Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SEGURIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL


“CESDI”

MODELO DE DIRECCIÓN SITUACIONAL PARA EL DESARROLLO DE


PUERTOS MULTIMODALES EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. UNA MIRADA GEOPOLÍTICA

Proyecto de Tesis para optar al título de


Doctor en Ciencia de Dirección

AUTOR: MSc. Jesús E. Jiménez Muñoz


TUTOR: Dr. _____________________

Caracas, julio de 2022

Pág. 1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SEGURIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL
“CESDI”

CARTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO POR EL TUTOR

Quien suscribe, ____________, C.I. ________________, tutor designado por

el Centro de Estudios para la Seguridad y Desarrollo Integral, del proyecto de

Trabajo de Grado titulado MODELO DE DIRECCIÓN SITUACIONAL PARA EL

DESARROLLO DE PUERTOS MULTIMODALES EN LA REPÚBLICA

BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNA MIRADA GEOPOLÍTICA, elaborado por el

MSc. Jesús Enrique Jiménez Muñoz como requisito parcial para optar al título de

Doctor en Ciencia de Dirección apruebo el presente proyecto y certifico que está

listo para ser evaluado por el jurado que se designe a tal objeto.

Caracas, ___________ de 2022

FIRMA DEL TUTOR

Pág. 2
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS PARA LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO INTEGRAL
CESDI

MODELO DE DIRECCIÓN SITUACIONAL PARA EL DESARROLLO DE


PUERTOS MULTIMODALES EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. UNA MIRADA GEOPOLÍTICA
Proyecto de Tesis para optar al título de Doctor en Ciencia de Dirección

Autor: MSc. Jesús E. Jiménez Muñoz


Tutor: Dr.
Fecha: Julio de 2022

RESUMEN

El conocimiento de métodos, técnicas y herramientas de dirección, así como la


correcta aplicación es determinante en el logro de eficiencia y eficacia del proceso
productivo de las organizaciones. Por ello es de mucha importancia que se cuente
con el direccionamiento estrategias que permitan atender la dinamicidad geopolítica
en los distintos niveles jerárquicos, en base a los conocimientos necesarios para
cumplir con los elementos direccionadores en cuanto a las tendencias de los flujos
mercantiles portuarios en función de los intereses nacionales, y así tributar al logro
de los objetivos de la organización con la mayor eficiencia y eficacia. El presente
proyecto pretende proponer un modelo innovador de dirección situacional para el
desarrollo de puertos multimodales en la República Bolivariana de Venezuela, bajo
el prisma geopolítico en el marco de la pugna que supone la transición a la
multipolaridad planteada en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. El estudio presenta como base teórica fundamental el Método de
Planificación Estratégica Situacional de Carlos Matus, los planteamientos filosóficos
de Hardt y Negri en cuanto al papel de las Naciones Unidas y el derecho
internacional y elementos de la Directiva Estratégica del INEA 2021 – 2025: El
Horizonte de la Venezuela Azul.
Descriptores: Geopolítica de los mares, Venezuela Azul, Planificación Estratégica
Situacional, Pensamiento Estratégico, Liderazgo, Elementos de Direccionamiento.

Pág. 3
CAPÍTULO I

1. Planteamiento del Problema

Para Druker (2002) y (2004), en el ámbito mundial, desde mediados del siglo
XVIII, hasta nuestros días, las organizaciones, en especial las concebidas, con fines
de lucro, se han dedicado con gran énfasis al aumento de la productividad.
De esa manera, en el continente americano se crearon escuelas y tendencias
que promulgaban distintas fórmulas para el aumento de la productividad,
destacándose desde mediados del siglo XX las escuelas de negocios de las
principales universidades de Estados Unidos.
De tal manera que, siendo la temática de la productividad un punto álgido en
la actividad de todos los países, entra en juego el aprovechamiento de la geografía
sobre la que un país es soberano para potenciar las ventajas comparativas y
elevarlas a ventajas competitivas en función de sus intereses.
En temas relativos a la globalización y la economía, Michael Porter,
precursor de la teoría de la ventaja competitiva en 1990, aseguraba que la distinción
constituye la diferencia entre una exitosa política de generación de riqueza, o la
causa de postración económica de muchos países.
En este sentido, resulta determinante examinar los orígenes de cada término
y su evolución: El concepto ventaja comparativa fue antecedido por el de ventaja
absoluta planteado en 1776 por Adam Smith, quien planteó que, si un país era más
eficiente produciendo un bien A y otro un bien B, cada uno debería especializarse
en aquel donde tenía mayor ventaja, y luego deberían intercambiar esos productos
para elevar el bienestar de ambas naciones.
Esta máxima supone un dilema devenido de una situación específica en la
que un país pueda producir ambos bienes (A y B) con mayor eficiencia. En 1817
David Ricardo aborda esta particularidad afirmando que, aun así, esta nación debe
enfocarse en aquel bien que produce con mayor eficiencia.
Por ejemplo, si un país “X” tiene ventaja sobre otro país “Y” en la producción
de té y trigo, pero en términos relativos es aún mejor en la producción de trigo. Por

