Está en la página 1de 276

Investigación Comercial

COMERCIO Y MARKETING

Investigación Comercial

Jose Fulgencio Martínez Valverde


Investigación Comercial
© Jose Fulgencio Martínez Valverde

Gerente Editorial Reser vados los derechos para


María José López Raso todos los países de lengua es-
pañola. De conformidad con lo
Equipo Técnico Editorial dispuesto en el artículo 270 del
Alicia Cerviño González Código Penal vigente, podrán ser
Paola Paz Otero castigados con penas de multa
Marta Oliveira Ramírez y privación de libertad quienes
reprodujeren o plagiaren, en
Editora de Adquisiciones todo o en parte, una obra litera-
Carmen Lara Carmona ria, artística o científica fijada en
cualquier tipo de soporte sin la
Producción
preceptiva autorización. Ninguna
Nacho Cabal Ramos
parte de esta publicación, inclui-
Preimpresión do el diseño de la cubierta, pue-
Montytexto de ser reproducida, almacenada
o transmitida de ninguna forma,
Diseño de cubierta ni por ningún medio, sea este
Ediciones Nobel electrónico, químico, mecánico,
electro-óptico, grabación, fotoco-
pia o cualquier otro, sin la previa
autorización escrita por parte de
la Editorial.

Todas las marcas comerciales y sus logos mencionados en este texto son propiedad de sus respectivos dueños.

COPYRIGHT © 2015 Ediciones Paraninfo, SA


1.ª edición, 2015;3.ª reimpresión, 2018
C/ Velázquez, 31, 3.º D / 28001 Madrid, ESPAÑA
Teléfono: 902 995 240 / Fax: 914 456 218
clientes@paraninfo.es / www.paraninfo.es
ISBN: 978-84-283-3713-7
Depósito legal: M-7061-2015 Impreso en España / Printed in Spain
(17735) Gráficas Summa (Llanera, Asturias)
El Gato, cuando vio a Alicia, se limitó a sonreír. Parecía tener buen carácter, pero
también tenía unas uñas muy largas y muchísimos dientes, de modo que sería mejor tratarlo
con respeto.
—Minino de Cheshire —empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo segura
de si le gustaría este tratamiento: pero el Gato no hizo más que ensanchar su sonrisa, por lo
que Alicia decidió que sí le gustaba—. Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué
camino debo seguir para salir de aquí?
—Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —dijo el Gato.
—No me importa mucho el sitio... —dijo Alicia.
—Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes —dijo el Gato.
—... siempre que llegue a alguna parte —añadió Alicia como explicación.
—¡Oh, siempre llegarás a alguna parte —aseguró el Gato— , si caminas lo suficiente!

Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll (1865)

A lo largo de la vida, tienes la suerte de conocer a personas


que se cruzan en tu camino, con las que, como Alicia
con Minino de Cheshire, compartes experiencias que te ayudan
a crecer y a elegir el camino que quieres seguir.
A toda mi familia, a Juan Luis, Javi, Nacho, Carlos, Víctor,
Cris, Ana, Chiqui, Julia,… y a todas aquellas personas que en
cualquier momento están a mi lado y que consiguen, día a día,
que el camino de la vida merezca seguir siendo andado.
Muchísimas gracias.
Índice
Presentación ......................................................... XI 2.2.3. Requisitos para una
segmentación efectiva ............. 50
1. Análisis de las variables del mercado 2.2.4. Aplicación de la segmentación
en el entorno de la empresa .................... 1 de mercados en el diseño de
1.1. El sistema comercial. Variables estrategias de marketing ......... 50
controlables y no controlables ............. 2
1.2. El entorno .............................................. 4 3. Configuración de un sistema
1.2.1. Análisis de los elementos de información de marketing ................. 57
del macroentorno ..................... 5 3.1. La información como elemento
1.2.2. Análisis de los elementos fundamental para la toma de
del microentorno ...................... 9 decisiones de marketing ....................... 58
1.3. El mercado ............................................ 10 3.1.1. Tipologías de información ....... 59
1.3.1. Estructura y límites de 3.2. El sistema de información
los mercados ............................. 11 de marketing ......................................... 61
1.3.2. Clasificación de los 3.2.1. ¿En qué consiste un sistema de
mercados ................................... 13 información de marketing? ..... 61
1.4. Instituciones nacionales e 3.2.2. Estructura del sistema de
internacionales que regulan o información de marketing ....... 61
influyen en la actividad comercial 3.2.3. Influencia del tamaño de
de la empresa ........................................ 18 la empresa en el desarrollo
de un sistema de información
2. Estudio del comportamiento de marketing ............................ 65
del consumidor y segmentación 3.3. La investigación comercial ................... 67
de los mercados .......................................... 31 3.3.1. Concepto y finalidad de la
2.1. Estudio del comportamiento investigación comercial ............ 67
del consumidor ..................................... 32 3.3.2. Aplicaciones de la investigación
2.1.1. Las necesidades del comercial ................................... 68
consumidor ............................... 32 3.3.3. La investigación comercial
2.1.2. Tipologías de consumidores ..... 34 en España .................................. 70
2.1.3. Análisis del proceso de compra 3.4. Aspectos éticos de la investigación
del consumidor final................. 34 comercial. El Código ICC/ESOMAR ....... 72
2.1.4. Análisis del proceso de compra 3.4.1. Propósito y alcance del Código
del consumidor industrial ........ 41 ICC/ESOMAR .............................. 74
2.2. Segmentación de mercados ................. 46 3.4.2. Fundamentos clave del Código
2.2.1. Concepto y finalidad de la ICC/ESOMAR .............................. 74
segmentación de mercados ..... 46 3.4.3. Principios básicos del Código
2.2.2. Criterios de segmentación ....... 47 ICC/ESOMAR .............................. 75
© Ediciones Paraninfo VII
Investigación comercial

4. Elaboración del plan de 7. Obtención de información primaria.


la investigación comercial ........................ 81 Técnicas cuantitativas ................................ 137
4.1. El proceso metodológico de 7.1. Técnicas de investigación
la investigación comercial .................... 82 cuantitativa ........................................... 138
4.1.1. Identificación y definición 7.1.1. La encuesta ad hoc ................... 138
del problema objeto de la 7.1.2. La encuesta periódica
investigación ............................. 83 ómnibus..................................... 143
4.1.2. Definición del propósito 7.1.3. Los paneles ................................ 144
7.1.4. Las técnicas de
finalidad de la investigación .... 84
experimentación ....................... 150
4.1.3. Determinación de los objetivos
7.2. El cuestionario ....................................... 152
de la investigación .................... 85 7.2.1. Metodología para su diseño .... 152
4.2. Diseño y elaboración del plan 7.2.2. Tipos de cuestionario................ 153
de la investigación comercial ............... 88 7.2.3. Elementos y estructura del
4.2.1. El diseño de la investigación. cuestionario .............................. 155
Tipologías .................................. 89 7.2.4. Prueba piloto o test del
4.2.2. La presupuestación de un cuestionario .............................. 159
estudio comercial...................... 91
4.3. Las fuentes de información en el plan 8. Determinación de las características
de investigación comercial ................... 93 y tamaño de la muestra de una
población ...................................................... 165
5. Organización de la información 8.1. Conceptos básicos de muestreo ........... 166
secundaria disponible................................ 99 8.1.1. Universo o población................ 167
5.1. Métodos y técnicas de obtención 8.1.2. Unidad muestral ....................... 168
de información secundaria ................... 100 8.1.3. Marco muestral ......................... 168
5.1.1. Fuentes de información 8.1.4. Muestra ..................................... 168
8.2. Tipos de muestreo................................. 169
secundaria tradicionales........... 100
8.2.1. Muestreos aleatorios
5.1.2. Motores de búsqueda y
probabilísticos ........................... 170
criterios de selección de fuentes
8.2.2. Muestreos no probabilísticos ... 174
de información secundaria ...... 103 8.2.3. Análisis comparativo de
5.1.3. Obtención de datos de los procesos de muestreo ......... 175
las fuentes de información 8.3. El proceso de muestreo ........................ 176
secundaria ................................. 105 8.3.1. Pasos a seguir en el diseño
5.2. Organización de los datos y desarrollo de un proceso de
obtenidos .............................................. 107 muestreo ................................... 176
5.2.1. Análisis cuantitativo y 8.3.2. Cálculo del tamaño de
cualitativo de la información ... 107 la muestra ................................. 178
5.2.2. Presentación de los resultados 8.4. Inferencia estadística ............................ 181
e incorporación de la 8.4.1. Errores muestrales y no
información a la base muestrales ................................. 181
de datos..................................... 108 8.4.2. Cálculo del error de
muestreo ................................... 182
6. Obtención de información primaria. 8.5. Tipos de estimación .............................. 183
Técnicas cualitativas ................................... 117 8.5.1. Estimación puntual ................... 183
8.5.2. Estimación por intervalos ......... 184
6.1. Técnicas de recogida de información
de las fuentes primarias ....................... 118
9. Tratamiento estadístico de los datos
6.2. Técnicas de investigación cualitativa ... 120 en el desarrollo de una investigación
6.2.1. La entrevista.............................. 120 comercial ...................................................... 189
6.2.2. La dinámica de grupos ............. 123 9.1. Tratamiento estadístico de los datos ... 190
6.2.3. Las técnicas proyectivas ............ 126 9.1.1. Codificación y tabulación
6.2.4. Otras técnicas cualitativas. de los datos ............................... 192
Creatividad, observación y 9.1.2. Representación gráfica de
seudocompra ............................ 128 los datos .................................... 196
VIII © Ediciones Paraninfo
Índice

9.2. Elaboración de informes 10.2. Extrapolación de los resultados


comerciales ............................................ 199 de la muestra a la población
9.2.1. Estructura y elementos de objeto de estudio................................ 232
un informe comercial ............... 199 10.3. Aplicaciones informáticas para
9.2.2. Principios y normas aplicables el análisis cuantitativo de los
en la elaboración de informes datos obtenidos en un estudio
comerciales................................ 201 comercial ............................................. 233
9.3. Aplicaciones informáticas para el
tratamiento, análisis cualitativo y 11. Gestión de bases de datos
presentación de datos e información relacionales .................................................. 239
obtenida en un estudio comercial ....... 202 11.1. Las bases de datos relacionales .......... 240
11.1.1. Funciones y estructura
10. Técnicas de análisis estadístico de las bases de datos ............ 241
de datos cuantitativos............................... 209 11.1.2. Diseño de una base
10.1. Técnicas de análisis ............................. 210 de datos................................. 243
10.1.1. Estadística descriptiva........... 211 11.2. Trabajando con bases de datos
10.1.2. Técnicas de regresión lineal relacionales. Microsoft Access 2010 ... 244
y correlación simple. 11.2.1. Mantenimiento y
Ajuste de curvas .................... 221 actualización de la base
10.1.3. Técnicas de regresión y de datos................................. 248
correlación múltiple ............. 224 11.2.2. Consultas de información
10.1.4. Análisis de la varianza .......... 224 dirigidas................................. 249
10.1.5. Números índices.................... 226 11.2.3. Creación y desarrollo de
10.1.6. Series temporales.................. 226 formularios e informes ......... 250
10.1.7. Contraste de hipótesis .......... 230 11.2.4. Creación de macros .............. 253

© Ediciones Paraninfo IX
Presentación
Una antigua y conocida cita, atribuida a Sir Francis Ba- alejado en cierto modo de otros campos más visuales
con, afirma que «la información es poder». e intuitivos.
Si esta sentencia tenía una plena vigencia en el si- Hay que reconocer que, en numerosas ocasiones, se
glo XVII, en una sociedad como la actual, caracterizada ha abusado de intentar exponer estos contenidos des-
por los efectos de la globalización y el desarrollo e im- de un enfoque, quizás, excesivamente academicista, ol-
plantación de las nuevas tecnologías de la información vidando un aspecto fundamental desde una óptica de
y la comunicación, se puede afirmar que su sentido y marketing: la adaptación al público al que va dirigido.
validez es aún mayor, ya que la información se ha con-
Por ello, se ha planteado como un aspecto irrenun-
vertido en un elemento esencial para la supervivencia
ciable en el diseño de este libro, construirlo a través
y crecimiento de todas las organizaciones, tanto las
de un lenguaje cercano y sencillo, complementado con
que se dedican a la comercialización de productos y
multitud de elementos didácticos de apoyo, con objeto
servicios como aquellas cuyo objeto social carece de
de facilitar la comprensión y asimilación de conceptos.
ánimo de lucro.
Esta obra, dirigida al alumnado del módulo profe-
Las organizaciones necesitan disponer de informa-
sional de Investigación Comercial, correspondiente a
ción útil y actualizada sobre el entorno en el que de-
los Ciclos Formativos de grado superior de Marketing y
sarrollan su actividad, para poder llevar a cabo todo su
Publicidad y Gestión de Ventas y Espacios Comerciales,
proceso de toma de decisiones estratégicas de forma
se ha dividido en once unidades didácticas.
óptima, tanto a nivel general como, aún más, en el
ámbito específico del marketing, por su especial rele- La Unidad 1 está dirigida a caracterizar el entorno
vancia como mecanismo para la definición de aquellas en el que las organizaciones desarrollan sus activida-
políticas que permitan la adaptación de las organiza- des, conformado tanto por variables controlables por
ciones a las características de su mercado para la crea- parte de la propia organización como por otras que
ción de relaciones estables de intercambio. no lo son.
Es aquí donde, como veremos a lo largo de este li- El conocimiento y consideración de estas variables
bro, los sistemas de información de marketing, y en es indispensable para una adecuada definición y apli-
concreto la investigación comercial, representan el nú- cación de las estrategias comerciales que estas llevarán
cleo fundamental para que las decisiones estratégicas a cabo en su mercado de actuación.
de la organización se diseñen en base a unas conside-
En la Unidad 2 se prestará una especial atención al
raciones ciertas y contrastadas respecto al entorno o
análisis de las necesidades que presentan los consumi-
mercado en el que se pondrán en práctica.
dores, así como a las distintas fases que componen el
Tradicionalmente, la investigación comercial ha proceso de decisión de compra. En este punto, se reali-
sido considerada como una de las ramas más ásperas y zará una diferenciación entre dos tipologías de consu-
con mayor dificultad de aprendizaje dentro del ámbi- midores que presentan sus propias características dife-
to del marketing, por su elevado componente técnico, renciales, el consumidor final y el consumidor industrial.
© Ediciones Paraninfo XI
Investigación comercial

Asimismo, se mostrará en qué consiste la segmen- En la Unidad 6 se enumerarán las distintas técnicas
tación de mercados, herramienta estratégica para la y procedimientos para la obtención de información
identificación de distintos perfiles de consumidores, primaria en el desarrollo de una investigación comer-
exponiendo los principales métodos de segmentación cial, centrándonos en aquellas dirigidas a la genera-
existentes y las distintas tipologías de estrategias co- ción de información de carácter cualitativo, como son
merciales asociadas a su aplicación. la entrevista, la dinámica de grupos, las técnicas pro-
Una vez realizado un repaso del contexto en el que yectivas, las técnicas de creatividad, la observación y la
las organizaciones deben desarrollar sus actividades, seudocompra.
en la Unidad 3 se profundizará de forma específica en Por su parte, la Unidad 7 enfocará su análisis ha-
la importancia de la información para el desarrollo de cia las técnicas dirigidas a la obtención de información
la actividad comercial, pasando a detallar los elemen- primaria de carácter cuantitativo, situando en un lu-
tos y estructura de un sistema de información de mar- gar especial a la encuesta y sus distintas tipologías de
keting, como instrumento de apoyo para la toma de aplicación.
decisiones de marketing de las organizaciones. Del mismo modo, en esta unidad se ofrecerán una
En la exposición de los distintos subsistemas que serie de recomendaciones dirigidas a la mejora de la
componen un sistema de información de marketing, capacitación para el diseño de cuestionarios, como ins-
nos detendremos en el desarrollo de una aproxima- trumento básico para la recogida de información pri-
ción a los aspectos generales de la investigación co- maria cuantitativa.
mercial. En la Unidad 8 nos centraremos en otro concepto
En la Unidad 4 se pasará a detallar cada una de las esencial para el desarrollo de una investigación comer-
fases que componen el proceso metodológico de la in- cial, el muestreo. Así, se describirán los distintos tipos
vestigación comercial, planteando las distintas tipolo- de muestreo probabilístico y no probabilístico, pasan-
gías existentes para el diseño de un proyecto. do posteriormente a establecer el procedimiento apli-
Las tres unidades siguientes están enfocadas a ofre- cable para el cálculo del tamaño óptimo de una mues-
cer un mayor nivel de detalle sobre los diferentes mé- tra de la población objeto de estudio.
todos y técnicas para la obtención de información, ele- La Unidad 9 se basará en el tratamiento estadístico
mento básico sobre el que gravita el desarrollo de la de los datos obtenidos en el desarrollo de una investi-
investigación comercial. Para facilitar este análisis, se gación comercial, mientras que la Unidad 10 profundi-
ha procedido a la categorización de las distintas fuen- zará en las distintas técnicas de análisis estadístico de
tes de información atendiendo a su disponibilidad. datos cuantitativos.
Así, la Unidad 5 versará sobre las fuentes y técnicas Para finalizar, en la Unidad 11 se entrará en el ám-
disponibles para la obtención de información ya exis- bito específico de la gestión de bases de datos rela-
tente o secundaria, estableciendo la metodología más cionales, instrumento de inmensa utilidad para las
correcta para su clasificación y organización. organizaciones en cuanto a la automatización de la
En este ámbito, se recogerán en un apartado es- administración eficiente de la información.
pecífico las enormes posibilidades que las nuevas tec- En esta última unidad se ofrecerá una visión prác-
nologías de la información y la comunicación ofrecen tica de las diferentes operaciones que se pueden de-
para el establecimiento de mecanismos que permitan sarrollar a través de estos sistemas, tomando como re-
la generación de un flujo continuo de información de ferencia las posibilidades que nos ofrece la aplicación
gran valor estratégico para las organizaciones. Microsoft Access 2010.

La editorial recomienda que el alumno realice las actividades sobre su cuaderno y no sobre el libro.

XII © Ediciones Paraninfo


Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1

Análisis de las variables


del mercado en el entorno

1.1.
1.2.
1.3.
de la empresa

CO NTE N IDOS
El sistema comercial. Variables controlables y no controlables
El entorno
El mercado
1
1.4. Instituciones internacionales y nacionales que regulan o influyen en la actividad
comercial de la empresa

O BJ E T IVOS
• Identificar las variables que componen el sistema comercial, tanto las que son
controlables por la empresa u organización como aquellas que no, y que son
fundamentales para una adecuada definición y aplicación de las estrategias
comerciales.
• Concretar el impacto de las principales variables que componen el macroentorno en
la actividad comercial de la empresa u organización.
• Tomar conciencia de los efectos de los principales factores del microentorno en la
actividad comercial de la organización.
• Indicar las principales organizaciones e instituciones económicas que regulan o
influyen en la actividad de los mercados, resaltando sus características y funciones.

© Ediciones Paraninfo 1
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN de una perspectiva integral, es decir, analizando los


posibles cambios que puede experimentar el entorno
A lo largo de los contenidos que componen este libro pero también prestando atención a los recursos con
y que estás comenzando a leer, se llevará a cabo una los que cuenta la propia organización para enfren-
paulatina y ordenada incursión didáctica en el mundo tarse a esos cambios.
de la investigación comercial. Este ámbito del cono-
cimiento, íntimamente relacionado con el marketing
y el desarrollo de las distintas políticas y actuaciones
que lo conforman, se podría definir, a grandes rasgos,
como el conjunto de procesos y técnicas dirigidas a la
obtención de información y mejora del conocimiento
de las distintas organizaciones sobre el entorno y el
mercado en el que desarrollan sus actividades, con ob-
jeto de facilitar y, en la medida de lo posible, garan-
tizar el éxito en la toma de decisiones de marketing.
Pero no nos adelantemos… Si pretendemos iniciar
un recorrido que nos lleve a conocer y entender este
complejo pero, a la vez, fascinante campo de las cien-
cias sociales y el marketing, el primer paso que dará
origen al comienzo de este camino deberá consistir
forzosamente en el análisis del mundo que rodea y
condiciona a la actividad de las organizaciones, así
como sus características y comportamiento. Figura 1.1. El análisis del entorno es una tarea
fundamental para que las organizaciones puedan predecir
su evolución y anticiparse a los cambios.
1.1. El sistema comercial. Variables
controlables y no controlables Del mismo modo, es sumamente importante tomar con-
ciencia de que, por mucho esfuerzo que se dedique a la
El proceso de toma de decisiones que lleva a cabo cual- identificación y conocimiento del entorno de marketing
quier organización para la planificación y gestión de su en el que nos encontramos y a sus posibles cambios,
actividad se encuentra fuertemente influenciado por esta tarea estará incompleta si, de forma simultánea,
distintas fuerzas del entorno que condicionan, en gran no analizamos nuestra capacidad real de adaptación.
medida, la consecución de los resultados previstos. Por tanto, las dos vertientes a considerar en el análi-
Así, podemos definir el entorno de marketing de una sis del entorno de marketing son las siguientes:
organización, en sus relaciones de intercambio, como • Análisis interno: encaminado a evaluar de forma
el conjunto de fuerzas directas e indirectas, y con- detallada cada uno de los componentes que de-
trolables y no controlables, que son susceptibles de finen la configuración y situación actual de la or-
ejercer influencia, desde un ámbito microeconómico ganización, con objeto de identificar los puntos
y macroeconómico, en todas sus acciones, decisiones fuertes y débiles existentes en su estructura, ins-
y resultados (Esteban Talaya, 1997:28). trumentos, funcionamiento y organización.
A partir de la consideración de la existencia de esta Este análisis, por tanto, prestará especial atención
influencia sobre la consecución de nuestros objetivos a aquellas variables del sistema comercial de la or-
estratégicos, será fundamental que desde la propia or- ganización que son controlables por parte de la
ganización se establezcan los cauces necesarios para empresa y que, habitualmente, estarán asociadas
la identificación de aquellos factores del entorno que a cada uno de los departamentos que la confor-
tienen, o previsiblemente tendrán, una influencia di- man (producción, I+D, financiero, recursos huma-
recta o indirecta sobre sus acciones comerciales, con nos, marketing, etc.).
objeto de evaluar su impacto, anticiparse al mismo y En el caso específico del marketing, podemos con-
poner en marcha las medidas necesarias para adaptar- siderar como variables controlables por parte de
se de forma óptima a estos condicionantes. la organización todas aquellas actuaciones o me-
En consecuencia, desde la organización se deberá lle- didas que la organización tiene la potestad de
var a cabo un análisis de la realidad que le rodea des- emprender para la consecución de sus objetivos
2 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
en relación con las políticas de producto, precio, La combinación de los puntos fuertes y débiles de la
distribución y comunicación. organización, identificados en el análisis interno, con
• Análisis externo: basado en el estudio porme- las oportunidades y amenazas presentes en el entor-
norizado de la situación actual y perspectivas de no, detectadas a través del análisis externo, permitirá
cambio del entorno, dirigido a la identificación de valorar las posibilidades e instrumentos más adecua-
oportunidades y amenazas para la organización dos para la interactuación coherente de la organi-
en el desarrollo de sus actividades. zación en el mercado, así como para la consecución
óptima de los objetivos definidos.
Este examen del entorno que rodea a la organiza-
En resumen, el análisis del entorno desde esta doble
ción nos permitirá identificar y desglosar las carac-
vertiente posibilitará la puesta en marcha de actuacio-
terísticas de aquellas variables no controlables por
nes que permitan a la empresa su adaptación óptima
parte de la organización, entre las que habrá que
frente a los cambios del entorno en el que desarrolla
distinguir entre:
sus actividades, contribuyendo a su supervivencia a
– Variables del macroentorno de la organización: corto plazo y a su crecimiento a medio y largo plazo.
son aquellos aspectos del entorno sobre los que
la empresa no tiene ninguna influencia, por lo
que la única respuesta posible será el estableci- Identificación de factores relevantes del entorno:
posibles amenazas y oportunidades
miento de medidas que permitan la adaptación
a los mismos y a su previsible evolución.
Los distintos elementos que conforman el ma- Evaluación del impacto e implicaciones de las amenazas y
croentorno de la organización estarán asociados oportunidades en los mercados y actividades de marketing
a distintos ámbitos, entre los que destacan los
correspondientes al entorno económico, demo-
gráfico, sociocultural, tecnológico, medioam- Oportunidades
Amenazas de marketing
biental o político legal. de marketing

– Variables del microentorno de la organización:


son aquellos factores que pertenecen al entor- Analizar cómo aprovechar Analizar cómo minimizar
no externo y no son controlables por parte de cada oportunidad para que cada amenaza para que se
la organización, pero sobre los cuales puede constituya una ventaja transforme en ventaja
competitiva competitiva
ejercer, en mayor o menor medida, su influen-
cia y cierto grado de control debido a la exis-
Figura 1.2. Análisis del entorno e implicaciones en el
tencia de cierta capacidad de interacción con
ámbito del marketing (Esteban Talaya, 1997:32).
los mismos, dada su proximidad en las relacio-
nes de intercambio.
En este sentido, los elementos o agentes que
conforman el microentorno de la organización Argot técnico
son la competencia, los intermediarios o distri-
buidores, los proveedores y las distintas insti- A modo de repaso, cabe destacar que el análisis es-
tuciones y personas que conforman el público tratégico dirigido a la detección de los puntos fuertes
objetivo y los distintos grupos de interés. y débiles de la organización, así como de las opor-
tunidades y amenazas presentes en su entorno, se
denomina Análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades).

Recuerda que
Para profundizar en el conocimiento y análisis de
Dada la importancia e influencia de los distintos ele
ele-
las variables que deberá tener presente una orga-
mentos que componen el macroentorno y microen-
torno sobre las decisiones y actuaciones de marketing nización en el proceso de comercialización de sus
dentro de la organización, se tratarán de forma espe- productos y servicios, debido a su influencia sobre la
cífica en toda su profundidad a lo largo del aparta- generación de relaciones de intercambio y, en con-
do siguiente. secuencia, sobre la toma de decisiones estratégicas
de marketing, a lo largo de las siguientes páginas se
© Ediciones Paraninfo 3
Investigación comercial

Actividad propuesta 1.1


Caso práctico sobre el análisis del entorno de marketing de una organización.

BMW Y SU APUESTA POR LOS VEHÍCULOS ELECTRICOS COMO ELEMENTO ESTRATÉGICO


PARA EL FUTURO DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL
(Texto adaptado del artículo “BMW asegura que el futuro del Sector del Automóvil está sin duda en los vehí-
culos eléctricos”, realizado por Europa Press y publicado en www.eleconomista.es, el 27 de noviembre de 2014)
Las declaraciones realizadas por el presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal,
Guenther Seemann, confirman el interés de la multinacional alemana hacia los vehículos eléc-
tricos como elemento fundamental de movilidad en un futuro cercano.
En el desarrollo del encuentro organizado por La Vanguardia bajo el título «Realidad y Futuro de las
pymes», Guenther Seemann puso de manifiesto que BMW seguirá colaborando con las instituciones en el
impulso de los medios de movilidad eléctricos, dada la importancia esencial de este aspecto en la consecu-
ción de un desarrollo sostenible en los núcleos urbanos españoles.
De hecho, la multinacional alemana está ocupando una posición pionera dentro del sector en este ámbito,
gracias al desarrollo de BMW i, una submarca dedicada en exclusiva al desarrollo de vehículos sin emisio-
nes, la cual ha sido responsable de la comercialización de uno de los vehículos eléctricos más punteros del
mercado durante el año 2014, el BMW i3.
Asimismo, resaltó la gran relación de simbiosis existente entre el sector de la automoción y España, dada
la importancia del mismo dentro del tejido empresarial y laboral, así como el papel estratégico que desem-
peña el mercado estatal en la comercialización de automóviles.
Además, el máximo responsable de BMW Group en España y Portugal destacó la gran capacidad de adap-
tación de la industria automovilística nacional a la competencia existente con centros de producción ubi-
cados en otros estados, resaltando que las plantas existentes en el conjunto del Estado son un ejemplo de
éxito en el área de fabricación de vehículos a nivel mundial.
Por último, Seemann quiso poner de manifiesto el «positivo trabajo» desarrollado por el Gobierno y las
empresas del sector para el desarrollo de un escenario que permita el establecimiento de las mejores condi-
ciones para el desarrollo de la industria del automóvil, a través de la aplicación de medidas como los planes
PIVE, dirigidos a la renovación de vehículos antiguos, que están permitiendo una clara estimulación de la
demanda interna.

Se pide:
A partir de la lectura del artículo anterior, realiza (de forma individual o en grupo) las siguientes actividades:
1. Análisis interno del entorno de marketing de BMW en relación a la comercialización de vehículos eléctricos.
2. Análisis de los distintas variables externas del entorno de marketing de BMW, que motivan su interés hacia la comer-
cialización de vehículos eléctricos.
3. Resume en un análisis DAFO los aspectos que caracterizan, en tu opinión, la situación actual del sector del automóvil
a nivel estatal, para su posterior puesta en común y discusión en clase.

comenzará analizando las características del entorno nización a las características del contexto en el que
general en el que la organización desarrolla sus acti- desarrolla su actividad comercial.
vidades, para pasar posteriormente a conocer y con-
cretar la estructura de los mercados.
1.2. El entorno
Una vez concretados estos conceptos, podremos pa-
sar a determinar, en la Unidad 2, los distintos aspec- Tal y como se ha comentado en el apartado anterior,
tos que definen el comportamiento de las personas o el éxito en el proceso de toma de decisiones de cada
instituciones consumidoras, así como las claves para organización estará condicionado por el comporta-
su segmentación, con objeto de establecer las bases miento de aquellos factores que conforman tanto su
para contribuir a una mejor adaptación de la orga- macroentorno como su microentorno.
4 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
En las siguientes páginas se pasará a identificar y des- la previsión de ventas de las empresas, debido a su
cribir cada uno de estos elementos, con el fin de fa- elevadísima influencia sobre el comportamiento de
cilitar la comprensión de un ámbito que, a primera consumo de los hogares y las organizaciones.
vista, puede parecer de una gran complejidad. En periodos como el que nos encontramos, en fase
En primer lugar, se expondrán los distintos ámbitos de recuperación de una crisis económica que comen-
que componen el macroentorno, común a todas zó en el año 2008, donde la tasa de desempleo au-
aquellas organizaciones que desarrollan su activi- mentó hasta máximos históricos y se produjo una
dad en un mismo ámbito o sector de actividad y que, clara tendencia hacia la reducción del gasto público,
como se ha comentado, está constituido por una se- estos factores siguen influyendo significativamente
rie de variables sobre las que la empresa no tiene la en la capacidad de gasto general de la población,
posibilidad de ejercer ningún control. modificando los hábitos de consumo propios de pe-
Posteriormente, se pasará a profundizar en los facto- riodos de mayor bonanza económica.
res que componen el microentorno, conformado por En la medida en que la población se ve afectada
aquellos agentes con los que la organización interac- por los efectos de una crisis económica y laboral, y
túa en el desarrollo de sus actividades y que también se percibe un escenario de menor estabilidad, se ex-
condicionan, en mayor o menor medida, la toma de perimenta de forma casi automática una reducción
decisiones estratégicas. del consumo y una mayor sensibilidad a la variable
Es necesario destacar en este sentido que, dado que precio, reduciéndose, en mayor o menor medida, la
se trata del entorno más específico, cada organiza- respuesta hacia el resto de políticas de marketing.
ción funcionará dentro de un microentorno propio,
si bien puede presentar ciertas similitudes para aque-
llas que actúan en los mismos mercados y que com-
parten el mismo público objetivo e incluso los mismos
proveedores o intermediarios.

1.2.1. Análisis de los elementos


del macroentorno
El entorno general en el que una organización pre-
tende llevar a cabo su actividad comercial está com-
puesto por una serie de fuerzas de distinto ámbito
que lo convierten en un escenario cambiante al que Figura 1.3. La política monetaria de la Zona Euro es
debe adaptarse de forma continua, intentando ren- administrada por el Banco Central Europeo (BCE) y los
tabilizar las oportunidades que se le presentan y re- bancos centrales de los Estados que forman parte de ella.
ducir al máximo el riesgo de las posibles amenazas.
Entre los ámbitos que conforman el macroentorno Del mismo modo, el comportamiento de los tipos de
de una organización, a continuación vamos a profun- interés de la Zona Euro, y en consecuencia de los ofre-
dizar en los siguientes: cidos por las entidades bancarias y de crédito a nivel
• Entorno económico. nacional, tendrá un fuerte efecto condicionante sobre
• Entorno político-legal. la capacidad de endeudamiento de los hogares y las
• Entorno demográfico. empresas, afectando principalmente al consumo de
aquellos productos y servicios que supongan un ma-
• Entorno tecnológico.
yor desembolso económico y que, en la mayoría de los
• Entorno sociocultural. casos, solo pueden adquirirse a través de financiación.
• Entorno medioambiental. Asimismo, dentro del entorno económico no se de-
Entorno económico: la evolución de las magnitu- ben olvidar los efectos correspondientes a magni-
des macroeconómicas de mayor relevancia como el tudes de carácter microeconómico, como es el caso
comportamiento de la tasa de desempleo, el nivel del continuo proceso de integración de los mercados
de estabilidad de los precios, la contención del gasto nacionales hacia un único mercado global, que está
público o el comportamiento de los tipos de interés influyendo drásticamente en un cambio radical de
de la Zona Euro, suponen un elemento esencial para las políticas empresariales en cuanto a sus programas
© Ediciones Paraninfo 5
Investigación comercial

de investigación y desarrollo, su política de compras, Entorno político-legal: la definición del marco institu-
sus planes de producción e internacionalización y, en cional, público y legal en los diferentes estados actúa
definitiva, sobre sus estrategias de comercialización. como límite en relación al ámbito de actuación de las
empresas en el desarrollo de sus actividades.
Así, el marco legal de cada Estado en su ámbito geo-
gráfico sirve, por tanto, para delimitar las bases de
comportamiento de las organizaciones en su interac-
tuación con su público objetivo.
En este sentido, existen multitud de normas jurídicas
a nivel comunitario, estatal y autonómico relaciona-
das con la investigación comercial, entre las que po-
demos destacar para el conjunto del Estado algunas
normas como la Ley de la Función Estadística Pública
(1989) o la Ley Orgánica de Protección de Datos de
Carácter Personal (1999).

Figura 1.4. La globalización de la sociedad y, en particular,


de los mercados es una característica sustancial del entorno
económico actual.

