Está en la página 1de 17

Resume con mapas mentales y

esquemas eBook Docsity


Ciencias de la Educación
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
16 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
1

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Índice
1. Esquemas y Mapas mentales: aliados en el estudio p. 3
1.1 Por qué es importante aprender a esquematizar
1.2 Encuesta: las costumbres de los estudiantes
2. Las bases: leer y subrayar p. 5
3. Mapas y esquemas: ¿cuándo utilizarlos?
3.1 Mapas mentales para repasos rápidos p. 7
i. Cómo prepararlos
ii. Cómo usar gráficos y colores
iii. Errores más frecuentes

3.2 Mapas conceptuales para preparar el examen de


modo completo p. 9
i. Cómo prepararlos
ii. Cómo usar gráficos y colores
iii. Errores más frecuentes
3.3 Esquemas para profundizar en un tema específico p. 11
i. Cómo prepararlos
ii. Cómo usar gráficos y colores
iii. Errores más frecuentes
4. Instrumentos útiles para la creación p. 13
5. Hacer esquemas con Docsity p. 14
6. Bibliografía y contactos útiles p. 15
7. Apéndice: el perfil de los entrevistados p. 16

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Primer Capítulo

Esquemas y Mapas mentales:


aliados en el estudio
¿Miedo a hacer esquemas?

Los 4795 estudiantes que han respondido a la encuesta de Docsity*,


declaran haber encontrado grandes problemas a la hora de realizar
esquemas a partir del material didáctico y de modo eficaz.

1.1 ¿ Por qué es importante hacer esquemas?


Hacer esquemas permite aprender fácilmente informaciones difíciles:
nuestro cerebro recuerda mejor un argumento cuando sus conexiones
lógicas son evidentes.

De hecho, esquemas y mapas evidencian la estructura argumentativa y los


nexos conceptuales entre las nociones que tenemos que memorizar.

Los mapas y los esquemas te serán útiles para:

Memorizar eficazmente
Sintetizar los argumentos de estudio
Simular exámenes
Repasar rápidamente argumentos ya estudiados

Mapas y esquemas ayudan a captar la atención: te permitirán


estudiar mejor, más rápido y de modo creativo.

*Para conocer el perfil de los encuestados mira al apartado “apéndice”

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 3

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Esquemas y Mapas mentales: aliados en el estudio

1.2 Encuesta: las costumbres de los estudiantes


Los estudiantes están acostumbrados a crear mapas y esquemas en
ciertos momentos y con objetivos de estudio diferentes. Veamos
algunos resultados del sondeo.

Mapas y esquemas se utilizan para:


16,3 % Repasar más rápido
51,8% Memorizar más rápido
28,9% Tener una visión general de un argumento
3% Otros

¿En qué período esquematizas normalmente?

32,5 % Cuando empiezan las clases


38,6 % Cuando terminan las clases
28,9% Unos días antes del examen

¿Cuánto tiempo te lleva hacer esquemas?


17,9 % Poquísimo
40,8 % Casi la mitad del tiempo a disposición
28,7 % Bastante, es la parte que lleva más trabajo
12,6 % Da igual, hago esquemas de todo lo que estudio

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 4

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Segundo Capítulo

Las bases: leer y subrayar

Leer:
La lectura representa el primer contacto con el texto.
Es fundamental ver el texto como un conjunto de
contenidos, cada uno de ellos compuesto por una idea
central y por su desarrollo.
En esta fase es importante entender el significado de lo
que se está leyendo.

Subrayar:
Leer y subrayar son dos acciones que pueden hacerse
simultáneamente.
Después de haber entendido lo que estás leyendo es
importante subrayar y evidenciar:

1. Palabras y conceptos clave


2. Argumentar el concepto (sólo los aspectos
principales)
3. Palabras que definen la sucesión cronológica de lo
que se está leyendo
4. Palabras que evidencian causas y efectos

Estos dos pasos son iguales en cualquier otra técnica de las que
hablaremos a continuación. Sigue nuestros consejos para
garantizar una óptima comprensión de los contenidos.

