinada regla jurídica. Salvo los casos previstos por la ley.
Son de orden público los plazos mínimos en materia de locaciones urbanas (2 años).
* Retroactividad: El límite de la retroactividad son las garantías y derechos
constitucionales; se puede modificar una norma y disponer que se aplique a
situaciones jurídicas preexistentes a esa norma, siempre y cuando no altere un
derecho constitucional.
- <…Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las
relaciones de consumo.=
* Leyes supletorias: Son las que pueden ser suplidas por voluntad de las partes, es la
contracara de una norma de orden público.
Situaciones Leyes Constitución (del negocio) Ley antigua (irretroactividad)
jurídicas imperativas
constituidas (orden público: Modificación o extinción Ley nueva (efecto inmediato)
(ya creadas indisponibles
al tiempo para las partes) Consecuencias anteriores Ley antigua (irretroactividad)
en que (situaciones que ya fueron
irrumpe el consolidadas)
nuevo texto
normativo Consecuencias posteriores Ley nueva (efecto inmediato)
(situaciones que aún no se
configuraron)

Leyes Constitución Ley antigua (irretroactividad y efecto diferido)


supletorias
Modificación o extinción Ley antigua (efecto diferido)

Consecuencias anteriores Ley antigua (irretroactividad y efecto diferido)

Consecuencias posteriores Ley antigua (efecto diferido)

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

UNIDAD II: La Empresa. La unificación del CCyCN

El empresario y la empresa en la nueva dogmática civil y comercial. Concepto


económico y jurídico: Antes el artículo 8 de código de comercio enumeraba de
manera no taxativa los <actos de comercio=; en su inciso 5 aludía a la empresa.
Con la unificación del Código tampoco se da un concepto univoco de empresa, sim
embargo refiere a ella, la enuncia en diferentes artículos.
• Concepto: La empresa no tiene un concepto univoco que abarque todos sus
segmentos; su nota más distintiva o lo que define su noción, es <la organización=, sin
esta no puede haber una actividad empresarial. La empresa sería un conjunto de
bienes y servicios organizados para la producción de bienes y servicios.
- Concepto económico: La empresa será distinguida por los fines de lucro; aunque
también pueda haber organizaciones empresariales que no tengan dichos fines.
- Concepto jurídico: Está vinculado con el fin social de la empresa. La organización de
bienes y servicios tiene un fin social.

Teorías sobre la naturaleza jurídica de la empresa:


• Subjetivas: Todas las concepciones subjetivas son inaplicables en nuestro derecho
porque no existe un sujeto jurídico identificable como empresa, ni existe ninguna ley
que delimitando a un sujeto <empresa= le otorgue capacidad para adquirir derechos o
contraer obligaciones.
- La empresa como persona jurídica: subjetivan el concepto de empresa,
adjudicándole facultad de adquirir y contraer obligaciones. El empresario es la figura
principal del factor trabajo pero la personalidad se atribuye al ente, trasciende a
quienes lo integran.
- La empresa como patrimonio autónomo: Doctrina soviética: Persona jurídica
tipificada como aquella organización que posee un patrimonio separado con facultad
para adquirir derechos patrimoniales y derechos personales no patrimoniales y asumir
obligaciones, como actuar e juicio, rigiendo la norma general, la reciproca
irresponsabilidad del estado y de las propias organizaciones económicas.
- La empresa como institución: Surgió en Francia La doctrina la define como un
organismo dotado de propósitos y de medios de acción superiores en poder y en
duración a aquellos de los individuos que lo componen. Para esta teoría la empresa
tiene un interés autónomo institucional.
• Teorías objetivas:
- Empresa como organización: es un concepto dinámico, que sostiene que el elemento
fundamental de la empresa es su organización, o sea, el ordenamiento de los factores
reales y personales que la constituyen. Considera la empresa como una organización
de elementos destinada a un fin, que es la producción y distribución de bienes y
servicios. Esta teoría se diferencia de aquellas que perciben a la empresa como una
simple aglomeración de elementos estáticos.
- Empresa como unidad económica: se caracteriza a la empresa como un conjunto
patrimonial de bienes cuya titularidad pertenece a una o más personas. El titular es
quien contrata o realiza actos de administración. Como objeto de derecho, seria
susceptible de negociaciones jurídicas. Queda fuera de esta concepción el factor
trabajo de la empresa.
• Teoría atomista: Para esta teoría la empresa no es una categoría jurídica, no fue
recibida como tal en el ordenamiento jurídico. Se la llama atomista porque cada

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

elemento de la empresa estaría regido por la ley que le es propia y eso en nuestro
derecho es así porque la empresa no es sujeto, ni objeto, ni puede asimilarse al
concepto jurídico de actividad.
• Unitaristas:
- Universalidad de hecho: ven a la empresa como el conjunto de bienes que
conforman.
- Universalidad de derecho: la universalidad comprende bienes muebles inmuebles,
corporales e incorporales, cosas y relaciones jurídicas unidas por la capacidad de
creación del titular de tales bienes y derechos.
- Sui generis: no se asemeja a nada, resulta de un una situación de factor provocada
por la voluntad del hombre.

Tratamiento de la empresa en el CCyCN: Si bien unifica sujetos, obligaciones y


contratos, en realidad subsiste un régimen diferenciado que implica la vigencia del
derecho comercial bajo otras pautas, alguna de ellas incluso con mayor fortaleza.
La palabra <comerciante= no aparece en el articulado. La palabra <empresario= aparece
23 veces en el libro tercero (derechos personales), objeto de los contratos en general,
contrato de agencia y contrato de concesión. La palabra <empresariales= aparece dos
veces en el libro cuarto (derechos reales): conjuntos inmobiliarios y prenda de cosas.
La palabra empresa aparece seis veces; libro primero parte general, libro tercero
(derechos personales) y relaciones de consumo
• Referencias a empresas: El CCyCN hace referencia a la empresa en los artículos
375 1010 1093 1479 1481- 1488 1502 2073 2333 2337

Nociones derivadas del artículo 320 CCyCN: <Obligados. Excepciones. Están


obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas (referencia a el
comerciante) y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de
una empresa (referencia a el empresario) o establecimiento comercial, industrial,
agropecuario o de servicios (referencia al fondo de comercio). Cualquier otra persona
puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la
rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las
obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a
la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.=
El artículo hace referencia a la contabilidad mercantil y es la primera referencia del
CCyCN en relación a lo que es la empresa.

Ley 11.867 Transferencia de fondo de comercio: Es la transferencia/venta de la


empresa.
La sociedad es la persona jurídica titular del <fondo de comercio=; el fondo de comercio
es una universalidad de hecho constituida por diferentes elementos; elementos
materiales objetivos (establecimiento, inmueble, maquinaria, insumos, etc) y
elementos inmateriales subjetivos (el valor llave, la clientela, la marca), cuyo titular
será la persona jurídica, quien pone en marcha toda la actividad de organización

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

(implica actividad).
La transferencia de fondo de comercio es un sistema establecido para la protección
tanto del comprador como del vendedor, porque es una ley de procedimiento donde se
determina como hacer la transferencia de un fondo de comercio.
• Nociones:
- Empresa: Es un concepto económico; está vinculada con la administración y
organización de los denominados factores de la producción.
Conjunto de bienes materiales e inmateriales ordenados y destinados a la producción
e intercambio de bienes y servicios.
También se puede definir como lo que es propiedad del empresario.
- Empresario: El dueño de la empresa. Puede ser empresario una persona (sujeto de
derecho) humana o jurídica.
* Persona jurídica: Cuando la empresa es propiedad de una persona jurídica, la
venta/transferencia de esa empresa tiene ciertas características; lo que se venden son
las acciones, la titularidad de la persona jurídica, con lo cual se venden también todos
los bienes que son propiedad de esta persona jurídica, tanto activo como pasivo.
* Sociedad: Es un concepto jurídico, es el ropaje que adopta o puede adoptar una
determinada empresa.
* Persona humana: Cuando la empresa es propiedad de una persona humana, lo que
se vende no es la persona humana sino el conjunto de bienes materiales e
inmateriales que conforman la empresa. En estos casos se acude a lo que llamamos
transferencia de fondo de comercio.
La transferencia del fondo de comercio está prevista para el clásico comerciante
individual con un grado de sofisticación baja.
• Elementos de conforman el fondo de comercio (art. 1 Ley 11.867): <Declárase
elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de comercio, a los
efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en
mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes
de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones
honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e
industrial o artística.=
Los elementos que conforman el fondo de comercio están dados por este artículo de
manera enumerativa (no taxativa), son todos los que hacen que una empresa
funcione.
Sabremos cuales son los elementos de acuerdo a la empresa que se trate, y la
incidencia de los mismos será totalmente diferente. Un almacén que tiene 50 años
ubicado en el mismo lugar, su clientela acude a él acostumbrada al lugar donde se
encuentra, si cambia de lugar probablemente pierde su clientela. En este caso el
derecho al inmueble es fundamental para esta empresa. En el caso de una app
(pedidos ya) su fondo de comercio está conformado 99% por la aplicación en sí.
- Elementos materiales:
* Maquinarias
* Muebles
* Materias primas
* Mercaderías
- Elementos inmateriales:
* Clientela, aviamiento o valor llave.
* Dominio de internet.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

* Marca comercial: Es solamente la insignia


* Patente: Es el derecho a fabricar cierto producto
• Finalidad: Se buscaba evitar el fraude a los acreedores comerciales de la empresa
en caso de venta. La ley protege solo a los acreedores comerciales, ya que en lo
laboral y el fisco tienen una legislación específica que protegerse.
La ley prevé un procedimiento para que el acreedor comercial pueda cobrar su crédito.
• Inoponibilidad (art. 2 Ley 11.867): <Toda transmisión por venta o cualquier otro título
oneroso o gratuito de un establecimiento comercial o industrial, bien se trate de
enajenación directa y privada, o en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente
con relación a terceros, previo anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la
Capital Federal o provincia respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en
que funcione el establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio,
nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del
rematador y el del escribano con cuya actuación se realizará el acto.=
Respecto de los Terceros, la venta será oponible solo si se cumple el procedimiento
de la ley; entre las partes siempre es válida.
Es decir que para el acreedor el negocio seguirá siendo del anterior dueño y podrá
cobrar su deuda.
• Procedimiento: Lo primero que debe hacer el vendedor si quiere cumplir con esta ley,
es entregarle a comprador una nota en la cual se detalle todos los acreedores, el
importe del crédito y su fecha de vencimiento; recibida esa nota por el comprador, se
designa un martillero, escribano o rematador (en caso de publica subasta) que es el
responsable de este trato.
Recibida la nota y designada la persona se hace una publicación por 5 días en el
diario en la cual se consigna el fondo de comercio que se vende con su ubicación, la
persona del vendedor, la persona del comprador, y se indica a los señores acreedores
del fondo de comercio que pueden acudir ante la persona designada a ejercer su
derecho de oposición (desde el ultimo día de edictos, los acreedores tienen 10 días
para oponerse).
En caso de oposición la persona designada debe retener el precio de la venta del
negocio por 20 días para que el acreedor pueda obtener embargo judicial; si el
acreedor no obtiene el embargo en ese plazo, la persona designada debe entregarle el
dinero al vendedor. En caso de obtener el embargo la plata será depositada en el
juzgado y será parte del proceso judicial.
Los plazos de las obligaciones de los créditos se consideran cumplidos. Si el crédito
del acreedor es exigible posterior a los plazos que establece la ley, lo mismo puede
realizar la oposición; lo que no significa que el acreedor pueda cobrar en ese momento
el 100% de su crédito.
• Prohibiciones (art. 8 Ley 11.876): <No podrá efectuarse ninguna enajenación de un
establecimiento comercial o industrial por un precio inferior al de los créditos
constitutivos del pasivo confesado por el vendedor, más el importe de los créditos no
confesados por el vendedor, pero cuyos titulares hubieran hecho la oposición
autorizada por el artículo 4º, salvo el caso de conformidad de la totalidad de los
acreedores.
Estos créditos deben proceder de mercaderías u otros efectos suministrados al
negocio o de los gastos generales del mismo.=
La ley para evitar que existan acreedores insatisfechos prohíbe cualquier venta de
fondo de comercio por un precio inferior al de las deudas del mismo (Si el almacén

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

debe 100 no lo puedo vender a 90).


Sin embargo la transferencia puede ser hecha a título oneroso o título gratuito (art. 2).
• Pagos anticipados (art. 9 Ley 11.876): <A los efectos determinados en el artículo
anterior, se presumen simuladas iuris et de jure las entregas que aparezcan
efectuadas a cuenta o como seña que hubiere hecho el comprador al vendedor y en
tanto cuanto ellas puedan perjudicar a los acreedores.=
Los pagos anticipados que se hubiesen hecho se consideran inexistentes para evitar
la burla del precio, y la persona designada pueda retener el dinero de la compra.
• Ley Completa:
- Art 1: <Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de
comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones,
existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al
local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos
industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la
propiedad comercial e industrial o artística.=
- Art 2: <Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un
establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y privada, o
en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo
anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia
respectiva y en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el
establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio, nombre y
domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y
el del escribano con cuya actuación se realizará el acto.=
- Art 3: <El enajenante entregará en todos los casos al presunto adquirente una nota
firmada, enunciativa de los créditos adeudados, con nombres y domicilios de los
acreedores, monto de los créditos y fechas de vencimientos si las hay, créditos por los
que se podrá solicitar de inmediato las medidas autorizadas por el artículo 4º, a pesar
de los plazos a que puedan estar subordinados, salvo el caso de la conformidad de los
acreedores en la negociación.=
- Art 4: <El documento de transmisión sólo podrá firmarse después de transcurridos
diez días desde la última publicación, y hasta ese momento, los acreedores afectados
por la transferencia, podrán notificar su oposición al comprador en el domicilio
denunciado en la publicación, o al rematador o escribano que intervengan en el acto
reclamando la retención del importe de sus respectivos créditos y el depósito, en
cuenta especial en el Banco correspondiente, de las sumas necesarias para el pago.
Este derecho podrá ser ejercitado tanto por los acreedores reconocidos en la nota a
que se refiere el artículo anterior, como por los omitidos en ella que presentaren los
títulos de sus créditos o acreditaren la existencia de ellos por asientos hechos en los
libros llevados con arreglo a las prescripciones del Código de Comercio. Pasado el
término señalado por el artículo 5º, sin efectuarse embargo, las sumas depositadas
podrán ser retiradas por el depositante.=
- Art 5: <El comprador, rematador o escribano deberán efectuar esa retención y el
depósito y mantenerla por el término de veinte días, a fin de que los presuntos
acreedores puedan obtener el embargo judicial.=
- Art 6: <En los casos en que el crédito del oponente fuera cuestionable, el anterior
propietario podrá pedir al juez que se le autorice para recibir el precio del adquirente,
ofreciendo caución bastante para responder a ese o esos créditos.=
- Art 7: <Transcurrido el plazo que señala el artículo 4º, sin mediar oposición, o

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

cumpliéndose, si se hubiera producido, la disposición del artículo 5º, podrá otorgarse


válidamente el documento de venta, el que, para producir efecto con relación a
terceros, deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez días en el Registro
Público de Comercio o en un registro especial creado al efecto.=
- Art 8: <No podrá efectuarse ninguna enajenación de un establecimiento comercial o
industrial por un precio inferior al de los créditos constitutivos del pasivo confesado por
el vendedor, más el importe de los créditos no confesados por el vendedor, pero cuyos
titulares hubieran hecho la oposición autorizada por el artículo 4º, salvo el caso de
conformidad de la totalidad de los acreedores.
Estos créditos deben proceder de mercaderías u otros efectos suministrados al
negocio o de los gastos generales del mismo.=
- Art 9: <A los efectos determinados en el artículo anterior, se presumen simuladas iuris
et de jure las entregas que aparezcan efectuadas a cuenta o como seña que hubiere
hecho el comprador al vendedor y en tanto cuanto ellas puedan perjudicar a los
acreedores.=
- Art 10: <En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas en
block o fraccionadas de las existencias, en remate público, el martillero deberá
levantar previamente inventario y anunciar el remate en la forma establecida por el
artículo 2º, ajustándose a las obligaciones señaladas en los artículos 4º y 5º en el caso
de notificársele oposición.
En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el
rematador depositará en el Banco destinado a recibir los depósitos judiciales, en
cuenta especial, el producto total de la subasta, previa deducción de la comisión y
gastos, que no podrán exceder del 15% de ese producto.
Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará
obligado solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el importe de las
sumas que hubiera aplicado a tales objetos.=
- Art 11: <Las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley, harán
responsables solidariamente al comprador, vendedor, martillero o escribano que las
hubieran cometido, por el importe de los créditos que resulten impagos, como
consecuencia de aquéllas y hasta el monto del precio de lo vendido.=
- Art 12: <El Registro Público de Comercio o el especial que se organice, llevará los
libros correspondientes para la inscripción de las transmisiones de establecimientos
comerciales e industriales, cobrando a ese efecto los derechos que determinen las
leyes de impuestos.=
- Art 13: <Comuníquese al Poder Ejecutivo.=

Auxiliares de comercio: Nacen porque el empresario o comerciante individual no


podían realizar los negocios y las actividades propias del comercio por si solos.
Son intermediadores en la circulación de bienes y servicios.
Anteriormente se encontraban en el Código de Comercio; actualmente el CCyCN no
se refiere a ellos (solo trata el contrato de los corredores); tienen una ley especial, la
20.266 que se refiere a los martilleros y corredores y trata de las condiciones
habilitantes del sujeto.
• Martillero: Es un profesional que interviene en la venta al mejor postor (acto de
remate); invita a ofertar y luego acepta la oferta del postor que alcance la base o la
supere. Hay una invitación a ofertar, una oferta y una aceptación.
- Condiciones habilitantes (art. 1 Ley 22.266): <Para ser martillero se requieren las

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

siguientes condiciones habilitantes:


* Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del
artículo 2º=
a) Inhabilidades (art. 2 Ley 22.266): <Están inhabilitados para ser martilleros:
1)Quienes no pueden ejercer el comercio;
2) Los fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o
culpable, hasta 5 (cinco) años después de su rehabilitación;
3) Los inhibidos para disponer de sus bienes;
4) Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los
condenados por hurto, robo, extorsión, estafas y otras defraudaciones, usura,
cohecho, malversación de caudales públicos y delitos contra la fe pública, hasta
después de 10 (diez) años de cumplida la condena;
5) Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción
disciplinaria;
6) Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil.=
Son personas que no gozan de moral y responsabilidad para realizar estos actos.
* Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las
reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten.=
Son las condiciones que hacen a una persona apta para ser martillero.
- Inscripción en el colegio profesional (art. 3 Ley 20.266): <Quien pretenda ejercer la
actividad de martillero deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción
correspondiente. Para ello deberá cumplir los siguientes requisitos:
* Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 1º;
* Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
* Constituir domicilio en la jurisdicción que corresponda a su inscripción;
* Constituir una garantía real o personal y la orden del organismo que tiene a su cargo
el control de la matrícula, cuya clase y monto serán determinados por éste con
carácter general.=
a) Afectación de la garantía (art. 6 Ley 20.266): <La garantía es inembargable y
responderá exclusivamente al pago de los daños y perjuicios que causare la actividad
del matriculado, al de las sumas de que fuere declarado responsable y al de las multas
que se le aplicaren, debiendo en tales supuestos el interesado proceder a la reposición
inmediata de la garantía, bajo apercibimiento de suspensión de la matrícula.=
* <…Cumplir los demás requisitos que establezca la reglamentación local.=
- Colegio profesional: (art. 4 Ley 20.266): <El gobierno de la matrícula estará a cargo,
en cada jurisdicción, del organismo profesional o judicial que haya determinado la
legislación local respectiva.=
* Legajos (art. 5 Ley 20.266): <La autoridad que tenga a su cargo la matrícula ordenará
la formación de legajos individuales para cada uno de los inscriptos, donde constarán
los datos personales y de inscripción, y todo lo que produzca modificaciones en los
mismos. Dichos legajos serán públicos.=
- Obligaciones (art. 9 Ley 20.266):
* Libros (art. 17. Ley 20.266): <Los martilleros y las sociedades a que se refiere el
artículo 15 deben llevar los siguientes libros, rubricados por el Registro Público de
Comercio de la jurisdicción=
Tiene la obligación de llevar Libros rubricados por la autoridad de control (Colegio
profesional). Son 3:
a) Libro diario de entradas: <Diario de entradas, donde asentarán los bienes que

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

10

recibieren para su venta, con indicación de las especificaciones necesarias para su


debida identificación: el nombre y apellido de quien confiere el encargo, por cuenta de
quién han de ser vendidos y las condiciones de su enajenación=.
Anota cronológicamente día por día cuales son las operaciones que se le
encomendaron. Si una persona quiere vender un inmueble anota todo lo que tenga
que ver con la titularidad, precio forma de pago, etc.
El martillero además de tener el derecho de realizar las operaciones de venta tiene la
facultad para acudir a los registros y bancos y saber las condiciones de dominio de los
bienes; ya que cuando realice la venta debe hacer constar todas las condiciones del
bien.
b) Libro diario de salida: <Diario de salidas, en el que se mencionarán día por día las
ventas, indicando por cuenta de quién se han efectuado, quién ha resultado
comprador, precio y condiciones de pago y demás especificaciones que se estimen
necesarias=.
Se anotan todas las operaciones de venta que realiza el martillero, los adjudicatarios
del remate, forma de pago, precio, fecha de remate, etc.
c) Libro cuenta de gestión: <De cuentas de gestión, que documente las realizadas
entre el martillero y cada uno de sus comitentes=.
Se anotan todas las especificaciones en cuanto a los operaciones que realizara; todo
aquello que le encomienden las partes.
* Publicidad de venta: <Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo
indicar en todos los casos su nombre, domicilio especial y matrícula, fecha, hora y
lugar del remate y descripción y estado del bien y sus condiciones de dominio.
En caso de remates realizados por sociedades, deberán indicarse además los datos
de inscripción en el Registro Público de Comercio.=
Al realizar operaciones de venta tiene que hacer todo lo relacionado con la publicidad
de las mismas con la antelación debida.
* Llevar a cabo el remate: <Realizar el remate en la fecha, hora y lugar señalados,
colocando en lugar visible una bandera con su nombre y, en su caso, el nombre,
denominación o razón social de la sociedad a que pertenezcan;
Explicar en voz alta, antes de comenzar el remate, en idioma nacional y con precisión
y claridad los caracteres, condiciones legales, cualidades del bien y gravámenes que
pesaren sobre el mismo;=
En el día y hora fijada. Responde si no cumple con llevar adelante el remate; el único
supuesto donde puede delegar en otro martillero la tarea previa autorización del
colegio profesional es en caso de enfermedad; caso contrario pesa sobre sanciones
como la perdida de la comisión (3% sobre valor de inmuebles, 10% sobre muebles).
El acto de remate debe ser realizado en idioma nacional, a viva voz, en forma clara y
precisa; en el acto debe expresar nuevamente todas las condiciones de la titularidad.
* Recibir el dinero y rendir cuentas: <Exigir y percibir del adquirente, en dinero efectivo,
el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción fijada en la publicidad, y
otorgar los recibos correspondientes=
<Efectuar la rendición de cuentas documentada y entregar el saldo resultante dentro
del plazo de 5 (cinco) días, salvo convención en contrario, incurriendo en pérdida de la
comisión en caso de no hacerlo;=
Recibe el dinero y rinde cuenta de todas las obligaciones. La ley le otorga 5 días para
presentar la documentación y entregar el dinero.
* Ventas a muestra: <Conservar, si correspondiere, las muestras, certificados e

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

11

informes relativos a los bienes que remate hasta el momento de la transmisión


definitiva del dominio=
En estos casos debe conservar hasta que se produzca la tradición definitiva del
dominio. Ventas por internet.
* Conserva toda la documentación: <Suscribir con los contratantes y previa
comprobación de identidad, el instrumento que documenta la venta, en el que
constarán los derechos y obligaciones de las partes. El instrumento se redactará en 3
(tres) ejemplares y deberá ser debidamente sellado, quedando uno de ellos en poder
del martillero.=
a) art. 18 Ley 20.266): <Los martilleros deben archivar por orden cronológico un
ejemplar de los documentos que se extiendan con su intervención, en las operaciones
que se realicen por su intermedio.=
- Derechos: El martillero tiene derecho a:
* Comisión (art. 11 Ley 20.266): <Cobrar una comisión , salvo los martilleros
dependientes, contratados o adscriptos a empresas de remate o consignaciones que
reciban por sus servicios las sumas que se convengan, pudiendo estipularse también
la comisión de garantía en los términos del artículo 256 del Código de Comercio=.
* Reintegro de gastos: <Percibir del vendedor el reintegro de los gastos del remate,
convenidos y realizados.=
* Suspensión del remate (art. 12 Ley 20.266): <En los casos en que iniciada la
tramitación del remate, el martillero no lo llevare a cabo por causas que no le fueren
imputables, tendrá derecho a percibir la comisión que determine el juez de acuerdo
con la importancia del trabajo realizado y los gastos que hubiere efectuado. Igual
derecho tendrá si el remate fracasare por falta de postores.=
* Determinación de la comisión (art. 13 Ley 20.266): <La comisión se determinará
sobre la base del precio efectivamente obtenido. Si la venta no se llevare a cabo, la
comisión se determinará sobre la base del bien a rematar, salvo que hubiere convenio
con el vendedor, en cuyo caso se estará a éste. A falta de base se estará al valor de
plaza en la época prevista para el remate.=
* Anulación del remate (art. 14 Ley 20.266): <Si el remate se anulare por causas no
imputables al martillero, éste tiene derecho al pago de la comisión que le corresponda,
que estará a cargo de la parte que causó la nulidad.=
* Sociedades (art. 15 Ley 20.266): <Los martilleros pueden constituir sociedades de
cualesquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio, excepto cooperativas,
con el objeto de realizar exclusivamente actos de remate. En este caso cada uno de
los integrantes de la sociedad deberá constituir la garantía especificada en el artículo
3°, inciso d).=
a) Sociedades para actos de remate (art. 16 Ley 20.266): <En las sociedades que
tengan por objeto la realización de actos de remate, el martillero que lo lleve a cabo y
los administradores o miembros del directorio de la sociedad, serán responsables
ilimitada, solidaria y conjuntamente con ésta por los daños y perjuicios que pudieren
ocasionarse como consecuencia del acto de remate. Estas sociedades deben efectuar
los remates por intermedio de martilleros matriculados, e inscribirse en registros
especiales que llevará el organismo que tenga a su cargo la matrícula.=
- Prohibiciones (art. 19 Ley 20.266): Se prohíbe a los martilleros:
* Participación en el precio: <Tener participación en el precio que se obtenga en el
remate a su cargo, no pudiendo celebrar convenios por diferencias a su favor, o de
terceras personas=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

12

* Cesión de bandera: <Ceder, alquilar o facilitar su bandera, ni delegar o permitir que


bajo su nombre o el de la sociedad a que pertenezca, se efectúen remates por
personas no matriculadas.=
* Delegación del remate: <En caso de ausencia, enfermedad o impedimento grave del
martillero, debidamente comprobados ante la autoridad que tenga a su cargo la
matrícula, aquél podrá delegar el remate en otro matriculado, sin previo aviso.=
* Compra por cuenta de terceros: <Comprar por cuenta de terceros, directa o
indirectamente, los bienes cuya venta se les hubiere encomendado.=
* Compra para sí de los bienes a rematar: <Comprar para sí los mismos bienes, o
adjudicarlos o aceptar posturas sobre ellos, respecto de su cónyuge o parientes dentro
del segundo grado, socios, habilitados o empleados.=
Suscripción instrumento de venta sin autorización: <Suscribir el instrumento que
documenta la venta, sin autorización expresa del legitimado para disponer del bien a
rematar.=
* Retención del precio: <Retener el precio recibido o parte del él, en lo que exceda del
monto de los gastos convenidos y de la comisión que le corresponda.=
* Deber de veracidad: <Utilizar en cualquier forma las palabras "judicial", "oficial", o
"municipal", cuando el remate no tuviera tal carácter, o cualquier otro término o
expresión que induzca a engaño o confusión.=
* Ofertas bajo sobre: <Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la
publicidad, salvo el caso de leyes que así lo autoricen.=
* Suspensión del remate: <Suspender los remates existiendo posturas, salvo que
habiéndose fijado base, la misma no se alcance.=
- Sanciones:
* Apelabilidad (art. 20 Ley 20.266): <El incumplimiento de las obligaciones establecidas
en el Capítulo VI y la realización de los actos prohibidos en el Capítulo IX hacen
pasible al martillero de sanciones que podrán ser multa de hasta $ 5000 (pesos cinco
mil), suspensión de la matrícula de hasta 2 (dos) años y su cancelación. La
determinación, aplicación y graduación de estas sanciones, estarán a cargo de la
autoridad que tenga a su cargo la matrícula en cada jurisdicción, y serán apelables por
ante el tribunal de comercio que corresponda.=
* Anotación (art. 21.266): <Las sanciones que se apliquen serán anotadas en el legajo
individual del martillero previsto en el artículo 5°.=
* Pérdida de la comisión (art. 22 Ley 20.266): <El martillero por cuya culpa se
suspendiere o anulare un remate, perderá su derecho a cobrar la comisión y a que se
le reintegren los gastos, y responderá por los daños y perjuicios ocasionados.=
* Remates por personas no matriculadas (art. 23 Ley 20.266): <Ninguna persona podrá
anunciar o realizar remates sin estar matriculada en las condiciones previstas en el
artículo 3°. Quienes infrinjan esta norma serán reprimidos por el organismo que tenga
a su cargo la matrícula, con multa de hasta $ 10.000 (pesos diez mil), y además se
dispondrá la clausura del local u oficina respectiva; todo ello sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiera corresponder. El organismo que tenga a su cargo la
matrícula, de oficio o por denuncia de terceros, procederá a allanar con auxilio de la
fuerza pública los domicilios donde se presuma que se cometen las infracciones antes
mencionadas y, comprobadas que ellas sean, aplicará las sanciones previstas, sin
perjuicio de las denuncias de carácter penal, si correspondieran. La orden de
allanamiento y de clausura de locales deberán emanar de la autoridad judicial
competente. En todos los casos, las sanciones de multa y clausura serán apelables

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

13

para ante el tribunal de comercio que corresponda.=


• Corredores: Son intermediarios en las operaciones de comercio; su función es
intermediar en la negociación que le encarga el <comitente=, ya sea 1 o más negocios
jurídicos, y une a las partes. Logra la circulación de los bienes a través del contrato de
corretaje. En la venta de inmuebles se le encarga a un corredor que venda un
inmueble, este busca posibles compradores.
Hay 2 negocios jurídicos; el primero entre el comitente y el corredor, y el segundo
entre el comitente y el interesado.
- Condiciones habilitante (art. 32 Ley 20.266): <Para ser corredor se requieren las
siguientes condiciones habilitantes:
* Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del
artículo 2º.
* Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las
reglamentaciones vigentes y que al efecto se dicten.=
- Inscripción en el colegio profesional (art. 33 Ley 20.266): <Quien pretenda ejercer la
actividad de corredor deberá inscribirse en la matrícula de la jurisdicción
correspondiente. Para ello, deberá cumplir los siguientes requisitos:
* Acreditar mayoría de edad y buena conducta;
* Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32;
* Acreditar hallarse domiciliado por más de un año en el lugar donde pretende ejercer
como corredor;
* Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d), con los alcances que
determina el artículo 6º;
* Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local.
Los que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el
corretaje, no tendrán acción para cobrar la remuneración prevista en el artículo 37, ni
retribución de ninguna especie.=
- Facultades (art 34 Ley 20.266): <En el ejercicio de su profesión el corredor está
facultado para:
* Poner en relación a 2 (dos) o más partes para la conclusión de negocios sin estar
ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación. No obstante una de las partes podrá encomendarles que la represente
en los actos de ejecución del contrato mediado;
* Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden ser objeto de
actos jurídicos;
* Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y entidades oficiales y
particulares, los informes y certificados necesarios para el cumplimiento de sus
deberes;
* Prestar fianza por una de las partes.=
- Registro (art. 35 Ley 20.266): <Los corredores deben llevar asiento exacto y
cronológico de todas las operaciones concluidas con su intervención, transcribiendo
sus datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el Registro Público de
Comercio o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula en la jurisdicción.=
- Contrato de corretaje (art. 1345 CCyCN): <Hay contrato de corretaje cuando una
persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a mediar en la negociación y
conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o
representación con ninguna de las partes.=
Se refiere no a la persona como la ley 20.266, sino al negocio jurídico.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

14

El corredor un profesional autónomo que actúa por sí y a cuenta de otro (el comitente),
de tal manera que las operaciones que realiza autorizadas por este, valen como si las
hubiera realizado el comitente.
- Conclusión del contrato de corretaje (art. 1346 CCyCN): <El contrato de corretaje se
entiende concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del
corretaje, por su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al
corredor contemporáneamente con el comienzo de su actuación o por la actuación de
otro corredor por el otro comitente. Si el comitente es una persona de derecho público,
el contrato de corretaje debe ajustarse a las reglas de contratación pertinentes.
Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas.=
- Obligaciones (art. 1347 CCyCN): <El corredor debe:
* asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que
media y de su capacidad legal para contratar;
* proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad, absteniéndose de
mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
* comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que
de algún modo puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio;
* mantener confidencialidad de todo lo que concierne a negociaciones en las que
interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad pública
competente;
* asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los instrumentos
conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
* guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras
subsista la posibilidad de controversia sobre la calidad de lo entregado.=
- Prohibición (art. 1348 CCyCN): <Está prohibido al corredor:
* adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido
encargada;
* tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en los bienes
comprendidos en ella.=
- Garantía y representación (art. 1349 CCyCN): <El corredor puede:
* otorgar garantía por obligaciones de una o de ambas partes en la negociación en la
que actúen;
* recibir de una parte el encargo de representarla en la ejecución del negocio.=
- Comisión (art. 1350 CCyCN): <El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el
negocio se celebra como resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene
derecho a la de uso en el lugar de celebración del contrato o, en su defecto, en el lugar
en que principalmente realiza su cometido. A falta de todas ellas, la fija el juez.=
* Intervención de uno o de varios corredores (art. 1351 CCyCN): <Si sólo interviene un
corredor, todas las partes le deben comisión, excepto pacto en contrario o protesta de
una de las partes según el artículo 1346. No existe solidaridad entre las partes
respecto del corredor. Si interviene un corredor por cada parte, cada uno de ellos sólo
tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo comitente.=
En este caso no hay solidaridad, es una operación mancomunada en el sentido que
cada comitente le debe la mitad del precio.
* Supuestos específicos de obligación de pagar la comisión (art. 1352 CCyCN):
<Concluido el contrato, la comisión se debe aunque:
a) el contrato esté sometido a condición resolutoria y ésta no se cumpla;
b) el contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

15

c) el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su


conclusión a un tercero, o lo concluye por sí en condiciones sustancialmente
similares.=
* Supuestos específicos en los que la comisión no se debe (art. 1353 CCyCN): <La
comisión no se debe si el contrato:
a) está sometido a condición suspensiva y ésta no se cumple;
b) se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de
cualquiera de las partes, o por otra circunstancia que haya sido conocida por el
corredor.=
- Gastos (art. 1354 CCyCN): <El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aun
cuando la operación encomendada no se concrete, excepto pacto en contrario.=
- Normas especiales (art. 1355 CCyCN): <Las reglas de este Capítulo no obstan a la
aplicación de las disposiciones de leyes y reglamentos especiales.=
• Factores: Son auxiliares de comercio dependientes, estaban regulados en el Código
de Comercio. Es un contrato (institorio) regido por el derecho laboral (porque es un
empleado) y por el CCyCN (es un mandato general de administración comercial), ya
que está facultado para realizar los actos propios del giro comercial y obligar
directamente al empresario; se requiere que este registrado en el contrato de la
sociedad. Estos actos de administración comercial difieren de los civiles en el sentido
en que permiten realizar todos los actos de administración necesarios para realizar el
objeto del negocio, incluidas las ventas, libramiento de cheques, notas de crédito, etc.
El empresario contrata al Factor (encargado de negocio, gerente general, autorizados
a realizar operaciones y obligar directamente al empresario).
La jurisprudencia basándose en la teoría de la apariencia protege al 3ro que contrata
con el factor que se excede en sus potestades y obra más allá de ellas.
El Factor debe actuar en forma exclusiva, no puede delegar su función en un 3ro; pero
puede contratar empleados, y siempre que cuente con autorización del principal se
entiende que estos empleados son dependientes del principal. Si no está autorizado y
delega de igual manera en otro, será responsable directo por las operaciones que
realicen los dependientes.
El contrato institorio termina solamente por revocación expresa del poder.
En caso de muerte del empresario el contrato continúa hasta que se revoque, sino
podría ser pasible de responsabilidad por abandonar los negocios.
• Viajantes de comercio: Si bien son auxiliares del comercio son dependientes y actúan
en nombre y en representación de 1 o más comerciantes. Son tratados por las
disposiciones laborales.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

17

UNIDAD III

Nombre comercial, marcas y designaciones:


• Nombre comercial: No es un atributo de la personalidad como lo es el nombre civil
que no tiene contenido patrimonial (intransferible, inalienable, etc); por su naturaleza
jurídica el nombre comercial es un bien patrimonial que puede ser transferido, cedido,
vendido, integrar la transferencia de fondo de comercio, etc.
Muchas veces una persona utiliza su nombre y apellido con un aditamento de
determinado (S.A., S.R.L., etc) y lo transforma en nombre comercial. En este caso este
nombre pasa a tener contenido patrimonial.
• Marcas (Ley 22.362): La marca comercial es un elemento inmaterial que tiene
contenido patrimonial y muchas veces excede el valor de los bienes materiales que
tiene la sociedad. La marca puede ser objeto de la transferencia de fondo de comercio.
Si no se dice nada se entiende que la marca está incluida en la transferencia del
fondo.
La ley que regula la marca es una ley de procedimiento por lo que hay que prestar
atención a los plazos, ya que estos son la característica distintiva de una ley de
procedimiento.
- Finalidad: Las marcas se registran a los fines de establecer una titularidad a favor de
una persona humana o jurídica; de esta manera se protege para que nadie extraiga el
uso de esa marca. Al tener contenido patrimonial esta registración otorga seguridad
jurídica.
Su naturaleza jurídica es la de constituir un bien patrimonial inmaterial del fondo de
comercio, que estar organizado por la sociedad en forma de empresa.
- Clases: La marca puede distinguir la comercialización de un producto determinado, la
prestación de un servicio determinado o la designación de una actividad determinada.
Estas son las 3 clases de marcas que podemos encontrar y que por ende pueden ser
registradas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
- Enumeración:
* Que es marca y puede registrarse (art. 1 Ley 22.362): <Pueden registrarse como
marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido
conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los
estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores
aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los envases; los envoltorios;
los envases; las combinaciones de letras y de números; las letras y números por su
dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con capacidad distintiva y todo otro
signo con tal capacidad.=
El artículo hace una enumeración no taxativa de que es marca y que se puede
registrar como marca.
Esta enumeración hace referencia a las clases de marcas que existen (productos,
servicios o actividad).
Lo fundamental es la <capacidad distintiva=, todo lo que pueda ser o constituir una
capacidad distintiva de ese producto servicio o actividad puede ser registrado como
marca.
* No se consideran marcas y no son registrables (art. 2 Ley 22.362):
<a) los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o habitual
del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptos de su naturaleza, función,
cualidades u otras características;

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

18

b) los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso
general antes de su solicitud de registro;
c) la forma que se dé a los productos;
d) el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los
mismos.=
Este artículo se refiere a particularidades que no son marcas y que no se pueden
registrar como tales.
* Es marca pero no se pueden registrar (art. 3 Ley 22.362): <No pueden ser
registrados:
a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los
mismos productos o servicios;
No pueden coexistir 2 marcas iguales en el mercado.
b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos
productos o servicios;
Se busca evitar inducir a las personas al error.
c) las denominaciones de origen nacional o extranjeras.
Se entiende por denominación de origen el nombre de un país de una región, de un
lugar o área geográfica determinado que sirve para designar un producto originario de
ellos y cuyas cualidades y características se deben exclusivamente al medio
geográfico. También se considera denominación de origen la que se refiere a un área
geográfica determinada para los fines de ciertos productos.
d) las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza,
propiedades, mérito, calidad, técnicas de elaboración, función, origen de precio u otras
características de los productos o servicios a distinguir;
e) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas
costumbres;
f) las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la
Nación, las provincias, las municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias;
g) las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los
organismos internacionales reconocidos por el gobierno argentino;
h) el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus
herederos hasta el cuarto grado inclusive;
i) las designaciones de actividades, incluyendo nombres y razones sociales,
descriptivas de una actividad, para distinguir productos. Sin embargo, las siglas,
palabras y demás signos, con capacidad distintiva, que formen parte de aquéllas,
podrán ser registrados para distinguir productos o servicios;
j) las frases publicitarias que carezcan de originalidad.=
- Propiedad (art. 4 Ley 22.362): <La propiedad de una marca y la exclusividad de uso
se obtienen con su registro. Para ser titular de una marca o para ejercer el derecho de
oposición a su registro o a su uso se requiere un interés legítimo del solicitante o del
oponente.=
La titularidad del uso de la marca se obtiene por el registro de la misma, es decir,
cuando se hace todo el trámite de registración y el INPI le concede el registro de
marca.
La titularidad del registro de la marca es dada por el registro y se adquiere por su uso.
No se puede pedir el registro de la marca sin haberla usado. El interés legítimo surge
del uso de la marca, y de poder probar que ese uso es hace un tiempo determinado y
se tiene una clientela en base a esa marca.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

19

- Duración y renovación (art. 5 y 20 Ley 22.362): <El término de duración de la marca


registrada será de Diez (10) años. Podrá ser renovada indefinidamente por períodos
iguales si la misma fue utilizada, dentro de los Cinco (5) años previos a cada
vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación de un servicio, o
como parte de la designación de una actividad.=
<Cuando se solicite la renovación del registro, se actuará conforme con lo establecido
en el Artículo 10 y se presentará además una declaración jurada en la que se
consignará si la marca fue utilizada en el plazo establecido en el Artículo 5º, por lo
menos en una de las clases, o si fue utilizada como designación, y se indicará según
corresponda, el producto, servicio o actividad.
Dictada la resolución aprobatoria del registro o de la renovación se entregará al
solicitante el certificado respectivo.=
El término de duración de la marca es de 10 años. La ley exige la renovación para
mantener la titularidad de la marca y el derecho exclusivo a su uso (el uso exclusivo
implica que se puede repeler cualquier uso por vía administrativa).
Para adquirir la renovación se necesita acreditar el uso de la marca en los 5 años
previos al vencimiento.
- Transferencia (art. 6 Ley 22.362): <La transferencia de la marca registrada es válida
respecto de terceros una vez inscripta en la Dirección Nacional de la Propiedad
Industrial (ahora INPI).=
Se puede transferir la marca, pero este acto será válido siempre y cuando sea
inscripto en el registro.
* Transferencia de fondo de comercio (art. 7 Ley 22.362): <La cesión o venta del fondo
de comercio comprende la de la marca, salvo estipulación en contrario.=
- Derecho de prelación (art. 8 Ley 22.362): <El derecho de prelación para la propiedad
de una marca se acordará por el día y la hora en que se presente la solicitud, sin
perjuicio de lo establecido en los tratados internacionales aprobados por la República
Argentina.=
- Registro por 2 o más personas (art. 9 Ley 22.362): <Una marca puede ser registrada
conjuntamente por Dos (2) o más personas. Los titulares deben actuar en forma
conjunta para licenciar, transferir y renovar la marca; cualquiera de ellos podrá deducir
oposición contra el registro de una marca, iniciar las acciones previstas en esta ley en
su defensa y utilizarla, salvo estipulación en contrario.=
Todos los solicitantes que obtengan la registración efectiva serán los titulares de la
marca, van a coexistir en la titularidad.
- Domicilio (art. 10 Ley 22.362): <Quien desee obtener el registro de una marca, debe
presentar una solicitud que incluya nombre, domicilio real y especial electrónico según
las condiciones que fije la reglamentación, la descripción de la marca y la indicación de
los productos y/o servicios que va a distinguir.=
La modificación puntual que se establece respecto el texto anterior es en relación al
domicilio electrónico que no estaba incluido.
Las registraciones se hacen en Capital Federal, en Tucumán no existe una sucursal
del INPI, motivo por el cual se facilita la tramitación y se incluye el domicilio electrónico
(es pasible de notificaciones).
- Persona extranjera (art. 11 Ley 22.362): <El domicilio especial a que se refiere el
Artículo 10, constituido por una persona domiciliada en el extranjero, es válido para
establecer la jurisdicción y para notificar las demandas judiciales por nulidad, y
reivindicación o caducidad de esta marca, y para todas las notificaciones a efectuarse

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

20

con relación al trámite del registro.


Sin embargo, cuando se trate de demandas judiciales por nulidad, reivindicación o
caducidad, el juez ampliará el plazo para contestarlas y oponer excepciones en
atención al domicilio real del demandado.=
Hace referencia al supuesto de que sea una persona extranjera la que solicita la
inscripción de la marca; en este caso el domicilio que constituyo conforme al 10 es
válido.
- Publicidad (art. 12 Ley 22.362): <Presentada la solicitud de registro, la autoridad de
aplicación, si encontrare cumplidas las formalidades legales, efectuará su publicación
por un (1) día en el Boletín de Marcas a costa del peticionante.
Dentro de los treinta (30) días de efectuada la publicación, el Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial efectuará la búsqueda de antecedentes de la marca solicitada y
dictaminará respecto de la registrabilidad.=
Presentada la solicitud el INPI pública por 1 día en el boletín de marcas, luego analiza
cuales son las marcas que ya existen y puedan asemejarse a la que se está
solicitando, para saber si deniega o no la solicitud.
* Oposiciones (art. 13 Ley 22.362): <Las oposiciones al registro de una marca deben
efectuarse ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (ahora INPI) dentro de
los treinta (30) días corridos de la publicación prevista en el Artículo 12.=
Cualquier persona que quiera oponerse ante la solicitud de registración de una marca
debe hacerlo ante el INPI dentro de los 30 días desde la publicación.
a) Oposición electrónica (art. 14 Ley 22.362): <Las oposiciones al registro de una
marca deben deducirse electrónicamente ante el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial, con indicación del nombre, domicilio real y electrónico del oponente y los
fundamentos de la oposición.=
Antes las oposiciones implicaban un traslado para la gestión porque eran de forma
personal.
b) Oponentes: Aquel que tenga interés legítimo y pueda acreditar el uso de la marca.
c) Notificación (art. 15 Ley 22.362): <Se notificará al solicitante las oposiciones
deducidas y las observaciones que merezcan la solicitud.=
Habla de la sustanciación del trámite; el INPI notifica al solicitante lo que dice el
potencial oponente.
d) Levantamiento de oposiciones (art. 16 Ley 22.362): <Cumplidos tres (3) meses
contados a partir de la notificación de las oposiciones previstas en el artículo 15, si el
solicitante no hubiese obtenido el levantamiento de las oposiciones, la Dirección
Nacional de Marcas resolverá en instancia administrativa las oposiciones que aún
permanezcan vigentes.=
Antes el plazo era de 1 año.
e) Procedimiento para resolver oposiciones (art. 17 Ley 22.362): <El procedimiento
para resolver las oposiciones será fijado por la autoridad de aplicación, el que deberá
contemplar al menos la posibilidad del oponente de ampliar fundamentos, el derecho
del solicitante de contestar la oposición y el derecho de ambos de ofrecer prueba. El
procedimiento deberá receptar los principios de celeridad, sencillez y economía
procesal.
Las resoluciones por oposiciones que dicte la Dirección Nacional de Marcas serán sólo
susceptibles de recurso directo de apelación ante la Cámara Nacional de Apelaciones
en lo Civil y Comercial Federal dentro de los treinta (30) días hábiles de su notificación.
El recurso deberá presentarse en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, quien

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

21

lo remitirá a la justicia en las condiciones que fije la reglamentación.=


Dentro del INPI se encuentra la dirección de marcas que es quien se ocupa de todo lo
relativo a la inscripción y oposición de marcas. La decisión que se tome luego del
proceso (solicitud-publicacion-30 días) se puede ampliar pasando a vía judicial
(Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal). El plazo para
oponer el planteo recursivo ante la decisión administrativa es de 30 días, y es
presentado en el INPI.
1) Art 18 Ley 22.362: <En los juicios de oposición al registro de marcas que a la fecha
estuvieren tramitando ante la justicia o hayan concluido sin que se hubiere informado
el resultado del mismo, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial podrá constatar
directamente su estado en el portal de trámites del Poder Judicial de la Nación y
resolver en consecuencia.=
- Extinción del derecho de propiedad (art. 23 Ley 22.362): <El derecho de propiedad de
una marca se extingue:
* por renuncia de su titular;
* por vencimiento del término de vigencia, sin que se renueve el registro;
* por la declaración de nulidad o caducidad del registro.=
a) Nulidad de marcas (art. 24 Ley 22.362): <Son nulas las marcas registradas:
1) En contravención a lo dispuesto en esta ley;
2) Por quien, al solicitar el registro, conocía o debía conocer que ellas pertenecían a
un tercero;
3) Para su comercialización, por quien desarrolla como actividad habitual el registro de
marcas a tal efecto.
El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, a través de la Dirección Nacional de
Marcas, de oficio o a pedido de parte, resolverá en instancia administrativa las
nulidades de marcas a las que se refiere el inciso a) del presente artículo.
La resolución que recaiga en materia de nulidad de marca será apelable en el plazo de
treinta (30) días hábiles desde la notificación, sólo mediante recurso directo ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal; el que será
presentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.=
b) Prescripción (art. 25 Ley 22.362): <La acción de nulidad prescribe a los diez (10)
años.=
c) Caducidad de marca (art. 26 Ley 22.362): <El Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial, de oficio o a pedido de parte, conforme a la reglamentación que se dicte,
declarará la caducidad de la marca, inclusive parcialmente, en relación a los productos
o servicios para los que no hubiere sido utilizada en el país dentro de los cinco (5)
años previos a la solicitud de caducidad, salvo que mediaren causas de fuerza mayor.
La resolución que recaiga en materia de caducidad de marca será apelable en el plazo
de treinta (30) días hábiles desde la notificación, sólo mediante recurso directo ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, el que deberá ser
presentado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
No caduca la marca registrada y no utilizada en una clase o para determinados
productos o servicios, si la misma marca fue utilizada en la comercialización de un
producto o en la prestación de un servicio afín o semejante a aquellos, aun incluido en
otras clases, o si ella forma parte de la designación de una actividad relacionada con
los primeros.
Asimismo, una vez cumplido el quinto año de concedido el registro de la marca, y
antes del vencimiento del sexto año, su titular deberá presentar una declaración jurada

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

22

respecto del uso que hubiese hecho de la marca hasta ese momento.=
Cesa la vigencia por el trascurso del tiempo. Puede ser declarada de oficio, para ir
limpiando los registros de marcas de las que no se pidió renovación, salvo causas
debidamente fundadas.
• Designaciones: Se refieren a una actividad. Es una clase de marca.
- Concepto (art. 27 Ley 22.362): <El nombre o signo con que se designa una actividad,
con o sin fines de lucro, constituye una propiedad para los efectos de esta ley.=
- Propiedad (art. 28 Ley 22.362): <La propiedad de la designación se adquiere con su
uso y sólo con relación al ramo en el que se utiliza y debe ser inconfundible con las
preexistentes en ese mismo ramo.=
- Prescripción para oposición de designación: (art. 29 Ley 22.362): <Toda persona con
interés legítimo puede oponerse al uso de una designación.
La acción respectiva prescribe al año desde que el tercero comenzó a utilizarla en
forma pública y ostensiblemente o desde que el accionante tuvo conocimiento de su
uso.=
- Extinción de derecho (art. 30 Ley 22.362): <El derecho a la designación se extingue
con el cese de la actividad designada.=
- Medias precautorias:
* Art. 38 Ley 22.362: <Todo propietario de una marca registrada a cuyo conocimiento
llegue la noticia de la existencia de objetos con marca de infracción conforme a lo
establecido en el artículo 31, puede solicitar ante el juez competente:
a) el embargo de los objetos;
b) su inventario y descripción;
c) el secuestro de uno de los objetos en infracción.
Sin perjuicio de la facultad del juez de ordenar estas medidas de oficio, podrá requerir
caución suficiente al peticionario cuando estime que éste carezca de responsabilidad
patrimonial para responder en el supuesto de haberse pedido el embargo sin derecho.=
* Art. 39 Ley 22.362: <Aquel en cuyo poder se encuentran objetos en infracción, debe
acreditar e informar sobre:
a) el nombre y dirección de quien se las vendió o procuró y la fecha en que ello
ocurrió, con exhibición de la factura o boleta de compra respectiva;
b) la cantidad de unidades fabricadas o vendidas y su precio, con exhibición de la
factura o boleta de venta respectiva.
c) la identidad de las personas a quienes les vendió o entregó los objetos en
infracción.
Todo ello deberá constar en el acta que se levantará al realizarse las medidas
previstas en el artículo 38. La negativa a suministrar los informes previstos en este
artículo, así como también la carencia de la documentación que sirva de respaldo
comercial a los objetos en infracción, autorizará a presumir que su tenedor es partícipe
en la falsificación, o imitación, fraudulenta. Esos informes podrán ampliarse o
completarse en sede judicial tanto a iniciativa del propio interesado como por solicitud
del juez, que podrá intimar a ese efecto por un plazo determinado.=
* Art 40 Ley 22.362: <El titular de una marca registrada podrá solicitar las medidas
cautelares previstas en el Artículo 38, aun cuando no mediare delito ante una marca
similar o ilegalmente empleada. Si no dedujera la acción correspondiente dentro de los
Quince (15) días hábiles de practicado el embargo o secuestro éste podrá dejarse sin
efecto a petición del dueño de los objetos embargados o secuestrados.=
* Art 41: <El titular de una marca registrada constituida por una frase publicitaria, puede

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

23

solicitar las medidas previstas en el artículo 38 sólo con respecto a los objetos que
lleven aplicada la frase publicitaria en infracción.=

Patentes: Son parte de los derechos de la propiedad intelectual, regulados en la ley


24.481 Ley de patentes y modelos de utilidad.
• Propiedad intelectual:
- Derecho de Autor (Ley 11.723): Protege y tutela la actividad creativa del hombre;
abarca las obras literarias, científicas, obras de diseño artístico, teorías científicas y
matemáticas, etc. También tutela la protección legal del software (el hardware podrá
tener tutela legal por vía de patentes).
- Derechos de la propiedad industrial: Aquí quedan abarcados el Derecho de patente,
el Derecho de ingeniería básica, procedimientos de Knox how, protección legal a los
modelos de utilidad.
Se caracterizan en su línea de principio por su inmaterialidad: marca, nombre
comercial, valor llave o clientela.
• Diferencia entre marca comercial y patentes de invención: La diferencia está dada
por una <novedad=; la marca no necesita ser novedosa, simplemente se requiere de
esta que sea un signo distintivo que permita evitar confusiones en relación al producto,
procedimiento o servicio que referencia esta marca, con finalidad de proteger al
usuario o consumidor distinguiendo una marca de otra y al titular o creador con objeto
de evitar que el producto pueda ser confundido y con ello generar situaciones de
deslealtad comercial.
En cambio los productos o procedimientos patentables requieren al menos 3
requisitos; capacidad inventiva, novedad y aplicación industrial.
El derecho de patente regula un monopolio legal exclusivo por un plazo temporal (20
años) y espacial (tutela otorgada solo en el país o territorio donde se patento) limitado.
Luego de ese plazo para ser parte del dominio público.
• Fundamento: El fundamento del derecho de patente es la tutela y protección de la
innovación tecnológica; de modo tal que constituye un fuerte incentivo para la actividad
inventiva, de descubrimiento y creación de materia y energía que se aplica en aquellos
aspectos que tienden a mejorar y aprovechar determinados productos o
procedimientos.
Además encuentra su fundamente normativo en el artículo 17 de la Constitución
Nacional que tutela el Derecho de la propiedad.
• Ley: Ley 24.481 ley de patentes y modelos de utilidad, reglamentada por el decreto
260/96 y modificada por el decreto de modernización del Estado 27/08.
- Art 2 Ley 24.572: <La titularidad del invento se acreditará con el otorgamiento de los
siguientes títulos de propiedad industrial:
* Patentes de invención; y
* Certificados de modelo de utilidad.=
- Habilitados (art. 3 Ley 24.572): <Podrán obtener los títulos de propiedad industrial
regulados en la presente ley, las personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras
que tengan domicilio real o constituido en el país.=
• Invención: <Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos,
siempre que sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de
aplicación industrial.
- A los efectos de esta ley se considerará invención a toda creación humana que
permita transformar materia o energía para su aprovechamiento por el hombre.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

24

- Asimismo será considerada novedosa toda invención que no esté comprendida en el


estado de la técnica.
- Por estado de la técnica deberá entenderse el conjunto de conocimientos técnicos
que se han hechos públicos antes de la fecha de presentación de la solicitud de
patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, mediante una descripción oral o
escrita, por la explotación o por cualquier otro medio de difusión o información, en el
país o en el extranjero.
- Habrá actividad inventiva cuando el proceso creativo o sus resultados no se
deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para una persona normalmente
versada en la materia técnica correspondiente.
- Habrá aplicación industrial cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención
de un resultado o de un producto industrial, entendiendo al término industria como
comprensivo de la agricultura, la industria forestal, la ganadería, la pesca, la minería,
las industrias de transformación propiamente dichas y los servicios.=
Todo invento indica una actividad de creación; esta creación debe ser novedosa, debe
haber una actitud inventiva.
Para que sea novedoso debe gozar de una novedad en 2 sentidos; debe emerger de
un invento o descubrimiento que no esté comprendido en el estado de la ciencia,
porque allí perdería o no gozaría del carácter de novedad; por otro lado el invento o
descubrimiento no debe haber sido difundido en forma pública hasta antes de la fecha
de presentación de la solicitud en la oficina gubernamental.
Sin embargo hay excepciones a estos sentidos y la ley sostiene que esta novedad no
se pierde cuando el autor del invento patentable lo ha expuesto en conferencias o
exposiciones científicas, siempre que medie una relación temporal que no puede ser
mayor de 1 año entre la estos actos y la presentación de la solicitud.
• Procedimiento: El derecho de propiedad sobre un producto o procedimiento es el
resultado de una solicitud a una oficina gubernamental que sobre la base de un
procedimiento otorga un certificado que puede ser de patente o de modelo de utilidad.
Este monopolio legal no se genera en favor del peticionante o solicitante hasta tanto
no le haya sido otorgado el certificado de patente o monopolio legal. El plazo por el
cual se conservara el derecho se computa a partir del momento de la presentación de
la solicitud ante la oficina gubernamental correspondiente.
• Argentina: En Argentina se puede patentar productos o procedimientos. La patente
de procedimiento es aquella en donde el invento habilita a llegar a un resultado
siguiendo un determinado procedimiento.
En ambos casos el derecho de patento confiere al titular los siguientes derechos:
- Disponer patrimonialmente del producto o procedimiento inventado, pudiendo en
consecuencia transferirlos o cederlos.
- Repeler o impedir que 3ros sin su consentimiento puedan explotar, fabricar, vender,
formalizar ofertas de venta, del producto patentando.
• Divulgación (art. 5 Ley 24.572): <La divulgación de una invención no afectará su
novedad, cuando dentro de UN (1) año previo a la fecha de presentación de la
solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, el inventor o sus
causahabientes hayan dado a conocer la invención por cualquier medio de
comunicación o la hayan exhibido en una exposición nacional o internacional. Al
presentarse la solicitud correspondiente deberá incluirse la documentación
comprobatoria en las condiciones que establezca el reglamento de esta ley.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

25

• No se considera invenciones (art. 6 Ley 24. 572):


<* Los descubrimientos, las teorías científicas y los métodos matemáticos;
Estos serán protegidos por el régimen legal de <derechos de autor=
* Las obras literarias o artísticas o cualquier otra creación estética, así como las obras
científicas;
* Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales, para
juegos o para actividades económico-comerciales, así como los programas de
computación;
* Las formas de presentación de información;
* Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico aplicables al
cuerpo humano y los relativos a animales;
* La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su
variación de forma, de dimensiones o de materiales, salvo que se trate de su
combinación o fusión de tal manera que no puedan funcionar separadamente o que
las cualidades o funciones características de las mismas sean modificadas para
obtener un resultado industrial no obvio para un técnico en la materia;
No se consideran inventos por carecer del requisito de la novedad.
* Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza.=
• No son patentables (art. 7 Ley 24.572):
<* Las invenciones cuya explotación en el territorio de la Republica argentina deba
impedirse para proteger el orden público o la moralidad, la salud o la vida de las
personas o de los animales o para preservar los vegetales o evitar daños graves al
medio ambiente;
* La totalidad del material biológico y genético existente en la naturaleza o su réplica,
en los procesos biológicos implícitos en la reproducción animal, vegetal y humana,
incluidos los procesos genéticos relativos al material capaz de conducir su propia
duplicación en condiciones normales y libres tal como ocurre en la naturaleza.=
• Derecho a patente (art. 8 Ley 24.572): <ARTICULO 8º 4 El derecho a la patente
pertenecerá al inventor o sus causahabientes quienes tendrán derecho de cederlo o
transferirlo por cualquier medio lícito y concertar contratos de licencia. La patente
conferirá a su titular los siguientes derechos exclusivos, sin perjuicio de lo normado en
los artículos 36 y 99 de la presente ley:
- Cuando la materia de la patente sea un producto, el de impedir que terceros, sin su
consentimiento, realicen actos de fabricación, uso, oferta para la venta, venta o
importación del producto objeto de la patente;
- Cuando la materia de la patente sea un procedimiento, el titular de una patente de
procedimiento tendrá derecho de impedir que terceros, sin su consentimiento, realicen
el acto de utilización del procedimiento y los actos de: uso, oferta para la venta, venta
o importación para estos fines del producto obtenido directamente por medio de dicho
procedimiento.=
• Presunción (art. 9 Ley 24.572): <Salvo prueba en contrario se presumirá inventor a la
persona o personas físicas que se designen como tales en la solicitud de patente o de
certificado de modelo de utilidad. El inventor o inventores tendrán derecho a ser
mencionados en el título correspondiente.=
• Invenciones desarrolladas durante una relación laboral (art.10 Ley 24.572): La ley ha
previsto situaciones diferentes
<- Las realizadas por el trabajador durante el curso de su contrato o relación de trabajo
o de servicios con el empleador que tengan por objeto total o parcialmente la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

26

realización de actividades inventivas, pertenecerán al empleador.


- El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, tendrá derecho a una
remuneración suplementaria por su realización, si su aporte personal a la invención y
la importancia de la misma para la empresa y empleador excede de manera evidente
el contenido explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo. Si no existieran
las condiciones estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara una
invención en relación con su actividad profesional en la empresa y en su obtención
hubieran influido predominantemente conocimientos adquiridos dentro de la empresa o
la utilización de medios proporcionados por ésta, el empleador tendrá derecho a la
titularidad de la invención o a reservarse el derecho de explotación de la misma. El
empleador deberá ejercer tal opción dentro de los noventa (90) días de realizada la
invención.
- Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se reserve el derecho
de explotación de la misma, el trabajador tendrá derecho a una compensación
económica justa, fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento,
teniendo en cuenta el valor de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y
los aportes del propio trabajador, en el supuesto de que el empleador otorgue una
licencia a terceros, el inventor podrá reclamar al titular de la patente de invención el
pago de hasta el cincuenta por ciento (50 %) de las regalías efectivamente percibidas
por éste.
- Una invención industrial será considerada como desarrollada durante la ejecución de
un contrato de trabajo o de prestación de servicios, cuando la solicitud de patente haya
sido presentada hasta un (1) año después de la fecha en que el inventor dejó el
empleo dentro de cuyo campo de actividad se obtuvo el invento.
- Las invenciones laborales en cuya realización no concurran las circunstancias
previstas en los incisos a) y b), pertenecerán exclusivamente al autor de las mismas.
- Será nula toda renuncia anticipada del trabajador a los derechos conferidos en este
artículo.=
• Concesión de la patente:
- Solicitud (art.12 Ley 24.572): <Para obtener una patente será necesario presentar una
solicitud ante la Administración Nacional de Patentes del Instituto Nacional de la
Propiedad Industrial, con las características y demás datos que indiquen esta ley y su
reglamento.=
- Varios inventores (art. 15 Ley 24.572): <Cuando varios inventores hayan realizado la
misma invención independientemente los unos de los otros, el derecho a la patente
pertenecerá al que tenga la solicitud con fecha de presentación o de prioridad
reconocida, en su caso, más antigua. Si la invención hubiera sido hecha por varias
personas conjuntamente el derecho a la patente pertenecerá en común a todas ellas.
- Desistimiento (art. 16 Ley 24.572): <El solicitante podrá desistir de su solicitud en
cualquier momento de la tramitación. En caso de que la solicitud corresponda a más
de un solicitante, el desistimiento deberá hacerse en común. Si no lo fuera, los
derechos del renunciante acrecerán a favor de los demás solicitantes.=
- División (art. 17 Ley 24.572): <La solicitud de patente no podrá comprender más que
una sola invención o un grupo de invenciones relacionadas entre sí de tal manera que
integren un único concepto inventivo en general. Las solicitudes que no cumplan con
este requisito habrán de ser divididas de acuerdo con lo que se disponga
reglamentariamente.=
- Fecha (art. 18 Ley 24.572): <La fecha de presentación de la solicitud será la del

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

27

momento en que el solicitante entregue en la administración nacional de patentes


creada por la presente ley:
* Una declaración por la que se solicita la patente;
* La identificación del solicitante;
* Una descripción y una o varias reivindicaciones aunque no cumplan con los
requisitos formales establecidos en la presente ley.=
- Requisitos (art. 19 Ley 24.572): <Para la obtención de la patente deberá presentarse:
* La denominación y descripción de la invención;
* Los planos o dibujos técnicos que se requieran para la comprensión de la
descripción;
* Una o más reivindicaciones;
* Un resumen de la descripción de la invención que servirá únicamente para su
publicación y como elemento de información técnica.
Transcurridos treinta (30) días corridos, desde la fecha de presentación de la solicitud
sin cumplimentar los requisitos señalados precedentemente, aquella se denegará sin
más trámite.=
- Descripción de invención (art. 20 Ley 24.572): <La invención deberá ser descripta en
la solicitud de manera suficientemente clara y completa para que una persona experta
y con conocimientos medios en la materia pueda ejecutarla. Asimismo, deberá incluir
el mejor método conocido para ejecutar y llevar a la práctica la invención, y los
elementos que se empleen en forma clara y precisa.
Los métodos y procedimientos descriptos deberán ser aplicables directamente en la
producción.
En el caso de solicitudes relativas a microorganismos, el producto a ser obtenido con
un proceso reivindicado deberá ser descripto juntamente con aquél en la respectiva
solicitud, y se efectuará el depósito de la cepa en una institución autorizada para ello,
conforme a las normas que indique la reglamentación.
El público tendrá acceso al cultivo del microorganismo en la institución depositante, a
partir del día de la publicación de la solicitud de patente, en las condiciones que se
establezcan reglamentariamente.=
* Claridad (art. 21 Ley 24.572): <Los dibujos, planos y diagramas que se acompañen
deberán ser lo suficientemente claros para lograr la comprensión de la descripción.=
- Reivindicaciones (art. 22 Ley 24.572): <Las reivindicaciones definirán el objeto para el
que se solicita la protección, debiendo ser claras y concisas. Podrán ser una o más y
deberán fundarse en la descripción sin excederla.
La primera reivindicación se referirá al objeto principal debiendo las restantes estar
subordinadas a la misma.=
- Conversión (art. 23 Ley 24.572): <Durante su tramitación, una solicitud de patente de
invención podrá ser convertida en solicitud de modelo de utilidad y viceversa.
El solicitante podrá efectuar la conversión dentro de los treinta (30) días corridos
contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud; o dentro de los treinta (30)
días corridos desde la fecha en que la Administración Nacional de Patentes lo hubiera
requerido.
En caso que el solicitante no convierta la solicitud dentro del plazo estipulado, se
tendrá por abandonada la misma.=
- Examen de preadmisibilidad (art. 24 Ley 24.572): <La Administración Nacional de
Patentes realizará un examen preliminar de la solicitud y podrá requerir que se precise
o aclare lo que considere necesario o se subsanen errores u omisiones.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

28

De no cumplir el solicitante con dicho requerimiento en un plazo de treinta (30) días


corridos, se declarará abandonada la solicitud.=
- Confidencialidad (art. 25 Ley 24.572): <La solicitud de patente en trámite y sus
anexos serán confidenciales hasta el momento de su publicación.=
- Publicación (art. 26 Ley 24.572): <La administración nacional de patentes procederá a
publicar la solicitud de patente en trámite dentro de los dieciocho (18) meses, contados
a partir de la fecha de la presentación. A petición del solicitante, la solicitud será
publicada antes del vencimiento del plazo señalado.=
- Tasa (art. 27 Ley 24.572): <Previo pago de la tasa que se establezca en el decreto
reglamentario, la administración nacional de patentes procederá a realizar un examen
de fondo, para comprobar el cumplimiento de las condiciones estipuladas en el título II,
capítulo 1 de esta ley.
La administración nacional de patentes podrá requerir copia del examen de fondo
realizado por oficinas extranjeras examinadoras en los términos que establezca el
decreto reglamentario y podrá también solicitar informes a investigadores que se
desempeñen en universidades o institutos científico-tecnológicos del país, quienes
serán remunerados en cada caso, de acuerdo a lo que establezca el decreto
reglamentario.
Si lo estimare necesario el solicitante de la patente de invención podrá requerir a la
Administración la realización de este examen en sus instalaciones.
Transcurridos dieciocho (18) meses de la presentación de la solicitud de patente sin
que el peticionante abonare la tasa correspondiente al examen de fondo, la misma se
considerará desistida.=
- Observaciones (art. 28 Ley 24.572): <Cuando la solicitud merezca observaciones, la
administración nacional de patentes correrá traslado de las mismas al solicitante para
que, dentro del plazo de sesenta (60) días, haga las aclaraciones que considere
pertinentes o presente la información o documentación que le fuera requerida. Si el
solicitante no cumple con los requerimientos en el plazo señalado, su solicitud se
considerará desistida.
Todas las observaciones serán formuladas en un solo acto por la administración
nacional de patentes, salvo cuando se requieran aclaraciones o explicaciones previas
al solicitante.
Cualquier persona podrá formular observaciones fundadas a la solicitud de patentes y
agregar prueba documental dentro del plazo de sesenta (60) días a contar de la
publicación prevista en el artículo 26. Las observaciones deberán consistir en la falta o
insuficiencia de los requisitos legales para su concesión.=
Las observaciones podrán ser realizadas por cualquier interesado que acredite un
interés legítimo. Estas son corridas al solicitante de la patente que tiene un plazo para
contestar y responder las consideraciones que se hubiesen formulado.
Si el solicitante no responde las observaciones la ley establece como efecto
considerarla desistida (se considera abandonada antes de la publicación y desistida
luego de la publicación).
- Solicitud no salvada por el solicitante (art. 29 Ley 24.572): <En caso de que las
observaciones formuladas por la administración nacional de patentes no fuesen
salvadas por el solicitante se procederá a denegar la solicitud de la patente
comunicándoselo por escrito al solicitante, con expresión de los motivos y
fundamentos de la resolución.=
- Titulo (art. 30 Ley 24.572): <Aprobados todos los requisitos que correspondan, la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

29

administración nacional de patentes procederá a extender el título.=


- Concesión de la patente (art. 31 Ley 24.572): <La concesión de la patente se hará sin
perjuicio de tercero con mejor derecho que el solicitante y sin garantía del Estado en
cuanto a la utilidad del objeto sobre el que recae.=
- Publicación (art. 32 Ley 24.572): <La concesión de la Patente de Invención se
publicará en la página web del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, de acuerdo
a lo que reglamentariamente se establezca por la autoridad de aplicación.=
Cambios (art. 33 Ley 24.572) <Sólo podrán permitirse cambios en el texto del título de
una patente para corregir errores materiales o de forma.=
- Conocimiento público (art. 34 Ley 24.572) <Las patentes de invención otorgadas
serán de público conocimiento y se extenderá copia de la documentación a quien la
solicite, previo pago de los aranceles que se establezcan.=
• Licencias obligatorias o involuntarias: La ley prevé una serie de hipótesis en las
cuales se cede el monopolio legal y el Estado que confirió ese monopolio legal puede
determinar su pérdida, dejado sin efecto.
- Cuando el titular de la patente ha interrumpido o dejado de producir el producto
patentado o el procedimiento cuya patentabilidad ha obtenido.
Esta interrupción en la elaboración del producto debe estar relacionada con un plazo;
es de 3 años desde el otorgamiento de la patente o 4 años desde la presentación de la
solicitud.
- Cuando se verifican conductas anticompetitivas; el que tiene derecho a explotar el
producto o procedimiento patentado distorsiona el valor de mercado de ese producto,
cuando hay una negativa a abastecer el mercado y cuando se entorpece la
comercialización del producto.
- Cuando hay casos de emergencia sanitaria o seguridad nacional
- Cuando hay pasos de patentes de adición o cruzadas; el Estado obliga al titular de
una patente a conceder el uso de la misma respecto de aquel tercero que ha mejorado
el producto.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

31

UNIDAD IV: Obligaciones del empresario

Registro público:
• Antecedentes: El Código de Comercio exigía que el comerciante se inscriba en el
antes era denominado <Registro público de comercio=; este era llevado por el poder
judicial (los jueces), era el encargo de crear una oficina dentro de tribunales donde se
inscribían los comerciantes. Al estar dentro de la esfera del poder judicial ocasionaba
cierta lentitud porque era una actividad no jurisdiccional, no era algo específico de la
actividad de los jueces. Por este motivo se fueron sancionando distintas leyes como la
22.280 (aclara que cuando el Código de Comercio aludía a jueces de registro, registro
público o cualquier otra denominación, debe entenderse la repartición a la cual cada
jurisdicción provincial le asigno esa función; permitía que cualquier provincia decida
quietarle la función de registro a los jueces para darle al poder ejecutivo) y 22.315
(crea la <Inspección General de Justicia=, que es el registro público de la Ciudad de
Buenos Aires; se aplicaba solo a la Capital Federal; introduce la modificación al
Código de Comercio quitándole la injerencia al Poder Judicial y pasándola al Ejecutivo)
Luego los comerciantes individuales empezaron a ejercer su actividad bajo forma de
sociedad, por lo cual fue desapareciendo la figura del comerciante <persona física=, y
fueron incrementándose las inscripciones de sociedades comerciales.
El registro público pasa de inscribir personas humanas (comerciante con todo su
patrimonio), a inscribir personas jurídicas (sociedades comerciales).
Hoy el 99% de la actividad del Registro público es inscribir sociedades.
- Tucumán: Con la ley provincial 8.367 se crea la <dirección de persona jurídica=
quitándole a los jueces la función registral.
• Función: Se inscriben las sociedades comerciales, todos los contratos que la ley
manda a inscribir (Fideicomiso), las uniones o transiciones de empresa y todo lo que
leyes puntuales y especificas ordenan inscribir.
• Obligado a llevar la contabilidad (art. 320 CCyCN): <Están obligadas a llevar
contabilidad todas las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad
económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento comercial,
industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar
contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación
de los libros, como se establece en esta misma Sección.
Sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, quedan excluidas de las
obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a
la transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están
comprendidas en el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser
eximidas de llevar contabilidad las actividades que, por el volumen de su giro, resulta
inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local.=
El CCyCN no prevé la inscripción de personas humanas (comerciantes), pero si prevé
quien esta obligado a llevar contabilidad, y quien puede llevarla si quiere.
Están obligadas todas las personas jurídicas (sociedad comercial, fundación,
asociación, etc) y cualquier otra persona humana que sea titular de una empresa o
establecimiento, es decir, un empresario.
Al obligar a que una persona humana llegue contabilidad, de alguna manera lo obliga
a inscribirse. La contabilidad legal se lleva registrando la entrada y salida de dinero en

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

32

un cuaderno rubricado, firmado por el registro público; para que el registro pueda
firmar este cuaderno necesita que la persona esté inscripta.
En la práctica ningún comerciante individual lleva contabilidad.
• Efectos de registración: La registración tiene efectos de matriculación y posibilidad de
llevar contabilidad.
• Plazo: No existe plazo genérico de inscripción.
La legislación que si trae plazos específicos para la inscripción de los instrumentos es
la ley de sociedades.

