Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 1

Ingeniería Química

Informe
¨Clasificación de los compuestos por su solubilidad en
disolventes orgánicos y en disolventes reactivos¨

Laboratorio de Química Orgánica I

Equipo 6
Calderón Estrada Ariadna Desire
Elizarraraz Saldivar Claudia Daniela
Garay Morán Jesús Roberto

Profesores: Espinoza Muñoz Iván Missael


Franco Francisco Karina

Lunes 14 Febrero 2022

Grupo: 2402-B/D Semestre-2022-2


Objetivos

a) Determinar la polaridad de algunos solutos desconocidos, aplicando las


pruebas de solubilidad necesarias.

b) Determinar si un compuesto es un ácido o una base, a partir de pruebas


de solubilidad con soluciones reactivas.

c) Identificación de un disolvente ideal para diferentes solutos, mediante las


pruebas de solubilidad realizadas.

Introducción

La solubilidad es definida como la máxima cantidad de soluto que se puede


disolver en una cantidad determinada de disolvente determinada de disolventes
a una temperatura específica.

La solubilidad depende de la estructura molecular del soluto y del solvente.


Si las fuerzas que interactúan entre ciertas entidades elementales del soluto y
también del disolvente, cada una por separada, no difieren mucho, tiende a
favorecerse un establecimiento de interacciones entre el soluto y el disolvente,
y, por lo tanto, la solubilidad del soluto en el disolvente.

Los solutos polares se disuelven con mayor facilidad en disolventes polares que
los pocos polares en disolventes apolares.

“Lo semejante disuelve lo semejante”


Así como se pueden afectar los puntos de ebullición y fusión, las fuerzas
intermoleculares también determinan las propiedades de la solubilidad de
compuestos orgánicos.

Soluto polar en un disolvente polar (se disuelve): Un disolvente polar como


el agua puede separar los iones) debido a que los solvata. Si el agua es el
disolvente, el proceso de solvatación se conoce como hidratación.

Soluto polar en disolvente no polar (no se disuelve): Si se añade y agita


NaCl, en un disolvente no polar, como la gasolina, esta sal no se disolverá.

Soluto no polar en un disolvente no polar (se disuelve): La cera de la


parafina se disuelve en gasolina. Las moléculas de una sustancia no polar
en este caso la parafina se atraen débilmente entre sí.

Para los casos de los disolventes reactivos comúnmente se maneja que los ácidos
disuelven bases y las bases disuelven ácidos. Esto de acuerdo a que los ácidos
disuelven las sustancias que tengan grupos que puedan llegar a formar sales.

Mesa de trabajo
Tabla de resultados

Sólido Z

Solubilidad a T Solubilidad en Cristales formados


Disolvente
ambiente caliente al enfriar

Metanol insoluble insoluble ⸺⸺⸺

Acetato de etilo insoluble soluble muy pocos

Ciclohexano insoluble soluble muchos

Tolueno insoluble soluble muy pocos

Agua insoluble insoluble ⸻⸻⸻

Sólido W

Solubilidad a T Solubilidad al Cristales formados


Disolvente
ambiente calentar al enfriar

Agua soluble ⸺⸺⸺ ⸺⸺⸺

Etanol soluble ⸺⸺⸺ ⸺⸺⸺

Diclorometano insoluble insoluble ⸺⸺⸺

Éter de petróleo insoluble insoluble ⸺⸺⸺

Tolueno insoluble insoluble ⸺⸺⸺

Presenta coloración azul en el papel tornasol


Análisis de resultados

1. Polaridad de los compuestos Z y W

Sólido Z

Para el sólido Z, la diferencia de solubilidad se presenta cuando se calienta las


sustancias, pero solamente en aquellos que se consideran como compuestos
no polares, debido a esto el sólido Z se trata de una sustancia no polar.

Sólido W

El sólido W, al ser solubles en agua y etanol podemos determinar que se trata


de un compuesto polar, si nos basamos en “lo similar disuelve a lo similar”, tanto
el agua y el etanol, son clasificados como disolventes polares.

2. ¿Qué disolventes o mezcla de disolventes podría considerar utilizar para


recristalizar los sólidos Z y W? Explicar:

Para el sólido Z el mejor disolvente para recristalizar es el Ciclohexano, pues


según los resultados se puede sobresaturar la solución al subir la
temperatura, por lo cual al momento de disminuir esta, la presencia de
cristales es muy evidente.

Para el sólido W, no hay un disolvente ideal, sin embargo, en dos de los


disolventes utilizados en la experimentación (Agua y Etanol) el soluto es
soluble, así mismo estos dos disolventes son miscibles entre sí, por lo cual la
mezcla ideal para la recristalización del sólido W, es la de Agua-Etanol.
3. Si se sabe que el compuesto Z presenta características de ácido fuerte,
¿qué serie de reacciones ácido-base tiene que realizar para comprobarlo
experimentalmente?

Compuesto Z- ácido fuerte.

● La primera prueba/reacción a realizar es determinar si es soluble en agua


o no, como se ve en los resultados el compuesto no es soluble en agua.

● La siguiente reacción a realizar es la prueba de solubilidad con HCl 5%, en


el caso de que sea soluble se trata de una base, en el caso contrario quiere
decir que se comporta como ácido.

● Sabemos que él tiene el compuesto Z tiene características ácidas, por lo


cual no es soluble en HCl, ahora pasará a reaccionar con NaOH 5% que
es una base, por tratarse de un ácido este si es soluble en una base.
● Por último, para determinar si es un ácido fuerte o un ácido débil, se
establece con la solubilidad que tiene el compuesto Z en presencia de
NaHCO3 (Bicarbonato de sodio) 5% una base débil, uno de los posibles
casos es que sea soluble, lo que indica que el ácido es fuerte.
Conclusiones

A partir de las pruebas de solubilidad, es posible determinar algunas, de las


características representativas de un soluto problema, como se pudo ver a través
de la experimentación donde se identificó la polaridad de 2 compuestos,
además de analizar las características ácidas de uno de los compuestos (Z), el
cual requirió de una serie de soluciones reactivas, para su determinación, con
ello, podemos especificar que el compuesto puede tratarse de un derivado
ácido o bien de algún fenol.

Por otro lado, también se hizo presente el fenómeno de la recristalización, el cual


nos ayudó a determinar posibles disolventes ideales, en base de una disolución
sobresaturada, pues se trata de un disolvente donde el soluto sea insoluble en
frío, pero soluble en calor.

Bibliografía

● Chang, R. (2008). Química general para bachillerato (4a. ed.). ProQuest


Ebook Central https://ebookcentral.proquest.com
● Carey, F.A., (1999). Química Orgánica. (3° ed.). México. McGraw-Hill

También podría gustarte