Está en la página 1de 14

EXAMEN PX PEDIATRÍA

PREMATURIDAD (0-12 meses)

 Corregir edad
o Edad real
o Lo que hace
o Edad corregida

1ª PREGUNTA ESCALAS PREMATURIEDAD

1. MMGG: 0 semanas – 5 meses. Evalúa movimientos generales


2. TIMPSY: 34 semanas de gestación – 3’5 meses. Evaluar áreas desarrollo
3. HINE
 Sirve para detectar signos de alarma de trastorno motor
 Para niños de 3-4 a 24 meses
 Decisión: si sale un solo signo de alarma de trastorno motor damos el alta al niño en
intervención semanal. Si no sale ningún signo de alarma, daremos el alta en seguimiento.

4. ASQ3
 Sirve para detectar signos de alarma en todas las áreas del desarrollo
 Para niños desde el nacimiento hasta los 4-5 años.
 Decisión:
o Todo blanco: seguimiento cada 3 meses hasta que cumpla los 3 años y cada 6 meses desde los
3 hasta los 6 años.
o Alguna área en gris: dependerá de la cantidad de áreas en gris y lo cerca del negro que se
encuentre, dependiendo de esto le haremos seguimiento mas seguido, desde una vez al mes
hasta 3 meses. Interpretamos zona gris como negra en niño prematuro
o Área en negro: hay signo de alarma en esa área por lo que damos el alta en intervención
semanal.
2º PREGUNTA  HEMORRAGIAS INTRAVENTRICULARES

GRADO 1
o Hemorragia, pero no dilatación
o POSIBLE LESIÓN: vía piramidal
o Posible ESPASTICIDAD, debido al trasvase de sangre de la membrana a la sustancia blanca (LPV).

GRADO 2
o Hemorragia + Dilación de los ventrículos laterales
o POSIBLE LESIÓN: Vía piramidal
o Posible ESPASTICIDAD, debido al trasvase de sangre de la membrana a la sustancia blanca (LPV).
GRADO 3
o Hemorragia + Dilatación ventrículos laterales + tercer ventrículo
o POSIBLE LESIÓN: Vía Piramidal + Extrapiramidal + Ganglios basales
o Posible ESPASTICIDAD (debido al trasvase de sangre de la membrana a la sustancia blanca) +
DISCINESIA
Grado IV: con dilatación ventrículos laterales, tercer ventrículo y cuarto ventrículo
o Hemorragia + Dilatación ventrículos laterales + tercer ventrículo + cuarto ventrículo
o POSIBLE LESIÓN: Vía Piramidal + Extrapiramidal + Ganglios basales + Cerebelo
o Posible ESPASTICIDAD (debido al trasvase de sangre de la membrana a la sustancia blanca) +
DISCINESIA + ATAXIA
3º PREGUNTA  PONER 4 HITOS MOTORES POR MES QUE TE TOCA