Contabilidad mercantil:
• Nociones:
- Comerciante: Era quien llevaba actos de comercio de forma habitual; su principal
obligación era matricularse.
Ya no se habla de comerciante, sino de empresario.
- Empresario: Aquel que lleva a cabo una actividad económica organizada y además
es titular del establecimiento comercial, industrial o de servicios.
* Cuasi empresario: Únicamente lleva a cabo una <actividad económica organizada=
(antes acto de comercio). No es titular del establecimiento
• Articulo 320 CCyCN:
- Obligados a llevar contabilidad: Son obligados a llevar la contabilidad, no a
matricularse.
* Todas las personas jurídicas privadas (sociedades, asociaciones). El fundamento de
la exigencia contable en estas personas es sobre todo la recurrencia al crédito.
No solo deben cumplir en materia de contabilidad las reglas que establece el código,
sino también lo que establece la ley general de sociedades.
* Toda persona que lleve a cabo una actividad económica organizada y sea titular de
establecimiento industrial, comercial o de servicio (empresario). Se fundamenta
también en la recurrencia al crédito y en la transparencia de la actividad que esta
desarrollando.
* Toda persona que lleve a cabo una actividad económica organizada y sea titular de
establecimiento industrial, comercial o de servicio (Cuasi empresario).
- Excluidos de llevar contabilidad:
* Todos los profesionales liberales: los que llevan a cabo actividades liberales.
Abogados.
* Todos aquellos que no se organicen como empresa.
* Los que por la actividad que desplieguen o el volumen que despliegue la actividad no
pueda ser llevada la contabilidad conforme las reglas que establece el código.
• Contabilidad: Tiene que ver con el estado de la empresa; es el órgano a la vista de la
empresa. Permite conocer el estado en el que se encuentra la empresa y como está
siendo llevada la actividad; nos da a conocer el estado económico financiero de la
empresa.
Es una ciencia técnica que nos permite identificar los actos y operaciones que
despliega el empresario, presentarla, e interpretarla. Lo que brinda la contabilidad es
un historial predictivo sobre un periodo económico (1 año).
• Obligación o Carga: El código ve esta obligación de llevar la contabilidad como una
carga; en caso de no llevarla no existe una consecuencia directa.
- Obligación: Genera un vínculo jurídico entre las partes del cual surgen derechos y
obligaciones; la inobservancia tiene aparejada consecuencias jurídicas previstas en el

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

33

Código, y da derecho a la parte a exigir el cumplimiento por la otra parte, por un 3ro o
la vía sustitutiva de reparación por medio de indemnización.
- Carga: Es un imperativo del propio interés. Quien incumple una carga se verá
perjudicado en la posición jurídica que ocupa. Si en el marco de un proceso judicial
dejo de ofrecer o producir prueba es probable que mi posición dentro de la relación
jurídica procesal se vea perjudicada como consecuencia del incumplimiento de esa
carga (perder el juicio). No tiene vía de reparación como la obligación.
• Principios:
- Uniformidad: Sistema de partida doble. En él debe va todo lo que constituye el activo
(créditos, inmueble) y en el haber se encuentra el pasivo de la empresa (deudas).
- Verosimilitud: Cada una de las operaciones que están asentadas tienen que ser
reflejadas con claridad.
- Completitud: Toda operación tiene que respaldarse con el comprobante respectivo,
es decir, tiene que auto probarse.
- Inalterabilidad de la documentación.
• Modos de llevar la contabilidad (art. 321 CCyCN): <La contabilidad debe ser llevada
sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro verídico de las actividades y de
los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las
operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos
deben respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en
forma metódica y que permita su localización y consulta.=
Es la regla general en materia de forma de cómo se lleva la contabilidad.
La contabilidad de ser llevada:
- Sobre una base uniforme.
- Que se pueda individualizar las cuentas acreedoras y deudoras.
- Debe respaldarse con la documentación respectiva.
- Poder registrarse de forma metódica que permita la localización.
• Registros indispensables (art. 322 CCyCN): <Son registros indispensables, los
siguientes:
- libro diario: Donde se asientan todas las operaciones diariamente.
- libro inventario: Se describe de todas las operaciones tanto acreedoras como
deudoras; todo lo que es el activo y el pasivo.
- libro balances: Resumen del activo y el pasivo para identificar cual es historial que
favorece o no al empresario, ya está valuada la ganancia y pérdida de la empresa.
- aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de
contabilidad y que exige la importancia y la naturaleza de las actividades a desarrollar;
- los que en forma especial impone este Código u otras leyes (ley general de
sociedades)=.
• Modos de llevar los libros (art. 323 CCyCN): <El interesado debe llevar su
contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos, debidamente
encuadernados, para su individualización en el Registro Público correspondiente.
Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de
su destino, del número de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que
contiene. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las
personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros
contables de otra forma, de la que surgen los libros que les fueron rubricados y, en su
caso, de las autorizaciones que se les confieren.=
- Forma extrínseca: Los libros deben ser llevados debidamente encuadernados,

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

34

foliados y así también individualizados por nota dotada y firmada por el titular.
- Forma intrínseca: Los libros deben estar asentados de forma cronológica, implica que
no puede haber espacios, intercalaciones ni alteramientos.
• Prohibiciones (art. 324 CCyCN): <Se prohíbe:
- alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
- dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los
asientos;
- interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones
deben salvarse mediante un nuevo asiento hecho en la fecha en que se advierta la
omisión o el error;
- mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
- cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.=
• Estado contable (art. 326 CCyCN): <Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad
obligada o voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como
mínimo un estado de situación patrimonial y un estado de resultados que deben
asentarse en el registro de inventarios y balances.=
• Estado de resultado: Permite obtener tanto el activo como el pasivo ya valuado.
Puede ser positivo o negativo. Si el pasivo es mayor que el activo, se está en una
situación económico-financiera critica; lo cual es probable que sea el desencadenante
de un proceso como el caso de concurso y quiebra.
Normalmente el activo siempre es mayor que el pasivo.
- Activo: Todo aquello que forma parte del patrimonio, sea que este incorporado al
mismo o que eventualmente sea susceptible de ingresar (ha sido devengado pero no
realizado; crédito que no fue cobrado aun).
* Corriente: Son todos aquellos compromisos incorporados o devengados cuyo plazo
de realización es inferior al ejercicio anual de la empresa.
* No corriente: Son todos aquellos compromisos incorporados o devengados cuyo
plazo de realización es mayor al ejercicio anual de la empresa.
La razón de ser de esta diferenciación tiene sustento a los fines de determinar el nivel
de solvencia patrimonial.
- Pasivo: Son todas las obligaciones y compromisos pecuniarios que se tiene respecto
de 3ros.
* Corriente: Referido a los compromisos y obligaciones de pago que se tienen respecto
de 3ros susceptibles de realización temporal en un periodo de un año o menor.
* No corriente: El pasivo diferido temporalmente en un plazo mayor al año.
• Obligación de conservar los libros (art. 328 CCyCN): <Excepto que leyes especiales
establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez años:
- los libros, contándose el plazo desde el último asiento;
- los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los
mismos;
- los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la
forma prevista en el artículo 331, hasta que se cumplan los plazos indicados
anteriormente.=
El empresario titular de la empresa como así también sus sucesores tienen la
obligación de conservar los libros en un periodo de 10 años; en el domicilio de la
empresa.
• Eficacia probatoria (art. 330 CCyCN): <La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

35

en la forma y con los requisitos prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de
prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en
forma, sin admitírseles prueba en contrario. El adversario no puede aceptar los
asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que habiendo
adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que
presenten todos los registros relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en
litigio contra otro sujeto que tiene contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta
registros contrarios incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si
lo considera necesario, otra supletoria. Cuando resulta prueba contradictoria de los
registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las formalidades
necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y
proceder por los méritos de las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva
voluntariamente, ésta sólo sirve como principio de prueba de acuerdo con las
circunstancias del caso. La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.=
La contabilidad tiene eficacia probatoria en juicio, favorecerá la contabilidad a favor de
quien la lleve de forma regular.
No es de oficio, sino a petición de partes.
• Investigaciones (art. 331 CCyCN): <Investigaciones. Excepto los supuestos previstos
en leyes especiales, ninguna autoridad, bajo pretexto alguno, puede hacer pesquisas
de oficio para inquirir si las personas llevan o no registros arreglados a derecho.
La prueba sobre la contabilidad debe realizarse en el lugar previsto en el artículo 325,
aun cuando esté fuera de la competencia territorial del juez que la ordena.
La exhibición general de registros o libros contables sólo puede decretarse a instancia
de parte en los juicios de sucesión, todo tipo de comunión, contrato asociativo o
sociedad, administración por cuenta ajena y en caso de liquidación, concurso o
quiebra. Fuera de estos casos únicamente puede requerirse la exhibición de registros
o libros en cuanto tenga relación con la cuestión controvertida de que se trata, así
como para establecer si el sistema contable del obligado cumple con las formas y
condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325.=
- Exhibición total o parcial de los libros:
* Total o general: Cuando sea decretado a instancia, o juicio de sucesión, contratos
asociativos, cuando este en litigio o juicio una sociedad, cuando haya administración
por cuenta ajena o en caso de concurso y quiebra.
* Parcial: Cuando la cuestión controvertida únicamente se refiera a establecer qué tipo
de sistema contable lleva el empresario. Es decir, cuando se pretenda saber cuál es el
sistema o método que va llevar el empresario para registrar o llevar a cabo la
contabilidad.

Rendición de cuentas: La contabilidad implica rendición de cuentas.


• Concepto (art. 858 CCyCN): <Se entiende por cuenta la descripción de los
antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un negocio, aunque consista en un
acto singular.
Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona
interesada, conforme a lo dispuesto en los artículos siguientes.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

36

Es una descripción grafica de las operaciones que fueron encomendados o de las que
se es responsable. Permite identificar hechos y resultados; y así también permite
identificar una situación jurídica entre el obligado (administrador) y el interesado
(empresario).
Implica que el empresario pueda tener conocimiento de la forma en que se
concretaron las operaciones.
• Requisitos (art. 859 CCyCN): <La rendición de cuentas debe:
- ser hecha de modo descriptivo y documentado;
- incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su
comprensión;
- acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de
uso no extenderlos;
- concordar con los libros que lleve quien las rinda.=
• Obligados a rendir cuentas (art. 860 CCyCN): <Están obligados a rendir cuentas,
excepto renuncia expresa del interesado:
- quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
- quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es
apropiada a la naturaleza del negocio;
- quien debe hacerlo por disposición legal. (Martilleros y corredores).
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser
realizada ante un juez.=
• Oportunidad (art. 861 CCyCN): <Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en
que estipulan las partes, o dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe
ser hecha:
- al concluir el negocio;
- si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los
períodos o al final de cada año calendario.=
• Aprobación (art. 862): <La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o
tácitamente. Hay aprobación tácita si no es observada en el plazo convenido o
dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta días de presentadas en debida
forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o de registración
dentro del plazo de caducidad de un año de recibida.=
• Relaciones de ejecución continuada (art. 863): <En relaciones de ejecución
continuada si la rendición de cuentas del último período es aprobada, se presume que
también lo fueron las rendiciones correspondientes a los periodos anteriores.=
• Saldos y documentos del interesado (art. 864 CCyCN): <Una vez aprobadas las
cuentas:
- su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su
defecto, en el de diez días;
- el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le
hayan sido entregados, excepto las instrucciones de carácter personal.=
• Plazo de prescripción: Hasta cuando es exigible la obligación de rendir cuentas.
Plazo genérico de 5 años desde que la obligación es exigible o al momento que
concluyo la operación.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

37

UNIDAD V

Compraventa internacional de mercadería: Todas aquellas operaciones de


compraventa que se realicen entre ciudadanos de distintos países.
• Antecedentes: Se aplicaba básicamente la regulación de Derecho Internacional
Privado, que determinaba cuales son las normas jurídicas a aplicar en cada caso
dependiendo de a qué país pertenecía el vendedor y el comprador. Genero
inconvenientes porque las normas de Derecho Internacional Privado no son tan
específicas para regir transacciones tan céleres como es el caso de la compraventa
internacional de mercadería; por eso se asignó convenciones internacionales que la
rigen.
• Régimen legal: Hay 2 convenciones fundamentales en la compraventa internacional
de mercadería; es la que más genera ganancias por eso había una necesidad de
regularla, y hacer uniforme toda la normativa, porque no fueron suficientes las normas
del Derecho Internacional privado (contradicciones, lagunas, etc). Al estar regulado,
adquiere seguridad jurídica y facilita que se generen más negocios.
- Convención de Viena (1980): Signada por la ley 22.765 en 1983, la cual torna
aplicable esta convención.
* Ámbito de aplicación: Si ambos países la signaron, lógicamente se rigen por esta; en
el caso de que las partes pertenezcan a países que no hayan signado la convención
pueden disponer por mutuo acuerdo que su compraventa internacional sea regida por
esta. Si una de las partes vive en un país signatario y la otra no, se aplicara la
convención.
Se habla de compraventa de mercadería a nivel internacional, no de servicios, entre
empresas privadas (no empresa privada y 1 consumidor), no entre empresas que
tengan participación de origen público.
- Convención de Haya (1986): Aclara y complementa cuestiones de conflictos
normativos en lo que respecta a la convención de Viena (efectos, riegos, etc).
- Incoterms: No obstante siguieron existiendo inconvenientes para establecer la
claridad en las transacciones. Debieron emerger normas de los usos y las costumbres;
fue tal la cantidad que surgió la necesidad de sistematizarlas y unificarlas en lo que se
llamó <Incoterms= (Términos de comercio internacional) para tener mayor claridad.
Sistematizan situaciones surgidas de la práctica de la compraventa internacional de
mercaderías resolviendo problemáticas puntuales en materia de responsabilidad,
documentación, pago de exportación y gastos (a partir de qué momento quien corre
con los gasto).
Fueron sistematizados por la Cámara Internacional de Comercio en forma de siglas en
categorías y subcategorías; están legitimados para constituir cláusulas que
compongan al contrato de compraventa internacional de mercadería. De esta manera
se reduce la problemática interpretativa.
* FAS: <Free Along Ship= o <Libre en el costado del navío=. El vendedor se hace cargo
de los gastos de exportación, es decir, debe cargar la mercadería y transpórtala hasta
el puerto de exportación.
En este caso el vendedor no tendrá responsabilidad en relación a los daños de la
mercadería cuando la deje en el costado del navío.
* FOB: <Free On Board= o <Libre a bordo=. El vendedor se hace cargo de los gastos de
exportación, es decir, debe cargar la mercadería y transpórtala hasta el puerto de
exportación.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

38

En este caso el vendedor no tendrá responsabilidad en relación a los daños de la


mercadería cuando cargue o suba la mercadería al navío; gasto que también corre por
su cuenta.
* CIF: <Cost, Insurance and Freight= o <Costo, Seguro y Flete=. En esta categoría
tienen en común que el vendedor debe contratar (pagar) el transporte principal; pero
no asume los riegos y deterioro de la mercadería durante el viaje.
El vendedor además del flete que contrate, pagarlo y elegirlo debe contratar un seguro
para no dejar desprotegida a la otra parte. De este modo pagando el seguro, si existe
deterioro de la cosa, será una relación jurídica entre la aseguradora y el comprador,
quedando eximido el vendedor.
• Countertrade: Contra comercio, permuta comercial o intercambio compensado. Es
una transacción a nivel internacional <paraguas=, ya que incluye varias transacciones
dentro de una genérica que es la permuta.
Hay una compensación de los intereses o contraprestaciones de las partes; hay pago
en especie, no dinero. La parte compradora entregara en especie cosas que no son
dinero, por un valor que compense la cosa que está recibiendo.
Incluye permuta, acuerdos recíprocos de venta, acuerdos de compensación de saldo,
las transacciones de disposición y cambio, intercambio compensado en petróleo, etc.
• Intercambio electrónico de datos (EDI): Sirve para los contratos que se celebran a
distancia de manera informática. En la práctica sucedía que un determinado contrato
no tenía cuando llegaba a destino un formato legible.
Fue necesario para facilitar las transacciones a nivel internacional unificar el lenguaje
informático; se hace comprando paquetes informáticos. Hay protocolos a nivel
internacional para poder acceder a este intercambio electrónico de datos.
Asegura que poder contratar con individuos de diferentes países a través de una
unificación en el lenguaje.

Contrato de capitalización y ahorro para fines determinados: Ahorro y crédito son


casi 2 caras de la misma moneda; para que pueda existir el crédito, es necesario que
exista un cierto sector que tenga capacidad de ahorro. El prestamista profesional
normalmente no otorga o confiere crédito con capital propio, sino con capital de 3ros
que tienen disponibilidad y como consecuencia de esta disponibilidad, la canalizan por
vía del ahorro. Estos ahorros a fines de evitar su estancamiento son portados en poder
de quienes necesitan o demandan crédito; crédito que tiene como destino en el caso
de estos contratos la adquisición de bienes de capital. Este contrato es una de las
formas más adecuadas de canalizar el ahorro.
Este sistema resulta útil a las empresas que de esta manera no tiene que inmovilizar
su capital como consecuencia de la falta o ausencia de compradores con capacidad
de pago.
• Contrato de ahorro previo para fines determinados (ciclo cerrado): Una alternativa
para acceder a ciertos bienes de capital (automóvil que sale 500mil) en caso de no
tener la totalidad del efectivo, es acudir a este instrumento.
- Ecuación financiera: Normalmente los planes de ahorro se conforman sobre la base
de una ecuación financiera, es decir, se toma el bien objeto del contrato (debe estar
esencialmente prefijado) y se establece el valor del mercado (500mil); esta ecuación
financiera solamente cierra en la medida en que se den una serie de circunstancias
que permitan la viabilidad del negocio. Sobre la base de este bien objeto del contrato
se estable la periodicidad o duración del vínculo contractual (planes de ahorro de

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

39

autos 80 cuotas normalmente, que se pagan de forma mensual y consecutiva). Para


que la ecuación financiera cierre, el número de suscriptores debe ser por lo menos del
doble a la cantidad de cuotas cuya duración establece el vínculo contractual (por lo
menos 160 suscriptores).
- Concepto: Es un contrato plurilateral concluido por un determinado número de
suscriptores quienes adhieren al contenido predispuesto fijado por una entidad
autorizada, y en el cual se comprometen a realizar aportes periódicos. Mientras que la
entidad, bajo una retribución administrara dicho patrimonio a fin de concretar el
objetivo predispuesto en el contrato consistente en la adquisición de bienes o sumas
de dinero.
- Operatoria:
* Condiciones: El agente colocador explicara las condiciones generales del negocio,
que están predispuestas en formularios pre-impresos, que además deben ser
autorizados por la Inspección General de Justicia (IGJ), de modo tal que es un
contrato donde media la intervención estatal.
* Solicitud de adhesión: El subscriptor rubrica y suscribe la solicitud de adhesión a los
fines de la conformación del grupo; esta solicitud cumple en el iter contractual el rol de
una invitación a ofertar. Es importante porque será necesario determinar el momento o
la fecha a partir de la cual el contrato quedara perfeccionado.
* Cierre de ecuación: Para que el plan de ahorro pueda conformarse la entidad
administradora a través de su agente colocador del plan necesita que existan por lo
menos el doble de suscriptores de la cantidad de cuotas para poder cerrar la ecuación.
* Perfeccionamiento del contrato: Una vez conformado el grupo la entidad
administradora les comunicara a cada uno de los que rubricaron la solicitud de
adhesión al grupo, que el mismo fue conformado; y a partir de ese momento el
contrato quedara perfeccionado. El contrato se perfecciona con la conformación del
grupo y en consecuencia de allí surgirán los derechos y obligaciones de las partes.
* Suscriptores: Contratan individualmente con la entidad administradora, y esa relación
o vínculo contractual está llamado a tener una finalidad común, la adjudicación por
parte de la entidad del bien objeto prefijado en el contrato.
Los suscriptores individualmente consolidados conforman el denominado <grupo=, cuyo
número no puede ser inferior al doble o más del periodo de duración del contrato.
* Fondo común: Los suscriptores se obligan a realizar aportes periódicos de capital,
que integran lo que se denomina el <fondo común de adjudicación y rescate=.
Este fondo común es administrado por la entidad administradora bajo la manda de
cumplir el objetivo prefijado, que es la adjudicación del objeto.
- Relaciones jurídicas: Tiene su correlato en un conjunto complejo de negocios
jurídicos que se presentan conexados entre sí.
* Suscriptores y entidad administradora: Los suscriptores otorgan un mandato a la
entidad administradora para que esta les adjudique el bien objeto. Es la manda
principal; a esos fines se ha constituido el grupo.
También existe entre estas 2 partes una locación de servicios en todo aquello que
excede del objeto principal de su vínculo (cuando la entidad realiza las gestiones
necesarias tendientes al recupero de cartera o de cuotas vencidas de los
suscriptores).
a) Entidad administradora: Es una sociedad de objeto especifico; una persona jurídica
que puede adoptar la forma de sociedad anónima o cooperativa.
* Suscriptores de un mismo grupo: Mientras el objeto del contrato no haya sido

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

40

adjudicado, lo que hace un suscritor cada vez que formaliza el pago de las cuotas
periódicas es un ahorro. Se paga cuotas de ahorro bajo la promesa de mutuo.
Una vez que al suscriptor le fue adjudicado el objeto, las cuotas que pague con
posterioridad, son en concepto de amortización del crédito que le ha signado la
comunidad de suscriptores. Aquí la promesa de mutuo se convierte en un mutuo
propiamente dicho con el dinero o aportes que integran el resto del grupo de
suscriptores.
Por eso el valor de la cuota no sea el mismo antes de la adjudicación que después de
esta. Una vez adjudicado el objeto, normalmente la cuota se dispara.
* Entidad administradora y productor fabricante o importador: Esta relación jurídica se
explica por vía de un contrato de suministro; es monitoreado o controlado por la IPJ,
ya que el fabricante debe asumir en compromiso de proveer de manera fluida y
constante el bien objeto; además dentro de este contrato de suministro están previstos
las cuestiones atientes por ejemplo al cambio de modelo en casos de que se deje de
fabricar.
* Suscriptor adjudicado y productor fabricante o importador: Se da entre estos un
contrato de compraventa. El suscriptor tendrá una relación directa con el productor,
fabricante o importador, ya que si el objeto tiene algún defecto o vicio de fábrica, no
tendrá que subrogarse a la entidad administradora, sino que podrá ir directamente
contra el fabricante por vía de vicios redhibitorios.
También se puede constituir una prenda sobre el bien objeto. Vehículo es una
compraventa con saldo de precio.
- Proceso de adjudicación: Las adjudicaciones se realizan o se formalizan de 2
maneras. El contrato tiene que prever que en cada periodo se debe adjudicar por
ambas vías el bien objeto del contrato. En cada periodo se adjudica un auto por
licitación y otro por sorteo.
Para que se empiece a disparar el plazo de entrega del bien, además de aceptar la
adjudicación el suscriptor deberá constituir los seguros correspondientes y la prenda
en garantía del saldo pendiente.
* Sorteo: Por medio de la lotería. Es renunciable.
* Licitación: Se realiza en base a el ofrecimiento de un numero de cuotas puras, de
modo tal, que quien resulta adjudicatario es el suscriptor que haya ofrecido el mayor
número de cuotas juntas.
- Cuota: Para determinar el valor de la cuota, el primer parámetro que se toma en
cuenta es el valor de mercado del bien. Sera un porcentaje de ese valor de mercado
del objeto en relación al periodo de duración del contrato; el valor resultara de
fraccionar el valor del mercado del bien, en el número de meses de duración del plan.
Es un valor móvil, el cual no está atado a la fecha de celebración o perfeccionamiento
del contrato, sino a las variaciones y mutaciones que pueda sufrir en función de los
contextos macroeconómicos que impactan o influyen en el valor del bien.
Al valor cuota pura hay que asignarle el valor de la cuota administrativa que incluye
entre otras cosas, la retribución que recibe la entidad administradora, más los gastos
de gestión (% en relación a la cuota pura).
- Recisión: Los suscriptores pueden rescindir el vínculo en cualquier momento de
manera unilateral. Son nulas las cláusulas que impiden la posibilidad de rescisión del
vínculo contractual.
* Grupo: Los suscriptores del grupo cerrado no tienen posibilidad de alterar el número
inicial, de modo tal que si se rescinden algunos contratos no entran más personas.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

41

* Devolución: La rescisión del contrato obliga a la entidad administradora a reintegrar


los aportes realizados con menos una penalidad. Un porcentaje de los aportes que
realizan los suscriptores se separa para los eventuales rescates de aquellos
suscriptores que han rescindido el vínculo contractual; este rescate no es a valor puro,
sino que tiene una penalidad. Por eso normalmente se transfiere el plan, que implica
una novación subjetiva por sustitución de suscriptor.
- Caracteres:
* Atípico: No tiene una matriz es normativa legislativa como la del resto de los
contratos.
* Consensual: Las partes principales son los suscriptores y la entidad administradora.
* De ejecución diferida: Normalmente se hacen sobre la base de una previsión en
donde el tiempo de duración responde al valor del mercado del bien.
* Formal: Forma relativo. Debe ser suscripto y rubricado por escrito.
* Bilateral o plurilateral: Parte de la doctrina entiende que el contrato es bilateral
porque se celebra en forma individual entre la entidad y el suscriptor, que según la
instancia de la operatoria ira ocupando diferentes lugares (suscriptor solicitante,
ahorrista o adjudicado).
Para justificar el carácter plurilateral del vínculo contractual se indica que para su
conformación es necesario más de 2 partes; el contrato se perfecciona una vez que se
ha conformado el grupo, que las distintas partes si bien contratan individualmente con
la entidad administradora, lo hacen en base a una finalidad común necesaria, que es
la adjudicación del bien; por ultimo las vicisitudes en cabeza de alguno de los
suscriptores no se traslada al resto.
• Contrato de ahorro previo para fines determinados (ciclo abierto): La particularidad de
este contrato, que es prácticamente idéntico al de ciclo cerrado, es que en primer lugar
admite la reposición de suscriptores; y en segundo lugar las adjudicaciones se hace
tomando como base un tiempo medio de espera, que por lo general coincide con la
mitad de plazo de duración del plan.
• Contrato de capitalización: Tiene una particularidad que lo diferencia de las otras
modalidades; es aquella en donde el alea juega un papel preponderante.
La ecuación es muy similar, con la particularidad de que cada suscriptor lo hace sobre
la base de un aporte que tome como referencia el denominado valor nominal suscripto.
El contrato de capitalización en general se suscribe sobre la base un objeto que es
otorgamiento de dar sumas de dinero, no bienes de capital; cuando el suscriptor salga
sorteado recibirá <el valor nominal suscripto= una vez adjudicado.
Las adjudicaciones se hacen siempre por sorteo, con una particularidad, aquel que le
ha sido adjudicado el bien, deja de pagar las cuotas restantes.
Los contratos de capitalización normalmente se hacen por periodos más largos
(incluso hasta 120 meses). El número de suscriptores es incluso mucho mayor que la
ecuación establecida para el contrato de ahorro previo para fines determinados, de
modo tal que durante el plazo de duración del plan, solamente algunos suscriptores
serán sorteados, y por ende beneficiados con la posibilidad de dejar de pagar las
cuotas restantes. El resto deberá esperar a la finalización del contrato, salvo que
decidan resolverlo unilateralmente con anterioridad, y recibirá un valor constante que
prevea las depreciaciones monetarias con más un mínimo de interés.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

42

Tarjeta de crédito:
• Nociones:
- Tarjeta de débito: Es la que habilita el banco para que el titular pueda realizar
operaciones girando sobre fondos que tiene depositado en una cuenta, de ahorro o
cuenta corriente.
- Tarjeta de crédito: Se encuentra regulada en la ley 25.065. Es un instrumento de
crédito.
- Crédito: El crédito es una herramienta y el motor fundamental en la economía general
del país.
Es el cumplimiento inmediato de una prestación, bajo promesa de cumplimiento
diferido de otra.
* Corto plazo: Menor a 1 año.
* Mediano plazo: 1 a 5 años.
* Largo plazo: Más de 5 años.
- Otras tarjetas: Existen tarjetas de puntos (Shell), descuentos (Club la gaceta), etc.
• Concepto (art. 1 Ley 25.065): <Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al
conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales cuya finalidad es:
* Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios
u obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e
instituciones adheridos.
* Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o
financiarlo conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.
* Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los
términos pactados.=
Es un conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales. La tarjeta de
crédito es un sistema del cual podemos identificar un conjunto de posiciones jurídicas
que necesaria o eventualmente deben configurarse para que este sistema pueda
funcionar.
• Posiciones jurídicas que se verifican en el sistema de tarjeta de crédito:
- Partes necesarias del sistema: Sin las 3 partes el sistema no funciona; el éxito de
una tarjeta de crédito es la multiplicidad de usuarios y de comercios adheridos.
* Emisor: El banco emisor de la tarjeta
* Usuario
* Proveedores o comercios adheridos
- Partes eventuales: Son partes que eventualmente pueden ocupar alguna posición
jurídica dentro del sistema de tarjetas.
* Usuario adicional o beneficiario de extensión
* Titular de marca: Puede o no coincidir con el emisor del plástico. Emisor Banco
Santander, pero la marca es Visa. American exprés, platino, Su Crédito, Naranja son
emisores y titular.
• Vínculos negóciales: Dentro de la estructura de multiplicidad de posiciones jurídicas
necesarias y eventuales se van a ir concatenando un conjunto de vínculos negóciales
que justifican y explican el funcionamiento del sistema.
- Emisor y Usuario: Es el primer vínculo y se explica a través de un contrato de crédito.
- Usuario y proveedor o comercio adherido: Se vincula a través de un contrato de
compraventa, locación de servicios, locación de obras, anticipo de dinero o adelanto
de efectivo (contrato de mutuo) dentro de los límites que fije el emisor.
- Emisor y el proveedor o comercio adherido: Vínculo o contrato de afiliación o

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

43

adhesión al sistema. El emisor deberá contratar con el comercio para que este adhiera
al sistema de tarjeta de crédito, comprometiéndose a recibir y percibir como modo
subrogado de pago la tarjeta. El comercio acordara con el emisor un procedimiento en
el cual periódicamente le remitirá los <cupones=.
- Usuario y adicional o beneficiario por extensión: La relación contractual es un
mandato; el mandatario actúa en nombre y representación del mandante, por lo cual
los efectos jurídicos del negocio que el realiza caen en cabeza del mandante.
- Titular de la marca y emisor: Visa o Prisma S.A. comercializa por vida de franquicia
con distintos emisores esa marca.
• Límites:
- Financiación: Se calcula en función de las distintas operaciones que el usuario tiene
diferidas temporalmente.
- Compra: Se recupera una vez pagado el resumen al mes siguiente.
- Adelanto o anticipo: Se deducirá de acuerdo a los usos del mismo que se haya
hecho.
• Contenido del contrato (art. 6 Ley 25.065): <El contrato de emisión de Tarjeta de
Crédito debe contener los siguientes requisitos:
- Plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación (plazo de vigencia de
la tarjeta).
- Plazo para el pago de las obligaciones por parte del titular.
- Porcentual de montos mínimos de pago conforme a las operaciones efectuadas.
- Montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de dinero mensuales
autorizados.
- Tasas de intereses compensatorios o financieros.
- Tasa de intereses punitorios.
- Fecha de cierre contable de operaciones.
- Tipo y monto de cargos administrativos o de permanencia en el sistema
(discriminados por tipo, emisión, renovación, envío y confección de resúmenes, cargos
por tarjetas adicionales para usuarios autorizados, costos de financiación desde la
fecha de cada operación, o desde el vencimiento del resumen mensual actual o desde
el cierre contable de las operaciones hasta la fecha de vencimiento del resumen
mensual actual, hasta el vencimiento del pago del resumen mensual, consultas de
estado de cuenta, entre otros).
- Procedimiento y responsabilidades en caso de pérdida o sustracción de tarjetas.
- Importes o tasas por seguros de vida o por cobertura de consumos en caso de
pérdida o sustracción de tarjetas.
- Firma del titular y de personal apoderado de la empresa emisora. Si el instrumento
fuese generado por medios electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si
se utiliza cualquier método que asegure indubitablemente la exteriorización de la
voluntad de las partes y la integridad del instrumento.
* Las comisiones fijas o variables que se cobren al titular por el retiro de dinero en
efectivo.
- Consecuencias de la mora.
- Una declaración en el sentido que los cargos en que se haya incurrido con motivo del
uso de la Tarjeta de Crédito son debidos y deben ser abonados contra recepción de un
resumen periódico correspondiente a dicha tarjeta.
- Causales de suspensión, resolución y/o anulación del contrato de Tarjeta de Crédito.=
• Perfeccionamiento de la relación contractual (art. 8 Ley 25.065): <El contrato de

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

44

Tarjeta de Crédito entre el emisor y el titular queda perfeccionado sólo cuando se firma
el mismo, se emitan las respectivas tarjetas y el titular las reciba de conformidad.
El emisor deberá entregar tantas copias del contrato como partes intervengan en el
mismo.=
Son 3 los requisitos para que se perfeccione la relación contractual. A pesar de
cumplirse los requisitos en caso de que no se haga uso de la tarjeta no se le puede
cobrar al usuario por un servicio que no le fue prestado.
La renovación es la continuidad de un acto que se ejecutó y que se viene realizando.
- Contrato de emisión de tarjeta de crédito firmado
- Emisión de la tarjeta
- Recepción en conformidad
• Solicitud (art. 9 Ley 25.065): <La solicitud de la emisión de la Tarjeta de Crédito, de
sus adicionales y la firma del codeudor o fiador no generan responsabilidad alguna
para el solicitante, ni perfeccionan la relación contractual.=
• Clausulas nulas (art. 14 Ley 25.065): <Serán nulas las siguientes cláusulas:
- Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que
otorga la presente ley.
- Las que faculten al emisor a modificar unilateralmente las condiciones del contrato.
- Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen.
- Las que impongan costos por informar la no validez de la tarjeta, sea por pérdida,
sustracción, caducidad o rescisión contractual.
- Las adicionales no autorizadas por la autoridad de aplicación.
- Las que autoricen al emisor la rescisión unilateral incausada.
- Las que impongan compulsivamente al titular un representante.
- Las que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que
tengan origen en el sistema de tarjetas de crédito.
- Las que importen prorroga a la jurisdicción establecida en esta ley.
- Las adhesiones tácitas a sistemas anexos al sistema de Tarjeta de Crédito.=
• Resumen de cuenta (art. 22 Ley. 25.065): <El emisor deberá confeccionar y enviar
mensualmente un resumen detallado de las operaciones realizadas por el titular o sus
autorizados.=
- Contenido del resumen (art. 23 Ley 25.065): <El resumen mensual del emisor o la
entidad que opere por su cuenta deberá contener obligatoriamente:
* Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en
su nombre. Banco Galicia.
* Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados
por el titular.
* Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
* Fecha en que se realizó cada operación.
* Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la operación.
* Identificación del proveedor.
* Importe de cada operación.
* Fecha de vencimiento del pago actual, anterior y posterior.
* Límite de compra otorgado al titular o a sus autorizados adicionales autorizados
adicionales.
* Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.
* Tasa de interés compensatorio o financiero pactado que el emisor aplica al crédito,
compra o servicio contratado.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

45

* Fecha a partir de la cual se aplica el interés compensatorio o financiero.


