Está en la página 1de 12

INFORME “DIGESTIBILIDAD EN ORGANISMOS DE INTERÉS ACUÍCOLA”

SEBASTIÁN ANDRÉS DORIA MARTÍNEZ

LUZ KARIME FLÓREZ BARRERA

JOSE JAVIER JIMÉNEZ MUÑOZ

JULIAN ESTEBAN PACHECO VIDAL

ESTEBIN DAVID PATERNINA VELÁSQUEZ

VÍCTOR ANDRÉS POLO VARGAS

Doc. MARTHA JANET PRIETO GUEVARA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ACUICULTURA - NUTRICIÓN ACUÍCOLA

MONTERÍA - CÓRDOBA

2022 - II
INTRODUCCIÓN

Digestibilidad es la cantidad de alimento que no se excreta en las heces; por lo que, se

considera absorbido. La digestibilidad de una dieta en la acuicultura tiene gran influencia en los

cultivos y en el ámbito nutricional como tal, dado que de esta podemos analizar diversas dietas a

diversos valores nutricionales dietéticos de un alimento al momento de serle suministrado a una

especie en particular y así poder conocer qué tipo de dieta es la más favorable para dicha especie.

En efecto, cuando conocemos cómo dicha especie aprovecha la dieta para su desarrollo o

crecimiento esto genera cierto tipo de simpatía, tanto para la producción acuícola como para el

acuicultor, ya que de esto también se pueden inferir los precios de las dietas que nos favorecen

más para nuestro cultivo y la especie cultivada, y así no generar pérdidas tanto de organismos

como de dinero económicamente hablando. El objetivo principal será, en una especie objeto de

estudio, determinar el tiempo de tránsito intestinal y los coeficientes de digestibilidad aparente de

materia seca, proteína y energía de materias primas disponibles para fabricación de raciones o de

alimentos balanceados de uso en acuicultura. (Juan Antonio Manríquez H. Fundación Chile.

2005).

OBJETIVO GENERAL

● Determinar los coeficientes de digestibilidad disponibles para fabricación de raciones y/o

de alimentos balanceados de uso en acuicultura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Analizar el método de colecta de heces de organismos acuáticos.

● Analizar el tiempo de colecta más eficiente en los organismos acuáticos.

● Determinar los coeficientes de digestibilidad de nutrientes de diversos ingredientes o

dietas.
MARCO TEÓRICO

El valor nutricional de un alimento se basa en su composición química y en la capacidad

del organismo que lo consume para digerir y absorber los nutrientes y la energía en él contenida

(National Research Council, 1993). Sullivan & Reigh (1995 y Köprücü & Özdemir (2005)

consideran que la combinación de conocimientos sobre composición química y digestibilidad de

un ingrediente, a utilizar en la formulación de una ración, permite precisar los cálculos sobre su

contribución en términos de nutrientes y de energía y, de igual manera, estimar la proporción no

digerible que será eliminada con las heces; la formulación de dietas con base en estos dos

criterios es la clave para lograr raciones nutricionalmente eficientes y de reducido impacto

ambiental (Guillaume et al., 2004). El conocimiento de los coeficientes de digestibilidad

viabiliza la inclusión de una gran variedad de productos y subproductos de la agroindustria en

raciones para peces (Pezzato et al., 2002).

En la acuicultura moderna, rutinariamente, las dietas son formuladas con base en la

digestibilidad aparente de los nutrientes y energía contenidos en las materias primas,

prefiriéndose las que exhiben los mejores indicadores de digestibilidad (Cho & Kaushik, 1990).

Los coeficientes de digestibilidad aparente aportan información valiosa acerca de la

disponibilidad de nutrientes y energía de las materias primas, necesarias para la formulación de

raciones con niveles eficientes de nutrientes. Sklan et al. (2004) mostraron que la digestibilidad

total de una ración es el producto de la sumatoria de los valores de digestibilidad de los

nutrientes y de la energía presentes en los ingredientes que la componen. En este aspecto, la

revisión sobre estrategias de evaluación de ingredientes en raciones para la acuicultura, dejó

claro que, en términos de calidad, una ración será buena si los ingredientes que la componen

también lo son.
La cachama (Piaractus brachypomus) es una especie nativa de los ríos de las cuencas del

Orinoco y del Amazonas; tiene hábito omnívoro, con tendencia al consumo de frutas y semillas

(Lucas, 2008) igual que el tambaqui (Colossoma macropomum) y el pacu (Piaractus

mesopotamicus) (Araujo-Lima & Goulding, 1997).

