Está en la página 1de 13

DESAROLLO EMOCIONAL

DEL NIÑO
DESAROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO

La educación en afectividad y sexualidad debe, nácar y coral, ámbar y ébano


a nuestro juicio, tener como meta entregar las y toda suerte de perfumes sensuales,
herramientas que nos puedan preparar para formar cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
una relación de encuentro con un otro distinto de Ve a muchas ciudades egipcias
mi. Lograr estas instancias de encuentro en ple- a aprender, a aprender de sus sabios.
nitud es una tarea diaria de nuestras vidas. Así, el
formar lazos con otras personas que se basen Ten siempre a Ítaca en tu mente.
en la verdad de lo humano no es una meta para Llegar allí es tu destino.
cumplir en un momento vital, si no un ideal al Mas no apresures nunca el viaje.
que se orienta cada etapa de nuestro desarrollo. Mejor que dure muchos años
En este sentido, no debe ser considerado cómo un y atracar, viejo ya, en la isla,
logro a alcanzar, sino más bien como una guía que enriquecido de cuanto ganaste en el camino
conduzca nuestros pasos. Es interesante considerar sin aguantar a que Ítaca te enriquezca.
en este respecto él Poema Itaca escrito por el autor
griego Constantin Kavafis. Aquí se puede apreciar Ítaca te brindó tan hermoso viaje.
cómo muchas veces lo que tenemos entendido por Sin ella no habrías emprendido el camino.
camino para una meta termina siendo, en definiti- Pero no tiene ya nada que darte.
va, la meta misma.
Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.
Ítaca Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
Cuando emprendas tu viaje a Ítaca entenderás ya qué significan las Ítacas.
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias. Este poema se enlaza de manera particular con
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes los contenidos que abordaremos en la presente unidad.
ni al colérico Poseidón, Acompañar a los niños durante su desarrollo no significa
seres tales jamás hallarás en tu camino, meramente ir buscando ciertos hitos que alcanzar para
si tu pensar es elevado, si selecta estar tranquilos. Tampoco debe entenderse al niño como
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. un pequeño adulto o, peor aun, como un adulto en po-
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes tencia. El desarrollo del niño es un camino que tiene
ni al salvaje Poseidón encontrarás, un valor intrínseco, al igual que todas las etapas de
si no los llevas dentro de tu alma, la vida humana. Por lo anterior, el acompañamiento
si no los yergue tu alma ante ti. para educar en afectividad y sexualidad debe centrarse,
primordialmente, en el descubrir la maravilla del ser hu-
Pide que el camino sea largo. mano en cuanto persona capaz de vivir por y para otros.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!- Para profundizar en este sentido consideraremos
a puertos nunca vistos antes. en esta unidad algunos elementos básicos del desarrollo
Detente en los emporios de Fenicia de la vivencia emocional en la etapa escolar, es decir,
y hazte con hermosas mercancías, desde los 6 hasta los 12 años. Para esto discutiremos,