* Tasa de interés punitorio pactado sobe saldos impagos y fecha desde la cual se
aplica.
* Monto del pago mínimo que excluye la aplicación de intereses punitorios. El pago
mínimo es un porcentaje que el usuario debe abonar si o si de la liquidación total.
Cuando un usuario realiza un pago mínimo se está auto financiando.
* Monto adeudado por el o los períodos anteriores, con especificación de la clase y
monto de los intereses devengados con expresa prohibición de la capitalización de los
intereses.
* Plazo para cuestionar el resumen en lugar visible y caracteres destacados.
* Monto y concepto detallados de todos los gastos a cargo del titular, excluidas las
operaciones realizadas por éste y autorizadas.=
El resumen por exigencia de la ley tiene que ser recibido 5 días antes del vencimiento
actual; además deberá contener, la identificación del banco emisor, el titular o usuario
de la tarjeta, el número de cuenta (no de tarjeta), sucursal y número de resumen;
también debe detallar los montos máximos de compra, financiación, adelante y
compras en cuotas; debe mencionar la fecha de emisión del resumen, el vencimiento
actual, anterior y posterior, la fecha de cierre contable; debe contener cuales son los
intereses que el banco cobra por la financiación, una referencia o indicación al pago
mínimo; deben estar referenciados todos los consumos y cargos realizados por el
usuario
• Intereses: Según la función que cumple el interés puede ser clasificado en:
- Compensatorios: Es el precio de dinero cobrado por el diferimiento temporal del
cumplimiento de las prestaciones del usuario.
Aquí se calculan las tasas de riesgo por incobrabilidad, la depreciación del valor de la
moneda, la rentabilidad esperada, gastos administrativos de funcionamiento (en el
caso de los prestamistas profesionales).
Generalmente es convencional. Si las partes no convienen un interés compensatorio,
no se lo puede agregar a la relación crediticia.
- Moratorios: Cumple una función resarcitoria, es de alguna manera la indemnización
anticipada que recibe quien ha prestado una determinada suma de dinero o a otorgado
un crédito, por el incumplimiento o el cumplimiento tardío de la obligación.
Es legal, Si las partes nada dicen del interés moratorio el usuario de igual manera está
obligado a pagar el interés moratorio.
- Punitorios: Actúa básicamente como una clausula penal. Es una sanción que se
dispara en circunstancias excepcionales. Cuando no se hizo pago mínimo o se realizó
un pago tardío.
• Cuestionamiento o impugnación del resumen (art. 26 Ley 25065): <El titular puede
cuestionar la liquidación dentro de los treinta (30) días de recibida, detallando
claramente el error atribuido y aportando todo dato que sirva para esclarecerlo por
nota simple girada al emisor.=
El plazo obliga a notificar al banco de manera fehaciente. Se debe recibir un número
de reclamo, individualizar y precisar el cargo que uno impugna, y el motivo por el cual
lo hace; hay que acompañar eventualmente la documentación respaldatoria.
Una vez notificado el emisor tiene 7 días para formalizar la recepción de la
impugnación u observación, de ahí contara con otros 30 días para responder, ya sea
corrigiendo el error o sosteniendo los fundamentos por los cuales se realizó el cargo o
el débito producto del consumo.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

46

Prenda con registro:


• Prenda común o con desplazamiento (2219-2237 CCyCN): El derecho real implica
una relación directa entre el sujeto y la cosa, en contraposición a los derechos
personales que son los derechos de una persona sobre otra. El derecho de dominio o
propiedad implica una relación directa entre el sujeto y el bien (donde está asentado el
derecho).
Es un Derecho Real de garantía, por lo cual es siempre accesoria a una deuda;
garantiza el cumplimiento de una obligación.
Implica la entrega de la cosa para que en el caso que no se cumpla con la devolución
de la deuda, se remate la cosa, se cobre la deuda y se devuelva el saldo si lo hubiere.
El hecho de que el bien este en poder del acreedor facilita el cumplimiento de la
garantía. Lo esencial es la entrega de la cosa, de este modo los demás acreedores del
deudor saben que ese bien ya no está en el patrimonio del deudor.
• Prenda con registro o sin desplazamiento: En razón de la dificultad de quitarle al
deudor la herramienta de trabajo es que se inventa la prenda con registro. Se
reemplaza el desplazamiento con el registro; el sistema legal reemplaza la publicidad
posesoria de la entrega de la cosa con el registro. Sin registro no hay prenda.
Esto permite que el bien siga en poder del deudor, siga produciendo, lo que contribuye
con la actividad económica.
El perjuicio seria que el acreedor no tiene el bien, y en caso de que el deudor lo rompa
o lo maltrate el acreedor se ve perjudicado.
• Decreto 897/95: Reacomoda un texto ordenado de la regulación originaria del año
46. Es el texto actual; de dudosa constitucionalidad porque es un decreto y no una ley.
La prenda reconoce como asiento solo bienes muebles, no inmuebles (hipoteca).
- Principios generales (arts. 1-9):
* Obligaciones que pueden ser garantizadas (art 1): <Las prendas con registro pueden
constituirse para asegurar el pago de una suma de dinero o el cumplimiento de
cualquier clase de obligaciones, a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos
de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero.=
La prenda solo garantiza el cumplimiento de obligaciones dinerarias, o cualquier otra
obligación a la cual las partes le asignen un valor en dinero (obligación de hacer o de
dar ciertas cosas en la medida de que en el contrato las partes digan cual es el valor
de la prestación).
* Acreedores prendarios (art. 5): <La prenda con registro podrá constituirse a favor de
cualquier persona física o jurídica, tenga o no domicilio en el país.=
En el texto originario solamente podían ser acreedores prendarios los bancos y el
Estado. A partir del año 95 puede serlo cualquier persona.
* Sin desplazamiento (art. 2): <Los bienes sobre los cuales recaiga la prenda con
registro quedarán en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en
seguridad de una deuda ajena.=
Un 3ro no deudor de la obligación puede dar en garantía un bien propio.
* Principio de especialidad (art. 3): <Los bienes afectados a la prenda garantizan al
acreedor, con privilegio especial sobre ellos, el importe de la obligación asegurada,
intereses y gastos en los términos del contrato y de las disposiciones del presente.
El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en contrario, a todos los frutos,
productos, rentas e importe de la indemnización concedida o debida en caso de
siniestro, pérdida o deterioro de los bienes prendados.=
Es una regla común a todo derecho real de garantía. Es una determinación clara de lo

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

47

que se debe, y está garantizado por la prenda, y cuál es el bien asiento de la prenda.
Una descripción precisa de la deuda y del bien dado en garantía.
* Efectos e inscripción (art.4): <El contrato produce efectos entre las partes desde su
celebración y con respecto a terceros, desde su inscripción en la forma establecida en
el presente.=
La entrega de la cosa es reemplazada con la registración. No todos los bienes
muebles sobre los cuales se inscribe una prenda son automotores; cuando no existe
un registro específico para el bien se inscribe en el registro de créditos prendarios.
Cualquier bien mueble es susceptible de este tipo de prenda. En la práctica nadie se
convierte en acreedor prendario de una cosa mueble no registrable.
* Formularios (art. 6): <Los contratos de prenda que establece el presente se
formalizarán en documento privado, extendiéndose en los formularios respectivos que
gratuitamente facilitarán las Oficinas del Registro de Prenda, cuyo texto será fijado en
la reglamentación que dicte el poder ejecutivo nacional.=
* Prenda sobre prenda (art. 7): <Durante la vigencia de un contrato prendario, el dueño
de los bienes no puede constituir, bajo pena de nulidad, otra prenda sobre éstos, salvo
que los que autorice por escrito el acreedor.=
* Industrialización (art. 8): <El dueño de los bienes prendados puede industrializarlos o
continuar con ellos el proceso de su utilización económica; los nuevos productos
quedan sujetos a la misma prenda.
En el contrato de prenda puede estipularse que los bienes se conservarán en el
estado en que se encuentren, sin industrializarlos, ni transformarlos.=
Los bienes objetos de prenda pueden industrializarse, si esto ocurre, la prenda se
traslada automáticamente a los bienes producto de esa industrialización.
* Prohibición de venta (art. 9): <El dueño de los bienes prendados no puede
enajenarlos, pudiendo hacerlo solamente en el caso que el adquirente se haga cargo
de la deuda garantizada, continuando en vigor la prenda bajo las mismas condiciones
en que se constituyó, inclusive en cuanto a la responsabilidad del enajenante. La
transferencia se anotará en el Registro y se notificará al acreedor mediante telegrama
colacionado.=
Se prohíbe que el dueño del bien prendado lo venda, salvo autorización del acreedor.
- Prenda fija y flotante: La distinción con la prenda flotante tiene que ver con el grado
de especialidad en la determinación del objeto de la garantía.
* Fija En la prenda fija el bien prendado está perfectamente delimitado, es un bien
concreto Un auto.
- Flotante: Hay una descripción genérica del bien y se trata de bienes fungibles. Stock
de mercadería de un comercio.
Un empresario que necesita crédito lo primero que hace es hipotecar el inmueble,
luego prenda fija sobre los vehículos, y luego una prenda flotante sobre la mercaría.
Exige de parte del acreedor una diligencia todavía mayor (mandar un inspector una
vez a la semana para corroborar que la mercadería exista).
- Plazo (art. 23): <El privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de
la obligación principal, pero no más allá de CINCO (5) años contados desde que la
prenda se ha inscripto, al final de cuyo plazo máximo la prenda caduca. Podrá, sin
embargo, reinscribirse por igual término o el contrato no cancelado, a solicitud de su
legítimo tenedor dirigida al encargado del Registro antes de caducar la inscripción. Si
durante la vigencia de esta se promoviera ejecución judicial, el actor tiene derecho a
que el juez ordene la reinscripción por el indicado término, todas las veces que fuera

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

48

necesario.=
La prenda tiene un plazo de vigencia registral de 5 años; si no se renueva la
inscripción, el derecho real de garantía desaparece.
Si se inicia un juicio para cobrar la prenda, el juez debe ordenar la reinscripción por
oficio.
- Endoso (art. 24): <El contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el
endoso también debe ser suscripto en el Registro para producir efectos contra
terceros. El régimen sobre endosos del Código de Comercio regirá la forma y efectos
del endoso de que trata este artículo; pero la falta de protesto no hará caducar la
responsabilidad de los endosantes siempre que, en el término de TREINTA (30) días,
contados desde el vencimiento de la obligación prendaria, el tenedor inicie su acción
notificándola a los endosantes.=
El formulario prendario, se refiere a la prenda, pareciera que se olvida de la obligación
principal. La prenda siempre es accesoria de una obligación principal.
El formulario puede ser endosado; firma impuesta por el acreedor que implica la
transferencia del derecho inserto en el documento endosado. El endoso se inscribe en
el registro respectivo, se anota al nuevo acreedor como el nuevo titular de la prenda.
- Secuestro preventivo: La ley da derecho al acreedor prendario a secuestrar el bien,
aun antes de que el deudor caiga en mora, acreditando falta de cuidado, un deterioro
innecesario del bien o posibilidad de pérdida del bien. Son medidas para que la prenda
que era sin desplazamiento se convierta en prenda con desplazamiento.
- Mora: Si el deudor deja de pagar se puede acudir a 2 mecanismos para que el
acreedor cobre:
* Ejecución prendaria: Es un juicio ejecutivo. Implica una demanda, como primera
medida además de notificar la demanda se pide el secuestro del bien; el primer
decreto de ese juicio es el traslado de la demanda por 3 días y en el acto se secuestra
el bien. El deudor tiene 3 días para oponer excepciones (pago, nulidad de la prenda,
prescripción, etc); se dicta sentencia y la apelación de esta es por 2 días.
Al ser un juicio tiene la caracteriza que luego del secuestro y el remate, si el dinero es
insuficiente se puede seguir agrediendo bienes del deudor para que el acreedor pueda
cobrar.
* Secuestro prendario: No es juicio, es una medida autosatisfacía. Es un trámite
especial que la ley le otorga solamente a los bancos. Se le pide al juez que secuestre
el bien por falta de pago; el juez realiza la medida coactiva de quitarle el bien al deudor
para dárselo al acreedor, quien lo remata; es decir luego de este secuestro la prenda
con registro se vuelve igual a la prenda con desplazamiento.
Si el monto del bien no alcanza a cubrir el total de la obligación, el acreedor debe
realizar un juicio nuevo ordinario, ya no tiene acción ejecutiva.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

49

UNIDAD VI: Contratos de colaboración empresaria

Contrato estimatorio: Es un contrato que se caracteriza porque una parte entrega a


otra parte bienes determinados, y estima su precio. La persona que recibe las cosas
tiene la opción de pagar ese precio en un plazo determinado y quedarse con las cosas
o devolver las cosas si no se pudieron comercializar.
A diferencia de la consignación, el valor de la cosa fue previamente establecido por
una de las partes; en cambio en la consignación el valor será el resultado de la oferta y
la demanda.

Contrato de agencia:
• Concepto (art. 1479 CCyCN): <Hay contrato de agencia cuando una parte,
denominada agente, se obliga a promover negocios por cuenta de otra denominada
preponente o empresario, de manera estable, continuada e independiente, sin que
medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni
representa al preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito.=
El agente es un intermediario, facilitador, de un negocio jurídico determinado entre el
preponente y otra parte. Es una figura donde se concluye un negocio por cuenta de
otra parte a cambio de una remuneración.
La finalidad del contrato es facilitar la conclusión de más negocios jurídicos que el
propio productor no podría realizar si tuviera que colocar directamente el en persona
sus productos en el mercado. De esta manera los productos pueden llegar a mayor
circunscripción territorial en menos tiempo.
Se diferencia de los corredores, en que estos solamente intervienen en actividades
inmobiliarias.
No acontece en cabeza del agente el nacimiento de obligaciones y derechos a raíz de
ese negocio jurídico, sino que nacen en cabeza del comitente. De manera que una
cuestión jurídica surgida el agente no responderá, ya que el solo facilito el encuentro
de las partes para que se produzca el negocio jurídico.
- Vínculo laboral: No hay una relación laboral. El vínculo entre el empresario y el
agente no se regirá por la ley de contrato de trabajo. La relación laboral de agencia se
rige pura y exclusivamente por las previsiones del contrato de agencia estipuladas por
las partes.
- Relaciones jurídicas: Existen 2 relaciones jurídicas bien diferenciadas; las
obligaciones y derechos de las partes serán propias de cada una de estas relaciones
jurídicas.
* El contrato de agencia: Es el que se celebra entre el agente y el comitente, que es la
persona donde surgirán los derechos y obligaciones relativos al negocio que se facilita.
El agente actúa por nombre y cuanta ajena (del comitente).
* El negocio jurídico facilitado por el agente: Compraventa de un bien determinado.
• Exclusividad (art. 1480 CCyCN): <El agente tiene derecho a la exclusividad en el
ramo de los negocios, en la zona geográfica, o respecto del grupo de personas,
expresamente determinados en el contrato.=
Es importante determinar la exclusividad ya que si existe otro agente en el mismo
ámbito territorial, seguramente lograra concretar menos ventas. Incide sobre la
remuneración que se convendrá.
La cláusula de exclusividad no se presume, es parte del convenio realizado por las

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

50

partes en relación a la remuneración.


- Relación con varios empresarios (art. 1481): <El agente puede contratar sus servicios
con varios empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo
de negocios o en competencia con las de uno de sus preponentes, sin que éste lo
autorice expresamente.=
• Garantía del agente (art. 1482): <El agente no puede constituirse en garante de la
cobranza del comprador presentado al empresario, sino hasta el importe de la
comisión que se le puede haber adelantado o cobrado, en virtud de la operación
concluida por el principal.=
El artículo hace referencia a la garantía de cobro; es decir la garantía que tiene el
comitente de que el 3ro que fue invitado a formalizar una relación jurídica le pagara.
El agente podrá ser garante solamente hasta el monto de la comisión.
• Obligaciones del agente (art. 1483): <Obligaciones del agente. Son obligaciones del
agente:
- velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe en el ejercicio de sus
actividades;
- ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su
caso, de la conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron; La típica
diligencia del buen hombre de negocios.
- cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y
transmitir a éste toda la información de la que disponga relativa a su gestión;
- informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en
particular, lo relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se
concluyen operaciones;
- recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o
vicios de calidad o cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados como
consecuencia de las operaciones promovidas, aunque él no las haya concluido, y
transmitírselas de inmediato;
- asentar en su contabilidad en forma independiente=
• Obligaciones del empresario (art. 1484): <Son obligaciones del empresario:
- actuar de buena fe, y hacer todo aquello que le incumbe, teniendo en cuenta las
circunstancias del caso, para permitir al agente el ejercicio normal de su actividad;
- poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada,
muestras, catálogos, tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios
para el desarrollo de las actividades del agente;
- pagar la remuneración pactada; El comitente debe pagar la remuneración o
contraprestación que se haya acordado por la actividad de intermediación.
- comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su defecto, dentro de los quince
días hábiles de su conocimiento, la aceptación o rechazo de la propuesta que le haya
sido transmitida;
- Tiempo para expedirse: comunicar al agente, dentro del plazo de uso o, en su
defecto, dentro de los quince días hábiles de la recepción de la orden, la ejecución
parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.=
Cuanto tiempo tiene el empresario para decidir si celebra o no la compra.
• Representación del agente (art. 1485): <El agente no representa al empresario a los
fines de la conclusión y ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para
recibir las reclamaciones de terceros previstas en el artículo 1483, inciso e). El agente
debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión, pero en

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

51

ningún caso puede conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, desistimientos o


avenimientos concursales, sin facultades expresas, de carácter especial, en las que
conste en forma específica el monto de la quita o el plazo de la espera. Se prohíbe al
agente desistir de la cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.=
El agente actuar por nombre y cuenta ajena al empresario. Solo lo representara (no en
el sentido técnico jurídico) en relación a las reclamaciones que recibe, ya que tiene el
deber de informar al comitente de las reclamaciones.
• Remuneración (art. 1486): <Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente
es una comisión variable según el volumen o el valor de los actos o contratos
promovidos y, en su caso, concluidos por el agente, conforme con los usos y prácticas
del lugar de actuación del agente.=
- Base para el cálculo (art. 1487): <Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el
agente tiene derecho a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención,
durante la vigencia del contrato de agencia y siempre que el precio sea cobrado por el
empresario. En las mismas condiciones también tiene derecho:
* si existen operaciones concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de
agencia;
* si el contrato se concluye con un cliente que el agente presentara anteriormente para
un negocio análogo, siempre que no haya otro agente con derecho a remuneración;
* si el agente tiene exclusividad para una zona geográfica o para un grupo
determinado de personas, cuando el contrato se concluye con una persona
perteneciente a dicha zona o grupo, aunque el agente no lo promueva, excepto pacto
especial y expreso en contrario.=
- Devengamiento (art. 1488): <El derecho a la comisión surge al momento de la
conclusión del contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La comisión
debe ser liquidada al agente dentro de los veinte días hábiles contados a partir del
pago total o parcial del precio al empresario.
Cuando la actuación del agente se limita a la promoción del contrato, la orden
transmitida al empresario se presume aceptada, a los fines del derecho a percibir en el
futuro la remuneración, excepto rechazo o reserva formulada por éste en el término
previsto en el artículo 1484, inciso d).=
- Sujeta a ejecución del contrato (art. 1489): <La cláusula que subordina la percepción
de la remuneración, en todo o en parte, a la ejecución del contrato, es válida si ha sido
expresamente pactada.=
Se puede pactar que la remuneración se realice sobre el monto de ventas
efectivamente realizado; debe ser expreso. La ley busca que el agente cobre siempre.
• Gastos (art. 1490): <Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al
reembolso de gastos que le origine el ejercicio de su actividad.=
• Plazo (art. 1491): <Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia
se celebra por tiempo indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad
al vencimiento de un contrato de agencia con plazo determinado, lo transforma en
contrato por tiempo indeterminado.=
- Preaviso (art. 1492): <En los contratos de agencia por tiempo indeterminado,
cualquiera de las partes puede ponerle fin con un preaviso.
El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que
aquél opera. Las disposiciones del presente artículo se aplican a los contratos de
duración limitada transformados en contratos de duración ilimitada, a cuyo fin en el

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

52

cálculo del plazo de preaviso debe computarse la duración limitada que le precede.
Las partes pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este
artículo.=
En el supuesto de que las partes no convinieron un plazo especifico; se puede
mediante un preaviso ponerle fin al contrato.
El plazo del preaviso debe ser de 1 mes por cada año de vigencia del contrato. Rige
para los contratos indeterminados y para los que tuvieron un plazo de duración y luego
se volvieron indeterminados. Pueden establecer plazos superiores pero no inferiores.
- Omisión (art. 1493): <En los casos del artículo 1492, la omisión del preaviso, otorga a
la otra parte derecho a la indemnización por las ganancias dejadas de percibir en el
periodo.=
• Resolución (art. 1494): <El contrato de agencia se resuelve por:
- muerte o incapacidad del agente;
- disolución de la persona jurídica que celebra el contrato, que no deriva de fusión o
escisión;
- quiebra firme de cualquiera de las partes;
- vencimiento del plazo;
- incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes, de forma
de poner razonablemente en duda la posibilidad o la intención del incumplidor de
atender con exactitud las obligaciones sucesivas;
- disminución significativa del volumen de negocios del agente.=
- Manera en que opera la resolución (art. 1495): <En los casos previstos en los incisos
a) a d) del artículo 1494, la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de
preaviso ni declaración de la otra parte, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo
1492 para el supuesto de tiempo indeterminado.
En el caso del inciso e) del artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el
contrato.
En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el
agente disminuya su volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en
cuyo caso el plazo de preaviso no debe exceder de dos meses, cualesquiera haya
sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de plazo determinado.=
- Fusión o escisión (art. 1496): <El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha
celebrado el contrato se fusiona o se escinde y cualquiera de estas dos circunstancias
causa un detrimento sustancial en la posición del agente. Se deben las
indemnizaciones del artículo 1497 y, en su caso, las del artículo 1493.=
• Compensación por clientela (art. 1497): <Extinguido el contrato, sea por tiempo
determinado o indeterminado, el agente que mediante su labor ha incrementado
significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas
sustanciales a éste.
En caso de muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos. A falta de
acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del
importe equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el
valor de las percibidas por el agente durante los últimos cinco años, o durante todo el
período de duración del contrato, si éste es inferior.
Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados
de la ruptura por culpa del empresario.=
- Excepciones (art. 1498): <No hay derecho a compensación si:

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

53

* el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;


* el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por
incumplimiento del empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente, que
no permiten exigir razonablemente la continuidad de sus actividades. Esta facultad
puede ser ejercida por ambas partes.=
• Cláusula de no competencia (art. 1499): <Las partes pueden pactar cláusulas de no
competencia del agente para después de la finalización del contrato, si éste prevé la
exclusividad del agente en el ramo de negocios del empresario. Son válidas en tanto
no excedan de un año y se apliquen a un territorio o grupo de personas que resulten
razonables, habida cuenta de las circunstancias.=
• Subagencia (art. 1500): <El agente no puede, excepto consentimiento expreso del
empresario, instituir subagentes. Las relaciones entre agente y subagente son regidas
por este Capítulo. El agente responde solidariamente por la actuación del subagente,
el que, sin embargo, no tiene vínculo directo con el empresario.=
• Casos excluidos (art. 1501): <Las normas de este Capítulo no se aplican a los
agentes de bolsa o de mercados de valores, de futuros y opciones o derivados; a los
productores o agentes de seguros; a los agentes financieros, o cambiarios, a los
agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás grupos regidos por leyes especiales
en cuanto a las operaciones que efectúen.=
Todos los supuestos de mercados de valores, está regido por la normativa específica.

Contrato de distribución: Es también una figura jurídica que facilita los negocios
jurídicos en el ámbito comercial; para la colocación de productos en el mercado, para
promover las ganancias, en base a contraprestación que se recibe por esos productos,
donde la operación por antonomasia es la compraventa.
• Aplicación de los contratos de concesión (art. 1511): <Las normas de este Capítulo se
aplican a:
- los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de
procedimientos similares;
- los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.=
• Concepto: Una persona recibirá bienes de otra persona para comercializarlos; y su
ganancia será la diferencia que exista entre el precio de adquisición de ese bien y el
precio de reventa (convencional).
La particularidad de esta figura es que ese distribuidor adquiere esos bienes en
propiedad, obra por cuenta y nombre propio, a diferencia de la agencia.
En la distribución el productor queda desinteresado de la relación jurídica subyacente,
la potencial compraventa posterior.

Contrato de distribución:
• Definición (art. 1502 CCyCN): <Hay contrato de concesión cuando el concesionario,
que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una
retribución a disponer de su organización empresaria para comercializar mercaderías
provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios
según haya sido convenido.=
• Exclusividad. Mercaderías (art. 1503 CCyCN): <Excepto pacto en contrario:
- la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia
determinados. El concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio
o zona y el concesionario no puede, por sí o por interpósita persona, ejercer actos

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

54

propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en actividades competitivas;


- la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el
concedente, incluso los nuevos modelos.=
• Obligaciones del concedente (art. 1504 CCyCN): <Son obligaciones del concedente:
- proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita
atender adecuadamente las expectativas de venta en su territorio o zona, de acuerdo
con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en el contrato. El
contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser
fijados y comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
- respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario.
Son válidos los pactos que, no obstante la exclusividad, reserva para el concedente
cierto tipo de ventas directas o modalidades de ventas especiales;
- proveer al concesionario la información técnica y, en su caso, los manuales y la
capacitación de personal necesarios para la explotación de la concesión;
- proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos
comercializados;
- permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos, en la
medida necesaria para la explotación de la concesión y para la publicidad del
concesionario dentro de su territorio o zona de influencia.=
• Obligaciones del concesionario (art. 1505 CCyCN): <Son obligaciones del
concesionario:
- comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos
objeto de la concesión, y mantener la existencia convenida de ellos o, en defecto de
convenio, la cantidad suficiente para asegurar la continuidad de los negocios y la
atención del público consumidor;
- respetar los límites geográficos de actuación y abstenerse de comercializar
mercaderías fuera de ellos, directa o indirectamente por interpósita persona;
- disponer de los locales y demás instalaciones y equipos que resulten necesarios para
el adecuado cumplimiento de su actividad;
- prestar los servicios de pre entrega y mantenimiento de las mercaderías, en caso de
haberlo así convenido;
- adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente;
- capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso a) de este artículo, el concesionario puede
vender mercaderías del mismo ramo que le hayan sido entregadas en parte de pago
de las que comercialice por causa de la concesión, así como financiar unas y otras y
vender, exponer o promocionar otras mercaderías o servicios que se autoricen por el
contrato, aunque no sean accesorios de las mercaderías objeto de la concesión ni
estén destinados a ella.=
Plazos (art. 1506 CCyCN): <El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a
cuatro años. Pactado un plazo menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende
convenido por cuatro años.
Excepcionalmente, si el concedente provee al concesionario el uso de las
instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un plazo
menor, no inferior a dos años. La continuación de la relación después de vencido el
plazo determinado por el contrato o por la ley, sin especificarse antes el nuevo plazo,
lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.=
Retribución. Gastos (art. 1507 CCyCN): <El concesionario tiene derecho a una

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

55

retribución, que puede consistir en una comisión o un margen sobre el precio de las
unidades vendidas por él a terceros o adquiridas al concedente, o también en
cantidades fijas u otras formas convenidas con el concedente. Los gastos de
explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los
servicios de pre entrega o de garantía gratuita a la clientela, en su caso, que deben ser
pagados por el concedente conforme a lo pactado.=
• Rescisión de contratos por tiempo indeterminado (art. 1508 CCyCN): <Si el contrato
de concesión es por tiempo indeterminado:
- son aplicables los artículos 1492 y 1493;
- el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario
haya adquirido conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en
existencia al fin del período de preaviso, a los precios ordinarios de venta a los
concesionarios al tiempo del pago.=
• Resolución del contrato de concesión (art. 1509 CCyCN): <Causales. Al contrato de
concesión se aplica el artículo 1494.=
• Subconcesionarios. Cesión del contrato (art. 1510 CCyCN): <Excepto pacto en
contrario, el concesionario no puede designar subconcesionarios, agentes o
intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el contrato.=
• Aplicación a otros contratos (art. 1511 CCyCN): <Las normas de este Capítulo se
aplican a:
- los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de
procedimientos similares;
- los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.=

Franquicia: Es la trasferencia de una marca exitosa en el mercado y de un


procedimiento de elaboración o fabricación de un producto. Cada unidad económica
que comercializa ese producto es independiente del franquiciaste.
• Concepto (art. 1512 CCyCN): <Hay franquicia comercial cuando una parte,
denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un
sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el
nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de
conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial,
contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales,
marcas, patentes, nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en
el sistema bajo franquicia; o, en su caso, tener derecho a su utilización y transmisión al
franquiciado en los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto
en el negocio del franquiciado.=
• Definiciones (art. 1513 CCyCN): <A los fines de la interpretación del contrato se
entiende que:
- franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una
persona física o jurídica un territorio o ámbito de actuación nacional o regional o
provincial con derecho de nombrar subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema
de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
- franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un
franquiciado denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios
franquiciados bajo el sistema, método y marca del franquiciante en una región o en el

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

56

país durante un término prolongado no menor a cinco años, y en el que todos los
locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se
constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de
ceder su posición como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
- sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia
acumulada por el franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado,
secreto, sustancial y transmisible. Es secreto cuando en su conjunto o la configuración
de sus componentes no es generalmente conocida o fácilmente accesible. Es
sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o prestación
de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos
conforme con el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es
suficiente para permitir al franquiciado desarrollar su negocio de conformidad a las
pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.=
• Obligaciones del franquiciante (art. 1514 CCyCN): <Son obligaciones del
franquiciante:
- proporcionar, con antelación a la firma del contrato, información económica y
financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a la ofrecida en
franquicia, que hayan operado un tiempo suficiente, en el país o en el extranjero;
- comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos, aun cuando no
estén patentados, derivados de la experiencia del franquiciante y comprobados por
éste como aptos para producir los efectos del sistema franquiciado;
- entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles
para desarrollar la actividad prevista en el contrato;
- proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia durante la
vigencia del contrato;
- si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante
o de terceros designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a
precios razonables, según usos y costumbres comerciales locales o internacionales;
- defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato, de los
derechos referidos en el artículo 1512, sin perjuicio de que:
* en las franquicias internacionales esa defensa está contractualmente a cargo del
franquiciado, a cuyo efecto debe ser especialmente apoderado sin perjuicio de la
obligación del franquiciante de poner a disposición del franquiciado, en tiempo propio,
la documentación y demás elementos necesarios para ese cometido;
* en cualquier caso, el franquiciado está facultado para intervenir como interesado
coadyuvante, en defensa de tales derechos, en las instancias administrativas o
judiciales correspondientes, por las vías admitidas por la ley procesal, y en la medida
que ésta lo permita.=
• Obligaciones del franquiciado (art. 1515 CCyCN): <Son obligaciones mínimas del
franquiciado:
- desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las
especificaciones del manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique en
cumplimiento de su deber de asistencia técnica;
- proporcionar las informaciones que razonablemente requiera el franquiciante para el
conocimiento del desarrollo de la actividad y facilitar las inspecciones que se hayan
pactado o que sean adecuadas al objeto de la franquicia;
- abstenerse de actos que puedan poner en riesgo la identificación o el prestigio del
sistema de franquicia que integra o de los derechos mencionados en el artículo 1512,

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

57

segundo párrafo, y cooperar, en su caso, en la protección de esos derechos;


- mantener la confidencialidad de la información reservada que integra el conjunto de
conocimientos técnicos transmitidos y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las
actividades. Esta obligación subsiste después de la expiración del contrato;
- cumplir con las contraprestaciones comprometidas, entre las que pueden pactarse
contribuciones para el desarrollo del mercado o de las tecnologías vinculadas a la
franquicia.=
• Plazo (art. 1516 CCyCN): <Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo,
un plazo inferior puede ser pactado si se corresponde con situaciones especiales
como ferias o congresos, actividades desarrolladas dentro de predios o
emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento
del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un
año, excepto expresa denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con
treinta días de antelación. A la segunda renovación, se transforma en contrato por
tiempo indeterminado.=
• Cláusulas de exclusividad (art. 1517 CCyCN): <Las franquicias son exclusivas para
ambas partes. El franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el
mismo territorio, excepto con el consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe
desempeñarse en los locales indicados, dentro del territorio concedido o, en su
defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita persona
unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes pueden limitar
o excluir la exclusividad.=
• Otras cláusulas (art. 1518 CCyCN): <Excepto pacto en contrario:
- el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen
del contrato mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario.
Esta disposición no se aplica en los contratos de franquicia mayorista destinados a
que el franquiciado otorgue a su vez subfranquicias, a esos efectos. En tales
supuestos, debe contar con la autorización previa del franquiciante para otorgar
subfranquicias en las condiciones que pacten entre el franquiciante y el franquiciado
principal;
- el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o
servicios comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del
franquiciado;
- el derecho a la clientela corresponde al franquiciante. El franquiciado no puede
mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación.=
• Cláusulas nulas (art. 1519 CCyCN): <No son válidas las cláusulas que prohíban al
franquiciado:
- cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante mencionado en el artículo
1512, segundo párrafo;
- adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del
país, siempre que éstos respondan a las calidades y características contractuales;
- reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.=
• Responsabilidad (art. 1520 CCyCN): <Las partes del contrato son independientes, y
no existe relación laboral entre ellas. En consecuencia:
- el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto
disposición legal expresa en contrario;
- los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

58

franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral;


- el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema
otorgado en franquicia.
El franquiciado debe indicar claramente su calidad de persona independiente en sus
facturas, contratos y demás documentos comerciales; esta obligación no debe
interferir en la identidad común de la red franquiciada, en particular en sus nombres o
rótulos comunes y en la presentación uniforme de sus locales, mercaderías o medios
de transporte.=
• Responsabilidad por defectos en el sistema (art. 1521 CCyCN): <El franquiciante
responde por los defectos de diseño del sistema, que causan daños probados al
franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o el dolo del franquiciado.=
• Extinción del contrato (art. 1522 CCyCN): <La extinción del contrato de franquicia se
rige por las siguientes reglas:
- el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
- el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia
original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;
- los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales
según el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
- cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la
expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra
con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo
de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En
los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de
manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde
su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de
preaviso hace aplicable el artículo 1493.
La cláusula que impide la competencia del franquiciado con la comercialización de
productos o servicios propios o de terceros después de extinguido el contrato por
cualquier causa, es válida hasta el plazo máximo de un año y dentro de un territorio
razonable habida cuenta de las circunstancias.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

59

UNIDAD VII: Contratos de financiamiento empresarial


El punto en común en estos contratos es la necesidad de dinero por parte del
empresario; ya sea para crecer, o para no fundirse.

Factoraje o Factoring:
• Concepto (art. 1421 CCyCN): <Hay contrato de factoraje cuando una de las partes,
denominada factor, se obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o
determinable los créditos originados en el giro comercial de la otra, denominada
factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o no los riesgos.=
El empresario cede, a un 3ro que le presta dinero, su cartera de crédito. Es una cesión
de créditos general o global, que sean determinables.
Se da cuando la empresa tiene necesidad de financiamiento o por falta de
profesionalismo en la gestión de cobranza; una empresa que no está acostumbrada a
hacer gestión de cobranza, le conviene contratar a un especialista.
- Partes: El cesionario del factoraje, se llama <factor=, y el empresario que cede sus
créditos <factoreado=.
- Con recuro o sin recurso – Asumiendo o no los riesgos: En caso de que el deudor
que se cede no pague el crédito, el factor puede asumir el riesgo de cobranza.
La gestión de la cobranza generalmente es realizada por el factor, es casi esencial.
- Anticipos: El factor puede o no otorgar anticipos sobre la cartera de crédito,
dependiendo de si le da el dinero al factoreado antes o luego de cobrar el crédito
cedido.
- Riesgo: El factor puede asumir el riego o no de que los títulos cedidos sean
cobrables.
• Otros servicios (art. 1422 CCyCN): <La adquisición puede ser complementada con
servicios de administración y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o
administrativa respecto de los créditos cedidos.=
No siempre el factoraje implica la necesidad de que el factoreado ceda la cartera de
créditos al factor. Hay casos en lo que el empresario solo le encarga al factor la
gestión de cobranza.
• Créditos que puede ceder el factoreado (art. 1423 CCyCN): <Son válidas las cesiones
globales de parte o todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los
futuros, siempre que estos últimos sean determinables.=
La cesión puede ser total o parcial; el contrato de factoraje no se da por un crédito
individual.
• Elementos que debe incluir el contrato (art. 1424 CCyCN): <El contrato debe incluir la
relación de los derechos de crédito que se transmiten, la identificación del factor y
factoreado y los datos necesarios para identificar los documentos representativos de
los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y vencimiento o los
elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.=
• Efecto del contrato (art. 1425 CCyCN): <El documento contractual es título suficiente
de transmisión de los derechos cedidos.=
• Garantía y aforos (art. 1426 CCyCN): <Las garantías reales y personales y la
retención anticipada de un porcentaje del crédito cedido para garantizar su
incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la extinción de las obligaciones del
factoreado.=
El factor puede disponer en el contrato que el factoreado le pague en concepto de
anticipo una porción de dinero para indemnizarlo en caso de que no logre obtener la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

60

cobranza del crédito cedido.


• Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido (art. 1427 CCyCN): <Cuando el
cobro del derecho de crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa
en el acto jurídico que le dio origen, el factoreado responde por la pérdida de valor de
los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se haya celebrado sin
garantía o recurso.=
• Notificación (art. 1428 CCyCN): <La transmisión de los derechos del crédito cedido
debe ser notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie
razonablemente la recepción por parte de éste.=
El deudor cedido (el 3ro) que no forma parte del contrato, que es el que le debe plata
al cedente o al factoreado; debe ser notificado por cualquier medio que evidencie
razonablemente la recepción por parte de este.