0 MESES

0.1. Gira la cabeza con ligera cuello (P self.rono).

0.2. Suspensión vertical: bipedestación primaria (bipedestación).

0.3. Movimientos random, amplios vigorosos de MMSS y MMI (supino).

0.4. Pull to sit: mínima contracción de flexiones de cuello y elevación de hombros (Sedestación).

1 MES.

1.1 Unos instantes para mirar sin apoyo de MMSS (Prono).

1.2 Bipedestación, primaria más débil, con mejor control cefálico (Bipedestación).

1.3 Menos flexión (Prono).

1.4 Menos flexión (Supino).

2 MESES.

2.1 Elevación de cabeza + ABD + De hombros, más apoyo de MMS (Prono).

2.2 Desaparece la bipedestación primaria (Bipedestación).

2.3 Control cefálico al final del pull to sit en la vertical (Sedestación).

2.4 Actividad flexora de MMSS (Sedestación).

3 MESES

3.1 Elevación cefálica + Rotación (Prono).

3.2 Carga de peso de nuevo en ABD + Dedos en flexión (Bipedestación).

3.3 Cabeza alineada con el tronco al acercarse a la vertical (Sedestación).

3.4 Pelvis en flexión + estabilización contra el suelo con los talones (Sedestación).

4 MESES

4.1 Control cefálico en todo el todo el pull to sit (Sedestación).

4.2 Carga de peso con MMI en ADD cogiéndolo de las manos (Bipedestación).

4.3 MMSS se anticipan para enderezarse (Sedestación).

4.4 Sedestación con apoyo ventral de MMSS con mucha flexión y duran 1 segundo (Sedestación).
5 MESES

5.1 Actividad flexora global en pull to sit (Sedestación).

5.2 Carga casi todo el peso, pero hace equino (Bipedestación).

5.3 Extiende MMSS para que lo cojan AUPA (Supino).

5.4 Sedestación lateral (Sirena + Flexión de cadera) (Sedestación).

6 MESES

6.1 Flexión cefálica disociada del tronco y MM (Supino).

6.2 Mantienen transitoriamente el peso con el pie apoyado + MMII en ADD (Bipedestación).

6.3 Inicio de sedestación autónoma con apoyo anterior con poca estabilidad pélvica (Sedestación).

6.4 Apoyo MMSS + Extensión de codo + Manos abiertas (Prono).

7 MESES

7.1 ABD de MMII, aumento de la base de sustentación para usar MMSS (Sedestación).

7.2 Mantiene su peso apoyado o con ayuda durante largo rato (Bipedestación).

7.3 Sedestación estable con APA 1) Anterior y 2) Lateral (Sedestación).

7.4 Se arrastra (Prono).

8 MESES

8.1 Libera manos para manipular (Sedestación).

8.2 Sedestación + estable y puede variar su posición (Sedestación).

8.3 De sedestación a sedestación lateral (Transiciones).

8.4 De sedestación lateral a cuadrupedia (Transiciones).

9 MESES

9.1 Cuadrupedia y sedestación lateral a rodillas con apoyo (Transiciones).

9.2 Mantiene su peso agarrado con sus manos. 50% de los niños dan sus primeros pasos (Marcha).

9.3 Sedestación estable y autónoma: Manipula y pivota sin caer (Sedestación).

9.4 De sedestación a sedestación lateral sin apoyos (Transiciones).

12 MESES

12.1 De pie sin sujetarse a los muebles (Rodillas).

12.2 Cada vez más tiempo sin apoyo de pie. Base de sustentación aumentada (Bipedestación).

12.3 50% niños inicia el caminar sin ayuda (Marcha).

12.4 Cuclillas desde bipedestación y manipula (Bipedestación).


4º PREGUNTA  PONER ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS A CADA HITO POR MES QUE TE TOCA (EJEMPLO)

MES 6

 SUPINO: flexión cefálica y disociación del tronco y extremidades


o Objetivo 1: flexión cefálica y disociación de Miembros respecto al tronco
o Estrategias:
 Apoyo: nuestras manos darán el mínimo apoyo necesario en la pelvis para facilitar
estabilidad del tronco y movilidad de MMSS durante el juego. Podemos usar apoyo
parcial
 Activo: poner un juguete en el pecho para flexionar cabeza y movilizar brazos.
 PRONO: apoyo de MMSS con codos extendidos y manos abiertas
o Objetivos: mantener postura DS con brazos extendidos (ajustes posturales anticipatorios)
 Apoyo: parcial en la zona axilar con las manos para poder extenderse y hacerlo con
seguridad. Podríamos utilizar un encadenamiento hacia posterior.
Una vez ya tiene la posición trabajaremos las reacciones posturales para garantizar
la estabilidad en esa posición y serán del centro y más inferior hacia arriba y a los
lados, separándolo del cuerpo.
 Activo: poner un juguete a la altura de los ojos y hacia arriba (desde la posición DP
apoyado en codos) para que levante la cabeza y estire brazos.
 VOLTEO: completo con disociación de cinturas de DP a DS y de DS a Lateral. Sólo disocia cintura
o Objetivo: trabajar la transición
 Apoyo: apoyo en la mano del lado que queremos rotar, bloqueamos la mano para
poder realizar la rotación (encadenamiento hacia posterior)
 Activo: suponemos que no hace disociación de cinturas, por lo tanto, trabajaremos
disociación de cinturas con un juegue que haga ruido, con colorines. DP con brazos
extendidos, ponemos el juguete al lado izquierdo, sujetamos mano izquierda y
cuando con la derecha vaya a por él se produce la rotación
 SEDESTACION: inicio de SED autónoma: apoyo anterior con poca estabilidad pélvica
o Objetivo: conseguir que el niño se mantenga en la posición de SED
 Apoyo: podemos utilizar asientos pélvicos
 Activo: trabajar ajustes posturales anticipatorios en SED utilizando un juguete de
más cerca y más abajo a más lejos y arriba