Actividad resuelta 1.1


Los efectos de la globalización sobre el entorno
económico de las organizaciones.
Reflexionemos por un momento, ¿los efectos de
la globalización sobre el entorno económico de
las organizaciones se pueden considerar positivos
o negativos?
Si analizamos la influencia de la globalización como ele- Figura 1.5. El ordenamiento jurídico vigente establece los
mento característico del entorno económico actual de límites legales para el ejercicio de la actividad comercial.
las organizaciones, podremos darnos cuenta de que, en
la mayoría de los casos, no existe un efecto único de los
distintos elementos del macroentorno sobre las empre- Actividad propuesta 1.2
sas, sino que, en la medida en que sepamos aprovechar
las oportunidades y hacer frente de forma óptima a las Influencia del entorno político-legal sobre las em-
amenazas que se nos presentan, podremos desarrollar presas.
ventajas competitivas que favorecerán nuestra posición En relación al texto reflejado en la Actividad propuesta
en el mercado. 1.1 relativo a BMW, reflexiona de forma individual so-
En este sentido, las organizaciones deben tomar con- bre los distintos aspectos del entorno político-legal que
ciencia de que, si bien la globalización de los mercados recoge el artículo, y cuál es el planteamiento de la em-
implica amenazas en aquellos aspectos relativos al au- presa hacia estos.
mento de la competencia en los mercados nacionales,
por la entrada de empresas extranjeras, también supo-
ne la aparición de una serie de oportunidades en cuan- Entorno demográfico: recoge todos aquellos condi-
to a crecimiento de su público objetivo y posibilidades cionamientos referidos a las características poblacio-
de reducción de costes de producción. nales de los mercados en los que cada organización
Así, la importancia y sentido positivo o negativo de un desarrolla su actividad.
acontecimiento del macroentorno sobre nuestra activi- La demografía, como tal, tiene una enorme influen-
dad no suele concentrarse en el propio elemento, sino
cia en la demanda, ya que tanto las evoluciones en
en nuestra capacidad de reacción de forma ágil, eficaz y
términos cuantitativos, respecto al crecimiento o dis-
eficiente ante los efectos de dicho acontecimiento.
minución de la población de un territorio, como en
6 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
términos cualitativos, en cuanto a las características que pueda presentar este colectivo, para analizar su
intrínsecas de los distintos colectivos en los que se atractivo comercial y, en caso de que lo estimen con-
puede subdividir dicha población, afectarán en gran veniente, adaptar las acciones de marketing más ade-
medida a las distintas decisiones estratégicas de mar- cuadas para su satisfacción.
keting que deba tomar la empresa. Entorno tecnológico: dentro de los distintos ámbitos
Así, la evolución de aspectos demográficos como el que conforman el macroentorno de una organiza-
descenso continuado de la natalidad en los países de- ción, el entorno tecnológico está siendo el que está
sarrollados, acompañado de un paulatino envejeci- experimentando un mayor nivel de evolución e in-
miento de la población o el incremento de población fluencia en los últimos años en la práctica totalidad
inmigrante en busca de una mejora de sus condicio- de los sectores de actividad, tanto por los cambios
nes laborales y su calidad de vida, pueden llevar a las producidos en la estructura y funcionamiento de las
organizaciones a replantearse el segmento de pobla- empresas gracias a la introducción de las nuevas tec-
ción al que se dirigen o realizar mayores esfuerzos en nologías de la información y la comunicación, como
el diseño de estrategias de fidelización. por la modificación de los hábitos de comportamien-
Como es lógico, cada organización deberá realizar to y de consumo de las personas que componen su
un análisis personalizado de los efectos que estas y mercado de referencia.
otras tendencias demográficas pueden tener sobre Si queremos hacernos una idea de cómo ha cambia-
su mercado actual y potencial, ya que si bien para do la sociedad en los últimos 15 o 20 años gracias a
una empresa dedicada a la comercialización de pro- los avances tecnológicos solo debemos plantearnos
ductos para bebés estas perspectivas pueden impli- cómo sería nuestra vida diaria sin teléfono móvil, in-
car una amenaza ante la que tendrá que reaccionar ternet, redes sociales o correo electrónico, así como
para afianzar su cuota de mercado o plantearse una sin los avances aplicados al mundo de la informáti-
diversificación hacia otros segmentos de edad, para ca, las telecomunicaciones o ámbitos tan esenciales
aquellas que se dediquen a la fabricación y comercia- como la sanidad o la educación.
lización de productos o servicios dirigidos a la tercera En la actualidad, el desarrollo tecnológico constitu-
edad estos cambios serán percibidos como oportuni- ye un elemento inherente a la competitividad de las
dades, ante el más que previsible crecimiento de su empresas, lo que obliga a la dirección general y a las
mercado de referencia. personas responsables de los departamentos de mar-
keting a estar informados sobre la tecnología exis-
tente en su sector de actividad, así como en aquellos
sectores próximos.
Esta continua carrera tecnológica está desembocan-
do en la creación de un entorno en el que conceptos
como la innovación constante o la obsolescencia es-
tán a la orden del día.

Figura 1.6. El envejecimiento de la población está


convirtiendo a las personas mayores en un segmento con
un gran atractivo comercial para las empresas.

Del mismo modo, un aumento de la población inmi-


grante en nuestro país implica que las distintas or-
ganizaciones deban tomar conciencia de este nuevo Figura 1.7. La innovación tecnológica constituye el eje
escenario e identificar las necesidades específicas fundamental del desarrollo económico y social actual.

© Ediciones Paraninfo 7
Investigación comercial

Entorno sociocultural: este ámbito del entorno se re- Este hecho está fomentando que las empresas
fiere a las normas, las actitudes y los hábitos comunes dediquen un mayor esfuerzo a la capacidad de
imperantes en una sociedad, que influyen en mayor personalización e individualización de su oferta
o menor medida en el comportamiento individual, de productos y/o servicios, para adaptarlos a las
familiar y organizacional. preferencias específicas de cada cliente potencial.
Estos factores condicionan, por tanto, el comporta-
miento de las personas en base a las características
sociales y culturales en las que desarrollan su vida
personal y laboral, afectando en consecuencia a sus
hábitos de consumo. Algunas de las tendencias que
se perciben dentro de este entorno en los últimos
años son las siguientes (adaptado a partir de Esteban
Talaya, 1997:41-43):
• La unidad familiar muestra un mayor dinamismo,
fruto de la evolución de los roles de sus miembros,
así como por la aparición de nuevos modelos fa-
miliares como los hogares monoparentales, o la
aparición de nuevos perfiles de consumidores,
como las parejas sin hijos.
• En el ámbito profesional, se percibe una mayor ten-
dencia hacia el cambio de empleo a lo largo de la
vida activa de las personas, en ocasiones alternados
con periodos más o menos prolongados de desem-
pleo. Asimismo, se observa la fragmentación de los
periodos vacacionales en intervalos más breves y fre-
cuentes, disminuyendo el número de personas que
suelen concentrar sus vacaciones durante el verano. Figura 1.8. Las personas consumidoras son cada vez más
exigentes y buscan una oferta personalizada, rechazando
Ambos aspectos pueden suponer cambios en los
productos y servicios estandarizados.
hábitos de consumo de estas personas, cuyas re-
percusiones dependerán de cada sector y deberán
ser analizadas de forma específica por cada orga- Entorno medioambiental: el factor ecológico es uno
nización. de los elementos más significativos del cambio so-
cioeconómico experimentado en nuestra sociedad
• La implantación de los avances tecnológicos en en los últimos años, junto con el desarrollo tecnoló-
los hogares está posibilitando tanto el aumento gico, lo que ha desembocado, como se ha comenta-
del teletrabajo, o trabajo desde casa, como la in- do anteriormente, en una mayor concienciación de
tegración de las nuevas tecnologías como medio la sociedad en su conjunto, y de los consumidores y
de información, comunicación e, incluso, consumo consumidoras a nivel individual, hacia el respeto del
por parte de las familias, observándose un incre- medio ambiente y la mejora de la percepción hacia
mento sustancial del comercio online. aquellas organizaciones que utilizan procesos de pro-
• Los cambios sociológicos detectados por diversos ducción más limpios y responsables.
estudios muestran una tendencia general hacia la A partir de este cambio en el comportamiento de la
búsqueda de la felicidad a través de la salud, la se- población, han aparecido conceptos nuevos como el
guridad en la vida y el respeto al medio ambiente, marketing verde, que incluye la variable ambiental
lo que influye claramente, junto al aspecto ante- junto al resto de las variables clásicas de precio, ca-
rior, en la aparición de consumidoras y consumi- lidad, disponibilidad, servicio y diseño en la relación
dores más informados y exigentes. de intercambio entre la empresa y su público obje-
• En relación al comportamiento de las personas tivo, o la responsabilidad social corporativa, defini-
consumidoras en general, se observa una mayor da como la contribución activa y voluntaria de las
atención hacia aquellos productos que satisfacen empresas para el desarrollo social, económico y am-
sus necesidades pero, además, están en consonan- biental por parte de las empresas en su ámbito de
cia con sus gustos. actuación.
8 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
y que condicionarán en mayor o menor medida su
relación con el mercado y su público objetivo, cada
organización deberá tener presente la existencia y
necesidad de interactuación con una serie de agentes
que intervienen junto a ella en la generación de rela-
ciones de intercambio.
En este sentido, el microentorno de una organización
está compuesto por todas aquellas fuerzas o actores
que tienen la capacidad de influir, de forma directa o
indirecta, en la gestión de la entidad y en la planifi-
cación y desarrollo de las relaciones de intercambio,
con el objetivo de satisfacer las necesidades detecta-
das en el mercado (Esteban Talaya, 1997:33).
El primer paso para la realización de este análisis del
microentorno consistirá en la evaluación de la pro-
pia organización, con objeto de identificar sus pun-
tos fuertes y débiles, para, posteriormente, analizar
las relaciones con los diferentes agentes que pueden
condicionar el establecimiento de relaciones con
nuestro público objetivo.
Es preciso recordar que el funcionamiento de una
empresa está dirigido, a grandes rasgos, a la obten-
Figura 1.9. La creciente concienciación social y ción de beneficios a través de la obtención de mate-
medioambiental se está convirtiendo en una variable rias primas que serán utilizadas a lo largo del proceso
crítica más en las decisiones de consumo. de producción de bienes y/o servicios, la transforma-
ción de estas y la distribución de los productos o ser-
vicios terminados para su comercialización.
Actividad propuesta 1.3
Dentro de este sistema o proceso comercial, las organi-
Influencia de las conductas de consumo sobre el zaciones necesitan establecer relaciones de intercambio
medio ambiente. con otros actores que, a pesar de tratarse de agentes
Para entender los efectos de las conductas de consumo externos, forman parte del canal necesario para el ac-
actuales, asociadas al consumismo, así como los efectos ceso de la empresa a su mercado de referencia.
de medidas llevadas a cabo por algunas empresas como Por tanto, entre los factores o agentes que confor-
la obsolescencia planificada, se recomienda la visualiza- man el microentorno de la organización es preciso
ción del documental «Comprar, tirar, comprar» (España,
destacar los siguientes:
2011), disponible en los siguientes enlaces:
• Proveedores: son las entidades a partir de las
cuales se inicia el sistema comercial, ya que sumi-
http://www.rtve.es/television/docu- nistran a la empresa los recursos necesarios para
mentales/comprar-tirar-comprar llevar a cabo los procesos de producción y comer-
cialización.
Tienen una importancia fundamental en el desa-
rrollo posterior del proceso, por su capacidad de
condicionar la oferta de la organización en aspec-
tos tan fundamentales como su precio (que de-
penderá del coste de materias primas), su calidad
1.2.2. Análisis de los elementos (asociada inevitablemente a la naturaleza de los
del microentorno recursos utilizados) o su disponibilidad (pudiendo
afectar al proceso de producción en caso de desa-
Además de aquellos aspectos que conforman el ma- bastecimiento).
croentorno, sobre los que, como hemos comentado, En este sentido, la aparición de una ventaja com-
la organización no puede ejercer ninguna influencia petitiva estará supeditada al establecimiento de
© Ediciones Paraninfo 9
Investigación comercial

un adecuado clima de cooperación mutua con municación, las asociaciones de consumidores o


las entidades proveedoras, que garantice que el las entidades financieras y de crédito.
aprovisionamiento de recursos se realice en condi- Estas personas e instituciones gozan de una consi-
ciones óptimas para ambas partes. derable influencia e, incluso, capacidad de inter-
• Intermediarios: son aquellas personas o entidades vención sobre las decisiones y actuaciones de la
que integran el canal de distribución de los pro- organización, debido a su poder para facilitarlas u
ductos que pretendemos comercializar, mediante obstaculizarlas a través de recompensas o sanciones.
la conexión óptima de la producción de bienes y La variable fundamental para fomentar el estable-
prestación de servicios con el mercado destinata- cimiento de relaciones óptimas entre la empresa
rio de los mismos. y sus grupos de interés será la comunicación, para
Además de desarrollar un papel esencial en la la generación de una imagen favorable, principal-
adecuación de la oferta a la demanda, recae sobre mente desarrollada a través de relaciones públicas.
estos agentes la responsabilidad de llevar a cabo • Competencia: en mayor o menor medida, las em-
ciertas funciones de suma importancia, como el presas deberán enfrentarse en su proceso de comer-
transporte y almacenamiento de los productos, su cialización de bienes y/o servicios con las acciones
fragmentación o división de los productos en uni- paralelas llevadas a cabo por otras organizaciones
dades o cantidades asumibles por los consumido- que participan en los mismos mercados y que cons-
res, o las actividades asociadas al contacto directo tituyen la competencia directa de la empresa.
con el público objetivo. En este sentido, es preciso constatar que estas or-
Pero, de forma simultánea, también tienen la ganizaciones se encuentran expuestas a los mis-
capacidad de proveer a la empresa de informa- mos condicionantes del macroentorno, por lo que,
ción sobre su mercado de actuación, a través de en la medida en que nuestra empresa lleve a cabo
la comunicación de las necesidades de su merca- un análisis pormenorizado y detallado del mismo,
do potencial, las modificaciones detectadas en sus junto a la evaluación de las características propias
preferencias o comportamientos, las acciones desa- y del microentorno, se estará en mejor disposición
rrolladas por la competencia o la anticipación a los para la identificación de ventajas competitivas de-
posibles cambios en el entorno que pudieran afec- fendibles en nuestro mercado de referencia.
tar a la comercialización de nuestros productos.
Asimismo, en numerosas ocasiones, podrán influir
notablemente en la satisfacción de las personas
1.3. El mercado
consumidoras a través de la prestación de servicios
adicionales. A primera vista, a la hora de concretar una definición
de mercado aplicable al ámbito del marketing y la
Por tanto, será necesario que la organización lleve investigación comercial, se puede observar que este
a cabo una orientación de sus estrategias de mar- concepto no dispone de una definición única y gene-
keting que tenga presente a los agentes interme- ralizable, sino que su significado está condicionado,
diarios, para que detecten la existencia de un alto en gran medida, por el ámbito de conocimiento en el
nivel de complementariedad entre los objetivos que se utilice.
de la empresa fabricante y los suyos, redoblando
sus esfuerzos en la consecución de estos. Así, en un sentido coloquial, se utiliza este término
para definir el lugar físico en el que se produce el in-
• Instituciones o grupos de interés: además del pú- tercambio de bienes o servicios a cambio de una con-
blico objetivo al que se dirige la organización, traprestación monetaria, mientras que en la economía
formado tanto por los clientes actuales de sus pro- se considera el mercado como el ámbito en el que se
ductos y/o servicios como por aquellas personas produce la interacción económica entre los distintos
susceptibles de adquirirlos en el futuro o clientes agentes que conforman la oferta y la demanda.
potenciales, las organizaciones deberán tener en
Sin embargo, desde la perspectiva del marketing se
cuenta la existencia de otra tipología diferente de
considera que estas definiciones son incompletas, ya
«clientes».
que no contemplan aspectos básicos de dicha interac-
Estos «otros clientes» son los denominados grupos ción como las necesidades asociadas a los individuos,
de interés, que están conformados por las perso- las diferencias de diversa índole existentes entre los
nas accionistas de la empresa, los medios de co- distintos colectivos o grupos de personas consumido-
10 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
ras, la capacidad adquisitiva de estas o su predisposi- Si bien esta definición permite que tomemos concien-
ción a llevar a cabo el acto de compra. cia de lo que supone el mercado dentro del ámbito
de actuación del marketing, no constituye más que la
Por ello, a través de diversos autores se ha llegado
punta del iceberg de todo el complejísimo sistema de
a la conceptualización del mercado, en términos de
interrelaciones existentes entre las organizaciones y
marketing, como el conjunto de personas u orga-
su público objetivo.
nizaciones que tienen necesidad de un producto o
servicio, que potencialmente pueden desear si no lo Para profundizar en este sistema, a lo largo de los si-
desean en la actualidad, y además disponen de los guientes apartados se procederá a analizar la estruc-
recursos y capacidades de diferente índole (legales, tura que define los mercados, tratando además de
morales y operativas) necesarias para materializar su establecer una clasificación que refleje las distintas
adquisición (Esteban Talaya, 1997:52). tipologías de mercados existentes.
De este modo, el mercado se configura como el
conjunto de individuos susceptibles de adquirir un
producto o servicio determinado, con los que la or- 1.3.1. Estructura y límites
ganización dedicada a su comercialización deberá de los mercados
interactuar para conseguir la consecución efectiva
de este intercambio, principalmente a través de dos En cuanto a la definición expuesta en el apartado
tipos de flujos: anterior, es preciso resaltar que la detección de la
presencia de deseos y necesidades insatisfechas en la
población no implica por sí sola la existencia de un
mercado.
Bienes, servicios e ideas
Para ello será indispensable que estas personas dis-
pongan de capacidad económica suficiente para la
Contraprestación adquisición de los bienes o servicios asociados a la
satisfacción de dicha necesidad. Del mismo modo, en
ORGANIZACIÓN

casos determinados habrá que identificar la existen-


MERCADO

INTERCAMBIO cia de otro tipo de capacidades, como puede ser la


capacidad legal en el caso de productos restringidos a
personas mayores de edad (automóviles, tabaco, etc.).

Comunicación
Una vez que se cumplen estos requisitos, encontra-
remos un escenario real para la realización de tran-
sacciones de intercambio entre la organización y la
Información población, por lo que ya podremos hablar de la exis-
tencia de un mercado.
Figura 1.10. Flujos de intercambio entre la organización y Estas precisiones anteriores son de gran importancia
el mercado (adaptado de Esteban Talaya, 1997:12). a la hora de definir la estructuración de un mercado,
dado que la dimensión del mismo se podrá estable-
cer a partir de la estimación de su demanda.
• Flujos físicos o económicos: fruto de las transac-
ciones producidas a través de la venta de los bie-
nes y servicios y el correspondiente pago de su
precio en unidades monetarias. Argot técnico
• Flujos de información: se basan en la recogida de
información de los mercados antes, durante y des- En términos de marketing, el concepto de demanda
pués de la concreción de los flujos físicos, princi- se refiere a la delimitación cuantitativa de los deseos
palmente dirigidos al conocimiento de los deseos, y necesidades de las personas consumidoras en rela-
ción a su poder adquisitivo.
las necesidades y las preferencias de nuestro públi-
co objetivo, así como en el flujo de comunicación
emitido desde la organización hacia el mercado
para dar a conocer su existencia y las característi- En este sentido, en cuanto al análisis de la estruc-
cas distintivas de sus productos y servicios. tura de los mercados habrá que diferenciar, funda-
© Ediciones Paraninfo 11
Investigación comercial

mentalmente, dos dimensiones (Santesmases Mestre, Por ejemplo, el mercado de helados, tradicional-
2004:130): mente asociado a su consumo para contrarrestar el
• Mercado actual: está compuesto por el conjunto calor veraniego, se está redirigiendo hacia su consi-
de personas que, en un momento dado, están dis- deración como un postre que se puede consumir a lo
puestas de forma efectiva a la adquisición de un largo de todo el año, modificando los límites estable-
producto o servicio determinado. cidos previamente y, en consecuencia, incrementan-
do de forma considerable su mercado potencial.
• Mercado potencial: conformado por el número
máximo de personas susceptibles de adquirir un
producto o servicio determinado en un periodo de
tiempo concreto. Actividad resuelta 1.2
Este mercado potencial, por tanto, estará disponi-
Identificación de los límites de un mercado.
ble para todas las organizaciones que componen
el sector y hacia él se dirigirá la oferta comercial ¿Cuáles serían los límites del mercado del sector hotele-
de la empresa, ya que en la medida en que reci- ro estatal asociado a turismo de sol y playa?
ban los suficientes estímulos de marketing existirá El sector formado por los establecimientos turísticos
una mayor probabilidad de que pasen a formar asociados a lo que habitualmente se conoce como desti-
parte del mercado actual. nos de sol y playa estaría caracterizado, a nivel general,
por los siguientes límites:
Para el desarrollo de las estrategias comerciales diri-
gidas por la organización tanto a su mercado actual Límites físicos: en un sentido general, los límites fí-
como al mercado potencial del producto o servicio sicos de un mercado estarán condicionados por las
que comercializa será necesaria la delimitación preci- políticas de comunicación que pueda llevar a cabo la
organización o sector de actividad para que su produc-
sa del campo de actuación del marketing.
to o servicio sea conocido por su mercado potencial, así
Así, el establecimiento de estos límites del mercado como las políticas de distribución que permitan hacer el
será de gran utilidad a la organización para determi- producto accesible a las personas que desean adquirirlo.
nar los criterios más adecuados para la ordenación o En el caso que nos ocupa, el conjunto de destinos turís-
clasificación de su mercado de referencia. ticos que se pueden encontrar en el conjunto del Esta-
Los límites que permiten definir la estructura de un do suponen una de las principales fortalezas de nuestro
mercado se pueden clasificar en base a las siguientes sector turístico, dada la buenísima imagen de la que
categorías (Santesmases Mestre, 2004:131): goza en todo el mundo.

• Límites físicos: son aquellos aspectos territoria- Por tanto, a priori, se podría considerar que el mercado
correspondiente a este sector será de ámbito interna-
les o geográficos que condicionan o restringen el
cional. No obstante, como es lógico, cada destino tu-
mercado de actuación de la organización, dando
rístico o establecimiento hotelero tendrá unos límites
lugar a la existencia de mercados locales, regiona- específicos atendiendo a su proyección internacional,
les, nacionales e internacionales. nacional, regional o incluso local.
• Límites según las características de las personas Además, al tratarse de un servicio, estos límites estarán
consumidoras: los propios atributos del producto condicionados por la capacidad de los medios de trans-
o servicio pueden hacer que esté concebido para porte o infraestructuras para facilitar la llegada de su
un grupo específico de personas, atendiendo a sus mercado potencial a cada uno de los destinos.
características demográficas, socioeconómicas, ét- Límites según las características de las personas
nicas y culturales. De este modo, podemos hablar consumidoras: sector turístico estatal de sol y playa,
de un mercado dirigido a la tercera edad, al públi- no presenta limitaciones generales en relación a un co-
co adolescente, a la población infantil, etc. lectivo o perfil de consumidores específico.
• Límites según el uso del producto o servicio: las di- Sin embargo, está claro que cada uno de los múltiples
ferentes utilizaciones que se le pueden dar al pro- destinos existentes estarán dirigidos o adaptados a un
ducto establecerán los límites de dicho mercado. público objetivo concreto, ya que, por poner solamente
dos ejemplos, la oferta comercial de Ibiza está enfoca-
No obstante, y principalmente en el último caso con- do a un perfil de turistas muy diferente al asociado a
siderado, estos límites del mercado no pueden consi- Benidorm.
derarse inamovibles sino relativos, ya que podrán ser
Límites según el uso del producto o servicio: los
modificados y ampliados en el caso de que se esta-
límites del sector turístico de sol y playa están relacio-
blezcan las decisiones estratégicas adecuadas.
12 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
des originadas en los procesos productivos que
nados con las condiciones meteorológicas de nuestras
realizan, con objeto de:
playas ya que, salvo en el caso del Archipiélago Canario,
este mercado estará restringido o limitado a los meses – Su utilización como materia prima para la ob-
de verano y, en menor medida, a las estaciones de pri- tención de otros productos y servicios.
mavera y otoño.
– Su comercialización a otras personas u organi-
No obstante, diversos establecimientos están tratando zaciones para la obtención de un beneficio a
de desestacionalizar su oferta, ofreciendo condiciones través de su reventa.
especiales en los periodos de temporada baja o diri-
giéndose a paquetes turísticos fuera de temporada, – Su inclusión en la generación de servicios con o
como los viajes del IMSERSO. sin ánimo de lucro.

Actividad propuesta 1.4 Recuerda que


Identificación de los límites de un mercado.
Antes de avanzar en la definición de los distintos mer-
A partir de la exposición ofrecida en la Actividad resuel-
cados existentes en función del tipo de demanda es
ta 1.2, elige el sector de actividad o la organización que
preciso dejar claro, para evitar confusiones, que la di-
prefieras y analiza los límites de su mercado.
ferencia esencial entre mercados de consumo y mer-
cados organizacionales estriba en la aplicación que se
pretende dar al producto, no al producto en sí mismo.

1.3.2. Clasificación de los mercados Si bien existen productos claramente dirigidos a los
mercados organizacionales, como pueden ser los com-
ponentes industriales, en otros casos esta separación
Existen infinidad de criterios diferentes a partir de los es mucho más difusa.
cuales llevar a cabo una clasificación de las distintas
tipologías de mercados existentes. A modo de ejemplo, una persona que adquiera una
cierta cantidad de productos de alimentación en un
Así, podríamos encontrar clasificaciones en base al supermercado para su consumo personal o el de su
ámbito geográfico del mercado (local, regional, na- familia formaría parte del mercado de consumo de
cional o internacional), al nivel de competencia exis- productos de alimentación.
tente (monopolio, oligopolio, competencia perfecta Sin embargo, en el caso de que la misma persona ad-
o competencia monopolística), en base a la natura- quiriese esos productos para el desarrollo de su trabajo
leza de los productos (agropecuarios, materias pri- en la cocina de un restaurante, entonces este intercam-
mas, manufacturados, servicios, activos financieros o bio estaría encuadrado dentro del mercado organiza-
ideas), etcétera. cional o industrial de hostelería y restauración.
No obstante, en este apartado vamos a concentrar
nuestro análisis sobre la clasificación de los mercados
en función del tipo de demanda, dada la importan- Pasando a profundizar en cada una de estas tipo-
cia fundamental e influencia de este criterio sobre la logías, los mercados de consumo son aquellos que
definición de las acciones estratégicas de marketing agrupan a la totalidad de consumidores finales de
desarrolladas por las organizaciones. un producto o servicio, es decir, a todas las personas
A grandes rasgos, los distintos mercados existentes se que los adquieren para su consumo personal propio
pueden clasificar en función del tipo de demanda en o dentro de su núcleo familiar.
dos grandes grupos (Esteban Talaya, 1997:54-66): Los aspectos que caracterizan este tipo de mercados,
• Mercados de consumo: son aquellos mercados fruto de la exigencia de una continua adaptación a
compuestos por todas aquellas personas que de- las necesidades y preferencias de su público objetivo,
mandan productos y servicios para la satisfacción son los siguientes:
de sus necesidades o de las unidades familiares a • La oferta de cada categoría de producto suele es-
las que pertenecen. tar conformada por una amplia gama de produc-
• Mercados organizacionales: son aquellos merca- tos y marcas, sobre todo en aquellos casos en los
dos formados por organizaciones que demandan que dicho producto ha superado la etapa de lan-
productos y servicios para satisfacer las necesida- zamiento en su ciclo de vida.
© Ediciones Paraninfo 13
Investigación comercial

• El volumen de producción suele ser elevado, gene- que ofertan productos que se extinguen, casi in-
rando un gran volumen de existencias, con objeto mediatamente, una vez utilizados, presentando,
de responder en la mayor medida posible a la de- asimismo, las siguientes características:
manda del mercado. Además, su orientación hacia – Los productos ofertados son tangibles, es decir,
el consumidor final también se refleja en que la son productos físicos como el café, la leche o el
oferta suele estructurarse en unidades reducidas, tabaco.
facilitando así su manejo y almacenamiento en los
– Presentan gran facilidad para la normalización
hogares.
de la oferta, dado que el proceso de producción
A modo de ejemplo, las bebidas suelen comercia- se corresponde con cadenas de fabricación to-
lizarse en envases de litro o similares, salvo en el talmente estandarizadas.
caso de agua embotellada que puede alcanzar los
– Su carácter implica que el proceso de compra sea
cinco u ocho litros debido a su mayor consumo
repetitivo, ya que transcurre relativamente poco
diario; los productos de alimentación no suelen
tiempo en el proceso compra-consumo-recompra.
superar un kilo de peso, etcétera.
– El aspecto anterior provoca la existencia de una
Cabe destacar en este sentido, para hacernos una
elevada rotación de las existencias, lo que influ-
idea de hasta qué punto las empresas que partici-
ye en el diseño de canales de distribución:
pan en estos mercados buscan la constante adap-
tación a las personas que consumen sus productos, Largos, mediante la utilización frecuente de
que la paulatina reducción del número de miem- mayoristas y minoristas.
bros en los hogares, fruto del incremento de ho- Anchos, para posibilitar la presencia del
gares formados por una sola persona o las bajas producto en el mayor número de estableci-
tasas de natalidad, están fomentando la aparición mientos posible a través de una distribución
de productos envasados de tamaño aún menor, intensiva.
con el fin de adecuarlos a su consumo individual.
– Están asociados a procesos de decisión de com-
• Alta rotación de los productos, fruto de su venta pra de baja implicación, donde la compra está
masiva, lo que implica una constante renovación menos planificada y se requiere un menor volu-
de existencias. Este aspecto es de gran importan- men de información, al tratarse habitualmente
cia para el diseño y gestión de los canales de dis- de compras que se realizan por hábito o por im-
tribución. pulso. Este aspecto implica que no se evalúen en
• Estos mercados, además, presentan una gran sen- gran medida las distintas alternativas posibles.
sibilidad hacia las variables de marketing, lo que – El precio de los productos suele ser bajo, siendo
influye, por ejemplo, en el incremento del volu- además el cliente muy sensible a esta variable,
men de inversión en comunicación con el público ya que la percepción de la oferta se asocia casi
objetivo respecto a otros mercados. totalmente a los atributos ofertados.
• En consonancia con la característica anterior, los Esta sensibilidad de los consumidores hacia el
esfuerzos de comunicación suelen estar basados precio, unida a las dificultades de las empre-
en herramientas de persuasión masivas, como la sas comercializadoras para diferenciar sus pro-
publicidad o la promoción de ventas, por su capa- ductos, está fomentando el crecimiento de las
cidad de impactar en un público objetivo masivo y marcas de distribución, fundamentalmente en
muy desagregado. alimentación y droguería.
• Además, los mercados de consumo fomentan la
generalización de avances tecnológicos, permi-
tiendo el acceso universal de la población a las
nuevas mejoras e innovaciones que se introducen Argot técnico
en la oferta de productos y servicios.
Si bien se acaban de exponer las características gene- Cabe recordar que se denominan marcas de distri-
rales de los mercados de consumo, estos se pueden bución a aquellos productos de consumo producidos
por los propios distribuidores, o por otros fabricantes,
clasificar o diferenciar, a su vez, en distintos modelos
que son vendidos bajo el nombre del propio distribui-
de mercado, en función del tipo de bienes ofertados:
dor o mediante marca registrada por estos, a través
• Mercados de consumo inmediato: son aquellos de sus propios puntos de venta.
mercados cuya principal característica radica en
14 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
– Debido a este ajuste de los precios como herra- Estrechos: se lleva a cabo una exigente selec-
mienta competitiva, los márgenes comerciales ción de los intermediarios debido a su impor-
unitarios son reducidos. tancia en el proceso de decisión de compra y
• Mercados de consumo duradero: se caracterizan, en el desarrollo de un adecuado servicio pos-
a diferencia de los anteriores, por la comercializa- venta.
ción de productos que posibilitan su utilización a – Generalmente, los precios de adquisición de
largo plazo. Asimismo, otros aspectos que definen estos productos son elevados respecto al presu-
esta tipología de productos son: puesto familiar, pero esto no supone un incre-
– Son productos tangibles, pero no se extinguen mento de la sensibilidad a esta variable ya que,
de forma inmediata con su utilización, como un aun siendo importante, el proceso de decisión
automóvil o una vivienda. de compra se ve influenciado por otras más de-
cisivas como pueden ser la fiabilidad o el servicio
– La percepción de la oferta, como en el caso de
posventa.
los mercados de consumo inmediato, se asocia
de forma directa a los atributos de los produc- – En el caso de estos productos, los márgenes
tos ofertados. comerciales unitarios son altos, ya que las em-
presas deben enfrentarse a procesos de compra
– También presentan gran facilidad para la nor-
más largos y menos repetitivos.
malización de la oferta mediante procesos de
producción estandarizados. • Mercados de servicios: la principal característica
que define a esta tipología de mercados se basa
– Debido a su durabilidad, transcurren largos pe-
en que la oferta tiene un carácter totalmente di-
riodos de tiempo entre la primera adquisición y
ferente a la existente en los mercados de consumo
una posible repetición de compra.
inmediato y duradero, asociada a la intangibilidad
– Como consecuencia del aspecto anterior, el de los mismos.
proceso de decisión de compra es de alta im-
plicación. Este proceso será más complejo e En este sentido, a la hora de diseñar programas
implicará una mayor planificación, debido a la de marketing para el desarrollo de estrategias de
necesidad de mayor inversión de tiempo para la comercialización en mercados de servicios se debe
búsqueda de información y análisis de posibles tomar en consideración las características dife-
alternativas. renciales que presenta un servicio (Kotler y Arm-
strong, 2004:311-312):
– La amplitud de tiempo para la repetición de
compra provoca una menor rotación de las exis-
tencias, lo que implica la existencia de canales
de distribución:
Intangibilidad
Cortos: las empresas productoras comerciali-
zan habitualmente sus productos a través de
minoristas o de forma directa mediante mar-
cas del fabricante.
Caducidad SERVICIOS Inseparabilidad

Argot técnico

Se denomina marca de fabricante a aquellos produc-


tos de consumo que se comercializan a través de marcas Variabilidad
que son propiedad y están controladas por una orga-
nización que se dedica principalmente a la producción.
En la actualidad, algunos fabricantes han desarro-
Figura 1.11. Características diferenciales de los servicios.
llado, incluso, segundas marcas de fabricante, para
segmentos de consumidores sensibles al precio, tal y
como ocurre en el sector del automóvil en los casos – Intangibilidad de un servicio: un servicio no se
del Grupo Volkswagen con la marca Skoda o el Grupo puede ver, probar, tocar, oír ni oler antes de
Renault con Dacia. ser adquirido. Para reducir esta incertidumbre,
las personas interesadas en adquirir un ser-
© Ediciones Paraninfo 15
Investigación comercial

vicio tienden a buscar signos de calidad en el – Variabilidad del servicio: implica que la calidad
mismo, por lo que la organización proveedora de los servicios dependerá de quién los presta
de servicios deberá desarrollar las acciones de y de cuándo, dónde y cómo se presta. En este
marketing pertinentes para conseguir la tangi- sentido, incluso la calidad del servicio prestado
bilización del servicio. por una misma persona puede variar en función
de su energía y su nivel de concentración en el
momento de contacto con la persona u organi-
zación consumidora del servicio.
Nota técnica Por tanto, las organizaciones deberán tender a
establecer una adecuada procedimentación en
Si bien los servicios presentan unas características que el proceso de contacto con sus clientes para po-
los hacen claramente diferentes de los productos tan- der conseguir la unificación y normalización de
gibles, es preciso poner de manifiesto que cada vez dicho servicio.
con mayor frecuencia se está observando la presencia
de estrategias de diferenciación basadas en: – Caducidad del servicio: los servicios, como se ha
• La tangibilización de la oferta de servicios, me-
comentado anteriormente, no se pueden alma-
diante la introducción de productos tangibles den- cenar para su posterior venta.
tro de los servicios, como la posibilidad de elección Esta característica de los servicios no supone un
de los productos que ofrecen las diferentes clases o problema cuando la demanda es constante y es-
categorías en los servicios de transporte de pasaje-
table en el tiempo, pero plantea problemas en
ros (clase turista, preferente, business, etc.).
el caso de que esta fluctúe. Un ejemplo claro
• La intangibilización de la oferta de productos, de este hecho puede observarse en los efectos
a través de la introducción de servicios complemen-
de la estacionalidad en los servicios hoteleros y
tarios que enriquezcan los atributos de los produc-
turísticos.
tos, como el servicio posventa.
Por ello, las empresas de servicios se encuentran
ante la obligación de diseñar estrategias que
permitan adaptar la oferta a la demanda, como
– Inseparabilidad del servicio: tal y como se refle-
es el caso del establecimiento de distintos pre-
ja en el esquema siguiente, el proceso de co-
cios en función a la época del año (temporada
mercialización de un servicio difiere del que se
baja, media o alta) o la variabilidad en la con-
realiza para productos físicos por el hecho de
tratación de personal de los establecimientos
que el primer paso consiste en su venta y, a par-
hoteleros o de restauración.
tir de esta, el servicio se produce y consume de
forma simultánea. A partir de estas características diferenciales, des-
de una perspectiva de marketing, los aspectos que
definen la comercialización en estos mercados son
Proceso de comercialización de productos principalmente los siguientes:

Producción Almacenaje Venta Consumo


– No existe una percepción del precio en función
de la realidad de la oferta tan definida como en
los bienes tangibles.
Proceso de comercialización de servicios
– Se utilizan con frecuencia canales de distribu-
Venta
Producción ción directos o cortos, debido a la naturaleza
y Consumo
inherente a la prestación de un servicio, comen-
tada anteriormente.
Figura 1.12. Los procesos de comercialización
de productos y servicios. Si bien no existe distribución física, sí es posible
identificar el canal de distribución y las entida-
des prestadoras de servicios también necesitan
Asimismo, la inseparabilidad del servicio supone
que el servicio se encuentre accesible y disponi-
que no se pueden disociar de sus proveedores,
ble para el consumidor.
ya que tanto el prestador del servicio como el
cliente influirán en el resultado final, en base a Un ejemplo de estos canales sería el de las agen-
la relación establecida entre ambas partes. cias de viajes, que se comportan como mayo-
16 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
ristas en cuanto a la preparación de paquetes • Los productos demandados, aunque pueden coin-
turísticos que incluyan transporte y alojamiento. cidir con los que se comercializan en los mercados
– El ámbito de la comunicación se centra princi- de consumo, no suelen ser productos acabados,
palmente en las actuaciones en el entorno in- sino que más bien se trata de materias primas,
mediato y próximo de la prestación del servicio materiales y componentes de fabricación, insta-
frente a las actuaciones en el entorno exterior. laciones, equipos accesorios y suministros (tales
como el material de oficina).
Así, los principales flujos de comunicación se lle-
• En este tipo de mercados existe una elevada
varán a cabo en el propio proceso de prestación
normalización de la oferta, que además suele ir
del servicio, mediante canales directos entre la
acompañada de unas condiciones muy estrictas en
empresa y el consumidor.
términos de calidad.
Como consecuencia inmediata de este aspecto,
• El proceso de decisión de compra es bastante com-
las principales fuentes de creación de imagen se
plejo, siendo en la mayoría de los casos expuestos
producirán en el ámbito de la propia prestación
anteriormente de muy alta implicación.
del servicio, ya que las acciones de comunica-
ción durante la recepción del servicio serán más Además, en este tipo de mercados los roles están
decisivas que las ofrecidas a través de medios claramente diferenciados y suelen ser asumidos
externos, como un anuncio publicitario. por personas diferentes, ya que es habitual que
sea un departamento de la empresa, diferente al
– Así, el comportamiento de compra se basará de producción, el que se encargue de centralizar y
fundamentalmente en las experiencias propias realizar las compras, que a su vez serán aprobadas
o de aquellas personas que conforman los gru- por el correspondiente departamento financiero.
pos de pertenencia del consumidor potencial
Esta especificidad de puestos implica la necesidad
(familia, amistades, etc.).
de una cualificación adecuada y específica sobre
– Por el contrario, la comunicación impersonal y la oferta de productos disponible.
masiva estará asociada a aquellos aspectos rela- • Las ventas suelen ser de gran volumen, tanto en
cionados con la tangibilización del servicio. el número de unidades adquiridas como en el
Una vez definidas las características y tipologías que montante total de la operación, dada su finalidad
conforman los mercados de consumo, pasaremos a como materia prima del proceso de producción o
continuación a profundizar en el otro gran grupo de para el abastecimiento de los mercados a través
mercados en función del tipo de demanda, los mer- de la intermediación.
cados organizacionales. • En consecuencia, el volumen de ventas en este
Como se ha comentado anteriormente, son aquellos tipo de mercados estará fuertemente influencia-
mercados formados por organizaciones que deman- do por la evolución y variaciones de la demanda
dan productos y servicios para satisfacer las necesi- en los mercados de consumo donde las empresas
dades originadas en los procesos productivos que cliente comercialicen sus productos finales.
realizan para su utilización como materia prima, su • Los canales de distribución de los mercados organi-
comercialización a cambio de un beneficio o su in- zacionales se caracterizan, normalmente, por ser:
clusión en la generación de servicios con o sin ánimo – Cortos o directos, debido a la propia naturaleza
de lucro. de la demanda compuesta por un reducido nú-
En función de la finalidad o utilización que se le pre- mero de compradores, a través de la venta direc-
tende dar a los productos demandados, o dicho de ta de la empresa fabricante a la empresa cliente
otra manera, atendiendo a las características de las o la intervención de un único intermediario.
entidades compradoras, los mercados organizaciona- – Muy estrechos, como consecuencia del reducido
les se suelen clasificar en tres grandes grupos: número de demandantes y de la baja frecuen-
• Mercados industriales. cia de repetición de compra.
• Mercados de intermediarios. Estas características de los canales de distribución
hacen que las empresas comercializadoras en es-
• Mercados institucionales. tos mercados suelan tener un contacto directo y
Las peculiaridades que definen a los mercados or- personal con las empresas compradoras, con las
ganizacionales, en contraposición a los mercados de que se suelen negociar individualmente las condi-
consumo, son las siguientes: ciones de compra.
© Ediciones Paraninfo 17
Investigación comercial

• Este aspecto anterior justifica la escasa, e incluso 1.4. Instituciones nacionales


nula, utilización de herramientas de comunicación
masivas, siendo mucho más habituales otras he- e internacionales que regulan
rramientas como las relaciones públicas en even- o influyen en la actividad
tos especializados del sector o la fuerza de ventas,
que se constituye como el instrumento de comuni-
comercial de la empresa
cación comercial más efectivo.
Para finalizar el análisis de las distintas variables y
• En resumen, como norma general, los mercados
agentes que intervienen en la estructuración del sis-
organizacionales tienen una menor sensibilidad
tema comercial es necesario prestar atención a las
hacia las actuaciones desarrolladas por las distin-
instituciones cuya participación, ya sea a nivel inter-
tas políticas de marketing, dado que el nivel de
nacional o en el ámbito estatal, condiciona el desa-
demanda vendrá determinado en la mayoría de
rrollo del mismo.
los casos por las previsiones de la empresa sobre
la demanda en el mercado de consumo donde co- En el ámbito internacional, atendiendo a la informa-
mercialice sus productos. ción disponible en la web corporativa de la Secretaría
de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio
de Economía y Competitividad, podemos establecer
como principales instituciones supranacionales las si-
guientes:
Argot técnico
• Organización Mundial de Comercio (OMC): se es-
tableció el 1 de enero de 1995 como sucesora del
Aunque no es un término propio del ámbito del mar-
keting o la investigación comercial, es conveniente
Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Co-
saber que la demanda de los mercados organizacio- mercio (GATT) tras la conclusión de las negociacio-
nales se conoce como demanda derivada, ya que el nes de la Ronda Uruguay. Su sede está en Ginebra
nivel de productos y servicios a incorporar y utilizar y sus idiomas de trabajo son el inglés, el español y
en el proceso productivo dependerá de la demanda el francés.
primaria, es decir, de la demanda de los mercados de Es la institución que constituye la base del sistema
consumo (Iniesta, 2004).
multilateral de comercio y que además se estable-
ce como principal plataforma para el desarrollo de
las relaciones comerciales entre los países a través
de debates, negociaciones y decisiones colectivas.
Actividad propuesta 1.5
Por ello, se considera a esta organización como
Identificación de las distintas tipologías de mer- una institución imprescindible para la garantía de
cados. un sistema comercial multilateral basado en re-
En base a lo aprendido sobre las distintas tipologías de glas, estable, equitativo y abierto.
mercados existentes atendiendo al tipo de demanda, Desde 1995, la OMC ha ido ganando protagonis-
clasifica a qué mercado corresponderían cada una de mo en la gestión de la economía mundial, hasta
las siguientes transacciones comerciales:
convertirse actualmente en una institución global.
• Productos de alimentación para consumo familiar. En la actualidad, cuenta con más de 150 miem-
• Varios ordenadores y una impresora para las oficinas bros, a los que habría que unir cerca de 30 países
de una ONG. candidatos, que cuentan con estatus de observa-
dores, cuya solicitud de adhesión ha sido admitida
• Reserva de una habitación de hotel para unas vaca-
ciones. por la OMC.
• Conferencia de las Naciones Unidas para el Co-
• La producción de naranjas de un pequeño agricultor
por parte de una empresa de bebidas. mercio y el Desarrollo (UNCTAD): es el órgano
principal de la Asamblea General de las Naciones
• Aparato de aire acondicionado para el hogar.
Unidas en el ámbito del comercio y el desarrollo.
• Una partida de ordenadores portátiles para su venta Se estableció su creación en 1964, con la finalidad
en una tienda de electrónica. de acelerar el desarrollo comercial y económico,
• Una televisión para su instalación en un bar. prestando especial atención a aquellos países en
vías de desarrollo.
18 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1

Figura 1.13. Web corporativa de la Organización Mundial del Comercio (http://www.wto.org).

La UNCTAD trata de coordinar el tratamiento in- ampliar las oportunidades de comercio, inversión
tegrado del desarrollo y otras cuestiones afines y desarrollo en los países en desarrollo, además
en los sectores de comercio, finanzas, tecnología, de ayudarlos a resolver los problemas derivados
inversión y desarrollo sostenible. Asimismo, busca de la globalización y a integrarse en la nueva es-

Figura 1.14. Web corporativa de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (http://www.unctad.org).

© Ediciones Paraninfo 19
Investigación comercial

tructura de la economía mundial en igualdad de Se creó después de la Segunda Guerra Mundial


condiciones. bajo el nombre de Organización para la Coope-
Para el desarrollo efectivo de estas funciones, la ración Económica Europea, con el propósito de
UNCTAD lleva a cabo las siguientes actuaciones:  coordinar el plan de reconstrucción de los estados
participantes en la misma, conocido comúnmente
– Análisis de políticas.
como Plan Marshall.
– Deliberaciones intergubernamentales.
En 1961 adquirió su denominación actual, con una
– Búsqueda del consenso y la negociación. decidida vocación transatlántica y posteriormente
– Control, ejecución y seguimiento. mundial.
– Cooperación técnica. El objetivo de la OCDE es promover políticas
La UNCTAD también publica estadísticas de in- orientadas a: 
terés, procedentes de fuentes nacionales e in- – Alcanzar un crecimiento económico sostenible,
ternacionales, dirigidas al análisis del comercio así como estabilidad financiera y posibilidades
internacional, la inversión extranjera directa, los de progreso en el nivel de vida de los países
productos básicos y el desarrollo, y más explíci- miembros, con el fin de contribuir al desarrollo
tamente para comprender las tendencias econó- económico mundial.
micas de los países en desarrollo en los últimos
– Apoyar la construcción de una economía mun-
decenios, en particular en el contexto de la globa-
dial sana, tanto en los países miembros, como
lización.
en los países en vías de desarrollo.
• Organización para la Cooperación y el Desarro-
llo Económico (OCDE): se trata de una institución – Contribuir al crecimiento del comercio mundial,
supranacional enfocada al tratamiento de forma con carácter multilateral y no discriminatorio.
conjunta, por parte de los gobiernos de sus esta- En la actualidad, se ha convertido en una fuente
dos miembros, de los retos económicos, sociales y esencial de información comparativa, de análisis y
ambientales derivados de la interdependencia y la de previsiones, cuyos trabajos permiten a los paí-
globalización. ses fortalecer la cooperación multilateral. Así, en

Figura 1.15. Web corporativa de la OCDE (http://www.oecd.org).

20 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
materia económica y comercial lleva a cabo las si- mercado, así como el impulso de iniciativas
guientes labores de apoyo:  para la mejora de la regulación y simplifica-
– Análisis y publicación de datos comparativos y ción administrativa del sector de la distribu-
previsiones. ción comercial.
– Fomento de la adopción de medidas que pro- Análisis, seguimiento y valoración de la norma-
mueven el crecimiento y la estabilidad econó- tiva estatal, autonómica y local con incidencia
mica. sobre el comercio interior y la cooperación con
las Comunidades Autónomas y entidades loca-
– Impulso de la cooperación entre gobiernos para
les en materia de distribución comercial.
trabajar en el fortalecimiento del comercio mul-
tilateral. Análisis, seguimiento, participación e imple-
mentación, dentro del ámbito de la com-
– Fomento de la expansión de los servicios finan-
petencia estatal básica, de la normativa e
cieros y la inversión internacional.
iniciativas comunitarias, para garantizar el
– Promoción de buenas prácticas a escala interna- eficaz cumplimiento de las mismas, y promo-
cional. ver la eliminación de barreras administrativas
En resumen, la OCDE produce instrumentos acor- y trabas injustificadas en el ejercicio de la ac-
dados internacionalmente, decisiones y recomen- tividad comercial.
daciones para promover reglas del juego en áreas Registro, control y seguimiento de aquellas
en que es preciso el acuerdo internacional para modalidades de comercialización de carácter
que los países puedan progresar en una economía especial de ámbito nacional.
globalizada.
Asistencia jurídica, elaboración de informes y
Su sede está en París y los idiomas de trabajo son resolución de consultas en materia de distri-
el inglés y el francés. España es miembro desde el bución comercial.
3 de agosto de 1961. Actualmente, la OCDE cuen-
ta con 30 miembros y más de 100 países colaboran Gestión de medidas de fomento de la pro-
con su trabajo. ductividad y competitividad de las empresas
del sector de la distribución comercial, me-
Pasando ahora a identificar las distintas institucio- diante la elaboración de planes generales y
nes que influyen y/o regulan la actividad comercial de los apoyos financieros para su desarrollo.
a nivel estatal, se pueden identificar tres grupos,
atendiendo al papel que desarrollan en este ámbito Gestión, en colaboración con las Comunidades
(Santesmases Mestre, 2004:144-156): Autónomas y el Instituto de Crédito Oficial, de
la línea de financiación ICO-Comercio Interior.
• Instituciones que facilitan y promueven la activi-
dad comercial: Tramitación de las solicitudes de reembolso
de los fondos FEDER y las relaciones con sus
– Secretaría de Estado de Comercio: está integra-
órganos de administración.
da, como se ha reseñado anteriormente, dentro
del Ministerio de Economía, Industria y Competi- Gestión de los Premios Nacionales de Comer-
tividad, fijando como sus principales competen- cio Interior, en los términos previstos en su
cias la definición y el desarrollo de las políticas normativa reguladora.
asociadas a la distribución comercial, el comercio Asistencia técnica y administrativa a la Con-
exterior y la promoción y el fomento de la inter- ferencia Sectorial de Comercio Interior y a la
nacionalización de las empresas del conjunto del Mesa de Directores Generales de dicha Con-
Estado. ferencia Sectorial.
En el ámbito de la política comercial en el te- Apoyo y asesoramiento estadístico relativo a
rritorio estatal, la Secretaría de Estado de Co- precios en el sector de la distribución comer-
mercio delega sus competencias específicas en cial, productos perecederos y de gran consu-
la Dirección General de Comercio Interior, que mo, así como la realización de estudios, sin
se encarga de las siguientes funciones: perjuicio de las competencias de otros órga-
Elaboración y propuesta de normas y accio- nos directivos del departamento.
nes para la coordinación y el desarrollo del Elaboración y propuesta de la normativa bá-
comercio interior con el fin de eliminar car- sica en relación con las Cámaras Oficiales de
gas burocráticas y promover la unidad de Comercio, Industria y Navegación de España,
© Ediciones Paraninfo 21
Investigación comercial

así como la colaboración con Administracio- los negocios y emisión de certificaciones acer-
nes autonómicas a las que la ley otorga la tu- ca de su existencia.
tela de las Cámaras. Desarrollo de actividades de apoyo y estímu-
Ejercicio de la tutela administrativa en rela- lo al comercio exterior.
ción al Consejo Superior de Cámaras Oficiales Participación con las administraciones com-
de Comercio, Industria y Navegación de Espa- petentes en la organización de la formación
ña, así como sobre las Cámaras Oficiales de práctica en los centros de trabajo incluida en
Comercio, Industria y Navegación de las ciu- las enseñanzas de Formación Profesional y
dades de Ceuta y Melilla. en las acciones e iniciativas formativas de la
Asistencia técnica y administrativa al Obser- Formación Profesional Dual, en especial en la
vatorio de la Distribución Comercial, al Ob- selección y validación de centros de trabajo
servatorio de Precios del Comercio Minorista, y empresas, en la designación y formación
así como al Observatorio de Pagos con Tarje- de tutores de los alumnos y en el control y
ta Electrónica. evaluación del cumplimiento de la progra-
mación, sin perjuicio de las funciones que
Realización de estudios sobre la distribución
puedan atribuirse a las organizaciones em-
comercial y las estructuras comerciales.
presariales en este ámbito.
Impulso a la actividad de las asociaciones pro-
Tramitación, en los casos en que así sean re-
fesionales vinculadas al ámbito de actuación
queridas por la Administración General del
de la Secretaría de Estado de Comercio.
Estado, de los programas públicos de ayudas
Por otro lado, el área específica de comercio a las empresas, así como la gestión de los ser-
exterior se estructura a partir de la Dirección vicios públicos relacionados con las mismas
General de Comercio e Inversiones, como el or- cuando su gestión le corresponda a la Admi-
ganismo de la Administración Estatal que cen- nistración del Estado.
traliza las actuaciones de política económica
Gestión de un censo público de todas las
dirigidas a favorecer la internacionalización de
empresas, así como de sus establecimientos,
las empresas españolas, mediante la definición
delegaciones y agencias radicados en su de-
de estrategias, así como la dirección y la gestión
marcación.
del comercio e inversiones.
Actuación como ventanillas únicas empresa-
– Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Nave- riales, cuando sean requeridas para ello por
gación: fueron creadas a finales del siglo XIX a las Administraciones Públicas competentes.
partir del reconocimiento de las asociaciones vo-
Colaboración con las Administraciones Públi-
luntarias de comerciantes, industriales y navieros.
cas en la simplificación administrativa de los
Posteriormente, a principios del siglo XX se las
procedimientos para el inicio y desarrollo de
dotó de carácter público y se ampliaron sus fun-
actividades económicas y empresariales, así
ciones.
como en la mejora de la regulación económi-
Su regulación ha sido modificada recientemen- co-empresarial.
te a través de la Ley 4/2014, de 1 de abril, Básica
Impulso de las actuaciones dirigidas al incre-
de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria,
mento de la competitividad de las pequeñas
Servicios y Navegación.
y medianas empresas, y fomento de la inno-
En la actualidad, las Cámaras Oficiales de Co- vación y transferencia tecnológicas a las em-
mercio, Industria y Navegación se configuran presas.
como órganos consultivos, que colaboran ac- Impulso y colaboración con las Administracio-
tivamente con las Administraciones Públicas. nes Públicas en la implantación de la econo-
Otras funciones de carácter público-administra- mía digital de las empresas.
tivo de las Cámaras son las siguientes:
Asimismo, en caso de que la autoridad de
Expedición de certificados de origen y otras gestión de los Fondos de la Unión Europea
certificaciones relacionadas con el tráfico lo considere procedente, las Cámaras po-
mercantil, nacional e internacional. drán participar en la gestión de fondos de
Recopilación de las costumbres y usos mer- la Unión Europea dirigidos a la mejora de la
cantiles, así como de las prácticas y usos de competitividad en las empresas.
22 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
En cuanto a su relación con las Administracio- Contribución en relación a la promoción del
nes Autonómicas del territorio en el que se ubi- turismo en el marco de la cooperación y co-
can, las funciones públicas a las que se dedican laboración con las Administraciones Públicas
son las siguientes: competentes.
Capacidad de proponer a las Administra- Colaboración con las Administraciones com-
ciones Públicas cuantas reformas o medidas petentes para facilitar información y orien-
consideren necesarias o convenientes para el tación sobre el procedimiento de evaluación
fomento del comercio, la industria, los servi- y acreditación para el reconocimiento de las
cios y la navegación. competencias profesionales adquiridas por
Colaboración en la elaboración, el desarro- experiencia laboral, así como en la aporta-
llo, la ejecución y el seguimiento de los pla- ción de instalaciones y servicios para la rea-
nes que se diseñen para el incremento de la lización de algunas fases del procedimiento,
competitividad del comercio, la industria, los cuando dichas Administraciones lo establez-
servicios y la navegación. can.
Colaboración con las Administraciones Auto- Del mismo modo, podrán desarrollar cual-
nómicas como órganos de apoyo y asesora- quier otra función que las Comunidades Au-
miento para la creación de empresas. tónomas, en el ejercicio de sus competencias,
consideren necesarias.
Colaboración con las Administraciones Au-
tonómicas mediante la realización de actua- Además de estas funciones de carácter público,
ciones materiales para la comprobación del también se dedican a la representación, promo-
cumplimiento de los requisitos legales y veri- ción y defensa de los intereses generales del co-
ficación de establecimientos mercantiles e in- mercio y la industria, además de a la prestación
dustriales cumpliendo con lo establecido en de servicios a aquellas empresas que desarrollan
la normativa general y sectorial vigente. estas actividades en su ámbito de actuación,
conservando además ciertos intereses privados
Elaboración de las estadísticas, encuestas de
enfocados a sus asociados.
evaluación y estudios que considere necesa-
rios para el ejercicio de sus competencias. • Instituciones dedicadas a la información y defen-
sa de las personas consumidoras:
Promoción y cooperación en la organización
de ferias y exposiciones. Dentro de esta categoría de instituciones es preci-
so diferenciar entre aquellas relacionadas con las
Colaboración en los programas de formación
distintas administraciones territoriales existentes
establecidos por centros docentes públicos o
en el conjunto del Estado.
privados y, en su caso, por las Administracio-
nes Públicas competentes. – Administración central: a nivel estatal es preciso
destacar las siguientes instituciones que tienen
Información sobre los proyectos de normas
entre sus funciones la información, protección y
emanados de las Comunidades Autónomas
defensa del consumidor:
que afecten directamente a los intereses ge-
nerales del comercio, la industria, los servicios Secretaría General de Sanidad y Consumo:
o la navegación, en los casos y con el alcance dependiente del Ministerio de Sanidad, Ser-
que el ordenamiento jurídico determine. vicios Sociales e Igualdad, se dedica a la coor-
Tramitación de los programas públicos de dinación, dirección y supervisión de aquellos
ayudas a las empresas en los términos que se asuntos relacionados con el consumo.
establezcan en cada caso, así como gestión Agencia Española de Consumo, Seguridad
de los servicios públicos relacionados con las Alimentaria y Nutrición: nace en el año 2014
mismas, cuando su gestión corresponda a la de la fusión entre la Agencia Española de Se-
Administración Autonómica. guridad Alimentaria y Nutrición y el Instituto
Colaboración con la administración compe- Nacional de Consumo. Las funciones asocia-
tente para la información y difusión sobre das a este organismo son las siguientes:
los estudios, los trabajos y las acciones que se Todas aquellas funciones relacionadas con
realicen para la promoción del comercio, la la protección de la salud de los consumido-
industria, los servicios y la navegación. res en el marco competencial de la Admi-
© Ediciones Paraninfo 23
Investigación comercial

nistración General del Estado, a excepción administrativo concreto o apremia en re-


del control higiénico-sanitario de mer- lación al acuerdo de un determinado acto,
cancías alimentarias en frontera, que será sin que exista una actuación irregular pre-
ejercido por la autoridad competente en via.
materia de sanidad exterior. – Administración autonómica y local: en cada una
Vigilancia de la consecución y manteni- de los distintos gobiernos autonómicos se con-
miento de la seguridad en todas las fases templa la existencia de direcciones generales,
de la cadena alimentaria posteriores a la departamentos o servicios de consumo, que de-
producción primaria, mediante procedi- penderán de la consejería correspondiente.
mientos de coordinación, seguimiento y, En cuanto al ámbito local, es necesario poner
cuando proceda, de evaluación de actua- de manifiesto, como instituciones para la infor-
ciones y formulación de propuestas. mación y defensa de las personas consumidoras,
Todas aquellas funciones relacionadas con las siguientes:
la protección de la salud y la seguridad Las Oficinas Municipales de Información al
de los consumidores en el marco compe- Consumidor: se trata de centros adscritos a
tencial de la Administración General del los ayuntamientos, a los que puede acudir un
Estado, a excepción de aquellas funciones consumidor o usuario para informarse o pre-
atribuidas reglamentariamente a otros or- sentar una reclamación. Las funciones asocia-
ganismos del Estado con los que se man- das a estas oficinas municipales son las que se
tendrá una coordinación permanente. recogen a continuación:
Junta Arbitral Nacional de Consumo: es un Facilitar información, ayuda y orientación
organismo dependiente de la Agencia Es- a las personas consumidoras y usuarias
pañola de Consumo, Seguridad Alimentaria para el adecuado ejercicio de sus derechos.
y Nutrición concebido específicamente para Recibir y registrar las quejas y reclama-
la solución, vía arbitraje, de conflictos entre ciones de las personas consumidoras y
empresas y consumidores. Su finalidad princi- usuarias y su remisión a las entidades u or-
pal se basa en la implantación y coordinación ganismos correspondientes.
de las juntas arbitrales municipales y autonó-
micas, para la resolución de conflictos evitan- Desarrollar, en general, la atención, de-
do la necesidad de acudir a los tribunales. fensa y protección de las personas consu-
midoras y usuarias, en cumplimiento de la
Consejo de Consumidores y Usuarios: es el normativa vigente.
máximo órgano de representación y consulta
de los consumidores y usuarios ante la Admi- Las Juntas Arbitrales de Consumo: la ciu-
nistración del Estado y otras entidades u or- dadanía puede acudir a estos organismos
ganismos de carácter estatal. en demanda de arbitraje para la resolución
de aquellos desacuerdos que puedan sur-
Defensor del Pueblo: se constituye como el gir entre ella y la organización vendedora o
Alto Comisionado de las Cortes Generales prestadora de servicios. La Junta Arbitral de
para la defensa de los derechos constitu- Consumo estará formada por tres personas,
cionales relativos a las garantías y derechos en representación de los consumidores, el
fundamentales, mediante la supervisión e in- sector empresarial y la presidencia del Conse-
vestigación de los actos y resoluciones de la jo Arbitral, designado por la Administración
Administración Pública, tanto de oficio como de la que dependa dicha Junta.
a petición de la ciudadanía. En este sentido,
– Asociaciones de consumidores y usuarios: son
el Defensor del Pueblo tiene la potestad de
entidades privadas, de ámbito local, autonó-
emitir dos tipos de resoluciones:
mico o nacional, registradas en el Ministerio de
Recomendaciones, donde manifiesta al Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través
órgano competente la conveniencia de de la Agencia Española de Consumo, Seguridad
dictar una determinada norma legal o la Alimentaria y Nutrición. Sus principales compe-
modificación de alguna existente. tencias se basan en informar, educar y repre-
Sugerencias, a través de la cual solicita a la sentar a las personas consumidoras y usuarias,
Administración la modificación de un acto pudiendo además canalizar sus reclamaciones.
24 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
Estas asociaciones, a través de las federaciones – Consejo de la Comisión Nacional de la Com-
en las que se encuadran, serán consultadas para petencia: creado en 2013 en sustitución del
la promulgación de disposiciones o normas le- Tribunal de Defensa de la Competencia, es el
gales que afecten de forma directa a consumi- organismo público encargado de preservar, ga-
dores y usuarios. rantizar y promover la existencia de una com-
petencia efectiva en los mercados en el ámbito
nacional.
La Comisión Nacional de la Competencia ejerce
Recuerda que las siguientes funciones:
Supervisión y control de todos los mercados y
Las principales asociaciones de consumidores y sectores económicos.
usuarios a nivel estatal son:
Realización de las funciones de arbitraje, tan-
• Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): es to de derecho como de equidad, que le sean
una asociación privada independiente y sin ánimo
sometidas por los operadores económicos, así
de lucro que nació en 1975 para promover los inte-
como aquellas que le encomienden las leyes,
reses de los consumidores y ayudarles a hacer valer
sus derechos. sin perjuicio de las competencias que corres-
pondan a los órganos competentes a nivel
autonómico en sus ámbitos respectivos.
Aplicación de la normativa vigente en ma-
teria de conductas que supongan impedir,
restringir y falsear la competencia, sin per-
juicio de las competencias que correspondan
• FACUA – Consumidores en Acción: es una organiza- a los órganos autonómicos de defensa de la
ción no gubernamental, sin ánimo de lucro, dedica-
competencia en su ámbito respectivo y de las
da desde sus orígenes, en 1981, a la defensa de los
propias de la jurisdicción competente.
derechos de los consumidores. Su nombre proviene
de la Federación de Asociaciones de Consumidores Aplicación de la normativa vigente en mate-
y Usuarios de Andalucía, si bien actualmente su ám- ria de control de concentraciones económicas.
bito de actuación es estatal. Aplicación de la normativa vigente en mate-
ria de ayudas públicas.
Adopción de medidas y decisiones para apli-
car los mecanismos de cooperación y asigna-
ción de expedientes con la Comisión Europea
y otras comisiones nacionales de competen-
cia de los Estados miembros.
Promoción y realización de estudios y traba-
jos de investigación en materia de compe-
Actividad propuesta 1.6
tencia, así como informes generales sobre
Las asociaciones de consumidores y usuarios sectores económicos.
¿Qué importancia tiene el papel desarrollado por las – Tribunales de Justicia: a través de la Ley 3/1991,
asociaciones de consumidores y usuarios en cuanto a la de 10 de enero, se reguló a nivel estatal la com-
información y defensa de las personas consumidoras? petencia desleal, definida con carácter general
Razona tu respuesta. como todo aquel comportamiento que resulte
objetivamente contrario a las exigencias de la
buena fe en materia comercial.
• Instituciones que velan por el cumplimiento de las Los distintos procesos en materia de competen-
normas en el ámbito de la actuación comercial: cia desleal se tramitarán en todo caso a través
En esta categoría se incluyen aquellas institucio- de los Tribunales de Justicia, con arreglo a lo es-
nes encargadas del control de distintas situaciones tablecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
y actuaciones de mercado, garantizando el cum- – Agencia de Protección de Datos: la Ley Orgáni-
plimiento de la regulación vigente en cada caso. ca 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección
© Ediciones Paraninfo 25
Investigación comercial

de Datos de Carácter Personal (LOPD) regula de información, acceso, rectificación, oposición y


forma específica la Agencia de Protección de cancelación de datos.
Datos. En consecuencia, la Agencia de Protección de
Este organismo se define como una entidad Datos goza de competencia para investigar
de derecho público, con personalidad jurídica las reclamaciones presentadas por la ciudada-
propia, cuyas funciones principales se centran nía en relación al abuso relativo a información
en velar por el cumplimiento de la legislación de carácter personal, pudiendo sancionar a las
vigente en materia de protección de datos y entidades o personas responsables de aquellos
controlar su aplicación, especialmente en todos ficheros que no se correspondan con las especi-
aquellos aspectos relativos a los derechos de ficaciones fijadas legalmente.

26 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
El sistema comercial

Entorno de marketing de una organización:


• Análisis interno.
• Análisis externo.

El entorno

Análisis de los elementos del macroentorno:


• Entorno económico.
• Entorno político-legal.
• Entorno demográfico.
• Entorno tecnológico.
• Entorno sociocultural.
• Entorno medioambiental.

Análisis de los elementos del microentorno:


• Proveedores.
Análisis de • Intermediarios.
las variables
• Instituciones o grupos de interés.
del mercado en
• Competencia.
el entorno de
la empresa

El mercado

Estructura y límites.

Clasificación de los mercados:


• Mercados de consumo.
• Mercados organizacionales.

Instituciones y actividad comercial

Ámbito internacional.

Ámbito nacional.

© Ediciones Paraninfo 27
Investigación comercial

Actividades de comprobación

1.1. Aquellos factores del entorno que no son con- tencialmente pueden desear si no lo desean en la
trolables por parte de la organización, pero so- actualidad y además disponen de las capacidades
bre los que puede ejercer, en mayor o menor y los recursos para llevar a cabo su adquisición.
medida, su influencia y cierto grado de con- c) El ámbito en el que se produce la interacción eco-
trol, se denominan: nómica entre los distintos agentes que confor-
a) Variables del microentorno de la organización. man la oferta y la demanda.
b) Variables del macroentorno de la organización. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) Variables internas de la organización.
d) Variables externas de la organización. 1.6. El mercado conformado por el número máximo
de personas susceptibles de adquirir un pro-
1.2. Las oportunidades y amenazas presentes en
ducto o servicio determinado en un periodo de
el entorno se podrán detectar a través de la
tiempo concreto se denomina:
puesta en práctica de:
a) Mercado potencial.
a) Un análisis del macroentorno.
b) Mercado actual.
b) Un análisis del microentorno.
c) Mercado de consumo duradero.
c) Un análisis interno.
d) Mercado total.
d) Un análisis externo.

1.3. En cuanto al macroentorno, ¿cuál es la respues- 1.7. La comercialización a través de marcas del fa-
ta incorrecta? bricante es una estrategia comercial asociada,
a) Es común a todas aquellas organizaciones que de- principalmente, a:
sarrollan su actividad en el mismo ámbito o sector a) Mercados de consumo inmediato.
de actividad. b) Mercados de servicios.
b) Está conformado por aquellos agentes con los c) Mercados de consumo duradero.
que la organización interactúa en el desarrollo de d) Las respuestas a y c son correctas.
sus actividades.
c) Condicionará, en mayor o menor medida, la toma 1.8. Los mercados organizacionales asociados a la
de decisiones estratégicas de la organización. adquisición de bienes para su utilización como
d) Está constituido por una serie de variables sobre materia prima para la obtención de otros pro-
las que la organización no tiene la posibilidad de ductos y servicios se denominan:
ejercer ningún control. a) Mercados institucionales.
b) Mercados de servicios.
1.4. Entre los ámbitos que conforman el macroen-
c) Mercados industriales.
torno de la organización se encuentra (señala
d) Mercados de intermediarios.
la respuesta incorrecta):
a) El entorno político-legal.
1.9. La institución que constituye la base del siste-
b) El entorno tecnológico.
ma multilateral de comercio y que, además, se
c) El entorno competitivo.
establece como principal plataforma para el
d) El entorno medioambiental.
desarrollo de las relaciones comerciales entre
1.5. En términos de marketing, se puede definir el los países es la:
mercado como: a) Conferencia de las Naciones Unidas para el Co-
a) El lugar físico en el que se produce el intercambio mercio y el Desarrollo (UNCTAD).
de bienes y/o servicios a cambio de una contra- b) Secretaría de Estado de Comercio.
prestación monetaria. c) Organización para la Cooperación y el Desarrollo
b) El conjunto de personas u organizaciones que tie- Económico (OCDE).
nen necesidad de un producto o servicio, que po- d) Organización Mundial de Comercio.

28 © Ediciones Paraninfo
Análisis de las variables del mercado en el entorno de la empresa
1
1.10. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y c) Instituciones dedicadas a la defensa de las perso-
Navegación se clasifican como: nas consumidoras.
a) Instituciones que facilitan y promueven la activi- d) Instituciones que velan por el cumplimiento de las
dad comercial. normas en el ámbito de la actuación comercial.
b) Instituciones dedicadas a la información de las
personas consumidoras.

Actividades de aplicación

1.11. Selecciona libremente una empresa u organización que conozcas y realiza un análisis de su situación actual aten-
diendo a los distintos ámbitos que conforman su macroentorno.

1.12. En relación a la entidad sobre la que has realizado la actividad anterior, desarrolla a continuación un análisis de los
distintos elementos que, a grandes rasgos, caracterizan su microentorno.

1.13. ¿En qué medida influye el entorno demográfico sobre la actuación comercial y el proceso de toma de decisiones
estratégicas de las organizaciones?

1.14. Actualmente, ¿cuál es el ámbito del macroentorno con mayor influencia sobre la evolución de las organizaciones y
la sociedad en general?

1.15. Resume brevemente los distintos agentes que conforman el microentorno de una organización.

1.16. ¿Qué límites permiten definir la estructura de un mercado y cuál es la finalidad de la delimitación de estos límites?

1.17. ¿Cuáles son las características diferenciales de los servicios frente a los productos?

1.18. Expón un ejemplo de cada uno de los distintos modelos de mercado existentes en función del tipo de demanda:

Modelo de mercado Ejemplo

Mercado de consumo inmediato

Mercado de consumo duradero

Mercado de servicios

Mercado industrial

Mercado de intermediarios

Mercado institucional

1.19. ¿Qué aspectos definen los mercados organizacionales y los diferencian de los mercados de consumo?

1.20. Analiza si el ayuntamiento de tu localidad de residencia cuenta con una oficina municipal de información al consu-
midor e infórmate sobre las funciones y actuaciones que lleva a cabo.

© Ediciones Paraninfo 29
Investigación comercial

Actividades de ampliación

1.21. En la Actividad propuesta 1.3 se recomendaba la visualización del documental «Comprar, tirar, comprar» (España,
2011). Expón a continuación cuáles han sido tus conclusiones y qué aspectos destacarías del mensaje que nos propone.

1.22. Visita las páginas web corporativas de las asociaciones de consumidores y usuarios OCU y FACUA, y responde a las
siguientes cuestiones:
• ¿Cuáles son los objetivos de ambas asociaciones?
• ¿Qué medios utilizan para la consecución de dichos objetivos?

1.23. Tema de debate: ¿Es necesaria la existencia de instituciones que regulen o influyan en la actividad comercial de las
organizaciones?