2
en primer lugar, las etapas de desarrollo descritas las actividades diarias del hogar, o de su grupo de
por Erikson para los infantes. Luego, consideraremos amigos, se generarán progresivamente instancias de
algunas características del desarrollo neurológico laboriosidad que reforzarán de manera importante el
que permiten comprender el acercamiento adecuado auto-estima y confianza de los niños y las niñas. Si
a esta etapa. Posteriormente, trasladaremos estas el infante no se siente acompañado por los adultos,
características a situaciones concretas, mediante el es posible que le aborde la sensación de culpa por el
análisis de dibujos infantiles. Finalmente, sintetizare- no logro o de minusvalía por la incapacidad, lo que
mos la información en algunas recomendaciones para se puede traducir en sensaciones de inferioridad ante
mantener la comunicación con los niños entre 6 a 12 sus grupos de pares y de sus núcleos personales.
años.
Desarrollo neurocognitivo
Desarrollo Psicosocial Una condición normal en los lactantes es que
Debemos recordar, tal cómo se discutió en la estos expresen, para el observador cuidadoso, de ma-
unidad anterior, que durante cada período de nuestro nera transparente sus emociones y estados internos.
desarrollo podemos encontrar distintas etapas, las Así, es frecuente escuchar relatos de madres que, con
que se asocian a ciertas habilidades esperadas. En los sólo escuchar el llanto de un bebé, son capaces de in-
primeros años de vida se espera que el niño adquiera terpretar adecuadamente el estado de satisfacción o
confianza en si mismo y confianza en las relaciones carencia de sus necesidades básicas. Lo anterior debe
con los otros. Esto se traduce en que ante una ne- hacer considerar que es durante esta etapa cuando
cesidad básica (ej: hambre o frio) el lactante debiese comienza a plasmarse en el cerebro de la persona
encontrar una respuesta satisfactoria ante sus expre- ciertas emociones básicas que le acompañarán a lo
siones. Esto le fomentará la confianza en un otro que largo de toda su vida. En la literatura científica se
está presente para él. Cuando estas necesidades no ha podido reconocer que todos los seres humanos,
se ven satisfechas, comienza a gestarse una sensación independiente de nuestros condicionantes culturales,
de inseguridad en los primeros años de vida. A este somos capaces de reconocer seis emociones básicas.
respecto es importante hacer la salvedad de que el Éstas son:
desarrollo humano no es lineal ni categórico. Es decir,
es posible trabajar para subsanar en etapas posterio-
res el no logro de una meta determinada.
Posteriormente, el niño adquirirá progresivamente la
autonomía, gracias a las habilidades ideo-motrices
que vaya logrando. Así, la capacidad de marcha y el
control de esfínteres son muy importantes en este
respecto. De no lograr la autonomía podría gestarse
sensaciones de vergüenza y duda ante sus propios
logros.

A medida que el niño avance en su autono-


mía, buscará proporcionalmente el sentido de iniciati-
va. Por esto es por lo que es importante integrar a los
pequeños en actividades de la comunidad y aceptar
aquellas iniciativas que puedan aportar a la misma.
Si el niño puede ir paulatinamente integrándose a

3
1. Rabia
2. Felicidad de la realidad. En este aspecto, los principales referen-
3. Tristeza tes del niño serán sus cuidadores y educadores. Es en
4. Sorpresa esta dimensión en donde la interacción con adultos
5. Miedo preparados puede generar influencias decisivas en el
6. Asco desarrollo del niño. A continuación, veremos algunos
aspectos relevantes
Si bien las emociones estarán presentes desde
las etapas más tempranas de la vida, será durante el Con lo anterior se entiende que las seis
período infantil y escolar el momento en que ganen emociones básicas quedarán plasmadas con distinta
una preponderancia decisiva. En la medida en que el preponderancia en el cerebro del niño en parte según
infante pueda desarrollar su subjetividad será a través el entorno ante el cual se enfrente. En este sentido,
de estos estados desde dónde reconocerá el mundo una de las características fundamentales del infante
que le rodea. A su vez, la persistencia y saliencia con en esta etapa es que su percepción del mundo estará
que el niño o la niña vivan cada una de ellas jugarán en la misma línea con la imagen que le presenten
un rol fundamental en su forma de acercarse a la sus cuidadores. Varios mecanismos neurobiológicos
realidad. dan cuenta de esto. Especialmente importantes son
un grupo de neuronas descubiertas por Rizzolatti en
De manera esquemática podemos considerar el año 1992, conocido como Neuronas en Espejo.
dos moduladores principales en la vivencia emocional Las neuronas en espejo permiten que los mamífe-
del niño ros, incluidos los seres humanos, seamos capaces
de imitar los movimientos que observamos. Incluso,
1. Temperamento: se refiere a un modo de ser muchas veces actúan de manera automática, sin que
básico con el cual llegamos a la vida. Éste influenciará intermedie un elemento consciente. Por ejemplo, en
nuestra forma de reaccionar, regularnos, explorar el estudios con primates, se ha observado que éstos son
mundo, el tono afectivo y el grado de actividad que capaces de replicar el automáticamente movimiento
presentamos. Interesantemente, estas diferencias se del experimentador. Un proceso similar ocurre cuan-
pueden reconocer tan tempranamente como durante do observamos el bostezo de otra persona. La mayor
la lactancia, generando sellos que identifican a cada parte de las veces nosotros bostezaremos, indepen-
niño poco tiempo después de nacer. Se ha entendido diente del cansancio que tengamos. En los lactantes
tradicionalmente al temperamento como la vertiente esto también destaca, ya que ellos son capaces de
biológica de nuestra personalidad. Con esto se quiere imitar emociones faciales de sus cuidadores e incluso
poner de manifiesto que existen algunas caracterís- seguir sus movimientos manuales.
ticas de nuestro modo de ser que no dependen de
nuestra educación ni de nuestro entorno social, sino Otra característica neurobiológica que pre-
que vienen consolidadas por la conjugación de varios domina en ésta etapa es la presencia de una corteza
caracteres biológicos. prefrontal aun por desarrollar. Esto conduce a que el
pensamiento del niño o la niña sea esencialmente
2. Respuesta del entorno: se refiere a la vivencia concreto. Los educandos deben tener siempre presen-
que el niño observa en su entorno ante los eventos

