Está en la página 1de 9

UNIDAD 3:

MÉTODOS EXPERIMENTALES DE
ENSEÑANZA
3.1. LA PIRÁMIDE DE MASLOW APLICADA
. EN LA EDUCACIÓN
NECESIDADES
.
3.2. NO DESEO SER SERVIDO, PORQUE
NO SOY IMPOTENTE
María Tecla Artemisia Montessori (82 años)
Italiana.
Movimiento Feminista.
Aplicó métodos experimentales de enseñanza a niños
con deficiencias mentales; consiguiendo que estos
aprendieran a leer y escribir, lo que le sirvió para poco a
poco desarrollar sus propios métodos que acabaría
aplicando a niños también sin deficiencias.
Los niños “se construyen a sí mismos” teniendo en
cuenta los factores externos, del contexto, ambiente,
etc...
Este concepto debe ser el cimiento de la dignidad futura
del hombre: “No deseo ser servido, porque no soy
impotente.”
María Montessori
Es un método que premia la libertad de acción, donde no se busca una competición, sino una
cooperación entr e los niños.
.
Donde la exploración y experimentación propia prevalece por encima del “esto es así porque lo pone
en este libro”, donde los niños se desarrollan siendo más conscientes de sus capacidades y
limitaciones y donde el error no es un castigo, si no otro método más de enseñanza, y del que
aprender.
.
Ejemplo de juguetes que mantienen los métodos Montessori
3.3. EL NIÑO TERRIBLE DE LA
.PEDAGOGÍA EXTREMISTA

Escoces, le llamban “El niño terrible de la Pedagogía Extremista”.

La Escuela se adapta al niño y no el niño a la Escuela.

Dar al niño felicidad, valentía y bondad para producir un adulto equilibrado que
no esté bajo lo que marca la demagogia.

Libertad: El alumno crece libremente.

Autogobierno: Es bueno en alumnos mayores, pero para los pequeños entre 7


y 8 horas en el aula el autogobierno es algo “hueco” y no son capaces ser
imparciales al establecer reglas para sí mismos.
Alexander S. Neill.
Disciplina: Apoya a la autorregulación, un niño moldeado, carece de voluntad
“La Educación sin libertad, da sí mismo, y es una réplica de sus padres.

por resultado una vida que no


puede ser vivida
plenamente”.
3.4. ADULTEZ, MADUREZ, VEJEZ Y
SENECTUD
ADULTEZ TEMPRANA:
26 A 35 AÑOS
MADUREZ:
36 A 45 AÑOS
MADUREZ TARDÍA:
46 A 65 AÑOS
VEJEZ O ANCIANIDAD:
66 A 75 AÑOS
SENECTUD O
SENILIDAD:
76 AÑOS HASTA LA
ACTIVIDAD UNIDAD 3

AMBIENTES
PREPARADOS AL
ESTILO
MONTESSORI

FOTOS Y VIDEO
(MÁXIMO 3
MINUTOS)
Concluimos la
UNIDAD 3

También podría gustarte