Está en la página 1de 1

Momento: Asignatura ESPAÑOL

Aplicar
Fecha de elaboración 11 al 22 de abril Fecha límite de entrega 22 de abril

Actividades
1. Lee el texto “Algunos medios de comunicación” que se encuentra en el ANEXO 2 de esta guía.
En el texto, encierra el título con color rojo y los párrafos con color verde. Luego, realiza un
resumen de máximo media hoja: al momento de escribirlo debes tener en cuenta las
concordancias gramaticales entre los elementos de la oración (género, número).

2. Con base en la lectura anterior y el análisis de sus características Identifica:


- ¿El anterior es un texto continuo o discontinuo? ¿Por qué?
- ¿Cuál es el tema del texto?
- Escribe las ideas principales del texto. Organiza esta información en un cuadro sinóptico (Ver
y guiarse por el ejemplo del ANEXO 3)
- ¿Cuál es la intención comunicativa del texto? (narrar, informar, exponer, argumentar o
describir) a partir de las circunstancias en que han sido creados.
- ¿Para qué crees que se utilizan los elementos no verbales en el sentido del texto? (tales
como: uso de negrita, corchetes, comillas y guiones)
- ¿Qué tipo de texto es? (Leer, decorar y apropiarse del ANEXO 4 para desarrollar este punto,
luego pegarlo en una pared cerca a tu escritorio o lugar donde realizas tus tareas)
3. Con base en el texto leído, construye organizador gráfico o un mapa conceptual en el que se
identifique cómo los mensajes emitidos a través de los medios de comunicación se puede
desvirtuar el objetivo inicial de la comunicación y clasifica los medios de comunicación de acuerdo
a su impacto en la sociedad.

También podría gustarte