4
te que el pensamiento del niño es un pensamiento
concreto. Por este motivo, el niño entiende de ma-
nera literal aquello que se le dice. No cuenta con los
mecanismos cerebrales que le permiten comprender
las paradojas o las ironías. Por ejemplo, si un niño ob-
serva a alguien llorando de alegría, será difícil para él
comprender que el llanto se pueda asociar también a
la felicidad y no sólo a la tristeza. Debido a su pensa-
miento concreto, el llanto se asociará inflexiblemente
con la pena. Por lo tanto, en esta etapa requerirá de
un esfuerzo especial para separar el acto de llorar con
la emoción a la que usualmente está relacionado.
Esto quiere decir que su comprensión del evento debe
ser acompañada de manera cercana, en donde mu-
chas veces, el infante se quedará con lo dicho por el
adulto de manera textual.

Lo anterior debe ser matizado con una acla-


ración de vital importancia. A medida en que el niño
va desarrollando su capacidad cognitiva, podrá ad-
quirir un modo de pensar cada vez más abstracto y
objetivo. Esto tiene como corolario que la capacidad
del adulto de modular las percepciones del niño se
va haciendo cada vez menor. En este sentido, ante
un niño que se presenta en una etapa del desarrollo
preoperacional o simbólica, la posibilidad que tiene
el adulto de construir para él un mundo mágico es
altísima. Sin embargo, si el adulto intentara lo mismo
con un infante de 10 años tendrá ante sí una tarea de
difícil cumplimiento. Este punto será considerado con
mayor profundidad cuando analicemos el desarrollo
psicológico característico de esta etapa.

5
APLICACIÓN PRÁCTICA
Para comprender adecuadamente lo expuesto anali-
zaremos una situación real.
En una región austral de Chile se encuentra
un volcán actualmente activo: El Volcán Calbuco.
En el 2015, el volcán entró en erupción, afectando
severamente la vida cotidiana de los habitantes de la
zona. A las 13:08 del 22 de abril comenzó una emi-
sión de cenizas a la atmósfera que no se detuvo hasta
dos días después, alcanzando a enviar 210.000.000
metros cúbicos de cenizas al cielo. Cada metro cúbico
equivale a una tonelada de material volcánico, por
lo que la impresión del evento en las personas fue
grandísima. La ciudad entera estaba en una situación
de alerta, ya que, según las corrientes del viento, todo
este material podía caer sobre los hogares. Ante esta
situación de emergencia, trabajamos con los niños
para que ellos, mediante sus modos de expresión,
representaran lo vivido. En las imágenes que les pre-
sentamos, se pueden apreciar algunas fotografías del
volcán en erupción y a continuación los dibujos de los
menores.

6
Imagen 1

La imagen 1 corresponde a una fotografía Al profundizar esto con los niños, pudimos apreciar
tomada durante el día. Aquí se observa que el humo que la realidad presentada por los adultos que les
asciende verticalmente. En el dibujo representado acompañaban, les permitió asimilar el evento como
por el niño esto se observa de manera muy similar. algo extraordinario. Así, para describirlo utilizaban
Es muy importante hacer notar que el Sol dibujado palabra tales como: potente, poderoso y “bacán” (un
por el niño está sonriendo. Esto nos demuestra que, chilenismo similar a la expresión genial). Es decir, los
pese a que el evento podría ser vivenciado con temor niños pudieron acercarse sin temor el evento ocu-
y espanto, dada su magnitud, el niño es capaz de rrido, debido a que fue presentado sin esta valencia
visualizarlo con alegría y asombro. Ambas emociones afectiva por parte de los adultos.
internas son proyectadas en la sonrisa del sol.