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 5

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tercer Capítulo

Mapas y esquemas: ¿cuándo


utilizarlos?
Factores que condicionan la elección
El tiempo es el factor que más condiciona a los estudiantes en el momento
de hacer esquemas. El 53,6 % de los estudiantes no esquematiza debido al
tiempo.

Encuesta: ¿por qué elegir no hacer mapas/ esquemas para estudiar?


33,6 % Por ahorrar tiempoo
36,1% No me ayuda a la hora de memorizar
20 % Falta de tiempo
10,3 % No conozco las técnicas para hacer mapas y
esquemas eficaces

¿ Cómo elegir la técnica que usar?


Esquematizar

Cuándo Cuándo

Antes del Mientras


examen estudias
Al terminar
la clase
Para Para

Para Argumentos
Repaso rápido específicos
Preparación
completa
Mapas mentales Esquemas

Mapas
conceptuales
Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 6

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Mapas y esquemas: ¿cuándo utilizarlos?

3.1 Mapas mentales para repasos rápidos

Te aconsejamos el uso de mapas mentales si tienes poco tiempo a


disposición para preparar una práctica o un examen, si tu objetivo es
tener una panorámica del contenido, o si tienes que refrescar
contenidos ya estudiados.

A través del uso de imágenes, símbolos y colores, los mapas mentales


llaman la atención del hemisferio derecho permitiendo hacer
asociaciones rápidas alrededor de un concepto central

Ejemplo de mapa mental

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 7

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tipos de mapas y esquemas: mapas mentales

i. Cómo prepararlos:
1. Lee y subraya el texto del que quieres hacer mapas
2. Pon en evidencia el concepto o los conceptos clave
3. Pon el concepto clave en el centro del mapa
4. Dibuja las ramas que unen el concepto principal a los otros
conceptos y/o informaciones relacionadas
5. Si el argumento es difícil, dibuja ramas también para conceptos
secundarios

ii. Cómo usar gráficosy colores:


¡Utiliza los colores! Son importantes porque estimulan la
memoria visiva uniendo la información a una emoción.
Las flechas pueden tener formas y espesores distintos
dependiendo de la importancia de la unión.

iii. Errores más frecuentes:


• Usar colores que dificultan la legibilidad
• Utilizar demasiadas ramas (el objetivo de los mapas
mentales es llamar la atención rápidamente sobre un
conjunto de ideas)
• Cargar el mapa con demasiado texto (no estás
haciendo un resumen)

Los mapas mentales permiten identificar gráficamente y


con rapidez un texto, llamando la atención del pensamiento
intuitivo.
¡Por eso tienen que ser gráficamente simples!

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 8

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tipos de esquemas mentales

3.2 Mapas conceptuales para preparar el


examen de modo completo
Los mapas conceptuales pueden ser útiles cuando tienes a disposición
el tiempo necesario para preparar en profundidad un examen o unas
prácticas. Tienen el objetivo de refrescar los contenidos del texto que
se estudia, empujando al estudiante a reflexionar y a meter en
evicencia las relaciones lógicas y jerarquizar los diferentes conceptos.

A través del uso de flechas y formas geométricas se pone en evidencia


las relaciones entre los conceptos.

Ejemplo de mapa conceptual con estructura de árbol

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 9

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tipos de mapas y esquemas: mapas conceptuales

i. Cómo prepararlos:
1. Leer y subrayar el texto del que quieres hacer mapas
2. Evidenciar los conceptos presentes y las relaciones lógicas
3. Crea una estructura en forma de árbol: pon en la parte superior el
concepto más general y ve bajando poniendo los conceptos
jerárquicamente inferiores y específicos
4. Completar el mapa con colores que evidencien la jerarquía

ii. Cómo utilizargráficosy colores:


Utiliza recuadros (nudos) y flechas para unir conceptos
Los colores se pueden usar pero sólo para subrayar las
jerarquías. No uses imágenes o gráficos especiales

iii. Errores más frecuentes:


• Incorporar argumentos que no forman parte de la
estructura lógica

Los mapas conceptuales sirven para dar importancia a las


relaciones entre conceptos y no a explicar el concepto en sí

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 10

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tipos de mapas y esquemas

3.3 Esquemas para profundizar en un tema


específico
Los esquemas pueden ser útiles para profundizar en argumentos
específicos durante el estudio.
A diferencia de los mapas mentales y conceptuales, en este caso
puedes incorporar breves definiciones dentro de la estructura gráfica y
personalizar tu esquema con mayor libertad

Ejemplo de esquema con breves definiciones

Los esquemas no tienen reglas particulares o prohibiciones,


pueden personalizarse en función del estilo y del argumento
que se afronte.

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 11

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Tipos de mapas y esquemas: esquemas

i. Cómo prepararlos:

1. Lee y selecciona las partes del texto que te parecen más


importantes
2. Imagina la estructura del esquema (no existe una estructura mejor
que otra, depende de ti y del argumento que quieras
esquematizar)
3. Coloca las palabras clave y las respectivas definiciones (atención:
deben ser breves y relevantes)
4. Memoriza la estructura del esquema, de modo que puedas
recordar todas las conexiones con un simple vistazo

ii. Cómo utilizargráficosy colores:

• Utiliza recuadros (nudos) y flechas para conectar los


conceptos
• Usa los colores para subrayar la importancia de los
conceptos y de la jerarquía
• Evita poner imágenes y gráficos particulares

iii. Errores más frecuentes:

• No exageres con las definiciones


• No te alarges demasiado, debes limitarte a los argumentos
específicos

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 12

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Cuarto Capítulo

Instrumentos útiles para la creación


Para crear mapas y esquemas puedes optar por los métodos
tradicionales o por aquellos más tecnológicos. Ésto es lo que piensan los
entrevistados

Encuesta: ¿quéinstrumentos usas para hacer esquemas?


91,7 % Uso papel y bolígrafo
5,4 % Programas de pc/app
2,9% Otros

Pros y contras de las modalidades tradicionales y de las tecnológicas

Hacer
Facilita la Tiempos de creación
esquemas a
memorización largos
mano

Instrumentos: papel, boli y colores

Hacer
Velocidad de esquemas con Necesitas práctica con
creación, facilidad pc /app el ordenador
para compartirlo
con amigos,
accesibles en
cualquier lugar y
dispositivo
Instrumentos: World, Xmind, Freemind, Mindomo…
Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 13

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Quinto Capítulo

Hacer esquemas con Docsity

Búsqueda del material:


Si el tiempo aprieta y los exámenes que hay que preparar son demasiados
o si simplemente se quiere profundizar rápido en un argumento, descarga
en Docsity óptimos esquemas creados y utilizados anteriormente por otros
estudiantes.

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 14

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Octavo Capítulo

Bibliografía y contactos útiles

Bibliografía
Para los contenidos:
• El método de estudio definitivo – vol 2 [descarga]
Para las imágenes:
• Google images

Fuentes
• Pensiercritico.eu
• Zanichelli

Link útiles
Para consultar todos los apuntes y materiales de Docsity:
 www.docsity.com/es/documentos/

Contactos
Para comentarios y para profundizar, puedes escribirnos al email
info@docsity.com

Distribuido en colaboración con

MEDICINA DERECHO BIOLOGÍA FILOSOFÍA

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 15

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)
Apéndice

Perfiles de los entrevistados


Estudiantes: 4795 encuestados

Principales facultades
46,3 % Medicina y Farmacia
21,3 % Derecho
6,8 % Arquitectura
6,5 % Letras y Comunicación

Hombres/Mujeres

69,7 % Mujeres
30,3 % Hombres

Estudiando / No

80,3 % Estudiando
19,7 % No estudiando

Resume con mapas y esquemas – S.O.S. estudiantes 16

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: renzo-fabrizzio-gutierrez-reyes (renzofabrizziog@gmail.com)

También podría gustarte