Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO DE CADA PROFESIONAL EN LA PRIMERA FASE.

Profesional de Trabajo Social: Comprende el proceso de evaluación y diagnóstico a cada niño, niña.

1. De la Evaluación: se utilizan técnicas e instrumentos como: Observación, Entrevistas informales al


usuario y familia, Entrevistas formales al usuario y familia, Análisis de la documentación técnica y
administrativa, Visitas de evaluación en los Juzgados de Familia y otras instituciones, Visitas
domiciliarias, Diagnóstico que se ve plasmado en el informe técnico.

2. Del Diagnóstico: se indica en el informe inicial.

3. Actividades:
- Registro de la Ficha de Evaluación Diagnóstico Social.
- Apertura del Plan de seguimiento.
- Reporte de visita domiciliaria.

4. Documento Técnico: Informe Social Inicial.

5. Variables e Indicadores:
- Familia ubicada.
- Usuario practicando hábitos.
- Usuario que respeta normas.
- Usuario adaptado al Hogar.

Profesional de Trabajo Social: Desarrollo del Plan de Intervención.

1. Actividades
- Elaboración del Plan de Intervención Individual.
- Participación en el Plan de Intervención Integral.
- Elaboración de Programas a desarrollarse con el usuario y la familia.
- Orientación y consejería individual y grupal al usuario y su familia.
- Escuela de Padres.

2. Documentos Técnicos
- Plan de Intervención por usuario.
- Planes de Trabajo de los talleres.
- Informe Evolutivo.

3. Variables e Indicadores
- Usuario asistiendo a la escuela.
- Usuario participando en actividad ocupacional.
- Usuario participando en programas.
- Usuario con rendimiento escolar adecuado.
- Usuario que presenta adecuado manejo de sus habilidades sociales.
- Familias visitando a los usuarios.
- Familia participando en consejerías.
- Familia participando en Escuela de Padres.

DIAGNÓSTICO: Informe Final.


Profesional de Trabajo Social: Es el reforzamiento de las áreas debilitadas.

1. Actividades
- Seguimiento de las actividades realizadas en la segunda fase.
- Trabajo con el usuario y la familia con fines de reinserción.
- Coordinaciones internas y externas para favorecer la reinserción.
2. Documentos Técnicos
- Informe Social Final.

3. Indicadores
- Promoción al grado escolar.
- Usuario con sus documentos personales.
- Usuario participando en prácticas laborales.
- Redes familiares consolidadas.

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL EN EL ICHR


1. Evaluación de Ingresos.
2. Apertura y manejo de expedientes matrices.
3. Registro de la Ficha de Evaluación Diagnóstica Social.
4. Visitas domiciliarias.
5. Matrículas escolares.
6. Coordinaciones interinstitucionales.
7. Intervención y seguimiento social.
8. Coordinaciones con Juzgados.
9. Reinserción Escolar.
10. Informes Sociales Técnicos.
11. Informes de Exoneración (cuando el caso lo requiera).
12. Tramitación de documentos de identidad.
13. Entrevistas individuales.
14. Consejería individual a tutelados y familiares.
15. Consejería grupal a tutelados y familiares.
16. Permisos de tutelados.
17. Visitas de familiares.
18. Egresos.
19. Traslados.
20. Atención de defunciones.
21. Supervisión de vida diaria.
22. Formulación y ejecución de programas.
23. Capacitación.
24. Protocolo de Intervención Social.
25. Ficha Social.
26. Ficha de Visita Domiciliaria.
27. Informe Social Inicial.
28. Informe Evolutivo Social.
29. Informe Social Final.
30. Informe Social de Exoneración.
31. Hoja de Producción del Trabajador Social.

RESEÑA:
1. Elaboración del Plan Anual del Área de Servicio Social.
2. Evaluación de Ingreso.
3. Elaboración Diagnóstico Social.
4. Elaboración del Plan de Intervención del usuario.
5. Ubicación de Familias.
6. Inserción y reinserción escolar (matriculas, seguimiento escolar, exoneraciones APAFA, reunión de
padres de familia).
7. Visitas Domiciliarias.
8. Orientación y Consejería individual a usuarios.
9. Orientación y consejería individual a la familia.
10. Orientaciones Grupales a usuarios.
11. Obtención de documentos personales (partida de nacimiento, DNI).
12. Orientación Grupal a familiares.
13. Elaboración de Programas (Programa Escuela de Padres, Reinserción, Habilidades Sociales,
Padrinazgo, Voluntariado, formativo recreativo, espiritual, navidad).
14. Ejecución de Programas y actividades.
15. Reuniones de Equipo multidisciplinario.
16. Reuniones de Equipo Técnico.
17. Supervisión para cumplimiento de Rol de Vida Diaria.
18. Capacitaciones internas y externas.
19. Coordinaciones Internas.
20. Coordinaciones Externas (Juzgados, Centros Educativos, Hospitales, RENIEC, Policía Nacional,
Municipalidades, Ministerios, Defensorías, ONGs, INABIF, Beneficencias, Empresas Públicas y
Privadas).
21. Administrativos (estadísticas).
22. Informes Sociales (inicial, evolutivos, final, de exoneración).

También podría gustarte