Está en la página 1de 3

Tarea N° 3: “Estrategia para reducir la letalidad por COVID-19”

Introducción

El virus SARS-CoV-2 (COVID-19) pertenece a una gran familia de virus llamados


los coronavirus y ataca principalmente al sistema respiratorio. Cuando el virus
ingresa en el individuo se genera una respuesta inmune anormal de tipo
inflamatorio con incremento de citoquinas, puede llegar a ocasionar un daño
multiorgánico. Este virus es muy contagioso, y se transmite a través de las
secreciones respiratorias y por contacto cercano como las áreas contaminadas
con estás secreciones que entran en contacto con la mucosa de la boca, nariz u
ojos. El virus de COVID-19 se inició en China a fines de diciembre 2019, en la
ciudad de Wuhan. El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) declaró la epidemia de COVID-19, llamando la atención del panorama
internacional por una emergencia de salud pública. Unos meses después, el 11 de
marzo de 2020, el Director General de la OMS pronunció que la nueva
enfermedad generada por el virus SARS-CoV-2 se identificaba como una
pandemia.

A nivel mundial, el Perú ostentó la mayor proporción de habitantes con COVID-19,


contando con una alta tasa de letalidad (9,39%). Con el objetivo de obtener una
mejor vigilancia de los casos de COVID-19, el Perú tomó sus precauciones e
implementó el funcionamiento de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) para
atencer casos sospechosos de COVID-19 y, además, EsSalud elaboró una guía
de procedimientos para la vigilancia epidemiológica para casos de COVID-19.

En la región Lambayeque hubo una elevada tasa de mortalidad y letalidad, fue


debido a esto, que la guía de EsSalud fue modificada por la Red Asistencial de
esa región, desarrollando un plan de Implementación y funcionamiento de los
Equipos de Respuesta y Seguimiento Clínico (ERRSC) de Casos de COVID-19
que realizaban la Vigilancia Epidemiológica y seguimiento clínico a domicilio de los
posibles casos de COVID-19. Gracias a este accionar, en noviembre del 2020,
esta estrategia recibió el reconocimiento de la Organización Panamericana de
Salud.

Desarrollo

La región de Lambayeque, que está ubicada en la costa norte del Perú, presentó
entre los meses de junio a julio del 2020 durante la pandemia por el COVID-19,
una prevalencia para Sars-CoV-2 de 29,5%. Un estudio que fue realizado en
hospitales de esa región, cuyo objetivo fueron los pacientes COVID 19 severos,
reportó una mortalidad de 60,2% por COVID-19. Además, en ese momento,
Lambayeque reportó una letalidad de 14,2%, siendo el segundo departamento con
mayor letalidad en todo el país. Fue por esto, que se decidió implementar un plan
estratégico de vigilancia epidemiológica destinado a los centros de salud de primer
nivel de la Red Asistencial Lambayeque.

El proceso consistió en realizar primero un tamizaje diferenciado, cuando el


paciente acudía al establecimiento de salud, luego se realizaba el triaje y se
procedía a la apertura de una ficha epidemiológica; la segunda modalidad se
realizaba mediante vía telefónica, a la cual los pacientes llamaban y se le brindaba
un tamizaje epidemiológico vía telefónica y se le aperturaba una ficha
epidemiológica; finalmente la tercera modalidad se realizaba mediante la vigilancia
de posibles casos de pacientes COVID-19 que eran informados a la Oficina de
Inteligencia Sanitaria.

Después del tamizaje diferenciado, los pacientes se dividen en categoría en base


a la atención que requieren. Para ello se organizaron 22 brigadas de atención
inmediata que realizaban una evaluación clínica domiciliaría, estas brigadas
acudían al domicilio de los pacientes y realizaban actividades de acuerdo al tipo
de brigada. Las brigadas estaban conformadas por médicos, biólogos y
psicólogos. Existieron 4 tipos de brigadas: Las de evaluación clínica, de
diagnóstico, de seguimiento clínico y la brigada de rescate.
Entre los meses de abril y diciembre de 2020, se llegó a atender hasta 43 245
pacientes y hubo 245 627 casos de seguimientos. En la semana epidemiológica
Nro. 15, los pacientes Sars-CoV-2 fallecidos en su domicilio o en sus primeras 24
horas de hospitalización presentaron un porcentaje elevado de frecuencia de
letalidad, en la que 1 de cada 3 pacientes moría. Sin embargo, después de la
implementación de los ERRSC, el número de pacientes que fallecieron bajó
significativamente durante las semanas siguientes, mostrando una media de
letalidad del 2% entre las semanas epidemiológicas 37 y 46, y en las semanas
consecuentes no se mostraron fallecidos.

Conclusiones

El COVID-19 demostró que no estábamos preparados para afrontar una


pandemia, dejando en evidencia el número de contagios y fallecidos en los
primeros meses de la pandemia. Los países buscaron generar nuevas estrategias,
por ello, en el Perú implementó los ERRSC, este se modificó en la región
Lambayeque, demostrando un impacto con el uso eficiente de los recursos con los
que se contaban, como el escaso personal de salud, además de generar un
impacto en la disminución de la letalidad de casos COVID-19 durante el 2020.

Referencias bibliográficas

Díaz Vélez C; Fernández Mogollón J; Neciosup Puicán E; Colchado I; Ortiz


Millones J; Becerra Torres M; et al. Experiencia de la estrategia implementada por
los equipos de respuesta rápida y seguimiento clínico para reducir la letalidad por
COVID-19, Lambayeque - Perú 2020. Rev. Cuerpo Med. HNAAA. 2020; 14(3):410-
417.
Maguiña Vargas C; Gastelo Acosta R; Tequen Bernilla A. El nuevo Coronavirus y
la pandemia del Covid-19. Rev Med Hered [Internet]. 2020 Abr [citado 2022 Oct
21]; 31(2):125-131. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1018-30X2020000200125&lng=es

También podría gustarte