MES 7

 SUPINO: manipula con brazos y piernas a la vez


o Objetivos: ajustes posturales
 PRONO: pivota en circulo y se arrastra.
o Objetivos: utilizar un arrastrador
 VOLTEO: volteo de DS a DP con disociación, primero MMSS y luego MMII
o Objetivos: trabajar transiciones.
 Apoyo: apoyo parcial en la cintura escapular para ayudar a realizar el volteo.
 Activo: ponemos un juguete cerca de la cara del niño, lo llevamos hacia craneal y
hacia un lado para que nos siga con los brazos, y una vez llegamos a esa posición se
produce el volteo (encadenamiento anterior).
 SEDESTACION: SED estable con ajustes anteriores y laterales
o Objetivos: conseguir una sedestación estable. Ajustes posturales.
 Apoyo: utilizar un asiento pélvico
 Activo: ponemos juguetes delante del niño y a los lados para provocar que se
mueva.
MES 8

 VOLTEO: voltea con rapidez y precisión


o Objetivos: transiciones. Puede disociar pero no hacerlo con rapidez y precisión
 Apoyo: apoyo parcial en la cintura escapular para ayudar a realizar el volteo con
precisión.
 Activo: bloquear una cintura para poder realizar el volteo con más precisión, nos
ayudaremos de un juguete colorido para motivar al niño.

 SEDESTACION: puede manipular y pivotar


o Objetivos: dejar libres las manos para poder manipular. Ajustes posturales
 Apoyo: sedestador o apoyo parcial a toques para mantener sedestación mientras
manipula.
 Activo: podemos darle un juguete grande para que suelte las manos y no se apoye
con la sedestación. Primero a nivel del suelo, luego laterales nivel de la cabeza y
encima de la cabeza

 TRANSICIONES: de SED a SED lateral con apoyo


o Objetivos: encadenamiento
 Apoyo: desde la pelvis (encadenamiento posterior)
 Estrategias: poner un juguete en un lateral muy cerca para que mueva las manos y
luego empujamos para que apoye las manos y mantenga la posición.

 DESPLAZAMIENTOS: desplazamiento en conejito


o Objetivos: que se mueva el niño
 Apoyo: ponemos las manos en las caderas para hacer el impulso
 Activo: ponemos el juguete delante y cerca y cuando se acerca a cogerlo es cuando
impulsamos al niño desde la cadera.

MES 9

 SEDESTACION: SED estable y autónoma (pivota y manipula)


o Objetivos: ajustes posturales
 Apoyo: lo mismo que antes
 Activo: II

 TRANSICIONES: de SED a Lateral sin apoyos


o Objetivos: transiciones
 Apoyo: lo mismo que el anterior
 Activo: II

 DESPLAZAMIENTOS: desplazamientos eficaces


o Objetivos:
 Apoyo: gateador (sólo para nivel 3 hacia arriba).
 Activo: igual que antes

 RODILLAS: de SED y cuadrupedia pasa a rodillas con apoyo


o Objetivos: transiciones
 Apoyo: en la cintura pélvica (encadenamiento posterior) para ayudar a levantarse
al niño
 Activo: juguete encima de un mueble, que lo vea y cuando vaya a cogerlo
ayudamos a cambiar de posición.

MES 10

 SEDESTACION: sedestación lateral sin apoyo y manipula


o Objetivo: conseguir SD autónoma o Trabajamos ajustes posturales anticipatorios
o Estrategias
 Primer componente: apoyo que le ofrecemos
 Segundo componente: que hacemos para que el movimiento sea activo juguete
desde más cerca y más abajo lo vamos alejando hacia delante y hacia los lados
(rotar).
 RODILLAS: sin apoyo
o Objetivo: Rodillas sin apoyo o Trabajamos ajustes posturales anticipatorios
o Estrategias:
 Primer componente: Apoyo delante tipo silla, mesa o baúl.
 Segundo componente: activo  juguete grande para que se suelte de las dos
manos Si tenemos que darle un apoyo extra  podemos cogerle con las manos,
haciéndole un apoyo parcial en pelvis o esternón (punto clave central
 BIPE: se agacha y levanta con apoyo a por objetos
o Objetivos: que se agache y se levante con apoyo o Trabajaremos una transición porque es
un movimiento
o Estrategias:
 Primer componente: Apoyo  Nuestras manos para rotación pélvica parcial
 Segundo componente Activo Encadenamiento hacia delante con la distancia del
objeto. Lo colocamos lateral en una silla (empezamos cerca y lo vamos alejando
aumentando la distancia hasta ponerlo en el suelo
 MARCHA: marcha lateral agarrado a muebles
o Objetivos: marcha lateral con apoyo o Trabajaremos una transición porque es un
movimiento
o Estrategias:
 Primer componente: apoyo parcialNuestras manos en la pelvis para pasar peso a
la pierna contralateral para liberar la homolateral
 Segundo componente: actividad  Juguete delante lateral, lo suficientemente
cerca para que casi lo toque (para que quiera ir a buscarlo