Underwriting: No está regulado en nuestro derecho; solo existe alguna alusión en la


ley de entidades financieras.
Está vinculado con la oferta pública de títulos, ya sean acciones o bonos, es decir,
participación en la compañía o deuda, obligaciones de la compañía. Lo que caracteriza
la oferta publica, la bolsa, es ofrecer a un público indeterminado.
Para hacer oferta pública el Estado controla estas compañías con mucha mayor
intensidad que el resto y publicita toda la información en internet.
Es un contrato por el cual la empresa que está por hacer oferta publica contrata con un
banco, para que este le coloque la oferta publica en el mercado, consiguiéndole
inversores y asegurándole un mínimo.
• Modalidades:
- Firme: El banco asegura una cierta cantidad. Si no salen compradores en un tiempo
determinado la compra la realiza el banco.
- Mejores esfuerzos: El banco se compromete a hacer una buena publicidad
solamente.
- Stand by: El banco hace un adelanto de dinero, pero no asegura la colocación final
de las acciones o bonos.

Fideicomiso: Su finalidad inicial era financiar y promover la construcción de la


vivienda.
El CCyCN incorpora al fideicomiso en el código. Las clases de fideicomiso son:
• Ordinario (art. 1666 CCyCN): <Hay contrato de fideicomiso cuando una parte, llamada
fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra
persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra
llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla al cumplimiento de
un plazo o condición al fideicomisario.=
Es un contrato que puede estar sujeto a 1 plazo o a una condición.
- Naturaleza jurídica: El contrato de fideicomiso es un negocio indirecto; tiene 2
relaciones jurídicas básicas que surgen de los sujetos que intervienen.
* Transmisión de la propiedad fiduciaria: Entre fiduciante y fiduciario.
El efecto principal del dominio fiduciario es entregar la cosa que corresponde según el
contrato, el testamento o la ley.
a) Propiedad fiduciaria (art. 1701 CCyCN): <Dominio fiduciario es el que se adquiere
con razón de un fideicomiso constituido por contrato o por testamento, y está sometido
a durar solamente hasta la extinción del fideicomiso, para el efecto de entregar la cosa

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

61

a quien corresponda según el contrato, el testamento o la ley.=


* El cumplimiento de la manda del fideicomiso: Entre el fiduciario y el fideicomisario, el
beneficiario o el fiduciante, si los 2 anteriores no están. Entregar la cosa objeto de la
propiedad fiduciaria a quien corresponda.
- Partes:
* Esenciales: No se puede prescindir de ellos, deben estar si o si porque entre ellas se
firma el contrato base.
a) Fiduciante: Transmite la propiedad fiduciaria al fiduciario, es decir, hay una
transmisión de un bien determinado para que sea administrado por el fiduciante.
b) Fiduciario (art. 1673 CCyCN): <El fiduciario puede ser cualquier persona humana o
jurídica. Sólo pueden ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las entidades
financieras autorizadas a funcionar como tales, sujetas a las disposiciones de la ley
respectiva y las personas jurídicas que autoriza el organismo de contralor de los
mercados de valores, que debe establecer los requisitos que deben cumplir.
El fiduciario puede ser beneficiario. En tal caso, debe evitar cualquier conflicto de
intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes en el
contrato.=
Recibe la propiedad fiduciaria y se convierte en propietario de la misma. Administra el
bien para luego entregarlo a otro cumplido el plazo o la condición del fideicomiso. No
es el destinatario final de los bienes, es un intermediario jurídico.
Tiene un mandato de fe que recibe por parte del fiduciante. Es elegido por sus
condiciones personales; es una persona honesta, tiene conocimientos técnicos o
jurídicos, o ciertas condiciones que lo hacen pasible de designarlo fiduciario a los fines
de la administración de un bien, para que este no pierda su valor.
1) Actuación y solidaridad (art. 1674 CCyCN): <El fiduciario debe cumplir las
obligaciones impuestas por la ley y por el contrato con la prudencia y diligencia del
buen hombre de negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él.
En caso de designarse a más de un fiduciario para que actúen simultáneamente, sea
en forma conjunta o indistinta, su responsabilidad es solidaria por el cumplimiento de
las obligaciones resultantes del fideicomiso.=
* No esenciales (participes): Podrán estar o no al momento del a firma del contrato.
a) Fideicomisario (art. 1672 CCyCN): <El fideicomisario es la persona a quien se
transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante, el
beneficiario, o una persona distinta de ellos. No puede ser fideicomisario el fiduciario.
Se aplican al fideicomisario los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 1671.
Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el fideicomisario
es el fiduciante.=
Es el destinatario final de los bienes una vez cumplido el plazo o la condición.
Puede no estar designado en el momento del contrato; pero no debe faltar la forma en
que este será determinado. Sera fideicomisario el hijo de una mujer embarazada de 3
meses, el niño no firmó el contrato, pero se determinó la manera en que será
individualizado el fideicomisario.
b) Beneficiario (art. 1671 CCyCN): <El beneficiario puede ser una persona humana o
jurídica, que puede existir o no al tiempo del otorgamiento del contrato; en este último
caso deben constar los datos que permitan su individualización futura.
Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
Pueden designarse varios beneficiarios quienes, excepto disposición en contrario, se
benefician por igual; para el caso de no aceptación o renuncia de uno o más

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

62

designados, o cuando uno u otros no llegan a existir, se puede establecer el derecho


de acrecer de los demás o, en su caso, designar beneficiarios sustitutos.
Si ningún beneficiario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, se entiende que el
beneficiario es el fideicomisario. Si también el fideicomisario renuncia o no acepta, o si
no llega a existir, el beneficiario debe ser el fiduciante.
El derecho del beneficiario, aunque no haya aceptado, puede transmitirse por actos
entre vivos o por causa de muerte, excepto disposición en contrario del fiduciante. Si la
muerte extingue el derecho del beneficiario designado, se aplican las reglas de los
párrafos precedentes.=
Puede ser beneficiario el fiduciante, el fiduciario o el fideicomisario.
- Contenido (art. 1667 CCyCN): <El contrato debe contener:
* la individualización de los bienes objeto del contrato. En caso de no resultar posible
tal individualización a la fecha de la celebración del fideicomiso, debe constar la
descripción de los requisitos y características que deben reunir los bienes;
* la determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al
fideicomiso, en su caso;
Se puede prever una metodología que permita incorporar más bienes a la propiedad
fiduciaria.
* el plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria;
* la identificación del beneficiario, o la manera de determinarlo conforme con el artículo
1671;
* el destino de los bienes a la finalización del fideicomiso, con indicación del
fideicomisario a quien deben transmitirse o la manera de determinarlo conforme con el
artículo 1672;
* los derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo, si cesa.=
Determinar cuál es el bien objeto de la propiedad fiduciaria.
- Plazo y condición (art. 1668 CCyCN): <El fideicomiso no puede durar más de treinta
años desde la celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea una persona
incapaz o con capacidad restringida, caso en el que puede durar hasta el cese de la
incapacidad o de la restricción a su capacidad, o su muerte.
Si se pacta un plazo superior, se reduce al tiempo máximo previsto. Cumplida la
condición o pasados treinta años desde el contrato sin haberse cumplido, cesa el
fideicomiso y los bienes deben transmitirse por el fiduciario a quien se designa en el
contrato. A falta de estipulación deben transmitirse al fiduciante o a sus herederos.=
- Forma (art. 1669 CCyCN): <El contrato, que debe inscribirse en el Registro Público
que corresponda, puede celebrarse por instrumento público o privado, excepto cuando
se refiere a bienes cuya transmisión debe ser celebrada por instrumento público. En
este caso, cuando no se cumple dicha formalidad, el contrato vale como promesa de
otorgarlo. Si la incorporación de esta clase de bienes es posterior a la celebración del
contrato, es suficiente con el cumplimiento, en esa oportunidad, de las formalidades
necesarias para su transferencia, debiéndose transcribir en el acto respectivo el
contrato de fideicomiso.=
La formalidad del contrato de fideicomiso no puede dejar de lado el cumplimiento de
las formalidades de la transmisión del bien objeto del fideicomiso conforme a su
naturaleza. Si el objeto del contrato de fideicomiso es 1 inmueble se debe hacer por
escritura pública.
Si no se cumple con la formalidad, vale como promesa de celebrar el contrato.
- Objeto (art. 1670 CCyCN): <Pueden ser objeto del fideicomiso todos los bienes que

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

63

se encuentran en el comercio, incluso universalidades, pero no pueden serlo las


herencias futuras.=
- Rendición de cuentas (art. 1675 CCyCN): <La rendición de cuentas puede ser
solicitada por el beneficiario, por el fiduciante o por el fideicomisario, en su caso,
conforme a la ley y a las previsiones contractuales; deben ser rendidas con una
periodicidad no mayor a un año.=
Es una obligación esencial que tiene el fiduciario; debe rendir cuentas de toda la
administración que está realizando del bien objeto de la propiedad fiduciaria.
* Dispensas prohibidas (art. 1676 CCyCN): <El contrato no puede dispensar al
fiduciario de la obligación de rendir cuentas, ni de la culpa o dolo en que puedan
incurrir él o sus dependientes, ni de la prohibición de adquirir para sí los bienes
fideicomitidos.=
- Reembolso de gastos, retribución (art. 1677 CCyCN): <Excepto estipulación en
contrario, el fiduciario tiene derecho al reembolso de los gastos y a una retribución,
ambos a cargo de quien o quienes se estipula en el contrato. Si la retribución no se fija
en el contrato, la debe fijar el juez teniendo en consideración la índole de la
encomienda, la importancia de los deberes a cumplir, la eficacia de la gestión cumplida
y las demás circunstancias en que actúa el fiduciario.=
- Cese del fiduciario (art. 1678 CCyCN): <El fiduciario cesa por:
* remoción judicial por incumplimiento de sus obligaciones o por hallarse
imposibilitado material o jurídicamente para el desempeño de su función, a instancia
del fiduciante; o a pedido del beneficiario o del fideicomisario, con citación del
fiduciante;
* incapacidad, inhabilitación y capacidad restringida judicialmente declaradas, y
muerte, si es una persona humana;
* disolución, si es una persona jurídica; esta causal no se aplica en casos de fusión o
absorción, sin perjuicio de la aplicación del inciso a), en su caso;
* quiebra o liquidación;
* renuncia, si en el contrato se la autoriza expresamente, o en caso de causa grave o
imposibilidad material o jurídica de desempeño de la función; la renuncia tiene efecto
después de la transferencia del patrimonio objeto del fideicomiso al fiduciario
sustituto.=
- Sustitución del fiduciario (art. 1679): <Producida una causa de cese del fiduciario, lo
reemplaza el sustituto indicado en el contrato o el designado de acuerdo al
procedimiento previsto por él. Si no lo hay o no acepta, el juez debe designar como
fiduciario a una de las entidades autorizadas de acuerdo a lo previsto en el artículo
1690.
En caso de muerte del fiduciario, los interesados pueden prescindir de la intervención
judicial, otorgando los actos necesarios para la transferencia de bienes. En los
restantes casos de los incisos b), c) y d) del artículo 1678, cualquier interesado puede
solicitar al juez la comprobación del acaecimiento de la causal y la indicación del
sustituto o el procedimiento para su designación, conforme con el contrato o la ley, por
el procedimiento más breve previsto por la ley procesal local. En todos los supuestos
del artículo 1678 el juez puede, a pedido del fiduciante, del beneficiario, del
fideicomisario o de un acreedor del patrimonio separado, designar un fiduciario judicial
provisorio o dictar medidas de protección del patrimonio, si hay peligro en la demora.
Si la designación del nuevo fiduciario se realiza con intervención judicial, debe ser oído
el fiduciante.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

64

Los bienes fideicomitidos deben ser transmitidos al nuevo fiduciario. Si son


registrables es forma suficiente del título el instrumento judicial, notarial o privado
autenticado, en los que conste la designación del nuevo fiduciario. La toma de razón
también puede ser rogada por el nuevo fiduciario.=
- Aceptación del beneficiario y del fideicomisario. Fraude (art. 1681 CCyCN): <Para
recibir las prestaciones del fideicomiso, el beneficiario y el fideicomisario deben
aceptar su calidad de tales.
La aceptación se presume cuando intervienen en el contrato de fideicomiso, cuando
realizan actos que inequívocamente la suponen o son titulares de certificados de
participación o de títulos de deuda en los fideicomisos financieros.
No mediando aceptación en los términos indicados, el fiduciario puede requerirla
mediante acto auténtico fijando a tal fin un plazo prudencial. No producida la
aceptación, debe solicitar al juez que la requiera sin otra substanciación, fijando a tal
fin el modo de notificación al interesado que resulte más adecuado.
El beneficiario y el fideicomisario pueden, en la medida de su interés, reclamar por el
debido cumplimiento del contrato y la revocación de los actos realizados por el
fiduciario en fraude de sus intereses, sin perjuicio de los derechos de los terceros
interesados de buena fe.=
- Efectos:
* Propiedad fiduciaria (art. 1682 CCyCN): <Sobre los bienes fideicomitidos se
constituye una propiedad fiduciaria, regida por las disposiciones de este Capítulo y por
las que correspondan a la naturaleza de los bienes.=
* Efectos frente a terceros (art. 1683 CCyCN): <El carácter fiduciario de la propiedad
tiene efectos frente a terceros desde el momento en que se cumplen los requisitos
exigidos de acuerdo con la naturaleza de los bienes respectivos.=
* Registración. Bienes incorporados (art. 1684 CCyCN): <Si se trata de bienes
registrables, los registros correspondientes deben tomar razón de la calidad fiduciaria
de la propiedad a nombre del fiduciario.
Excepto estipulación en contrario del contrato, el fiduciario adquiere la propiedad
fiduciaria de los frutos y productos de los bienes fideicomitidos y de los bienes que
adquiera con esos frutos y productos o por subrogación real respecto de todos esos
bienes, debiéndose dejar constancia de ello en el título para la adquisición y en los
registros pertinentes.=
* Patrimonio separado. Seguro (art. 1685 CCyCN) <Los bienes fideicomitidos
constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, del fiduciante, del
beneficiario y del fideicomisario.
Sin perjuicio de su responsabilidad, el fiduciario tiene la obligación de contratar un
seguro contra la responsabilidad civil que cubra los daños causados por las cosas
objeto del fideicomiso. Los riesgos y montos por los que debe contratar el seguro son
los que establezca la reglamentación y, en defecto de ésta, los que sean razonables.
El fiduciario es responsable en los términos de los artículos 1757 y concordantes
cuando no haya contratado seguro o cuando éste resulte irrazonable en la cobertura
de riesgos o montos.=
Es una propiedad distinta, un patrimonio separado del patrimonio de todas las partes
intervinientes. Está protegido.
* Acción por acreedores (art. 1686 CCyCN): <Los bienes fideicomitidos quedan
exentos de la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco
pueden agredir los bienes fideicomitidos los acreedores del fiduciante, quedando a

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

65

salvo las acciones por fraude y de ineficacia concursal. Los acreedores del beneficiario
y del fideicomisario pueden subrogarse en los derechos de su deudor.=
* Deudas. Liquidación (art. 1687 CCyCN): <Los bienes del fiduciario no responden por
las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso, las que sólo son
satisfechas con los bienes fideicomitidos. Tampoco responden por esas obligaciones
el fiduciante, el beneficiario ni el fideicomisario, excepto compromiso expreso de éstos.
Lo dispuesto en este artículo no impide la responsabilidad del fiduciario por aplicación
de los principios generales, si así corresponde.
La insuficiencia de los bienes fideicomitidos para atender a esas obligaciones, no da
lugar a la declaración de su quiebra. En tal supuesto y a falta de otros recursos
provistos por el fiduciante o el beneficiario según previsiones contractuales, procede
su liquidación, la que está a cargo del juez competente, quien debe fijar el
procedimiento sobre la base de las normas previstas para concursos y quiebras, en lo
que sea pertinente.=
* Actos de disposición y gravámenes (art. 1688): <El fiduciario puede disponer o gravar
los bienes fideicomitidos cuando lo requieran los fines del fideicomiso, sin que sea
necesario el consentimiento del fiduciante, del beneficiario o del fideicomisario.
El contrato puede prever limitaciones a estas facultades, incluso la prohibición de
enajenar, las que, en su caso, deben ser inscriptas en los registros correspondientes a
cosas registrables. Dichas limitaciones no son oponibles a terceros interesados de
buena fe, sin perjuicio de los derechos respecto del fiduciario.
Si se nombran varios fiduciarios, se configura un condominio en función de lo previsto
en el artículo 1674, los actos de disposición deben ser otorgados por todos
conjuntamente, excepto pacto en contrario, y ninguno de ellos puede ejercer la acción
de partición mientras dure el fideicomiso.
Quedan a salvo los actos de disposición realizados por el fiduciario de conformidad
con lo previsto en esta norma.=
* Acciones (art. 1689 CCyCN): <El fiduciario está legitimado para ejercer todas las
acciones que correspondan para la defensa de los bienes fideicomitidos, contra
terceros, el fiduciante, el beneficiario o el fideicomisario.
El juez puede autorizar al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario, a ejercer
acciones en sustitución del fiduciario, cuando éste no lo haga sin motivo suficiente.=
- Extinción del fideicomiso
* Causales (art. 1697 CCyCN): <El fideicomiso se extingue por:
a) el cumplimiento del plazo o la condición a que se ha sometido, o el vencimiento del
plazo máximo legal;
b) la revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad; la
revocación no tiene efecto retroactivo; la revocación es ineficaz en los fideicomisos
financieros después de haberse iniciado la oferta pública de los certificados de
participación o de los títulos de deuda;
c) cualquier otra causal prevista en el contrato.=
* Efectos (art. 1698 CCyCN): <Producida la extinción del fideicomiso, el fiduciario está
obligado a entregar los bienes fideicomitidos al fideicomisario o a sus sucesores, a
otorgar los instrumentos y a contribuir a las inscripciones registrales que
correspondan.=
• Financiero: Se da dentro de toda la actividad del mercado <grande=, el mercado de
capitales, donde se oferta pública o privada de valores. El mercado chico está referido
a toda la operatoria bancaria, son todos los papeles de comercio que implican

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

66

actividad en un banco y los consumidores bancarios; prestamos, depósitos, cheques,


hipotecas, prendas con registro, etc. Este mercado chico con toda la operatoria
bancaria ordinaria genera papeles de comercio, es decir, activos que no son líquidos.
El banco necesita financiarse con dinero y transformar en efectivo todos los papeles
de comercio.
- Concepto (art. 1690 CCyCN): <Fideicomiso financiero es el contrato de fideicomiso
sujeto a las reglas precedentes, en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una
sociedad especialmente autorizada por el organismo de contralor de los mercados de
valores para actuar como fiduciario financiero, y beneficiarios son los titulares de los
títulos valores garantizados con los bienes transmitidos.=
- Partes:
* Fiduciante: Es el banco que se maneja en el mercado chico y que no tiene
autorización para actuar en el mercado de valores o capitales; y que es cedente de
una cartera de créditos.
* Fiduciario: Sociedad o entidad financiera que está autorizada a actuar en el mercado
grande, el de capitales, está autorizado a hacer oferta pública de valores.
* Beneficiario: Inversores que compran los títulos emitidos por el fiduciario.
- Operatoria:
* Primera operación: La primera operación que se realiza es un contrato de cesión de
créditos. El fiduciante hace una cesión de cartera (créditos) a favor del fiduciario.
* Emisión de títulos: El fiduciario administrara los créditos cedidos, y por el valor de la
cartera cedida, emitirá 2 clases de títulos, certificados de participación y títulos de
deuda. Estos títulos serán negociados en el mercado de capitales y adquiridos por los
inversores, quienes los compraran (son los beneficiarios). Aquí los papeles se
transforman en dinero.
* Vuelta al fiduciante: La venta de los títulos vuelve al fiduciante en forma de efectivo.
- Contenido (art. 1692 CCyCN): <Además de las exigencias de contenido generales
previstas en el artículo 1667, el contrato de fideicomiso financiero debe contener los
términos y condiciones de emisión de los títulos valores, las reglas para la adopción de
decisiones por parte de los beneficiarios que incluyan las previsiones para el caso de
insuficiencia o insolvencia del patrimonio fideicomitido, y la denominación o
identificación particular del fideicomiso financiero.=
• Testamentario (art. 1699 CCyCN): <El fideicomiso también puede constituirse por
testamento, el que debe contener, al menos, las enunciaciones requeridas por el
artículo 1667.
Se aplican los artículos 2448 y 2493 y las normas de este Capítulo; las referidas al
contrato de fideicomiso deben entenderse relativas al testamento.
En caso de que el fiduciario designado no acepte su designación se aplica lo dispuesto
en el 1679. El plazo máximo previsto en el artículo 1668 se computa a partir de la
muerte del fiduciante.=
- Nulidad (art. 1700 CCyCN): <Es nulo el fideicomiso constituido con el fin de que el
fiduciario esté obligado a mantener o administrar el patrimonio fideicomitido para ser
transmitido únicamente a su muerte a otro fiduciario de existencia actual o futura.=
• Garantía (art. 1680 CCyCN): <Si el fideicomiso se constituye con fines de garantía, el
fiduciario puede aplicar las sumas de dinero que ingresen al patrimonio, incluso por
cobro judicial o extrajudicial de los créditos o derechos fideicomitidos, al pago de los
créditos garantizados. Respecto de otros bienes, para ser aplicados a la garantía el
fiduciario puede disponer de ellos según lo dispuesto en el contrato y, en defecto de

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

67

convención, en forma privada o judicial, asegurando un mecanismo que procure


obtener el mayor valor posible de los bienes.=

Warrant:
• Origen: Regulado por la ley 9.643 del año 1914. Se origina históricamente en los
depósitos de aduana; cuando alguien traía mercadería de afuera, la burocracia de la
aduana demoraba el permiso de importación; en consecuencia el importador tenía su
capital retenido en el puerto sin posibilidad de venderla, por lo cual necesitaba dinero.
El warrant nace a partir de una mercadería inmovilizada y valiosa.
• Inmovilización: Esta inmovilización puede estar dada por diferentes motivos, como la
burocracia aduanera o vinculado a actividades agrícolas; lo que se da en Tucumán
que es la producción estacional (algo que se produce en 3 meses), y el consumo anual
(se consume durante todo el año). Azúcar.
• Almacenaje; Tiene que tener como característica que el almacenaje del producto, no
lo deteriore.
• Funcionamiento: El empresario deja en garantía la mercadería y el banco le presta
dinero.
- Warrantera – Deposito fiscal: La ley prevé la existencia de un 3ro que guarda el
producto cuando el dueño se lo entrega; luego emite 2 documentos al propietario, el
<certificado de depósito= y el <warrant=.
El Estado se preocupa de que la Warrantera sea una empresa seria, le exige un cierto
patrimonio, controles periódicos de los depósitos, etc, porque es en definitiva quien
tendrá la disposición de la mercadería; no la tiene ni el acreedor (prenda tradicional), ni
el deudor.
* Certificado de depósito: Representa la propiedad de la mercadería. Cuando el
empresario pague la deuda y se borre el warrant, puede sacar la mercadería.
El dueño puede vender el certificado de depósito a otro.
* Warrant: Refleja la deuda, la garantía de que crédito está garantizado por la
mercadería.
La emisión del primer warrant se anota en el libro de la Warrantera.
* Endoso: Tanto el certificado de depósito como el warrant pueden ser endosados.
El endoso es el acto cambiario por el cual se transfiere los derechos creditorios del
título; y el que firma asume también la deuda.
• Incumplimiento: Si el deudor no paga, funciona la garantía; el acreedor debe dirigirse
a la casa de depósito para iniciar el proceso de ejecución (en lugar de ir al juez) para
lograr un remate. Se hace una publicación de edictos por 10 días en 2 periódicos, y se
procede al remate.
Una vez realizado el remate, la Warrantera cobra los costos del depósito y gastos de
ejecución, luego se le paga al titular del warrant (acreedor) y si existe un salgo le es
entregado al titular del certificado de depósito.
El acreedor en caso de saldo insoluto puede ejecutar por juicio al deudor originario y
los endosantes si los hubiere.
• Plazo: El warrant tiene previsto una duración de 6 meses, sin perjuicio de sus
renovaciones.
• Bodegueros: Se les permitió hacer warrants dentro de sus bodegas sin necesidad de trasladar
la mercadería al depósito del 3ro, con las restricciones propias para asegurar la garantía, la
Warrantera cumple su rol dentro de la bodega.
• Prohibiciones: Está prohibido expresamente que la warrantera haga operaciones de
compraventa con la mercadería.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

69

UNIDAD VIII: Teoría general de los títulos valores

Concepto (art. 1815 CCyCN): <Los títulos valores incorporan una obligación
incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho
autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816.
Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas muebles registrables, no se
comprenden los títulos valores.=
Los títulos valores son el documento necesario en el cual se encuentra incorporado un
Derecho (Vivante).
El libramiento de un título valor no puede estar sujeto a una condición, pero si a un
plazo. Implica un acto de voluntad que es por principio irrevocable; un vez que el título
valor entro en circulación, salvo causales especificas (caso fortuito o fuerza mayor),
esa obligación, ese compromiso crediticio, no puede ser revocado.
El titulo valor representa una relación crediticia, donde incorpora el derecho o una
prestación diferido temporalmente.

Función económica:
• Evitar y dar seguridad al traslado de dinero: El primer título valor que fue creado es el
que se conoce con el nombre de letra de cambio.
• Instrumentar una relación crediticia: Cuando se emite un título, se está difiriendo el
cumplimiento de una prestación (cheque diferido).
• Reforzar o asegurar el cumplimiento de una relación crediticia: Los títulos valores
normalmente habilitan una vía de cobro rápida y expedita, por lo cual el portador no
debe acudir a un juicio largo.
• Dar rapidez al tráfico comercial

Nociones:
• Librador: La persona que emite el título.
• Girado: Contra quien se emite el título.
• Beneficiario o portador legitimado: Quien tiene el título para cobrarlo
• Endoso: Acto jurídico cambiario por el cual se trasmite la propiedad y se asume la
garantía, instrumentado con la simple firme.
• Aval: Es la garantía del derecho cambiario (fianza en derecho civil).

Caracteres:
• Necesariedad: Para poder cobrar el título valor, quien lo posea deberá presentarlo en
un banco, para que este le entregue el dinero. Sin el soporte papel la persona que lo
posea no podrá ejercer los derechos incorporados.
• Literalidad: Implica y representa el limite material de los derechos y obligaciones
contenidos en el título.
• Abstracción: Significa que el titulo valor se desvincula del negocio jurídico principal o
subyacente. Es ajeno a la causa.
El principio de abstracción cambiaria significa que una vez que el título ha circulado se
desentiende o desvincula del negocio causal.
* Cobro ejecutivo: Es una acción judicial expedita. Tiene entre sus características el
conocimiento abreviado, es decir, solo se podrá enervar la ejecución como
consecuencia de la inobservancia del título en sus requisitos de forma, que sean
intrínsecos al valor mismo.
• Formalidad: Es absolutamente formal. Las formalidades intrínsecas del título significa

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

70

que el titulo debe reunir una serie de requisitos que conforman su contenido, a los
fines de su validez.
En el cheque no puede estar ausente, el nombre del banco girado (Banco Galicia,
sucursal 000 CUIT 000, etc), la fecha de emisión (cheque común), fecha de
vencimiento (cheque diferido), las cantidades en letras y numero, el titular de la cuenta
corriente con los datos de su individualización, y la firma hológrafa.
• Autonomía (art 1816 CCyCN): <El portador de buena fe de un título valor que lo
adquiere conforme con su ley de circulación, tiene un derecho autónomo, y le son
inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores. A
los efectos de este artículo, el portador es de mala fe si al adquirir el título procede a
sabiendas en perjuicio del deudor demandado.=
De todos los caracteres es el único que es común a todos los títulos valores.
Para que se de este principio es necesaria la presencia de un portador de buena fe; es
decir que el portador no tenga conocimiento si el título fue librado con algún vicio.
Autonomía significa que para el portador legitimado el derecho contenido en el titulo
nace con legitimidad de origen (siempre que no haya mala fe), con lo cual el emisor no
podrá oponer las defensas que hubiese tenido contra el librado original. La transmisión
según ley de circulación y en la medida en que no exista mala fe, hace que el título se
reciba en forma originaria, autónoma, con independencia de la relación entre los
portadores o tenedores que precedieron.

Títulos cartulares y no cartulares:


• Cartular: Se reporta sobre un soporte físico, sobre papel.
- Requisitos:
* Necesidad (art. 1830 CCyCN): <Los títulos valores cartulares son necesarios para la
creación, transmisión, modificación y ejercicio del derecho incorporado.=
* Literalidad (art. 1831 CCyCN): <El tenor literal del documento determina el alcance y
las modalidades de los derechos y obligaciones consignadas en él, o en su hoja de
prolongación.=
- Conversión: Un título cartular puede convertirse en no cartular; desaparece el soporte
papel, y este pasa a ser una cuenta o un asiento en una cuenta donde se registraran
los movimientos de emisión, circulación y constitución de gravámenes.
Lo que esta expresado en el título es el límite de los derechos y obligaciones.
- M1: Es la base monetaria, que se integra no solamente por el circular del dinero, los
billetes, sino también por aquellos que cumplen idéntica función. Son medios de pago
con efecto cancelatorio inmediato. Cheque común (no diferido).
- Legitimación (art. 1842 CCyCN): <El portador de un título a la orden queda legitimado
para el ejercicio del derecho en él incorporado, por una serie no interrumpida de
endosos formalmente válidos, aun cuando el último sea en blanco.=
• No cartular (art 1850 CCyCN): <Cuando por disposición legal o cuando en el
instrumento de creación se inserta una declaración expresa de voluntad de obligarse
de manera incondicional e irrevocable, aunque la prestación no se incorpore a un
documento, puede establecerse la circulación autónoma del derecho, con sujeción a lo
dispuesto en el artículo 1820.
La transmisión o constitución de derechos reales sobre el título valor, los gravámenes,
secuestros, medidas precautorias y cualquier otra afectación de los derechos
conferidos por el título valor deben efectuarse mediante asientos en registros
especiales que debe llevar el emisor o, en nombre de éste, una caja de valores, una

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

71

entidad financiera autorizada o un escribano de registro, momento a partir del cual la


afectación produce efectos frente a terceros.
A los efectos de determinar el alcance de los derechos emergentes del título valor así
creado debe estarse al instrumento de creación, que debe tener fecha cierta.
Si el título valor es admitido a la oferta pública es suficiente su inscripción ante la
autoridad de contralor y en las bolsas o mercados en los que se negocia.
Se aplica respecto del tercero que adquiera el título valor lo dispuesto por los artículos
1816 y 1819.=
Tiene un soporte que no es papel, sino digital. Tiene como soporte una cuenta en
donde se registra la emisión, circulación y constitución de gravamen sobre un título de
valor.
Para poder ejercer los derechos que representan los títulos valores no cartulares es
necesario que el tenedor de los mismos, solicite a la entidad correspondiente un
resumen de su tenencia accionario, que no requiere certificación.
- Comprobantes de saldos (art. 1851 CCyCN): <La entidad que lleve el registro debe
expedir comprobantes de saldos de cuentas, a efectos de:
* legitimar al titular para reclamar judicialmente, incluso mediante acción ejecutiva si
corresponde, o ante jurisdicción arbitral en su caso, presentar solicitudes de
verificación de crédito o participar en procesos universales para lo que es suficiente
título dicho comprobante, sin necesidad de autenticación u otro requisito. Su
expedición importa el bloqueo de la cuenta respectiva, sólo para inscribir actos de
disposición por su titular, por un plazo de treinta días, excepto que el titular devuelva el
comprobante o dentro de dicho plazo se reciba una orden de prórroga del bloqueo del
juez o tribunal arbitral ante el cual el comprobante se hizo valer. Los comprobantes
deben mencionar estas circunstancias;
* asistir a asambleas u otros actos vinculados al régimen de los títulos valores. La
expedición de comprobantes del saldo de cuenta para la asistencia a asambleas o el
ejercicio de derechos de voto importa el bloqueo de la cuenta respectiva hasta el día
siguiente al fijado para la celebración de la asamblea correspondiente. Si la asamblea
pasa a cuarto intermedio o se reúne en otra oportunidad, se requiere la expedición de
nuevos comprobantes pero éstos sólo pueden expedirse a nombre de las mismas
personas que fueron legitimadas mediante la expedición de los comprobantes
originales;
* los fines que estime necesario el titular a su pedido.
En los casos de los incisos a) y b) no puede extenderse un comprobante mientras está
vigente otro expedido para la misma finalidad.
Se pueden expedir comprobantes de los títulos valores representados en certificados
globales a favor de las personas que tengan una participación en los mismos, a los
efectos y con el alcance indicados en el inciso a). El bloqueo de la cuenta sólo afecta a
los títulos valores a los que refiere el comprobante. Los comprobantes son emitidos
por la entidad del país o del exterior que administre el sistema de depósito colectivo en
el cual se encuentran inscriptos los certificados globales. Cuando entidades
administradoras de sistemas de depósito colectivo tienen participaciones en
certificados globales inscriptos en sistemas de depósito colectivo administrados por
otra entidad, los comprobantes pueden ser emitidos directamente por las primeras. En
todos los casos, los gastos son a cargo del solicitante.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

72

Endoso: Los derechos creditorios se transmiten mediante el contrato de cesión, que


tiene una serie de particularidades, se debe instrumentar por escrito (la forma
dependerá del tipo de crédito que se cede), notificar al deudor cedido, cumplir el pago
de las cargas tributarias que correspondan (sellos, ingresos brutos, etc).
Por su parte los títulos valores tienen la particularidad de poder ser transmitido o
trasferido a través del instituto del endoso. Es la forma natural de trasmisión de los
títulos valores.
Para los títulos cartulares el endoso se hace mediante la firma ológrafa; en cambio
para los títulos no cartulares el endoso será la instrucción que se imparte a la entidad
que administra títulos valores no cartulares, ordenándole su transferencia a otra
persona. Los títulos públicos no tienen soporte papel, sino el registro en una cuenta
administrada por un banco autorizado, un escribano o la Caja de Valore S.A. donde se
registran la gran mayoría de los títulos valores no cartulares.
El fundamento del endoso es acelerar la celeridad del tráfico; esta celeridad no podría
ser garantiza a través de los instrumentos que son más propios de actos de la vida
civil (Comprar acción, ir a la escribanía, celebrar contrato ante escritura pública, que
sea notificado por el escribano al directorio de la empresa, pagar tributos, etc).
El endoso además habilitar y permitir la trasmisión de títulos valores, permite identificar
y legitimar al portador o tenedor del título. El portador que acredita tener el titulo
mediante una serie ininterrumpida de endosos está legitimado para ejercer los
derechos incorporados en el título.
Cada persona que va interviniendo en la circulación del título queda obligada al pago,
se van incorporando nuevos patrimonios para pagar el título. Esta incorporación de
nuevos deudores es autónoma, es decir, la validez de cada firmante es independiente.
Si en la cadena de trasmisión existiera algún incapaz u otra causa de nulidad, esta no
implica que el resto de los obligados se puedan beneficiar de esa situación.
Es un acto jurídico unilateral por el cual el beneficiario del título con la sola firma en el
dorso (si es adelante puede ser avalista), por el cual se trasmite la propiedad al que lo
recibe y además se asume la obligación de pagar.
• En blanco (art. 1843 CCyCN): <Si el título es endosado en blanco, el portador puede
llenar el endoso con su nombre o con el de otra persona, o endosar nuevamente el
título, o transmitirlo a un tercero sin llenar el endoso o sin extender uno nuevo.=
• Clases:
- Nominativo: Se endosa a favor de alguien determinado para que sea el nuevo titular.
- Blanco
- Sin garantía: Endoso por el cual se trasmite la propiedad, pero no se asume la
deuda.
- Procuración: Se puede endosar un título para que alguien lo cobre para mí.

