Está en la página 1de 4

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Educación superior a Distancia

Licenciatura en administración
 Facilitadora:
Grenlly K. Estevez Francisco
 Asignatura:
Presupuesto Empresarial
 Tema:
Tarea III
Participante:
Francisco Alberto Pérez V.
 Matricula:
17-4821 
Fecha
21 de noviembre de 2022
Santo Domingo R.D
Introducción

Ante las innumerables complejidades que implican los diferentes tipos de mercados,
es necesario planificar e implementar estrategias con el objetivo de alcanzar los
objetivos de la empresa. Desde el trabajo de Ansoff, Penrose, Chandler y Gort, se
han desarrollado diferentes teorías que juegan un papel fundamental en las
estrategias de crecimiento empresarial y sus resultados a largo plazo. Actualmente,
el concepto de crecimiento empresarial está asociado a la capacidad de desarrollo
de la empresa y su relación con el entorno como resultado de la búsqueda de
crecimiento y posicionamiento. Las condiciones actuales del mercado buscan
nuevos ingresos, y es por esta razón que las estrategias de crecimiento empresarial
son importantes como método para sobrevivir al entorno económico. En la
investigación realizada se utilizó un enfoque de investigación cualitativa con el foco
en identificar cuál de las diversas estrategias se debe aplicar en la empresa para el
crecimiento empresarial
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del


curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1. A partir de los conocimientos adquiridos en la unidad, elabora para una


empresa real o creada un plan de compras donde proyecte según sus
prioridades la adquisición de insumos para los próximos seis meses y
justifique la pertinencia de las decisiones adoptadas. Mostrar evidencias del
proceso en los anexos.

El presupuesto de compras, también conocido como el presupuesto de compras


de materias primas, recoge la asignación monetaria de una empresa para la
adquisición de las materias primas que son transformadas en la producción de
los bienes y servicios. Este presupuesto ayuda a realizar un seguimiento de
las ventas realizadas y a evitar que la empresa deba paralizar la producción por falta
de materias primas.

Sumado a esto, el presupuesto de compras permite optimizar los recursos, evitando


que se hagan compras grandes que sufran merma. Esto da la opción de destinar
ese dinero a otras acciones que puedan resultar más beneficiosas para la compañía.

Por otro lado, también ofrece la posibilidad de mejorar la posición de la empresa


frente a los proveedores. Esto se consigue gracias a una mejor estimación de las
necesidades de materias primas para realizar compras más voluminosas.

Por último, es conveniente destacar que este presupuesto se encuentra dentro


del presupuesto de producción. De esta forma, es fundamental desarrollar y tener
actualizado el presupuesto de compras para poder garantizar la viabilidad de la
empresa.

Para poder obtener el presupuesto de materias primas es necesario tener


contabilizadas las siguientes magnitudes:

Costo de producción de la cantidad total demandada en un determinado período.

Valor de las materias primas del inventario.

Ejemplo:

Inventario necesario para cubrir el total de la demanda.


Supongamos que tenemos una panadería y nuestra demanda total tiene un coste de
450.000. Sumado a esto, en nuestro inventario queda materia prima valorada en
250.000. Por último, contamos en nuestro almacén con 600.000 de materias primas
para poder hacer frente a la demanda sin ningún problema.

Para obtener el presupuesto de compras resolvemos la fórmula anterior:

PC = 450.000 + 600.000 – 250.000

PC= 800.000

Nuestro presupuesto de compras sería de $800.000.00

Plan de Compras: Panadería D & V

Presupuesto de Compras
Unidades a vender Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Inventario Final 4,161.40 3,290.25 3,895.05 3,688.20 3,4665.43 4,055.70
Costo de ventas (CV) 6,252,05 5,322.80 3,580.50 4,790.40 4,376.40 3,930.70
Total, necesario 10,413.45 8,513.05 7,475.55 8,478.30 7,841.83 7,986.55
-Inventario inicial 4,626.03 4,161.40 3,290.25 3,895.05 3,688.20 3,465.43
Total, de compras 5,787.43 4,451.65 4,185.30 4,583.25 4,153.63 4,521.13

Conclusión

En conclusión, debemos decir que el presupuesto de compras es la cantidad de


dinero líquido que debe gastar una empresa en materias primas para de esa manera
poder producir sus productos o servicios de manera que de esa forma pueda
satisfacer la demanda sin dificultad alguna.

También podría gustarte