Está en la página 1de 7

TEMA 4: CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO II

1. PRINCIPALES FENÓMENOS DE CONDICIONAMIENTO:

● ADQUISICIÓN DE LA RESPUESTA CONDICIONADA → principal


condicionamiento:
→ La fase de adquisición (de la respuesta condicionada) → fase en la que
observamos el aumento de la respuesta condicionada hasta el nivel asintótico.

- Procedimiento: Para observar una respuesta condicionada observamos


el emparejamiento del EC y el EI, cumpliendo las condiciones
necesarias para que se produzca
(no puede haber redundancia, debe haber correlación…)

● EXTINCIÓN DE LA RESPUESTA CONDICIONADA → las respuestas


condicionadas duran para siempre a no ser que se extingan
activamente, (no se olvida de manera involuntaria)
- Objetivo de este proceso → que cuando se presente el estímulo
condicionado no se dé una respuesta condicionada
- Procedimiento → presentar sistemáticamente al sujeto el EC sin que
vaya seguido del EI. Esto hace que la respuesta condicionada se vaya
extinguiendo.
Ej: miedo a los ascensores.

● RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA → demuestra que el sujeto puede


aprender a extinguir la respuesta pero no se extingue el aprendizaje
previo.
→ Procedimiento: Después de la extinción hay un periodo en blanco, y tras un
tiempo determinado, al presentar este estímulo de nuevo, se produce la
recuperación espontánea de la RC. Se llama espontánea porque reaparece de
manera involuntaria.
A pesar de extinguir la RC en el proceso de extinción, vuelve a mostrarse una
cierta RC emocional tras un periodo en blanco.
Si se eliminase la asociación en el proceso de extinción entre el EC y el EI, no se
daría la recuperación de la respuesta, de modo que demuestra que no
desaparece la asociación entre el EI y el EC.

Para un control de la RC debe completarse un ciclo de:


extinción - recuperación espontánea - extinción - recuperación espontánea…
Observamos que la recuperación espontánea que se produce cada vez es menor.

→ El proceso de extinción no es definitivo, a menos que se repita ciclos posteriores aditivos de extinción para evitar la
recuperación espontánea

● LA INHIBICIÓN CONDICIONADA / CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO


Consiste en aprender que un EC anuncia la ausencia del EI
El estímulo condicionado inhibitorio hace que la respuesta no aparezca.

→ Si sistemáticamente presento un EC y la ausencia del EI, no aprendo directamente que no va a aparecer el EI, para ello
es necesario que se dé una situación en la que se espera el estímulo incondicionado.
→ Si en una situación determinada se espera un estímulo incondicionado, aparece un estímulo condicionado, y tras esto no
se presenta el EI, entonces aprendemos que ese EC implica la ausencia del EI.

Ej → si el timbre me indica que no voy a recibir un shock, no aparece el miedo. Esto no es tan simple:
Si presento un timbre y después de este no aparece la descarga (y no me la espero), no aprendo nada.
En cambio, si en una situación determinada se espera que se reciba la descarga, aparece un timbre, y tras esto no se
presenta la descarga, entonces aprendemos que ese timbre implica la ausencia de la descarga.
- PROCEDIMIENTOS/fenómenos DE CONDICIONAMIENTO -

A) PROCEDIMIENTO PAVLOVIANO:

➔ Primera fase → Se presenta EC y luego EI. Esta fase es necesaria para crear la expectativa de que el EI va a
aparecer.

Ejemplo:
Timbre seguido de la descarga - se presenta respuesta
condicionada del miedo.
Esta fase es necesaria para crear la expectativa del shock

➔ Segunda fase → Se presenta el EC seguido de la


ausencia del EI. El estímulo condicionado va seguido
de la
ausencia del estímulo incondicionado.
Si no se presenta el EC, el sujeto no espera el EI. Por tanto es
necesario presentar el EC para que se produzca la inhibición.

Ejemplo:
- primera fase: timbre → shock
- Segunda fase:

CASO 1: Luz → ausencia de shock → el individuo no aprende


porque no espera el shock

CASO 2: Luz + timbre → ausencia de shock → el individuo aprende porque si espera el shock
La luz no se convierte en señal de ausencia de shock, a no ser que el sujeto esté esperando el shock, por eso es necesario
el timbre.

