Está en la página 1de 10

Código: FALQFA- 01

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01


TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROVADO POR:

Antuanet Valery Quispe Adab Daniel Fernando Pérez


Atuncar

PLAN DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO
2022-2023

P á g i n a 1 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

INDICE:

I. ALCANCE
II. ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE
III. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
IV. OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
V. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
VI. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
VII. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION
DE RIESGOS Y CONTROLES
VIII. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
IX. CAPACITACION
X. PROCEDIMIENTO
XI. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
XII. SALUD OCUPACIONAL
XIII. TERCEROS, CLIENTES Y PROVEEDORES
XIV. PLAN DE CONTIGENCIA
XV. INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES,
INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES
XVI. AUDITORIAS
XVII. ESTADISTICAS
XVIII. PRESUPUESTO
XIX. MANTENIMIENTO DE REGISTROS
XX. REVISION DEL SISTEMAS DE GESTION DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

P á g i n a 2 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

I. Alcance:

El presente Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica para todas


aquellas actividades, servicios y procesos que se desarrollan en la I.E,
asimismo brinda funciones y responsabilidades con relación a la seguridad y
salud en el trabajo que deben de cumplir, todos los trabajadores, proveedores,
acreedores, clientes y personal externo que realicen actividades en las
instalaciones de la empresa.

II. Elaboración de la línea base:

Para su realización se tuvo que tener en cuenta el análisis de lo que hasta el


momento se ha venido realizando en materia de seguridad y salud en el trabajo
de la I.E Fe y Alegría, y evaluándola con los requisitos legales (Ley 29783, el
Decreto Supremo N°005-2012-TR y la Resolución Ministerial N°050-2013-TR,
luego analizamos los daños a la salud de los trabajadores (en materia de
accidentes, incidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales)
en los 12 meses anteriores, por último, la elaboración del informe de la línea
base.

III. Política de Seguridad y Salud en el trabajo

En la I.E Fe y Alegría somos conscientes que nuestra preocupación más


importante es la educación de los niños y adolescentes, por cual se constituye
un compromiso de la Dirección General. La I.E Fe y Alegría reconoce la
importancia de la Seguridad y Salud en el trabajo, por cual se implementó una
política realizada por el empleador y firmada el día 03 de octubre del 2022 por
el representante legal Fernando Pérez.

IV. Objetivos de Seguridad y Salud en el trabajo

4.1 Objetivos Generales:


Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las
diferentes actividades productivas en la I.E, a través de las actividades de
promoción y protección de la salud y de la identificación de los peligros,
evaluación y control de los riesgos, que contribuyan al bienestar físico, metal y
social de los trabajadores, con el fin de evitar accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.

4.2 Objetivos específicos:


 Ubicar a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas, en
un puesto de trabajo en el que se pueda desempeñar eficientemente sin
poner en peligro su salud y la de sus compañeros.
 Fortalecer la cultura de la Seguridad y Salud de Trabajo promoviendo el
compromiso y liderazgo por parte de todos los trabajadores,
proveedores, acreedores, clientes y personal externo.
 Identificar las causas de las enfermedades profesionales, incidentes y
accidentes en el lugar de trabajo.
P á g i n a 3 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

 Cumplir con la normativa legal vigente en materia de Seguridad y Salud


en el Trabajo.

V. Comité de Seguridad y Salud en el trabajo:

Está constituido por 4 miembro titulares y 4 suplentes. El proceso de


elecciones de los representantes del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo se inició el 1 de noviembre del 2022 con el periodo de inscripción de
candidatos luego el 04 de noviembre se publicó el listado de candidatos
inscriptos, para que el día 05 de noviembre se publique los candidatos aptos
para el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo cual el día 06 de
noviembre del 2022 se realizó las votaciones y el conteo, teniendo así a
nuestros representantes de la parte trabajadora, para por ultimo proceder con
el acta de instalación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo el día 07
de noviembre del 2022. Los representantes fueron elegidos por un periodo de
uno (1) año,

A continuación, se presentan a los miembros del Comité de Seguridad y Salud


en el Trabajo de la empresa Fe y Alegría

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – Fe y Alegría.


Miembros Titulares

Abad Daniel

Pineda María

Hurtado Zarela

Velázquez María

Miembros Suplentes

Fernández Roberto

Quispe Mia

Sánchez Aaron

Atuncar Mirian

P á g i n a 4 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

VI. Reglamento:

El artículo 74 de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el trabajo que las


empresas de 20 o más trabajadores debe disponer de un Reglamento Interno
de Seguridad Salud en el trabajo, siendo su elaboración opcional para las
empresas de menos de 20 trabajadores.

