Está en la página 1de 18

componente salud

y nutricion
carolina basto flores
celika vanessa Bernal
Dieyi isabela jaramillo
Paula andrea ayala
objetivo
Este componente contempla todas las acciones dirigidas
a garantizar la salud y nutrición de los niños y de las
niñas, promueven el acceso a servicios de salud, también
la promoción de estilos de vida saludable y garantizan
una alimentación balanceada y un ambiente saludable
para todos los niños y niñas.
nutrición y salud
Se genera estrategias, formaciones y procesos relacionados con las acciones
de salud y nutrición que propenden por escenarios de hábitos de vida saludable,
acceso a los servicios de salud, espacios que cumplan con las condiciones
higiénicas exigidas, seguimiento a los estados nutriciónales, y todos los
enmarcados en una atención eficiente y afectiva que promueve una atención de
calidad en el área de salud y nutrición para el desarrollo adecuado de los niños
y niñas Y MUJERES GESTANTES.
COMPONENTE DE SALUD Y NUTRICIÓN
EN ATENCIÓN INICIAL (NIÑOS Y NIÑAS
DE 0 A 12 MESES)
Este componente centra
su acción en cinco líneas
Gestión para la LOS PROCESOS DE GESTIÓN PARTEN DEL ANÁLISIS DE LAS
FICHAS DE CARACTERÍZACION, DENTRO DE LAS ACTIVIDADES
atención en salud QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE CON LA GESTIÓN DE
SALUD ESTÁ LA IDENTIFICACIÓN DE LOS Y LAS
PROFESIONALES QUE LLEVAN A CARGO LA COORDINACIÓN
DE SALUD INFANTIL Y PROPORCIONAR A NIÑAS, NIÑOS Y
FAMILIAS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA HACER DE
LA SALUD UNA PARTE PERMANENTE DE SUS VIDAS.
ENFOCÁNDOSE EN LA PREVENCIÓN, CONSTRUYENDO
AUTOESTIMA Y ENSEÑANDO BUENAS PRÁCTICAS DE CUIDADO
PARA UNA MEJOR SALUD.
Promoción de
hábitos saludables
SE DEBEN MOVILIZAR A LA LUZ DE APRENDIZAJE
Y VIVENCIAS INTENCIONADAS QUE AFIANCEN LAS
HABILIDADES DE LA POBLACIÓN PARA
SELECCIONAR UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Y
QUE PROPENDA POR LA PROTECCIÓN Y CUIDADO
DE LA SALUD DURANTE LA PRIMERA INFANCIA. LA
FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN SON
HERRAMIENTAS IMPORTANTES PARA PROMOVER
LA ENSEÑANZA DE HÁBITOS SALUDABLES QUE
INFLUENCIAN POSITIVAMENTE EL ESTADO DE
SALUD Y NUTRICIÓN DE LOS USUARIOS DE
SERVICIOS DE PRIMERA INFANCIA.
Prevención de enfermedades
prevalentes

PARA SU ABORDAJE, SE ADOPTA UN ENFOQUE DE


IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, ADECUADO AL CONTEXTO Y LO
PROPIO, HACIENDO ÉNFASIS EN IDENTIFICACIÓN DE
ENFERMEDADES RECONOCIDAS DESDE LAS INSTITUCIONES DE
SALUD, CON BASE A ESTO SE DISEÑA EL PLAN DE FORMACIÓN
Y CUALIFICACIÓN DEL TALENTO HUMANO Y LAS FAMILIAS O
CUIDADORES, GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA MITIGACIÓN,
DETENCIÓN, Y MANEJO DE ENFERMEDADES PREVALENTES
DESDE EL ENFOQUE PREVENTIVO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Acceso y consumo diario de alimentos
en cantidad calidad.

DESDE LOS SERVICIOS DE LAS MODALIDADES SE CUENTAN CON UN


APORTE NUTRICIONAL DE LA ALIMENTACIÓN PARA MUJERES
GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS, QUE ESTAN ORIENTANDO PARA APORTAR
AL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES DE INGESTA DE ENERGÍA
Y NUTRIENTES (RIEN) SEGÚN GRUPOS DE EDAD Y DE ACUERDO CON LO
DEFINIDO POR LA DIRECCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS MINUTAS PATRÓN
VIGENTES. PARA LA ELABORACIÓN DE MINUTAS CON ENFOQUE
DIFERENCIAL, SE DEBE TENER EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN EL
DOCUMENTO MINUTAS CON ENFOQUE DIFERENCIAL ICBF
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE
ESTADO NUTRICIONAL