LA FUNCIÓN DE LOS ESTÍMULOS CONDICIONADOS INHIBITORIOS ES INDICAR QUE AUNQUE EN UN ENSAYO PUEDE PASAR
ALGO, EN ESE CASO NO VA A OCURRIR

B) CORRELACIÓN NEGATIVA ENTRE EC Y EI —>


PRESENTACIONES DESEMPAREJADAS DEL EC Y EL EI:

Consiste en presentar el EC que queremos convertir en inhibitorio y presentar el EI en momentos diferentes siempre. Nunca
jamás se presentarán juntos o emparejados.
Esto produce condicionamiento inhibitorio porque si estos estímulos no se presentan cercanos en el tiempo, el sujeto
aprende que hay un periodo durante el cual no se presenta el EI.

→ PROBLEMA: Tarda mucho en aprenderse en


comparación con el condicionamiento pavloviano.
Son necesarios muchos ensayos para que se
produzca el condicionamiento.

Ejemplo:
Presentar un timbre y un shock en momentos
diferentes. Cuando suena el timbre, el sujeto sabe
que queda un rato hasta que se produzca la
descarga. El sujeto asocia el timbre con un periodo
de tiempo en blanco en el que no se dá la descarga.

La respuesta condicionada inhibitoria hay que medirla siempre indirectamente.


Se usan diferentes métodos para medir esta respuesta:
------------------------------- MÉTODOS PARA MEDIR LA RESPUESTA CONDICIONADA INHIBITORIA ------------------------------

- Test de la sumación:
Grupo experimental: A un estímulo condicionado excitatorio sumamos un estímulo condicionado inhibitorio, por tanto no se
presentará respuesta. Por tanto se produce condicionamiento inhibitorio.
Grupo control: Hay solo un estímulo excitatorio, por tanto se produce respuesta

Presentar el estímulo condicionado inhibitorio solo, no da ninguna información (aunque este sea eficaz y esté comprobado),
y no se obtiene ninguna respuesta inhibitoria.
Dará igual la eficacia del efecto inhibitorio si no se presenta junto con un estímulo excitatorio, porque no se obtendrá
ninguna respuesta igualmente.

—> Si sumamos un estímulo - a un estímulo +, y esto no afecta al estímulo +, entendemos que el estímulo - no es
inhibitorio.
—> Si sumamos un estímulo - a un estímulo +, y esto inhibe el estímulo +, entendemos que este estímulo - es un estímulo
inhibitorio.

- Prueba del retraso del condicionamiento:


Si tengo un estímulo inhibitorio eficaz y pretendo convertirlo en un estímulo excitatorio, será más difícil que si este estímulo
en lugar de ser un EC inhibitorio eficaz fuera un estímulo neutro.
Es más difícil porque este estímulo ya está asociado con la ausencia del estimulo excitatorio.

PROCEDIMIENTO:
Grupo experimental: se empareja EC excitatorio y EC inhibitorio eficaz
Grupo control: se empareja EC excitatorio y EC neutro

En el grupo experimental tarda mucho más en aparecer el condicionamiento excitatorio.


Si el EC inhibitorio no es eficaz, no se observan diferencias significativas entre ambos grupos, es decir, tarda lo mismo en
aparecer el condicionamiento excitatorio.

- Efecto de prediscposición al EC:


Hay un grupo experimental al que solo presentamos el EC durante
repetidas veces
Tras varios ensayos de este tipo, presentamos el EC seguido de EI.
En el grupo de control no hacemos los ensayos de presentar el EC
solo, se presenta directamente EI junto con el EC.

En el grupo experimental los ensayos previos son meras


presentaciones del estímulo condicionado (no son ensayos del
condicionamiento excitatorio, y tampoco son ensayos de
condicionamiento inhibitorio).

El grupo control que no ha recibido presentaciones previas del EC


se condicionarán mejor que el grupo experimental.
Esto ocurre porque:
- Para los sujetos del grupo experimental el EC no tiene una buena correlación con el EI (aunque haya una buena
contigüidad). Porque la presentación del EC no siempre implica la del EI.
- A los sujetos del grupo experimental se les ha presentado tantas veces el EC de manera individual que se han
acostumbrado a este estímulo y no le prestan tanta atención.
- A los individuos del grupo control no se les ha presentado previamente el EC solo, de manera que no se han
acostumbrado a este estímulo.
- El hecho de que la primera vez que experimentan el EC (grupo control), aparezca acompañado del EI hace que los
relacionen directamente.

El hecho de presentar previamente un estímulo condicionado de manera individual durante repetidos ensayos, hacen que el
condicionamiento se dé de manera menos efectiva al presentarse en conjunto con el EI.

