Está en la página 1de 7

Escuela Normal Superior Manuel J.

Almada
E.P. N° 55
Directora: González Cristina

Docente: Marino Roxana, Calderón de la Barca Florencia, Barragán María Laura


               
Año: 2° A, B y C
Área: Practicas del lenguaje
Fecha de presentación en dirección: 25 de febrero de 2021

PLANIFICACION ANUAL DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

PERIODO SITUACIONES HABITUALES SECUENCIAS Y PROYECTOS INSTANCIAS


DEL AÑO EVALUATIVAS
Contexto cotidiano Biblioteca del aula Ámbito literario Ámbito de estudio Ámbito de ciudadanía
Lectura y escritura de . Agenda de lectura. Lectura y escritura
nombres propios y otros Secuencia “Colección entorno a las ciencias Situación inicial:
nombres en las actividades Calabaza” naturales y sociales lectura por sí
Marzo del día a día “La torta de Lectura del docente mismo de títulos
-Pasado de asistencia, cumpleaños”, “La Localización de respuestas leídos; escritura
identificación de pertenencias mascota de Renato”, a interrogantes específicos por sí mismo de
y materiales, firma de “Sinforoso” de Liliana Producción de listas y personajes de
trabajos/producciones. Cinetto, notas colectivas cuentos
Armado inicial del banco de Lectura por parte del Secuencia didáctica: “Ésta trabajados
datos y abecedario. docente. es mi escuela…”
Listado de palabras
Anticipación o lectura Normas de convivencia
de palabras.
Lectura y escritura en
cuaderno agenda
Consignas, registro de lo
realizado, registro de fechas,
agendas de lectura,
recordatorios, (…)
Intercambios orales Lectura y
Pedidos, manifestaciones de escritura del
necesidades y sentimientos; nombre propio y
relato y escucha de hechos otros nombres
vividos, observados o
escuchados; uso de fórmulas
de cortesía; interpretación de
consignas o propuestas;
preguntas y respuestas;
opiniones, reclamos, breves
exposiciones…
(Todos los días en el
transcurso de la jornada)

Los materiales líquidos y Lectura por parte del


Agenda de lectura. sólidos docente de textos que
Abril “Seguir un personaje” Secuencia didáctica: informan sobre Lectura por sí
“¿Cuál es la diferencia?” diversidad de temas mismo de títulos
“Buenas noches, Lectura de textos sencillos Observación de videos leídos; escritura
pequeño monstruo por parte del docente.
por sí mismo de
verde” Observación y exploración
“¡Fuera de aquí, de materiales. personajes de
horrible monstruo Completar cuadros de cuentos
verde! doble entrada. trabajados.
de Ed Emberley
“Cabeza de monstruo” Lectura y
de María Laura Dedé escritura del
“Si yo fuera monstruo” nombre propio y
de Mónica López otros nombres
Clasificar
Lectura y escrituras materiales
intermedias sólidos y líquidos.
Características

Gestión de la biblioteca
virtual Proyecto: “Álbum de
organización de agendas de monstruos” Texto informativo:
lecturas, lectura de títulos y Información sobre
nombres en fichas lectoras Texto informativo y monstruos
Mayo relatos:
Lectura del docente y “Pequeños detectives de
apertura de espacios de Monstruos en la
intercambio. oscuridad” de Patricia
de Blas y Álvaro Corcín
Lectura y escritura de los “El gran libro de los
niños por sí mismos en torno monstruos” de Valeria Secuencia didáctica:
a las lecturas. Dávila “Sembrando conciencia”
Monstruario de Ángel Partes de las plantas. La
Navarro dispersión de las semillas Lectura y
Cuento: “El monstruo *lectura por parte del escritura por sí
de los pies mojados” de docente de textos
mismo de los
Nana Toledo. informativos
El tenebroso mundo de *observación de imágenes textos
los monstruos más y videos trabajados.
famosos” de Olga *escrituras intermedias
Appiani

Lectura y escrituras
intermedias
Relectura y/o evocación
de cuentos leídos
Elaboración de un
cuadro comparativo
para caracterizar al
monstruo de cada
cuento.
Toma de notas
colectivas de datos
descriptivos.

Gestión de la biblioteca Proyecto: “Álbum de Secuencia didáctica:


Continúa… monstruos” “Sembrando conciencia”
Continúa… Continúa…

Agenda de lectura
Lectura de cuentos de
autores variados por
parte del docente: Vida social cotidiana en
-Érase una vez un lobo el pasado lejano
Junio llamado Cereal de
Alessandra Pontes Secuencia didáctica
Roscoe Novela “Guerra de harina
- Erase una vez una en Tucumán” de Fernando
vieja que trago una Onetto
mosca gris de Jeremy Lectura por parte del
Holmes docente
“Vampiresa” Monica Dictado al docente
Lopez. Cuadro comparativo
“¡Ves al revés! de Tony
Ross
Lectura y escrituras
intermedias

Gestión de la biblioteca Secuencia didáctica:


virtual “Animales salvajes”
Proyecto: “Álbum de
Continúa… monstruos” *Texto informativo
Continúa… *Observación imágenes y
Julio videos
*Toma de notas y registro
por parte del alumno
Completar fichas

Secuencia didáctica:
Gestión de la biblioteca “Animales salvajes”
Proyecto: “Álbum de Continua…
virtual
monstruos”
Agosto Continúa…
Continúa…

Lectura y escritura de los


Agenda de lectura
niños por sí mismos en
torno a las lecturas: Libro álbum: Mi papá,
Mi mamá, Mi hermano
- Localización de
y ¿Qué tal si…? de
fragmentos
significativos, Anthony Browne.
- Producción de notas,
Lecturas y escrituras
registro de
apreciaciones o intermedias
comentarios breves
Producción de rótulos y
Septiembre sobre lo leído.
epígrafes de imágenes
alusivas a los cuentos

Proyecto: “Álbum de
monstruos” Secuencia didáctica:
“Animales salvajes”
Continúa… Continua…

Gestión de la biblioteca
virtual
Continúa…

Secuencia didáctica:
Agenda de lectura
“Mi cuerpo”
Lectura de la novela
Formulación de hipótesis
“Días de Playa” de
Lectura por parte del
Margarita Mainé.
docente de texto
Octubre Lectura por parte del
informativos.
Gestión de la biblioteca docente y por sí Realización de cuadros
virtual mismo. comparativos
Continúa…
Ronda de intercambio y Escrituras intermedias
producción de
recomendaciones en el aula
de libros prestados.

Secuencia didáctica:
Lectura de la novela
“Días de Playa” de El cielo visto desde la
Gestión de la biblioteca Margarita Miné. tierra:
virtual Secuencia didáctica:
Noviembr Continúa… Continua… “Mirando hacia arriba”
e Ronda de intercambio y Observación directa
*Registro por parte del
producción de alumno en cuadros.
Diciembr
recomendaciones en el aula *Escritura por si mismos
e
de libros prestados.

Secuencia Didáctica:
“Viva la música”
Jugamos con Coplas y
canciones tradicionales.
Autores variados.
Inmersión en el género
Lectura por parte del
docente y por sí
mismo.

También podría gustarte