Está en la página 1de 8

Nomar Fernandez Peña

(2021-0801)

DEFINICION DE CONCEPTOS

INT. A LA TERMODINAMICA
Prof. Guarionex Gómez

Fecha: 23/01/2023
.DEFINIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

¿Qué es termodinámica?

La termodinámica es la rama de la física que estudia la relación entre el calor, la


fuerza aplicada (también conocida como trabajo) y la transferencia de energía.

Los procesos termodinámicos están determinados por tres leyes básicas.

La primera ley permite comprender cómo se conserva la energía.

La segunda ley es usada para conocer las condiciones necesarias para que la
transferencia de la energía ocurra.

La tercera ley sirve para conocer el comportamiento de los sistemas en equilibrio.

Comprender los procesos termodinámicos es importante en áreas como la


ingeniería industrial donde es necesario utilizar grandes cantidades de energía
para el funcionamiento de múltiples máquinas.

Las leyes de la termodinámica también permiten comprender el funcionamiento


de los sistemas en áreas como la bioquímica, la cosmología y la genética.

¿Qué es un sistema termodinámico?

Para comprender las leyes de la termodinámica, primero es importante saber los


tipos de sistemas que existen y su comportamiento.

Todo a nuestro alrededor está compuesto por sistemas y la mayoría de los


sistemas que conocemos intercambian energía. Los sistemas están clasificados
en tres tipos: abiertos, cerrados y aislados.
¿Como se clasifican los sistemas termodinámicos?

Un sistema abierto puede intercambiar energía y materia con su entorno. El


ejemplo de la estufa sería un sistema abierto, porque se puede perder calor y
vapor de agua en el aire.

Un sistema cerrado, por el contrario, solo puede intercambiar energía con sus
alrededores, no materia. Si ponemos una tapa muy bien ajustada sobre la olla
del ejemplo anterior, se aproximaría a un sistema cerrado.

Un sistema aislado es que no puede intercambiar ni materia ni energía con su


entorno. Es difícil encontrarse con sistema aislado perfecto, pero una taza
térmica con tapa es conceptualmente similar a un sistema aislado verdadero.
Los elementos en el interior pueden intercambiar energía entre sí, lo que explica
por qué las bebidas se enfrían y el hielo se derrite un poco, pero intercambian
muy poca energía (calor) con el ambiente exterior.

¿Dar definición de los tipos de sistemas termodinámicos?

• Sistemas abiertos: intercambian energía y materia con el exterior (por


ejemplo, una hoguera).
• Sistemas cerrados: intercambian solo energía con el exterior (por
ejemplo, un teléfono móvil).
• Sistemas aislados: no intercambian ni materia ni energía (son solo
teóricos).
¿Enumerar y citar las diferentes leyes de la termodinámica?

Primera ley de la termodinámica

La primera ley trata sobre la conservación de la energía: la energía ni se crea ni


se destruye, únicamente se transforma. Por ejemplo:

La energía solar es transformada en energía eléctrica para una estación de


servicio. Esa energía eléctrica puede ser utilizada para cargar la batería del
automóvil eléctrico. El automóvil eléctrico es capaz de convertir la energía
acumulada en desplazamiento. La energía, por lo tanto, siempre está en
movimiento. La fórmula simplificada sería la siguiente:

Segunda ley de la termodinámica

La segunda Ley de la termodinámica permite determinar dos cosas:

La dirección en la cual ocurre la transferencia de energía. Las condiciones que


son necesarias para que el proceso se revierta. De aquí aprendemos que existen
procesos reversibles e irreversibles. Por ejemplo, la sal de mesa se mezcla con
el agua espontáneamente mediante un proceso que se llama dilución. Este
proceso libera calor.

Para poder revertir ese proceso y volver a formar cristales de sal, debe aplicarse
calor, el cual que permite evaporar el agua y separarla de la sal. El sistema
absorbe calor. La fórmula simplificada sería la siguiente:
Tercera ley de la termodinámica

La tercera ley de la termodinámica combina las dos leyes anteriores y las aplica
a sistemas en equilibrio absoluto. En este estado existe un intercambio de
energía mínimo y un grado de desorden (o entropía) máximo.