Enlaces web
Organización Mundial del Comercio (OMC)
http://www.wto.org
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)
http://www.unctad.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
http://www.oecd.org
Secretaría de Estado de Comercio – Ministerio de Economía y Competitividad
http://www.comercio.gob.es
Consejo Superior de Cámaras de Comercio
http://www.camaras.org
Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
http://www.aecosan.msssi.gob.es
Junta Arbitral Nacional de Consumo
http://www consumo-inc.gob.es/arbitraje
Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)
http://www.consumo-ccu.es
Defensor del Pueblo
http://www.defensordelpueblo.es
Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
http://www.ocu.org
FACUA – Consumidores en Acción
http://www.facua.org
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
http://www.cnmc.es/
Agencia Española de Protección de Datos (AGPD)
http://www.agpd.es

30 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2

Estudio del comportamiento


del consumidor y segmentación
de los mercados

CO NTE N IDOS
2.1. Estudio del comportamiento del consumidor
2.2. Segmentación de mercados
2
O BJ E T IVOS
• Desarrollar un análisis de las necesidades de las personas consumidoras, prestando
especial atención a la jerarquización u orden de prioridad que se establece en
cuanto a la satisfacción de las mismas.
• Analizar las fases del proceso de compra de las personas que componen el colectivo
consumidor, profundizando en el conocimiento de las variables internas y externas
que influyen en él.
• Conocer y aplicar los principales métodos de segmentación de mercados, en base a
distintos criterios.
• Definir diferentes tipologías de estrategias comerciales, a partir de la aplicación de
la segmentación de mercados.

© Ediciones Paraninfo 31
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN de las mismas que se establece en la mente del con-


sumidor.
Tras haber expuesto, en la unidad anterior, aquellas
Seguidamente, a partir de la determinación de las
variables del macroentorno y microentorno suscepti-
distintas tipologías de consumidores existentes, se
bles de influir sobre la evolución de las organizacio-
pasará a analizar de forma diferenciada las fases, las
nes y que deberán ser tomadas en consideración por
variables y los determinantes que inciden en los pro-
estas en su proceso de toma de decisiones estratégi-
cesos de compra del consumidor final y del consumi-
cas de marketing, en las siguientes páginas vamos a
dor industrial.
profundizar en el elemento fundamental de los mer-
cados y sobre el que gravitará todo el desarrollo de la
comercialización de bienes y servicios: el consumidor. 2.1.1. Las necesidades del consumidor
Para ello, comenzaremos clarificando las implicacio-
nes del concepto de necesidad, como punto de par- Se considera que existe una necesidad cuando las
tida del proceso de decisión de compra, para pasar personas identifican una carencia de carácter físico
posteriormente a establecer los aspectos que definen o mental asociada a una discrepancia entre el esta-
tanto el comportamiento de compra del consumidor do real de la persona y el deseado (Fischer y Espejo,
final como del consumidor industrial. 2004:123).
Posteriormente, se llevará a cabo un análisis de los
distintos enfoques que puede llevar a cabo la organi-
zación para desarrollar su estrategia comercial, bajo
la premisa de que la conducta y el comportamien-
Argot técnico
to de compra de las personas u organizaciones que
Íntimamente ligado a la definición de necesidad en-
componen su mercado no son homogéneos, lo que
contramos el concepto de deseo, que se refiere a la
justifica la puesta en práctica de la segmentación de
identificación individual que realiza cada persona del
mercados. medio o instrumento apropiado para conseguir la sa-
tisfacción de una necesidad.
Ambos términos, por tanto, son de gran importancia
2.1. Estudio del comportamiento en el ámbito del marketing, porque mientras que la
del consumidor necesidad implica la percepción del individuo sobre
un aspecto genérico a resolver, el deseo supone la vi-
sualización del producto o servicio capaz de satisfacer
Al hablar del comportamiento del consumidor nos dicha necesidad.
estamos refiriendo al comportamiento humano que
mediante un proceso racional o irracional selecciona,
compra, usa y dispone de productos, ideas o servicios A la hora de identificar las necesidades a partir de las
para la satisfacción de sus necesidades y deseos (Este- cuales se origina todo el proceso de decisión de com-
ban Talaya, 1997:76-77). pra de los consumidores, la teoría con mayor acepta-
El análisis y la comprensión del comportamiento de ción es la realizada por Abraham H. Maslow, conocida
compra de las personas o entidades consumidoras como la Pirámide de necesidades de Maslow.
constituyen el núcleo esencial para la consecución de
los objetivos de cualquier organización, ya que el de-
sarrollo de las oportunidades de negocio y beneficio
de las empresas estará condicionado, en gran medida,
Recuerda que
por el grado en que los productos y servicios oferta-
Maslow enunció su Teoría de jerarquía de las necesi
necesi-
dos se adapten a las necesidades y preferencias de los
dades humanas por primera vez en 1943, en su obra
consumidores, así como de la comprensión de aquellas
A Theory of Human Motivation (Una teoría sobre la
variables que inciden en su decisión de compra. motivación humana), si bien fue ampliándola poste-
Por ello, a lo largo de este apartado se comenzará riormente a lo largo de su vida.
por definir el elemento que origina todo proceso de
decisión de compra, la necesidad. En consecuencia, se
profundizará en las distintas necesidades existentes, Mediante esta teoría, Maslow llevó a cabo una jerar-
mediante la exposición del proceso de jerarquización quización de las necesidades de las personas a partir
32 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
del grado de prioridad asociado a su satisfacción. De – Necesidades de estima: son aquellas necesi-
este modo, estableció la siguiente clasificación de ne- dades relacionadas con la autoestima del in-
cesidades: dividuo, como la confianza en sí mismo, la
independencia, el éxito, el estatus, el reconoci-
miento, etc. Las personas se concentrarán en la
resolución de estas necesidades una vez supe-
rados los tres niveles anteriores, ya que su no
moralidad,
creatividad, satisfacción estará asociada a sentimientos de
espontaneidad, inferioridad.
falta de prejuicios,
aceptación de hechos, • Necesidades de crecimiento:
Autorrealización resolución de problemas
– Necesidades de realización personal o autorrea-
autorreconocimiento,
confianza, respeto, éxito lización: son aquellas necesidades asociadas a la
Reconocimiento
consecución de los deseos profundos y del de-
amistad, afecto, intimidad sexual sarrollo de las capacidades personales, dirigidas
Afiliación
a lograr los ideales o las metas propuestas para
seguridad física, de empleo, de recursos,
Seguridad moral, familiar, de salud, de propiedad privada conseguir la satisfacción personal.

respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis


Según esta teoría, cuando una necesidad está satis-
Fisiología fecha no es motivadora ya que el individuo se centra
en la satisfacción de necesidades de niveles superio-
Figura 2.1. Pirámide de necesidades de Maslow.
res. Por tanto, para satisfacer las necesidades de un
escalón o nivel superior hay que tener cubiertas las
• Necesidades de deficiencia: necesidades del escalón inferior.
– Necesidades fisiológicas: son aquellas necesida- No obstante, un individuo podrá plantearse satisfa-
des asociadas a la supervivencia del individuo, cer simultáneamente necesidades de orden inferior
como el hambre, la sed, el sueño, las necesida- con otras de orden superior, si bien la diferencia fun-
des sexuales, etc., que, por su propia naturaleza, damental entre unas y otras es que las necesidades
tienen un carácter cíclico, es decir, aunque sean de los primeros niveles son más localizadas y tangi-
satisfechas vuelven a surgir periódicamente. bles que las de orden superior, que tienen un carác-
ter más abstracto.
– Necesidades de seguridad: una vez satisfechas
las necesidades fisiológicas, el ser humano tien- En resumen, las características o los principios gene-
de a la búsqueda de su seguridad y protección rales de la Teoría de jerarquía de las necesidades hu-
como medio para consolidar los logros adquiri- manas o Pirámide de Maslow son los siguientes:
dos. Dentro de esta tipología se encuentran las • Únicamente las necesidades no satisfechas influ-
necesidades relacionadas con la seguridad físi- yen en el comportamiento de las personas, ya que
ca, familiar, de la salud, de la propiedad, etc. una vez que se satisface una necesidad no se ge-
Esta categoría de necesidades es la que explica nera comportamiento alguno.
que las personas prefieran aquellos productos
• Las necesidades fisiológicas son inherentes al ser
o servicios que ya conocen o que les resultan
humano, es decir, son inseparables de la condición
familiares, fomentando la fidelidad y repetición
humana, mientras que el resto de las necesidades
de compra, lo que es de gran importancia en el
surgen a lo largo de su vida.
ámbito del marketing.
– Necesidades sociales o de pertenencia: el origen • A medida que la persona logra controlar sus ne-
de estas necesidades se basa en la relación del cesidades básicas aparecen gradualmente necesi-
individuo con sus grupos de referencia o convi- dades de orden superior. No obstante, no todos
vencia. Así, se consideran necesidades sociales los individuos llegan a percibir necesidades de au-
las relacionadas con las relaciones familiares, torrealización, ya que se trata de una conquista
amistades, relaciones sentimentales, pertenen- individual.
cia a un grupo o asociación con sus semejantes. • Las necesidades más elevadas no surgen en la me-
Según Maslow, las personas prestarán atención dida en que las más bajas van siendo satisfechas,
a este tipo de necesidades una vez satisfechas sino que pueden ser simultáneas, pero en todo
las necesidades fisiológicas y de seguridad. caso las básicas predominarán sobre las superiores.
© Ediciones Paraninfo 33
Investigación comercial

• Las necesidades básicas requieren para su satisfac- • Consumidores industriales: son aquellas personas
ción de un ciclo motivador relativamente corto, u organizaciones que demandan productos y ser-
mientras que las necesidades superiores requieren vicios para satisfacer las necesidades originadas en
de un ciclo más largo. los procesos productivos que realizan y que fue-
ron comentadas en la Unidad 1.
Actividad resuelta 2.1
La Pirámide de necesidades de Maslow.
Recuerda que
Cuando Maslow habla de que las necesidades si-
guen un orden jerárquico, ¿quiere decir que una
Aunque la definición tradicional de este tipo de consu-
vez que hayamos satisfecho las necesidades de
midores como consumidores industriales puede lle-
orden inferior estas desaparecerán y únicamente
var a la confusión de que únicamente se debería incluir
nos plantearemos en el futuro necesidades rela-
dentro de esta clasificación a aquellas personas y or-
cionadas con los niveles superiores?
ganizaciones que adquieren productos para su trans-
Por supuesto que no. La jerarquía de necesidades de formación industrial, es necesario resaltar que esta
Maslow se refiere al grado de prioridad de las personas tipología abarca a todas aquellas personas y organiza-
en la satisfacción de sus necesidades, no a la existencia ciones que lleven a cabo la adquisición de un producto
o no de las mismas una vez que han sido satisfechas. o servicio para cualquiera de las tres finalidades enun-
En este sentido, como se ha comentado, las necesida- ciadas en la unidad anterior y que, en consecuencia, no
des fisiológicas son cíclicas, es decir, nos acompañarán lo estén adquiriendo para su consumo propio.
prácticamente de forma constante a lo largo de nuestra Por tanto, se consideran consumidores industriales,
vida. Pero si una persona no ha cubierto sus necesida- tanto a los que participan en mercados industriales,
des relacionadas con el hambre o el sueño, difícilmen- como a todas aquellas personas o entidades que lo ha-
te podrá plantearse formar parte de un grupo o tomar cen en mercados de intermediarios o institucionales.
medidas para desarrollar su autoestima.
Además, la aparición de necesidades en las personas
no es secuencial. En nuestra vida diaria se nos plantean Tal y como se refleja en las definiciones anteriores, el
multitud de necesidades de forma simultánea (comer, elemento básico que implica la división entre consumi-
sentirnos seguros cuando paseamos, disfrutar de nuestra dores finales e industriales estriba en la utilización que
familia, tener una pareja, crecer profesionalmente…). se le pretende dar al producto o servicio adquirido.
Asimismo, pueden ocurrir situaciones en las que no solo Por tanto, es lógico pensar que en el análisis de los pro-
no «ascendamos» en la pirámide de necesidades, sino cesos de decisión de compra de estos dos tipos de consu-
que incluso podamos retroceder a los niveles inferiores, midores se podrán encontrar diferencias sustanciales en
como es el caso de la pérdida de un trabajo, un cambio cuanto a sus fases, variables y elementos determinantes.
de residencia o una ruptura sentimental.
En consecuencia, el estudio de las características distin-
tivas de ambos procesos será llevado a cabo de forma
individual en los apartados siguientes, comenzando
2.1.2. Tipologías de consumidores por el proceso de decisión de compra del consumidor
final, y pasando posteriormente a analizar el proceso
La definición de tipologías existentes de consumido-
representativo de los consumidores industriales.
res guarda una especial relación con lo expuesto en
el apartado correspondiente a la clasificación de los
mercados, ya que el criterio fundamental para la cla- 2.1.3. Análisis del proceso de compra
sificación de las personas o entidades que intervienen del consumidor final
en el proceso de decisión de compra vendrá determi-
nado por la finalidad que se pretende del producto o Como se ha comentado, el comportamiento de com-
servicio adquirido. Así, deberemos diferenciar entre: pra de los consumidores, ya sean personas u organi-
• Consumidores finales: son todas aquellas personas zaciones, no es homogéneo, ya que dependerá del
que demandan productos y servicios para la satis- tipo de producto que se desea adquirir y de las pro-
facción de sus necesidades o de las unidades fami- pias características de los individuos.
liares a las que pertenecen, es decir, que llevan a Este aspecto complica la toma de decisiones de mar-
cabo el proceso de compra en mercados de consu- keting de las empresas, aunque es posible reducir
mo para, en un sentido amplio, su uso propio. esta incertidumbre a través de la definición de un
34 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
modelo que recoja los principios generales de deci- compra realizada, y que servirá como elemento de
sión de compra tanto del consumidor final como del apoyo en la toma de decisiones de compra futuras.
consumidor industrial. Los factores que componen el proceso de evalua-
En este sentido, a lo largo de este apartado definire- ción o retroalimentación del consumidor son los
mos los aspectos principales que definen y caracterizan siguientes:
el proceso de decisión de compra del consumidor fi- • Aprendizaje a partir de la experiencia de compra.
nal, partiendo de la exposición de un modelo general
• Evaluación de la satisfacción o insatisfacción
que muestra las diferentes etapas por las que pasará
respecto a la adquisición y utilización del pro-
de forma consciente el consumidor, y continuando con
ducto o servicio. Este aspecto no solo influirá
la determinación de las variables que intervienen y de
en el desarrollo de procesos futuros del propio
aquellos determinantes que influyen en el proceso.
consumidor, sino que puede influir sobre la de-
En general, las fases que componen el proceso de de- cisión de otras personas con las que este se en-
cisión de compra de los consumidores finales son las cuentre en contacto.
siguientes (Esteban Talaya, 1997:80-84):
1. Reconocimiento de la necesidad: el primer paso
en todo proceso de toma de decisiones de compra
consistirá en la identificación del problema que
Recuerda que
genera la necesidad.
Un aspecto a tener muy en cuenta en términos de
2. Búsqueda de información: tras la toma de con- marketing, sobre la evaluación de la satisfacción, es
ciencia acerca de la existencia de una carencia, el que numerosos estudios han demostrado que las per-
consumidor pasará a realizar un proceso que le sonas consumidoras con experiencias negativas comu-
permita obtener información para la satisfacción nican en mayor medida su insatisfacción que aquellas
de dicha necesidad, tanto a nivel interno, relacio- personas con experiencias positivas.
nado con sus experiencias pasadas y conocimien-
tos, como a nivel externo, mediante la revisión de
aquella información suministrada por las empre- • La disonancia cognoscitiva o sensación de duda
sas comercializadoras a su público objetivo, a tra- poscompra. Es un proceso psicológico por el que
vés de sus grupos de pertenencia (familia, amigos, el consumidor se plantea si ha realizado la elec-
etc.) o existente en medios especializados. ción correcta entre las diferentes alternativas.
3. Valoración de las alternativas: tras la búsqueda de Ante la existencia de este fenómeno, es conve-
información a través de medios internos y exter- niente que las empresas lleven a cabo estrate-
nos, el consumidor estará en disposición de evaluar gias de comunicación con sus clientes, como el
las distintas posibilidades de las que dispone para servicio posventa, para reforzar sus conviccio-
realizar aquella compra que mejor satisfaga su ne- nes y conseguir disminuir los posibles efectos
cesidad, conforme a los criterios identificados. negativos posteriores a la venta.
En este punto jugarán un papel muy importante
las creencias individuales del consumidor hacia las
prestaciones y características de los distintos pro-
ductos y servicios, a partir de las cuales se estable-
cerán las actitudes que determinan la intención y
comportamiento de compra.
Si el consumidor no considerase adecuada ningu-
na de las alternativas que se le presentan podría
plantearse renunciar a la compra o posponerla, en
cuyo caso el proceso comenzaría de nuevo.
4. Decisión de compra y evaluación: una vez selec-
cionada la opción más adecuada de entre las al-
ternativas posibles, en base a los criterios del
consumidor, se llevará a cabo la adquisición del
producto o servicio y comenzará un proceso de Figura 2.2. Las organizaciones disponen de multitud de
retroalimentación, asociado a la valoración de la herramientas para reducir la disonancia cognoscitiva.

© Ediciones Paraninfo 35
Investigación comercial

¿Están presentes estos roles para todos los procesos de


compra que se realizan? ¿Son siempre asumidos por las
Nota técnica mismas personas independientemente del tipo de com-
pra? Razona tus respuestas.
Es preciso poner de manifiesto que existirán situacio-
nes en las que el consumidor no pase necesariamente
por cada una de las fases expuestas. Así, ya hemos definido debidamente las distintas eta-
Así, es habitual que en las decisiones de compra de pas que componen el proceso de decisión de compra
alta implicación se desarrollen todas las fases del de los consumidores finales, así como los distintos ro-
proceso, mientras que en las decisiones de compra les o papeles que puede desempeñar una persona en
de baja implicación, las etapas de búsqueda de in- aquellos casos en los que la decisión de compra no
formación y evaluación de alternativas suelen reducir- sea de carácter individual.
se drásticamente, otorgando una mayor importancia a
No obstante, este análisis resultaría incompleto si no
aspectos de marketing como la notoriedad de marca.
prestásemos atención a los distintos elementos con
capacidad de influencia en el proceso de decisión de
compra a nivel interno o externo, algunos de los cua-
Un aspecto de suma importancia para el desarrollo
les ya se han citado brevemente en este apartado.
de aquellas acciones de marketing dirigidas a influir
en el proceso de decisión de compra del consumidor Se denominan determinantes internos del proceso de
final consiste en la identificación de los distintos roles compra a aquellos elementos que inciden en la deci-
presentes en este proceso. sión de compra y que surgen del propio consumidor,
de su carácter o su idiosincrasia, influyendo en aspec-
Si bien el proceso de compra del consumidor final sue-
tos como el modo en que se recuerdan las marcas, la
le ser un acto individual, en ocasiones implica el desa-
selección de los productos o servicios que se desean o
rrollo de una decisión conjunta por parte de un grupo
de los establecimientos donde realizar la compra.
de personas, ya sea una unidad familiar, que es el caso
más habitual, u otros supuestos como puede ser un
grupo de amigos que deciden realizar un viaje juntos.
En todos los casos, se pueden distinguir cinco roles Argot técnico
que pueden estar presentes en el proceso de decisión
de compra (Kotler, 2000:198-199): La Real Academia de la Lengua Española define idio-
• Iniciador: es la persona que sugiere al grupo la sincrasia como los rasgos, temperamento, carácter,
idea de adquirir un producto o servicio específico. etc., distintivos y propios de un individuo o de una
colectividad.
• Influenciador: es la persona o personas del grupo
cuyo punto de vista tiene algún peso en la deci-
sión final.
En este sentido, entre los distintos determinantes in-
• Decisor: es la persona que decide sobre alguno, o
ternos del proceso de compra del consumidor final,
todos, los elementos de la decisión de compra (si
es preciso considerar los siguientes (Esteban Talaya,
comprar o no, qué comprar, cómo comprar, dónde
1997:91-94) (Kotler, 2000:195-196):
comprar, cuándo comprar, etc.).
• Motivaciones: surgen con el reconocimiento de
• Comprador: es aquella persona que realiza la
una necesidad o problema, influyendo sobre la
compra efectiva del producto o servicio.
búsqueda de información y el comportamiento de
• Usuario: se trata de la persona o personas que compra. Este determinante, muy relacionado con
consumen o utilizan el producto o servicio. la Pirámide de necesidades de Maslow, identifica
aquel estado o condición humana que dirige a la
Actividad propuesta 2.1 persona hacia un comportamiento determinado.
El estudio de las motivaciones en el ámbito del
Identificación de los distintos roles en el proceso
de decisión de compra del consumidor final. marketing es de gran importancia, ya que ayuda a
las empresas a conocer las razones por las que las
Analiza el proceso de decisión de compra que se lleva a
personas adquieren sus productos, o deciden ad-
cabo en tu núcleo familiar e identifica las personas que
quirir los de la competencia, pudiendo establecer
asumen los distintos roles presentes en este proceso.
estrategias de posicionamiento en este sentido.
36 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
• Actitudes: se trata de las predisposiciones estables por lo que el organismo desarrolla diferentes ca-
de los individuos para responder favorable o des- pacidades para evitar que nuestro sistema nervio-
favorablemente hacia una marca o producto. so se sature debido a un exceso de información.
El conocimiento del proceso de formación de las Por tanto, la percepción constituye el proceso a
actitudes y su comprensión es fundamental para el través del cual la persona consumidora selecciona,
marketing, debido a su influencia en aspectos como organiza e interpreta los estímulos que recibe, ge-
la percepción selectiva, el aprendizaje y el proceso nerando a partir de ellos una imagen mental.
de decisión de compra, en base a dos aspectos: Es en este proceso de percepción donde las em-
– Las actitudes están basadas en las creencias de presas deben concentrar gran parte de sus es-
los consumidores. fuerzos de marketing, para conseguir influir en la
– Las actitudes son razones primarias del compor- imagen que las personas consumidoras tienen de
tamiento, es decir, suponen un factor básico en sus productos y/o servicios.
relación al modo de actuación del individuo. • Características personales: la personalidad refleja
• Percepciones: la capacidad del cerebro humano las respuestas consistentes de una persona hacia
para procesar información externa es limitada, su entorno, en función de sus características psi-
cológicas. Constituye un rasgo muy específico de
cada individuo, ya que vendrá determinada por la
influencia social y personal recibida.
Nota técnica A nivel general, los aspectos de la personalidad que
condicionan el comportamiento de compra son,
Los elementos o barreras que integran el proce- entre otros, la adaptabilidad, la autoconfianza, la
so de percepción son los siguientes: extroversión, el dogmatismo o la agresividad.
1. Exposición selectiva: se basa en el hecho de que En el ámbito del marketing, las empresas utilizan
el consumidor pueda llevar a cabo, de forma cons- estrategias de comunicación para dotar a sus pro-
ciente o inconsciente, actividades que eviten su ex- ductos de una imagen de marca asociada a ciertos
posición a los estímulos de marketing. rasgos de la personalidad, como ocurre en los perfu-
Un ejemplo sería la costumbre de cambiar de canal mes, los modelos de automóvil o las marcas de ropa.
o dejar de ver la televisión cuando comienzan los
• Experiencia y aprendizaje: basado en los cambios
espacios publicitarios.
que surgen en el comportamiento de una persona
2. Atención selectiva: si se pasa la primera barrera, debido a la experiencia. En este sentido, hay que
cada individuo prestará atención a aquellos estí-
tener en cuenta que la mayor parte del comporta-
mulos que sean acordes a sus creencias.
miento humano es aprendido, y se va moldeando
Así, si una persona considera que todos los produc- a través de aquellas experiencias que refuerzan o
tos lácteos son iguales, no prestará atención a las fomentan el cambio.
características específicas que intente comunicar
una empresa sobre su marca. Por ello, en el ámbito de marketing es fundamental
3. Comprensión selectiva: se trata de la transfor- que los distintos estímulos que consiguen que una
mación del estímulo recibido para adaptarlo lo persona realice la prueba de un producto o servicio
más posible a sus creencias y actitudes. se vean correspondidos con la realidad observada
Siguiendo con el ejemplo anterior, si una persona
por el individuo, es decir, que le suponga una bue-
está habituada a consumir una determinada marca na experiencia y fomente la repetición de compra.
de leche, tenderá a identificar elementos negati- Por otro lado, se consideran determinantes externos
vos, aunque sean irrelevantes, en los estímulos pu- del proceso de compra a todos aquellos elementos
blicitarios enviados por las marcas competidoras. o estímulos del exterior que pueden condicionar el
4. Retención selectiva: consiste en el hecho de que comportamiento del consumidor final en su proceso
cada individuo retendrá en su memoria aquellos es- de decisión de compra.
tímulos que se adecúen a sus creencias y actitudes.
Es preciso destacar por su importancia los siguientes
Por ello, los consumidores tenderán a olvidar aque-
determinantes externos del proceso de compra (Este-
lla publicidad que se refiera a productos o servicios
ban Talaya, 1997:86-90; 94-95) (Kotler, 2000:181-191):
que no le interesan o que utilice mensajes en los
que no cree. • Cultura y subcultura: la cultura constituye el deter-
minante fundamental de los deseos y comporta-
© Ediciones Paraninfo 37
Investigación comercial

Nota técnica

Otro determinante interno del proceso de compra


que está consiguiendo una elevada consideración en
el ámbito profesional del marketing y la investigación
comercial consiste en las variables psicográficas y
estilos de vida.
La principal utilidad de estas variables se basa en la
identificación de segmentos de personas consumido-
ras dentro del mercado que comparten intereses ge-
nerales, valores, opiniones, actitudes, actividades de
ocio y variables demográficas.
La justificación de este hecho es que variables como
el sexo, la edad, el nivel de renta o la ocupación de la
persona están perdiendo fuerza a la hora de identi-
ficar segmentos de consumo estables, frente a las va-
riables psicográficas, que persiguen la identificación
de personas que ven la vida de la misma manera.

mientos de las personas, ya que desde su infancia


adquieren una serie de valores, percepciones, pre-
ferencias y comportamientos a través de lo que se
denomina como proceso de socialización, y en los
cuales participan multitud de actores, desde la fa- Figura 2.3. El idioma constituye uno de los elementos
milia a las propias instituciones públicas. característicos fundamentales de una cultura.

La cultura se define, por tanto, como el conjunto


de valores, ideas, actitudes y símbolos que adop- miembros comparten valores, intereses y compor-
tan los individuos para comunicarse, interpretar e tamientos similares. No obstante, la particularidad
interactuar como miembros de una sociedad. de este determinante es que no existe sentimien-
A su vez, cada cultura está formada por subcultu- to de grupo por parte de sus integrantes y, ade-
ras más pequeñas que proveen a sus miembros de más, no tiene consistencia real, ya que una misma
factores de identificación y socialización específi- persona puede pasar por varias clases sociales a lo
cos. En este sentido, se identifican, principalmen- largo de su vida.
te, cuatro tipologías de subculturas:
– Nacionalidad.
– Grupos religiosos.
Argot técnico
– Grupos raciales.
– Zonas geográficas. En el ámbito de la Sociología, se denomina ascen-
La consideración de este determinante externo sor social o movilidad social al grado de capacidad
que tienen las personas, las familias o los grupos para
del comportamiento de compra en el ámbito del
efectuar movimientos o desplazamientos de una cla-
marketing es de gran importancia para la identifi-
se social a otra dentro de un sistema socioeconómico.
cación de segmentos de mercado que permitan el
diseño de productos y servicios adaptados a la cul- Este concepto está muy relacionado con la Teoría de
tura de cada territorio y a las posibles subculturas las Clases Sociales y la Teoría de la Meritocracia, ya
que, idealmente, una sociedad debería garantizar
existentes.
que aquellas personas que se esfuerzan o hacen mé-
• Clase social: se trata de divisiones de la sociedad, ritos pudieran mejorar su calidad de vida y subir en la
relativamente homogéneas y permanentes, que escala social mediante este proceso.
se encuentran jerárquicamente ordenadas y cuyos
38 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
La pertenencia a una clase social no se encuentra túan como determinantes externos del proceso de
condicionada únicamente por el nivel de renta, decisión de compra:
sino que también dependerá de la ocupación, – Grupos de pertenencia: son aquellos grupos con
educación y área de residencia de una persona. influencia directa sobre una persona, a partir
de los cuales se moldean sus actitudes y com-
portamientos. Estos grupos de pertenencia se
pueden clasificar, a su vez, en:
Grupos primarios: con los que la persona
mantiene una interacción continua y sue-
len estar definidos por un carácter informal,
como son la familia, amistades, vecindario o
colegas de trabajo.
Grupos secundarios: el individuo tiene con
ellos una interacción menos continua pero,
por el contrario, suelen tener un carácter más
formal, como es el caso de los grupos religio-
sos, profesionales o comerciales.
– Grupos de referencia: son aquellos grupos que
tienen una influencia indirecta sobre cada indi-
viduo. Si bien la persona no pertenece a estos
grupos, dicha influencia indirecta se manifiesta
en dos vertientes:
Figura 2.4. El nivel educativo de una persona Grupos de aspiración: le gustaría ser admiti-
condicionará, en gran medida, su pertenencia a do en estos grupos y, por ello, los toma como
una clase social. modelo de comportamiento.
Grupos disociativos: son grupos cuyos valo-
Este determinante es de gran interés para las res o comportamientos son rechazados por
empresas, ya que permite definir una o varias la persona, por lo que intentará no parecerse
estrategias de marketing dirigidas a conseguir el en nada a ellos.
posicionamiento del producto acorde a distintas Las influencias personales de estos grupos sobre el
clases sociales, pudiendo llevar a cabo una estrate- proceso de decisión de compra del consumidor se
gia multimarca en caso de que lo considere conve- materializan a través de tres vías diferentes:
niente comercialmente.
– Información: disminuyendo la incertidumbre del
• Grupos de referencia y pertenencia: se trata de consumidor en el proceso de decisión de compra.
todos aquellos grupos con influencia directa o in-
– Normas: estableciendo criterios asociados a las
directa sobre las actitudes o comportamientos de
expectativas reales de otras personas, que pasa-
una persona.
rán a ser consideradas como instrucciones, cuya
La importancia en el análisis de estos grupos viene
determinada por su capacidad de influencia sobre
cada individuo, y específicamente en su comporta-
miento y elección de compra, de distintas formas: Argot técnico
– Mediante la exposición al individuo de nuevos
comportamientos y estilos de vida. En relación a los grupos de influencia, la tarea de las
– A través de la influencia sobre las actitudes y organizaciones estribará en la detección de aquellas
personas consideradas líderes de opinión.
el concepto que cada individuo tiene sobre sí
mismo. Se denomina líder de opinión a aquella persona que se
mueve en círculos informales dentro de un grupo, cuyo
– Por medio de la creación de presiones acerca de
punto de vista es considerado de gran importancia en
lo que es aceptable o no.
aspectos relativos al asesoramiento o información sobre
En este sentido, profundizando aún más, pode- un producto específico o una categoría de productos.
mos distinguir dos tipologías de grupos que ac-
© Ediciones Paraninfo 39
Investigación comercial

aceptación recompensará socialmente o evitará que es en la que los individuos gozan de poder
castigos. de decisión sobre las acciones de compra, la tarea
– Reconocimiento, emulación y participación: a más importante en el ámbito del marketing con-
través del reforzamiento de la identificación sistirá en identificar cuál es el miembro de la uni-
con otras personas que gozan de fama o popu- dad familiar que se responsabiliza de la decisión
laridad. Por ello, es bastante habitual la contra- de compra de cada tipología de producto.
tación de celebridades para su participación en En este sentido, cabe destacar la evolución que se
campañas publicitarias de todo tipo. está produciendo en la definición de los roles fa-
• Familia: las distintas personas que componen una miliares en las últimas décadas. Si bien a mediados
familia constituyen el grupo de referencia primario del siglo XX estos roles estaban claramente defi-
con mayor influencia en la configuración del com- nidos, los distintos cambios de valores y sociales
portamiento de compra del individuo, por lo que experimentados desde entonces, como la incorpo-
se ha estimado conveniente su consideración de ración de los dos cabezas de familia al mercado
forma separada al resto de grupos de pertenencia. laboral y la necesaria corresponsabilidad de las
tareas del hogar, están desembocando en una ma-
yor difuminación de los conceptos tradicionales
asociados a la diferenciación en las decisiones de
compra de las familias.
Otro cambio producido en los últimos años en los
patrones de consumo de las familias se refleja en
el aumento del presupuesto de gasto dedicado a
aquellos miembros que se encuentran en la fase de
niñez y adolescencia, desde un mayor interés por
satisfacer sus necesidades y deseos hasta el punto
de convertirse en decisores de ciertas compras rela-
cionadas con el ocio, fruto de la asignación sema-
nal o mensual que les entregan sus progenitores.
Figura 2.5. La familia tiene un enorme peso en la
formación del comportamiento de compra de cada
individuo. Argot técnico

Podemos distinguir dos tipos de familia a lo largo Un concepto interesante en relación a las caracterís-
de la vida de una persona: ticas y decisiones de compra de las familias es el ciclo
– Familia de orientación: es la familia en la que de vida familiar.
una persona nace, formada por sus progenito- Este término parte de la premisa de que el comporta-
res y hermanos o hermanas. miento de compra de las familias y sus miembros cam-
Se denomina así porque es en la que cada per- bia fruto de su evolución cronológica, describiendo la
secuencia de fases que atraviesa la unidad familiar.
sona recibe una orientación hacia aspectos reli-
giosos, ideológicos, económicos y, sobre todo, Estas etapas del ciclo de vida familiar tienen fuertes
donde se adquiere la escala de valores que con- implicaciones en los productos que se demandan en
dicionará su comportamiento, tanto consciente cada etapa. Por ejemplo, los muebles y artículos de
bebé se demandarán en los primeros años, mientras
como inconsciente, sobre todo en aquellas cul-
que los productos de ocio y lujo se demandarán más
turas en las que estos lazos familiares se man-
en etapas intermedias.
tienen en la edad adulta.
La consideración de estas etapas proporciona a las
– Familia de procreación: es la que una persona organizaciones vías para diseñar productos/servicios
crea, formada por el cónyuge y sus hijos o hi- y desarrollar estrategias de marketing adecuadas a
jas. Al igual que la familia de orientación ejerce cada etapa.
una influencia directa sobre el comportamiento
de compra diaria de la persona.
En el caso de la familia de procreación, que es la • Determinantes situacionales: además de todos los
que más interesa en términos de marketing ya elementos del entorno social anteriormente co-
40 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
mentados, la decisión final de compra de las per- las cuales es posible analizar las posibles oportunida-
sonas puede verse afectada, en gran medida, por des de marketing existentes para aquellas organiza-
herramientas comerciales desarrolladas por las or- ciones orientadas a mercados industriales.
ganizaciones como el merchandising o la promo-
ción de ventas.

Argot técnico

El merchandising o publicidad en el punto de ven-


ta (PLV) consiste en la organización física racional de
los productos en el punto de venta, es decir, en la uti-
lización de mecanismos que faciliten la visibilidad de
los productos en los establecimientos comerciales e in-
citen de alguna manera a promover su adquisición por
parte de los consumidores.
A grandes rasgos podemos hablar de mecanismos de
influencia directa (como la forma en que se colocan
los productos en los lineales o estanterías) e indirecta
(como la música ambiental utilizada en el estableci-
miento comercial).