Clasificación:
• Según la ley de circulación:
- Al portador (art. 1837 CCyCN): <Es título valor al portador, aunque no tenga cláusula
expresa en tal sentido, aquel que no ha sido emitido en favor de sujeto determinado, o
de otro modo indicada una ley de circulación diferente.
La transferencia de un título valor al portador se produce con la tradición del título.=
El título es al portador cuando el librador no indica un beneficiario. En un cheque o
pagare se deja en blanco es espacio, o se agrega la expresión <al portador=.
En este caso el título puede circular incluso sin necesidad de endoso, ya que no está

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

73

determinado el beneficiario, bastara simplemente la tradición. Sin embargo puede ser


endosado a los fines de sumar un sujeto más comprometiéndolo al pago. Este endoso
puede también determinar al nuevo portador.
- A la orden (art. 1837 CCyCN): <Es título valor a la orden el creado a favor de persona
determinada. Sin necesidad de indicación especial, el título valor a la orden se
transfiere mediante endoso.
Si el creador del título valor incorpora la cláusula <no a la orden= o equivalentes, la
transferencia del título valor debe hacerse conforme con las reglas de la cesión de
derechos, y tiene los efectos propios de la cesión.=
Es aquel en el cual el librador o emisor de la cambiaria indica la persona para la cual
ha sido librado el título valor.
* Clausula no a la orden o no negociable: El librador o emisor del título puede cancelar
el medio de trasmisión del endoso mediante la inserción de cláusulas específicamente
escritas en el titulo valor.
El título valor podrá ser trasmitido no por vía de endoso, sino por vía de cesión.
- Nominativos: El titulo valor es nominativo cuando fue emitido o librado a favor de una
persona determinada, pero que tiene un régimen especial de trasmisión, puede ser:
* No endosables: El titulo se podrá trasmitir conformo la cesión de créditos.
* Endosables (art. 1847 CCyCN): <Es título nominativo endosable el emitido en favor
de una persona determinada, que sea transmisible por endoso y cuya transmisión
produce efectos respecto al emisor y a terceros al inscribirse en el respectivo registro.
El endosatario que justifica su derecho por una serie ininterrumpida de endosos está
legitimado para solicitar la inscripción de su título.
Si el emisor del título se niega a inscribir la transmisión, el endosatario puede reclamar
la orden judicial correspondiente.=
Tiene como particularidad que el endoso del título debe ser asentado en un registro.
Plazo fijo (banco), warrant (warrantera).
• Según el emisor
- Públicos
- Privados
• Según modo de emisión:
- Singulares
- En serie
• Según estén vinculados a la causa o no:
- Causales: La circulación del título no se abstrae de la causa o negocio subyacente.
- Abstractos

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

75

UNIDAD IX

Letra de cambio y pagare (Decreto 5965/63): Se buscaba evitar, la circulación y el


transporte de dinero.
• Letra de cambio:
- Sujetos y operatoria:
* Librador: Quien emite y pone en circulación la letra. Se la entrega al beneficiario
* Beneficiario: Lleva la letra entregada por el librador al girado, para que este acepte la
letra y le pague.
Puede endosar, transmitir la letra de cambio a un 3ro, antes de que sea aceptada por
el girado o después.
* Girado: Puede aceptar o no la invitación que le hace el librador a pagar.
* Aceptante: Si el girado acepta la invitación a pagar realizada por el librador se
trasforma en aceptante. Una vez aceptada es el principal obligado al pago.
* Avalista: Tanto el librador como el aceptante pueden tener avalistas.
- Acciones judiciales: Existen acciones judiciales con las que cuenta el acreedor
insatisfecho de un título de crédito.
* Acción directa: Es la que dirige el beneficiario con el aceptante y sus avalistas. Es el
devenir natural del instrumento; paga el que naturalmente debía pagar según el diseño
de estos títulos de crédito.
a) Prescripción: La acción prescribe a los 3 años desde el vencimiento de la
obligación.
* Acción de regreso: La realiza el beneficiario contra el librador, los endosantes y los
avalistas de ambos.
a) Prescripción: La acción prescribe al año desde el vencimiento, desde que la
obligación es exigible.
b) Protesto: Permite acreditar que el beneficiario no puedo lograr el cobro al girado, e
iniciar la acción de regreso.
Es un acto cambiario fehaciente que acredita el hecho de que el beneficiario se
presentó ante el girado, y fue rechazado por este. Se hace mediante un escribano.
Existe protesto por falta de aceptación y protesto por falta de pago.
1) Clausula <sin protesto=: Significa que el beneficiario con la sola manifestación de
que pidió el pago, ya implica el protesto. Es una cuestión probatoria, se prescinde del
escribano.
* Acción de reembolso: Tiene por finalidad repetir lo pagado. Cuando quien no es
librador o aceptante paga la letra al beneficiario, y tiene acción para recuperar lo que
pago respecto de alguien que también es parte de la cadena de deudores de la letra.
Se inicia un juicio con la letra y un recibo que contiene los gastos adicionales, suma a
la cual se le agregan intereses.
• Pagare:
- Sujetos y operatoria:
* Librador: No hay <girado=. El librador del pagador se asimila al aceptante de la letra
de cambio. Es el principal pagador.
* Beneficiario
- Acciones judiciales: Existen acciones judiciales con las que cuenta el acreedor
insatisfecho de un título de crédito.
* Acción directa: La realiza el beneficiario contra el librador.
* Acción de regreso: Para que el beneficiario pueda tener acción contra los endosantes

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

76

del pagare, se aplica el protesto.


- Vencimiento:
* Fijo: Una fecha determinada
* Vista: Se paga cuando se presente el documento.
* Cierto tiempo vista: Se paga a cierta cantidad de días desde que se presente a
cobrar el título.

Normativa (Decreto 5965/63):


• Contenido (art. 1): <La letra de cambio debe contener:
- La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el
idioma en el cual ha sido redactado o, en su defecto, la cláusula "a la orden";
- La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;
- El nombre del que debe hacer el pago (girado);
- El plazo del pago;
- La indicación del lugar del pago;
- El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;
- La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;
- La firma del que crea la letra (librador). Si el instrumento fuese generado por medios
electrónicos, el requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método
que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la
integridad del instrumento.=
• Falta de requisitos (art. 2): <El título al cual le falte alguno de los requisitos
enumerados en el artículo precedente no es letra de cambio, salvo los casos que se
determinan a continuación.
La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera pagable a
la vista.
A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se
considera lugar del pago, y también, domicilio del girado.
La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera suscrita
en el lugar mencionado al lado del nombre del librador.
Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se entiende
que el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y
el pago.=
• Endoso (art. 12): <La letra de cambio es transmisible por vía de endoso aun cuando
no estuviese concebida a la orden.
Cuando el librador haya insertado en la letra de cambio las palabras "no a la orden" o
una expresión equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y con los efectos
de una cesión ordinaria, salvo que sea transferido a favor de una entidad financiera
comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, en cuyo caso podrá ser
transmitido por simple endoso.
El endoso puede hacerse, también, a favor del girado, haya o no aceptado la letra, del
librador o de cualquier otro obligado. Todos ellos pueden endosar nuevamente la
letra.=
• Trasmisión (art. 15): <El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de
cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
- Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;
- Endosar nuevamente la letra, en blanco o a nombre de otra persona;
- Transmitir la letra a un tercero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

77

UNIDAD X

Sistema bursátil:
• Mercados:
- Financiero: Es el mercado chico que se caracteriza por toda la operatoria de las
entidades financieras.
Bancos actúan como intermediarios financieros; toman fondos líquidos de inversores y
los colocan en empresas o personas que requieren liquides; crea poder de compra. El
diferencial de la tasa de interés que el banco paga cuando toma las inversiones, y que
cobra cuando coloca las inversiones se llama <spread bancario=; este diferencial es la
ganancia del banco.
- Capitales (Ley 26.831): Es el mercado grande; el ámbito donde por intermediarios
(previamente autorizados) se negocian y ofertan públicamente valores negociables.
Ley 26.831 de Mercado de capitales, antes ley de Oferta publica; la modificación
(2012) amplia el mercado de capitales a los pequeños inversores, hacer al sistema un
poco más inclusivo, así como también se fortalecieron los mecanismos de protección.
En el mercado de valores desaparece la intermediación del banco para los préstamos;
hay una relación directa entre la pyme que emitió obligaciones negociables y el
inversor, se elimina la intermediación. Es un mecanismo de financiamiento más
económico que el que ofrece el mercado financiero.
* Comisión Nacional de Valores (CNV): Es la unidad de control, de fiscalización, de
autorización y de protección en el mercado de capitales, de la oferta pública.
* Valores negociables: Son títulos valores, que representan el valor de acciones, de
derechos creditorios, las cuotapartes del fondo común de inversión y cualquier
contrato de inversión.
* Oferta publica: Para ser un valor negociable tienen que contar con <oferta pública=, es
decir, la invitación determinada (sectores o grupos determinados de inversores) o
indeterminada (la invitación es al público en general) a ofertar. Debe estar autorizada
por la CNV.
La invitación se concreta a través del ofrecimiento que hagan los agentes de
negociación y custodia (BYMA – Bolsa y Mercados Argentinos).
* Agentes de negociación: Son personas jurídicas (MERVAL BYMA), puntualmente
sociedades anónimas que tendrán el carácter de intermediarios; si una persona quiere
invertir no lo hace directamente en el mercado de capitales, lo hacen a través de
intermediarios.

Operaciones de bolsa:
• Bolsa: Son sociedades anónimas, donde se negocian los valores negociables de
forma indirecta, brindando certeza y seguridad.
- Función: La función económica y social se cumple apuntando a canalizar el ahorro
público y a establecer un precio objetivo de los valores.
• Sistema de negociación: Las operaciones (pase, contado, plazo) obedecen a un
sistema de negociación.
- Principios: Las operación que se dan en el mercado, responden a un sistema de
negociación que debe contener ciertos principios. Cualquier sistema de negociación
debe cumplir estos principios:
* Transparencia: Relacionado con las normas de defensa del consumidor.
* Protección del inversor

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

78

* Equidad
* Eficiencia
* No fragmentación
* Reducción de riesgo sistemático
- Tipos:
* PPT: Cumple el principio de prioridad, precio y tiempo. Se caracteriza por el principio
de mejor oferta que cumple las características de prioridad, precio y tiempo.
Se concreta de 2 formas:
a) Voceo o recinto: La operación se lleva a cabo en el establecimiento y a viva voz,
donde rige el principio de mejor oferta. Películas.
b) Electrónica: Se caracteriza por poder realizarse desde terminales de punto que no
están en el ámbito del recinto donde se realizan las otras.
Establece prioridades de compra (prioridad está en el mayor precio) y de venta (está
en el menor precio).
* SENEBI: Segmento de negociación bilateral. La negociación es de forma bilateral, la
concertación y el precio de la operación se concreta entre el inversor y el agente de
forma bilateral.
No rige principio de mejor oferta; es el valor que se consensua con el agente.
Solo se admiten la negociación de determinados valores negociables, principalmente
los que tienen renta fija (no variable).
• Requisitos: Para que el valor negociable cotice en el mercado debe contar con:
- Oferta publica
- Prospecto de emisión: Documento de asesoramiento o un documento de protección
del inversor o documento de protección para la entidad emisora.
En cumplimento con la ley y con las normativas de la CNV el prospecto de emisión en
realidad es un documento de protección para el inversor, pero más que nada protege
a la entidad emisora, es decir, a la empresa que lleva a cabo los títulos valores en el
mercado.
* Contenido:
- Información financiera: Predictiva e histórica de las empresas.
- Términos y condiciones en la cual se emitirán los valores negociables.
- Perspectiva operativa y financiera o intensiones de la entidad emisora.
- Claridad y transparencia.
• Operaciones:
- Operación: Es una transacción previamente autorizada; el acto jurídico puntual es
una compra-venta (al contado, plazo, etc).
- Instrumento financiero: El instrumento por el que se lleva a cabo la operación. Son
los valores negociables (acciones, títulos de deuda)
* Renta variable: Acciones; hoy tienen un valor, pero mañana pueden tener otro.
* Renta fija: Obligaciones negociables, títulos del banco central. El valor que se
percibirá es fijo.
- Momentos:
* Fecha de concertación: La concertación es la transacción, la fecha en la que se lleva
a cabo la compra-venta.
* Fecha de liquidación: Si es al contado será inmediata, cuando tiene plazo dependerá.
- Tipos de operaciones: Las operaciones de bolsa pueden ser:
* Al contado: Son aquellas que se pagan para ser liquidadas en el mismo día, de forma
inmediata. En el mercado argentino la fecha de liquidación en las operaciones al

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

79

contado es de 72hs hábiles posteriores a la fecha de concertación.


* A Plazo: Son aquellas que fueron constituidas con una obligación de establecer la
liquidación a una fecha determinada, a un plazo determinado.
En las operaciones a plazo el mercado exige garantías (en caso de que disminuya o
aumente el valor).
a) Firme: Se estable la obligación de cumplir la transacción en un plazo determinado.
El plazo máximo para que proceda la liquidación es de 11 meses desde la fecha de
concertación.
* De pase: Hay una combinación de operaciones al contado o de una operación a
plazo. Hay un contrato; se dan generalmente para aquel inversor que no quiere
deshacerse de sus inversiones, las quiere vender para financiarse (solucionar un
problema de liquidez), pero luego las quiere recuperar. El contrato consistirá en la
venta al contado, y pactar la compra de las mismas en un tiempo posterior
determinado.
* Cauciones bursátiles: No son una operación de bolsa propiamente dicha;
simplemente es una garantía, y como todo principio de garantía obedece a su
obligación principal.
Pueden ser un pase o simplemente una garantía.
• Operatoria:

Fondos Comunes de Inversión (Ley 24.083):


• Concepto: Es un conjunto de personas que tienen intereses comunes de inversión.
Es un patrimonio con capital indiviso, que no constituye una persona juridica. Esta
constituido en su estructura por 2 órganos, una <Sociedad Gerente= y una <Sociedad
Depositaria=.
• Partes: Las partes que constituyen el contrato del fondo común de inversión son:
- Contrato de adhesión (1ra relación juridica): Las partes establecen las normas que
van a regir a esta operatoria. Es un reglamento de gestión, que regirá toda la actividad

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

80

del fondo común de inversión, está contenido en la normativa de este contrato. Se


celebra entre:
* Sociedad Gerente
* Sociedad Depositaria
- Adheristas (2da relación juridica):
* Cuoatapartistas: Son adherentes al contrato celebrado entre la sociedad gerente y la
depositaria.
• Finalidad o ventajas:
- Adherentes o cuoatapartistas: Los adherentes obtendrán todos los beneficios y
ganancias que el fondo común de inversión obtenga a partir de la colocación de las
<cuotapartes= en el mercado de capitales. Las cuotapartes que se emiten dentro de la
operatoria del fondo común de inversión son títulos valores.
Una persona X que tiene un capital determinado y necesita invertirlo; hacerlo solo es
un riesgo porque no tiene los conocimientos técnicos para poder realizar inversiones
en el mercado de capitales; entonces acude a analizar un determinado fondo común
de inversión para adherirse.
• Patrimonio separado (art. 1 Ley 24.083): <Los bienes que integran los fondos
comunes de inversión constituyen un patrimonio separado del patrimonio de la
sociedad gerente, de la sociedad depositaría y de los cuotapartistas. En ningún caso
los cuotapartistas, la sociedad gerente y la sociedad depositaría serán responsables
personalmente por las obligaciones del Fondo Común de Inversión, ni los acreedores
de los cuotapartistas, ni de la sociedad gerente ni de la sociedad depositaría podrán
ejercer derechos sobre el patrimonio del Fondo Común de Inversión.=
El fondo común de inversión es un patrimonio separado del patrimonio de cualquiera
de las partes. Este patrimonio solamente está afectado a la finalidad para la cual fue
constituido.
• Clasificación legal (art. 1 Ley 24.083): Los fondos comunes de inversión pueden ser:
- Abiertos: Se admite el rescate en cualquier momento. El rescate es la denominación
técnica para cuando un cuotapartista quiere salir de adhesión, dejar de ser parte del
sistema de patrimonio común.
- Cerrados: No permite el rescate; no permite que en cualquier momento un
cuotapartista salga de su sistema.
Esta clase de fondo común de inversión cotiza en el mercado y bolsas; como la
ganancia dependerá de la negociación en estos mercados y bolsas es el motivo por el
cual es <cerrado= y no permite su rescate en cualquier momento.
• Estructura (art. 3 Ley 24.083): El fondo común de inversión está compuesto por 2
órganos, que deben estar habilitados y autorizados por la Comisión Nacional de
Valores.
- Sociedad gerente: Es la que administra el fondo común de inversión. Puede ser una
sociedad anónima habilitada a tal fin, o bien una entidad financiera habilitada para ello
dentro del marco de la ley.
* Funciones:
a) Administrar de manera profesional los fondos: Es el conocimiento técnico que el
cuotapartista individual no posee.
b) Ejercer representación colectiva de los copropietarios.
c) Autonomía respecto de la sociedad depositaria: No puede estar físicamente en un
mismo lugar; debe actuar en lugares distintos.
* Administraciones (art 5 Ley 24.083): <La sociedad gerente podrá administrar varios

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

81

fondos comunes de inversión, en cuyo caso deberá:


a) Adoptar las medidas conducentes a la total independencia de los mismos, las que
deberán consignarse en el reglamento de gestión;
b) Incrementar el patrimonio neto mínimo en el porcentaje que disponga la
reglamentación de la Comisión Nacional de Valores por cada fondo adicional que
administre.=
La saciedad gerente puede administrar varios fondos comunes de inversión, pero debe
existir una separación clara, tanto del punto de vista contractual (deben ser contratos
distintos), como del punto de vista contable (no puede mezclar capitales).
- Sociedad depositaria: Ejerce un control sobre todo el funcionamiento de la actividad
de la sociedad gerente.
Llevará el libro de registro de cuotapartes en el caso de que se haya decidido hacerlas
de forma escritural (nominales tienen soporte papel).
* Facultades de la comisión fiscalizadora (art. 10 Ley 24.083): <Los integrantes de la
Comisión Fiscalizadora de la sociedad gerente están obligados:
a) A certificar los estados financieros del fondo en los períodos o plazos conforme se
determine en la reglamentación que a tales fines dicte la Comisión Nacional de
Valores;
b) A vigilar permanentemente el estado de la cartera;
c) A denunciar ante la Comisión Nacional de Valores las irregularidades en las que, a
su criterio, considere que hubiese incurrido la sociedad gerente.
Se establecen estos deberes sin perjuicio de las funciones que asigna a los síndicos la
Ley General de Sociedades, 19.550, t. o. 1984 y sus modificaciones.=
* Así como la sociedad gerente no puede mezclar capital de los distintos fondos de
inversión que administre; tampoco entre ambas sociedades puede haber confusión de
capitales; es decir los fondos comunes de inversión siempre deben estar separados,
no puede la sociedad depositaria, serlo de otros fondos comunes de inversión
distintos.
Esta comisión fiscalizadora está estructurada dentro de la sociedad depositaria.
• Responsabilidad (art. 4 Ley 24.083): Las sociedad gerente y depositante tienen
responsabilidad individual en todo lo que respecta a la administración, control y
depósito de las cuotapartes, y a la administración y control del fondo común de
inversión.
Serán responsables por todos los perjuicios que por inobservancia de las
reglamentaciones generen a los cuotapartistas.
• Obligaciones:
- Información veraz, suficiente y oportuna: La información a los cuotapartistas debe
cumplir estos requisitos. Tiene derecho a ser informado cada vez que solicite
información respecto de su inversión.
• Fondos comunes de inversión <VIP= (art. 7bis Ley 24.083): <Se podrán constituir
Fondos Comunes de Inversión destinados exclusivamente a Inversores Calificados en
los términos que establezca la Comisión Nacional de Valores en su reglamentación la
que deberá considerar los estándares internacionales en la materia. En particular,
dicho organismo deberá tomar en consideración requisitos patrimoniales y de ingresos
anuales.
Los Fondos Comunes de Inversión mencionados en el párrafo anterior estarán
exentos de los límites y restricciones de inversión establecidos en esta ley conforme
las disposiciones que establezca la Comisión Nacional de Valores.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

82

Hay fondos comunes de inversión que se crean solamente para ciertos inversores
calificados. Se da cuando el fondo común de inversión tiene ya ciertas aspiraciones de
ganancia y pretende iniciarse con un capital determinado; de esta manera puede estar
dirigido exclusivamente a inversores calificados.
• Formalidad (art. 11 Ley 24.083): <El reglamento de gestión se celebrará por escritura
pública o por instrumento privado con firmas ratificadas ante escribano público entre
las sociedades gerente y depositaria, antes del comienzo del funcionamiento del
Fondo Común de Inversión y establecerá las normas contractuales que regirán las
relaciones entre las nombradas y los copropietarios indivisos. En los casos que
corresponda, deberá acompañarse el prospecto de oferta pública conjuntamente con
el reglamento de gestión. El reglamento de gestión, y en su caso, el prospecto de
oferta pública, así como las modificaciones que pudieran introducírseles, entrarán en
vigor cumplido el procedimiento establecido a tal efecto por la Comisión Nacional de
Valores, procediéndose a su publicación en los términos que establezca la
reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.=
El reglamento de gestión se puede hacer por escritura pública, o por instrumento
privado con firmas certificadas.
El contrato de fondo común de inversión y los instrumentos (reglamento de gestión y
prospecto de oferta pública) deben ser autorizados por la comisión general de valores.
• Adhesión de cuotapartistas (art. 11 Ley 24.083): <La suscripción de cuotapartes del
Fondo Común de Inversión implica, de pleno derecho, adhesión al reglamento de
gestión y al prospecto de oferta pública, en su caso. Ambos documentos estarán a
disposición para conocimiento de los inversores en los términos que disponga la
reglamentación de la Comisión Nacional de Valores.=
Los cuotapartistas realizan un contrato de adhesión con la sociedad gerente y la
depositaria.
Los adherentes son circunstanciales, pueden o no existir. El contrato de fondo común
de inversión nace cuando ambas sociedades firman el contrato; no hay un contrato de
adhesión separado, el aporte de capital y recibir una cuotaparte implica adhesión.
• Certificados de copropiedad (art. 18 Ley 24.083): <Las cuotapartes emitidas por el
Fondo Común de Inversión estarán' representadas por certificados de copropiedad
nominativos no endosables, en los cuales se dejará constancia de los derechos del
titular de la copropiedad y deberán ser firmados por los representantes de ambos
órganos del Fondo mediante el procedimiento que establezca la reglamentación de la
Comisión Nacional de Valores. Podrán también emitirse cuotapartes escritúrales,
estando a cargo de la sociedad depositaría el registro de cuotapartistas. Un mismo
certificado podrá representar una (1) o más cuotapartes.
Los fondos comunes de inversión cerrados podrán emitir certificados globales para su
depósito en regímenes de depósito colectivo.=
Las cuotapartes emitidas por el fondo común de inversión, están representadas en los
certificados de copropiedad. Es el soporte papel de la cuota parte nominal; la escritural
no tiene un certificado de copropiedad, sino un asiento o registro en el libro de la
sociedad depositaria.
• Clases (art. 24 bis Ley 24.083): <Las cuotapartes correspondientes a los fondos
comunes de inversión cerrados deberán colocarse por oferta pública conforme lo
establecido en la normativa de la Comisión Nacional de Valores y listarse en mercados
autorizados por dicho organismo. La Comisión Nacional de Valores establecerá los
requisitos y procedimientos a los fines del otorgamiento de la respectiva autorización

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

83

de oferta pública de las cuotapartes de este tipo de fondos.


En los términos dispuestos por dicha comisión el reglamento de gestión podrá prever:
a) El rescate de las cuotapartes con anterioridad al vencimiento del plazo de duración
del Fondo;
b) El pago de los rescates de las cuotapartes en especie;
c) El incremento de la cantidad de cuotapartes emitidas;
d) El diferimiento de los aportes para integrar las cuotapartes;
e) La extensión del plazo del Fondo.
Los fondos comunes de inversión cerrados podrán constituir gravámenes y tomar
endeudamiento conforme los términos y condiciones que establezca la reglamentación
de la Comisión Nacional de Valores.
El citado organismo dictará reglamentaciones sobre los criterios de diversificación,
valuación y tasación, liquidez y dispersión mínima que deberán cumplir los Fondos
Comunes de Inversión Cerrados.=
• Liquidación del fondo común de inversión abierto (art. 26 Ley 24.083): <En el Fondo
Común de Inversión Abierto la liquidación podrá ser decidida en cualquier momento
por ambos órganos del mismo, siempre que existan razones fundadas para ello y se
asegure los intereses de los cuotapartistas.
La sustitución simultánea de ambos órganos del Fondo se entenderá como una
liquidación anticipada de éste, debiéndose adoptar las medidas correspondientes al
mencionado supuesto.
La liquidación no podrá ser practicada hasta que la decisión sea aprobada por la
Comisión Nacional de Valores.=
La liquidación puede ocurrir en cualquier momento y lo deciden ambos órganos
siempre que existan razones fundadas para ello. Se liquida ya sea porque se cumplió
el plazo de duración o porque no fue exitoso.
• Función de fiscalización (art. 32 Ley 24.083): <La Comisión Nacional de Valores tiene
a su cargo la fiscalización, supervisión y registro de la sociedad gerente y de la
Sociedad depositaría de los fondos comunes de inversión. Asimismo, dicho organismo
tendrá facultad para supervisar a las demás personas que se vinculen con los fondos
comunes de inversión así como a todas las operaciones, transacciones y relaciones de
cualquier naturaleza referidas a los mismos conforme a las prescripciones de esta ley,
la ley 26.831 y sus modificaciones y las normas que en su consecuencia establezca la
Comisión Nacional de Valores. Dicho organismo tendrá facultades para dictar la
reglamentación que fuere necesaria para complementar las disposiciones de esta ley
así como la normativa aplicable a estas actividades, y a resolver casos no previstos en
la presente.=

Obligaciones negociables: Están dentro de la actividad del mercado de capitales.


Las obligaciones negociables son títulos de deuda privada con una ley específica
(23.576 – decreto 156/89).
Son títulos de deuda que se pueden negociar en el mercado de capitales; cuando la
empresa necesita obtener fondos. Se maneja con todos los inversores que acepten
capitales; la empresa obtendrá los montos que realicen estos inversores y los
inversores obtendrán obligaciones negociables que serán colocadas en el mercado de
capitales, para obtener ganancias.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

85

UNIDAD XI

Régimen legal de Entidades financieras (Ley 21.526):


• Mercados:
- Capitales: Es el mercado donde se mueven grandes cantidades de títulos.
- Créditos: Es el mercado chico. Aquí aparecen las entidades financieras, los bancos.
• Concepto: Las entidades financieras se dedican a la intermediación entre la oferta y
la demanda de recursos financieros, es decir, actúan como intermediarios en todo lo
que valores y dinero, con los clientes. Se dedican a una intermediación entre la oferta
y la demanda de recursos financieros.
• Órgano de aplicación (art. 4 Ley 21.526): <El Banco Central de la República Argentina
tendrá a su cargo la aplicación de la presente ley, con todas las facultades que ella y
su Carta Orgánica le acuerdan. Dictará las normas reglamentarias que fueren
menester para su cumplimiento, a cuyo efecto deberá establecer regulaciones y
exigencias diferenciadas que ponderen la clase y naturaleza jurídica de las entidades,
la cantidad y ubicación de sus casas, el volumen operativo y las características
económicas y sociales de los sectores atendidos, dictando normas específicas para
las cajas de crédito. Ejercerá también la fiscalización de las entidades en ella
comprendidas.=
Los bancos no se manejan libremente; necesitan un régimen legal que establezca su
órgano de aplicación (Banco Central de la República Argentina). El órgano de
aplicación tiene facultades en relación a los bancos, de fiscalización, de control, de
sanción, etc. Es necesario monitorear la vida institucional de una entidad financiera, ya
que estas tienen influencia sobre la economía del país; es por ello que el órgano de
aplicación tiene las típicas facultades de órgano de contralor.
• Clases legales (art. 2 Ley 21.526): <Quedan expresamente comprendidas en las
disposiciones de esta Ley las siguientes clases de entidades:
- Bancos comerciales;
- Banco de inversión;
- Bancos hipotecarios;
- Compañías financieras;
- Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles;
- Cajas de crédito.
La enumeración que precede no es excluyente de otras clases de entidades que, por
realizar las actividades previstas en el artículo 1, se encuentren comprendidas en esta
ley.=
Ley da una enumeración (no taxativa) de las distintas clases de bancos; siempre que
la entidad financiera se dedique a la intermediación entre la oferta y la demanda de
recursos financieros podrá ser incluida dentro de algunas de las clases mencionadas
por el artículo.
• Autorización y condiciones para funcionar:
- Autorización (art. 7 ley 21.526): <Las entidades comprendidas en esta Ley no podrán
iniciar sus actividades sin previa autorización del Banco Central de la República
Argentina. La fusión o la transmisión de sus fondos de comercio requerirá también su
autorización previa.=
Ninguna entidad financiera puede actuar en el mercado de créditos si no tiene la
autorización legal para funcionar.
- Formas de constitución: <Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

86

de las municipalidades, se constituirán en la forma que establezcan sus cartas


orgánicas. El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima,
excepto:
* Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el país una
representación con poderes suficientes de acuerdo con la Ley argentina;
* Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en forma de sociedad
cooperativa;
* Las cajas de crédito, que deberán constituirse en forma de sociedad cooperativa.
(Inciso sustituido por art. 4° de la Ley N° 26.173 B.O. 12/12/2006)
Las acciones con derecho a voto de las entidades financieras constituidas en forma de
sociedad anónima serán nominativas.=
Marca la tipología constitutiva de la entidad. El banco como principio se constituirá en
forma de sociedad anónima, salvo las sucursales de entidades extranjeras, los bancos
comerciales y cajas de créditos que pueden ser constituidos en formas de sociedades
cooperativas.
• Actividades prohibidas (art. 28 Ley 21.526): <Las comprendidas en esta ley no
podrán:
- Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, o de
otra clase, salvo con expresa autorización del Banco Central, quien la deberá otorgar
con carácter general y estableciendo en la misma límites y condiciones que garanticen
la no afectación de la solvencia y patrimonio de la entidad. Cuando ello ocurriere, la
superintendencia deberá adoptar los recaudos necesarios para un particular control de
estas actividades;
- Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del Banco Central de
la República Argentina;
- Aceptar en garantía sus propias acciones;
- Operar con sus directores y administradores y con empresas o personas vinculadas
con ellos, en condiciones más favorables que las acordadas de ordinario a su clientela,
y
- Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con excepción de los bancos
comerciales.=
El fundamento de las prohibiciones es que no haya ninguna posibilidad de que existan
intereses contrapuestos; el banco no puede estar tentado a no cumplir con su
actividad básica lesionando los intereses del cliente.
• Capital mínimo (art. 32 Ley 21.526): <Las entidades mantendrán los capitales
mínimos que se establezcan.=
• Regularización y saneamiento (art. 34 Ley 21.526): <La entidad que no cumpla con
las disposiciones de este título o con las respectivas normas dictadas por el Banco
Central de la República Argentina, deberá dar las explicaciones pertinentes, dentro de
los plazos que éste establezca.
La entidad deberá presentar un plan de regularización y saneamiento, en los plazos y
condiciones que establezca el Banco Central de la República Argentina y que en
ningún caso podrá exceder de los treinta (30) días, cuando:
a) Se encontrara afectada su solvencia o liquidez, a juicio del Banco Central de la
República Argentina;
b) Se registraran deficiencias de efectivo mínimo durante los períodos que el Banco
Central de la República Argentina establezca;
c) Registrara reiterados incumplimientos a los distintos límites o relaciones técnicas

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

87

establecidas;
d) No mantuviere la responsabilidad patrimonial mínima exigida para su clase,
ubicación o características determinadas.
El Banco Central de la República Argentina podrá, sin perjuicio de ello designar
veedores con facultad de veto cuyas resoluciones serán recurribles, en única
instancia, ante el presidente del Banco Central de la República Argentina.
Asimismo, podrá exigir la constitución de garantías y limitar o prohibir la distribución o
remesas de utilidades.
La falta de presentación, el rechazo o el incumplimiento de los planes de
regularización y saneamiento facultará al Banco Central de la República Argentina
para resolver, habiendo sido oída o emplazada la entidad y sin más trámite, la
revocación de la autorización para funcionar como entidad financiera, sin perjuicio de
aplicar las sanciones previstas en la presente.
El Banco Central de la República Argentina, a fin de facilitar el cumplimiento de los
planes de regularización y saneamiento o fusiones y/o absorciones, podrá: admitir con
carácter temporario excepciones a los límites y relaciones técnicas pertinentes; eximir
o diferir el pago de los cargos y/o multas previstos en la presente ley. Esto, sin
perjuicio de otras medidas que, sin afectar las restricciones que el cumplimiento de su
Carta Orgánica le impone, propendan al cumplimiento de los fines señalados. Sobre
estas decisiones el presidente del Banco Central deberá informar al Honorable
Congreso de la Nación, en oportunidad del informe anual dispuesto en el artículo 10.=
El articulo habla de una de las circunstancias que pueden aparecer en la vida de una
entidad financiera; la regularización y saneamiento.
Si no se cumple con alguna de las disposiciones que el BCRA ha establecido para que
la entidad financiera cumpla luego de serle otorgada su autorización para funcionar,
esta no podrá ser mantenida.
Cualquier incumplimiento al régimen legal de entidades financieras y a los requisitos
necesarios para mantener la autorización para funcionar habilita que se ponga en
acción este artículo de regularización saneamiento de la entidad financiera. Esta es
solicitada por el BCRA cuando ve que hay algún incumplimiento legal por parte de la
entidad, luego de los controles periódicos efectuados.
• Restructuración de la entidad (art. 35bis Ley 21.526): Es una especie de intervención
administrativa. En cualquiera de las situaciones que ameriten la revocación de la
autorización para funcionar, antes de realizar la revocación se pueden tomar diferentes
medidas, si estas no funcionan recién viene la revocación.
Este artículo es una posibilidad que le da el BCRA a la entidad para evitar la
revocación de la autorización para funcionar.
Es requisitos para tomar medidas y evitar caer en la revocación la mayoría absoluta
del directorio
- Medidas:
* Reducción, aumento y enajenación del capital social: Se cambia la tipología del
banco, por lo cual también se cambian los mínimos exigidos para que funcione. Se
cambia la estructura a la entidad y se modifican sus requisitos (capital mínimo que se
exige).
* Exclusión de activos y pasivos y su transferencia: Se puede excluir a decisión del
BCRA diferentes activos y pasivos. Excluir o transferir a otro banco todos los activos
representados por prenda o hipoteca, para que no representen un problema dentro de
la actividad del banco para hacer frente a distintas responsabilidades asumidas a

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

88

consecuencia de ellos. También se afecta aquí la estructura de la institución y por


ende los requisitos que esta debe cumplir.
* Intervención judicial: Es cuando el BCRA tampoco puede resolver el problema y da
lugar a un juez para que actué y evitar que se revoque la licencia.
El juez aparta a toda la administración de la entidad financiera y pone como
interventores judiciales a las personas que el BCRA le indique. El Banco Central toma
a cargo la vida de la entidad financiera.
* Responsabilidad: No es una medida concreta, habla de una responsabilidad en el
caso puntual de los fideicomisos referidos en el art. 18 inc. b. Remite a la carta
orgánica del BCRA.
* Transferencia de activos y pasivos excluidos: También se puede disponer que los
activos y pasivos sean transferidos a otra entidad financiera.
• Informes, contabilidad y balance (art. 36 Ley 21.526): <La contabilidad de las
entidades y la confección y presentación de sus balances, cuentas de ganancias y
pérdidas, demás documentación referida a su estado económico financiero e
informaciones que solicite el Banco Central de la República Argentina, se ajustarán a
las normas que el mismo dicte al respecto.
Dentro de los noventa días de la fecha de cierre del ejercicio, las entidades deberán
publicar, con no menos de quince días de anticipación a la realización de la asamblea
convocada a los efectos de su consideración, el balance general y su cuenta de
resultados con certificación fundada de un profesional inscripto en la matrícula de
contador público.=
• Control (art. 37 Ley 21.526): <Las entidades financieras deberán dar acceso a su
contabilidad, libros, correspondencia, documentos y papeles, a los funcionarios que el
Banco Central de la República Argentina designe para su fiscalización u obtención de
informaciones. La misma obligación tendrán los usuarios de créditos, en el caso de
existir una verificación o sumario en trámite.=
• Revocación (art. 44 Ley 21.526): <El Banco Central de la República Argentina podrá
resolver la revocación de la autorización para funcionar de las entidades financieras:
- A pedido de las autoridades legales o estatutarias de la entidad;
- En los casos de disolución previstos en el Código de Comercio o en las leyes que
rijan su existencia como persona jurídica;
- Por afectación de la solvencia y/o liquidez de la entidad que, a juicio del Banco
Central de la República Argentina, no pudiera resolverse por medio de un plan de
regularización y saneamiento;
- En los demás casos previstos en la presente ley.
Al resolver la revocación de la autorización para funcionar o durante el período de
suspensión transitoria de una Entidad Financiera, el BCRA podrá ordenar que se
efectivice el pago de los acreedores laborales previstos en el inciso b) del Artículo 53,
y a los depositantes del privilegio general previsto en los apartados i) e ii) del inciso e)
del artículo 49, respetando el orden de prelación respectivo y distribuyendo los fondos
de que disponga la entidad a prorrata entre los acreedores de igual rango, cuando
fueren insuficientes.=
El artículo da los supuestos de revocación para funcionar de manera enunciativa.
• Competencia (art. 47 Ley 21.526): <La resolución que disponga la revocación de la
autorización para funcionar será apelable, al solo efecto devolutivo, por ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la
Capital Federal. El recurso deberá interponerse y fundarse ante el Banco Central de la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

89

República Argentina dentro de los quince (15) días hábiles siguientes.=


Competencia en caso de revocación; modo de recurso (no suspende la revocación) y
plazo (15 días hábiles).
• Liquidación Judicial (art. 48 Ley 21.526): Es una consecuencia de que la autorización
para funcionar fue revocada. Al no seguir actuando como entidad financiera se debe
hacer una liquidación judicial.
La liquidación se hace judicialmente por el juez competente (Civil y Comercial común),
se rige por esta ley y la de Concursos y quiebras, y las disposiciones societarias en
cuanto sean pertinentes.
• Quiebra (art. 50 Ley 21.526): <Los bancos no pueden quebrar=, es un mito. Se
presume la solvencia del banco por los controles que tiene y el régimen legal de
fiscalización que fue establecido; pero claramente el banco puede quebrar.
No puede quebrar antes de que se le revoque la autorización para funcionar. La
entidad financiera no puede solicitar ni su concurso ni su propia quiebra; esta es
realizada por el BCRA.
- Excepción a ley de Concursos y quiebras (art. 51 Ley 21.526): Se aplica la ley de
concursos y quiebras salvo en el caso de recuperación (se continúa con la explotación
no obstante la complicación económica). No hay reflotamiento o recuperación de la
empresa, no hay actividad ya que el permiso le fue revocado, no puede seguir con la
explotación.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