—> ¿Cómo explicarías que el condicionamiento obtenido de ambos grupos sea igual de bueno?
Esto se puede explicar si los sujetos del grupo experimental pierden todo el interés al estímulo condicionado presentado
individualmente (debido a la repetición constante de este), o no directamente no le presentan atención (desde el principio)
hasta que se presenta en conjunto con el EI.
- Efecto de predisposición al EI
Hay un grupo experimental al que solo presentamos el EI durante
repetidas veces
Tras varios ensayos de este tipo, presentamos el EC seguido de EI
(condicionamiento pavloviano sin previas exposiciones a EI).
En el grupo de control no hacemos los ensayos de presentar el EI
solo, se presenta directamente EI junto con el EC.

En el grupo experimental los ensayos previos son meras


presentaciones del estímulo incondicionado (no son ensayos del
condicionamiento excitatorio, y tampoco son ensayos de
condicionamiento inhibitorio).

El grupo control que no ha recibido presentaciones previas del EI se condicionará mejor que el grupo experimental. El
condicionamiento excitatorio más fuerte se dá en el grupo de control.

Esto ocurre porque:


- Para los sujetos del grupo experimental el EC no tiene una buena correlación con el EI. Porque la presentación del
EC no siempre implica la del EI.
- A los sujetos del grupo experimental se les ha presentado tantas veces el EI de manera individual que se han
habituado a este estímulo
- A los individuos del grupo control no se les ha presentado previamente el EI solo, de manera que no se habitúan.
Se da en este caso —> Habituación: la respuesta condicionada ha ido disminuyendo previamente. Para que se dé
habituación se debe presentar constantemente un EI.
- El hecho de que la primera vez que experimentan el EC (grupo control), aparezca acompañado del EI hace que los
relacionen directamente.

—> ¿Cómo explicarías que el condicionamiento obtenido de ambos grupos sea igual de bueno?
Esto se puede explicar si los sujetos del grupo experimental no se han habituado correctamente al EI.

Ambos efectos de predisposición muestran que:


Es mejor cuando los sujetos no tienen exposiciones previas al EC y al EI para que el condicionamiento sea mejor.

- Condicionamiento de orden superior / condicionamiento de segundo orden:

→ Fase 1: Estímulo condicionado 1 (timbre) va relacionado


con un EI (descarga). Lo que esperamos que ocurra es que
el timbre produzca respuesta condicionado.
→ Fase 2: Estímulo condicionado 2 (luz) va seguido del EC1
(timbre) y como fruto de estos emparejamientos, el EC2
también termina produciendo respuesta condicionada
(miedo).

- ¿Qué correlación o Contigüidad haya entre el


estímulo condicionado 2 (Luz) y el EI (shock)?
Ninguna, porque nunca los hemos presentado ni cerca ni
lejos en el tiempo.

- ¿Por qué se produce RC entonces ante el EC2?


Porque el EC2 (luz) si que tiene correlación con el EC1 (timbre), y este tiene correlación con el EI.
De manera que el EC1 funciona en la segunda fase como si fuera un EI. Y esto hace que el EC2 (estímulo neutro) produzca
condicionamiento.

En este caso el EC2 no está en contacto con el EI, sino que está en contacto con un estímulo condicionado 1 (que ya no es
un estímulo neutro)

→ Esto demuestra que se puede producir condicionamiento ante la ausencia de un EI, porque se produce ante un estímulo
previamente condicionado.
Se pueden asociar dos estímulos condicionados porque uno de ellos deja de ser neutro, de modo que en el fondo
deja de ser un EC.
Esto ocurre porque este EC ha sufrido una asociación previa con un estímulo incondicionado, de modo pasa a
hacer el papel de EI para la asociación con otro EC.

(No se puede extinguir un EI, porque este provoca una respuesta innata incondicionada. Sin embargo si que se puede
extinguir un EC que actúa como EI.)

Condicionamiento de tercer orden: consistiría en presentar un Estímulo Condicionado 3 que presente correlación con el
EC2. Este estímulo no funciona. Es decir, no se pueden encadenar estímulos constantemente y que se produzca el
condicionamiento pavloviano.

La respuesta condicionada que se produce en el condicionamiento normal, va a ser mucho mayor que la ue se produce en
el condicionamiento de segundo orden,

Utilidad: permite predecir y prepararte con mayor antelación a una situación. Pues respondemos ante una señal (EC2), que
nos anuncia que va a aparecer una señal (EC1) sobre algo (EI).

