Está en la página 1de 5

CURSO ETICA CIUDADANA Y

PROFESIONAL
RUTA FORMATIVA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1. Bienvenido a la actividad

Bienvenido a la actividad individual del curso ética ciudadana y profesional. En esta actividad podrán
profundizar sobre los saberes relacionados con la unidad 1: Se le sugiere revisar los plazos para la
participación y la construcción de los productos solicitados de cada una, de acuerdo con el cronograma
de actividades.

2. Organización

Para el desarrollo de esta actividad, deben tener en cuenta que es un ejercicio individual, requiere de la
revisión y el uso de los conceptos en el módulo, particularmente de la unidad 1. Igualmente, necesitará
acceder a los motores de búsqueda y bases de datos científicas, o bien, de la biblioteca de la universidad
para obtener material bibliográfico adicional.

Algunos recursos de búsqueda gratuita que puede usar son los siguientes:

✔Google académico: https://scholar.google.com.co/


✔Redalyc: https://www.redalyc.org/home.oa
✔Directorio open Access: https://doaj.org/

3. Procedimiento

1) Revisión del material de referencia de la Unidad 1 del módulo.


2) Revisión y lectura detallada y juiciosa de la presente guía.

3) Revisión y desarrollo de la pregunta orientadora, que direccionará el análisis de la temática:


¿Cuál debe ser el papel del psicólogo como ciudadano en los contextos donde éste interactúa?

Por favor tenga presente que para darle rigurosidad conceptual a su documento debe tener como
punto de referencia los conceptos de esta unidad, aclarando que no es menester definir cada uno
de estos ejes temáticos, sino que usted deberá leer primero sobre ellos para que tenga un
panorama conceptual más claro y le sea más fácil elaborar su reflexión.

Ejes temáticos o conceptuales:


Definición de la ética.
La ética y el comportamiento en sociedad.
La persona, sujeto de la ética.
Problemas éticos y problemas morales.
Concepto de ciudadanía
4) Realizar un documento reflexivo, donde debe considerar lo siguiente:

a. Debe elaborar un documento reflexivo con base a la pregunta orientadora y dar tres argumentos
sustentados con sus palabras, pero además con soporte conceptual y teórico citando.
b. El documento debe contener los apartes de un texto reflexivo, asimismo, incluir portada, el cuerpo
de la reflexión, (mínimo 2 paginas máximo 3) y referencias.
c. Puede soportar sus argumentos con referentes teóricos, pero recuerde citar según las normas APA.

Como ejemplo de documentos reflexivos podrá revisar los siguientes enlaces:

https://www.redalyc.org/pdf/688/68822701005.pdf

http://umd.userena.cl/images/Galeria/Archivos/PDFestructura.pdf

El producto final debe enviarse en archivo de PDF que incluya los apartados indicados.

Recuerden incluir las citas y la referencia, márgenes, tipo de letra e interlineado según la
normativa APA. Se comparte información de la normativa.
(https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia- normas-apa-7-ed-2020-08-12.pdf

Los textos que tengan información sin la cita correspondiente serán considerados plagio y tendrán
una calificación de 0.0, también se realizará el proceso disciplinario según dispone el manual de
estudiantes de la universidad (artículo 26, para mayor información:
http://www.udi.edu.co/images/manuales/modificados/pregrado.pdf ).

También, se aclara que el diligenciamiento completo de la guía no garantiza una buena calificación, el
trabajo será revisado por el tutor de acuerdo con los criterios de evaluación y con base en éstos
asignará la nota.
4. Rúbrica de evaluación documento reflexivo.

Criterios de Niveles de Dominio de Competencia


evaluación Producto Indicadores
de evaluación
A B C D E
Estratégico Autónom Resolutivo Receptivo Preformal
o o Básico
Uso del Se ve una Los El contenido No presenta No
concepto de correcta conceptos presenta texto reflexivo, presenta
Calidad de la texto estructura del están pobre las el trabajo
información reflexivo texto reflexivo, relacionados información, condiciones en presenta
como con la con el no se cuento a la fraude
estrategia argumentación contenido de identifica con calidad de la académic
para a la pregunta la claridad ideas información, o
evidenciar la orientadora. información, ni argumentos no se
comprensión que es relevantes. identifican.
del tema. relevante. No
se identifica
clara
profundidad
en el tema.

