Está en la página 1de 2

Creatividad y cerebro

Dr. Marco Abiel Hernández Camacho

Creatividad es la función cerebral que asocia, analiza e interpreta conocimientos adquiridos para generar
nuevas ideas, que beneficien al individuo o a la comunidad

Para que ocurra el proceso creativo se requiere:

 Conocimientos extensos previamente aprendidos


 Memoria de trabajo
 Capacidad de razonamiento
 Conocimiento del lenguaje

Fases del proceso creativo:


1. Asociación-integración:
Asociaciones entre elementos del mundo externo y elementos de su subjetividad
2. Elaboración:
De forma propositiva la persona trabaja con las asociaciones construyendo una obra, valiéndose de
sus talentos y habilidades particulares. Fase consciente, implica la volición.
3. Comunicación:
Al mostrar la obra a otros se transmiten y se reproducen en ellos las asociaciones y la experiencia
sensorial y afectiva

Prueba neuropsicológica más utilizada para valorar la creatividad – Prueba de Torrance

Diagrama propuesto por Escobar y Gómez-González para ilustrar las estructuras que participan en el
proceso de creatividad:
Características neurobiológicas de las personas creativas:
• Relacionado a sistemas dopaminérgicos a nivel de mesencéfalo
• Ocurre durante los niveles de baja excitación - alteraciones de los neurotransmisores como la
norepinefrina podrían ser importantes en el pensamiento creativo

Espectroscopía -
• Mayor concentración de N-acetil-aspartato (marcador de viabilidad neuronal )en lóbulo frontal
derecho en pacientes con mayor índice de creatividad compositiva

SPECT Mayor flujo sanguíneo cerebral en:


a) Giro precentral derecho (BA 6)
b) Culmen cerebeloso derecho
c) Giro frontal medio izquierdo (BA10)
d) Giro frontal recto derecho (BA11)
e) Giro frontal orbital izquierdo (BA47)
f) Giro temporal inferior izquierdo (BA20)

fMRI Incremento local del metabolismo y perfusión en:


a) Formación hipocámpica y amígdala
b) Corteza prefrontal dorsomedial
c) Corteza prefrontal ventromedial
d) Cíngulo posterior

Patologías asociadas al pensamiento creativo:


 Trastorno bipolar
 Depresión
 Psicosis
 Epilepsia del lóbulo temporal
 Demencia frontotemporal
 Enf parkinson (tratamiento)
 Autismo

También podría gustarte