Está en la página 1de 7

El reconocimiento, nomenclatura y

11-2-2023
clasificación de cuentas.

Nombre: Geuri Bienvenido.

Apellido: Dolsime Martínez.

Sección: 102 (IS).

Matricula: 22-sism-6-058.

Profesora: María Vicenta.

Año: 2023

Asignatura: Contabilidad.
Introduccion.

Aquí veremos una reseña organizada de las cuentas contables y una vez establecido el
negocio, se debe de llevar un registro contable de todas las operaciones que realiza, así
como presentar la información financiera en los estados financieros básicos.

Antes de conocer los estados financieros básicos se necesita saber acerca de los elementos
que los componen, por ejemplo, conocer los conceptos y características de las cuentas de
activo, pasivo, capital y resultados, así como también los movimientos y naturaleza de cada
uno de ellos.

Es importante que sepas que las operaciones que realiza la empresa (compra y venta) se
registran en las cuentas que sean necesarias, para que se conozca en el momento justo la
situación financiera del negocio.

Asi tambien conoceremos todas las clasificaciones de las cuentas sabiendo que las cuentas
contables son de alta prioridad a la hora de llevar un registro claro de los movientos
financieros de una empresa por lo generar las cuentas contables se dividen en cuatro grupos:
Cuentas reales. Cuentas nominales. Cuentas mixtas.

La nomeclatura de las cuentas es un inventario de los capítulos, grupos, cuentas y


subcuentas, con esto se puede facilitar llevar un control excto para los conjuntos de todos
esos elementos que registramos en contabilidad a la hora de clasificar.

A continuación, el presente texto intentará describir las reconocimiento, nomenclatura y


clasificación de cuentas de manera que tengan orden y congruensia para la efectividad tanto
que los acivos, pasivos y patrimonio esten organizados.

De esta forma, es evidente la importancia que tiene para las organizaciones apegar los
procesos contables a los principios y especificaciones que rigen a cada país, ofreciendo a
los interesados, información que demuestre la actividad económica de la empresa, a través
de un estricto control de los movimientos financieros y comerciales que surgen dentro de
ella, que permitan conocer la rentabilidad del negocio.

1
Planteamiento.

Sabemos que la contabilidad es una de las funciones mas importantes en la empresas y


que de eso depende el futuro de la misma, entonces podemos decir que a nivel de cuentas
es impresindible llevar acabo una buena admistracion sin tener control de la misma y
conocimiento.

¿Que necesitamos? saber como contables necesitamos saber manejar el reconocimiento,


nomenclatura y clasificación de cuentas sabiendo que este proceso exige pautas
estandarizadas las cuales permiten que se registren las cuentas ordenadamente,
posibilitando el origen de un resumen consiso así como la presentación de un informes
financiero para así tomar las decisiones adecuadas que permitan el desempeño eficiente
de las finansas

En la contabilidad se tienen documentos en los que toda organización registra los activos
tangibles que posee, como instalaciones, equipo, edificios, equipo de transporte, etc. Sin
embargo, las organizaciones encargadas de impartir conocimiento deben tomar en cuenta
que las condiciones en las que lleva a cabo esta actividad van cambiando conforme pasa
el tiempo y los elementos que no se pueden cuantificar físicamente, como la innovación
tanto en técnicas, como en procesos educativos y la calidad de la docencia y de la
investigación, cada vez están tomando mayor fuerza como recursos importantes para crear
ventajas competitivas.

En tal sentido, la contabilidad resulta fundamental para todas las empresas,


independientemente de su capacidad o estructura. A través de ella, es posible conocer el
valor de una empresa proporcionando información oportuna para que pueda ser evaluada

Desarrollo.
2
El reconocimiento, nomenclatura y clasificación de cuentas.

POR EL GRUPO SALDO BALANCE


ACTIVIDAD NOMBRE DE LA
CUENTA Act. Pas. Pat. R e n Gas Deu. Acr. P y G B. G.

Dinero disponible para pagos menores Caja Chica x x x


Impuestos pendientes de pago Impuestos por Pagar x x

Terreno comprado para construcción Terrenos x x


Anticipo a empleados Anticipo a Empleados x x x

Artículos para la venta Mercadería x x x


Dinero depositado en bancos Bancos x x x
Aportes de socios a fin de integrar el capital Capital Social x x x
Pago de remuneraciones a empleados Sueldos y Salarios x x x
Créditos a clientes sin documento Cuentas por Cobrar x x x
Créditos recibidos con documento Documentos por Pagar x x x

