Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE

TABASCO
“ESTUDIO EN LA DUDA, ACCIÓN EN LA FE”

DIVISIÓ N ACADÉ MICA DE CIENCIAS ECONÓ MICO


ADMINISTRATIVAS

LIC. EN CONTABILIDAD

PROFESOR:

Enoc de la Cruz de Dios

MATERIA:

É TICA

ALUMNA:
ALMA DEYSI MOGUEL GALVÁN
Matricula: 223T1005
deysilm.07@gmail.com

28 de Noviembre 2022
“Definición y división de la ley moral”

Las leyes morales estan de forma casi automática desde que empezamos a
relacionarnos con otras personas, conforme crecemos van tomando más sentido y
también nos vamos haciendo más concientes de ellas.

En nuestra sociedad nos regimos por leyes y la moral no es una excepción, pues
gracias a las leyes morales podemos funcinar como sociedad pues sabemos
cuales son nuestros alcances y nuestros límites.

Lo que nos debe quedar claro es que la ley moral no es solo para beneficio propio,
la ley moral abarca a la familia, la escuela, el trabajo, la relogión, nuestro
desempeño del día a día, en fin, es un beneficio colectivo.

Cabe señalar que dependiendo l ámbito en el que nos encontremos la ley moral
asume cierta complejidad o rigidez; en casa con las familias quizá pueda ser el
ambiente un tanto más relajado o que la falta a ley moral, bastará con una sansión
impuesta en el mismo hogar. Pero cuando nos encontramos en un ambiete como
escolar, laboral o social. Dónde ya se involucran persons que nos son del ceno
familiar las sanciones crecen y dependiendo de la falta cometida la snsión puede
llegar a ser fuerte.

“El núcleo o esencia de la ley moral está en ser una expresión de la razón, de la recta razón,
que trasciende los intereses inmediatos, y dispone las cosas en el puesto que les
corresponde”.
ÉTICA Y PROFESIÓN
La importancia de la ética en la profesión es vital, pues vivimos en un mundo tan
competitivo dónde se le da mucho valor a los alcances econóicos que un
profesionsita pueda tener; muchas veces el éxito se traduce en cuanto ganas,
mientras más dinero tienes, más exitoso eres. Éste principio erroneo provoca que
el trabajo sea desvirtualizado con respecto a la ética y a la moral, pues por lograr
su objetivo hacen a un lado estos principios fundamentales.

Hace apenas algunos años la humanidad estaba preocupada porque las máquinas
o tenología reemplazarian el trabajo humano. Hoy en día, estamos preocupados
porque todo esta automatizandose y se ve la gran necesidad del hombre con
respecto a su trbajo ético y moral, y esto satisfacerá las demandas sociales.

En la aplicación de la encuesta y la platica que tuve con trabajadores de diferentes


áreas me doy cuenta, que si son muy mencionados los códigos de ética en su
practica profesional, pero tambien me doy cuenta que no es algo que los rija como
profesinales. Si el algún momento por mejora propia deben faltar a algún código
de ética lo harían, pues mencionan que sus compañeros tampoco se apegarían al
código si de mejora económica o promoción a un puesto mayor se trata.
Entrevistarás a tres personas con profesiones diferentes, las preguntas que
les harás son las siguientes:

TRABAJADOR 1

1. ¿Conoce el código de ética de su profesión?

Si, lo mencionaron en el último semestre de la carrera

2. Mencione dos elementos del código de ética de su profesión.

 Respeto

 Justa competencia

3. ¿Dónde le enseñaron el código de ética de su carrera?

En una clase de ética

4. ¿Cuáles son los dilemas que ha enfrentado en su vida profesional?

Para avanzar muchas veces tienes que aplastar al que esta


compitiendo contigo.

5. ¿Por qué es importante la ética profesional?

Porque es un medidor de las cosas que se pueden y las que no se


pueden hacer.

TRABAJADOR 2

1. ¿Conoce el código de ética de su profesión?

Si lo aprendí creo en el cuarto año de la carrera

2. Mencione dos elementos del código de ética de su profesión.

 Honestidad

 Justicia
3. ¿Dónde le enseñaron el código de ética de su carrera?

Una maestra nos preparaba para la toma de protesta

4. ¿Cuáles son los dilemas que ha enfrentado en su vida profesional?

Escuchar y enterarme de situaciones complicadas en la vida personal


de las personas. Son temas lastimosos y muy sensibles.

5. ¿Por qué es importante la ética profesional?

Porque es la base con la que nosotros desarrollamos nuestra


profesión, pues por medio de ella ayudamos y brindamos confianza
a quien acude a nosotros.

TRABAJADOR

1. ¿Conoce el código de ética de su profesión?

Por su puesto

2. Mencione dos elementos del código de ética de su profesión.

 Poner a dispcisión del gobierno mis servicios

 Contribuir al desarrollo de la investigción de la medicina

3. ¿Dónde le enseñaron el código de ética de su carrera?

En clases

4. ¿Cuáles son los dilemas que ha enfrentado en su vida profesional?

Trabajo en un hospital privado, y no siempre puedo atender a


lospcientes que necesitan de atención por falta de dinero.

5. ¿Por qué es importante la ética profesional?

Porque son parámetros o compromisos adquiridos para el bien de la


sociedad.

También podría gustarte