MES 11

 BIPEDESTACION: manipula sin apoyo


 MARCHA: es capaz de hacer marcha mueble a mueble y marcha a una mano

MES 12

 DESPLAZAMIENTO: pasa a BIP con facilidad con apoyo desde otras posturas y de cuadrupedia pasa
a BIP. Puede manipular en BIP sin apoyarse y en cuclillas
 MARCHA: empieza la marcha
EXAMEN PCI
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN

GMFCS

I: camina sin limitaciones

II: camina con limitaciones

III: camina usando aparatos de movimiento funcional

IV: auto movilidad con limitaciones (sillas)

V: necesidad de transporte

MACS

I: manipula objetos fácilmente

II: Manipula la mayoría de objetos (↓velocidad/ ↓ calidad)

III: manipula con dificultad (necesita ayuda)

IV: manipula una limitada sección de objetos

V: no manipula

EDACS

I: come y bebe de forma eficiente

II: come y bebe de forma segura (limitaciones)

III: come y bebe con limitaciones en seguridad y poca eficiencia

IV: come y bebe con severas limitaciones en seguridad

V: no puede, botón gástrico

CFCS

I: se comunica bien

II: comunica bien, pero lento

III: comunica bien con familiares

IV: comunica lento y entrecortado con familiares

V: no se comunica eficazmente con conocidos


PCI TETRAPARESICA: GMFCS = o < MACS (MMSS más
jodido)

PCI DIPARESICA: GMFCS > MACS (MMII más jodidos)

PCI UNILATERAL = UNILATERAL


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
MERRILL PALMER  Adaptarla al nivel si MAC IV y V (0-6,5 a) (Valora todas las áreas del desarrollo y adaptar)
1. Valoración biomecánica
o Tono
 TARDIER MODIFICADA  Espáticos
 DISKINETIC EMPIREMENT  ATETÓSICOS Y COREATETOSICOS.
 Barry Albright  DISTÓNICOS
o Fuerza: KENDALL
o ROM  espásticos SAROMM Graves ( 4-5) o Valoración M.E MMII (1, 2, 3)
o Control motor selectivo
 SCUESS: MMSS
 SCALE: MMII
2. Dolor:
o EVA modificada y diagrama corporal  I, II y III SCFC (Niño)
o PPP  Niveles IV y V SCFC (Familia)
3. Equilibrio: GMFCS I y II  BERG (5-15 años)
4. Desarrollo motor:
o PEABODY Nivel I, II (III máx.) (0-72 meses) comparando con la norma
o AIMS (0-18 meses) (alineamiento corporal)
5. Función manipulativa (estructura y función)
o Afectación bilateral
 Leve: HOLT  I, II y lll con buenas capacidades cognitivas MACS
 Grave: QUEST (18 meses-8 años) IV, V y lll con D.I MACS
o Afectación unilateral: Mini-CHEQ (3-8 años) o CHEQ (6-18 años)
6. << Análisis de marcha: RANCHO AMIGOS + video + KINOVEA
7. << Para sedestación:
o SATCO: altura del asiento  (USAREMOS LAS DOS PARA ELEGIR EL ASIENTO)
o ESCALA SD: Resto de componentes
ACTIVIDAD
1. << Motor grueso  GMFM: predictora con GMFCS
2. Motora fina
o UNI  AHA
o BI  ABILHAND-KIDS
3. Escalas funcionales
o Sedestación
o Marcha + FMS (5, 50, 500)
<< PARTICIPACIÓN
(ESCALA EBR: desempeño habitual y objetivos funcionales)
1. Cualitativas  EBR scholar y familiar (familia y comunidad) (objetivos funcionales)
2. Cuantitativas  Meisr y CLA-Meisr (Medir cambios)
<< ENTORNO
1. Apoyos familiares  ECOMAPA
2. Empoderamiento familiar
o FOS: (como se sienten lo padres)  objetivos familiares
3. PICOLLO: interacción cuidado niño
CONDICIONES SALUD:
1. Patologías asociadas  CHIP-CE (trastornos asociados)
CALIDAD VIDA
1. Personal  CP-QoL (4-18 años)
2. Personal con discapacidad intelectual Kids-Life
3. Familiar  FEIQoL
LO PRIMERO ES  ACTIVIDADES SEGÚN LA GMFCS

