Está en la página 1de 6

LAS TRES

EDADES DE LA
MIRADA
KRYSTEL GESUINA PEÑA RUIZ
GRUPO 9212, 2023-2
TEORÍA DE LA IMAGEN 1
LOGOSFERA
Desde la invención de la escritura hasta la imprenta

LA ERA DE LOS ÍDOLOS


EL ÍDOLO ES LA IMAGEN DE UN TIEMPO INMOVIL
ES AUTÓCTONO
ES ESPIRITUAL, DA PROTECCIÓN Y SALVACIÓN
El juicio de Osiris Madonna con niño MÁGICO-RELIGIOSO
SE TIENE COMO UN TESORO
"YO ENSALZO (UNA FUERZA) SEGUN LA
ESCRITURA (CANON)
TIENE CONNOTACIÓN TEOLOGICO-POLITICA
LA VIDENCIA TRANSITA
Lucas pintando la
Virgen,
Theotokos
grafosfera
Desde la Imprenta hasta la televisión a color
La Era del Arte
De lo teológico a lo histórico.
Es occidental, dotado para el viaje.
La imagen es vista, es una cosa. Lección de Anatomia del Dr. Plastica cercana al mundo material de
los animales, frutas y plantas
Nicolanes Tulp
Es real, de la naturaleza.
Es lo creativo, la inspiración
"Yo creo (obra) de acuerdo con lo Antiguo (modelo)
Se colecciona
LA VISIÓN CONTEMPLA La Ronda de la Noche
La Mona Lisa
Videosfera
Desde la televisión, fotografía y cine hasta nuestros tiempos.

La era de lo Visual
Lo visual está en rotación constante, es mundial para
difusión.
Es ejecutable, una máquina, elécttica.
Marilyn Monroe Breaking Bad Con connotación tecno-económica
"Yo produzco (acontecimiento) segun MI mismo (modo)
Del empresario a la empresa
Informa y entretiene
Es nuevo e innovador

Pride2021
EL VISIONADO CONTROLA
La Fuente
cONCLUSIONES
La clasificación que nos brinda Debray es realmente un apoyo para la
realización de nuestros propios proyectos ya que, gracias a ello, podemos
tener un contexto histórico sobre la imagen y los cambios que han sufrido
sus funciones para comunicarnos. Resalta las características y el fin para
las que fueron creadas las imagenes dentro de su época. Se pueden
utilizar como referente en la realización e nuestros propios mensajes.
Considero la lectura muy importante para nuestra formación en el sentido
de que debemos también tener en cuenta, que detrás de todo nuestro
proceso creativo, podemos revisar los antecedentes visuales ya
existentes y evaluar cuál es el tipo de mensaje que deseamos transmitir.
referencias
Debray, R. (1994, pp. 175-195). Vida y muerte de la imagen. Edicines Paidos Iberica.
Papiro, H. (c.1275 a.C.) El Juicio de Osiris. Tomada de
https://arteyalgomas.com/2020/10/01/la-pintura-en-el-antiguo-egipto-viajamos-al-pasado-del-arte/
Botticelli, S. (c. 1445-1510) Madonna con Niño. Tomada de
https://es.wahooart.com/@@/5ZKBFY-Sandro-Botticelli-virgen-y-ni%C3%B1o-con-ocho-%C3%A1ngel
Vladimir. (c.1131) Virgen de Vladimir. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_de_Vlad%C3%ADmir
Vladimir.
Pskov. (c.1250) Lucas pintando la Theotokos de Vladimir. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Icono_(religi%C3%B3n)
Rembrandt, H. (c. 1632) Lección de Anatomia del Dr. Nicolaes Tulp. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Lecci%C3%B3n_de_anatom%C3%ADa_del_Dr._Nicolaes_Tulp
Rembrandt, H. (c. 1642) La Ronda de la Noche. Tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/La_ronda_de_noche
Leonardo, D. (c. 1503) La Mona Lisa. Tomada de
https://10obrasdearte.com/obras-de-leonardo-da-vinci-2/
Kahlo, F. (c. 1951) Naturaleza muerta con loro y fruta. Tomada de
https://www.gob.mx/siap/articulos/obras-de-frida-kahlo-en-las-que-pinto-productos-del-campo?idiom=es
Warhol, A. (c. 1967) Marilyn Monroe. Tomado de
https://collections.vam.ac.uk/item/O72301/marilyn-monroe-marilyn-screenprint-warhol-andy/
Duchamp, M. (c.1917) Fuente. Tomada de
https://www.3minutosdearte.com/historias/marcel-duchamp-fuente-1917/
Vince, G. (c. 2008-2013) Breaking Bsd poster. Tomado de
https://www.findelahistoria.com/series-tv-posters-carteles/
Peña, K. (c.2021) Pride 2021. Tomada de
http://www.instagram.com/p/CQpcMi1prJ4eGrfgYG0fcbkUx6w3nl4l4l8u3zU40/?igshid=NTdlMDg3MTY=

También podría gustarte