Constituye una herramienta para la prevención en el marco del Sistema de


Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que promueve la instauración de
una cultura de prevención de riesgos laborales, transmitir el funcionamiento del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a los trabajadores y
permitir la mejora continua.

La I.E Fe y Alegría elaboro su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el


Trabajo según lo establecido en la Resolución Ministerial N° 050 – 2013 – TR
el día 9 de noviembre del 2022, lo cual tiene como contenido lo siguiente:
Legales
 Objetivos y alcances.
 Liderazgo, componentes y la política de seguridad y salud.
 Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del
comité de seguridad y salud, de los trabajadores y de los empleadores
que les brinda servicios si los hubiera.
Técnicos
 Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
 Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
 Estándares de control de peligros existentes y riesgos evidentes.
 Preparación y respuesta a emergencias.

VII. Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles:

La I.E Fe y Alegría desarrollará la identificación de peligros, evaluación de


riesgos y controles según lo establecido en la Resolución Ministerial N° 050-
2013-TR, por lo cual el primer paso es la identificación de peligros ya que es el
proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se
definen sus características, la evaluación de riesgos es el proceso posterior a
la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad
de estos proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar, el
control de riesgos es el proceso de toma de decisiones basadas en la
información obtenida en la evaluación de riesgos, se orienta a reducir los
riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su
cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.

P á g i n a 5 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

VIII. Organización y responsables:

IX. Capacitaciones:
X. Procedimientos:
5.1 Procedimientos para la protección de mujeres embarazadas.
5.2 Procedimiento de participación y consulta
5.3 Procedimiento de investigaciones de Accidentes e Incidentes de trabajo.
5.4 Procedimiento de Identificación de Peligros Evaluación y Control de riesgos
(IPERC)
5.5 Procedimiento para la realización de Exámenes Médicos Ocupacionales.
5.6 Procedimientos de Control de proveedores y contratista.
5.7 Procedimiento de Control de Documentos y Registro.
5.8 Procedimiento de Inspecciones.
5.9 Procedimiento de Permiso de Trabajo de alto Riesgo: Trabajo eléctrico.
5.10 Procedimiento de Permiso de Trabajo de alto Riesgo: Trabajo de uso de
escalera.

XI. Inspecciones Internas:

La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo con el


Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo por el Supervisor de

P á g i n a 6 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

Seguridad y Salud en el Trabajo, participando los miembros del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

XII. Salud ocupacional:

La I.E Fe y Alegría cuenta con un equipo médico ocupacional:

Luis Lopez Falcon

Medico Ocupacional

Yanira Gonzales
Enrriqueta Alcon Peña
Quispe

Enfermera Ocupacional Enfermera Tecnica

XIII. Terceros, clientes y proveedores:


13.1 Terceros:
En la I.E Fe y alegría los libros que están en la biblioteca y los libros que le
brinda el estado para los estudiantes son los servicios terceros.

13.2 Clientes:
En la I.E Fe y Alegría existe los clientes internos que están incluidos los
estudiantes, los profesores, los administradores y los miembros del Gobierno,
como clientes indirectos, los padres de los estudiantes.

13.3 Proveedores:
La I.E Fe y Alegría cuentan con los proveedores de muebles, maquinarias,
equipos, útiles, suministros, electricidad, seguridad y por último vigilancia.

XIV. Plan de contingencia:

XIV.1 Primeros Auxilios


Es la brigada encargada de prestar los primeros auxilios a los lesionados
por emergencias, solicitar ayuda a los servicios médicos y seguir las
instrucciones del coordinador de la brigada.

XIV.2 Lucha contra Incendios


Es la brigada que actúa ante un incendio para su rápida eliminación.
Evalúa la situación y la necesidad de realizar una evacuación parcial o
total, además comunica el estado al jefe de la brigada.

P á g i n a 7 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

XIV.3 Evacuación y Rescate


La brigada de evacuación este encargado de coordinar y asegurar la
salida de todas las personas que se encuentren en las instalaciones
durante una emergencia.