1. Favorecer el control cefálico: HEAD-POD + movimiento activo (5)


V 2. Volteo: juguete que provoque que brazo contralateral cruce línea media para rotar (1er componente) +
apoyo manual parcial en MMII para las rotaciones y traslados de peso (2º componente) (5)

3. SEDESTACIÓN  Asiento pélvico

o W sittingpañal abductor y conejito


o 90º-95º flexión cadera o báscula anterior (esp uni)  ACTIVO
o 90º con báscula posterior  PASIVO
o Apertura de cadera
o ABD  bilateral espástico
o ADD hipotónico (posición batracio)
Asiento pélvico activo, por la axila, en ABD y horizontal respecto al suelo: para mejorar la función manual,
como ejercicio terapéutico al trabajar los ajustes posturales (pero no se sentará nunca de forma autónoma),
mejorar la relación con el entorno, para evitar ulceras por presión.

PONER OBJETIVO

4. BIPE Bipedestación con ayuda: (altura con SATCO)


o Mini standing y flexi-standing
o Ventral (4 y 5)  ABD bilateral espástico o sin abd
o Dorsales (1, 2, 3)  ABD bilateral espástico o sin abd

APOYOS PONER PROGRAMA Y OBJETIVO !!! (1, 2  Atáxico y disc 30-45m o 45-60 si espast 1 y 2)
3, 4, 5  60-90m (todo tipo de progr.)
ventral en ABD de MMII, hasta los hombros. Programa: 45 minutos, 2 o 3 veces al día. Evitar acortamientos
en flexión, control cefálico, ajustes de tronco, control postural pasivo, desarrollo óseo cadera, mejorar la
digestión, la circulación (INFOGRAFÍAS DEL TEMA 5) Dentro del programa CPUP
5. MARCHA  // PPAA Traslados:

a. Silla de ruedas a motor: para desplazamiento largos Coche a batería: entrenamiento de la silla de
ruedas a motor PARA LARGAS DISTANCIAS

b. Andador como entrenamiento o ejercicio terapéutico de la marcha.  CORTAS DISTANCIAS


o Carrito (1)
o Anterior (2) Con problemas visuales graves
o Posterior (2)
o Descarga de peso (3-4)  si no es capaz de activo
o Descarga de peso + polea  NF-WALKER (5)
o UPSEE  pluridiscapacidad

c. Desplazamientos por la comunidad, a modo de ejercicio terapéutico  Bicicleta o triciclo adaptado (3, 4,
5). Patinete  (1-2)
d. Muletas  Requieren poca ayuda
e. También podemos usar DAFO THERATOG Y DMO  QUE EXPLICARÉ MÁS ADELANTE

6. Transferencias entre posturas: apoyo manual total-parcial para todas las transferencias entre posturas
4y5
(sedestación a bipe y viceversa (enseñar a cuidadores buenas presas). (PARCIAL 4 Y TOTAL 5)
Se pone 1 transferencia siempre sea el nivel que sea
7. Desplazamiento por el suelo: rastreador para favorecer el desplazamiento autónomo por el suelo
8. Actividad física: deporte adaptado + ejercicio terapéutico (terapia acuática o la hipoterapia) 2-3 veces a la
semana priorizando ejercicio de fuerza a aeróbico. Además, el ejercicio terapéutico en las rutinas.
A. Física
Objetivo: control de la salud y las alteraciones secundarias. Trabajo de fuerza muscular (EN NIVELES 4 Y 5 NO
HABRA DEPORTE ADAPTADO POR TANTO EJ TERAPÉUTICO COMO PISCINA O HÍPICA)
9. Coordinación con médico especialista:
a. Biofosfonatos + calcio + Vitamina D: evitar la perdida de densidad mineral ósea
b. Radiografías del programa CPUP
c. Espasticidad: botox, baclofeno intratecal o diacepan
10. Control postural 24h (programa CPUP):
- Ferulaje Y Programas de BIPE (nocturno y diurno)
o HKAFO (control post nocturno  enlentecer acort musculares +6h elongan) Mantienen MMII en
ABD (Para niños con afectación bilateral) y sino  KAFO
o DAFO supramaleolar rígida  limitar flx plantar y dorsal para mejorar el apoyo plantar y
enlentecer acortamiento muscular
o Férulas pasivas de mano (control post pasivo)  enlentecer acortamiento o mantienen rango)
o Férulas activas de mano  favorecen un mov para mejorar capacidad y desempeño
T. EFECTIVAS o DMO / theratog  control postural dinámico THT Control rot, inclinaciones en niños bajo tono
o hipertónicos leves y moderados. DMOEstab cintura y dismin de mov incontrolados.
(Discinétivos e hipotónicos, e hipetónicos leves y moderados)