91

UNIDAD XII

Contratos bancarios: Cuando se habla de contratos bancarios se refiere


exclusivamente a la actividad comercial que realiza el banco; el banco no solo realiza
las actividades propias, sino que también realiza otras operaciones (tarjeta de crédito,
leasing).
El banco realiza la intermediación en el cambio de recursos financieros, los recursos
financieros son dinero, siempre las operaciones de banco se refieren a la circulación
de dinero.
• Concepto: Es el contrato que une al banco con el cliente, y que tiene por finalidad la
realización de operaciones bancarias. El vínculo jurídico entre el banco y el cliente es
contractual, y está regido por el CCyCN (art. 1378).
Es todo acuerdo para constituir, regular o extinguir una relación que tenga por objeto
una operación bancaria.
- Operaciones bancarias: Es un conjunto de actividad u operaciones y de relaciones
jurídicas que se constituyen, transforman o extinguen en el mercado monetario. Estas
operaciones estarán sujetas a lo que determina las partes, y lo que establece la
legislación especial (Ley 21.526).
Son en línea de principio la estructura técnica contable que utilizan las entidades
financieras para desarrollar los distintos productos que estas comercializan; estas
operaciones según el resultado se reflejan en el balance, y en el cuadro de situación
patrimonial según su resultado.
Esta descripción técnica y contable de las distintas actividades que se desarrollan en
las instituciones, normalmente se traduce en un acto o negocio jurídico; cada vez que
la entidad realiza una operación activa o pasiva está formalizando con los clientes de
esa institución, un negocio o un contrato.
* Balance: Cuando la entidad financiera presta dinero u otorga un crédito se está en
presencia de una operación activa, que se refleja principalmente en el balance, en la
columna del activo, y según el escalonamiento del vencimiento podrá ser en el activo
corriente o no corriente; por estas operaciones activas el banco percibe una renta bajo
el título de interés, que impacta en el estado de resultado como <ingresos financieros=.
Inversamente cuando el banco realiza una operación pasiva, esta se refleja dentro del
balance en el cuadro del pasivo; el banco recibe recursos de terceros bajo alguna de
las modalidades previstas (depósitos a la vista (caja de ahora, cuenta corriente) o a
plazo) y paga una renta que también se refleja en el estado de resultado como
<egresos financieros=.
De la situación entre los ingresos financieros y los egresos financieros va el surgir el
resultado patrimonial de la entidad financiera; es el spread bancario, el diferencial
entre la tasa activa y la tasa pasiva, es decir, la rentabilidad o ganancia por la
intermediación financiera.
• Publicidad:
- Información (art. 4 Ley 24.240): <Información. El proveedor está obligado a
suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo relacionado con las
características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones de
su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en
soporte físico, con claridad necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá
suplantar la comunicación en soporte físico si el consumidor o usuario optase de forma

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

92

expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el proveedor
ponga a disposición.=
- Publicidad – Deber de información (art. 1379 CCyCN): <La publicidad, la propuesta y
la documentación contractual deben indicar con precisión y en forma destacada si la
operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera comercial, de acuerdo a
la clasificación que realiza el Banco Central de la República Argentina. Esa calificación
no prevalece sobre la que surge del contrato, ni de la decisión judicial, conforme a las
normas de este Código. Los bancos deben informar en sus anuncios, en forma clara,
la tasa de interés, gastos, comisiones y demás condiciones económicas de las
operaciones y servicios ofrecidos.=
Establece que la entidad financiera debe indicar de manera precisa si se trata de una
operación de la cartera de consumo o de la cartera comercial.
• Forma (art. 1380 CCyCN): <Los contratos deben instrumentarse por escrito, conforme
a los medios regulados por este Código. El cliente tiene derecho a que se le entregue
un ejemplar.=
Los contratos bancarios deben celebrarse bajo la forma escrita; y los bancos tienen la
obligación de muñir a sus clientes de una copia del instrumento, que es el contrato
propio de la naturaleza del acto que se realiza.
• Contenido (art. 1381 CCyCN): <El contrato debe especificar la tasa de interés y
cualquier precio, gasto, comisión y otras condiciones económicas a cargo del cliente.
Si no determina la tasa de interés, es aplicable la nominal mínima y máxima,
respectivamente, para las operaciones activas y pasivas promedio del sistema,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina a la fecha del desembolso o
de la imposición. Las cláusulas de remisión a los usos para la determinación de las
tasas de interés y de otros precios y condiciones contractuales se tienen por no
escritas.=
Es una norma protectoria que exige formalismos determinados para los contratos.
Debe haber un detalle pormenorizado que dé cuenta exactamente de la relación
bancaria que se está instrumentando con el consumidor.
El contrato debe contener la tasa de interés; si hay ausencia de tasa de interés y la
operación es pasiva, se aplicara la máxima, si en cambio la operación es activa, se
aplicara la mínima.
• Información periódica (art. 1382 CCyCN): <El banco debe comunicar en forma clara,
escrita o por medios electrónicos previamente aceptados por el cliente, al menos una
vez al año, el desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a contratos de
plazo indeterminado o de plazo mayor a un año. Transcurridos sesenta días contados
a partir de la recepción de la comunicación, la falta de oposición escrita por parte del
cliente se entiende como aceptación de las operaciones informadas, sin perjuicio de
las acciones previstas en los contratos de consumo. Igual regla se aplica a la
finalización de todo contrato que prevea plazos para el cumplimiento.=
Cuando se trata de contratos que no tienen un plazo establecido el código suple esa
omisión y dice que banco debe notificar por lo menos anualmente cual es el estado de
las operaciones que realiza el cliente.
Faculta al cliente para impugnar la notificación que le hace el banco. En caso de que el
cliente no impugne el resumen dentro de 60 días se lo tiene por consentido.
El banco está obligado a informar a su cliente la información de las operaciones que
tiene contratadas con él y que traten de contratos de ejecución continuada (caja de
ahorro, cta cte, tarjeta de créditos, préstamos comerciales o de consumo).

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

93

• Recisión (art. 1383 CCyCN): <El cliente tiene derecho, en cualquier momento, a
rescindir un contrato por tiempo indeterminado sin penalidad ni gastos, excepto los
devengados antes del ejercicio de este derecho.=
El código faculta al cliente a rescindir en cualquier momento sin necesidad de
expresión de causa. El banco si deberá tener causa justificada para rescindir el
contrato bancario.
Se prevé la manera de rescindir el contrato de manera unilateral sin penalidad alguna,
aunque existan saldos pendientes de pago. El servicio debe cesar a partir del
momento de que el cliente comunica de manera fehaciente su decisión de rescindir.
- Comunicación fehaciente: Si se hace por medios telefónicos es fundamental tomar
nota del número de gestión o reclamo que debe entregarse de manera obligatoria, ya
que será la constancia y momento a partir del cual debe cesar el producto o el servicio.
Si se hace por medio de notificación personal es fundamental hacerlo por escrito y
recibir el cargo de recepción, porque será a partir de ahí en donde se establecerá y
determinara la resolución del vínculo contractual.
- Costos, comisiones y seguros: Hay que distinguir los ya generados, y los que no
fueron generados:
* Los ya generados no obstante la recisión del vínculo contractual, necesariamente
deberán ser pagados.
* Los no generados a la fecha de recisión del vínculo, no pueden ser percibidos ni
cobrados con posterioridad aun cuando se tenga operaciones pendientes de ser
canceladas.
• Consumidores: Son normas protectorias de la parte más débil del contrato.
- Aplicación (art. 1384 CCyCN): <Las disposiciones relativas a los contratos de
consumo son aplicables a los contratos bancarios de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 1093.=
El código determina que son aplicables a todos los contratos bancarios las
disposiciones sobre los contratos de consumo.
- Publicidad (art. 1385 CCyCN): <Los anuncios del banco deben contener en forma
clara, concisa y con un ejemplo representativo, información sobre las operaciones que
se proponen. En particular deben especificar:
* los montos mínimos y máximos de las operaciones individualmente consideradas;
* la tasa de interés y si es fija o variable;
* las tarifas por gastos y comisiones, con indicación de los supuestos y la periodicidad
de su aplicación;
* el costo financiero total en las operaciones de crédito;
* la existencia de eventuales servicios accesorios para el otorgamiento del crédito o la
aceptación de la inversión y los costos relativos a tales servicios;
* la duración propuesta del contrato.=
- Forma (art. 1386 CCyCN): <El contrato debe ser redactado por escrito en
instrumentos que permitan al consumidor:
* obtener una copia;
* conservar la información que le sea entregada por el banco;
* acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del
contrato;
* reproducir la información archivada.=
- Obligaciones precontractuales (art. 1387 CCyCN) <Antes de vincular
contractualmente al consumidor, el banco debe proveer información suficiente para

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

94

que el cliente pueda confrontar las distintas ofertas de crédito existentes en el sistema,
publicadas por el Banco Central de la República Argentina.
Si el banco rechaza una solicitud de crédito por la información negativa registrada en
una base de datos, debe informar al consumidor en forma inmediata y gratuita el
resultado de la consulta y la fuente de donde la obtuvo.=
Antes de la formación del contrato el banco no oferta nada, invita a ofertar, propone
una operación y la publicita destinada a un sujeto indeterminado. Luego verifica que el
sujeto que se presenta tenga solvencia económica. En caso de rechazo el código
exige que el banco informe los motivos por el cual procedió al rechazo, y que le sea
suministrada la información en cual se basó el rechazo.
Tiene que ver con el deber de información. Antes de vincularse contractualmente con
sus clientes el banco le debe suministrar información suficiente que le permita al
cliente cotejar y comparar el valor, precio y costos, de las distintas operaciones que
brinda en relación al resto de las instituciones.
• Operaciones de banco en particular:
- Activas: El banco es acreedor de las operaciones; presta el dinero.
* Apertura de crédito (art. 1410): <En la apertura de crédito, el banco se obliga, a
cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación
principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un
crédito de dinero, dentro del límite acordado y por un tiempo fijo o indeterminado; si no
se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de plazo indeterminado.=
El banco pone a disposición del cliente una suma determinada de dinero, por un plazo
que podrá ser determinado o determinable. El cliente es el que opta por utilizar o no
esa cantidad de dinero, contra el pago de una prestación que es por comisión, es
decir, el pago por haber puesto a disposición del cliente ese dinero, lo use o no lo use.
* Préstamo bancario (art. 1408 CCyCN): <El préstamo bancario es el contrato por el
cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
prestatario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma
especie, conforme con lo pactado.=
El banco cobra por el préstamo de un monto determinado en dinero intereses que
deben devolverse en un plazo determinado.
Es un contrato de mutuo. Los intereses pueden ser a tasa:
a) Activa: Todo lo que cobra el banco por haber puesto a disposición dinero se cobra
con esta tasa.
b) Pasiva: Todo lo que el banco le debe al cliente se paga con tasa pasiva.
c) Spread bancario: La ganancia del banco está en la diferencia entre la tasa activa y
la tasa pasiva.
* Descuento bancario (art. 1409 CCyCN): <El contrato de descuento bancario obliga al
titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el
importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
El banco tiene derecho a la restitución de las sumas anticipadas, aunque el descuento
tenga lugar mediante endoso de letras de cambio, pagarés o cheques y haya ejercido
contra el tercero los derechos y acciones derivados del título.=
Es el contrato por el cual el cliente acreedor cede a favor del banco un crédito a
vencer; el banco adelanta el monto del crédito de manera que el cliente tenga la
disponibilidad del dinero en el momento. La ganancia del banco está en el pago de los
intereses por el uso del dinero; los intereses se calculan desde el día efectivo del
adelanto hasta el vencimiento del título, más la comisión por el uso.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

95

El banco que hizo el descuento bancario tiene acción contra el cliente, por los
intereses y la comisión, pero además puede ejecutar al deudor del título; es una doble
garantía para el banco.
- Pasivas: Las operaciones pasivas convierten al banco en deudor; el cliente es quien
aporta el dinero.
* Depósito bancario (art. 1390 CCyCN): <Hay depósito de dinero cuando el depositante
transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la obligación de restituirlo en la
moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento
del término o del preaviso convencionalmente previsto.=
Es un contrato por el cual el cliente le transmite en propiedad dinero al banco, y el
banco se obliga a restituirlo en la misma especie y cantidad contra el pago de
intereses.
Banco emite certificado de depósito con todas las condiciones, debe incluir el monto,
los intereses, el monto capitalizado.
a) Deposito a la vista (art. 1391 CCyCN): <El depósito a la vista debe estar
representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los
movimientos y el saldo de la cuenta del cliente.
El banco puede dejar sin efecto la constancia por él realizada que no corresponda a
esa cuenta. Si el depósito está a nombre de dos o más personas, cualquiera de ellas
puede disponerlo, aun en caso de muerte de una, excepto que se haya convenido lo
contrario.=
El cliente en cualquier momento puede solicitarle al banco que le restituya el dinero.
b) Depósito a plazo (art. 1392 CCyCN): <El depósito a plazo otorga al depositante el
derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del término o del
preaviso convenidos. El banco debe extender un certificado transferible por endoso,
excepto que se haya pactado lo contrario, en cuyo caso la transmisión sólo puede
realizarse a través del contrato de cesión de derechos.=
El cliente debe esperar el tiempo determinado para sacar su dinero, donde irán
capitalizados los intereses.
No se puede realizar un depósito a plazo fijo por menos de 30 días.
* Redescuento bancario (art. 27 Ley 21.526): <Las entidades comprendidas en esta
Ley podrán acordar préstamos y comprar y descontar documentos a otras entidades,
siempre que estas operaciones encuadren dentro de las que están autorizadas a
efectuar por sí mismas.=
Es una operación solamente habilitada para las entidades financieras que pueden
hacer descuento bancario. Se diferencia con el descuento bancario, en que el re
descuento se realiza entre entidades financieras.
El banco autorizado a hacer descuentos, tendrá una serie de títulos, de tal manera
puede concurrir a otro banco autorizado y hacer la misma operatoria.
* Emisión de billetes al portador: El banco como entidad financiera es autorizado por el
BCRA a emitir títulos, esto permite la liquides y la circulación. Estos títulos emitidos en
serie son ofrecidos al público; la adquisición de esos títulos genera una obligación para
el banco, se convierte en deudor.
- Neutras: Ni el cliente, ni el banco revisten calidad de acreedor o deudor. Se
caracterizan por ser prestaciones accesorias del banco, no hacen a la actividad
propiamente bancaria; sin embargo algunas de ellas son una operatoria necesaria del
banco.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

96

* Cuenta corriente bancaria


a) Concepto (art. 1393 CCyCN): <La cuenta corriente bancaria es el contrato por el
cual el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y
débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del
cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un servicio de caja.=
Es un contrato base de 2 contratos, uno activo (apertura de crédito) y otro pasivo
(depósito bancario). El cliente que contrate con un banco en caso de hacer un
depósito se abre una cuenta corriente bancaria además del depósito; el cliente a quien
el banco le acredita dinero también necesita una cuenta corriente para saber cuál es la
disponibilidad. Es un contrato generalmente siempre anexado a otra relación juridica.
El contrato de cuenta corriente bancaria es celebrado entre el cliente o usuario y la
entidad financiera (no puede haber cuenta corriente sin banco).
Es un contrato que no implica necesariamente cuando se lo celebra (cuando se lo
firma) un contenido económico inmediato, ya que si el cliente firma el contrato de
cuenta corriente y luego no opera, el valor de la cuenta será 0.
La cuenta corriente es la obligación que tiene el banco de cumplir con las órdenes de
pago, acreditar los créditos y llevar al día la compensación del saldo del cliente.
b) Otros servicios (art. 1394 CCyCN): <El banco debe prestar los demás servicios
relacionados con la cuenta que resulten de la convención, de las reglamentaciones, o
de los usos y prácticas.=
Hay otros servicios que pueden ir anexados a la cuenta corriente pero deben estar
especificados en el contrato o surgir de la norma legal o los usos y costumbres.
c) Créditos y débitos (art. 1395 CCyCN): <Con sujeción a los pactos, los usos y la
reglamentación:
1) se acreditan en la cuenta los depósitos y remesas de dinero, el producto de la
cobranza de títulos valores y los créditos otorgados por el banco para que el
cuentacorrentista disponga de ellos;
2) se debitan de la cuenta los retiros que haga el cuentacorrentista, los pagos o
remesas que haga el banco por instrucciones de aquél, las comisiones, gastos e
impuestos relativos a la cuenta y los cargos contra el cuentacorrentista que resulten de
otros negocios que pueda tener con el banco. Los débitos pueden realizarse en
descubierto.=
El banco asentara mediante asientos registrales todos los créditos y débitos que se
generen en la cuenta abierta a nombre del cliente; y dará un servicio de caja, es decir,
que el cliente a partir de la apertura de la cuenta corriente bancaria podrá disponer del
efectivo que tenga como acreedor del banco.
La cuenta corriente refleja el saldo de las operaciones que realiza el cliente, el activo y
el pasivo. El banco se obliga a mantener al día el saldo que puede ser acreedor o
deudor.
d) Servicio de cheques (art. 1397 CCyCN): <Si el contrato incluye el servicio de
cheques, el banco debe entregar al cuentacorrentista, a su solicitud, los formularios
correspondientes.=
El cliente puede hacer pagos mediante la transferencia directa de la cuenta, o
mediante cheques. El otorgamiento de la chequera no es una condición de la cuenta
corriente bancaria, puede no haberla. Puede haber cuenta corriente bancaria sin
cheque, pero no cheque sin cuenta corriente.
e) Intereses (art. 1398 CCyCN): <El saldo deudor de la cuenta corriente genera
intereses, que se capitalizan trimestralmente, excepto que lo contrario resulte de la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

97

reglamentación, de la convención o de los usos. Las partes pueden convenir que el


saldo acreedor de la cuenta corriente genere intereses capitalizables en los períodos y
a la tasa que libremente pacten.=
El código establece una capitalización trimestral; le permite al cliente pactar la tasa de
interés para el saldo acreedor (cliente o banco).
f) Propiedad de los fondos – Cta cte conjunta (art. 1400 CCyCN): <Excepto prueba en
contrario, se presume que la propiedad de los fondos existentes en la cuenta abierta,
conjunta o indistintamente, a nombre de más de una persona pertenece a los titulares
por partes iguales.=
Si hay pluralidad de titulares los montos (saldo acreedor y deudor) que tiene la cuenta
se dividen por partes iguales.
1) Solidaridad (art. 1399 CCyCN): <En las cuentas a nombre de dos o más personas
los titulares son solidariamente responsables frente al banco por los saldos que
arrojen.=
La solidaridad hace referencia a quien ira dirigida la acción en caso de incumplimiento
del cliente (saldo acreedor por parte del banco). Uno de los 2 podrá pagar la deuda, y
luego ser repetida.
g) Reglas subsidiarias (art. 1401 CCyCN): <Las reglas del mandato son aplicables a
los encargos encomendados por el cuentacorrentista al banco. Si la operación debe
realizarse en todo o en parte en una plaza en la que no existe casa del banco, él
puede encomendarla a otro banco o a su corresponsal. El banco se exime del daño
causado si la entidad a la que encomienda la tarea que lo causa es elegida por el
cuentacorrentista.=
A la cuenta corriente también se le aplicaran las reglas del mandato cuando haya
tareas u obligaciones que cumplir por parte del banco, emergentes del propio contrato
de cta cte bancaria y no exista una previsión expresa en el contrato que la regule. El
banco debe necesariamente acudir a otro banco que puede ser elegido por la misma
entidad (reglas del mandato) o por el cliente (no se aplica las reglas del mandato
porque el cliente se hace cargo de su elección).
h) Resúmenes (art. 1403): <Excepto que resulten plazos distintos de las
reglamentaciones, de la convención o de los usos:
1) el banco debe remitir al cuentacorrentista dentro de los ocho días de finalizado cada
mes, un extracto de los movimientos de cuenta y los saldos que resultan de cada
crédito y débito;
2) el resumen se presume aceptado si el cuentacorrentista no lo observa dentro de los
diez días de su recepción o alega no haberlo recibido, pero deja transcurrir treinta días
desde el vencimiento del plazo en que el banco debe enviarlo, sin reclamarlo.
Las comunicaciones previstas en este artículo deben efectuarse en la forma que
disponga la reglamentación, que puede considerar la utilización de medios mecánicos,
electrónicos, de computación u otros.=
De todos los débitos y créditos que se registran surgen resúmenes que podrán arrojar
un saldo deudor o un saldo acreedor.
El resumen es el documento digital o en soporte papel que el banco expide al cliente
donde consta cual es el saldo deudor o acreedor de la cta cte. Estos resúmenes deben
ser conocidos por el cliente dentro del contexto del derecho de información; y dentro
del deber de información que tiene el banco, este le debe remitir al cuentacorrentista
dentro de los 8 días de finalizado cada mes un resumen; si no remite dentro de ese
plazo nada podrá reclamar la entidad financiera y estaría incumpliendo el deber de

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

98

información.
El cliente tiene la facultad de observar el resumen; este se presume aceptado si no lo
observa dentro de los 10 días de su recepción (teoría de la recepción: si el banco no
puede acreditar no se recibió). Si el cliente dice que no recibió el resumen y trascurren
30 días desde que el banco debió enviarlo también se entenderá aceptación.
i) Cierre de cuenta (art. 1004 CCyCN): <La cuenta corriente se cierra:
1) por decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con una anticipación
de diez días, excepto pacto en contrario;
2) por quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista;
3) por revocación de la autorización para funcionar, quiebra o liquidación del banco;
4) por las demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.=
La ley solo exige el cumplimiento de la notificación primaria, salvo que el contrato diga
lo contrario.
j) Ejecución de saldo (art. 1406 CCyCN): <Producido el cierre de una cuenta, e
informado el cuentacorrentista, si el banco está autorizado a operar en la República
puede emitir un título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos
personas, apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se debe indicar:
1) el día de cierre de la cuenta;
2) el saldo a dicha fecha;
3) el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida
de dicho título.=
El saldo negativo genera un crédito para el banco que es ejecutable; el banco tiene la
facultad de generar ese título ejecutivo de ejecución forzosa; es decir que reúne
ciertas condiciones, implica la existencia de una obligación liquida, la realización de la
notificación al deudor de la existencia del saldo y del cierre de la cuenta (ante un saldo
negativo e impago el banco cierra la cuenta).
El titulo debe contener todos los datos de la cta cte, el día de cierre de la cuenta, el
saldo a la fecha de cierre y el medio de notificación.
k) Garantías (art. 1407 CCyCN): <El saldo deudor de la cuenta corriente puede ser
garantizado con hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra clase de garantía.=
* Mediación en cambio de moneda extranjera: Es el cambio de la moneda de curso
legal; dependerá de la cotización. El único habilitado para mediar en venta de moneda
extranjera es el banco.
* Caja de seguridad: No hay intercambio de dinero en sí, sino que el banco presta un
servicio de custodia.
a) Obligaciones a cargo de las partes (art. 1413 CCyCN): <El prestador de una caja de
seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia de los locales, la
integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las
expectativas creadas en el usuario. No responde por caso fortuito externo a su
actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.=
b) Límites (art. 1414 CCyCN): <La cláusula que exime de responsabilidad al prestador
se tiene por no escrita. Es válida la cláusula de limitación de la responsabilidad del
prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y el
límite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.=
c) Prueba de contenido (art. 1415): <La prueba del contenido de la caja de seguridad
puede hacerse por cualquier medio.=
d) Pluralidad de usuarios (art. 1416 CCyCN): <Si los usuarios son dos o más personas,

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

99

cualquiera de ellas, indistintamente, tiene derecho a acceder a la caja.=


e) Retiro de los efectos (art. 1417 CCyCN): <Vencido el plazo o resuelto el contrato por
falta de pago o por cualquier otra causa convencionalmente prevista, el prestador debe
dar a la otra parte aviso fehaciente del vencimiento operado, con el apercibimiento de
proceder, pasados treinta días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante
escribano público. En su caso, el prestador debe notificar al usuario la realización de la
apertura forzada de la caja poniendo a su disposición su contenido, previo pago de lo
adeudado, por el plazo de tres meses; vencido dicho plazo y no habiéndose
presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la
caja. En su defecto puede proceder a la venta de los efectos necesarios para cubrir lo
adeudado en la forma prevista por el artículo 2229, dando aviso al usuario. El
producido de la venta se aplica al pago de lo adeudado. Los bienes remanentes deben
ser consignados judicialmente por alguna de las vías previstas en este Código.=
Si vencido el plazo no se retiran los efectos, el banco le debe comunicar al cliente bajo
apercibimiento de la apertura de la caja en caso de que no se pague el servicio; dentro
de los 30 días de vencido el plazo de pago procederá a la apertura de la caja con la
presencia de 1 escribano público (función de tomar inventario). Una vez abierta la caja
notifica al cliente que tiene 3 meses para retirar los efectos; esto genera gastos para el
banco de depósito y escribano. Pasado los 3 meses el banco puede cobrarse del
producido de esos bienes; el remanente en caso de existir se consigna judicialmente.
* Custodia de títulos: Se custodia títulos con valor, títulos a ejecutarse.
a) Obligaciones a cargo de las partes (art. 1418 CCyCN): <El banco que asume a
cambio de una remuneración la custodia de títulos en administración debe proceder a
su guarda, gestionar el cobro de los intereses o los dividendos y los reembolsos del
capital por cuenta del depositante y, en general, proveer la tutela de los derechos
inherentes a los títulos.=
b) Omisión de instrucciones (art. 1419 CCyCN): <La omisión de instrucciones del
depositante no libera al banco del ejercicio de los derechos emergentes de los títulos.=
Si nada dicen las partes respecto de la función del banco, este se convierte en
administrador de esos títulos; podrá cobrarlos, hacer las gestiones para evitar q UE se
pierdan, comportarse como si fuese el mismo el acreedor.
c) Disposición. Autorización otorgada al banco (art. 1420 CCyCN): <En el depósito de
títulos valores es válida la autorización otorgada al banco para disponer de ellos,
obligándose a entregar otros del mismo género, calidad y cantidad, cuando se hubiese
convenido en forma expresa y las características de los títulos lo permita. Si la
restitución resulta de cumplimiento imposible, el banco debe cancelar la obligación con
el pago de una suma de dinero equivalente al valor de los títulos al momento en que
debe hacerse la devolución.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

101

UNIDAD XIII

Cheque:
• Definición:
- Antes: Se definía como la orden pura simple y de pago. Se libraba y se podía cobrar
desde la fecha de libramiento, hasta 30 días (sino caduca).
- Ahora: Hay cheques que son ordenes puras y simples de pago y otro que no lo son
(cheques de pago diferido).
• Relaciones:
- Librador-Banco: Hay una relación de contrato de cta cte. Regulado por el CCyCN.
El banco nunca acepta el cheque, y nunca se convierte en deudor principal del
cheque.
- Librador-Beneficiario: Hay una relación caratular, de derecho cambiario. Ley de
cheque 24.452
- Banco-Beneficiario: Aquí la relación es legal, regulada por el BCRA; el banco debe
cumplir ciertos requisitos para con el beneficiario.
Banco

Librador Beneficiario
• Tipos:
- Cheque postdatado: Se libra un cheque con una fecha posterior para diferir el
cumplimiento del pago inmediato. Este cheque obligaba al beneficiario a esperar hasta
la fecha que se consignaba en el cheque para poder cobrarlo.
- Cheque de pago diferido: Se crea a partir del cheque postdatado. Este tiene 2
fechas, la de libramiento y de vencimiento.
Implica no solamente una orden pura (lo que no está sometido a plazo, condición o
cargo) y simple de pago, sino también, un crédito y un plazo.
El plazo máximo de diferimiento permitido son 360 días.
• Formalidades (art. 2 ley 24.452): <El cheque común debe contener:
- La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su
redacción;
- Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
- La indicación del lugar y de la fecha de creación;
- El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
- La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en
letras y números, especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en
letras difiriese de la expresa en números, se estará por la primera;
- La firma del librador. Si el instrumento fuese generado por medios electrónicos, el
requisito de la firma quedará satisfecho si se utiliza cualquier método que asegure
indubitablemente la exteriorización de la voluntad del librador y la integridad del
instrumento. El Banco Central de la República Argentina autorizará el uso de sistemas
electrónicos de reproducción de firmas o sus sustitutos para el libramiento de cheques,
en la medida que su implementación asegure la confiabilidad de la operación de
emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el
mismo determine.
El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones
especificadas precedentemente no valdrá como cheque, salvo que se hubiese omitido

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

102

el lugar de creación en cuyo caso se presumirá como tal el del domicilio del librador.=
- Impreso en un papel que evita la falsificación emitida por el banco a un
cuentacorrentista.
- Datos del titular de la cuenta (no del librador o firmante): El titular puede ser una S.A.
y el firmante una persona.
- Domicilio de pago, es decir del banco girado.
- Numero de cheque.
• Librado: El cheque puede ser librado al:
- Portador: Sin consignar beneficiario. En ese caso se considera beneficiario a quien lo
tiene en posesión.
- Nominativamente: Es librado a nombre de alguien, quien puede endosarlo
nominativamente o también en blanco, con lo cual se convierte en cheque al portador.
• Perdida (art. 5 Ley 24.452): <En caso de extravío o sustracción de fórmulas de
cheque sin utilizar, de cheques creados pero no emitidos o de la fórmula especial para
solicitar aquellas, el titular de la cuenta corriente deberá avisar inmediatamente al
girado. En igual forma deberá proceder cuando tuviese conocimiento de que un
cheque ya emitido hubiera sido alterado. El aviso también puede darlo el tenedor
desposeído.
El aviso cursado por escrito impide el pago del cheque, bajo responsabilidad del titular
de la cuenta corriente o del tenedor desposeído. El girado deberá informar al Banco
Central de la República Argentina de los avisos cursados por el librador en los
términos que fije la reglamentación. Excedido el límite que ella establezca se
procederá al cierre de la cuenta corriente.=
Se distingue entre la perdida de los formularios de los cheques sin completar, y la
pérdida del cheque ya creado; a su vez se distingue quien lo pierde, ya que puede ser
perdido por el librador o el beneficiario.
Se debe asistir al banco girado y hacer una <denuncia de no pago=; el banco toma nota
de la denuncia, y si ese cheque intenta ser cobrado se rechaza en concepto de <orden
de no pago=. La orden de no pago puede ser realizada por cualquier persona que firme
en el banco y quede identificado. Esta orden frustra el pago bancario del cheque.
El cheque rebotado con orden de no pago o cualquier otro rechazo genera acción
ejecutiva para cobrarlo. El sello de rechazo del banco, implica para lo que sería la letra
de cambio, el protesto (la prueba de la frustración del pago que habilita la acción
cambiaria), si rechazo por parte del banco no hay acción alguna.
• Pago indebido (art. 35 Ley 24.452): <El girado responderá por las consecuencias del
pago de un cheque, en los siguientes casos:
- Cuando la firma del librador fuese visiblemente falsificada.
- Cuando el documento no reuniese los requisitos esenciales especificados en el
artículo 2º.
- Cuando el cheque no hubiese sido extendido en una de las fórmulas entregadas al
librador de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º.=
Es un supuesto de responsabilidad bancaria (juicio civil común) y no de obligación
cartular, cuando paga cheques de manera indebida.
La única manera de que un banco responda ante un pago indebido es cuando paga a
pesar de haber orden de no pago; cuando la firma del librador fuere visiblemente
falsificada; y cuando el documento no reúna los requisitos del art.2
• Responsabilidad y corroboración (art. 36 Ley 24.452): <El titular de la cuenta corriente
responderá de los perjuicios (responsable por daños, no por el monto del cheque):

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

103

- Cuando la firma hubiese sido falsificada en alguna de las fórmulas entregada de


conformidad con lo dispuesto en el artículo 4º y la falsificación no fuese visiblemente
manifiesta.
- Cuando no hubiese cumplido con las obligaciones impuestas por el artículo 5º.
La falsificación se considerará visiblemente manifiesta cuando pueda apreciarse a
simple vista, dentro de la rapidez y prudencia impuestas por el normal movimiento de
los negocios del girado, en el cotejo de la firma del cheque con la registrada en el
girado, en el momento del pago.=
El cajero que recibe un cheque para su cobro lo verifica controlando la firma del
librador con la base de datos que posee. El banco solamente rechaza el pago del
cheque cuando la falsificación es notoriamente visible; no le exige al cajero del banco
hacer una pericial caligráfica para corroborar la firma; si es más o menos parecida, el
cheque se paga, y no incurre en responsabilidad el banco.
• Avisos (art. 39 Ley 24.452): <El portador debe dar aviso de la falta de pago a su
endosante y al librador, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos
siguientes a la notificación del rechazo del cheque.
Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles bancarios inmediatos al de la
recepción del aviso, avisar a su vez a su endosante, indicando los nombres y
direcciones de los que le han dado los avisos precedentes, y así sucesivamente hasta
llegar al librador.
Cuando de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un
firmante del cheque, el mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su
avalista.
En caso que un endosante hubiese indicado su dirección en forma ilegible o no lo
hubiese indicado, bastará con dar aviso al endosante que lo precede.
El aviso puede ser dado en cualquier forma pero quien lo haga deberá probar que lo
envió en el término señalado.
La falta de aviso no produce la caducidad de las acciones emergentes del cheque pero
quien no lo haga será responsable de los perjuicios causados por su negligencia, sin
que la reparación pueda exceder el importe del cheque.=
Siempre es de 2 días. El aviso es la notificación de que cierto título de crédito no ha
sido pagado de la manera ordinaria o lógica que debía.
El primer obligado es el portador legitimado; cuando el cheque le es rechazado debe
avisar a su endosante y al librador. Esta falta de aviso no impide o frustra las acciones
judiciales cambiarias, simplemente generan una hipotética responsabilidad por daños
y perjuicios.
• Supuestos de responsabilidad bancaria extracontractual: Se da en la relación legal
entre el beneficiario y el banco. La ley obliga al banco a incluir en el rechazo, todos los
motivos por los cuales no se paga el cheque. Si en el documento además de no tener
fondos, la firma no tiene nada que ver con la del titular de la cuenta, el banco tiene que
poner ambos motivos (falta de fondos, firma extraña).
• Rechazo por orden de <no pago= (art. 63 Ley 24.452): <Cuando medie oposición al
pago del cheque por causa que haya originado denuncia penal del librador o tenedor,
la entidad girada deberá retener el cheque y remitirlo al juzgado interviniente en la
causa. La entidad girada entregará a quien haya presentado el cheque al cobro una
certificación que habilite al ejercicio de las acciones civiles conforme lo establezca la
reglamentación.=
Cuando se rechaza el cheque por orden de <no pago=, por un exceso de

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

104

reglamentación del BCRA, el banco siempre retiene el cheque original, y le entrega al


beneficiario una fotocopia firmada por el banco que tiene el carácter de título ejecutivo.
La ley de cheque obliga a la retención del cheque original cuando hay denuncia penal,
no cuando hay extravió, ya que el cheque es la prueba del delito. El BCRA se excedió
y en la regulación de la cta cte que siempre que haya orden de no pago se retenga el
cheque original.
- Art. 1 Ley 25.730): <El librador de un cheque rechazado por falta de fondos o sin
autorización para girar en descubierto o por defectos formales, será sancionado con
una multa equivalente al cuatro por ciento (4%) del valor del cheque, con un mínimo
de cien pesos ($ 100) y un máximo de cincuenta mil pesos ($ 50.000). El girado está
obligado a debitar el monto de la multa de la cuenta del librador. En caso de no ser
satisfecha dentro de los treinta (30) días del rechazo ocasionará el cierre de la cuenta
corriente e inhabilitación.
La multa será reducida en un cincuenta por ciento (50%) si el librador cancela el
cheque motivo de la sanción dentro de los treinta (30) días del rechazo, circunstancia
que será informada al Banco Central de la República Argentina.
El depósito de las multas en la cuenta del Banco Central de la República Argentina se
deberá hacer dentro del mes siguiente al mes en que se produjo el rechazo.=
- Art. 2 Ley 25.730: <En caso de rechazo del cheque por falta de provisión de fondos o
autorización para girar en descubierto o por defectos formales, el girado lo comunicará
al Banco Central de la República Argentina, al librador y al tenedor, con indicación de
fecha y número de la comunicación, todo conforme lo indique la reglamentación.=
- Art. 3 Ley 25.730: <Los fondos que recaude el Banco Central de la República
Argentina en virtud de las multas previstas en la presente ley serán destinados para la
aplicación de los programas y proyectos a favor de las personas con discapacidad,
que será administrado por el Comité Coordinador de Programas para Personas con
Discapacidad, creado por decreto del Poder Ejecutivo nacional 153/96 y sus
modificatorias. Dichos fondos serán aplicados en los programas proyectos citados,
conjuntamente con los recursos previstos en el artículo 10 de la ley 25.413.=
• Cheque presentado a su registración: Como el cheque de pago diferido puede
diferirse 360 días, además de la presentación al cobro que se hace a partir del
vencimiento y durante 30 días (60 si es librado en el exterior), el cheque también
puede ser presentado <a su registración=. La registración del cheque de pago diferido
habilita al beneficiario a ir antes del vencimiento al banco y <regístralo=; significa que el
cajero constatara que no hay defectos formales (firma no es falsa, bien escrito el
numero) y la existencia de la cuenta corriente al momento de la registración, pero no
asegura que habrá dinero al vencimiento.
Sirve para tener tranquilidad de la veracidad de la firma; y es muy útil para cuando uno
sabe que el librador del cheque esta fundido y le cerraron la cuenta del banco. La
registración permite al beneficiario iniciar la acción ejecutiva antes y no esperar al
vencimiento del documento; la registración equivale al protesto.
• Principio cartular (art. 40 Ley 24.452): <Todas las personas que firman un cheque
quedan solidariamente obligadas hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o
colectivamente, sin estar sujeto a observar el orden en que se obligaron.
El mismo derecho pertenece a quien haya pagado el cheque.
La acción intentada contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros,
aun los posteriores a aquel que haya sido perseguido en primer término.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