Pág. 4
ello, debe especializarse en este bien, y el otro país en la producción del té. Visto
así, el país “X” tendría una ventaja comparativa en la producción de trigo, y el otro
país ventaja comparativa en la producción de té. Es así que, la ventaja comparativa
depende casi esencialmente de la llamada dotación de factores que incluye la
disponibilidad de mano de obra barata y recursos naturales. Dicho de otro modo,
los países se especializan en exportar sólo bienes y servicios que utilizan de manera
intensiva, recursos que están en relativa abundancia en la localidad donde se da la
producción.
Según Porter (XXXX), la mano de obra barata por ejemplo constituye un
elemento ubicuo y por ende no necesariamente conforma en sí una ventaja
competitiva.
Por lo tanto, el hecho de que las ventajas comparativas se enfocan en la
disponibilidad de recursos, puede conducir a la peligrosa trampa de que países en
desarrollo se concentren sólo en producir bienes que requieren abundancia de
recursos naturales o de mano de obra barata. En consecuencia, lo fundamental
para que un país y sus empresas aumenten de manera continua su riqueza, radica
en su capacidad de generar y aplicar la tecnología, de innovar, de aumentar la
productividad y competitividad. La productividad incrementa la cantidad de bienes y
servicios, eleva los salarios y mejora las condiciones de vida, pero esto a su vez
exige un ambiente de negocios que se forja mediante adecuadas políticas y leyes
que generan condiciones para que se consolide esa ventaja competitiva. Esto
explicaría por qué un país como Suiza, por ejemplo, que no produce ni un grano de
cacao, se convirtió en el exportador por excelencia del mejor chocolate del mundo,
o por qué Holanda, a pesar de su escasez de tierra, se convirtió en uno de los
mayores exportadores de flores. Lo fundamental fue la habilidad de esos países en
crear u optar por condiciones y políticas públicas para que sus empresas
compitieran y superaran de manera sostenida a sus rivales comerciales.
Este planteamiento elemental constituye el punto de partida para un análisis
que permita comprender de manera global la lógica estructural y la dinámica de la
multimodalidad portuaria, cuya configuración y reconfiguración es propiciada por la
acción de actores sociales concretos que operan con una racionalidad dentro del

Pág. 5
sistema-mundo, lo cual, para la República Bolivariana de Venezuela, constituye una
meta planteada en la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
que en su preámbulo establece la promoción de la cooperación pacífica entre las
naciones, el impulso y la consolidación de la integración latinoamericana, y el Plan
de la Patria 2025, en el que se avizora un mundo multipolar.
Para atender la situación descrita se plantea la siguiente pregunta:
¿Cuál es el modelo de dirección situacional para el desarrollo de puertos
multimodales en la República Bolivariana de Venezuela desde una mirada
geopolítica?
Como base de respuesta a la pregunta planteada se desagregan las
siguientes preguntas subsidiarias de investigación:
• ¿Cómo ha sido el desarrollo histórico del sistema de transporte en Venezuela
y su vinculación con los puertos marítimos?
• ¿Cuál es el estado del arte de la geopolítica mundial en cuanto a la arista de
intercambio comercial marítimo?
• ¿Qué indicadores geopolíticos de la Venezuela Azul deben ser objeto de
seguimiento situacional para garantizar el direccionamiento hacia la
preservación de los intereses de la República Bolivariana de Venezuela?
• ¿Cómo interactúan los indicadores geopolíticos categorizados?

2. Objetivos
2.1. Objetivo General.
De acuerdo a lo señalado en los párrafos precedentes el objetivo general de
esta investigación consiste en proponer un modelo de dirección situacional para el
desarrollo de puertos multimodales en la República Bolivariana de Venezuela desde
una mirada geopolítica.
2.2. Objetivos Específicos.
De lo anterior se desprenden los siguientes objetivos específicos;
2.2.1. Describir los antecedentes históricos del sistema de transporte
en Venezuela y su vinculación con los puertos marítimos.

Pág. 6
2.2.2. Caracterizar el estado del arte de la geopolítica mundial en
cuanto a la arista de intercambio comercial marítimo.
2.2.3. Categorizar los indicadores geopolíticos de la Venezuela Azul
deben ser objeto de seguimiento situacional para garantizar el
direccionamiento hacia la preservación de los intereses de la
República Bolivariana de Venezuela.
2.2.4. Develar la interacción de los indicadores geopolíticos
categorizados.

3. Justificación

Pág. 7

También podría gustarte