- Radiografías  verde 6 meses, amarillo 1 año, rojo 2 años


- Tratamiento quirúrgico  Última opción
11. Férulas seriadas: alargar musculatura espástica acortada
12. Mejora capacidad unilateral: (aumentar representatividad mano a nivel cortical)
- CIMT: terapia restrictiva  hemiplejias (AHA, escala Actividad) 2 Veces/año
o Menores de 18 meses durante las sesiones 30 minutos/30 días consecutivos.
o 18 meses a 5 años: 8 semanas/2 horas al día en el entorno natural del niño
o En preadolescentes 2 semanas/7 horas al día realizando AVD
- Terapia bimanual hasta llegar a 90h post CIMT (entrenar lado plégico como mano asistente)

13. Prácticas basadas en Paradigma CIF (Actualmente sería PCF):


a. Entrenamiento de objetivos funcionales medidos con GAS
CIF
b. Intervención entorno natural
c. Terapia enfocada en el contexto: PPAA o adaptación de material, adaptar la tarea e interacción cuidado-
niño.
o PARA BIP Y SED: SON LOS QUE HE PUESTO ANTES

T.
PROMETE
14. Ganar fuerza muscular: estimulación eléctrica (COMPEX) (EN PCI DIPARÉSICA Y UNILATERAL)
DORAS 15. Realidad virtual como terapia complementaria: mejora de hitos motores

16. EDACS: Incapaz de comer y beber con seguridad. El uso del botón gástrico, adaptaciones de las texturas,
triturar comida sólida y usar espesantes líquidos.
E.
17. MACS: es capaz hacer una parte de la actividad adaptada y con PPAA. Usaremos cucharas adaptadas,
VAL material del colegio adaptado, etc. SE ADAPTARA LA ACTIVIDAD Y MATERIALES PARA QUE PUEDA REALIZAR
PARTE DE LA ACTIVIDAD
18. SCFC: hay dificultad de comprensión del lenguaje incluso por personas conocidas. Sistema de comunicación
aumentativo.
EJEMPLO HITO CON OBJETIVOS ESTRATEGIAS Y PPA

CASO CLINICO PCI GMFCS NIVEL 4

0-2 años:

o Control de cabeza
o Objetivo: conseguir control cefálico
 Apoyo: apoyo parcial en cintura escapular
 Estrategias: ajustes posturales. Poner un juguete de colores y sonido para que lo siga con la
cabeza
o SED con apoyo completo de tronco
o Sedestador pasivo 90º basculado a posterior, altura de la axila. Le restaría apoyos conforme vaya
avanzando.
o Objetivo: quitar la máxima altura posbile
o Voltea de prono a supino y es posible que haga de supino a prono
o Encadenamiento posterior

2-4 años

o Niños no pueden mantenerse sentados en el suelo sin apoyar las manos


o Objetivo: conseguir sedestación sin apoyo de manos
o Estrategias: ajustes posturales anticipatorios. Le daremos el mínimo apoyo necesario en cadera o
axilas para poder mantenerse
o Ayudas para SED y BIP
o Para BIP poner un bipedestador. Empezaríamos con un
o Desplazamiento con arrastre
o Uso de gateador para conseguir un poco más de autonomía

4-6 años

o Levantarse o sentarse y necesita ayuda


o Trabajamos encadenamientos. Utilizaría como el conejito a mucha altura y cada vez lo bajaría más.
El objetivo es entrenamiento pq no se va a levantar y sentar el sólo sin ayudas.
o Andan pequeños tramos con andador desplazamientos
o Dependiendo del niño y control que tengan, utilizaría andador con descarga de peso posterior;
problemas visuales gastaríamos anterior
o Desplazamientos comunitarios con sillas autopropulsadas
o Podría entrenar con un tricilo empujado por los padres y el niño tiene los pies en los pedales

6-12 años

o Necesitan ayuda para la mayoría de las transferencias


o Educar a los cuidadores a realizar las transiciones.
o Actividades deportivas
o Actividades acuáticas, hipoterapia…
TERAPIA BIMANUAL

También podría gustarte