EL SEGUIMIENTO NUTRICIONAL SE REALIZA COMO UNA ACCIÓN DE


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, QUE HACE USO DE LOS DATOS
ANTROPOMÉTRICOS, ESTA ACCIÓN VA EN FUNCIÓN DE MANTENER O
CAMBIAR DETERMINADAS ACTIVIDADES EN EL MARCO DE LA PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS EN LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN DE PRIMERA
INFANCIA,ESTE SEGUIMIENTO PERMITE QUE SE EJECUTEN ACCIONES DE
ALERTA Y REPORTE DE CASOS PRIORITARIOS DE ATENCIÓN, COMO
AQUELLOS IDENTIFICADOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA QUE REQUIEREN LA
ACTUACIÓN DE ACUERDO CON LA RESOLUCIÓN 5406 DE 2015 DEL
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.
CONDICIONES DE CALIDAD DEL COMPONENTE
SALUD Y NUTRICIÓN

ESTÁNDAR 8: VERIFICAR EL SOPORTE DE AFILIACIÓN DE NIÑAS Y


NIÑOS EN EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.

ESTÁNDAR 9: IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA LA


PROMOCIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA,
PARA NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE SEIS MESES DE EDAD Y
EN FORMA COMPLEMENTARIA DE LOS SEIS MESES A LOS
DOS AÑOS Y MÁS.
ESTÁNDAR 12: IDENTIFICA Y REPORTA DE FORMA OPORTUNA
LOS CASOS DE BROTES DE ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES, PREVALENTES Y TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS (ETA).

ESTÁNDAR 11: IMPLEMENTA ACCIONES PARA LA


PROMOCIÓN DE LA VACUNACIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y
MUJERES GESTANTES Y VERIFICA PERIÓDICAMENTE EL
SOPORTE DE VACUNACIÓN DE ACUERDO CON LA EDAD.
ESTÁNDAR 14: EN CASO DE BRINDAR SERVICIO DE
ALIMENTACIÓN DIRECTA, ELABORA Y CUMPLE CON EL
CICLO DE MENÚS Y ANÁLISIS NUTRICIONAL DE
ACUERDO CON LA MINUTA PATRÓN.

ESTÁNDAR 13: EN CASO DE BRINDAR ALIMENTACIÓN


DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE UN TERCERO, GARANTIZA
LA APLICACIÓN DE UNA MINUTA PATRÓN.
ESTÁNDAR 16: CUENTA CON EL CONCEPTO
HIGIÉNICO SANITARIO FAVORABLE, EMITIDO POR
LA AUTORIDAD SANITARIA COMPETENTE.

ESTÁNDAR 15: REALIZA PERIÓDICAMENTE LA TOMA DE


MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS A CADA NIÑA, NIÑO Y
MUJER GESTANTE Y HACE SEGUIMIENTO A LOS
RESULTADOS.
ESTÁNDAR 19: APLICA BUENAS
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN EL
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS.

ESTÁNDAR 18: DOCUMENTA LAS BUENAS


PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM).
ESTÁNDAR 21: APLICA BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA EN EL SERVIDO Y DISTRIBUCIÓN DE
ALIMENTOS.

ESTÁNDAR 20: APLICA BUENAS PRÁCTICAS DE


MANUFACTURA EN LA PREPARACIÓN DE
ALIMENTOS.
ESTÁNDAR 10: VERIFICA LA ASISTENCIA DE LAS NIÑAS Y
NIÑOS A LA CONSULTA DE VALORACIÓN INTEGRAL EN
SALUD (CONTROL DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO)

ESTÁNDAR 22: EL PERSONAL MANIPULADOR DE


ALIMENTOS APLICA BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA.
CONCLUSIÓN
DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE MANTENER UNA ÓPTIMA NUTRICIÓN DE LA
MADRE Y EL NIÑO PREVENIR LA ENFERMEDAD Y ASEGURARAR EL
DESARROLLO DEL POTENCIAL GENÉTICO DE CADA INDIVIDUO, MEDIANTE
ACCIONES DE AUTOCUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD, QUE EMPIEZA
DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN Y CONTINUA DURANTE TODO EL
PERIODO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO.

UN BUEN DESARROLLO FÍSICO ( PESO Y TALLA)


FORMACIÓN DE DEFENSAS CONTRA ENFERMADADES INFECCIONES
UNA BUENA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS ADECUADOS
FUERZA Y ENERGIA
BIBLIOGRAFÍAS

https://drive.google.com/file/d/127s
Rbc_eXPPJkVlVuR_lT6PtnlCh3liH/v
iew?usp=sharing

También podría gustarte