A pesar de la importancia comercial de la cachama hay poca información sobre la

digestibilidad de materias primas para la especie. En países como Colombia, donde se cultiva

comercialmente en estanques y jaulas, no existen raciones formuladas específicamente para

cachama, razón por la cual se recurre al uso de concentrados diseñados para otras especies como

tilapia o trucha. Sin embargo, estos concentrados no permiten a la cachama expresar todo su

potencial de crecimiento, ya que no están formulados con base en las cualidades digestivas de

esta especie. Torres-Agudelo & Uribe-Hosie (1995), Fernandes et al. (2004) Gutiérrez-Espinosa

& Vásquez-Torres (2008).

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo e investigación se realizó en el laboratorio de estudios en nutrición acuícola

del Instituto de investigaciones piscícolas - CINPIC.

1. Preparación y uso de dietas: En la práctica se emplearon dietas formuladas y elaboradas

por los estudiantes del programa de acuicultura que cursan la asignatura de nutrición

acuícola; los cuales indagamos por la respectiva composición de ingredientes y

porcentaje referencia de nutrientes en la formulación.

2. Aclimatación de organismos: Ejemplares de cachamas disponibles en el CINPIC fueron

utilizadas para los experimentos. Los peces fueron sometidos a un periodo de

aclimatación de aproximadamente tres días en una pileta de concreto en el exterior del

laboratorio.
3. Determinación del tiempo de tránsito intestinal y colecta de heces: El tiempo de

tránsito intestinal fue determinado en tres (3) incubadoras con fondo cónico, provisto de

un dispositivo removible para la concentración de las heces; en los tanques se alojaron

cinco (5) ejemplares de peces Piaractus brachypomus. Los peces fueron sometidos a

ayuno de 48 horas. Durante este lapso, los colectores acoplados al vértice de las

incubadoras se retiraron dos veces al día para desalojar heces y realizar renovación de un

30% del volumen diario en la incubadora.

4. Digestibilidad de alimento comercial. Los organismos alojados en las incubadoras

fueron alimentados cuidadosamente a fin de registrar la cantidad en gramos de alimento

ingerido. El alimento fue rigurosamente pesado y empacado en recipientes marcados para

tal fin. Dicho alimento fue a la vez etiquetado para cada cilindro cónico a trabajar.

El valor promedio del peso en gramos de cada pellet se calculó a fin de establecer el

consumo real de alimento y de esta manera cuantificar el alimento no ingerido por los

animales de cada cilindro. El registro de ingesta se realizó en incubadoras durante diez

días, alimentándose dos veces al día con la dieta experimental hasta aparente saciedad; a

partir del tiempo de tránsito intestinal determinado se realizó colecta de heces durante

todos los días. Las muestras de heces fueron colectadas en cajas de petri, previamente

pesadas y marcadas por incubadora, posteriormente al tiempo de colecta las muestras de

heces fueron secadas en estufa a 60 ºC en las cajas de petri y luego empacadas.

RESULTADOS

En las siguientes tablas se evidencia y demuestra el diseño experimental realizado con los

datos obtenidos en la práctica de digestibilidad en especies de cachama.


Prueba de ANOVA
Variable dependiente: rendimiento
Tipo III de
suma de Media
Origen cuadrados gl cuadrática F Sig.
Modelo corregido 188635,406a 3 62878,469 7,540 ,119
Intersección 178491,963 1 178491,963 21,402 ,044
incubadora 16310,853 2 8155,427 ,978 ,506
factores 172324,553 1 172324,553 20,663 ,045
Error 16679,601 2 8339,800
Total 383806,970 6
Total corregido 205315,007 5
a. R al cuadrado = ,919 (R al cuadrado ajustada = ,797)

Teniendo en cuenta que el valor de la significancia entre todas las incubadoras equivale al

0,506 > 0,05. Se concluye que en todas las incubadoras al menos una o todas, dan resultados

diferentes.

Comparaciones múltiples
Variable dependiente: rendimiento
Intervalo de confianza al 95%
Diferencia de Desv. Límite
(I) incubadora (J) incubadora medias (I-J) Error Sig. Límite inferior superior
HSD incubadora 1 incubadora 2 -48,13100 91,322507 ,867 -586,08956 489,82756
Tukey incubadora 3 -126,51400 91,322507 ,487 -664,47256 411,44456
incubadora 2 incubadora 1 48,13100 91,322507 ,867 -489,82756 586,08956
incubadora 3 -78,38300 91,322507 ,712 -616,34156 459,57556
incubadora 3 incubadora 1 126,51400 91,322507 ,487 -411,44456 664,47256
incubadora 2 78,38300 91,322507 ,712 -459,57556 616,34156
DMS incubadora 1 incubadora 2 -48,13100 91,322507 ,651 -441,06003 344,79803
incubadora 3 -126,51400 91,322507 ,300 -519,44303 266,41503
incubadora 2 incubadora 1 48,13100 91,322507 ,651 -344,79803 441,06003
incubadora 3 -78,38300 91,322507 ,481 -471,31203 314,54603
incubadora 3 incubadora 1 126,51400 91,322507 ,300 -266,41503 519,44303
incubadora 2 78,38300 91,322507 ,481 -314,54603 471,31203
Se basa en las medias observadas.
El término de error es la media cuadrática(Error) = 8339,800.