Si se presenta muchas veces la segunda fase y deja de presentarse la segunda fase, podría dejar de relacionarse el EC1
con el EI. Se produciría la extinción.

- Precondicionamiento sensorial:

→ Fase 1:Presentamos un EC (tono) seguido de otro


EC* (luz) - esto no provoca nada porque no hay estímulo
condicionado
→ Fase 2: Presentamos EC (La Luz) seguida de EI (la
comida).
→ Compruebo si EC* (el tono) produce RC →
Observamos que EC* (el tono) produce una pequeña RC

Esto demuestra que el sujeto también puede asociar 2


estímulos neutrales. Si se presentan 2 EC siempre
asociados, el individuo acaba por asumir que son
equivalentes (lo que ocurra con uno, ocurrirá que el
otro). Si se asocia uno de ellos a un EI, el otro también se asociará.

En el condicionamiento de orden superior, en la primera fase NUNCA presentamos juntos dos estímulos neutros. En la
segunda fase TAMPOCO porque el EC1 deja de ser neutro.

En el precondicionamiento sensorial en la primera fase emparejamos 2 estímulos neutros.


En el condicionamiento de segundo orden en la primera fase asociamos un EC y un EI.

C) GENERALIZACIÓN

Lo hemos observado previamente en la habituación.


La habituación es un proceso específico (se produce ante un estímulo concreto) pero al habituarme a un estímulo concreto,
también puede se puede producir una habituación en mayor o menor medida ante estímulos semejantes.

En C. Pavloviano pasa lo mismo: la RC que desarrollo ante un EC, se generaliza ante estímulos parecidos.
Todos esos estímulos asumimos que son parecidos al estímulo original.

→ ¿Cómo sé ante qué estímulos un sujeto generaliza la RC o no?


No se puede hacer una predicción fiable a priori.
En los experimentos de generalización se usan estímulos físicos que son más fáciles de relacionar y alterar. Por ej:
diferentes sonidos de campana

→ ¿Cómo se sabe si se está produciendo un fenómeno de generalización?


CURVA O GRADIENTE DE GENERALIZACIÓN: relaciona la magnitud de la respuesta condicionada con el grado de
parecido del estímulo presentado con el estímulo condicionado original.
“Cuanto más distinto, menos fuerza hay de la respuesta condicionada.”
Para estudiar esto se hace un experimento:
- Se realiza primero el condicionamiento pavloviano con
un estímulo condicionado concreto (con una luz de
longitud de onda de 580 nm)
- Para determinar si se ha producido el fenómeno de
generalización observamos la respuesta condicionada
del sujeto al presentar estímulos semejantes (luces con
diferentes longitudes de onda)
- El resultado observable es la gráfica (curva de
generalización):
El sujeto responde más al estímulo original. Responde menos
cuanto más se diferencian los estímulos presentados del
estímulo original. (Cuanto más varía la longitud de onda con
respecto a la del EC original, menos respuesta hay)

→ Si la curva es más plana, entendemos que el sujeto presenta respuestas muy parecidas ante estímulos muy distintos. De
manera que para el sujeto, los estímulos físicos que se están presentando son muy parecidos.
Para dar respuesta de si un estímulo se parece a otro observamos la respuesta del sujeto ante ambos estímulos. Si
las respuestas son parecidas, entonces esos estímulos son parecidos.

→ Si la curva es más acusada, esto significa que el sujeto presenta respuestas muy diferentes ante estímulos semejantes.
De manera que para el sujeto, cualquier variación del estímulo original (por pequeña que sea) es una diferencia muy
grande. Para este sujeto, los estímulos que se presentan son muy diferentes, porque da respuestas muy diferentes.
De modo que en el momento en el que cambiamos un poco el estímulo original, no se da la respuesta condicionada.
UN GRADIENTE DE GENERALIZACIÓN MUY AGUDO INDICA QUE EL SUJETO GENERALIZA MUY POCO - EN EL
MOMENTO EN QUE VARÍA UN POCO EL ESTÍMULO ORIGINAL YA NO HAY RC

→ Si la gráfica del gradiente de generalización es una línea horizontal, para este sujeto todos los estímulos que hemos
presentado son el mismo.
UN GRADIENTE DE GENERALIZACIÓN MUY PLANO INDICA QUE EL SUJETO GENERALIZA MUCHO