Ponderación 1.0 0.8 0.6 03 0.0


Descripción Involucra los Comete al Utiliza de Hay errores en No
Texto completa de conceptos menos dos forma los conceptos y presenta el
reflexivo cada uno de fundamentalesy errores inadecuada las relaciones trabajo, o
Estructura los tópicos los usa conceptuales algunos son confusas el trabajo
organizada, y incluidos en el adecuadamente ypresenta conceptos y y/o no permiten presenta
secuencial tema. Se pero las algunos faltan ver la fraude
cada uno de deben leer relaciones entre problemas de relaciones profundidad del académico.
los conceptos frases con ellos son claras relación y fundamentales tema
del tema. sentido sobre no y precisas argumentació entre
el tema y dar n. conceptos. No
respuesta a la se identifica
pregunta clara
generadora. argumentació
Se identifican n.
claros
argumentos y
soportes
conceptuales.

Ponderación 1.0 0.8 0.6 03 0.0


Capacidad de No sobran ni Explicación Explica Indica Muestra No
análisis, faltan elementos clara y claramente y parcialmente algunas ideas presenta el
interrelación fundamentales completa y muestra los los elementos referentes al trabajo
de conceptos del tema. Cada concisa del puntos fundamentales tema, pero no presenta
y síntesis. respuesta es tema, dando fundamentales , no se las centrales, fraude
correspondiente idea de la del tema de evidencia y/o si incluye académico
con el mismo. comprensión forma, pero profundidad ni todos los .
general sobre falta capacidad capacidad de elementos,
el tema de síntesis, análisis. pero no da una
análisis e explicación
interpretación. clara del tema

Ponderación 10 0.8 0.6 0.3 0.0


Estética, Estética y El diseño Incluye Aunque no Le falta No
organización Texto organización, responde a recursos del incluye un estética y presenta el
estructuras y reflexivo así como criterios de diseño, pero buen diseño organización a trabajo, o
usos de las presentaci recursos estética en no aportan responde a la visualización el trabajo
partes del ón y involucrados y cuanto a los claridad o algunos y organización presenta
texto organizaci su adecuado apartes del ampliación al criterios del del texto fraude
reflexivo. ón. uso del texto texto reflexivo. tema y el texto reflexivo. reflexivo. académico
reflexivo, con diseño no .
cada apartado responde a
del producto criterios del
final. texto reflexivo.

Ponderación 1 0.8 0.6 0.3 0.0


Identificación Se cumple Faltan al Faltan tres de Sólo hay tres No
Forma de completa del con la menos dos de los requisitos. de los presenta el
Presentación. archivo con totalidad de los requisitos requisitos trabajo
Título del los requisitos. de presenta
texto, Pero no presentación. fraude
nombre del presenta el académico
autor, fecha, PDF. .
Curso,
Docente, y
uso
adecuado de
referencias y
sin errores de
ortografía. Se
presenta en
PDF.
Ponderación 10 0.8 0.6 0.3 0.0
5. Fuentes de información

Aguayo, C. (2008). Ética profesional: una tensión constante entre la ética de la responsabilidad y de la
convicción. Sociedad en Debate. Vol. 14: no.1, pp. 81-88.

Escobar, Gustavo. (1992). Ética, McGraw-Hill, México, tercera ed.

BASE DE DATOS EBSCO


Ciclo ético y poder: la ética frente a las relaciones de poder. (Artículo). Enlace Permanente:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=34207208&lang=es&site=ehost-
live

Preocupaciones éticas del profesional de la información. (Artículo). Enlace Permanente:


http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=24105578&lang=es&site=ehost-
live

Ética profesional en ciencias humanas y sociales. (Artículo). Enlace Permanente:


http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=26304030&lang=es&site=ehost-
live

ENLACES WEB
Berumen, G. (2005). Ética del Ejercicio Profesional. México: Cecsa.
Recuperado de https://issuu.com/oscuvilca/docs/libro-eticadel-ejercicio-profesional

Real academia española, Diccionario (Edición Tricentenario). Recuperado de: http://www.rae.es/

Robles, R. Figura ¿cómo fundamentar que hay que impartir “educación para la
ciudadanía”? a partir de Adela Cortina Recuperada de
http://www.rafaelrobles.com/2007/05/adelacortina-y-la-educacion-para-laciudadania/#.V2zUvfnhDIU

También podría gustarte