Document 118dadDSSGERGDFBFGGHJFJGHKHJK

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Antecedentes

Investigaciones previas como tesis, proyectos, libros, publicaciones universitarias, informes o


entrevistas, que contengan información sobre qué se entiende a la ansiedad y estres estudiantil.

El concepto de ansiedad ocupa un lugar destacado en los estudios psicológicos, pero todavía no se ha
adoptado una definición única. El desacuerdo lleva en muchas ocasiones a emplear como sinónimos
términos como ‘angustia’, ‘estrés’, etc. Así pues, el rpimer problema es aclarar qué se entiende por
ansiedad. Nos adentramos en este proceso de discriminación terminológica: - Ansiedad y miedo. A
menudo se ha definido la ansiedad como una emoción cercana al miedo o como un subtipo de miedo.
Uno de los criterios para diferenciar ‘ansiedad’ y ‘miedo’ es el de proporcionalidad. Según esta clave
estimativa, el miedo sería una reacción más proporcionada al peligro real que la ansiedad.

Bases Legales
El estrés académico se define como una reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y
conductual ante estímulos y eventos académicos. Ha sido investigado en relación con variables como
género, edad, profesión, estrategias de afrontamiento, etc.

El estrés en los estudiantes de educación superior es una problemática que es necesario estudiar de
manera profunda, ya que repercute a nivel físico, emocional y psicológico. El objetivo fue determinar el
nivel de estrés en estudiantes universitario mediante un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional
en una muestra de varios estudiantes. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa
SPSS versión 22 y se consideró lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Investigación para la salud.

Entre los factores que pueden originarlo, mencionó, están la inseguridad, que afecta la vida cotidiana de
los jóvenes; la falta de empleo; la violencia; el medio ambiente (ruido, falta de mobiliario,
infraestructura insuficiente) y tecnológicos (el estudiante debe estar a la par que el desarrollo
tecnológico).

Palabras claves
Estrés, dolor, físico, psicológicos, social, ansiedad, tesis, enseñanza, univesitarias

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conclusion

El estrés Universitario que se vive cada día en las aulas, es algo que a los estudiantes nos acarrea graves
consecuencias en el desempeño académico, por falta de información para sobrellevar las distintas
situaciones que se nos presentan. El estrés puede controlarse y prevenirse desde el momento en que
nos informamos e investigamos acerca del área de estudio a la que pretendemos dedicarnos, indagando
sobre el ritmo de trabajo que ésta requiere,y nuestras características para enfrentarlo, también el
mantener relaciones interpersonales y sobre todo entregarse apasionadamente a un campo de estudio
de nuestro interés puede ser una herramienta a nuestro favor. En general, tendemos a creer que el
estrés universitario es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad se refiere
a un proceso de interacción entre los eventos del entorno escolar (como el exceso de trabajos o tareas,
la falta de administración del tiempo, etc.) y nuestras respuestas emocionales y físicas. Nuestra vida
estudiantil y nuestro entorno (familiar, social, laboral) en constante cambio, nos exigen continuas
adaptaciones; es por eso que cierta cantidad de estrés llega a ser también necesaria.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Blibliografia

https://www.uv.mx/noticias/2013/07/06/estres-academico-afecta-emociones-y-salud-de-estudiantes/
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272021000200005&script=sci_arttext#:~:text=En
%20los%20universitarios%2C%20el%20experimentar,.%2C%202018)%2C%20entre%20otros

https://www.redalyc.org/jatsRepo/674/67462875008/html/index.html

También podría gustarte