D) APRENDIZAJE DE DSICRIMINACIÓN

El aprendizaje de discriminación consiste en eneseñarle al


sujeto a no generalizar ante estíimulos parecidos (lo cual el
haría normalmente).
Es un aprendizaje que se desarrolla mediante un procedimiento
que consiste en lo siguiente:
- presentar a un sujeto dos estímulos muy muy
semejantes.
→ Tras uno de los estímulos siempre se presenta un
shock
→ Tras el otro nunca se presenta un shock,
- Para el sujeto entonces estos dos estímulos son muy
distintos porque uno va seguido siempre de shock, y
otro no va seguido nunca de shock.
→ De este modo el sujeto deja de generalizar, y
aprende a discriminar los estímulos semejantes.
Si observamos ahora el gradiente de generalización este será
mucho más agudo

---------------------- PROCEDIMIENTO DE CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO ----------------------------

¿El condicionamiento pavloviano es una asociación de un estímulo con otro estímulo o una asociación de un estímulo con
una respuesta?
El resultado práctico en cualquier caso sería el mismo porque al evocar el EC al EI, se produciría la respuesta

Para eliminar una de estas dos ideas se hacen:


Experimentos de devaluación del estímulo condicionado:
● 1ª Fase: Grupo experimental = Grupo de control → ambos experimentan un condicionamiento pavloviano clásico.

● 2ª Fase: Tratamos de devaluar para el sujeto el valor del EI


Grupo experimental → presentamos la comida de manera constante, de manera que un sujeto que no precisa comida, da
un valor inferior a la evocación del estímulo ( la campana).
Grupo control → se presenta la comida cuando suena la campana únicamente.

● 3ªFase se presenta al sujeto la campana para ver cuánto saliva


En el grupo experimental → los sujetos salivan menos - respuesta más baja que en el grupo control.

Si la asociación que se establece fuese entre la campana (EC) y la salivación (RI), cambiar la evocación que tiene el
estímulo incondicionado no influirá en nada.

De modo que se demuestra que para que se produzca el condicionamiento pavloviano debe existir una fuerte
relación entre el EC y el EI, y una fuerte evocación del EI (por el EC).
En el condicionamiento pavloviano → El estímulo condicionado evoca el estímulo incondicionado, y esta
evocación es la que evoca la respuesta.

ANÁLISIS DE EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO - CÓMO FUNCIONA Y PARA QUÉ SIRVE:


El condicionamiento Pavloviano sirve para regular la homeostasis - equilibrio de
determinados que nuestro organismo trata de mantener siempre (ej: bajar la
temperatura corporal cuando esta aumenta…)

EXPERIMENTO:
1. Usamos una droga que produzca hipertermia (aumenta la temperatura
corporal).
De modo que:
- la subida de temperatura es el EI
- la respuesta incondicionada que de el organismo será tratar de bajar la
temperatura

2. Asociamos la musica (EC) a la hipertermia (EI), de modo que la respuesta


al escuchar la música es bajar la temperatura

A medida que aumente la RC (y progrese el C. Pavloviano), el efecto que nos produce la droga irá disminuyendo.
Supongamos que la droga produce una subida de temperatura de 2 grados, y yo esto lo asocio a la música.
La RC es la bajada de la temperatura, y esta llega a un nivel asintótico de 1,4.
Cuando pongo la música y le administro al sujeto la droga, observo en la temperatura del organismo una variación de 0,6
porque la RC (disminución de temperatura) contrarresta el EI (aumento de temperatura).
La subida de 2 grados, se ve contrarrestada por la bajada de temperatura de 1,4 grados.
Se desarrolla Tolerancia.
Cuanto más crezca la RC, más débil será el efecto de la droga.

→ La tolerancia a las drogas al menos en parte es un fenómeno de condicionamiento pavloviano.

EXPERIMENTO 2:
→ 1ª fase: Hay un grupo de 50 ratones a los que les administro una fuerte dosis de heroína cada día en una caja blanca
A estos mismos ratones les administro cada día una dosis de suero fisiológico en una caja negra
La caja blanca es un EC que provocará una RC para aguantar la heroína

→ 2ª fase: Divido los ratones en dos grupos:


25 ratones: les inyecto la dosis de siempre de heroína en la caja blanca
25 ratones: les inyecto la dosis de siempre de heroína en la caja negra

Observación:
A los sujetos a los que se les inyectó la dosis de siempre en la caja blanca, no les pasó nada.
A los sujetos a los que se les inyectó la dosis de siempre en la caja negra, el 80% murieron porque al no estar en la caja
blanca, no había respuesta condicionada que les ayudaba a soportar el efecto de la droga.

También podría gustarte