105

Podrá también ejercitar las acciones referidas en los artículos 61 y 62 del decreto ley
5.965/63.=
Solo debe cartularmente quien firma el cheque, no el titular de la cuenta. No siempre
quien libra el cheque es titular de la cuenta.
• Cheque cruzado:
- Art. 44 Ley 24.452): <El librador o el portador de un cheque pueden cruzarlo con los
efectos indicados en el artículo siguiente.
El cruzamiento se efectúa por medio de dos barras paralelas colocadas en el anverso
del cheque. Puede ser general o especial.
El cruzamiento es especial si entre las barras contiene el nombre de una entidad
autorizada para prestar el servicio de cheque, de lo contrario es cruzamiento general.
El cruzamiento general se puede transformar en cruzamiento especial; pero el
cruzamiento especial no se puede transformar en cruzamiento general.
La tacha del cruzamiento o de la mención contenida entre las barras se tendrá por no
hecha.=
- Art. 45; Ley 24.452): <Un cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por
el girado a uno de sus clientes o a una entidad autorizada para prestar el servicio de
cheque.
Un cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado a quien esté
mencionado entre las barras.
La entidad designada en el cruzamiento podrá indicar a otra entidad autorizada a
prestar el servicio de cheque para que reciba el pago.
El cheque con varios cruzamientos especiales sólo puede ser pagado por el girado en
el caso de que se trate de dos cruzamientos de los cuales uno sea para el pago por
una cámara compensadora.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el perjuicio
causado hasta la concurrencia del importe del cheque.=
El cruzamiento significa que el cheque debe depositarse en la cuenta del beneficiario,
no puede ser cobrado en ventanilla. Si es más de $50mil, este o no cruzado debe
depositarse.
El procedimiento especial es para que el cheque sea depositado en un banco en
particular.
• Cheque imputado (art. 47 Ley 24.452): <El librador así como el portador de un cheque
pueden enunciar el destino del pago insertando al dorso o en el añadido y bajo su
firma, la indicación concreta y precisa de la imputación.
La cláusula produce efectos exclusivamente entre quien la inserta y el portador
inmediato; pero no origina responsabilidad para el girado por el incumplimiento de la
imputación. Sólo el destinatario de la imputación puede endosar el cheque y en este
caso el título mantiene su negociabilidad.
La tacha de la imputación se tendrá por no hecha.=
En el reverso se puede imputar que es lo que se pretende pagar con el cheque, así
haya una vinculación causal entre el cheque y el contrato que se cancela.
Generalmente se pone cuando son cheques importantes.
• Cheque certificado o bancario: Es el único cheque en el cual el banco se hace cargo
de ser el pagador. El bando debita el dinero de la cuenta, lo pone en una cuenta
interna del banco y emite este cheque que es siempre certificado a favor de alguien.
Sirve para que quien reciba el cheque tenga más certeza de que el mismo será
pagado.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

106

- Art. 48 Ley 24.452: <El girado puede certificar un cheque a requerimiento del librador
o de cualquier portador, debitando en la cuenta sobre la cual se lo gira la suma
necesaria para el pago.
El importe así debitado queda reservado para ser entregado a quien corresponda y
sustraído a todas las contingencias que provengan de la persona o solvencia del
librador, de modo que su muerte, incapacidad, quiebra o embargo judicial posteriores
a la certificación no afectan la provisión de fondos certificada, ni el derecho del tenedor
del cheque, ni la correlativa obligación del girado de pagarlo cuando le sea
presentado.
La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La
inserción en el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras análogas suscriptas por
el girado significan certificación.
La certificación tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e impedir
su utilización por el librador durante el término por el cual se certificó.=
- Art. 49 Ley 24.452: <La certificación puede hacerse por un plazo convencional que no
debe exceder de cinco días hábiles bancarios. Si a su vencimiento el cheque no
hubiere sido cobrado, el girado acreditará en la cuenta del librador la suma que
previamente debitó.
El cheque certificado vencido como tal, subsiste con todos los efectos propios del
cheque.=
• Cheque no negociable – endosable (art. 50 Ley 24.452): <El librador así como el
portador de un cheque, pueden insertar en el anverso la expresión "no negociable".
Estas palabras significan que quien recibe el cheque no tiene, ni puede transmitir más
derechos sobre el mismo, que los que tenía quien lo entregó.=
Significa que el cheque no puede ser endosado, solo lo puede cobrar el beneficiario
originario.
• Prescripción (art. 61 Ley 24.452): <Las acciones judiciales del portador contra el
librador, endosantes y avalistas se prescriben al año contado desde la expiración del
plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se
contará desde la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se
prescriben al año contado desde el día en que el obligado hubiese reembolsado el
importe del cheque o desde el día en que hubiese sido notificado de la demanda
judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se
realizó el acto interruptivo.
El Banco Central de la República Argentina reglamentará la emisión de una
certificación que permitirá el ejercicio de las acciones civiles en el caso de cheques
generados y/o transmitidos por medios electrónicos.=
En el cheque rebotado la acción judicial prescribe (perdida de un derecho por el
transcurso del tiempo) al año.
- Cheque común: La acción judicial del portador del cheque contra el librador,
endosantes y avalistas, prescribe al año computado desde la expiración del plazo para
la presentación al cobro. 1 año + un 30 días.
- Cheque de pago diferido: La acción judicial del portador del cheque contra el librador,
endosantes y avalistas, prescribe al año computado desde la fecha de rechazo de
pago o de la registración.
• Portador legitimado: ¿Quién puede cobrar o iniciar el juicio por el cobro de cheque?

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

107

Lo ideal sería que el último endoso sea nominal, para que esta persona pueda iniciar
el juicio.
Si el último endoso es en blanco quien se presenta a cobrarlo y sufre el rechazo,
queda en la constancia que realiza el banco. ¿Quién es el legitimado?
Hay que determinar quién puede iniciar el juicio; hay jurisprudencia dividida, pero un
fallo viejo permite básicamente a cualquiera a iniciar el juicio, porque al haber un
endoso en blanco cualquier persona puede ser la destinataria y portadora legitimada.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

109

UNIDAD XIV: Contrato de Seguro (Parte general)

Concepto: Es un contrato que tiene por finalidad evitar un siniestro, las consecuencias
dañosas, es decir, todo aquello que pueda afectar algo y generar un daño patrimonial.
El seguro es un grupo de persona que realizara un aporte, destinado a un fondo
común, del cual se resarcirá al miembro del grupo que sufra una consecuencia
dañosa. Es un contrato fundado en el principio de la solidaridad. Del aporte efectuado
saldrá la indemnización de aquel que sufra el siniestro.
• Siniestro: Es un hecho eventual, futuro e incierto. La incertidumbre está en el
momento en que producirá el hecho; el seguro de vida tiene en cuenta la muerte, la
muerte no es una incertidumbre, sino el momento en que se producirá.

Caracteres:
• Consensual (art. 4 Ley 17.418): <El contrato de seguro es consensual; los derechos y
obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado, empiezan desde que se ha
celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.=
El contrato de seguro no depende de la entrega o no de la póliza. Se perfecciona
como relación juridica entre las partes, desde el momento en que el consentimiento es
evidenciado a través de la firma del contrato.
• Por adhesión a clausulas predispuestas: Esta limitada la libertad de configuración.
• Oneroso.
• Aleatorio.
• Bilateral.
• Buena fe: No se puede generar un contrato de seguro para generar el riesgo y
percibir la indemnización.

Partes:
• Empresa aseguradora: Es habilitada por la súper intendencia de seguros de la
nación.
• Asegurado: Es quien tiene el interés asegurable.
• Tomador del seguro: Es aquel que contrata por cuenta ajena; la persona que contrata
por el asegurado. Una empresa que toma el seguro por los trabajadores. Cuando no
hay coincidencia entre quien celebra el contrato y el interés, se denomina tomador del
seguro. A otro es quien se le cubrirá por el siniestro.

Autoridad de control: Es la <Superintendencia de Seguros=; es la persona juridica


que hablita a las empresas aseguradoras para actuar, y fija todas las condiciones, no
tan solo de actuación, sino también de la póliza y las condiciones del contrato.
Fiscaliza y puede imponer multas a la empresa aseguradora.

Elementos esenciales:
• Riesgo: Es el hecho eventual susceptible de provocar un daño. El riesgo se
determina desde el momento de la celebración del contrato; es lo que asume una de
las partes que es el asegurador, necesita saber que siniestro asume para determinar
cuánto será el pago que debe hacer el asegurado o tomador del seguro.
El riesgo debe ser:
- Cierto: Estar especificado.
- Objetivo: Debe ser ajeno a la voluntad del asegurado, sino se hablaría de la
provocación del riesgo.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

110

- Individualizado: Debe estar determinado en la póliza al momento de la celebración


del contrato.
- Inexistencia de riesgo (art. 3 Ley 17.418): <El contrato de seguro es nulo si al tiempo
de su celebración el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de
que se produjera.
Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, el contrato es nulo
sólo si al tiempo de su conclusión el asegurador conocía la imposibilidad de que
ocurriese el siniestro o el tomador conocía que se había producido.=
• Prima o cotización: Es el precio del seguro, lo que cobra el asegurador por el solo
hecho de asumir el riesgo. Es la cotización o remuneración que percibe el asegurador.
- Determinación: La prima es determinada por la superintendencia de seguro. En
principio es invariable. Se determina teniendo en cuenta:
* El riesgo asumido.
* El plazo por el cual se asume el seguro.
* La suma asegurada: Cuando se trata de seguros de personas o seguros de vida, el
interés es invaluable, entonces generalmente se determina una suma en caso de la
muerte o el accidente.
* El interés asegurado.
* Demás gastos administrativos que implica la operatoria de seguro.
• Interés asegurable: Se refiere generalmente a los seguros que tienen que ver con
bienes susceptibles de apreciación pecuniaria.
Se define como la relación económica entre 1 sujeto y un objeto susceptible de sufrir 1
un riesgo que pueda dañarlo.
Es el interés económico lícito de que un siniestro no ocurra.
La medida de la indemnización está determinada por el interés, y debe existir al
momento del siniestro. Si se celebra un contrato sobre algo que nunca existió, el
contrato será nulo.
- Objeto (art. 60 Ley 17.418): <Puede ser objeto de estos seguros cualquier riesgo si
existe interés económico lícito de que un siniestro no ocurra.=
• Empresa: Es quien se dotara económica y financieramente para asumir las
consecuencias dañosas, a través de lo que sería el fondo <pleno de retención,= que
debe ser adecuado para poder hacer efectivas las indemnizaciones.

Obligaciones de las partes:


• Asegurado:
- Pagar la prima
- Cargas
* Hacer:
a) Prevenir el siniestro: Se debe tomar todos los recaudos exigidos por la aseguradora.
Se exige culpa grave o dolosa; la aseguradora limita su responsabilidad, no la excluye.
b) Presentar la documentación relativa al accidente o siniestro.
c) Disminuir el daño (art. 72 Ley 17.418): <El asegurado está obligado a proveer lo
necesario, en la medida de las posibilidades, para evitar o disminuir el daño y a
observar las instrucciones del asegurador. Si existe más de un asegurador y median
instrucciones contradictorias, el asegurado actuará según las instrucciones que
aparezcan más razonables en las circunstancias del caso.=
Evitar toda extensión del daño una vez producido.
* No hacer:

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

111

a) No agravar el riesgo (art. 37 Ley 17.418): <Toda agravación del riesgo asumido que,
si hubiese existido al tiempo de la celebración, a juicio de peritos hubiera impedido el
contrato o modificado sus condiciones, es causa especial de rescisión del mismo.=
b) No cambiar las cosas dañadas (art. 77 Ley 17.418): <El asegurado no puede, sin el
consentimiento del asegurador, introducir cambio en las cosas dañadas que haga más
difícil establecer, la causa del daño mismo, salvo que se cumpla para disminuir el daño
o en el interés público.
1) Demora del asegurador: El asegurador sólo puede invocar esta disposición cuando
proceda sin demoras a la determinación de las causas del siniestro y a la valuación de
los daños.=
* Información
a) Denuncia del siniestro (art. 46 Ley 17.418): <El tomador, o derechohabiente en su
caso, comunicará al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro de los tres días
de conocerlo. El asegurador no podrá alegar el retardo o la omisión si interviene en el
mismo plazo en las operaciones de salvamento o de comprobación del siniestro o del
daño.
El asegurado debe informar dentro de los 3 días desde que ocurrió el hecho, o desde
que lo conoció. Casa de fin de semana donde uno se entera posteriormente. Vencido
los 3 días no se puede reclamar al asegurador.
• Aseguradora:
- Pagar el seguro si el siniestro se produce. Tiene 30 días para expedirse, caso
contrario acepto el siniestro y deberá pagar. Una vez aceptado el siniestro tiene un
plazo de 15 días para abonar la indemnización.

Derechos de las partes:


• Asegurado:
- Recibir la cobertura una vez acontecido el hecho aleatorio del cual surge el siniestro
y del cual surgen los daños objetos del contrato de seguro.
- Derechos del asegurado (art. 24 Ley 17.418): <Los derechos que derivan del contrato
corresponden al asegurado si posee la póliza. En su defecto no puede disponer de
esos derechos ni hacerlos valer judicialmente sin el consentimiento del tomador.=
- Retención de póliza por el tomador (art. 25 Ley 17.418): <El tomador no está
obligado a entregar la póliza al asegurado, ni al síndico ni al liquidador del concurso o
quiebra de aquél antes de que se le haya abonado cuanto le corresponda en razón del
contrato. Puede cobrarse, con prelación al asegurado o sus acreedores sobre el
importe debido o pagado por el asegurador.=
- Reticencia o conocimiento del asegurado (art. 26 Ley 17.418): <Para la aplicación del
artículo 10, no se podrá alegar que el contrato se celebró sin conocimiento del
asegurado, si al tiempo de concertarlo no se hizo saber al asegurador que se actuaba
por cuenta de tercero.=
• Aseguradora:
- Recibir el pago de la prima en tiempo y forma.

Definición (art. 1 Ley 17.418): <Hay contrato de seguro cuando el asegurador se


obliga (contrato consensual), mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o
cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.=
En este tipo de contratos quien hace la oferta, es el asegurado, ya que el asegurador
invita a ofertar; de tal manera que si se presentase un asegurado solicitando la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

112

cobertura, si no media aceptación expresa por parte del asegurador, no hay contrato;
no se presume la aceptación.
Aceptado el contrato generalmente el asegurador no entrega el instrumento (la póliza)
inmediatamente; se entrega un certificado provisorio de cobertura, si ocurre un
siniestro el asegurador debe responder conforme este certificado.
La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptada por el asegurador si no
la rechaza dentro de los quince días de su recepción. Esta disposición no se aplica a
los seguros de personas.

Reticencia:
• Concepto (art. 5 Ley 17.418): <Toda declaración falsa o toda reticencia de
circunstancias conocidas por el asegurado, aun hechas de buena fe, que a juicio de
peritos hubiese impedido el contrato o modificado sus condiciones si el asegurador
hubiese sido cerciorado del verdadero estado del riesgo, hace nulo el contrato.
Es el deber de información que tiene el asegurado en relación al asegurador, de todos
los daños generados y la causa posible.
Como el asegurador no puede tener conocimiento de todas las situaciones del
asegurado, se le exige a este la veracidad de todo lo que informe. En un seguro de
vida si es que existe alguna enfermedad. Si se ha falseado algo, o se ha omitido sin
intención puede dar lugar a que el asegurador una vez conocido esto, anule el
contrato.
- Plazo para Impugnar: El asegurador debe impugnar el contrato dentro de los tres
meses de haber conocido la reticencia o falsedad.=
El asegurador tiene 3 meses para impugnar el contrato desde que conoció la falsedad
o la omisión. Es un plazo de caducidad; si no se cumple con el tiempo, se pierde el
derecho.
• Falta de dolo (art. 6 Ley 17.418): <Cuando la reticencia no dolosa es alegada en el
plazo del artículo 5°, el asegurador, a su exclusivo juicio, puede anular el contrato
restituyendo la prima percibida con deducción de los gastos, o reajustarla con la
conformidad del asegurado al verdadero estado del riesgo. En los seguros de vida el
reajuste puede ser impuesto al asegurador cuando la nulidad fuere perjudicial para el
asegurado, si el contrato fuere reajustable a juicio de peritos y se hubiera celebrado de
acuerdo a la práctica comercial del asegurador.
Si el contrato incluye varias personas o intereses, se aplica el artículo 45.=
• Reajuste del seguro de vida después del siniestro (art. 7 Ley 17.418): <En los seguros
de vida cuando el asegurado fuese de buena fe y la reticencia se alegase en el plazo
del artículo 5°, después de ocurrido el siniestro, la prestación debida se reducir si el
contrato fuese reajustable conforme al artículo 6.=
• Dolo o mala fe (art. 8 Ley 17.418): <Si la reticencia fuese dolosa o de mala fe, el
asegurador tiene derecho a las primas de los períodos transcurridos y del período en
cuyo transcurso invoque la reticencia o falsa declaración.=
• Siniestro en el plazo para impugnar (art. 9 Ley 17.418): <En todos los casos, si el
siniestro ocurre durante el plazo para impugnar, el asegurador no adeuda prestación
alguna, salvo el valor de rescate que corresponda en los seguros de vida.=
• Celebración por presentación (art. 10 Ley 17.418): <Cuando el contrato se celebre
con un representante del asegurado, para juzgar la reticencia se tomarán en cuenta el
conocimiento y la conducta del representado y del representante, salvo cuando este
actúe en la celebración del contrato simultáneamente en representación del asegurado

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

113

y del asegurador.
- Celebración por cuenta ajena: En el seguro por cuenta ajena se aplicarán los mismos
principios respecto del tercero asegurado y del tomador.=

Póliza: La póliza es el continente material, ya sea papel o digital del contrato de


seguro. Es donde están contenidas todas las cláusulas del contrato de seguro. Cuenta
con 2 lados, el anverso con todas las condiciones particulares y el reverso con todas
las condiciones generales o predispuestas.
• Prueba del contrato (art. 11 Ley 17.418): <El contrato de seguro sólo puede probarse
por escrito; sin embargo, todos los demás medios de prueba serán admitidos, si hay
principio de prueba por escrito.
- Póliza (contenido): El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente
firmada, con redacción clara y fácilmente legible. La póliza deberá contener los
nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos
asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización;
la suma asegurada; y las condiciones generales del contrato. Podrán incluirse en la
póliza condiciones particulares. Cuando el seguro se contratase simultáneamente con
varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.=
• Diferencias entre propuesta y póliza (art. 12 Ley 17.418): <Cuando el texto de la
póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerará aprobada por
el tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
Esta aceptación se presume sólo cuando el asegurador advierte al tomador sobre este
derecho por cláusula inserta en forma destacada en el anverso de la póliza.
La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo restante, sin perjuicio del
derecho del tomador de rescindir el contrato a ese momento.=
• Póliza a la orden y al portador. Régimen (art. 13 Ley 17.418) <La transferencia de las
pólizas a la orden o al portador importa transmitir los derechos contra el asegurador;
sin embargo pueden oponerse al tenedor las mismas defensas que podrían hacerse
valer contra el asegurado referentes al contrato de seguro, salvo la falta de pago de la
prima si su deuda no resulta de la póliza.
La póliza puede ser a la orden, al portador o en forma nominativa. La póliza puede
circular, ser transmitida.
- Liberación del asegurado: El asegurador se libera si cumple sus prestaciones
respecto del endosatario o del portador de la póliza.
- Robo, pérdida o destrucción de la póliza: En caso de robo, pérdida o destrucción de
la póliza a la orden o al portador puede acordarse su reemplazo por prestación de
garantía suficiente.
- Seguros de personas: En los seguros de personas la póliza debe ser nominativa.=
En los seguros de personas es siempre nominativa, es decir, no puede ser transferida
sin conocimiento del asegurador.
• Duplicaciones de declaraciones y póliza (art. 14 Ley 17.418): <El asegurado tiene
derecho, mediante el pago de los gastos correspondientes, a que se le entregue copia
de las declaraciones que formuló para la celebración del contrato y copia no
negociable de la póliza.=

Plazo:
• Período de seguro (art. 17 Ley 17.418): <Se presume que el período de seguro es de
un año salvo que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto.=

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

114

Como la póliza se renueva anualmente se entiende que el plazo del seguro es de 1


año. Si dije expresamente en el contrato que este dura 2 años, durara 2 años. Si no
establecí nada se aplica este artículo.
• Comienzo y fin de la cobertura (art. 18 Ley 17.418): <La responsabilidad del
asegurador comienza a las doce horas del día en el que se inicia la cobertura y
termina a las doce horas del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.
- Cláusula de rescisión: No obstante el plazo estipulado, y con excepción de los
seguros de vida, podrá convenirse que cualquiera de las partes tendrá derecho a
rescindir el contrato sin expresar causa. Si el asegurador ejerce la facultad de
rescindir, deber dar un preaviso no menor de quince días y reembolsará la prima
proporcional por el plazo no corrido. Si el asegurado opta por la rescisión, el
asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo transcurrido, según
las tarifas de corto plazo.=
Es un contrato de ejecución continuada, ya que mes a mes se ira pagando la prima
para mantener la vigencia del contrato; si el asegurado esta en mora y se produce el
siniestro, seguramente no será cubierto.
• Prórroga tácita (art. 19 Ley 17.418): <La prórroga tácita prevista en el contrato, sólo
es eficaz por el término máximo de un período de seguro, salvo en los seguros
flotantes.
Cuando las partes nada dicen vencido el año, se entiende que se prorroga un año
más.
- Por plazo indeterminado: Cuando el contrato se celebre por tiempo indeterminado,
cualquiera de las partes puede rescindirlo de acuerdo al artículo 18. Es lícita la
renuncia de este derecho de rescisión por un plazo determinado, que no exceda de
cinco años. Las disposiciones de este párrafo no se aplican al seguro de vida.=
• Liquidación o cesión de cartera - Rescisión (art. 20 Ley 17.418): <La liquidación
voluntaria de la empresa aseguradora y la cesión de cartera aprobada por la autoridad
de contralor, no autorizan la rescisión del contrato.=
La mera liquidación de la compañía de seguros, no amerita la rescisión.

Prima:
• Obligado al pago (art. 27 ley 17.418): <El tomador es el obligado al pago de la prima.
En el seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la
prima al asegurado, si el tomador ha caído en insolvencia.
- Compensación: El asegurador tiene derecho a compensar sus créditos contra el
tomador en razón del contrato, con la indemnización debida al asegurado o la
prestación debida al beneficiario.=
Hace referencia a cuando hay un tomador del seguro para que el beneficiario sea otro.
• Lugar de pago (art. 29 Ley 17.418): <La prima se pagará en el domicilio del
asegurador o en el lugar convenido por las partes.
El lugar de pago se juzgará cambiado por una práctica distinta, establecida sin mora
del tomador; no obstante, el asegurador podrá dejarla sin efecto comunicando al
tomador que en lo sucesivo pague en el lugar convenido.=
• Exigibilidad de la prima (art. 30 Ley 17.418): <La prima es debida desde la
celebración del contrato, pero no es exigible sino contra entrega de la póliza, salvo que
se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura.
En caso de duda, las primas sucesivas se deben al comenzar cada período de seguro.
La prima es debida desde la celebración del contrato, pero es exigible desde la

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

115

entrega de la póliza. No se puede exigir el pago de la prima si la aseguradora no


entrego la póliza. Se fundamenta en la protección, al ser un contrato de adhesión.
- Crédito tácito: La entrega de la póliza sin la percepción de la prima hace presumir la
concesión de crédito para su pago.=
Este crédito puede ser exigido por el asegurador antes del mes, sino podrá rescindir el
contrato.
• Mora en el pago de la prima efectos (art. 31 Ley 17.418): <Si el pago de la primera
prima o de la prima única no se efectuara oportunamente, el asegurador no ser
responsable por el siniestro ocurrido antes del pago. (Caducidad)
En el supuesto del párrafo tercero del artículo 30, en defecto de convenio entre partes,
el asegurador podrá rescindir el contrato con un plazo de denuncia de un mes. La
rescisión no se producirá si la prima es pagada antes del vencimiento del plazo de
denuncia.
El asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido durante el plazo de
denuncia, después de dos días de notificada la opción de rescindir.=
Si vencido el plazo no se paga, no se extingue el contrato, se suspenden las
prestaciones; se reanuda cuando se pague la prima. Si entre el vencimiento y el pago
ocurre el evento previsto, la aseguradora no lo cubrirá.
• Reajuste de la prima: Como es un contrato de ejecución continuada y el objeto que
se asegura puede variar su valor económico, por ende, el contrato también puede
variar su precio.
Superintendencia de seguro de la nación establece los montos que deben cobrarse
por cada tipo de seguro. Se suma una base y particularidades que cada compañía
aseguradora tendrá sin pasarse del límite dado por la superintendencia.
- Por disminución del riesgo (art. 34 Ley 17.418): <Cuando el asegurado ha denunciado
erróneamente un riesgo más grave, tiene derecho a la rectificación de la prima por los
períodos posteriores a la denuncia del error, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo
de la celebración del contrato.
Cuando el riesgo ha disminuido, el asegurado tiene derecho al reajuste de la prima por
los períodos posteriores, de acuerdo a la tarifa aplicable al tiempo de la denuncia de la
disminución.=
- Por agravación del riesgo (art. 35 Ley 17.418): <Cuando existiera agravación del
riesgo y el asegurador optase por no rescindir el contrato o la rescisión fuese
improcedente, corresponderá el reajuste de la prima de acuerdo al nuevo estado del
riesgo desde la denuncia, según la tarifa aplicable en este momento.=

Caducidad: Significa que el contrato deja de producir efectos por una razón
determinada.
• Caducidad convencional (art. 36 Ley 17.418): <Cuando por esta ley no se ha
determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación impuesta al
asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del asegurado si
el incumplimiento obedece a su culpa o negligencia, de acuerdo al siguiente régimen:
- Cargas y obligaciones anteriores al siniestro:
* Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá
alegar la caducidad dentro del mes de conocido el incumplimiento.
Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador alegue la caducidad, sólo se
deberá la prestación si el incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro o
en la extensión de la obligación del asegurador;

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

116

- Cargas y obligaciones posteriores al siniestro:


* Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se
libera por el incumplimiento si el mismo influyó en la extensión de la obligación
asumida.
- Efecto de la prima: En caso de caducidad corresponde al asegurador la prima por el
período en curso al tiempo en que conoció el incumplimiento de la obligación o carga.=

Pluralidad de intereses o personas (art. 45 Ley 17.418): <Cuando el contrato


comprende pluralidad de intereses o de personas y la agravación sólo afecta parte de
ellos, el asegurador puede rescindir todo el contrato si no lo hubiese celebrado en las
mismas condiciones respecto de los intereses o personas no afectados.
Si el asegurador ejercita su derecho de rescindir el contrato respecto de una parte de
los intereses, el tomador puede rescindirlo en lo restante con aplicación del artículo 41,
en cuanto a la prima.
La misma regla es aplicable cuando el asegurador se libera por esta causa.=
Si hay una pluralidad de personas, y el asegurador contrato teniendo en cuenta todos
esos intereses; si se afecta alguno, nace el derecho del asegurador de rescindir el
contrato porque lo afecta a él.
Los asegurados deben tener con respecto al bien un interés lícito económico, valuado
sobre un bien particular. El interés debe exigir al momento del siniestro.

Prescripción:
• Termino (art. 58 Ley 17.418): <Las acciones fundadas en el contrato de seguro
prescriben en el plazo de un año, computado desde que la correspondiente obligación
es exigible.→ (art. 30)
- Prima pagadera en cuotas: Cuando la prima debe pagarse en cuotas, la prescripción
para su cobro se computa a partir del vencimiento de la última cuota. En el caso del
último párrafo del artículo 30, se computa desde que el asegurador intima el pago.
- Interrupción: Los actos del procedimiento establecido por la ley o el contrato para la
liquidación del daño interrumpe la prescripción para el cobro de la prima y de la
indemnización.
- Beneficiario: En el seguro de vida, el plazo de prescripción para el beneficiario se
computa desde que conoce la existencia del beneficio, pero en ningún caso excederá
de tres años desde el siniestro.=
• Abreviación (art. 59 Ley 14.418): <El plazo de la prescripción no puede ser abreviado.
Tampoco es válido fijar plazo para interponer acción judicial=

Modalidades:
• Reaseguro: Cuando el pleno de retención de la empresa no es suficiente, este se
asegura a su vez con otra empresa de seguros, para soportar los siniestros que no
pueda cumplir. Se puede dar antes del siniestro (interés económico social del Estado)
o una vez producido este.
Es un contrato entre compañías aseguradoras para hacer más fuerte la posibilidad de
responder económicamente al pago de las indemnizaciones que surjan como
consecuencia del daño. Accidente aeronáutico.
- Concepto (art. 159 Ley 17.418): <El asegurador puede, a su vez asegurar los riesgos
asumidos, pero es el único obligado con respecto al tomador del seguro.
* Seguro de reaseguro: Los contratos de retrocesión u otros por los cuales el
reasegurador asegura, a su turno los riesgos asumidos, se rigen por las disposiciones

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

117

de este Título.=
- Acción de los asegurados. Privilegio de los asegurados (art. 160 Ley 17.418): <El
asegurado carece de acción contra el reasegurador. En caso de liquidación voluntaria
o forzosa del asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de privilegio especial
sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador.=
- Compensación de las deudas (art. 161 Ley 17.418): <En caso de liquidación
voluntaria o forzosa del asegurador o del reasegurador, se compensarán de pleno
derecho las deudas y los créditos recíprocos que existan, relativos a los contratos de
reaseguro.
* Crédito a computarse: La compensación se hará efectiva teniendo en cuenta para el
cálculo del crédito o débito la fecha de rescisión del seguro y reaseguro, la obligación
de reembolsar la prima en proporción al tiempo no corrido y la de devolver el depósito
de garantía constituido en manos del asegurador.=
- Régimen legal (art. 162 Ley 17.418): <El contrato de reaseguro se rige por las
disposiciones de este Título y las convenidas por las partes.=
• Coaseguro – Pluralidad de seguros (art. 67 Ley 17.418): <Quien asegura el mismo
interés y el mismo riesgo con más de un asegurador, notificará sin dilación a cada uno
de ellos los demás contratos celebrados, con indicación del asegurador y de la suma
asegurada, bajo pena de caducidad, salvo pacto en contrario.
Cuando el asegurado, asegura un mismo interés con varias aseguradoras.
- Responsabilidad de cada asegurador: En caso de siniestro, cuando no existan
estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores se entiende que
cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su contrato, hasta la
concurrencia de la indemnización debida. La liquidación de los daños se hará
considerando los contratos vigentes al tiempo del siniestro. El asegurador que abona
una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo, tiene acción contra el
asegurado y contra los demás aseguradores para efectuar el correspondiente reajuste.
- Seguro subsidiario: Puede estipularse que uno o más aseguradores respondan sólo
subsidiariamente o cuando el daño exceda de una suma determinada.=
- Nulidad (art. 68 Ley 17. 418): <El asegurado no puede pretender en el conjunto una
indemnización que supere el monto del daño sufrido. Si se celebró el seguro plural con
la intención de un enriquecimiento indebido, son nulos los contratos celebrados con
esa intención; sin perjuicio del derecho de los aseguradores a percibir la prima
devengada en el período durante el cual conocieron esa intención, si la ignoraban al
tiempo de la celebración.=
- Celebrados en ignorancia (art. 69 Ley 17.418): <Si el asegurado celebra el contrato
sin conocer la existencia de otro anterior, puede solicitar la rescisión del más reciente
o la reducción de la suma asegurada al monto no cubierto por el primer contrato con
disminución proporcional de la prima. El pedido debe hacerse inmediatamente de
conocido el seguro y antes del siniestro.
* Celebrados simultáneamente: Si los contratos se celebraron simultáneamente, sólo
puede exigir la reducción a prorrata de las sumas aseguradas.=
• Sobreseguro e infraseguro (art. 65 Ley 17.418):
- Sobreseguro: <Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede del valor
asegurable, el asegurador sólo está obligado a resarcir el perjuicio efectivamente
sufrido; no obstante, tiene derecho a percibir la totalidad de la prima.=
* Valor asegurado: Está vinculado al valor económico del objeto que se asegurara.
Determina el valor de la prima.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

118

* Valor asegurable: Es el monto que se establece como común para asegurar un tipo
de riesgo determinado. Es lo que se paga generalmente por un seguro con un objeto
con ciertas características.
Cuando el valor asegurado excede el valor asegurable se pagara el precio del
contrato.
- Infraseguro: <Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo
indemnizar el daño en la proporción que resulte de ambos valores, salvo pacto en
contrario.=
El interés asegurado se hace más importante que lo que está asegurado. Solamente
cubrirá una parte. La aseguradora procede a ejecutar las primas.
El asegurador no paga de más; y el asegurado no se enriquece.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

119

UNIDAD XV: Contrato de seguro (en particular)


Los seguros según la clasificación legal pueden ser; de personas (vida, muerte),
patrimoniales (incendio, granizo) o de responsabilidad civil.

Responsabilidad civil:
• Concepto (art. 109 Ley 17.418): <El asegurador se obliga a mantener indemne al
asegurado por cuanto deba a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el
contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido.=
Hay quienes dicen que es un seguro patrimonial, ya que su objetivo es mantener
indemne el patrimonio del asegurado. Otra parte sostiene que este seguro apunta a
proteger una actividad, que como consecuencia de esta, si se produce un siniestro se
deberá indemnizar.
El objeto del seguro es mantener indemne el patrimonio del asegurado cuando por la
realización de una determinada actividad haya acontecido un daño. Seguro en caso de
accidentes de tránsito.
• Denuncia (art. 115 Ley 17.418): <El asegurado debe denunciar el hecho del que nace
su eventual responsabilidad en el término de tres días de producido, si es conocido por
él o debía conocerlo; o desde la reclamación del tercero, si antes no lo conocía. Dará
noticia inmediata al asegurador cuando el tercero haga valer judicialmente su
derecho.=
• Juicio: Cuando no se consigue un arreglo extrajudicial se recurre al juicio.
La persona que cree que debe ser resarcida inicia acciones judiciales (acción de
responsabilidad civil) de daños y perjuicios (fuero civil y comercial común).
Recibida la demanda, el juez correrá traslado de la demanda a la otra parte; este
demandado cuando la reciba, podrá defenderse (plazo de 15 días).
- Demanda: Se cuenta con 2 opciones para hacer ir a juicio a la aseguradora de la
contraparte que causo el siniestro:
* Demandar directamente al responsable del siniestro y a su aseguradora.
* Citación del asegurador (art. 118 Ley 17.418): <El damnificado puede citar en
garantía al asegurador hasta que se reciba la causa a prueba. En tal caso debe
interponer la demanda ante el juez del lugar del hecho o del domicilio del asegurador.=
Demandar al responsable del siniestro y citar en garantía a la aseguradora; se da
cuando en el momento de la demanda el actor no contaba con los datos de la
aseguradora.
Esto deberá hacerse antes de apertura a pruebas, ya que con la contestación de la
demanda se traba la litis.
- Función aseguradora: La función de la aseguradora es defender los intereses y el
patrimonio del asegurado. Pagará todo lo que el juez diga que hay que pagar por el
siniestro que genero el demandado. Se hace cargo del pago de la condena, de las
costas (honorarios de abogados) y los gastos (gastos de justicia, presentación por
escritos) tanto de la causa civil como la causa penal.
Si el demandado decime incluir un abogado ajeno al de la aseguradora las cosas
correrán por cuenta de él, ya que excede el término de la contratación.
- Efectos cosa juzgada (art. 118 Ley 17.418): <La sentencia que se dicte hará cosa
juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra él en la medida del seguro.
En este juicio o en la ejecución de la sentencia el asegurador no podrá oponer las
defensas nacidas después del siniestro.
También el asegurado puede citar en garantía al asegurador en el mismo plazo y con

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)


lOMoARcPSD|5979012

120

idénticos efectos.=
La sentencia es obligatoria para las partes; el actor debe recibir el resarcimiento que
corresponda, y el demandado dar cumplimiento del pago. El efecto de cosa juzgada se
tiene respecto del demandado y de su aseguradora (demandado o citado en garantía).
• Pluralidad de damnificados (art. 119 Ley 17.418): <Si existe pluralidad de
damnificados, la indemnización debida por el asegurador se distribuirá a prorrata.
Cuando se promuevan dos o más acciones, se acumularan los diversos procesos para
ser resueltos por el juez que previno (el que primero tuvo el ingreso de una demanda
conexa).=
En caso de pluralidad de damnificados (actores) la compañía aseguradora responderá
por el nivel de los daños que le ocasiono a cada uno.
• Declinación de la garantía: La aseguradora declina su cobertura; tiene un contrato
celebrado, pero que no tiene efecto (no está vigente, mora en el pago).
Es una situación que se genera entre la compañía aseguradora y su asegurado. La
declinación de cobertura no es un incidente.

Descargado por Jorge Santi (jorgedanielsanti311@gmail.com)

También podría gustarte