En la anterior tabla se puede corroborar la diferencia de medias entre las las incubadoras

y el valor de significancia en cada una de las pruebas (Tukey y DMS). Dando como resultado y

concluyendo que en las diferentes incubadoras se evidencian resultados desiguales.


En la gráfica se comprueba la relación que hay entre las heces y los pellets consumidos

en cada una de las incubadoras.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Una vez realizado el experimento y teniendo en cuenta la cantidad total de pellets

consumidos y la cantidad de heces (gr) en cada incubadora (tabla 1, 2 y 3), cada grupo de datos

y resultados obtenidos se tuvieron en cuenta para hallar la cantidad de biomasa que estos

obtuvieron durante los días que estuvieron bajo observación experimental. Teniendo este punto

claro, en la incubadora Nº 1 el total de energía transformada en biomasa consumida mediante el

alimento suministrado arrojó un promedio de 218,658 gr. En la incubadora Nº2 los peces

arrojaron resultados promedios de 323,202 gr y en la incubadora Nº3 fue de 474,856.

por otro lado en la tabla anova con los valores de significancia en donde se puede

evidenciar mediante el valor critico al 0,05 de confianza el comportamiento diferente entre las
tres incubadoras, tambien, con la gráfica de medias marginales en el rendimiento se evidencia la

incubadora que tuvo más rendimiento con la cantidad de alimento consumido y heces generadas,

dando con mayores valores a la incubadora 3.

Estos resultados pueden variar de acuerdo no solo al tipo de alimento, sino también a la

especie de animal que se alimenta. No menos importante por su nivel de estrés, comodidad, pH o

demás parámetros físicos y químicos.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la práctica de digestibilidad y

comparándolos con los resultados de un artículo de investigación llamado “Digestibilidad de

hidrolizados enzimáticos de vísceras de origen animal en Piaractus brachypomus” (PEREA,

2021,). Se obtuvieron una gran digestibilidad en los hidrolizados de vísceras de pollo y de trucha

los cuales entre ellas no obtuvieron diferencia significativa. Comparándolo con nuestro

laboratorio experimental de digestibilidad en el cual utilizamos alimento de peces, en donde ellos

usaron 3 incubadoras con 5 peces de la especie cachama (Piaractus brachypomus) en cada una,

obteniendo como resultado también un aprovechamiento mayor en una de ellas. como

anteriormente en el diseño experimental se comprueba.

CONCLUSIÓN

Los resultados obtenidos pueden verificar el comportamiento que tuvieron las diferentes

incubadoras mediante la cantidad de alimento aprovechado y heces generadas en el rango de 10

días aproximadamente, con eso se generó rendimientos que ayudan al entendimiento de cómo se

comporta el proceso de digestibilidad en animales acuícolas. El experimento se pudo llevar a

cabo en las mejores condiciones y utilizando lo mejor de las instalaciones del centro de

investigación CINPIC de la Universidad de Córdoba.


BIBLIOGRAFÍA

● Espinal C, Martínez H, González F. La Cadena Piscícola en Colombia: Una mirada

global de su estructura y dinámica 1991-2005. MADR, Observatorio Agrocadenas

Colombia. 2005. Documento de trabajo 106. 46 pp.

● Quintero LG, Cortes M. Evaluación de la digestibilidad aparente de la harina de arroz y

la torta de palmiste en cachama blanca (Piaractus brachypomus). Tesis de grado Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.E.

1991.

● Torres ACA, Uribe HA.. Evaluación de la digestibilidad aparente de cuatro subproductos

agroindustriales, fuentes de proteína y energía, en la nutrición de cachama blanca

Piaractus brachypomus Cuvier 1818. 1995. Boletín Científico INPA No.3, Santa Fe de

Bogotá, 40-55.

● Cho & Kaushik. Nutritional energetics in fish: energy and protein utilization in

rainbow trout (Salmo gairdneri) Fisheries Branch, Ontario Ministry of Natural Resources,

Guelph, Canada. 1990

● SULLIVAN, J.A.; REIGH, R.C. Apparent digestibility of selected feedstuffs in diets for

hybrid striped bass (Morone saxatilis ♀ x Morone chrysops ♂). Aquaculture

● KÖPRÜCÜ, K.; ÖZDEMIR, Y. Apparent digestibility of selected feed ingredients for

Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, 2004.12.003.

● GUILLAUME, J.; KAUSHIK, S.; BERGOT, P.; MÉTAILLER, R. Nutrición y

alimentación de peces y crustáceos Madrid: Mundi-Prensa, 2004. 475p.