Deuda por pagar al banco por préstamo C/P Cuentas por Pagar x x x
Ventas de mercaderías Ventas x x x
Pago de arriendo de oficinas Arriendo de Oficina x x x
Pago de consumo servicios básicos Servicios Básicos x x x
Compra de sillón ejecutivo para gerente Muebles de Oficina x x x
Suministros de oficina para un año Suministros x x x
Mantenimiento de equipos Servicios Técnicos x x x
Compra de repuestos de vehículos Compra de x x x
Repuestos de Vehículos
Oficina de propiedad de la empresa Edificio x x x
Ganancia obtenida en venta de activo fijo Ganancia en Ventas de x x x
Activo Fijo
Pérdida menor ocasionada por robo

Papelera, basurero, recogedor metálico Útiles de Aseo x x x

Gastos para constituir la empresa Inversiones x x x

Gastos para organizar la empresa


Compra de maquinaria para producción Maquinaria x x x

Compra de repuestos para maquinaria Compra de x x x


Repuestos para
Maquinaria
Obligación de pago con hipoteca L/P Hipoteca por Pagar a x x x
Largo Plazo
Deuda con hipoteca que vence en un año Hipoteca por Pagar x x x
Rentas cobradas por anticipado Rentas x x x
Inversiones en bancos a plazos mayores Inversión a Largo Plazo x x x

Publicidad pagada para un año Publicidad Pagada por x x x


Anticipado

3
Descuentos que se conceden a clientes Descuentos a Clientes x x x
Intereses pagados por préstamos Intereses Pagados x x x
Ingresos por prestación de servicios Prestación de Servicios x x x

Depósitos en cuenta corriente de la empresa Banco x x x

Gastos por estudios de mercado Honorarios x x x


Profesionales
13o, 14o sueldos, Fondo Reserva Obligaciones Patronales x x x

Aportes al IESS pendientes de pago Obligaciones x x x


Patronales por Pagar
Obligaciones con proveedores Proveedores x x x
Fletes de mercaderías Gastos Servicios de x x x
Transporte
Propaganda y promoción de mercaderías publicidad x x x
Horas extras a trabajadores Horas extras por pagar x x x

Entrega de garantías Garantías x x x


Mercaderías dadas en consignación ventas x x x
Servicios de asesoría contable realizados Honorarios profesionales x x x

Valor debitado por servicios — bancarios Débito bancario x x x


Renta obtenida en inversiones Inversiones x x x

4
Conclusion.

En síntesis, el reconocimiento, nomenclatura y clasificación de cuentas contables son los


que ayudan a la empresa a llevar un registro detallo de los gastos e ingresos de la
compañía. A nivel de cuentas es bastante importante llevar a cabo una buena
administración. En contabilidad tenemos documentos en los que se registran está
actividad.

En este trabajo pudimos apreciar un ejemplo de como son estos y como se clasifican según
su nomeclatura conociendo las cuentas contables y los dos grandes grupos en los que se
clasifican, cuentas reales y cuentas nominales, le ayudará en la consolidación de los estados
financieros.

Es evidente que en cualquier empresa, ente público o privado se presentan algunos factores
que son muy comunes y necesarios para su existencia y permanencia en el mercado como
son: un Capital, un activo y los pasivos, en lo que respecta a su continuidad y movimientos
en el mercado, la existencia de los diversos elementos que componen los activos, el pasivo
y el capital se van modificando mediante aumentos y disminuciones en la medida en que van
transcurriendo las diversas operaciones en un período determinando como son las
transacciones, compra y venta de bienes, que ocurren en una empresa, es muy difícil saber
a ciencia cierta cuanto tenemos en cada activo, cuanto debemos a terceras personas y cuál
es el capital del propietario del dueño de la empresa, si no se contara con un instrumento
operativo adecuado, que nos permita conocer cuánto tenemos en cada bien y precisar con
claridad cuanto se debe a terceras personas, y que nos permita diferenciar con claridad entre
unos y otros; es por ello que ha surgido la necesidad de sub-dividir, los activos, el pasivo y
el capital y de esta manera agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad, estas
características de afinidad pueden ser para cuentas reales y cuentas nominales, siendo
estas los dos principales grupos de clasificación en términos de contabilidad.

5
Bibliografia.

• ÁLVAREZ N., Raúl. Contabilidad Intermedia II. Editorial Tillas. México. 1978.

• CATACORA, F. (1998). Contabilidad. La Base para las Decisiones Gerenciales. Mc Graw


Hill. Caracas. Venezuela

• FINNEY, Harry y Millar, Herbert: Curso de Contabilidad, Introducción, Tomo I, Editorial


Hispanoamericana, Ciudad de México, 3 Edición, 1978.

• HERNÁNDEZ, C. (1991). Curso de Contabilidad. Centro Técnico Contable. Estado


Aragua. Venezuela.

• Méndez, A. (2007). Teoría y práctica de la Contabilidad. Primero curso. México: Editado


por el Autor.
• Lara, E. (2013). Primer curso de Contabilidad. México: Editorial Trillas.

También podría gustarte