Figura 2.6. Los consumidores industriales tienen un


Estos elementos influirán principalmente en aque- comportamiento de compra muy diferente al característico
llas compras no previstas, realizadas en situacio- de los consumidores finales.
nes especiales o que estén asociadas a presiones
de tiempo o cambios de planes, provocando con El primer aspecto a considerar en el proceso de deci-
frecuencia la modificación del comportamiento de sión de compra del consumidor industrial estriba en
compra de los individuos en el último momento. la diferente finalidad de la misma respecto al con-
Es preciso destacar que los determinantes situacio- sumidor final. Las compras institucionales están di-
nales pueden ejercer tanto de motivadores como rigidas a apoyar, desde la fase previa al proceso de
de inhibidores de la decisión de compra, ya que producción, la consecución de los objetivos marcados
en ocasiones pueden limitar la compra final debi- por la organización en cuanto a obtención de bene-
do a la falta de tiempo o de presupuesto. ficios, aumento de la cuota de mercado o asegura-
miento de unos adecuados estándares de calidad.
Este condicionamiento del proceso de compra, como
Actividad propuesta 2.2
elemento asociado al cumplimiento de los objetivos,
Reflexión acerca del proceso de decisión de com- implica la aparición de una serie de características
pra de los consumidores finales. propias al mismo, entre las que podemos destacar las
Una vez expuestos los distintos determinantes que in- siguientes (Esteban Talaya, 1997:106-108):
fluyen en el proceso de decisión de compra de los con- • Compra técnica: la mayoría de las compras rea-
sumidores finales, ¿crees que la importancia de cada lizadas por las organizaciones requieren de co-
uno de ellos es constante o va evolucionando a lo largo nocimientos técnicos sobre las especificaciones
del tiempo? Razona tu respuesta. técnicas de los productos y servicios a adquirir, por
lo que será necesario contar con personas exper-
tas que asesoren a la organización en la selección
2.1.4. Análisis del proceso de compra de proveedores y el resto del proceso de compra.
del consumidor industrial • Compra compleja: aspectos como las característi-
cas técnicas de los bienes y servicios a adquirir, las
El proceso de decisión de compra de los consumido- implicaciones y el asesoramiento necesario sobre
res industriales presenta un conjunto de característi- su propio funcionamiento y los riesgos financieros
cas diferenciales comunes que lo definen, a partir de que, en ocasiones, van asociados a su transacción,

© Ediciones Paraninfo 41
Investigación comercial

ponen de manifiesto la complejidad que caracte- basa en el número de personas que intervienen en el
riza al proceso de decisión de compra industrial, mismo y el rol desempeñado por cada uno de ellos.
exigiendo un análisis pormenorizado de las posi- Dentro de las organizaciones que han alcanzado
bles alternativas y la consideración de un eleva- un tamaño relativo suele existir un departamento
do número de factores, que serán enunciados a lo de compras especializado en la adquisición de to-
largo de este apartado. dos aquellos bienes necesarios para el desarrollo
• Compra colectiva: como se observará más adelan- productivo, así como para el apoyo estructural, ad-
te, el número de personas o roles de actuación ministrativo y logístico del mismo o su posterior co-
que interviene en las decisiones de compra indus- mercialización.
trial suele ser elevado, fruto de las dos característi- Tanto si existe este departamento como si no, se pue-
cas comentadas anteriormente. den identificar una serie de roles dentro del proce-
Además, suelen participar personas pertenecien- so de decisión, atendiendo al papel asumido por las
tes a distintos departamentos de la organización personas que participan activamente en el mismo y
dependiendo del tipo de producto y de la necesi- su nivel de protagonismo e intervención (Bonoma,
dad que se espera satisfacer (Compras, Financiero, 1982:111-119):
I+D, Planificación, Producción, Marketing, Admi- • Iniciador: son las primeras personas en identificar
nistrativo e incluso Directivo). la existencia del problema o la carencia asociada a
• Compra racional: los criterios de decisión en las la necesidad de compra, plateando el déficit de la
compras organizacionales son eminentemente situación actual en relación a la situación deseada.
racionales, dado el elevado peso de condicionan- • Influyente: se solicita su participación en el pro-
tes principalmente económicos. Aunque se pueda ceso de decisión de compra debido a sus co-
apoyar también, en menor medida, en motivacio- nocimientos técnicos u operativos, aportando
nes no racionales la decisión será mucho más obje- información relevante en relación al problema
tiva y meditada. identificado y las especificaciones del producto o
• Compra formal: las acciones relativas al proceso de servicio más adecuado. Su influencia estará pre-
compra de las organizaciones sigue habitualmente sente, de forma directa o indirecta, en todas las
un procedimiento estructurado, que contempla las fases del proceso de compra.
distintas situaciones que puedan producirse. • Filtro: son aquellas personas que controlan los flu-
Las propuestas ofrecidas por las entidades provee- jos de información entre los diferentes roles de
doras, las especificaciones de los productos o las la organización y los elementos externos, como
condiciones de pago y entrega suelen estar especi- proveedores, intermediarios o asesores. Influirán
ficadas por escrito, así como las consideraciones del principalmente en las etapas de búsqueda y análi-
personal que participa en las mismas es normal que sis y selección de proveedores.
se exprese a través de comunicación interna. • Decisor: se trata de aquellos miembros de la or-
• Compra negociada: las compras organizacionales ganización que tienen la potestad de seleccionar
suelen llevarse a cabo mediante un proceso de tanto las características del producto a adquirir
negociación entre la entidad proveedora y la en- como la entidad proveedora a la que se enco-
tidad cliente, en la que se definen y acuerdan as- miende su suministro. Ejerce el rol más importan-
pectos como el precio, las condiciones de entrega te del proceso de decisión de compra aunque no
o las especificaciones particulares requeridas por participe en todas las fases.
la organización • Comprador: se trata de aquellas personas que
• Compra directa: no es extraño que en los proce- poseen la capacidad administrativa dentro de la
sos de compra industrial se prescinda de interme- organización para cerrar la negociación y realizar
diarios, ya que la negociación suele establecerse formalmente el pedido, participando además en
a través de una relación directa entre las partes la mayoría de las etapas del proceso de decisión
implicadas, facilitando el acuerdo en relación a los de compra.
aspectos comentados anteriormente. • Usuario: este rol será desempeñado por aquellas
Como se ha comentado, el otro aspecto que incorpo- personas que, de forma efectiva, utilizarán el pro-
ra mayor complejidad al proceso de decisión de com- ducto o servicio adquirido en el desarrollo normal
pra del consumidor industrial respecto al llevado a de su trabajo dentro de la organización. En nu-
cabo por los consumidores y consumidoras finales, se merosas ocasiones son estos mismos individuos los
42 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
que ejercen el rol de iniciador, teniendo una par- de demanda necesario para su satisfacción. Cuan-
ticipación moderada o testimonial en el resto de to mayor sea la complejidad técnica del mismo
etapas del proceso de decisión de compra. más necesaria será la participación de asesora-
miento especializado a nivel interno o externo.
3. Especificación del producto: a partir de los reque-
rimientos generales definidos en la etapa anterior
Nota técnica la organización estará en disposición de precisar
con mayor detalle las características técnicas o de
En el caso de las microempresas y pequeñas empresas utilización de los productos y servicios susceptibles
todos estos roles serán normalmente asumidos por la de solucionar la necesidad identificada.
misma persona, mientras que a medida que aumente
el tamaño de la organización irán siendo adoptados En esta fase del proceso será necesaria la interven-
por diferentes personas, buscando una mayor espe- ción tanto del personal técnico de la organización
cialización de funciones y tareas. (rol influyente) como las personas de los distintos
departamentos que utilizarán el bien adquirido
(rol usuario), variando el nivel de participación de
A partir de estos elementos específicos que caracte- ambos en función de que las especificaciones re-
rizan la decisión de compra industrial, y siendo cons- quieran una mayor o menor complejidad técnica.
cientes de que en el análisis de las compras realizadas De forma paralela, los departamentos financiero y
por las organizaciones se observarán criterios y pro- de compras (si existiesen) mediarán con los ante-
cedimientos diferenciados dependiendo del tipo de riores en el análisis de valor del producto.
producto o servicio a adquirir, el sector de actividad
de la organización o su propia cultura empresarial, se
pueden establecer unas etapas comunes a este tipo
de procesos (Esteban Talaya, 1997:108-112): Argot técnico
1. Reconocimiento del problema o necesidad: el pro-
ceso dará comienzo en el momento que algún Se denomina análisis de valor al procedimiento con-
sistente en la determinación sistemática de los costes y
elemento de la organización (rol iniciador) iden-
beneficios, parciales o totales, esperados del producto
tifique una carencia para el desarrollo adecuado
demandado.
de su trabajo que pueda ser resuelta a través de la
adquisición de un producto o servicio. La información obtenida se plasmará en un documen-
to de requerimientos, que servirá de guía para las si-
Esta carencia puede estar asociada con el desabas- guientes etapas del proceso de decisión de compra.
tecimiento de materias primas relacionadas con el
En definitiva, a partir de esta herramienta analítica se
proceso de producción, una maquinaria más efi-
podrá realizar la evaluación de las distintas alternati-
ciente para la fabricación de un nuevo producto,
vas existentes en el mercado, con el fin de identificar
la búsqueda de reducción de costes operativos o, aquellas que ofrezcan un mayor rendimiento al me-
incluso, por la insatisfacción con el servicio presta- nor coste.
do por los proveedores actuales.
2. Identificación de las posibles soluciones: una vez
identificado el problema, se comenzará a identifi- 4. Búsqueda de posibles entidades proveedoras: el
car las posibles alternativas para la resolución del objetivo de esta etapa será la identificación de
mismo. aquellas empresas que suministren o comerciali-
La duración e importancia de esta fase dependerá cen el producto o servicio especificado en la etapa
de si la necesidad identificada tiene un carácter anterior. La relación entre estas dos fases es bas-
específico y focalizado, como sería el caso de una tante estrecha, ya que en numerosas ocasiones la
avería en la maquinaria, o por el contrario tiene determinación de las especificaciones se realizará
un carácter más complejo o abstracto, como la im- en base a la oferta existente en el mercado.
plantación de un sistema eficiente de gestión de Es habitual que las organizaciones cuenten con
pedidos y distribución. una relación propia de entidades proveedoras
No obstante, en ambos casos la organización de- homologadas, formada por aquellas empresas
berá establecer las características generales del que, bien por experiencias de compra anteriores
producto o servicio requerido, estimando el nivel o mediante la certificación de organismos oficia-
© Ediciones Paraninfo 43
Investigación comercial

les, garantizan el cumplimiento de unos adecua- como en el caso de la adquisición de materias


dos estándares de calidad en sus procedimientos y primas, o que se establezca un contrato de obra
productos. que vincule a las dos entidades hasta la puesta en
La determinación del coste y tiempo necesario funcionamiento efectiva del producto o servicio
para la consecución de esta etapa dependerá de pudiendo ser acompañado posteriormente de un
la complejidad técnica e importancia estratégica contrato de mantenimiento.
del producto demandado, su disponibilidad en el 8. Evaluación de la compra: una vez recibido el pe-
mercado o la estructura de la entidad cliente. dido, la entidad compradora estará en disposición
5. Petición de ofertas: la entidad cliente solicitará a de valorar tanto su satisfacción hacia el produc-
las entidades proveedoras seleccionadas en la eta- to recibido como respecto a la calidad de servicio
pa anterior sus propuestas en relación a las especi- ofrecido por la entidad proveedora, en función de
ficaciones del producto. las expectativas previas.
La respuesta a esta petición podrá ser realizada Este proceso de evaluación será realizado por parte
tanto por escrito como de forma presencial me- de aquellas personas o departamentos para los cua-
diante una visita de la fuerza de ventas de la en- les se adquirió el producto o servicio (rol usuario).
tidad proveedora, reflejando de forma detallada Esta etapa servirá de retroalimentación para el
la oferta donde se hará constar las condiciones de desarrollo de procesos posteriores de decisión
venta, principalmente el precio y plazo de entrega. de compra de la organización, constituyendo un
En aquellos procesos de decisión de compra más factor decisivo para continuar, modificar o, si se
sencillos, esta etapa y la anterior se desarrollarán considera conveniente, prescindir de los servicios
de forma conjunta, especialmente si la entidad futuros de la entidad proveedora elegida.
cliente cuenta con una relación de proveedores
habituales u homologados.
Actividad propuesta 2.3
En aquellos más complejos, podrá producirse un
subproceso de propuestas y contraofertas hasta Etapas del proceso de decisión de compra del con-
que queden definidas claramente las condiciones sumidor industrial.
ofrecidas por los proveedores. Ya que conoces las distintas etapas que componen los
procesos de decisión de compra del consumidor final y
En el caso de que la entidad contratante sea un or-
el consumidor industrial, ¿podrías resumir las principa-
ganismo de la Administración, esta etapa se reali- les diferencias existentes entre ambos procesos?
zará normalmente a través de concurso público o
licitación, notificado en documento oficial en el que
se establece el presupuesto máximo de compra. Para finalizar con la profundización en los aspectos
6. Análisis y selección de entidades proveedoras: a que caracterizan la decisión de compra industrial, es
partir de las ofertas presentadas por las entidades preciso tener en cuenta que este proceso se verá in-
proveedoras que cumplan con los requerimientos fluenciado por una serie de factores o variables que
establecidos, comenzará un proceso interno de es- interactúan con él, condicionando su desarrollo.
tudio y evaluación de propuestas. La identificación de estas variables es de gran impor-
Los criterios de valoración de proveedores son muy tancia, ya que permitirá la identificación de pautas
diversos, dependiendo de los aspectos establecidos de comportamiento, dentro de las organizaciones,
de forma específica por cada entidad cliente. que modificarán la decisión final de compra.
7. Pedido: una vez seleccionada la entidad provee- Atendiendo a la clasificación de los mismos realiza-
dora, la organización llevará a cabo el pedido co- da por diversos autores, podemos concretar que las
rrespondiente, especificando las condiciones de principales variables que concurren en el proceso de
compra. decisión de compra industrial son las siguientes (Kot-
El procedimiento de pedido se diferenciará en ler, 2000:222-227):
función de la situación de compra, es decir, de- • Factores ambientales: se refieren a los factores del
pendiendo de que se trate de un pedido rutinario entorno que se encuentran fuera del control de
esporádico, una compra extraordinaria, un pedi- la organización, tales como factores económicos,
do rutinario periódico que garantice el abasteci- legales, políticos, tecnológicos, sociales, culturales
miento del producto o servicio cada cierto tiempo, o asociados a la competencia.
44 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
Estos determinantes externos del proceso de del contacto personal entre la organización y
compra industrial pueden ejercer una presión sus empresas proveedoras.
restrictiva sobre las intenciones de compra de la – Las personas que participan en el proceso de
organización, como en el caso de una coyuntura compra: a pesar de la creciente importancia
de crisis económica, o, por el contrario, favorecer del factor anterior, las personas continúan te-
notablemente el desarrollo de decisiones de com- niendo un papel determinante en el proceso de
pra, como en el caso de la detección de una opor- decisión de compra industrial. Los elementos
tunidad en el mercado o la anticipación a una personales más destacados se refieren a:
acción de la competencia. La posición de los individuos en relación a la
• Factores organizacionales: dentro de esta catego- organización:
ría se agrupan aquellos aspectos relacionados con Relaciones existentes.
las características de la entidad compradora, que Capacidad ejecutiva.
tendrán una influencia esencial en la culminación
Participación en las compras.
de la decisión de compra.
Niveles de responsabilidad.
Los elementos de la organización con mayor peso
Aspectos de carácter personal, que están re-
en este sentido son los siguientes:
lacionados con la actitud de los individuos
– Estructura de la organización: determina la hacia los procedimientos, las decisiones, la es-
existencia formal o no de un departamento de tructura organizativa o incluso sus superiores
compras dentro de la organización, así como el jerárquicos, y que pueden modificar el resul-
nivel jerárquico en el que se sitúa. tado final de la compra y del propio proceso
Si este nivel es muy bajo, las decisiones de de toma de decisiones.
compra estarán condicionadas por las posibles • Factores interpersonales: se refieren a las relacio-
modificaciones realizadas por los niveles jerár- nes que se establecen en la interactuación entre
quicos superiores. dos o más personas dentro de la organización,
Por el contrario, si el departamento de compras fruto del desarrollo de sus actividades a nivel ge-
se sitúa en un nivel alto de la estructura orga- neral y en relación con las decisiones de compra.
nizativa implicará la incorporación de procedi- En cualquier grupo humano existen influencias
mientos de acceso para otros departamentos, lo personales que podrán condicionar el proceso de
que reducirá la flexibilidad del proceso de deci- compra. Este tipo de relaciones son dinámicas, es
sión. decir, están sujetas a cambios a lo largo del tiempo,
– Objetivos de la organización: los propósitos de como consecuencia de variaciones en la jerarquía o
la organización, así como las actividades de- la incorporación de nuevas personas.
sarrolladas para su consecución, tendrán una • Factores individuales: son las aportaciones que
incidencia determinante en sus decisiones de cada una de las personas integrantes del proceso
compra. de compra realizan en relación a la decisión a to-
Así, una empresa cuyo objetivo sea alcanzar el mar. Estas aportaciones serán, de forma inevitable,
liderazgo en innovación dentro del sector en- un reflejo de sus ideas, sentimientos y actitudes
focará su proceso de decisión de compra de personales.
una forma muy diferente a otra que pretenda Estos factores, que influyen en el comportamien-
convertirse en líder del sector mediante una po- to humano, se asemejan a los establecidos para el
lítica de precios competitivos asociados a una comportamiento de compra del consumidor final,
reducción de costes de producción. si bien es aconsejable destacar que los que mayor
– Influencia de la tecnología en el proceso de influencia tienen en este proceso de decisión son:
decisión: las organizaciones están implantan- – Motivaciones: aquellas que influyen en el com-
do paulatinamente sistemas automatizados de portamiento de compra industrial se pueden
gestión de almacén o aprovisionamiento, que clasificar en dos grupos:
introducen el control de existencias, programas Motivaciones relacionadas con la compra o
de gestión de compras, procedimientos infor- asociadas a los objetivos de la organización,
máticos de pedido o sistemas electrónicos de como la calidad del producto, su precio, el pla-
intercambio de información, lo que supone la zo de entrega o la adecuación de sus caracte-
eliminación de tareas manuales y la reducción rísticas a las necesidades de la organización.
© Ediciones Paraninfo 45
Investigación comercial

Motivaciones no relacionadas con la com- limitación de aquellos grupos de consumidores que


pra o asociadas a los objetivos personales tienen como denominador común las mismas nece-
de cada integrante del equipo de decisión, sidades, con el objetivo de que las organizaciones
como la estabilidad laboral, la posibilidad de dispongan de información valiosa para adecuar su
promoción interna, la reafirmación de la au- oferta comercial a las características demandadas por
toridad o el deseo de reconocimiento. el mercado.
– Percepción: constituye un elemento prácticamen-
te inevitable de la valoración que se realiza de las
entidades proveedoras, su personal o sus produc- 2.2.1. Concepto y finalidad
tos por parte de las personas que participan en el de la segmentación de mercados
proceso de decisión de compra.
– Aprendizaje: se deriva de las experiencias ante- La segmentación de mercados se basa en la premisa
riores de las personas que integran una orga- de que la conducta y el comportamiento de compra
nización y que ejercen algún tipo de rol en el de los clientes potenciales y reales de una organiza-
proceso de decisión de compra, ya que el nivel ción que comercializa un producto determinado no
de satisfacción en una relación previa con un es similar, ya que presentan diferentes necesidades y
proveedor reforzará en sentido positivo o ne- deseos, además de contar con características propias
gativo su consideración en la siguiente decisión desiguales.
de compra. Hoy en día es prácticamente inviable pretender abar-
Este factor está plenamente relacionado, por car las distintas necesidades del mercado a través de
tanto, con la fase de evaluación de la compra un único producto sin atender a las diferencias exis-
expuesta anteriormente. tentes entre grupos de consumidores en relación a
un producto y mercado concretos.
Ante esta situación, las organizaciones diseñan es-
Actividad propuesta 2.4
trategias y programas de marketing dirigidos espe-
Variables que influyen en el proceso de decisión cíficamente a los distintos grupos de consumidores
de compra del consumidor industrial. homogéneos identificados cuyas necesidades no es-
Analizando las distintas variables que influyen en el tán cubiertas totalmente y que presentan posibilida-
proceso de decisión de compra del consumidor indus- des de desarrollo, para intentar satisfacer de la forma
trial, razona tu respuesta a las siguientes preguntas: más eficaz posible sus demandas.
• ¿Qué variables consideras que tienen una mayor im- En definitiva, la segmentación de mercados puede
portancia en dicho proceso? definirse como el proceso de identificación y carac-
• ¿Pueden condicionar los factores interpersonales y terización, mediante la aplicación de técnicas esta-
personales la decisión tomada a partir de los factores dísticas, de subgrupos de consumidores dentro de un
ambientales y organizacionales? mismo mercado que presentan distintas necesidades,
así como la selección de aquellos que podrían ser ob-
jeto de una oferta comercial diferenciada adaptada a
los mismos a través de un mix de marketing específi-
2.2. Segmentación de mercados co, con el fin de incrementar la eficacia y rentabilidad
de las actuación comercial de la empresa (Esteban Ta-
Una vez realizado, en esta unidad, el análisis de los laya, 1997:280).
mecanismos del mercado y del comportamiento del De esta definición se deben extraer una serie de
consumidor, ya sea final u organizacional, en el pre- aspectos fundamentales que nos servirán para con-
sente apartado nos vamos a centrar en definir la cretar la finalidad esencial de la segmentación de
segmentación de mercados como elemento indis- mercados:
pensable del marketing actual, profundizando en su • Está dirigida a la realización de un proceso de sub-
finalidad, los requisitos y criterios utilizados para su división del mercado potencial de una organiza-
desarrollo y sus importantes aplicaciones en el diseño ción en grupos de consumidores homogéneos que
de estrategias de marketing. presentan similares reacciones a los esfuerzos de
La segmentación de mercados utiliza las herramien- marketing entre sus integrantes, pero diferentes
tas propias de la investigación comercial para la de- entre sí.
46 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
• Los distintos grupos identificados serán suscepti- aquellos grupos de consumidores susceptibles de ser
bles de ser considerados por la organización como objeto de una estrategia comercial diferenciada al
mercado objetivo mediante distintas combinacio- presentar reacciones similares a los esfuerzos de mar-
nes de marketing mix, que permitan satisfacer las keting pero diferentes al resto de los grupos. A estas
necesidades de cada uno de ellos. variables se las denomina criterios de segmentación.
• La segmentación de mercados implica la utili- En el caso de los mercados de bienes de consumo, la
zación de técnicas estadísticas sobre la base de concreción de los segmentos se puede realizar a tra-
diferentes criterios a explorar para determinar vés de multitud de criterios de segmentación, que se
aquellos que sean relevantes para la identificación clasifican fundamentalmente en base a dos aspectos:
y descripción de los distintos subgrupos existentes • La metodología de medición de dichas variables,
en el mercado. que puede ser realizada de forma objetiva o sub-
jetiva.
• Las características a analizar en las personas que
componen el mercado de referencia de la organi-
zación, pudiendo centrarse en características ge-
nerales de los consumidores o en características
referidas específicamente a la situación de compra.
De la combinación de estos dos aspectos se establece-
rán cuatro grupos de variables de gran utilidad para
el desarrollo de una segmentación, los cuales se ofre-
cen de forma resumida en la tabla siguiente y sobre
los que se profundizará seguidamente (Esteban Tala-
ya, 1997:283-287):

Tabla 2.1. Clasificación de los criterios de segmentación.

Figura 2.7. La segmentación se basa en la identificación Criterios Generales Específicos


de grupos de consumidores homogéneos en base a un
Objetivos • Demográficos • Uso del producto
criterio de interés para la organización. • Socioeconómicos • Situación de uso y
• Geográficos compra
Por tanto, la principal utilidad de la segmentación de • Categoría de usuario
mercados y el posterior análisis de los distintos seg- • Tipo de compra
• Fidelidad/lealtad a la
mentos identificados estriba en la reducción de riesgos
marca
que esta información supone para el proceso de toma • Lugar de compra
de decisiones estratégicas de la organización, ya que
ofrece los elementos suficientes para garantizar la efi- Subjetivos • Personalidad • Ventaja/beneficio
ciencia y eficacia del proceso de decisión de marketing. • Estilos de vida buscado
• Actitudes
La aplicación de estrategias de segmentación de mer- • Percepciones
cados, generalmente, suele repercutir positivamen- • Preferencias
te en la penetración de la empresa en el mercado,
a través de un aumento de la fidelidad, una mayor
intensidad de compra y un aumento del número de Criterios generales objetivos: son criterios de seg-
consumidores efectivos en el mismo mercado del pro- mentación que clasifican a la población con inde-
ducto (Lambin y Peeters, 1981:193). pendencia de sus pautas de compra y consumo. Al
tratarse de criterios objetivos son fácilmente medi-
bles. Los utilizados más habitualmente en segmenta-
2.2.2. Criterios de segmentación ción de mercados son:
• Variables demográficas: aspectos característicos
Para llevar a cabo una segmentación de mercados de las personas como su sexo, edad, estado civil,
es necesaria la identificación de aquellas variables a tamaño del hogar o ciclo de vida familiar pueden
partir de las cuales se procederá a la definición de condicionar sus hábitos y comportamiento de com-
© Ediciones Paraninfo 47
Investigación comercial

pra, por lo que han sido utilizadas tradicionalmen- ciendo cada vez más, fruto de cambios sociales como
te en la segmentación de multitud de mercados. la eliminación de roles familiares tradicionales y otros
Podemos encontrar un ejemplo de segmentación comentados anteriormente, como el desarrollo econó-
a través de variables demográficas en la separa- mico o la globalización. Por ello, están pasando a ser
ción que realizan las grandes superficies para la utilizados más como descriptores de los segmentos que
comercialización de prendas de ropa (niño, niña, como criterios de segmentación propiamente dichos.
hombre, mujer) o respecto al ciclo de vida familiar
en la tradicional «lista de bodas». Actividad propuesta 2.5
• Variables socioeconómicas: como nivel de estu-
Criterios de segmentación.
dios, ocupación, nivel de ingresos o clase social.
Suelen utilizarse para la segmentación de la ofer- Más allá de los ejemplos expuestos de criterios genera-
ta comercial dirigida a la identificación de seg- les objetivos de segmentación, enumera otros posibles
ejemplos de criterios asociados a variables demográfi-
mentos socioeconómicos específicos, como en el
cas, socioeconómicas o geográficas.
caso de los billetes de AVE o los paquetes turísti-
cos, si bien diversos estudios han observado que a ¿Qué quiere decir que estos criterios son utilizados ac-
tualmente más como descriptores que como criterios de
medida que una sociedad se desarrolla económi-
segmentación? Razona tu respuesta.
camente, estos criterios de segmentación pierden
validez predictiva como consecuencia de la homo-
geneización de los hábitos de consumo.
Criterios generales subjetivos: esta tipología de crite-
rios de segmentación pretende determinar la existen-
cia de diferencias entre las personas que conforman
Argot técnico el mercado de actuación de la organización a partir
de aspectos relacionados directamente con cada suje-
La clase social de los consumidores suele definirse
to, no con su entorno o sus características objetivas.
a través de la combinación de su nivel de renta, esta- Dentro de esta categoría podemos identificar los si-
tus profesional y nivel de estudios. guientes criterios de segmentación:
• Tipos de personalidad: buscan la identificación de
grupos homogéneos de personas que compartan
• Variables geográficas: como la comunidad autó- unos rasgos similares de personalidad que puedan
noma de residencia, hábitat, clima o país de pro- influir en sus hábitos o comportamientos de compra.
cedencia, suelen originar diferencias en las pautas
de comportamiento y características de los consu- Algunos ejemplos de tipologías de personalidad
midores. pueden ser conservador/progresista, líder/imita-
dor, extrovertido/introvertido, etcétera.
Estos criterios de segmentación tienen la ventaja
añadida de proporcionar segmentos fácilmente Este criterio es de gran utilidad para aquellos pro-
localizables, aunque los efectos de la globaliza- ductos que tienen o buscan alcanzar un posiciona-
ción están reduciendo en gran medida las diferen- miento fuerte, pudiendo observar así la respuesta
cias geográficas en materia de consumo. de sus consumidores objetivo y del resto de con-
sumidores, por si pudieran identificarse nichos de
Es muy habitual la segmentación a través de varia-
mercado atractivos.
bles geográficas en los establecimientos comercia-
les de alimentación, que tratan de adaptarse a las • Estilos de vida: estos criterios de segmentación
necesidades, preferencias y gustos de cada terri- describen la forma de ser y el comportamiento de
torio. Otro ejemplo son las editoriales de libros o los individuos a través de tres indicadores basados
incluso las empresas dedicadas al posicionamiento en la existencia de patrones de vida que influyen
en internet y redes sociales, que se deben adaptar en el uso y consumo de bienes y servicios:
necesariamente a las distintas lenguas dentro de – Actividades: identifican las tareas a las que las
su ámbito de actuación. personas deciden dedicar su tiempo y recursos
Si bien los criterios objetivos generales han sido tra- económicos (trabajo, aficiones, ocio, entreteni-
dicionalmente los de mayor aplicación en la segmen- miento, etc.).
tación de mercados, es preciso poner de manifiesto – Intereses: clasifican a las personas atendiendo
que en la actualidad su poder explicativo se está redu- a cuáles son sus prioridades en relación a su en-
48 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
torno inmediato, en aspectos como la familia, usuarios potenciales, usuarios esporádicos y usua-
el hogar, el trabajo, la moda, etcétera. rios habituales del producto.
– Visión hacia uno mismo y hacia el mundo que le • Tipo de compra: este criterio de segmentación
rodea: en la medida en que afectan a sus com- consiste en diferenciar a las personas que confor-
portamientos. man el mercado de actuación de la organización
El principal aspecto positivo asociado a la utilización en dos grupos: aquellas personas que adquieren
de este criterio de segmentación se fundamenta en por primera vez el producto y aquellas otras que
el hecho de su carácter dinámico, permitiendo así llevan a cabo una compra repetida del mismo.
a la organización anticiparse a las oportunidades y • Grado de fidelidad o lealtad a la marca: la iden-
amenazas asociadas a los cambios que experimenta tificación y análisis de aquellas personas consu-
la sociedad, pudiendo ser utilizados como indicado- midoras que son fieles a su marca facilitará a la
res de tendencias de cambio. organización la identificación de las características
No obstante, su desventaja frente a otros criterios de su público objetivo, por ejemplo, obteniendo
radica en la dificultad para localizar y acceder a información de las otras marcas de la competencia
los segmentos identificados mediante su aplica- que consumen las personas poco fieles al produc-
ción, lo que dificulta la determinación de estrate- to o de los puntos débiles del mismo por medio de
gias de marketing. aquellas personas que han abandonado el consu-
mo de nuestra marca.
Criterios específicos objetivos: se asocian a compor-
tamientos de compra o de uso en relación al produc- Es muy aconsejable que este análisis se lleve a
to o servicio comercializado por la organización. Son cabo de forma conjunta con el criterio de segmen-
criterios de fácil medición ya que analizan aspectos tación a través de las actitudes en el proceso de
medibles de forma directa. compra, que veremos un poco más adelante, ya
que el grado de fidelidad a una marca puede re-
Los criterios específicos objetivos más empleados en
flejar aspectos interesantes sobre hábitos de con-
el ámbito de la segmentación de mercados son los
sumo de las personas.
siguientes:
• Lugar de compra: consiste en la diferenciación de las
• Uso del producto: la forma o intensidad con que
personas consumidoras del producto o servicio co-
las personas consumen productos o servicios no
mercializado por la organización atendiendo al lu-
es uniforme en toda la población, por lo que es
gar habitual en el que realizan la compra del mismo.
de gran utilidad llevar a cabo una segmentación
atendiendo al tipo de producto o servicio específi- Este criterio permite obtener información de gran
co utilizado, el número de productos consumidos importancia para la optimización de los canales
o adquiridos y su intensidad. de distribución empleados por la organización.
• Situación de uso de los productos: también es in- Criterios específicos subjetivos: el empleo de esta
teresante considerar la segmentación del mercado categoría de criterios de segmentación es de gran
atendiendo a los distintos beneficios buscados por utilidad para identificar grupos cuya demanda pre-
los consumidores para un mismo producto o servicio. senta diferencias muy significativas en su respuesta
La información obtenida por la organización a de compra.
través de este criterio de segmentación es de gran Estos criterios, a diferencia de los anteriores, no seg-
utilidad para analizar la consideración de otras mentan el mercado de una forma descriptiva, sino
formas de utilización de sus productos, como es- con un carácter funcional. A pesar de la gran utilidad
trategia para la expansión de su mercado. que esto tiene para la organización, supone una ma-
Un ejemplo de utilización de este criterio se puede yor dificultad en cuanto a su aplicación.
observar en productos de alimentación tradicional- Los criterios específicos subjetivos de segmentación
mente dirigidos a la población infantil, que están se clasifican en dos categorías:
tendiendo a expandir su enfoque hacia un público • Ventajas o beneficios buscados en los productos:
más adulto como vía de expansión de negocio. para llevar a cabo la segmentación a través de
• Categoría de usuario: es bastante habitual que las este criterio es necesario identificar los motivos de
organizaciones tengan un gran interés en llevar compra y el consumo de cada clase de producto,
a cabo una segmentación de sus mercados que las principales marcas existentes en el mercado y
distinga entre nuevos usuarios, antiguos usuarios, su posición en relación a una serie de atributos.
© Ediciones Paraninfo 49
Investigación comercial

La información proporcionada posibilitará a la


organización detallar a qué segmentos se está
dirigiendo y cuáles serían los atributos más ade- Argot técnico
cuados con los que dotar a su producto para la
obtención de ventajas competitivas. En el ámbito específico de la segmentación de merca-
dos, se puede definir el poder de compra de un seg-
Este criterio es muy utilizado en la actualidad para mento como el porcentaje o proporción de personas
la segmentación de multitud de productos y servi- que lo componen que serían susceptibles de adquirir
cios, ya que facilitan la definición del mensaje en el producto o servicio relacionado con este proceso.
el que centrar su estrategia de comunicación.
• Actitudes, percepciones y preferencias: compren-
de aquellas variables internas que intervienen en ción, en términos de localización y capacidad de
el proceso de decisión de compra. distribución. En este sentido, será necesario iden-
– La actitud refleja la predisposición hacia el pro- tificar a través de qué canales adquieren los pro-
ducto, tanto racional como emocional o de ductos, así como su nivel de exposición en relación
comportamiento, identificando distintos seg- con los medios de comunicación.
mentos atendiendo a la intensidad con la que • Sustanciabilidad: los segmentos deben tener una
se presenta esta predisposición para un produc- dimensión o tamaño suficiente para garantizar el
to o servicio determinado. umbral de rentabilidad mínimo planificado por la
– La consideración de las percepciones y prefe- organización, justificando así el desarrollo de ac-
rencias facultará a la organización para la ela- ciones de marketing específicas.
boración de mapas conceptuales relacionados • Estabilidad temporal: no tendría sentido dedicar
con el posicionamiento del producto, que le recursos al desarrollo de acciones de marketing
permitirá identificar oportunidades en el mer- enfocadas a segmentos efímeros en el tiempo.
cado para el lanzamiento de nuevos productos, • Diferenciación en su respuesta: la consideración
dirigidos a aquellas personas insatisfechas con de un segmento será valiosa para la organización
la oferta existente. en la medida en que presente diferencias en su
No obstante, las principales limitaciones asociadas a comportamiento de compra, uso del producto o
estos criterios de segmentación radican en su naturale- percepción de las marcas, ya que esto implicará la
za subjetiva, siendo bastante complicado acceder a las existencia de respuestas distintas ante las varia-
personas que componen los segmentos identificados. bles de marketing, haciendo interesante el desa-
En este sentido, numerosas personas expertas en seg- rrollo de estrategias diferenciadas.
mentación consideran estos criterios como el punto • Defensa: los segmentos deben ser defendibles
de partida para la puesta en práctica de estudios de respecto a las acciones de la competencia, garan-
segmentación. tizando así el mantenimiento de una posición fa-
vorable para la organización.
• Posibilidad de ser atendidos: la organización de-
2.2.3. Requisitos para una segmentación berá analizar si cuenta con los recursos suficientes
efectiva para desarrollar una oferta adaptada a cada uno
de los segmentos identificados.
Con independencia del criterio de segmentación se-
leccionado para la división del mercado en grupos
homogéneos, los segmentos identificados deben 2.2.4. Aplicación de la segmentación
cumplir una serie de requisitos que garanticen la
de mercados en el diseño de
efectividad de la segmentación, los cuales se resumen
a continuación:
estrategias de marketing
• Carácter cuantitativo: los segmentos deben poder En caso de que a través de las diferentes técnicas de
ser identificados y evaluados cuantitativamente, segmentación se hayan identificado grupos de con-
pudiéndose definir con claridad en tamaño y po- sumidores homogéneos, el siguiente paso consistirá
der de compra de cada uno de ellos. en analizar su atractivo comercial con el fin de que la
• Accesibilidad: los segmentos definidos deben ser organización identifique aquellos segmentos en los
fácilmente abordables por parte de la organiza- que puede ser interesante concentrar sus esfuerzos
50 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
mediante el diseño de una actuación de marketing renciada a los distintos segmentos que conforman
adaptada a sus características. el mercado.
En este sentido, las estrategias de marketing entre Esta estrategia suele ser utilizada por grandes com-
las que una organización puede optar para actuar en pañías que comercializan productos adaptados a las
los segmentos identificados son las siguientes (Este- distintas necesidades de los segmentos identifica-
ban Talaya, 1997:300-304): dos, como las empresas fabricantes de automóviles.
• Estrategia indiferenciada: consiste en la definición • Estrategia concentrada: cuando la organización no
de una única oferta comercial para la totalidad dispone de recursos suficientes para dirigirse a to-
del mercado de actuación, ignorando las diferen- dos los segmentos existentes en el mercado, o en
cias existentes entre los distintos segmentos del aquellos casos en los que prefiera especializarse en
mercado. aquel que considere más atractivo, será muy acon-
Esta estrategia prestará mayor atención a aquellos sejable la puesta en práctica de esta estrategia.
aspectos que son comunes entre los distintos seg-
mentos del mercado que a aquellos otros que los
diferencian.
En consecuencia, se llevará a cabo el diseño de un
plan de marketing único enfocado al mayor nú-
mero posible de consumidores potenciales, apoya-
do en una distribución y comunicación masivas.
Este planteamiento estratégico será el que supon-
ga una menor inversión para la organización, al
permitir una reducción de los costes de produc-
ción, distribución y comercialización mediante la
concentración de todas las actividades para una
misma oferta comercial. Figura 2.8. La estrategia concentrada consiste en reunir
todos los esfuerzos comerciales de la organización en un
No obstante, esta estrategia puede no ser óptima
único segmento de actuación.
ya que se concentra en los segmentos de mayor ta-
maño, donde previsiblemente existirá una compe-
tencia más intensa, influyendo negativamente en Mediante esta decisión estratégica, la organización
la rentabilidad y exponiendo a la organización a conseguirá ocupar una posición fuerte en el seg-
una mayor vulnerabilidad ante cambios en el mer- mento de actuación, a través de la especialización
cado o en las características de los consumidores. de su producción, distribución y comunicación, per-
mitiendo la obtención de una elevada rentabilidad.
Se utiliza normalmente en mercados de produc-
tos básicos, como el azúcar, la sal, los combustibles En contraposición, la menor diversificación de la
para automóviles o el pan. oferta presenta ciertos riesgos en cuanto a su vul-
nerabilidad ante la posibilidad de entrada de nue-
• Estrategia diferenciada: consiste en dirigirse a cada vos competidores en el segmento o de cambios en
uno de los segmentos objetivo diseñando un plan los gustos y las preferencias de los consumidores.
de acción de marketing específico, adaptado a las
Las empresas de juguetes infantiles suelen llevar a
características y necesidades de cada uno de ellos.
cabo una estrategia concentrada en relación a un
Esta estrategia redundará muy positivamente en segmento determinado de la población.
la cuota o participación de la empresa en el mer-
• Estrategia de contrasegmentación: en ocasio-
cado, consiguiendo además un aumento sustan-
nes, empresas que tradicionalmente han llevado
cial de la fidelización hacia la marca.
a cabo una estrategia de segmentación diferen-
Sin embargo, también supondrá un incremento ciada han decidido plantearse la idoneidad del
significativo de los costes de producción, aprovi- mantenimiento de este planteamiento estratégi-
sionamiento, administración de ventas, distribu- co, debido a los costes que la misma plantea para
ción y comunicación. la organización, sobre todo en épocas de recesión
Previamente al establecimiento de esta estrategia, económica o ante una evolución del mercado que
la organización deberá realizar un análisis de sus ha reducido considerablemente el tamaño de al-
habilidades y recursos para atender de forma dife- gunos segmentos.
© Ediciones Paraninfo 51
Investigación comercial