7
Imagen 2

La imagen 2 representa el mismo volcán,


esta vez con una desviación de la columna de humo
provocada por el viento. Esto nos permite ahondar en
lo gráfico y sensorial de la mente infantil. Al cambiar
la dirección del viento la columna de humo del volcán
se desplazó consecuentemente. Esto generó que en
la representación de los niños también se reflejara
este cambio. Pese a que las ilustraciones típicas de
los volcanes normalmente muestran una columna
de humo en forma vertical, los niños la dibujaron de
manera horizontal. Aquello nos debe hacer compren-
der que los infantes acceden al mundo de manera
primariamente sensitiva, casi como si una máquina
fotográfica les permitiera visualizar los eventos a su

8
alrededor con gran realismo. Lo mismo se observa en la
imagen 3, en donde vemos la erupción en un contexto
nocturno. Los niños y las niñas fueron capaces de reflejar
este evento natural de manera fiel a la realidad. Así, ve-
mos la lava y el humo, clásicamente asociado a volcanes,
pero está vez acompañados de estrellas y rayos eléctri-
cos, elementos rara vez representados conjuntamente a
volcanes, pero que ellos pudieron observar como espec-
tadores privilegiados de un momento único.

Imagen 3

9
Por otro lado, la imagen 4 muestra la realidad de la vida del niño ni tampoco extinguir el peso de la
de un niño cuya casa fue afectada de manera directa realidad. Debemos ser conscientes de que la vida por
por las cenizas volcánicas. En este caso, los colores sí misma muestra una realidad en ocasiones favorable
son más oscuros, no hay proyección de emociona- y en otras ocasiones adversa. Los adultos no tenemos
lidad positiva en ningún elemento del dibujo y las la capacidad de cambiar la realidad de la vida. Pero si
cenizas se acercan directamente al piso, lugar donde tenemos la posibilidad de influir en la percepción y
el niño se ubicaría simbólicamente. En otras palabras, valencia afectiva que tienen los niños ante la misma.
el dibujo nos demuestra una percepción de daño
inminente, la que está siendo expresada mediante Para comprender lo anterior de mejor manera pode-
elementos representativos. Se debe hacer notar que, mos ponernos en la siguiente situación:
en este caso, el niño contaba con un acompañamien-
to cercano por parte de sus tutores. Por lo anterior, Supongamos que una madre acompaña a su
no es posible responsabilizar al adulto de la valencia hija de 9 años para una analítica de exámenes sanguí-
negativa demostrada por el niño en el dibujo. El in- neos. La madre, llena de buenas intenciones, le dice a
fante sencillamente está reflejando la cruda realidad su hija: “no te preocupes, yo estaré contigo, por lo que
de su situación actual. La importancia que el niño le no te va a doler”. Al momento del pinchazo la niña
adscribe a la realidad que el mundo le presenta debe sentirá, casi con absoluta probabilidad, dolor. El dolor
tenerse en consideración en todo momento. En este estará presente pese a que la madre le dijo que con
sentido, debemos tener en cuenta que el niño tendrá su presencia lo anularía. En esta situación tenemos un
por sí mismo una percepción de realidad, la cual será mecanismo de daño amplificado: a la sensación dis-
subjetiva y concreta. El adulto, ante esta situación, placentera del pinchazo, se le añade una desconfianza
puede ayudar a que la percepción del niño se trans- secundaria en las iniciativas protectoras la madre. Por
forme en una experiencia de afectividad positiva, el contrario, la madre puede decirle a la niña: “Cuando
pero no podrá eliminar la realidad, ya que no es un te tomen la analítica sentirás dolor. Yo estaré contigo,
creador omnipotente. Esto quiere decir que el adulto por lo que puedes coger fuertemente mi mano”. Ante
no puede hacer desaparecer las vivencias negativas esta situación la niña presentará un doble refuerzo
positivo: por un lado, se sentirá preparada ante el dolor,
Imagen 4 pero, además, se sentirá acompañada durante el mis-
mo. El dolor no desaparecerá, pero la misma vivencia
se ve acompañada, en este caso, por una sensación de
protección materna efectiva.