La tercera ley es aplicada a sistemas cerrados. Estos tipos de sistemas solo se


observan en física y química teórica.

La fórmula simplificada sería esta:

¿Que son las dimensiones y como se clasifican?

Las dimensiones son órdenes de clasificaciones de datos relacionados y se


utilizan en los cubos para clasificar las mediciones.

Una dimensión es un orden de clasificaciones que, del nivel más alto al nivel más
bajo, describen conjuntos cada vez menores de datos relacionados. En la
siguiente tabla se presentan algunos ejemplos de dimensiones en los que el nivel
superior de cada lista contiene el conjunto de elementos relacionados más
grande y el nivel inferior contiene el conjunto más pequeño.

¿Definir los tipos de dimensiones?

El SI es un sistema simple y lógico basado en una relación deciman entre las


distintas unidades, y se usa para trabajo científico y de ingeniería en la mayor
parte de las naciones industrializadas, incluso en Inglaterra. Sin embargo, el
sistema inglés no tiene base numérica sistemática evidente y varias unidades de
este sistema se relaciona entre sí de manera bastante arbitraria, lo cual hace
que el aprendizaje sea confuso y difícil. Estados Unidos es el único país
industrializado que aún no adopta por completo el sistema métrico.
¿Citar las dimensiones fundamentales en que se basa el sistema
internacional?

sean conocidas como Sistema Internacional de Magnitudes. Las magnitudes


básicas empleadas en el SI son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente
eléctrica, temperatura termodinámica, cantidad de sustancia e intensidad
luminosa.

¿Identificar las formas de energía?

Energía mecánica

La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como con el


movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas energías que
tiene un objetivo en movimiento, como son la energía cinética y la potencial.

La energía potencial hace referencia a la posición que ocupa una masa en el


espacio.

Energía interna

La energía interna se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más caliente


esté un cuerpo, más energía interna tendrá.

Energía eléctrica

Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a través de


un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como energía eléctrica,
relacionada con la corriente eléctrica.

Energía térmica

Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a otro más
frío manifestándose mediante el calor.

Energía electromagnética

Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético, generado


a partir del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y
oscilando a la vez. Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas, que
se propagan a través del espacio y se trasladan a la velocidad de la luz.
Energía química

La energía química se manifiesta en determinadas reacciones químicas en las


que se forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o el
funcionamiento de las baterías son algunos ejemplos del uso de esta energía.

La energía nuclear

La energía nuclear es la que se genera al interactuar los átomos entre sí. Puede
liberarse a través de su rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo
que se denomina fusión.

¿Qué es una propiedad de un sistema?

Se refiere al área de sucesos y condiciones que influyen sobre el


comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un
sistema puede igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad
como sistema.

¿Como se clasifican las propiedades y definirlas?

Las propiedades se clasifican, por un lado, en propiedades fisicas y quimicas, y


por el otro, en intensivas y extensivas. Las propiedades fisicas son aquellas que
se pueden medir sin que se afecte la composición o la identidad de la sustancia.

¿Qué es un proceso y cuales tipos conoces?

En líneas generales, un proceso consiste en un conjunto secuencial de acciones


ejecutadas para alcanzar un determinado objetivo. En el medio microeconómico,
un proceso consiste en una secuencia lógica y planificada de etapas que se
cumplen con la intención de alcanzar cierto propósito.

¿Qué es un ciclo?

Se conoce como ciclo del agua al proceso a través del cual el agua circula por la
hidrosfera. El calor hace que el agua de la superficie se evapore y se condense,
formando nubes. Con las precipitaciones (como la lluvia), el agua retorna al
océano y el ciclo vuelve a comenzar.
Definir temperatura

la temperatura se refiere a una magnitud utilizada para medir la energía cinética


de un sistema termodinámico, que se genera con los movimientos de las
partículas que son parte del sistema. A mayor movimiento, aumenta la
temperatura, mientras que a menor movimiento, la temperatura tiende a

disminuir.

También podría gustarte