La estrategia de contrasegmentación consiste, por No obstante, también puede considerarse la po-


tanto, en la disminución del número de segmen- sibilidad de una estrategia de segmentación de
tos considerados inicialmente a través de la bús- precios para el mismo producto, como puede ob-
queda de criterios que sirvan para agruparlos en servarse en el diferente precio de los teléfonos
base a características más básicas. Esta reducción móviles en función de si se adquiere a través de
provocará, lógicamente, una contracción de la portabilidad, mediante un programa de fideliza-
oferta comercial de la organización, retirando del ción (puntos) o si se decide adquirirlo libre.
mercado aquellos productos o servicios que han • Segmentación por distribución: esta tipología de
dejado de tener aceptación. segmentación busca conseguir una mejor adapta-
A través de la reagrupación de segmentos se ob- ción a las necesidades del mercado, a través de la
tendrá un mayor volumen de beneficios, justifi- utilización de canales de distribución exclusivos o
cándose la aplicación de estrategias de marketing selectivos con el fin de alcanzar a segmentos muy
diferenciadas para los nuevos segmentos. específicos, como los segmentos de población con
En sectores muy sensibles a la innovación, como el mayor poder adquisitivo, o la utilización de estra-
de la informática, es bastante habitual que se lle- tegias de distribución intensiva para aquellos seg-
ven a cabo estrategias de contrasegmentación para mentos sensibles al precio.
los productos que deciden retirar del mercado, que Como se ha podido intuir, esta estrategia suele ir
pueden estar acompañadas a su vez de estrategias acompañada de una segmentación por precios y
diferenciadas para los nuevos productos comercia- posicionamiento de marca adecuado a cada canal
lizados. de distribución.
Es preciso resaltar que la aplicación del concepto de Un ejemplo de utilización de esta estrategia se
segmentación puede ser aplicado únicamente a través puede observar en las empresas de refrescos como
de uno de los instrumentos o políticas de marketing de Coca-Cola o Pepsi, que ofrecen diferentes forma-
forma aislada o a través de la combinación con otras po- tos si se dirigen a mercados de consumo o distri-
líticas, distinguiéndose en consecuencia distintos tipos buyen sus productos a través del Canal HORECA.
de segmentación (Santesmases Mestre, 2004:243-245):
• Segmentación por producto: es una estrategia
consistente en la comercialización de diversos mo-
delos, tamaños y formatos del producto para con- Argot técnico
seguir una mejor adaptación a las necesidades y
preferencias de los distintos segmentos. HORECA es un acrónimo que se refiere al sector for-
Dentro de la segmentación por producto se puede mado por los establecimientos de hostelería, restau-
contemplar la comercialización de productos por ración y cafeterías.
parte de la organización mediante una marca co- Constituye, en la práctica, un canal de distribución de
mercial diferente, ofertando al mercado lo que se gran importancia para las empresas de alimentación,
conoce como segundas marcas. claramente diferenciado del canal de distribución de
Un claro ejemplo de la segmentación por produc- bienes de consumo final o consumo de hogares.
to lo podemos encontrar en Coca-Cola, que ofre-
ce bajo esta denominación los refrescos de cola y
utiliza otras marcas como Fanta, Sprite, Nestea o • Segmentación por comunicación: esta estrategia
Aquabona para el resto de bebidas que ofrece en de segmentación se basa en la utilización de los
el mercado. distintos medios de comunicación para dirigirse
• Segmentación por precio: esta estrategia suele de forma más eficiente a los distintos segmentos
acompañar a otras variables de marketing en el considerados.
desarrollo de estrategias de segmentación. En este sentido, el ejemplo más evidente se pue-
Así, el desarrollo de una estrategia de productos de observar en aquellas empresas que comerciali-
diferenciados implicará la fijación de precios dife- zan sus productos tanto en mercados de consumo
rentes. Este sería el caso de las diferentes tarifas como en mercados industriales. En el primer caso
ofrecidas por las operadoras de teléfonos móviles, suelen utilizar instrumentos de comunicación ma-
abarcando la práctica totalidad de posibilidades siva, mientras que en el segundo es más habitual
en cuanto a contratación de voz y datos. la utilización de fuerza de ventas.
52 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
Estudio del comportamiento del consumidor

Necesidades Tipos de consumidores

Proceso de compra del consumidor final:


• Fases.
• Roles.
• Determinantes del proceso de compra:
– Internos.
– Externos.

Proceso de compra del consumidor industrial:


• Características.
• Fases.
• Roles.
• Variables.
Estudio del
comportamiento
del consumidor y
segmentación
de los mercados
Segmentación de mercados

Concepto y finalidad

Criterios de segmentación

Requisitos para una segmentación efectiva

Aplicación de la segmentación:
• Estrategia indiferenciada.
• Estrategia diferenciada.
• Estrategia concentrada.
• Estrategia de contrasegmentación.
• Estrategias asociadas específicamente con las políticas de marketing.

© Ediciones Paraninfo 53
Investigación comercial

Actividades de comprobación

2.1. Atendiendo a la jerarquización expuesta en la 2.6. En cuanto a los grupos de referencia y per-
Teoría de la Pirámide de necesidades de Mas- tenencia, como determinantes externos del
low, aquellas necesidades asociadas a la rela- comportamiento de compra de las personas
ción del individuo con sus grupos de referencia consumidoras, familia, amistades, vecindario y
o convivencia se denominan: colegas de trabajo se consideran:
a) Necesidades sociales. a) Grupos primarios.
b) Necesidades de seguridad. b) Grupos de aspiración.
c) Necesidades de estima. c) Grupos secundarios.
d) Necesidades de autorrealización. d) Grupos disociativos.
2.2. Continuando con la Teoría de la Pirámide de
2.7. En el proceso de decisión de compra del con-
necesidades de Maslow, las necesidades aso-
sumidor industrial, aquellas personas que
ciadas a la consecución de los deseos pro-
controlan los flujos de información entre los
fundos y del desarrollo de las capacidades
diferentes roles de la organización y los ele-
personales se denominan:
mentos externos asumen el rol de:
a) Necesidades sociales.
a) Influyente.
b) Necesidades de seguridad.
b) Decisor.
c) Necesidades de estima.
d) Necesidades de autorrealización. c) Filtro.
d) Iniciador.
2.3. Los factores que componen la fase de evalua-
ción o retroalimentación del proceso de com- 2.8. Los criterios de segmentación que clasifican a
pra del consumidor final son las siguientes la población con independencia de sus pautas
(indica la respuesta incorrecta): de compra y consumo se consideran:
a) Disonancia cognoscitiva. a) Criterios generales subjetivos.
b) Valoración de alternativas. b) Criterios generales objetivos.
c) Aprendizaje a partir de la experiencia de compra. c) Criterios específicos objetivos.
d) Evaluación del nivel de satisfacción respecto a la d) Criterios específicos subjetivos.
adquisición y utilización del producto o servicio.
2.9. Con independencia del criterio de segmen-
2.4. En las decisiones de compra de baja implica- tación seleccionado, entre los requisitos que
ción, el consumidor final puede reducir drásti- garantizan la efectividad de la segmentación
camente u obviar la fase de: podemos citar (indica la respuesta incorrecta):
a) Búsqueda de información. a) Estabilidad temporal.
b) Evaluación de alternativas.
b) Accesibilidad.
c) Reconocimiento de la necesidad.
c) Defensa.
d) Las respuestas a y b son correctas.
d) Carácter cualitativo.
2.5. Entre los distintos determinantes internos del
proceso de compra del consumidor final, aquel 2.10. La estrategia de segmentación consistente en
que se refiere a la predisposición estable del indi- dirigirse a cada uno de los segmentos objetivo
viduo para responder favorable o desfavorable- diseñando un plan de acción de marketing es-
mente hacia una marca o producto se denomina: pecífico se denomina:
a) Actitud. a) Segmentación de producto.
b) Percepción. b) Estrategia concentrada.
c) Experiencia. c) Estrategia diferenciada.
d) Motivación. d) Contrasegmentación.

54 © Ediciones Paraninfo
Estudio del comportamiento del consumidor y segmentación de los mercados
2
Actividades de aplicación

2.11. ¿Qué relación existe entre los conceptos de necesidad y deseo? Profundiza en tu respuesta.

2.12. ¿Podrías realizar una asociación entre las distintas etapas de la vida de una persona con las necesidades que expone
Maslow en su teoría? Profundiza en tu respuesta.

2.13. ¿En qué consiste la disonancia cognoscitiva? ¿Cómo pueden actuar las empresas ante este fenómeno? Razona tu
respuesta.

2.14. ¿En qué consiste la subcultura y a qué se debe su importancia como determinante externo del proceso de decisión
de compra del consumidor final?

2.15. Reflexiona sobre tu comportamiento de compra habitual. ¿En qué medida crees que influyen en el mismo los deter-
minantes internos y externos del proceso de compra expuestos a lo largo de la unidad? Profundiza en tu respuesta.

2.16. ¿En qué consisten los determinantes situacionales del proceso de decisión de compra del consumidor final?

2.17. ¿Qué características definen el proceso de compra del consumidor industrial?

2.18. ¿Cuáles son las principales diferencias existentes entre los roles presentes en el proceso de decisión de compra del
consumidor final y los que participan en el proceso de decisión del consumidor industrial?

2.19. Realiza un repaso de los distintos criterios de segmentación existentes, atendiendo a la metodología de medición de
las variables y las características analizadas, exponiendo las principales ventajas e inconvenientes que presenta cada
uno de los grupos contemplados.

2.20. ¿En qué consiste la puesta en práctica de una estrategia de contrasegmentación y qué implicaciones tiene sobre la
oferta comercial de la organización?

Actividades de ampliación

2.21. Busca en internet entidades que se dediquen principalmente a la comercialización de productos o servicios en mer-
cados organizacionales y analiza cómo enfocan en su web corporativa el tratamiento de cada una de las fases del
proceso de decisión de compra del consumidor industrial.

2.22. Selecciona una empresa u organización que sea de tu interés y analiza qué estrategia de segmentación lleva a cabo
en la comercialización de sus productos y/o servicios.

2.23. Tema de debate: ¿Consideras que realmente todos los actos de consumo están asociados a la existencia de una
necesidad?

© Ediciones Paraninfo 55
Investigación comercial

Enlaces web
Anuncios.com
http://www.anuncios.com
El Corte Inglés
http://www.elcorteingles.es
AVE. Alta Velocidad Española - Renfe
http://www.renfe.com
Expedia.es – Agencia de Servicios turísticos online
http://www.expedia.es/Viajes
SEAT
http://www.seat.es
Volkswagen España
http://www.volkswagen.es
Audi España
http://www.audi.es
Renault España
http://www.renault.es
Peugeot España
http://www.peugeot.es
Coca-Cola España
http://www.cocacola.es/productos-marcas
PepsiCo Iberia
http://www.pepsico.es/brands
Orange España
http://www.orange.es
Vodafone España
http://www.vodafone.es
Movistar
http://www.movistar.es

56 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3

Configuración de un sistema
de información de marketing

CO NTE N IDOS
3.1. La información como elemento fundamental para la toma de decisiones
de marketing
3.2. El sistema de información de marketing
3
3.3. La investigación comercial
3.4. Aspectos éticos de la investigación comercial. El Código ICC/ESOMAR

O BJ E T IVOS
• Asimilar los aspectos que definen un sistema de información de marketing
y su estructura, como elemento de apoyo en la definición de estrategias comerciales
y en la toma de decisiones de marketing.
• Entender el papel fundamental de las nuevas tecnologías dentro de los procesos
de recogida y análisis de la información.
• Conocer la finalidad y aplicaciones de la investigación comercial, así como su
situación actual en España.
• Tomar conciencia de la importancia de la inclusión de aspectos éticos dentro
del ejercicio de la investigación comercial, a partir de los principios desarrollados
en el Código ICC/ESOMAR.

© Ediciones Paraninfo 57
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN Hablamos de datos para hacer referencia a aquellos


documentos o fundamentos extraídos del macroen-
Una vez definidas, en la Unidad 1, las variables del torno o microentorno, así como de la propia empresa
mercado con influencia en el entorno de la empresa, en cuanto a sus objetivos, metas, productos o ser-
en esta unidad nos centraremos en la descripción de vicios actuales, o situación y posicionamiento en el
los mecanismos de los que dispone la empresa para mercado que representan «elementos de entrada»
obtener, organizar y analizar aquella información (inputs) del sistema, necesarios para el desarrollo de
de especial relevancia que le permita la adaptación una adecuada planificación estratégica.
de sus decisiones estratégicas a las características del
mercado al que se dirige.
La obtención y gestión de información acerca de las
características actuales del entorno y su posible evo-
lución en el tiempo son fundamentales para que la
empresa tome las decisiones más adecuadas para la
consecución de los objetivos propuestos, en aspectos
tan esenciales como las características del producto o
servicio a comercializar, su precio o la elección de los
procesos de distribución y las vías de comunicación
más adecuadas para llegar a su público objetivo.

3.1. La información como elemento Figura 3.1. El tratamiento de los datos y la generación
fundamental para la toma de información son fundamentales en la toma de
decisiones empresariales.
de decisiones de marketing
Por el contrario, el tratamiento de dichos datos a tra-
En la actualidad nos encontramos ante un contexto vés del sistema se convertirá en información, que a
caracterizado por los procesos de globalización a ni- su vez constituye un «resultado» del propio sistema
vel empresarial y social así como por la irrupción de (output) y un nuevo elemento de entrada para los
las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida distintos subsistemas que conforman la organización,
diaria y, cómo no, en lo referente al incremento de la convirtiéndose, por tanto, la recogida, el tratamiento
capacidad de las empresas para la toma de decisiones de datos y su difusión para la toma de decisiones en
estratégicas dirigidas a la adquisición de ventajas com- el principal factor crítico de cualquier organización
petitivas en un mercado continuamente cambiante. (Esteban Talaya, 1997:208).
Esta revolución, tanto en los mecanismos de plani- Este proceso de transformación de datos en infor-
ficación como de actuación, ha desembocado en la mación útil sobre las características del entorno y las
consideración de que actualmente nos encontramos necesidades y comportamientos reales de nuestro pú-
inmersos en lo que se está denominando como socie- blico objetivo, que a su vez contribuirá a la genera-
dad de la información. ción de más información a medida que sea obtenida
Pero, ¿es lo mismo hablar de datos que de informa- y transformada dentro de la empresa por los distintos
ción?, ¿qué papel juega realmente la información en departamentos que la conforman, ha adquirido un
la toma de decisiones de las empresas?, ¿el flujo de papel aún más esencial dentro de la sociedad actual
información es único o se puede clasificar la informa- en la que vivimos, en base a la interacción de los dos
ción en función a distintos criterios como su naturale- elementos fundamentales comentados anteriormente.
za, disponibilidad u origen? Trataremos de responder Por un lado, la aparición e integración de las nue-
a estas preguntas en las siguientes páginas. vas tecnologías de la información y la comunicación
En primer lugar, es preciso resaltar que cuando se ha- dentro del comportamiento diario de las personas.
bla de datos o de información nos estamos refiriendo Por otro lado, como consecuencia de la influencia del
a dos conceptos distintos, si bien ambos tienen un pa- elemento anterior, se está experimentando un claro
pel fundamental dentro del proceso de toma de deci- proceso de globalización o capacidad de interacción
siones y la configuración del sistema de información a mayor escala de las relaciones entre las personas y
de marketing que desarrollaremos más adelante. de estas con los distintos mercados y organizaciones.
58 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Las previsiones acerca de la temperatura, las precipita-
ciones o la fuerza del viento en cada territorio se con-
sideran, en sentido estricto, datos. No obstante, estos
datos condicionarán nuestras actuaciones futuras a rea-
lizar próximamente en el ámbito geográfico en el que
residimos o al que pretendemos desplazarnos —¿qué
haré este fin de semana?, ¿podré poner una lavadora
y tender la ropa?, ¿tendré que llevar ropa de abrigo en
la maleta?— Por tanto, como se puede observar, a par-
tir de los datos expuestos en la previsión meteorológica
cada persona extrae aquella información que le es útil
para su toma de decisiones.

Figura 3.2. La eclosión de las nuevas tecnologías y la Otro ejemplo de esta diferenciación podría ser la expli-
globalización están convirtiendo la información en un recurso cación realizada en clase para esta asignatura.
esencial para el funcionamiento de las organizaciones. Así, los conocimientos expuestos por la persona encar-
gada de la docencia hacia su alumnado constituyen una
Estos cambios producidos en el entorno de la empre- sucesión ordenada de datos sobre un tema específico.
En la medida en que cada alumno o alumna asimile es-
sa se reflejan claramente en aspectos tales como:
tos datos y los procese de forma individual, en base a
• El crecimiento del ámbito de actuación de la em- sus inquietudes y expectativas, para su aplicación futura
presa, más allá del entorno físico cercano en el a nivel profesional, estos datos se convertirán en infor-
que las empresas desarrollaban sus actividades an- mación.
teriormente.
• La posibilidad de un acceso más directo y persona-
lizado a nuestro público objetivo, y además, con
3.1.1. Tipologías de información
un menor coste.
No obstante, tanto la globalización como la irrupción En un sentido estricto, la información se define como
de las nuevas tecnologías han desembocado también el conjunto de fuentes de conocimientos necesarios
en un crecimiento exponencial tanto en el número para comprender situaciones, tomar decisiones o eva-
de competidores existentes en el mercado como de luar aquellas que han sido tomadas en el pasado.
la oferta de productos y servicios disponibles, lo que
A partir de esta concepción de la información como
otorga una importancia capital a que la empresa in-
todo aquel conocimiento útil para la consecución de
terprete adecuadamente la información del entorno
un objetivo determinado, es preciso ser conscientes
y actúe en base a ella.
de la existencia de distintos tipos de información y
Pero antes de mostrar más detenidamente cómo fun- cuáles son las características de cada uno de ellos, ya
ciona un sistema de información de marketing y su que su utilidad dependerá del nivel de aplicabilidad
estructura, es preciso clasificar los diferentes tipos de de dichas fuentes en función de los objetivos plan-
información existente, en base a distintos criterios. teados.
Así, en primer lugar, se puede establecer una primera
Actividad resuelta 3.1 diferenciación de las distintas tipologías de fuentes
de información atendiendo a su naturaleza, es de-
Diferenciación entre los conceptos dato e infor- cir, a sus características básicas. En este sentido, se
mación, aplicados a situaciones cotidianas. pueden identificar las siguientes (Grande Esteban,
Con objeto de mostrar con claridad las diferencias 2003:57-64):
entre los conceptos dato e información, podemos • Fuentes bibliográficas e internet: incluye tanto
plantearnos, en nuestra vida diaria, cuándo nos
la información publicada en libros como aquella
encontramos ante un dato y cuándo se trata de in-
que se puede descargar legalmente de internet.
formación.
Anuarios, estadísticas oficiales, informes económi-
En este sentido, como primer ejemplo podríamos tomar cos o sociales editados por organismos públicos o
la previsión meteorológica realizada diariamente en
entidades privadas, así como páginas web relacio-
distintos medios de comunicación. ¿Se trata de datos o
nadas con el ámbito objeto de investigación, son
información?
claros ejemplos de este tipo de fuentes.
© Ediciones Paraninfo 59
Investigación comercial

• Fuentes cuantitativas: abarca toda aquella infor- ración de las personas, ya que lo que nos inte-
mación que es susceptible de ser tratada y anali- resa es prestar atención a su comportamiento
zada estadísticamente mediante la utilización de sin que este se vea distorsionado con nuestra
técnicas matemáticas. Dentro de esta tipología se presencia, como sería el análisis del proceso de
incluyen: elección de marca por parte de las personas que
– Bases de datos. Están compuestas por conjun- adquieren un producto en un establecimiento
tos de informaciones relacionadas y accesibles comercial.
en base a algún criterio. Claros ejemplos de – Técnicas proyectivas. Son instrumentos que tra-
bases de datos serían los existentes en distin- tan de indagar en aspectos inconscientes de las
tas empresas sobre su clientela o aquel del que personas respecto a un hecho, un producto,
dispone un centro educativo sobre los datos una marca, etc. Lo que se busca a través de es-
personales de su alumnado. tas técnicas es ir más allá de una pregunta di-
– Encuestas. Se fundamentan en una serie or- recta y profundizar en el significado simbólico
denada y coherente de cuestiones que se de la respuesta ofrecida.
formulan a distintas personas en base a un – Técnicas de creatividad. Se trata de reuniones en
cuestionario. las que las personas participantes proponen so-
– Paneles. Se trata de muestras estables de perso- luciones a problemas e ideas planteadas. Este se-
nas o entidades que proporcionan información ría el caso de los pre-test de producto dirigidos a
periódica sobre las mismas cuestiones, con ob- la introducción de atributos diferenciadores res-
jeto de poder observar la evolución de un com- pecto a los comercializados por la competencia.
portamiento (actos de consumo, hábitos, etc.). Por otro lado, es preciso atender a la diferenciación
• Fuentes cualitativas: incluyen aquellas fuentes de de fuentes de información según su disponibilidad,
información no numérica fruto del análisis de dis- si bien las distintas tipologías que se comentan a con-
cursos o comportamientos en relación a un ámbito tinuación, por su importancia en el ámbito de la in-
de conocimiento. Su utilidad se basa en la aporta- vestigación comercial, serán desarrolladas con mayor
ción de información por sí mismas o como soporte detenimiento en unidades posteriores:
a la información de carácter estadístico. En otras • Primaria: se trata de aquella información que se
palabras, las fuentes cualitativas muestran «la rea- desarrolla específicamente con un fin concreto,
lidad que hay detrás de los números». Dentro de debido a que no existe en el momento en el que
este grupo encontramos las siguientes técnicas: se establece la necesidad de su utilización. Para la
– Entrevistas. Esta técnica se basa en la obten- generación de este tipo de información se emplean
ción de información a partir de la interacción distintas técnicas comentadas anteriormente, como
directa con una persona de forma individual, a son la observación, las dinámicas de grupo, las en-
partir de su opinión, comportamiento y actitu- trevistas o el desarrollo específico de técnicas pro-
des. Esta técnica se suele utilizar con aquellas yectivas y encuestas.
personas que gozan de amplios conocimientos • Secundaria: consiste en aquella información rela-
o experiencia en relación al ámbito sobre el que cionada con el tema o ámbito de interés existente
deseamos adquirir información. en el momento en el que se identifica la necesi-
dad de su utilización, y que se encuentra disponi-
– Dinámicas de grupos o grupos de discusión. La
ble en fuentes bibliográficas, estadísticas oficiales,
concepción y desarrollo de esta técnica radi-
páginas web, bases de datos, etcétera.
ca en la recogida de información a través del
debate y expresión de opiniones de un grupo
de personas acerca de un tema delimitado con
antelación y mediante la observación de un
moderador, como, por ejemplo, un grupo de re- Nota técnica
sidentes en un barrio que expresan las posibles
mejoras que habría que desarrollar en el mismo Dada la importancia que, para el desarrollo práctico
de la investigación comercial, tiene la clasificación de
para mejorar su habitabilidad.
fuentes de información atendiendo a su disponibili-
– Observación. Es de gran utilidad en aquellos ca- dad, se profundizará en el conocimiento de ambas
sos en los que la información no se obtiene de tipologías en las Unidades 5, 6 y 7 de este libro.
forma directa y voluntaria a través de la colabo-
60 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Por último, si clasificamos las fuentes de información objeto de conocer el entorno, tomar decisiones o
atendiendo a su origen, nos encontramos con los si- evaluar resultados.
guientes tipos: En un entorno tan cambiante como el actual, las per-
• Personales: son aquellas que muestran informa- sonas encargadas de la dirección dentro de las orga-
ción a partir de la contribución de una persona de nizaciones necesitan información sobre el entorno
forma individual o de un grupo de personas. que les permita desarrollar con garantías sus respon-
• Institucionales: se trata de aquella información sabilidades de análisis, planificación, ejecución y con-
suministrada por instituciones y organismos de ca- trol (Kotler, 2000:112).
rácter público, en la que se reflejan datos sobre su Por ello, la finalidad de un sistema de información de
funcionamiento, organización o en relación a un marketing estriba en identificar dichas necesidades,
aspecto específico dentro de su ámbito de compe- obtener y organizar de forma ordenada la informa-
tencia. ción requerida y proceder a su distribución en un pla-
zo óptimo que permita el desarrollo de actuaciones.
• Documentales: dentro de este tipo de fuentes se
incluyen aquellas que proporcionan información En el siguiente apartado se profundizará en los dis-
ordenada, contenida en un soporte (papel, archi- tintos subsistemas con los que cuentan, o deberían
vos pdf, etc.) a partir del cual se transmite. contar, las organizaciones para nutrir al sistema de
información de marketing.

3.2. El sistema de información 3.2.2. Estructura del sistema


de marketing de información de marketing

Como hemos comentado anteriormente, las organi- Para entender cómo funciona un sistema de informa-
zaciones necesitan un flujo continuo de información ción de marketing debemos partir de la premisa de
actualizada acerca de la situación actual y evolución que está formado por un conjunto de subsistemas,
probable de su entorno, que le sirva de guía en el cada uno de los cuales está especializado en la bús-
proceso de toma de decisiones estratégicas. queda y el análisis de información procedente de
muy distintos ámbitos.
En este sentido, el propósito que debe guiar a la
dirección de cualquier organización se basa en la A partir del esquema que se muestra a continuación,
transformación de información en acción, lo que donde se expone la estructura tipo de un sistema de in-
dependerá de la calidad y cantidad de información formación de marketing, pasaremos a comentar los as-
disponible a la hora de decidir y de la capacidad de pectos que caracterizan cada uno de estos subsistemas.
la empresa para su procesamiento. Por ello, es funda-
mental que la organización cuente con los adecuados
mecanismos de obtención, procesamiento y análisis
de información del macro y microentorno que sirvan MACROENTORNO
de orientación para la toma de decisiones (Esteban
Talaya, 1997:208). Subsistema de
MICROENTORNO investigación
Este es el motivo que justifica la creación por parte comercial
de las organizaciones, ya sean públicas o privadas, de
lo que se denomina un sistema de investigación de Subsistema de
marketing. inteligencia
de marketing Subsistema de
datos internos
EMPRESA
3.2.1. ¿En qué consiste un sistema
de información de marketing?
Un sistema de información de marketing se puede Subsistema de apoyo a las decisiones de marketing
definir como el conjunto de personas, procedimien-
tos e instrumentos organizados para recoger, valorar, Figura 3.3. Esquema-resumen de la estructura de un
tratar y difundir adecuadamente información, con sistema de información de marketing.

© Ediciones Paraninfo 61
Investigación comercial

Subsistema de datos internos: supone el sistema más las ventas producidas en tiempo real, así como las
básico de los utilizados por parte de las empresas, ya previsiones estimadas por parte de la empresa.
que está formado por toda aquella información que
Subsistema de inteligencia de marketing: mientras
se genera dentro de la organización, fruto de su in-
que el subsistema de datos internos permite obtener
teracción con el microentorno, es decir, aquel que in-
información a partir del análisis de datos referentes
cluye los datos sobre pedidos, precios, ventas, pagos,
a resultados, el subsistema que ahora nos ocupa se
deudas con proveedores, etc. A partir del análisis de
centra en datos correspondientes a aquellos fenóme-
la información generada por este subsistema se pue-
nos que ocurren en el entorno de la empresa.
den detectar multitud de amenazas y oportunidades.
Así, se define el subsistema de inteligencia de mar-
keting como el conjunto de fuentes y procedimien-
tos utilizados para obtener información sobre los
Recuerda que acontecimientos más relevantes producidos en el ma-
croentorno de la empresa.
Como vimos en la Unidad 1, el microentorno de la
empresa está formado por todos aquellos actores con
influencia, positiva o negativa, en la capacidad de la
empresa para comercializar sus productos y/o servi- Recuerda que
cios (proveedores, intermediarios, clientes, competi-
dores y distintos grupos de interés).
Como vimos en la Unidad 1, el macroentorno de la
empresa está formado por todas aquellas fuerzas, no
controlables por la empresa, y que pueden tener una
gran influencia, positiva o negativa, sobre la interac-
A modo introductorio, este subsistema comprende, a
ción entre la empresa y su mercado.
su vez, a otros dos subsistemas de rango inferior, de
los cuales se nutre de información (Kotler, 2000:113):
• El subsistema pedido-envío-factura: núcleo del
subsistema de datos internos, en el que se reco- Por tanto, la finalidad de este subsistema estriba en
ge la información procedente de los pedidos que su capacidad para analizar el entorno general de las
llegan a la empresa por parte de los consumido- empresas, recogiendo información relativa a los en-
res (ya sean intermedios, finales o de ambos tipos, tornos económico, demográfico, sociocultural, tecno-
dependiendo del sector de actividad). A partir de lógico, medioambiental y político-legal.
este fenómeno comienza a desarrollarse todo un En consecuencia, la información que nutre este sub-
proceso de acciones, tanto en la relación con el sistema procede del análisis de fuentes externas,
cliente (distribución, emisión de factura y cobro) como puede ser bibliografía, estadísticas oficiales y
como dentro de la propia empresa (control de bases de datos, legislación, internet o noticias de dis-
existencias, orden de producción y reabasteci- tinta naturaleza susceptibles de entrañar interés para
miento), de las cuales debe quedar constancia a la actividad o evolución de la empresa.
partir de la cual extraer información.

Pedido Recuerda que

La denominación de este subsistema procede del ámám-


bito bélico, donde los militares de mayor rango di-
rigían, a distancia, las operaciones en función de la
Factura Envío información que les iba llegando desde el campo de
batalla.
Este aspecto guarda similitud con la actuación dentro
de las organizaciones, donde los perfiles directivos no
Figura 3.4. Subsistema pedido-envío-factura. suelen encontrarse en contacto directo con el merca-
do sino que gestionan la empresa a partir de la infor-
• El subsistema de informes de ventas: conforma- mación disponible sobre el entorno.
do por toda aquella información procedente de
62 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Subsistema de investigación comercial o de marke- Dada la importancia y envergadura de este subsiste-
ting: en diversas ocasiones, además de la información ma, tanto el resto de la unidad como la mayor parte
proporcionada por los dos subsistemas anteriores, el de este libro se orientará a la profundización en to-
personal directivo de la entidad puede identificar la dos aquellos aspectos que lo definen y caracterizan,
necesidad de obtener información de carácter espe- así como en el desarrollo de las distintas fases que
cífico sobre algún aspecto de especial interés para el conforman su desarrollo práctico.
desarrollo futuro de la organización. Subsistema de apoyo a las decisiones de marketing:
Por ello, el subsistema de investigación comercial está gracias a los avances tecnológicos y su aplicación a la
conformado por los distintos procedimientos dirigidos gestión de las organizaciones, cada vez un mayor nú-
al diseño, recogida y análisis de datos e información mero de empresas está incluyendo dentro de su sis-
relevante para la resolución de un aspecto o problema tema de información de marketing este subsistema.
específico de marketing relacionado con la empresa. Este está formado por el conjunto de modelos y he-
rramientas estadísticas informatizadas que colaboran
en la facilitación del análisis de los datos, mejorando
ostensiblemente la toma de decisiones de marketing.
Dentro del mismo se encuentran todas aquellas apli-
caciones informáticas relacionadas con entornos
OLAP (On-Line Analytical Processing), la minería de
datos (Data Mining) o las herramientas CRM (Custo-
mer Relationship Management), dirigidas a agilizar
la consulta de grandes cantidades de datos y ofrecer
resultados que sirvan de guía desde un punto de vis-
ta estratégico.
No es el objeto de esta unidad profundizar en este
tipo de herramientas. No obstante, a continuación se
Figura 3.5. El subsistema de investigación comercial muestra, a modo de ejemplo, una infografía realiza-
proporciona información personalizada sobre ámbitos de da por HakS que resume perfectamente la filosofía
interés para la organización. de un sistema CRM.

Figura 3.6. Infografía sobre el funcionamiento de herramientas CRM. (Fuente: HakS – Licencia Creative Commons.)

© Ediciones Paraninfo 63
Investigación comercial

Actividad propuesta 3.1


Aplicación de los sistemas de información de marketing.

LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL ÉXITO DEL EFECTO ZARA

(Texto adaptado del artículo «La vuelta al mundo de una camiseta de Zara en 15 días», realizado por Ana
Pantaleoni y publicado en el diario El País, el 26 de julio de 2001.)