Paradojalmente, esta sensación podría llevar a


que la percepción dolorosa se aminore.

Otro ejemplo de una situación análoga es la


enfermedad grave de un familiar. Aquí, la tarea primor-
dial del adulto no es ocultarle al niño las enfermedades.
Frecuentemente estas conductas favorecen dinámicas
de secretismos, en donde el niño se comienza a sentir
aislado de su núcleo familiar. Es mejor aprovechar la
situación para acompañar al niño en dos realidades de

10
la vida: primero, que el sufrimiento es real e inevitable
y segundo, que ante las situaciones difíciles es posible
adoptar una actitud de acompañamiento en comu-
nidad. El segundo aprendizaje es fundamental. Con la
demostración concreta y efectiva de una comunidad
unida ante la adversidad, el niño comienza a vislum-
brar el gran misterio que encierra la dependencia de
los otros. De manera real le estamos entregando un
mensaje que podría marcar la dirección de su vida:
que el encuentro comunitario será, en última instan-
cia, el fundamento de nuestra esperanza.

Indicar ésta profunda realidad humana será


nuestra responsabilidad primaria en el acompaña-
miento educativo durante la etapa escolar.

A este respecto, siempre es importante


recalcar a los padres y educadores, que su rol forma- situación, ya sea ésta fisiológica, psicológica o social.
dor es fundamental, pero que no depende de ellos
la totalidad de la integración de virtudes y valores
que pretenden transmitir al niño o la niña. Esto se ve Pautas de comunicación
reflejado en el esquema propuesto por Lykken en el Para finalizar la presente unidad analizaremos algu-
2000. En él se analiza la interacción que se dará entre nas pautas que pueden ayudar en la comunicación
padres e hijos en cuanto al resultado o capacidad de para tener presente en la educación de afectividad y
socialización de los últimos. Es así cómo padres com- sexualidad para niños entre 6 y 12 años.
petentes, preocupados de la educación de sus hijos,
pueden por lo general, fomentar una socialización 1. Comunicación: El adulto o educador debe
fácil y adecuada en sus infantes. Por otra parte, hijos ser consciente de que con sus gestos, movimientos
que no cuenten con padres que los acompañen, o y silencios está expresando lo que percibe de una
bien que estos presenten una baja habilidad parental, realidad dada. Estas maneras de expresión generarán
probablemente presentarán dificultades en su socia- en el niño la aceptación o rechazo de un determinado
lización. Pese a lo anterior, se debe considerar que evento. Por lo tanto, siempre estamos comunicando
también pueden existir casos en que los hijos tengan y educando, incluso cuando no hablamos, o cuando
dificultades de socialización pese a haber recibido una pensamos que nuestro silencio será obviado por el
educación de padres competentes y preocupados de niño. En otras palabras, es imposible no comunicar.
su crianza. Por otra parte, veremos hijos con una alta Esta situación está condicionada de manera impor-
capacidad de socialización a pesar de haber vivido tante por la gran relevancia que tiene el sistema de
en ambientes muy adversos o con figuras paternas neuronas en espejo en la infancia.
ausentes. Por lo tanto, nunca debemos olvidar que los
seres humanos tenemos condicionantes en nuestras 2. Oportunidad: Debido a lo anterior, los deta-
vidas, pero no estamos determinados por ninguna lles de la vida cotidiana son excelentes oportunidades

