Está en la página 1de 4

 Título: Estación de Puigcerdà

 Lugar y fecha: Puigcerdà, Gerona. 1900-1930


 Autor: Desconocido
 Origen: Base europeana (https://www.europeana.eu/)
 Contextualización: Esta estación fue abierta al público en 1922 (aunque en la
base europeana aparecía que la foto podía ser de 1900-1930 realmente sería de 1922-
1930). Como no se presentó ninguna oferta para construir la línea lo terminó haciendo
finalmente el Estado español, ya que estaba obligado (por contrato con Francia) a
realizar la línea.
Antes del comienzo de la construcción del ferrocarril en España la Revolución
Industrial estaba localizada en ciertas zonas de España, por lo que el crecimiento
económico y demográfico de estas zonas era muy superior al de la España rural. El
transporte en su mayoría se realizaba a caballo, ya que no existían muchas carreteras
ni vías navegables en buenas condiciones; por lo que el transporte en general no podía
soportar toda la demanda exigida.
La primera línea de ferrocarril construida fue la de Barcelona-Mataró y se aprobaron
distintas leyes cómo la Ley general de Ferrocarriles en 1855 o la Ley de Sociedades de
Crédito en 1856. Estas leyes se aplicaron para incentivar la explotación de los
ferrocarriles a manos de empresas extranjeras, sobre todo francesas, ya que el estado
no tenía la capacidad económica suficiente como para hacerse cargo de ello. A parte
de incentivar a las empresas extranjeras, también se hizo lo propio con los bancos, que
eran los que aportaban el capital necesario para realizar las obras.
A pesar de que muchos tramos del ferrocarril no fueron construidos y explotados por
el Estado o por compañías nacionales, este tramo de línea sí que fue realizado a manos
de Él, ya que en esa época (1920-1930) España ya se había desarrollado
económicamente y podía dedicarse a la realización de tramos de ferrocarril sin
depender tanto del extranjero. En un principio esta estación estaba explotada por la
compañía Norte (Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España). En 1926, al
ser muy costosa la explotación el estado se hizo cargo de ella, aunque dos años más
tarde, la explotación volvió a recaer a cargo de Norte.
La realización de estas vías conllevaba costes económicos muy elevados, aunque
mejoró en gran medida el transporte de pasajeros y de mercancías hacia otros puntos
de España. Esto provocó que, tanto el comercio cómo el bienestar de la población se
expandiese en gran medida. Con este aumento del comercio se redujeron los precios
de los productos (en este caso los textiles, ya que Cataluña se especializaba en ese
sector).
El ferrocarril también facilitó la apertura del comercio español al resto de Europa,
tanto de exportaciones cómo de importaciones, aunque esto se produjo en menor
medida que la apertura al comercio en el ámbito nacional. Este hecho se debe a que
en España se construyeron vías de un ancho mayor de las existentes en esa época en
Europa, lo que significaba que, tanto pasajeros cómo comerciantes debían cambiarse
de tren (y por consiguiente cambiar las mercancías), así que esto disuadía a muchos de
ellos de vender sus productos en España.
Concluímos que, a pesar de su elevado coste, el ferrocarril trajo muchos beneficios a
España.
 Título: La trilla (retirar el trigo de la paja)
 Lugar y fecha: Cereceda, Guadalajara. Aprox. 1960
 Autor: Desconocido
 Origen: Google imágenes (sin derechos de autor). Aunque esta foto fue subida por la
Asociación Provincial de Ganaderos y Agricultores de Guadalajara, en 2014.
 Contextualización: La agricultura ha sido realmente importante para la economía
española. Hasta la época del Antiguo Régimen la economía seguía siendo de base
agraria, con técnicas muy rudimentarias que impedían explotar el verdadero potencial
de las tierras cultivadas. Durante la llegada de la Revolución Industrial a España se
facilitó el comercio de productos, lo cual supuso una mejora para los agricultores. Esta
revolución se dio solo en zonas muy concretas, por lo que la mayor parte de la
población seguía trabajando en el campo. Tiempo después se produjo una crisis del
cereal y del vino, ya que no podían hacer frente a sus competidores extranjeros,
provocando un estancamiento en la agricultura.

Durante la Primera Guerra Mundial, España se benefició económicamente de su


neutralidad, lo que propició el crecimiento de sectores claves como la industria, pero
también la agricultura, ya que nuestro país debía encargarse de abastecer a los países
participantes en el conflicto.

Gracias a esto, el sector primario tuvo una época de crecimiento, que se manifestó de
varias formas: de manera intensiva, aumentando el terreno explotado, pero con las
mismas técnicas (la mayor parte del territorio experimentó el crecimiento de esta
forma); y de forma intensiva, utilizando el mismo terreno, pero con mejores técnicas.
(esto se produjo en el norte y en el mediterráneo). A pesar de esto la industria iba
adquiriendo cada vez más peso.

Durante la Guerra Civil el bando nacional controló la mayor parte del sector agrícola.
Tras la guerra y la consiguiente victoria de los sublevados, durante los años 40 se
produjo un intervencionismo del estado en la economía, haciendo así que cualquier
excedente tuviese que ser entregado al Estado. Esto provocó el uso de cartillas de
racionamiento, aunque se le confirió un papel importante a la agricultura durante los
comienzos de la dictadura.
Durante las épocas siguientes la economía española se fue abriendo al exterior y el
sector más importante pasó a ser la industria. A pesar de esto, el interior de la
península (excepto Madrid) seguía siendo muy rural y dependiente de la agricultura,
como se demuestra en la foto arriba expuesta. En el fondo de la imagen se puede
apreciar como ya cuentan con algo de maquinaria, pero seguían utilizando
instrumentos muy rudimentarios de madera, o yeguas/burros, ganado en general. Esto
se debía a que el Estado invertía principalmente en la industria, dejando de lado el
sector primario, en detrimento de las personas que aún vivían de ello.

Esta tendencia ha seguido así a lo largo de los años. La industria cada vez en más
importante y cada vez hay menos personas (y de más edad) que se dediquen a trabajar
en el campo. La mayoría de personas que nacen en pueblos y que, en teoría, están
destinados a continuar con las labores de algún familiar trabajando el campo, deciden
trasladarse a la ciudad, ya que hay mayores oportunidades de trabajo. A pesar de esto,
no debemos olvidar que el sector primario es un sector clave para nuestra
supervivencia y el correcto funcionamiento de la economía.

También podría gustarte