Como cada miércoles, los encargados y encargadas de las más de 1148 tiendas pertenecientes al Grupo
Inditex en todo el mundo tienen hasta el mediodía para realizar su pedido a las oficinas centrales de la
firma en Arteixo.
Pero esta vez se detecta un denominador común en las peticiones de aprovisionamiento realizadas desde
prácticamente todos los puntos de venta de Inditex. En su sede en este municipio situado a escasos kiló-
metros de A Coruña no paran de recibirse demandas para que se repongan las camisetas de camuflaje
similares a la de Angelina Jolie en la película Tomb Raider.
Estas camisetas han desaparecido de los estantes de las tiendas a los pocos días de ponerse a la venta.
Además, el personal de tienda no para de escuchar comentarios, mientras realiza sus tareas, y de respon-
der a los clientes que les preguntan por esta prenda, «¿Dónde están las camisetas de camuflaje?» «Que
pena. Normal, son superchulas…» «¿Vais a traer más?» «¿Cuándo puedo pasarme a por una?». La trans-
misión de esta información a sus servicios centrales es una cuestión obligatoria y constituye una de las
fortalezas estratégicas que definen el proceso comercial de la firma gallega.
Pero en este punto es normal que una duda nos ronde por la cabeza… ¿Cómo se lleva a cabo este laborio-
so proceso de transmisión y centralización de toda esta información sobre los gustos y preferencias de los
clientes, desde más de un millar de tiendas?
Hasta hace seis años todas estas operaciones se realizaban a través de fax, mediante un listado de artícu-
los, con las distintas combinaciones de colores y tallas, que se enviaba a cada establecimiento desde la cen-
tral de Arteixo. La persona encargada de tienda debía rellenar aquel extensísimo formulario en un plazo
fijado y remitirlo de nuevo, para que pudiera ser tecleado manualmente, con los consiguientes problemas
de dedicación de recursos humanos, lentitud en la generación de la información o riesgo de incurrir en
errores en la informatización de la misma.
Todo esto cambió radicalmente con la adquisición pionera de la agenda electrónica Newton de Apple y su
distribución a todas las tiendas, siendo sustituida posteriormente por la Palm Cassiopeia.
A través de esta tecnología la gestión de pedidos se puede realizar de una forma mucho más ágil, supri-
miendo, casi en su totalidad, la existencia de errores. Además, en la memoria de la agenda se se encuentra
disponible toda la información sobre las ventas del establecimiento en los tres últimos días, así como res-
pecto a las existencias disponibles en almacén.
Por tanto, los datos recabados en cada una de las tiendas, tanto a través de los pedidos como en relación a
las ventas registradas en las cajas, se centralizará en los servidores de Inditex, facilitando una comunicación
rápida que permite generar un gran volumen de información sobre cómo está respondiendo el mercado
a las distintas colecciones ofrecidas.
Aquí nos encontramos con otro de los grandes puntos fuertes que han hecho de Inditex una multinacional
líder en el mercado de prendas de vestir a nivel mundial: la búsqueda e incorporación de las nuevas tecno-
logías de la información y la comunicación más punteras para la consecución de los objetivos de máxima
flexibilidad y rapidez en la puesta a disposición del cliente de lo que ellos mismos demandan, y además a
un precio competitivo.
Esta información sirve de referencia para el trabajo de los más de 200 diseñadores con los que cuenta la
empresa en Arteixo, que complementan este conocimiento con sus constantes viajes por todo el mundo en
busca de nuevas ideas y tendencias con las que preparar las colecciones que serán comercializadas el año
que viene y que, sin embargo, serán fabricadas unos días antes de proceder a su distribución.

64 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Después, las decisiones del equipo de diseño será consensuada con el equipo comercial, para concretar las
variantes posibles en cuanto al tipo de manga, de escote, etc. y derivadas al área de producción, en el que
se elaborará el prototipo y se desarrollará el escalado de tallas.
Y mientras todo esto sucede, en otro departamento de sus gigantescas instalaciones, Amancio Ortega, el
presidente de este imperio, sigue participando activamente en la selección de los tejidos con los que todo
ello pasará del patrón a la realidad.
De ahí a la informatización para el desarrollo eficiente del proceso de corte y el traslado de las piezas a los
talleres externos, ubicados por toda Galicia, para su costura y ensamblaje.
Posteriormente, se llevará a cabo el control de calidad, otra vez en la central, y su distribución en 24 horas a las
tiendas ubicadas en Europa, y en un máximo de 52 horas a aquellas que se encuentran en otros continentes.
El hecho de que la empresa gallega se encargue de toda la cadena de fabricación, distribución y comercia-
lización supone una clara diferencia competitiva respecto a otras empresas de la competencia, como GAP
o H&M, facilitando que las camisetas de camuflaje vuelvan a estar disponibles en las tiendas en un plazo
no superior a 15 días.
Esta agilidad de respuesta posibilita que el aprovisionamiento de las tiendas se realice dos veces por se-
mana, siempre con prendas nuevas, lo que explica que si una tienda convencional de ropa es visitada por
una misma persona una media de 3 veces al año, las tiendas de Zara son visitadas anualmente más de 17
ocasiones por el mismo cliente.
Estos, ni más ni menos, son los «secretos» del efecto Zara, mundialmente conocidos pero totalmente im-
posibles de imitar…

Se pide:
A partir de la lectura del artículo anterior, responde a las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué información interna de la empresa, de su macroentorno o microentorno, es utilizada por Inditex para el proce-
so de toma de decisiones de marketing de la empresa?
2. ¿Qué subsistemas del sistema de información de marketing de Inditex se mencionan en el proceso comentado a lo
largo del artículo?

3.2.3. Influencia del tamaño de Una vez mostrada la estructura tipo de un sistema de
la empresa en el desarrollo información de marketing es lógico que nos asalten
dudas acerca de su nivel de aplicabilidad real en la
de un sistema de información
totalidad de organizaciones que conforman el tejido
de marketing empresarial, dado que pequeñas empresas, microem-
Para el diseño específico de un sistema de informa- presas e incluso personas trabajadoras por cuenta
ción de marketing es preciso tener en cuenta las ca- propia podrían encontrarse con limitaciones en el de-
racterísticas y necesidades propias de cada empresa. sarrollo de este sistema.
En consecuencia, es fundamental tomar conciencia Claro está que aquellas organizaciones de mayor
de los siguientes condicionantes: tamaño y recursos suelen disponer de una mayor
1. Las necesidades de información identificadas por capacidad para la implantación de este sistema, así
las personas con responsabilidad de decisión den- como para su automatización a través de modernas
tro de la empresa. aplicaciones informáticas diseñadas a tal efecto. No
2. La existencia de prioridades, determinando qué obstante, las empresas de menor tamaño pueden
información es considerada importante y cuál no. también abordar este proceso a través de métodos
más económicos y alternativos.
3. La identificación de lo que es posible realizar, te-
niendo en cuenta los recursos con que cuenta la em- En el caso del subsistema de datos internos, las en-
presa. tidades de menor tamaño cuentan con la ventaja de
© Ediciones Paraninfo 65
Investigación comercial

una mayor centralización de la información, así como


de una estructura menos burocratizada, lo que evita
el riesgo de la pérdida de información en cuanto a
aspectos como la respuesta a pedidos, las ventas o la
gestión de cobros. En este sentido, es totalmente via-
ble que incluso una persona trabajadora autónoma,
medianamente organizada, pueda gestionar los datos
internos correspondientes a su actividad y transfor-
marlos en información útil acerca de las características
que definen la relación con su microentorno.
Además, en la actualidad se puede encontrar en el
mercado una amplia variedad de aplicaciones infor-
máticas a un coste asumible y de manejo relativa-
mente intuitivo que permiten la informatización de
los procesos internos de la empresa y la extracción de
información de utilidad para la toma de decisiones. Figura 3.8. Internet ofrece grandes posibilidades para la
obtención relativa al macroentorno de la organización.

Quizás el subsistema que presente mayores proble-


mas para su implantación dentro de empresas pe-
queñas, microempresas y negocios autónomos sea el
subsistema de investigación comercial.
Las grandes empresas suelen tener sus propios depar-
tamentos de investigación y/o recursos suficientes para
sufragar la contratación externa de dicho servicio de
forma más o menos continuada. Por el contrario, las
pequeñas empresas pueden encontrar mayores dificul-
tades para realizar este tipo de inversiones, si bien tie-
nen la posibilidad de utilizar medios alternativos más
económicos, entre los que podemos citar a modo de
ejemplo los siguientes (Kotler, 2000:117):
• Utilización de internet como medio para la ob-
tención de información con un coste reducido,
visitando los sitios web de las empresas compe-

Figura 3.7. La gestión de la información correspondiente


al subsistema de datos internos puede llevarse a cabo a
través de aplicaciones informáticas asequibles y sencillas.

Del mismo modo, las empresas de menor tamaño dis-


ponen de cierta capacidad para implantar un subsiste-
ma de inteligencia de marketing, aunque este tenga un
carácter mucho más rudimentario, incluso centrándose
únicamente en «tener los ojos bien abiertos» respecto
a lo que ocurre a su alrededor, e identificar de forma
proactiva cómo los cambios del macroentorno pueden
afectar a la situación presente y futura de su negocio.
En este ámbito, las posibilidades que nos ofrece inter- Figura 3.9. Las organizaciones con menor tamaño y
net en cuanto a la disponibilidad de información so- recursos pueden utilizar vías alternativas para el desarrollo
bre el macroentorno de la empresa son inmejorables. de investigaciones comerciales.

66 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
tidoras, controlando la información existente en 3.3.1. Concepto y finalidad
redes sociales y accediendo a aquellos datos publi- de la investigación comercial
cados en la red.
• Benchmarking o control de las acciones de la com- La investigación comercial se puede definir como el
petencia, para la identificación y asimilación de proceso sistemático y objetivo de aproximación a un
mejoras. problema y oportunidad de marketing, a través de la
• Búsqueda de colaboración por parte de institucio- delimitación, planificación, recogida, análisis e inter-
nes educativas para el diseño y la realización de pretación de información relevante para su solución
proyectos de investigación comercial, en su totali- o desarrollo.
dad o de forma parcial. Además, dentro de la investigación comercial también
No obstante, sí es cierto que todavía el acceso a las habría que considerar la comunicación de los resultados
herramientas asociadas al subsistema de apoyo a las obtenidos de manera comprensible y la elaboración de
decisiones de marketing sigue estando en manos de recomendaciones que permitan orientar a la dirección
aquellas empresas con recursos suficientes para reali- de marketing en la toma de decisiones relativas a la
zar la inversión necesaria para el diseño o adquisición planificación, ejecución y control de su actividad.
de este tipo de aplicaciones. La principal característica que diferencia la investiga-
ción comercial respecto al resto de subsistemas estri-
ba en que, mientras que los demás subsistemas basan
su utilidad en la automatización de procesos para la
obtención de un flujo continuo de información, este
es el responsable de la obtención de información de
carácter puntual, es decir, establece los procedimien-
tos específicos necesarios para la adopción de deci-
siones ante situaciones específicas no rutinarias.
Así, para garantizar la existencia de unos adecuados
estándares de calidad en el desarrollo de la investi-
gación comercial, esta debe aglutinar las siguientes
características o condiciones:
• Carácter sistemático: la puesta en práctica de la
investigación comercial no se basa en un proce-
Figura 3.10. La implantación de un subsistema de apoyo so informal, sino que se establece a partir de una
a las decisiones de marketing requiere todavía de un metodología rigurosa que se fundamenta en la
elevado desembolso de recursos. realización de una serie de etapas secuenciales. A
grandes rasgos, ya que se profundizará en este as-
pecto en unidades posteriores, esta metodología
3.3. La investigación comercial se puede resumir en las siguientes fases:

Como se ha reflejado en el punto anterior, la inves-


Definición del problema y objetivos de información
tigación comercial constituye uno de los subsistemas
que conforman la estructura de un sistema de infor-
mación de marketing, contribuyendo a la genera- Desarrollo de un plan de investigación
ción, análisis, almacenamiento y distribución de la
información a la dirección de marketing, facilitando Recogida de la información
así la toma de decisiones ante situaciones o proble-
mas específicos.
Análisis de la información
En un contexto como el actual, en el que las empre-
sas presentan una clara orientación hacia el merca-
do en el desarrollo de su actividad, la investigación Presentación de resultados
comercial ofrece una serie de instrumentos y meto-
dologías para el establecimiento de un canal de co- Figura 3.11. Esquema explicativo del proceso
municación entre la empresa y sus consumidores. metodológico de investigación comercial.

© Ediciones Paraninfo 67
Investigación comercial

• Objetividad: el éxito de la investigación comercial • Investigaciones aplicadas: aquellas cuya finalidad


requiere de la eliminación de juicios de valor, por es constituir un elemento básico para la toma de
parte de la persona que lleva a cabo la investiga- decisiones inmediatas, o el control y seguimiento
ción, que puedan afectar a los resultados finales de decisiones tomadas con anterioridad.
de la investigación o que predeterminen dichos
resultados.
Actividad propuesta 3.2
Estándares de desarrollo de la investigación co-
mercial.
Argot técnico
Reflexiona de forma individual acerca de la necesidad
de cumplimiento de las características y condiciones
La influencia, consciente o inconsciente, de la persona
mencionadas para garantizar la calidad en el desarrollo
que desarrolla la investigación sobre el desarrollo y los
de todo proceso de investigación comercial. ¿Qué apor-
resultados de la misma se denomina sesgo del inves-
ta cada una de ellas?
tigador.
La eliminación, o al menos minoración de sus efectos,
es una de las principales habilidades a desarrollar a
nivel profesional, ya que cada persona, en base a su 3.3.2. Aplicaciones de la investigación
educación, valores y experiencias, tiene una opinión comercial
sobre cualquier tema, pero esta no debe influir en el
desarrollo ni los resultados de la investigación. No es posible hablar de una aplicación única desde
que la investigación comercial se introdujo dentro
del sistema de toma de decisiones de las empresas
• Relevancia: el proceso de búsqueda y recogida de sino, más bien, de una evolución continua atendien-
información no debe ser exhaustivo, sino que se do a los requerimientos de información de estas en
debe seleccionar aquella información capaz de cada momento histórico.
mejorar o modificar la decisión. A pesar de que
Además, este proceso ha influido en la introducción
un análisis profundo puede ser muy deseable, hay
paulatina de conceptos y herramientas cualitativas y
que ser conscientes de los costes económicos y de
cuantitativas para la resolución de problemas, análi-
tiempo que ello supondría para la empresa, sien-
sis de la realidad o toma de decisiones, procedentes
do conveniente la búsqueda de un equilibrio en
de disciplinas tan dispares como la estadística, las ma-
este sentido.
temáticas, la economía, la psicología o la sociología.
• Oportunidad: la investigación comercial debe ser
Atendiendo a lo expuesto por Grande y Abascal
realizada a tiempo de influir sobre la decisión a
(2003), la investigación comercial ha adquirido un ca-
tomar, ya que si esto no es así no cumplirá su fina-
rácter de ciencia autónoma, pero hasta conseguirlo
lidad ni justificará su coste.
ha pasado por una serie de etapas que han ido confi-
• Fiabilidad: el objeto de la investigación es que los gurando su estructura actual (Tabla 3.1).
resultados sean un fiel reflejo de la realidad investi-
A partir de este breve resumen de la evolución de la in-
gada. La precisión de la información dependerá del
vestigación comercial cabe plantearse cuál será su evo-
grado de actualización de los datos y de la cuan-
lución y qué papel desempeñará dentro de los sistemas
tificación del error de las estimaciones realizadas
de gestión de la empresa y, en especial, como parte
a través de diversas herramientas estadísticas por
integrante del sistema de información de marketing.
parte de la persona que realiza la investigación.
En este sentido, es previsible que la investigación co-
• Eficiencia: una investigación será eficiente si los mercial continúe adquiriendo una relevancia cada
beneficios que genera la información proporcio- vez mayor en los próximos años, fruto de la direc-
nada son superiores al coste de su realización. ción actual en cuanto a la evolución de los mercados
Antes de finalizar, es preciso destacar, en cuanto a la y otros aspectos como el desarrollo de las tecnologías
finalidad que persigue una investigación comercial, de la información.
la existencia de dos tipos de investigaciones: A continuación, se ofrecen una serie de previsiones
• Investigaciones básicas o descriptivas: aquellas que permiten hacernos una idea del papel futuro
que pretenden aproximarse a los problemas obje- que desempeñará la investigación comercial dentro
to de análisis o comprender situaciones. de las organizaciones:
68 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Tabla 3.1. Evolución cronológica de la investigación comercial.

Etapa primitiva: caracterizada por el desabastecimiento de los mercados, el exceso de demanda,


tecnologías incipientes y orientaciones empresariales hacia la producción y el beneficio. No existen
Anterior a 1860
metodologías de obtención y tratamiento de la información. Las escasas investigaciones desarrolla-
das están relacionadas con la logística comercial.

Etapa del primer desarrollo: en este periodo comienza a experimentarse cierto grado de abasteci-
miento en los mercados y se desarrollan diversas estrategias de mix de marketing (envases, marcas,
1860-1920 promociones de precios y diseño de campañas de comunicación).
La investigación comercial se concentra principalmente en la medición de la eficacia de dichas
estrategias. Apenas existen técnicas desarrolladas de recogida y análisis de la información.

Etapa de formación: algunos mercados comienzan a saturarse y las tecnologías productivas están
notablemente más desarrolladas.
1920-1960 Se desarrollan aceleradamente las técnicas de recogida y tratamiento de información, tanto cuali-
tativas como cuantitativas. A partir de 1920 la investigación comercial no difiere sustancialmente,
al menos en su estructura, de la actual.

Etapa del desarrollo del poder analítico: se produce la saturación de numerosos mercados y la apari-
ción de nuevos competidores. Además, se experimenta una evolución acelerada de las tecnologías,
1960-1990 especialmente la informática.
En este periodo se desarrollan gran cantidad de técnicas de recogida y análisis de la información,
experimentándose un notable crecimiento del interés por la investigación comercial.

Etapa electrónica: los últimos años se están caracterizando por el acelerado desarrollo tecnoló-
gico, informático y de las comunicaciones, lo que crea nuevas expectativas de progreso para la
1990-Actualidad
investigación comercial, que se encuentra plenamente integrada en los procesos de gestión de las
organizaciones.

• El crecimiento de los mercados convencionales, • Las nuevas tecnologías están facilitando la obten-
como Europa, Norteamérica o Japón, se ralenti- ción de información en el punto de venta, como
zará y, simultáneamente, el número de empresas se refleja tanto en el comercio tradicional como
participantes será cada vez mayor. Por ello, estas en el desarrollo del comercio online. Esto está
organizaciones tendrán que hacer un esfuerzo permitiendo vincular las compras realizadas a
para identificar las oportunidades comerciales la- las características de las personas que consumen
tentes, adaptar su actividad a ellas y consolidarse. productos y servicios, permitiendo el análisis de
• Como consecuencia de la previsión anterior, se esta información y la identificación de tipologías
desarrollarán un mayor número de nuevos pro- de consumo en base a características sociodemo-
ductos y servicios con ciclos de vida cada vez más gráficas (edad, género, zona de residencia, etc.) y
reducidos, provocando una dinámica de renova- comportamentales (fidelidad, frecuencia de com-
ción constante. Así, la investigación comercial será pra, etc.). Además, internet facilita enormemente
esencial para orientar a la empresa en la detección el acceso a la información, así como la interacción
de necesidades o el diseño de bienes y servicios. entre las empresas y las personas.
• Las empresas deberán actuar con mayor rapidez ante
los cambios tanto del macroentorno como de su mi-
croentorno, por lo que los sistemas de información Nota técnica
de marketing, la gestión de bases de datos y las in-
vestigaciones externas serán cada vez más necesarias. En relación a los sistemas de información de marke-
• Se observa una tendencia clara hacia la fragmen- ting, en general, en los últimos años ha adquirido un
tación de los mercados, lo que supondrá para las papel muy relevante el Social Media Marketing,
empresas un escenario en el que la identificación que se basa en el análisis de las redes sociales y comu-
y atención a los distintos nichos existentes será nidades virtuales para la obtención de información
mucho más compleja, fomentando más aún la in- de interés a través de la segmentación que permiten
vestigación comercial.
© Ediciones Paraninfo 69
Investigación comercial

Tabla 3.2. Principales hitos de la investigación comercial


dichas comunidades, la optimización de la imagen de a nivel estatal.
marca y/o la mejora de la reputación de la empresa.
Se introduce la investigación comercial en
España, por parte de las multinacionales ex-
tranjeras, principalmente americanas, que lle-
garon a nuestro país a partir de los planes de
Años desarrollo.
sesenta
Las primeras personas dedicadas profesio-
nalmente a la investigación de mercados
procedían de un amplio abanico de discipli-
nas de conocimiento.

Creación de AEDEMO (Asociación Española de


1967
Estudios de Mercado, Marketing y Opinión).

Se licencia la primera promoción de estu-


diantes de Sociología en la recién creada Fa-
cultad de Ciencias Políticas y Sociología de
1976
la Universidad Complutense de Madrid. La
investigación comercial atrajo a muchos de
estos nuevos profesionales.

Creación de ANEIMO (Asociación Nacional


Figura 3.12. Los medios sociales, o Social Media, son 1978 de Empresas de Investigación de Mercados y
la base de la web 2.0, al facilitar la edición, publicación Opinión Pública).
e intercambio de información entre usuarios.
Se consolida una verdadera infraestructura
Años sectorial. Los departamentos de investiga-
El Social Media Marketing está tendiendo a elimi- ochenta ción comercial comienzan a abarcar todo el
nar, en cierta medida, las diferencias tradicionales en proceso de investigación.
cuanto a la capacidad de acercamiento a la informa-
ción por parte de las empresas en función de su ta- Implantación de la Licenciatura en Investiga-
maño, por lo que podríamos hablar en la actualidad ción y Técnicas de Mercado dentro de los pla-
1992
de una cierta tendencia hacia la «democratización del nes de estudios de las universidades públicas
españolas.
acceso a la información».

El ejercicio de la investigación comercial en España


se desarrolla, en la actualidad, a través de distintos
3.3.3. La investigación comercial tipos de organizaciones:
en España • Departamentos de investigación comercial dentro
de la propia empresa: las empresas más importan-
Para concluir este resumen sobre la finalidad y la tes disponen de su propio departamento, que lle-
evolución experimentada desde sus orígenes hasta la va a cabo de forma interna sus investigaciones sin
actualidad, es preciso realizar un repaso al papel que acudir a proveedores externos de información.
desempeña la investigación comercial en España, res- • Institutos de investigación: empresas que ofrecen
pondiendo a cuestiones tales como: ¿cuál ha sido su distintos servicios, que van desde la realización de
desarrollo reciente?, ¿cuál es su situación actual y en estudios específicos (ad hoc) y labores de asesora-
relación con el resto de Europa?, ¿cuáles son sus ca- miento hasta la comercialización de información
racterísticas?, ¿cuál será su evolución? o ¿cómo se es- obtenida de forma continua relativa a diversos te-
tructura el ejercicio de la misma a nivel empresarial? mas (paneles), o la realización de encuestas pun-
La investigación comercial en España ha experimen- tuales que abarcan diversos temas (ómnibus).
tado su pleno desarrollo desde la década de los se- • Consultoras genéricas: empresas de menor tama-
senta del siglo XX. ño a las anteriores, que realizan investigaciones y
A continuación, se recogen los hitos más reseñables tareas de asesoramiento personalizado en base a
dentro de este campo en nuestro país: la problemática específica de cada cliente.
70 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
• Empresas especializadas en una parte del proce-
600
so de investigación: son empresas que concentran
500
su actividad en el desarrollo de ciertas etapas del
proceso de investigación, como la recogida de in- 400

formación o el análisis de datos. 300


200
• Empresas especializadas en un tipo de investiga-
ción: se trata de organizaciones especializadas en la 100

realización de investigaciones para un mercado en 0


2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
particular (sector farmacéutico) o que se dedican a
un tipo de investigación concreta (investigación pu- Figura 3.14. Evolución de la facturación neta - España
blicitaria, tráfico online y audiencias web, etc.). (2002-2012). En millones de €. (Fuente: ANEIMO/AEDEMO.
Con el fin de mostrar la situación actual de la inves- V Encuentro de la Investigación a análisis, 2012.)
tigación comercial en España, a continuación se re-
flejan, a modo de aproximación, las cifras del sector En cuanto a la metodología utilizada, el 83,6 % de
en nuestro país correspondientes al año 2012, recogi- los estudios realizados en nuestro país son principal-
das en el informe correspondiente al V Encuentro de mente de tipo cuantitativo, frente al 11,0 % de estu-
la Investigación a análisis, promovido por AEDEMO, dios principalmente cualitativos y el 5,4 % dedicado
ANEIMO y ESOMAR. a Desk Research y otros, concentrándose el origen de
En primer lugar, estos datos reflejan que, si bien Es- los clientes en Madrid y Cataluña.
paña se encuentra entre los estados de la Unión Eu-
ropea con mayor volumen de facturación en el año
2012, con niveles similares a Italia o Suecia, este es
sensiblemente inferior al invertido en países como
Reino Unido, Alemania o Francia.
Reino
Unido

Alemania

Francia

Italia

España

Suecia

Países
Bajos

Bélgica

Austria

Dinamarca

Datos en millones de $. Figura 3.15. Facturación según el método de


Importante: la cifra total para España no coincide con la publicada
por Esomar, ya que Esomar descuenta el volumen subcontratado investigación y origen de los clientes. (Fuente: ANEIMO/
fuera de España para poder consolidar internacionalmente. AEDEMO. V Encuentro de la Investigación a análisis, 2012.)

Figura 3.13. Facturación 2012. Top 10 estados de UE-15.


(Fuente: ESOMAR. V Encuentro de la Investigación a
análisis, 2012.)
Argot técnico
Asimismo, la inversión en investigación comercial por
Desk Research es un anglicismo de lo que se conoce
parte de las empresas no está siendo ajena a la actual como investigación documental, es decir, aquella que
crisis económica ya que, desde el año 2008, se viene se realiza a través de la recopilación y el análisis de
observando un paulatino descenso en la facturación información ya disponible de forma impresa o publi-
neta a nivel nacional, mostrando en el año 2012 nive- cada en internet.
les de inversión semejantes a 2006.
© Ediciones Paraninfo 71
Investigación comercial

Además, los datos anteriores muestran la creciente para garantizar el secreto estadístico, cuyo conoci-
influencia de las nuevas tecnologías de la informa- miento es muy aconsejable, por no decir indispen-
ción y la comunicación en el desarrollo de la investi- sable, para aquellas personas que deseen enfocar
gación comercial, que supusieron en 2012 un 36,9 % su trayectoria profesional hacia este campo, en este
de la facturación total, si sumamos la toma de infor- punto nos vamos a centrar en el Código Ético esta-
mación por medios electrónicos y automáticos (21,2 blecido por la Cámara Internacional de Comercio y
%), las entrevistas online (14,5 %) y la medición del ESOMAR, cuya última actualización se ha realizado
tráfico online y audiencias web (1,2 %). en 2016, y donde se establecen las directrices glo-
En cuanto al diseño de la investigación, sigue predo- bales para la autorregulación de los investigadores
minando el desarrollo de estudios para el análisis de e investigadoras, que ha sido firmado por todos los
una problemática específica o ad hoc (45,6 %), segui- miembros de ESOMAR, adoptado y respaldado por
dos de paneles continuos (35,0 %) u otras investiga- más de 60 asociaciones nacionales del sector de la
ciones de carácter continuo (15,8 %). investigación de mercados y se encuentra disponible
en 15 idiomas.

15,8 % 1,6 % 2,0 %


Otros Encuesta Otros tipos
continuos Ómnibus (p. ej.,
tabulaciones,
explotación, Nota técnica
BB.DD. etc.)
35,0 %
Paneles A modo de introducción, las dos principales normati-
continuos vas de aplicación en nuestro país en el desarrollo de
45,6 % la investigación comercial son:
Ad hoc • La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter
Personal o LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre).
• La Ley que regula la Función Estadística Pública,
donde se establece la protección del secreto esta-
Figura 3.16. Facturación según el diseño de dístico (Ley 12/1989, de 9 de mayo).
la investigación. (Fuente: ANEIMO/AEDEMO.
V Encuentro de la Investigación a análisis, 2012.)

Este Código pretende fomentar la confianza del pú-


blico y demostrar el reconocimiento de sus responsa-
3.4. Aspectos éticos bilidades éticas y profesionales por parte de quienes
practican la investigación comercial.
de la investigación comercial.
La Sociedad Europea de Opinión e Investigación de
El Código ICC/ESOMAR Mercados (ESOMAR - European Society for Opinion
and Marketing Research) fue fundada en 1948 y es
Una vez definidos, en los apartados anteriores, los la organización mundial que regulariza y fomenta la
aspectos más relevantes acerca de las características mejora continua en las investigaciones de los merca-
y estructura que debería integrar un sistema de in- dos, de los consumidores, así como de las sociedades.
formación de marketing, así como delimitada la con- Promueve a nivel global los valores de la investiga-
cepción de la investigación comercial, su finalidad, ción social, de mercados y de opinión, y su gran utili-
aplicaciones y situación actual en España, es hora de dad para la efectiva toma de decisiones.
plantearnos cuáles son los aspectos y las normas éti- ESOMAR favorece un diálogo continuo con sus
cas que regulan el desarrollo de la distintas activida- 4900 miembros, en más de 130 países, a través de la
des de investigación comercial que se llevan a cabo promoción de un amplio programa de conferencias
en nuestro país. específicas y temáticas relacionadas con el sector, pu-
Más allá de la existencia de aquellas normas legales blicaciones y guías de buenas prácticas. También pro-
que conforman el ordenamiento jurídico en el ámbi- porciona orientación ética y promueve activamente
to del tratamiento y de la confidencialidad de datos la autorregulación, en colaboración con una serie de
e información personal o del respeto de las medidas asociaciones en todo el mundo.
72 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3

Figura 3.17. Web corporativa de ESOMAR (http://www.esomar.org).

Por otro lado, la Cámara de Comercio Internacional Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un
(ICC – International Chamber of Commerce) es la orga- sistema de comercio e inversiones abierto y crear instru-
nización que representa mundialmente los intereses mentos que lo faciliten, con la firme convicción de que
empresariales. Se constituyó en París en 1919 y conti- las relaciones económicas internacionales conducen a
núa teniendo su sede social en la capital francesa. una prosperidad general y a la paz entre los países.

Figura 3.18. Web corporativa de la ICC (http://www.iccspain.org).

© Ediciones Paraninfo 73
Investigación comercial

El Código Internacional ICC/ESOMAR para la Prácti- • Establecer las normas éticas que deberán cumplir
ca de la Investigación Social y de Mercados nace del aquellas personas que se dedican profesionalmen-
planteamiento de que el éxito de la investigación co- te a la investigación comercial.
mercial depende, en gran medida, de la confianza en • Incrementar la confianza del público en la inves-
que esta se realice honradamente y con objetividad, tigación comercial, subrayando los derechos y ga-
sin intromisiones indeseables ni molestias para las rantías de que dicho público disfruta según este
personas entrevistadas. Código.
Por ello, a partir del análisis de la información que • Subrayar la necesidad de contar con el consenti-
este mismo Código contiene, en las siguientes pági- miento correspondiente cuando se recogen las
nas se ofrecerá un resumen de su propósito, alcance, opiniones de niños o adolescentes.
fundamentos clave y principios básicos.
• Garantizar la libertad de las personas dedicadas
a la investigación comercial para buscar, recibir e
impartir información, en consonancia con el artí-
Recuerda que culo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos de Naciones Unidas.
En España, las organizaciones adheridas a este Códi
Códi- • Minimizar la necesidad de legislación o regulación
go son: gubernamental y/o intergubernamental en este
AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Merca- sentido.
do, Marketing y Opinión), cuyo objetivo fundamental Asimismo, el alcance del Código ICC/ESOMAR es apli-
es la difusión y el control de las técnicas empleadas en cable a la totalidad de la investigación comercial,
la investigación comercial (http://www.aedemo.es). debiendo ser considerado conjuntamente con otros
códigos y directrices, principios e interpretaciones
tanto de ESOMAR como de ICC, y siempre de confor-
midad con la legislación vigente y normativas propias
de cada mercado específico.

ANEIMO (Asociación Nacional de Empresas de Inves-


tigación de Mercados y Opinión Pública), es la asocia-
ción que aglutina a las empresas líderes del sector, re- 3.4.2. Fundamentos clave del Código
presentándolas en los diferentes ámbitos sociales y ICC/ESOMAR
profesionales, promoviendo su desarrollo y aseguran-
do que sus trabajos se realizan con altos estándares Este Código Ético está basado en una serie de fun-
de calidad y siguiendo los códigos de ética profesio- damentos clave, que determinan sus líneas maestras
nal (http://www.aneimo.com). sobre la actuación y comportamiento de la persona
encargada de la investigación en el desarrollo de su
trabajo, y que se recogen a continuación:
1. Actuación de conformidad con la legislación na-
cional e internacional vigente.
2. Desempeño de una conducta ética y evitando
3.4.1. Propósito y alcance del Código aquellos comportamientos que pudieran perjudi-
ICC/ESOMAR car la reputación de la investigación de mercados.
3. Desarrollo de su trabajo con especial cuidado
El principal propósito del Código ICC/ESOMAR, como cuando lleve a cabo sus investigaciones entre ni-
se ha comentado anteriormente, se basa en establecer ños y adolescentes.
un marco para la autorregulación de las entidades que 4. Se deberá tener siempre presente que la colabo-
se dedican, de forma profesional, a la prestación de ración de los entrevistados es voluntaria y debe
servicios de investigación comercial (y social). estar basada en la información adecuada y nunca
Para el desarrollo de este contexto de autorregula- engañosa acerca del propósito general y la natu-
ción, ambas entidades determinan entre las fina- raleza del proyecto, que deberá impartirse para
lidades de este documento el cumplimiento de los obtener su acuerdo. Asimismo, es una premisa
siguientes objetivos: fundamental del trabajo de la persona que desa-
74 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
rrolla la investigación el respeto hacia todas las guía de buenas prácticas para el desarrollo de la in-
declaraciones realizadas. vestigación comercial en lo referente a:
5. Del mismo modo, se deberán garantizar los dere- • Honradez.
chos individuales de las personas entrevistadas, • Responsabilidad profesional.
que no deberán resultar perjudicados o negati-
vamente afectados como resultado directo de su • Transparencia.
participación en un estudio de mercado. • Propiedad del trabajo realizado.
6. Asimismo, aquellas personas encargadas del pro- • Técnicas de grabación y observación.
ceso de investigación no deberán permitir que los • Protección de datos y confidencialidad.
datos personales recogidos durante un estudio de
mercado se utilicen para propósitos ajenos a la in- • Participación de niños y adolescentes.
vestigación de mercados. • Entrevistas compartidas.
7. También deberá asegurarse de que el diseño, la • Subcontratación.
puesta en práctica, la emisión de informes y la docu- • Publicación de resultados.
mentación de los proyectos y actividades sean ade-
cuados y se realicen con transparencia y objetividad. • Responsabilidad.

8. Por último, la actuación de las personas dedicadas • Efectos de la reparación posterior a una infracción.
a la investigación deberá llevarse a cabo conforme
a los principios de libre competencia.