● SKLAN, D.; PRAG, T.; LUPATSCH, I. Apparent digestibility coefficients of feed

ingredients and their prediction in diets for tilapia Oreochromis niloticus x Oreochromis

aureus (Teleostei, Cichlidae). Aquaculture Research

● TORRES-AGUDELO, C.A.; URIBE-HOSIE, A. Evaluación de la digestibilidad aparente

de cuatro subproductos agroindustriales, fuentes de proteína y energía, en la nutrición de

la cachama blanca, Piaractus brachypomus Cuvier 1818. Boletim Científico INPA

● ARAUJO-LIMA, C.; GOULDING, M. So fruit a fish: ecology, conservation, and

aquaculture of the amazon´s tambaqui. New York: Columbia University, 1997. 191p.

● PEREA, R. (2021, marzo 2). Digestibilidad de hidrolizados enzimáticos de vísceras de

origen animal en Piaractus brachypomus. Embase, 20, 67. Retrieved enero 25, 2023, from

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/

bsaa/v20n1/1692-3561-bsaa-20-01-54.pdf

● CONTROL DE CALIDAD DE INSUMOS Y DIETAS ACUÍCOLAS. (s. f.).

Digestibilidad. https://www.fao.org/3/ab482s/ab482s08.htm#:%7E:text=La

%20digestibilidad%20es%20una%20forma,sustancias%20%C3%BAtiles%20para%20la

%20nutrici%C3%B3n.

● Vásquez-Torres, W. (s. f.). Digestibilidad aparente de ingredientes de uso común en la

fabricación de raciones balanceadas para tilapia roja híbrida (Oreochromis sp.).

digestibilidad. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

06902010000200010
ANEXOS

● Incubadora Nº1 (tabla 1)

FECHA MAÑANA TARDE Peso heces (gr)

Nº de Peso gr Nº de Peso gr
Pellets Pellets

08/11/2022 4 1,66 gr 0 0 gr 223,59 gr

09/11/2022 8 2,32 gr 16 4,64 gr

10/11/2022 12 3,48 gr 4 1,16 gr

11/11/2022 0 0 gr 8 2,32 gr

12/11/2022 20 5,8 gr 10 2,9 gr

13/11/2022 0 0 gr 15 4,35 gr

14/11/2022 202 58,58 gr 68 19,72 gr

15/11/2022 93 26,97 gr 40 11,6 gr

16/11/2022 105 30,45 gr 30 8,7 gr

17/11/2022 96 27,84 gr 40 11,6 gr

● Incubadora Nº2 (tabla 2)

FECHA MAÑANA TARDE Peso heces (gr)

Nº de Peso gr Nº de Peso gr
Pellets Pellets

08/11/2022 31 8,99 gr 23 6,67 gr 323,77 gr

09/11/2022 52 15,08 gr 21 6,09 gr

10/11/2022 73 21,17 gr 34 9,86 gr

11/11/2022 141 40,89 gr 51 14,79 gr

12/11/2022 65 18,85 gr 26 7,54 gr

13/11/2022 102 19,85 gr 42 12,18 gr


14/11/2022 32 9,28 gr 45 13,05 gr

15/11/2022 83 24,07 gr 33 9,57 gr

16/11/2022 113 32,77 gr 8 2,32 gr

17/11/2022 93 26,97 gr 50 14,05 gr

● Incubadora Nº3 (tabla 3)

FECHA MAÑANA TARDE Peso heces (gr)

Nº de Peso gr Nº de Peso gr
Pellets Pellets

08/11/2022 101 29,29 gr 40 11,60 gr 477,92 gr

09/11/2022 14 4,06 gr 17 4,93 gr

10/11/2022 0 0 gr 28 8,12 gr

11/11/2022 48 13,92 gr 18 5,22 gr

12/11/2022 128 37,12 gr 121 35,09 gr

13/11/2022 60 17,40 gr 163 47,27 gr

14/11/2022 370 107,30 gr 22 7,25 gr

15/11/2022 59 17,11 gr 81 23,49 gr

16/11/2022 43 12,47 gr 47 13,63 gr

17/11/2022 19 5,51 gr 269 78,01 gr

Para hallar el valor de la biomasa obtenida en los días de experimentación se utilizó la sig.

fórmula: (Total peso de pellets consumidos (gr) x peso individual de pellet (gr) ) - peso de heces.

Incubadora Nº1: (223,59 gr x 0,29 gr) - 4,936 gr = 218,658 gr

Incubadora Nº2: (323,77 gr x 0,29 gr) - 1,018 gr = 323,202 gr

Incubadora Nº3: (477,92 gr x 0,29 gr) - 3,064 gr = 474,856 gr

También podría gustarte