11
para ir mostrando la realidad de la vida a los niños. Es espera, contribuyendo a la tolerancia a la frustra-
importante aprovechar las instancias familiares (ej: co- ción. A veces, puede que el educador quede con
midas en familia o momentos de labores del hogar) y las una sensación de culpa por no cumplir las expec-
instancias escolares para sembrar el sentido de realidad. tativas puestas en él. El sentimiento de culpa será
En otras palabras, la educación en afectividad y sexuali- reconocido por el niño, lo que le llevará a asociar
dad no ocurre en un instante de la vida ni en un módulo emocionalidades negativas con la espera para la
específico del horario escolar, sino que forma un conti- gratificación. Por lo anterior, el educador debe ser
nuo que ocurre a lo largo de todo el día y todos los días. consciente de sus limitaciones humanas, intentan-
do vivirlas sin remordimiento.
3. Claridad: Si un niño pregunta, deberíamos, den- Por el contrario, debido a que las limitacio-
tro de lo posible, intentar contestar en ese momento. Si nes temporales son inherentes a la realidad huma-
tenemos la disponibilidad temporal no es recomendable na, y siempre estarán presentes, no es recomen-
contestar “lo conversaremos más tarde” con el fin de dable que el educador demore las conversaciones
prepararnos o recabar más información. El niño se verá cuando si tiene disponibilidad para tenerlas. Una
más beneficiado de una conversación honesta y corta actitud impostada de ocupación puede generar en
con una persona cercana que de un tratado entregado el niño o la niña un sentimiento de inferioridad y
por un experto ajeno a su realidad. También debemos desvalorización.
recordar lo visto en la unidad anterior, en donde se re-
comendaba la estrategia de repreguntar para obtener la 7. Atención: La atención es un llamado para
claridad acerca del motivo de la pregunta. aprovechar con naturalidad las circunstancias de
cada día. Además, nos debe hacer notar lo impor-
4. Verdad: Las respuestas deberían ser cortas, ver- tante que será para los niños la participación de
daderas y sencillas. Con esto estamos reforzando lo visto sus padres y educadores en los pequeños logros co-
en la unidad anterior: no es recomendable contestar más tidianos de su realidad. Esto considera eventos tan
de lo que el niño quiere que se le responda. importantes como el aprendizaje de la lectura, las
presentaciones artísticas, los eventos deportivos,
5. Afirmación: Los niños necesitan ser reforzados y entre otros. Los cuidadores deben estar conscientes
estimulados a tomar iniciativas, tales como la ayuda en de la importancia de su atención y presencia perso-
labores cotidianas de orden o limpieza. Esto les permi- nal en estos eventos. Para el niño tiene una enorme
te sentirse integrados en la comunidad, reforzando por relevancia el saber que sus padres se preocupan por
tanto su identidad y sentido de pertenencia. lo que está viviendo, tanto en el hogar como en la
escuela.
6. Disponibilidad: Ser cuidadores o educadores Ejemplifica lo anterior el hecho de que
disponibles significa estar dispuestos a entregarles el niños cuyos padres asisten regularmente a las reu-
tiempo que los niños requieren. Sin embargo, debe- niones planificadas por los institutos educacionales
mos entender que no siempre se podrá responder a las presentan mejor rendimiento escolar.
inquietudes del infante en el momento en que éste lo
pida. Existirán situaciones en que deberemos contestar: 8. Aprobación: Los educadores deberían
“en este momento no puedo conversar”. Esto permi- aprobar de manera positiva y explícita los logros
tirá que el niño se pueda acostumbrar al manejo de la mencionados anteriormente, pese a que los padres

12
consideren que son esperables y obvios en los niños. un factor protector indiscutible para el desarrollo
Ejemplo de esto son el ayudar a un hermano, con- sano de los infantes.
versar con el abuelo, cantar una canción para todos,
entre otros. La aprobación pública también es un 10. Interés: El tener un rol activo en la relación
instancia de refuerzo para la confianza del niño. con él niño es fundamental. Esto se debería ver refle-
jado en una preocupación por su realidad cotidiana.
9. Afecto: Los niños requieren del afecto explí- En este sentido, el preguntarle directamente por las
cito de sus cuidadores. Si bien el cubrir las necesida- actividades escolares, las relaciones con sus pares, sus
des básicas y esenciales para su desarrollo es muy profesores o familiares, entre otras, es muy importan-
importante, el niño no tiene la posibilidad cognitiva te. Los padres o educadores no deben desmoralizarse
de entender que esos elementos pueden ser, por si si el niño no manifiesta interés en contestar. La clave
mismos, señales de afecto. Lo anterior quiere decir es que él infante sea capaz de internalizar que cuenta
que, además de aquello, es recomendable mostrar con una figura de afecto cercana que está interesada
actitudes de afecto claras y concretas: ya sea dicién- y disponible para ayudarle.
doselo de manera verbal o entregándoles pequeños
regalos, sorpresas y estímulos positivos no necesaria-
mente asociados a logros. La demostración de afecto
incondicional por parte de los cuidadores constituye

13

También podría gustarte