XV. Investigación de accidentes, incidentes y enfermedades


ocupacionales:
La recogida de datos es el primer paso para conocer lo sucedido, se
deberá visitar el lugar del accidente lo antes posible, observando las
condiciones materiales de trabajo, así como los métodos de trabajo y las
características del empleado (cualificación, formación, etc.). Es importante
realizar fotografías y describir la forma en que se produjeron los daños. Luego
proseguimos con la integración de datos donde todos estos datos deben
quedar registrados para su posterior análisis de las causas que es la etapa
más importante para averiguar las causas del accidente, a partir de este punto
se podrán iniciar las medidas preventivas que eliminen o reduzcan los riesgos
de que suceda otro siniestro, lo cual se selecciona las causas principales,
ordenando los resultados, los datos y las causas se ordenarán con criterios de
actuación preventiva y así llenar un informe que se debe recoger todos los
aspectos del accidente(fecha y autores de la investigación, personas
entrevistadas, fotografías, planos y medidas preventivas, etc.

XVI. Auditorias:
El objetivo de las auditorias es verificar el grado de cumplimiento del
sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. La evaluación del
desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo se realiza a través de la auditoría que permite medir la
eficacia del referido sistema, que comprende el cumplimiento de sus
programas (o cumplimiento del Plan).

XVI.1 Auditorías internas:


Las auditorías internas se realizan por lo menos 1 vez al año, de acuerdo
con lo establecido en la normativa local vigente ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo 29783. Es realizada por el auditor del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

XVI.2 Auditorías externas


Las auditorías externas tratan de una revisión por parte de un externo
(proveedor, contratista o cliente) con el fin de verificar el cumplimiento de
los acuerdos o requisitos legales.

P á g i n a 8 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

XVII. Estadísticas:
Organiza los resultados obtenidos y recolectados en los registros obligatorios
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estos resultados se presentarán de forma trimestral.

ENFERMEDADES
MESES ACCIDENTES INCIDENTES
OCUPACIONALES
ENERO – MARZO - - Fatiga visual
ABRIL- JUNIO - - -
JULIO-
Caídas - -
SEPTIEMBRE
OCTUMBRE-
- - -
DICIEMBRE

Podemos observar que en los últimos 12 meses en el periodo de ENERO-


MARZO, no se registró ningún accidente ni incidente pero si una enfermedad
ocupacional que fue la fatiga visual en el área de biblioteca, en el periodo de
ABRIL-JUNIO no se registró accidentes, incidentes ni enfermedad ocupacional,
en el periodo de JULIO-SEPTIEMBRE se registró el accidente de una caída
por parte de un estudiante en el área de secretaria pero no hubo ningún
incidentes ni enfermedades ocupacionales, en el periodo de OCTUMBRE-
DICIEMBRE no se registró accidentes, incidentes ni enfermedades
ocupacionales.

XVIII. Presupuesto
XIX. Mantenimiento de Registros:
El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, mantiene los Registros del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, almacenados en
medios físicos y digitales. Se cuenta con un “Procedimiento de Control de
Documentos y Registros - SST-P-10” para el cumplimiento del artículo 35° del
D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de SST.

A. Registro de accidente, incidente, incidente peligroso y enfermedades


ocupacionales (tiene un periodo de 10 años después del ocurrido el
suceso).
B. Registro de Exámenes médicos ocupacionales (tiene un periodo de 20
años de duración).
C. Registro del monitoreo de Agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y disergonómicos (tiene un periodo de 5 años de duración).
D. Registro de inspecciones internas de Seguridad y Salud en el Trabajo (tiene
un periodo de 5 años de duración).
E. Registro de estadísticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (tiene un
periodo de 5 años de duración).

P á g i n a 9 | 10
Código: FALQFA- 01
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Versión: 01
TRABAJO Elaborado por: Antuanet Quispe
Aprobado por: Fernando Pérez

Registro de equipos de seguridad o emergencia (tiene un periodo de 5 años de


duración).
F. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia (tiene un periodo de 5 años de duración).
H. Registro de auditorías (tiene un periodo de 5 años de duración).

XX. Revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo:

La oficina de Personal y la Oficina General de la I.E Fe y Alegría evalúan


el desarrollo y cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo a través de los documentos que permiten medir la
eficacia del sistema, como:
a) Lista de Verificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el trabajo.
b) Informe anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, sobre
el cumplimiento del programa anual de seguridad y salud, se hace
uso de indicadores estadísticos según la normativa.
c) Informe anual del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo a la alta
dirección.
d) Reportes trimestrales de las estadísticas de accidentes, incidentes,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales.
e) Reportes trimestrales de las Actividades del Comité de Seguridad y
Salud en el trabajo.

P á g i n a 10 | 10

También podría gustarte