Nota técnica
3.4.3. Principios básicos del Código
ESOMAR publicó el primer Código para la Práctica de
ICC/ESOMAR la Investigación Social y de Mercados en 1948. A este
le siguieron otros códigos redactados por organismos
Para completar la información expuesta en los aparta- nacionales y por la ICC.
dos anteriores, el Código ICC/ESOMAR establece una
En 1976, ESOMAR y la ICC decidieron que era prefe-
serie de principios básicos que garanticen el desarrollo
rible tener un código internacional único en lugar de
de la actividad de investigación comercial dentro de
dos códigos diferentes, por lo que, al año siguiente,
unos estándares éticos adecuados, que se recogen a en 1977, se publicó el Código conjunto ICC/ESOMAR.
continuación de forma literal, dada su importancia:
Este documento fue revisado y actualizado en 1986,
• La investigación de mercados deberá ser legal, 1994 y 2007, por lo que la versión actual es la quinta
honrada, veraz y objetiva, y deberá llevarse a cabo edición del Código ICC/ESOMAR.
según los métodos científicos apropiados.
• La persona que desarrolla la investigación no de-
berá actuar de forma que pudiera desacreditar la
Actividad propuesta 3.3
profesión o provocar en el público una pérdida de
confianza en ella. Profundización en el contenido del Código Inter-
nacional ICC/ESOMAR para la práctica de la inves-
• La investigación de mercados deberá realizarse asu-
tigación de mercados.
miendo siempre la responsabilidad profesional y de
conformidad con los principios de la libre compe- Busca en internet, o a través de otros medios, el Código
tencia reconocidos en el mundo empresarial. Internacional ICC/ESOMAR para la Práctica de la Inves-
tigación de Mercados (2007). Léelo detenidamente y
• La investigación de mercados deberá distinguirse resume a continuación las apreciaciones más relevantes
y mantenerse claramente separada de las activida- que incluye respecto al desarrollo de la investigación
des ajenas a la investigación, incluyendo toda ac- comercial, en relación a los siguientes aspectos:
tividad comercial dirigida a los entrevistados (por honradez, responsabilidad profesional, transparencia,
ejemplo, publicidad, promoción de ventas, marke- propiedad, técnicas de grabación y observación, pro-
ting directo, venta directa, etc.). tección de datos y confidencialidad, participación de
Además, para finalizar, este Código, en su versión de niños y adolescentes, entrevistas compartidas, subcon-
tratación, publicación de resultados, responsabilidad,
2007, profundiza en una serie de apreciaciones acer-
reparación posterior a una infracción.
ca de diversos aspectos, con el fin de que sirvan de
© Ediciones Paraninfo 75
Investigación comercial

Información y toma de decisiones

Sociedad de la información

Diferencia entre datos e información

Tipologías de información

Sistema de información de marketing (SIM)

Definición Finalidad

Estructura de un SIM (subsistemas)

Tamaño de la empresa y SIM

Configuración
de un sistema
de información
de marketing
La investigación comercial

Concepto Características

Finalidad Aplicaciones

Investigación comercial en España

Aspectos éticos. Código ICC/ESOMAR

Entidades firmantes y adheridas

Propósito Alcance

Fundamentos clave Principios básicos

76 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Actividades de comprobación

3.1. Los fenómenos que han dado lugar a la «socie- 3.6. Actualmente, ¿qué subsistema del sistema de
dad de la información» son: información de marketing se puede encontrar,
a) La globalización a nivel empresarial y social. principalmente, en aquellas empresas de ma-
b) El desarrollo de la investigación comercial. yor tamaño?
c) La irrupción de las nuevas tecnologías. a) Subsistema de inteligencia de marketing.
d) Las respuestas a y c son correctas. b) Subsistema de datos internos.
c) Subsistema de apoyo a las decisiones de marke-
3.2. Si realizamos una clasificación de la informa-
ting.
ción en base a su disponibilidad, diferencia-
d) Subsistema de investigación comercial.
mos entre:
a) Fuentes personales, institucionales y documentales. 3.7. ¿En qué consiste un estudio ad hoc?
b) Fuentes primarias y secundarias. a) Son estudios que se realizan sobre una problemá-
c) Fuentes bibliográficas, cuantitativas y cualitativas. tica específica.
d) Fuentes internas y externas. b) Son encuestas puntuales que abarcan diversos te-
mas.
3.3. Se consideran fuentes de información cuantita-
tiva (indica la respuesta incorrecta): c) Son estudios basados en técnicas cualitativas,
a) Las bases de datos. como la observación.
b) Las técnicas proyectivas. d) Son estudios que se realizan de forma continua
c) Las encuestas. para su venta por lotes a distintas empresas.
d) Los paneles.
3.8. El desarrollo de la investigación comercial,
3.4. El subsistema de datos internos nutre al siste- bajo unos adecuados estándares de calidad,
ma de información de marketing de las empre- debe cumplir las siguientes condiciones (indica
sas de información acerca de: la respuesta incorrecta):
a) Su interacción con el microentorno. a) Relevancia.
b) Su interacción con el macroentorno. b) Fiabilidad.
c) Las relaciones entre distintos departamentos de c) Subjetividad.
la empresa a nivel funcional. d) Carácter sistemático.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
3.9. Las asociaciones adheridas en España al Códi-
3.5. El subsistema de inteligencia de marketing: go Ético ICC/ESOMAR son:
a) Está formado por los distintos procedimientos di- a) AEDEMO, ANEIMO y ESOMAR.
rigidos a la resolución de un aspecto o problema b) ANEIMO y AEDEMO.
específico de marketing relacionado con la em- c) ICC y ESOMAR.
presa. d) Las respuestas b y c son correctas.
b) Está formado por toda aquella información que
se genera dentro de la organización, fruto de la 3.10. Los objetivos que guían la redacción del Códi-
interacción con su microentorno. go ICC/ESOMAR son:
c) Está formado por el conjunto de fuentes y pro- a) Incrementar la confianza del público en la investi-
cedimientos utilizados para obtener información gación comercial.
sobre los acontecimientos que ocurren en el en- b) Subrayar la necesidad de mostrar un especial cui-
torno general de la empresa. dado en el ejercicio profesional cuando se trabaje
d) Está formado por el conjunto de modelos y he- con niños y adolescentes.
rramientas estadísticas informatizadas que cola- c) Reducir la necesidad de legislación en este sentido.
boran en la facilitación del análisis de datos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

© Ediciones Paraninfo 77
Investigación comercial

Actividades de aplicación

3.11. Como se ha comentado a lo largo de esta unidad, cuando hablamos de datos e información nos estamos refiriendo
a conceptos distintos. Define un ejemplo de dato y otro de información en relación a los siguientes ámbitos.
• Político-legal.
• Proceso de venta de la empresa.
• Entorno económico.
• Entorno tecnológico.

3.12. Clasifica las fuentes que se recogen en la siguiente tabla en cuanto a su pertenencia a cada una de las tipologías de
información (atendiendo a su naturaleza, disponibilidad y origen).

CLASIFICACIÓN ATENDIENDO A SU…


FUENTE
Naturaleza Disponibilidad Origen
Informes económicos
Encuesta
Entrevista
Web corporativa
Observación

3.13. Imagina que, una vez finalizada tu formación académica, decides poner en marcha un negocio por tu cuenta. Selec-
ciona la actividad que te gustaría realizar y responde a las siguientes cuestiones:
• Enumera al menos cinco necesidades de información que se te plantearían para garantizar la buena marcha de
tu empresa.
• ¿Desarrollarías un sistema de información de marketing? Razona tu respuesta.

3.14. Atendiendo a las necesidades de información detectadas en el ejercicio anterior, identifica con qué subsistema del
sistema de información de marketing estarían relacionadas.

3.15. En relación a tu respuesta en la Actividad 3.13, plantea cómo llevarías a cabo el proceso de obtención y análisis de la
información para cada una de las necesidades que has planteado (teniendo en cuenta que previsiblemente cuentes
con recursos limitados).

3.16. Dentro del proceso de búsqueda y análisis de información, propio de la investigación comercial, ¿qué riesgos implica
el sesgo del investigador? Razona tu respuesta.

3.17. En relación a la pregunta anterior, ¿cómo actuarías para eliminar, o reducir, dicho sesgo en el desarrollo de tu trabajo?

3.18. ¿En qué medida consideras que aspectos como la globalización, las nuevas tecnologías o la crisis económica pueden
afectar a las personas y entidades que se dedican a la investigación comercial en España? Profundiza tu respuesta
para cada uno de los factores de influencia comentados.

3.19. Visita las web corporativas de AEDEMO y ANEIMO y expón tus conclusiones acerca de la importancia que le otorgan
a los aspectos éticos en el desarrollo de la investigación comercial.

3.20. En base a la información aportada en esta unidad sobre el Código ICC/ESOMAR, ¿qué aspectos éticos consideras
fundamentales para el ejercicio de la investigación comercial? Razona tu respuesta para cada aspecto considerado.

78 © Ediciones Paraninfo
Configuración de un sistema de información de marketing
3
Actividades de ampliación

3.21. A partir de la información reflejada en esta unidad sobre las distintas herramientas asociadas al subsistema de apo-
yo a las decisiones de marketing, profundiza en la información sobre los sistemas CRM.
• ¿A través de qué fuentes has encontrado información?
• ¿Qué aspectos consideras más relevantes?

3.22. La empresa ABC, multinacional del sector turístico especializada en la comercialización de experiencias para pobla-
ción joven de 18 a 30 años, estaría interesada en implantarse en España. Para ello, te solicita la realización de una
investigación comercial.
• Identifica los objetivos de la investigación.
• ¿Qué técnicas serían las más adecuadas para la consecución de cada uno de estos objetivos? Razona tu respuesta.

3.23. Tema de debate: ¿Consideras necesario que el sector de la investigación comercial se autorregule a través un códi-
go ético a nivel internacional? ¿Por qué?

Enlaces web
Organización internacional del sector (ESOMAR)
http://www.esomar.org
Organización empresarial internacional (ICC)
http://www.iccspain.org
Asociación empresarial española del sector (AEDEMO)
http://www.aedemo.es
Asociación de empresas del sector (ANEIMO)
http://www.aneimo.com

© Ediciones Paraninfo 79
Elaboración del plan de la investigación comercial
4

Elaboración del plan


de la investigación comercial

CO NTE N IDOS
4.1. El proceso metodológico de la investigación comercial
4.2. Diseño y elaboración del plan de la investigación comercial
4.3. Las fuentes de información en el plan de investigación comercial
4
O BJ E T IVOS
• Fomentar la toma de conciencia acerca de la necesidad de realización de estudios
de investigación comercial.
• Identificar con claridad las fases que conforman un proceso de investigación
comercial, prestando especial atención a:
– La definición del problema que se pretende investigar.
– La determinación del propósito de la investigación.
– La concreción de los objetivos generales y específicos de la investigación.
– La selección del diseño o tipología de investigación más adecuada, en relación a
los objetivos de información que se pretenden alcanzar.
– La elaboración del plan de la investigación, en el que se sintetice la tipología
de estudio a realizar, la información que se pretende obtener, las fuentes de
datos más adecuadas, así como los instrumentos óptimos para la obtención de
la información o las técnicas preferentes para el análisis de datos, además de la
presupuestación correcta de la investigación.
• Definir las fuentes de información que contribuyen a facilitar la información
necesaria para la investigación, a partir de la consideración de los criterios de
fiabilidad, representatividad y coste.
© Ediciones Paraninfo 81
Investigación comercial

I N T RO D U CCIÓN • Identificación del problema sobre el que se ha de-


tectado la necesidad de desarrollar la investiga-
Tras definir y analizar la configuración de los sistemas ción comercial.
de información de marketing a lo largo de la unidad
• Profundización preliminar respecto a sus caracte-
anterior, en las siguientes páginas se profundizará en
rísticas y comportamiento.
la exposición de todos aquellos aspectos que compo-
nen el proceso metodológico propio de la investiga- • Determinación de los objetivos de la investigación,
ción comercial. como elemento básico para concretar con exacti-
tud sobre qué aspectos de la realidad a observar se
En este sentido, se llevará a cabo un repaso porme-
centrará el proceso de investigación comercial.
norizado de este proceso y de la elaboración del plan
de la investigación comercial, desde la definición de • Diseño de la investigación, mediante la adapta-
la finalidad y los objetivos de la investigación hasta ción específica del proceso de desarrollo de la in-
el diseño de la misma, pasando por la caracterización vestigación a la planificación más adecuada para
de las fuentes de información y los métodos y técni- garantizar la consecución de los objetivos de in-
cas más adecuadas para la obtención, el tratamiento formación delimitados en la etapa anterior en re-
y el análisis de los datos objeto de estudio. lación a la problemática objeto de estudio.
• Presupuestación de la investigación, a partir de la
determinación de las necesidades de recursos ne-
4.1. El proceso metodológico cesarios para la puesta en práctica y desarrollo con
éxito de la misma y la estimación del coste econó-
de la investigación mico de dichos recursos.
comercial • Decisión acerca de la idoneidad de desarrollo de
la investigación, en base a la información obteni-
Como ya se comentó en la unidad anterior, la in- da en las etapas anteriores.
vestigación comercial se puede definir como el pro- • Ejecución de la investigación. En caso de que se
ceso sistemático y objetivo de aproximación a un haya considerado pertinente la realización del
problema u oportunidad de marketing, a través de la proyecto planteado, se procederá a la obtención
delimitación, planificación, recogida, análisis e inter- de información, a su análisis y a la determinación
pretación de información relevante para su solución de resultados y conclusiones que satisfagan cada
o desarrollo. uno de los objetivos propuestos con anterioridad.
Tal y como se refleja en su conceptualización, uno de • Evaluación de la investigación, tanto de la efec-
los aspectos fundamentales para garantizar el desa- tividad de la investigación realizada respecto a
rrollo óptimo del proceso de investigación comercial las necesidades de información que motivaron su
estriba en el carácter sistemático de la metodología desarrollo, como con el fin de detectar aquellos
utilizada en su ejecución. aspectos susceptibles de mejora en la gestión de la
Por tanto, la elaboración de una investigación comer- empresa u organización.
cial se basa en la puesta en práctica de un proceso Si bien las distintas fases que componen el proceso
metodológico específico, compuesto por una serie de metodológico de la investigación comercial serán de-
etapas estandarizadas dirigidas a la consecución de la sarrolladas con mayor detenimiento en los apartados
finalidad de información propuesta en su concepción. siguientes de esta unidad, a continuación se ofrece
Así, la planificación o proceso metodológico de la in- un resumen de los distintos objetivos que justifican
vestigación comercial está formado por las siguientes la inclusión de cada una de estas etapas, así como las
fases o pasos: actuaciones necesarias para su ejecución (Tabla 4.1).

Tabla 4.1. Proceso metodológico de la investigación.

Fase Objetivo Actuaciones

Identificar qué ocurre en relación a • Reflexión objetiva sobre la realidad a


Identificación del problema
la problemática objeto de análisis. investigar.

• Análisis del macroentorno de la organización.


Profundización preliminar Determinar las causas del problema.
• Análisis del microentorno de la organización.

82 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
Fase Objetivo Actuaciones

Determinación de Concretar con precisión qué debe


• Consensuar, a nivel organizacional, la temática
los objetivos de la investigarse, qué aspectos deben
de la investigación.
investigación conocerse y por qué.

Decidir acerca de la tipología de


investigación que se ajusta en
mayor medida a los objetivos • Análisis exploratorios.
planteados, en función de que la • Contraste de hipótesis.
Diseño de la investigación finalidad de la misma sea: • Verificación de hipótesis
• Comprender mejor una situación. • Descripción de la realidad.
• Determinar la toma de decisiones
inmediatas.

Presupuestación de la
Estimar el coste de la investigación. • Elaboración del presupuesto.
investigación

Decisión acerca del Optar por llevar a cabo la


• Aplicación de criterios para la toma de
desarrollo de la investigación o rechazar el
decisiones.
investigación proyecto.

• Recogida de información.
• Análisis de la información.
Ejecución de la
Desarrollar la investigación. • Obtención de resultados.
investigación
• Redacción de conclusiones.
• Exposición de recomendaciones.

Valorar la utilidad de la
Evaluación de la investigación para solucionar la • Valoración periódica de la metodología.
investigación necesidad de información detectada • Valoración de los resultados obtenidos.
en la organización.
(Fuente: adaptado de Grande Esteban, 2003:27.)

Para finalizar, es necesario poner de manifiesto que investigación comercial, ya que en caso contrario su
este proceso puede considerarse cíclico, ya que las desarrollo carecería de utilidad y no estaría justifica-
conclusiones obtenidas en una investigación previsi- do su coste de realización.
blemente provocarán la identificación de nuevas pro-
blemáticas o ideas susceptibles de generar una nueva
investigación comercial.

4.1.1. Identificación y definición


del problema objeto
de la investigación
El punto de partida de toda investigación consiste en
el reconocimiento de un problema u oportunidad que
implique la toma de una decisión y que se caracteri-
ce, de forma simultánea, por un alto grado de incerti-
dumbre para las personas que desempeñan las tareas
directivas dentro de una empresa u organización.
Por tanto, la existencia de esta incertidumbre res-
pecto a la evolución de un determinado fenómeno Figura 4.1. El primer paso del proceso metodológico
o escenario, que puede ser reducida a través de la de una investigación estriba en el planteamiento de
obtención y análisis de información, constituye el ori- interrogantes e identificación de las necesidades
gen de la necesidad de llevar a cabo un proyecto de de información.

© Ediciones Paraninfo 83
Investigación comercial

Así, el objetivo principal de la organización y, espe-


• Llevar a cabo la elección del diseño de envase más
cíficamente, del equipo técnico encargado de la eje-
adecuado para la comercialización de un producto.
cución de la investigación estará determinado por
Necesidad de valorar una oportunidad:
la definición y descripción detallada de los distintos
problemas a los que se enfrenta la organización y su • Analizar la posibilidad de introducirse en nuevos mer-
transformación en términos de investigación (Este- cados.
ban Talaya, 1997:237-238). • Estudiar la idoneidad de incluir un nuevo producto
dentro de la cartera actual de la organización.
La identificación del problema sobre el que la em-
presa u organización se plantea la realización de una Necesidad de evaluar una estrategia adoptada por la
investigación comercial implica detectar y concretar organización:
las causas que justifican la necesidad de obtener un • Evaluar la medición de la eficacia de una campaña
mayor volumen de información sobre un contexto o publicitaria.
situación determinada. • Llevar a cabo la valoración de una promoción realiza-
Las razones que pueden justificar el desarrollo de da sobre el volumen de ventas de la empresa.
una investigación comercial suelen derivarse de algu-
na de las siguientes necesidades de información:
• Necesidad de solucionar un problema existente. 4.1.2. Definición del propósito
• Necesidad de valorar una oportunidad. o finalidad de la investigación
• Necesidad de evaluar una estrategia adoptada por
El siguiente paso para el desarrollo sistemático del
la organización.
proceso metodológico de la investigación comercial
En este sentido, la organización deberá, en primer consistirá en la profundización o investigación pre-
lugar, plantearse cuál es la situación actual de la pro- liminar respecto a la problemática susceptible de ser
blemática sobre la que pretende incidir en la inves- objeto de estudio o análisis.
tigación para, posteriormente, determinar las causas
A partir de la identificación y posterior seguimiento
que han influido en la concreción específica de dicho
de aquella problemática de interés para la organiza-
escenario.
ción, se estará en disposición de pasar a desarrollar
Por tanto, el proceso a seguir para que una empresa un análisis preliminar de la realidad, que permita lle-
detecte la necesidad de llevar a cabo una investiga- var a cabo una adecuada descripción, descomposición
ción comercial comenzará por el análisis, seguimien- e interpretación de la misma con el fin de compren-
to y valoración de aquel contexto sobre el que la der cuáles han sido las causas que han desembocado
organización ha identificado una serie de aspectos en su situación actual.
que le hagan considerar la pertinencia de obtener
más información en relación al tema para el desarro-
llo futuro óptimo de sus actuaciones comerciales.

Actividad resuelta 4.1


Situaciones que justifican la realización de una in-
vestigación comercial.
En base a las razones que justifican el desarrollo
de una investigación comercial, comentadas ante-
riormente, analiza situaciones reales que guarden
relación con cada una de ellas.
Veamos algunos ejemplos de contextos empresariales
que pueden motivar la necesidad de obtener informa-
ción a través de una investigación comercial:
Necesidad de solucionar un problema existente:
Figura 4.2. La participación activa del personal de la
• Identificar las causas de una disminución continuada
organización es esencial para el desarrollo del análisis
del volumen de ventas de la organización.
preliminar.

84 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
El objetivo que justifica la consideración de esta fase mitan conocer cuáles fueron las actuaciones lle-
dentro del proceso metodológico estriba en la deter- vadas a cabo y los resultados obtenidos. En este
minación específica de la orientación de la investiga- sentido, serán igualmente útiles tanto los casos de
ción hacia un área concreta significativa. éxito como aquellos en los que las decisiones toma-
Una misma problemática puede estar originada por das fueron, a la postre, erróneas, ya que estos úl-
diferentes causas, por lo que es imprescindible deli- timos nos permitirán identificar qué decisiones no
mitar y reducir los enfoques posibles de la investiga- fueron adecuadas para la resolución del problema.
ción hacia una única dirección, es decir, hacia aquella Es preciso destacar que, si las necesidades de infor-
cuyo análisis permita la concreción de las causas más mación de la organización consiguen satisfacerse a
probables (Esteban Talaya, 1997:238). través de esta investigación preliminar, el proceso
Para la determinación de supuestos que permitan metodológico podrá considerarse finalizado, mien-
dirigir el desarrollo posterior de la investigación y tras que en caso contrario será necesario continuar
a partir de cuyo estudio se consiga la obtención de con las siguientes etapas del mismo.
resultados útiles para la organización, es posible
enumerar las siguientes fuentes de generación de in-
formación (Grande Esteban, 2003:31): Actividad propuesta 4.1
• A través de discusiones y debates entre aquellas Fuentes de información en una investigación pre-
personas responsables de la toma de decisiones liminar.
dentro de la organización y/o que formen parte En relación a las fuentes de información reflejadas an-
del equipo técnico encargado del desarrollo de la teriormente, ¿por qué crees que se utilizan estas fuen-
investigación. Esta actuación fomenta la puesta en tes y no otras que ofrezcan un mayor detalle sobre la
común de conocimientos, valoraciones, inquietu- problemática de la investigación? Profundiza en tu res-
des o puntos de vista respecto a las causas del pro- puesta.
blema o situación que afecta a la organización.

4.1.3. Determinación de los objetivos


Argot técnico de la investigación
Se denomina brainstorming (o tormenta de ideas) La determinación de los objetivos de una investi-
a la técnica de creatividad grupal en la que las perso- gación consistirá en llevar a cabo la concreción de
nas participantes aportan, durante un tiempo previa-
aquellos propósitos y aspiraciones que guiarán con
mente establecido, el mayor número de ideas posible
precisión el desempeño posterior de la investigación
sobre un tema o problema determinado.
comercial que se pretende desarrollar.
Así, los objetivos fijarán las necesidades específicas
• Mediante la búsqueda y análisis de información de de información que abordará la realización de la in-
carácter secundario, es decir, información existente vestigación.
previamente a la identificación del problema, cuyo Para la determinación de estos objetivos es fun-
análisis permita entender mejor las causas o el fun- damental, al igual que en las etapas anteriores del
cionamiento del mismo (series estadísticas, bases proceso metodológico, que el equipo técnico del pro-
de datos, estudios sociológicos, etc.). yecto cuente con la colaboración de toda la organi-
• Por medio de la realización de investigaciones cua- zación en cuanto a la exposición de las necesidades
litativas, entrevistas o grupos de discusión de carác- de información, con el fin de poder proceder poste-
ter introductorio, realizadas a personas expertas riormente a la selección de aquellas que sean consi-
en el ámbito objeto de análisis o a personas que deradas más relevantes.
guardan una relación directa con el mismo, es de- En esta fase también será de utilidad establecer de
cir, colectivos de interés para la organización como forma anticipada un esbozo de las posibles resolucio-
pueden ser aquellas personas usuarias, consumido- nes de los objetivos contemplados, para que puedan
ras o destinatarias de sus productos o servicios. ser confirmadas o refutadas a lo largo de la ejecución
• A través del análisis de casos similares producidos del proyecto, a través de diferentes herramientas o
en la empresa o en otras organizaciones, que per- mecanismos.
© Ediciones Paraninfo 85
Investigación comercial

Figura 4.3. La definición de objetivos constituye la base


que guiará la realización posterior de la investigación.

Los instrumentos principales para el desarrollo preli- Figura 4.4. Los conocimientos, intuiciones y experiencias
minar de los objetivos de la investigación son los si- previas se materializan en hipótesis.
guientes:
• Teorías: son aportaciones desarrolladas por per- En este sentido, las características que debe cum-
sonas expertas en el ámbito específico de la in- plir la formulación de hipótesis, cuyo contraste
vestigación que permiten el establecimiento de guiará la ejecución posterior de la investigación,
predicciones sobre la evolución de un elemento a son las siguientes:
partir del comportamiento de las distintas variables – Deben exponer o estar referidas a una situación
que lo componen o que tienen influencia sobre él. real, es decir, a un escenario realizable.
Así, la existencia de teorías contrastadas sobre – Las variables contempladas en hipótesis deben
nuestra problemática posibilitará la existencia de ser comprensibles, estar bien definidas y ser lo
modelos predictivos a partir de los cuales enten- más concretas posibles.
der la evolución pasada, presente y futura del fe- – La relación entre las distintas variables propuestas
nómeno objeto de estudio. dentro de una hipótesis debe ser clara y precisa.
• Hipótesis: en numerosas ocasiones, dado el carác- – Los términos de la hipótesis, y la relación plantea-
ter específico de la realidad a estudiar, no existen da entre ellos, deben ser observables y medibles.
teorías susceptibles de ser aplicadas para la com-
– La hipótesis debe estar relacionada con técni-
prensión de la misma, por lo que se deberá llevar
cas que permitan su verificación, confirmación y
a cabo un proceso de formulación de hipótesis,
contraste.
basadas en los conocimientos, intuiciones y expe-
riencias de las distintas personas que participen
en esta etapa, con el fin de que sean contrastadas
mediante la información que se obtendrá a lo lar-
go del proceso de investigación comercial. Argot técnico
Por tanto, las hipótesis son propuestas provisiona-
Dentro del proceso de determinación de los objetivos
les que no se pretenden demostrar estrictamente, de la investigación, es posible contar con las siguien-
sino que, más bien, se trata de predicciones que tes tipologías de hipótesis (sobre las que se pro-
deberán ser verificadas, confirmadas o contrasta- fundizará en la Unidad 10 de este libro, en relación al
das a través de la información obtenida posterior- contraste de hipótesis):
mente a lo largo del proceso de investigación.
86 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
• Hipótesis de investigación o de trabajo: son propo- Por último, se podrán enunciar hipótesis estadísticas
siciones tentativas acerca de las posibles relaciones si procedemos a la transformación de las hipótesis ante-
entre dos o más variables y que cumplen con los riores a términos cuantitativos:
cinco requisitos anteriormente mencionados. Se les H1: «La probabilidad de promoción laboral de las per-
suele simbolizar como Hi (H1, H2, H3, etc.). sonas con estudios de Formación Profesional se
• Hipótesis nulas: son proposiciones acerca de la re- encuentra POR ENCIMA del 70 % respecto a la de
lación entre variables, que se caracterizan por su aquellas con estudios primarios».
utilidad para refutar o negar lo que afirma la hi- H0: «La probabilidad de promoción laboral de las per-
pótesis de investigación. Debido a que este tipo de sonas con estudios de Formación Profesional está
hipótesis constituyen la contrapartida a la hipótesis POR DEBAJO del 70 % respecto a la de aquellas con
de investigación, se puede afirmar que existen tan- estudios primarios».
tas hipótesis nulas como de trabajo. Las hipótesis Ha: «La probabilidad de promoción laboral de las per-
nulas se simbolizan como H0. sonas con estudios de Formación Profesional ES un
• Hipótesis alternativas: constituyen aquellas posibles 70 % superior respecto a la de aquellas con estu-
alternativas u opciones ante las hipótesis de investi- dios primarios».
gación y nula. Únicamente pueden formularse cuan-
do efectivamente hay otras posibilidades además de
las hipótesis de investigación y nula, ya que de no
Asimismo, es preciso destacar que en el proceso de
ser así, no pueden existir. Se simbolizan como Ha.
fijación de los objetivos habrá que diferenciar entre:
• Hipótesis estadísticas: son la transformación de las
hipótesis de investigación, nulas y alternativas en • Objetivos generales: se refieren a la finalidad ge-
símbolos estadísticos. Este tipo de hipótesis se po- nérica de un proyecto o investigación. No preten-
drán formular, únicamente, cuando la información den señalar resultados concretos ni directamente
que se pretende obtener a lo largo de la investiga- medibles por medio de indicadores, sino que se
ción sea de carácter cuantitativo. definen para expresar el propósito central de la
investigación.
Además, es preciso que, en su definición, guarden
coherencia con la misión y los propósitos estraté-
Actividad resuelta 4.2 gicos de la organización. 
Formulación de hipótesis. Los atributos que deben caracterizar la determina-
A partir de la siguiente hipótesis de trabajo, de-
ción del objetivo general de una investigación son
sarrolla tanto la hipótesis nula (H 0) como, si es los siguientes:
posible, hipótesis alternativas (Ha) e hipótesis es- – Cualitativo: ya que, como se ha comentado, no
tadísticas relacionadas con ella: se basa en la estimación de resultados cuantita-
H1: «La capacidad de promoción laboral de una tivos concretos sino en el establecimiento literal
persona está íntimamente relacionada con su del propósito de la investigación.
nivel de formación y experiencia profesional».
– Integral: porque se refiere al propósito general
Atendiendo a la información recogida en la hipótesis de la investigación, que posteriormente será
de trabajo, podremos formular la siguiente hipótesis desagregado en varios objetivos de carácter es-
nula: pecífico, los cuales veremos más adelante.
H0: «La capacidad de promoción laboral de una perso-
– Terminal: debido a que una vez alcanzado po-
na NO está íntimamente relacionada con su nivel
de formación y experiencia profesional».
drá darse por finalizado el proceso metodológi-
co de investigación.
Asimismo, es posible enunciar las siguientes hipótesis
alternativas: • Objetivos específicos: se determinan a partir del
objetivo general y su función es concretar con ma-
Ha1: «La capacidad de promoción laboral de una perso-
yor detalle la finalidad de este, es decir, identificar
na está íntimamente relacionada ÚNICAMENTE con
su nivel de formación». los pasos intermedios que garantizarán la conse-
cución del mismo. Por tanto, muestran los efectos
Ha2: «La capacidad de promoción laboral de una perso-
específicos que se quieren conseguir, aunque no
na está íntimamente relacionada ÚNICAMENTE con
ofrecen de forma expresa acciones directamente
su experiencia profesional».
medibles mediante indicadores.
© Ediciones Paraninfo 87
Investigación comercial

Las características que definen esta tipología de 4.2. Diseño y elaboración del plan
objetivos son las siguientes:
de la investigación comercial
– Cualitativos: al constituir el mayor nivel de
detalle de los propósitos que contempla la or-
ganización a través de la realización de la in- Toda vez que, a partir de las fases anteriores del pro-
vestigación. El hecho de que ofrezcan un mayor ceso metodológico, se ha procedido a delimitar con
nivel de concreción respecto al objetivo general la mayor claridad posible los distintos aspectos relati-
no implica que deban cuantificarse, ya que si vos a la concreción de las necesidades de información
ocurriera se transformarían en metas u objeti- que deberán ser afrontadas a lo largo de la investiga-
vos operativos del proyecto. ción, en la etapa que ahora nos ocupa nos centrare-
– Conductuales: definen las conductas a seguir mos en el diseño de la estructura más adecuada para
por parte del equipo técnico que tendrá la res- la consecución óptima de los objetivos contemplados.
ponsabilidad de ejecución de la investigación, En este sentido, hay que tomar conciencia de que el
facilitando así el desarrollo de las actuaciones diseño de la investigación constituye, por tanto, el
posteriores. núcleo conceptual a partir del cual se desarrollará
– Específicos: a partir de la finalidad expuesta a todo el proceso de investigación, ya que supone el
través del objetivo general al que correspon- esfuerzo de llevar a cabo la planificación previa de
den, su función consiste en detallar con mayor todas aquellas actuaciones relativas a la resolución
detalle cada uno de los aspectos que componen de las necesidades de información identificadas en
esta finalidad global. las fases anteriores del proceso metodológico.
• Además de los dos tipos de objetivos anterior- El desarrollo de esta fase permite, en consecuencia,
mente expuestos, que constituyen la clasificación dotar al equipo técnico del proyecto de una visión
básica que deberá considerarse en la ejecución de conjunta de todo el proceso a desarrollar, evitando la
cualquier proyecto, también se puede hablar de ejecución de forma aislada de las distintas fases pos-
objetivos operativos, que serían aquellos que con- teriores del proceso y la más que previsible aparición
cretan cuantitativamente los objetivos específicos. de errores en cuanto al solapamiento de tareas y el
Estos objetivos son cuantificables, medibles me- desaprovechamiento de sinergias.
diante indicadores y directamente verificables.
De este modo, su precisión permite llevar a cabo
el seguimiento y evaluación del grado de cumpli-
miento de los efectos que se quieren conseguir Argot técnico
con los objetivos específicos.
En consecuencia, a partir de la identificación del pro- Según la Real Academia Española de la Lengua, el tér-
blema de investigación y tras la realización de una in- mino sinergia se refiere a la acción de dos o más causas
vestigación preliminar que permita la formulación de cuyo efecto es superior a la suma de los efectos indivi-
hipótesis a contrastar, se estará en disposición de esta- duales.
blecer los objetivos de la forma más precisa y detallada En consecuencia, en el ámbito empresarial y de mar-
posible, garantizando así la adecuada interpretación de keting, la existencia de sinergias implica la capacidad
las motivaciones que dirigirán el propósito del estudio. de la combinación de dos o más actuaciones realizadas
por la organización para producir un efecto conjunto
superior a la suma de sus efectos aisladamente con-
Actividad propuesta 4.2 siderados. El efecto de la sinergia se suele simbolizar
visualmente con la expresión matemática «2 + 2 = 5».
Determinación de los objetivos de una investiga-
ción. Por tanto, considerar de forma conjunta la planifica-
ción del proceso metodológico de la investigación co-
Actividad grupal: mercial permite la aparición de sinergias en cuanto a
• Seleccionad en clase una problemática objeto de es- la reducción de costes, la no duplicación de tareas o el
tudio que sea de interés para todos. aprovechamiento de la información obtenida en cada
• A partir del ámbito de estudio elegido, llevad a cabo el una de las actuaciones realizadas como elemento a
diseño de los objetivos generales y específicos que de- considerar en el desarrollo de las actuaciones poste-
berán guiar el desarrollo técnico de la investigación. riores.

88 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
Por tanto, el diseño de la investigación, a través de la En consecuencia, se caracterizan por gozar de una
correspondiente elaboración de la planificación de la menor rigidez tanto en los objetivos planteados, que
investigación comercial, abarca la toma de decisiones se podrán modificar a lo largo del desarrollo de la
respecto a dos aspectos fundamentales, sobre los que investigación, como en los procedimientos e instru-
se profundizará en este apartado: mentos utilizados para la recogida de información.
• Selección de la tipología de investigación más Así, las investigaciones exploratorias suelen ser utili-
adecuada, conforme a las necesidades de informa- zadas en investigaciones dirigidas a la consecución de
ción identificadas y objetivos planteados. los siguientes aspectos (Grande Esteban, 2003:36-37):
• Presupuestación o estimación económica del coste • Definir o clarificar conceptos: las investigaciones
de la investigación. exploratorias son de gran utilidad para obtener
información sobre nuevos productos o servicios,
para analizar la idoneidad de entrada en nuevos
4.2.1. El diseño de la investigación. mercados, o simplemente, como se ha comenta-
Tipologías do, para la aproximación a aquellos ámbitos en
los que la organización carece de información y
A la hora de establecer el diseño de la investigación experiencia previa.
que mejor se ajuste hacia la satisfacción de las ne- • Conocer situaciones, problemas o fenómenos
cesidades de información planteadas a partir de la con mayor profundidad: las investigaciones ex-
identificación y definición de la problemática objeto ploratorias también suelen gozar de validez para
de estudio, podemos hablar de dos tipologías funda- ahondar en aquellos aspectos del entorno de la
mentales, que servirán de guía para la estructuración organización en los que se detecta una posible
y posterior desarrollo del proyecto: la investigación oportunidad o amenaza. Este tipo de investiga-
exploratoria y la investigación concluyente. ciones están adquiriendo una mayor importan-
cia estratégica, si cabe, para la comprensión de
la multitud de aspectos cambiantes que se están
experimentando en la sociedad actual, fruto de la
introducción de nuevas tecnologías o la globaliza-
ción de los mercados.
• Formular hipótesis explicativas o identificar cau-
sas posibles de fenómenos, hechos o situaciones:
la realización de investigaciones exploratorias o
preliminares es de gran utilidad para la formu-
lación de hipótesis, que podrán ser contrastadas
posteriormente mediante otras investigaciones.

Actividad resuelta 4.3


Ejemplos de investigaciones comerciales de carác-
ter exploratorio.
Figura 4.5. Las distintas tipologías de diseño de la Se acaba de exponer las distintas necesidades de
investigación permiten un mayor ajuste a los objetivos información que pueden satisfacer las investigacio-
del proyecto. nes comerciales de carácter exploratorio. ¿Podrías
concretar cada una de ellas a través de un ejemplo?
La investigación exploratoria o preliminar tiene como Veamos un ejemplo de cada una de las tipologías de
principal objetivo la aproximación a una situación o investigaciones de carácter exploratorio enunciadas an-
problema. teriormente:

Suelen llevarse a cabo cuando la organización carece Definir o clarificar conceptos: este sería el caso de
de información experta sobre una determinada te- una empresa con amplia experiencia en el mercado del
mueble clásico que se plantea la posibilidad de fabricar
mática de interés para ella, y normalmente tienen un
y comercializar productos dirigidos al colectivo de po-
carácter previo a la realización de otras investigacio-
blación joven.
nes de mayor complejidad.
© Ediciones Paraninfo 89
Investigación comercial

identificación y análisis de perfiles de comporta-


Conocer situaciones, problemas o fenómenos con
miento, etc., mediante el cálculo de porcentajes o
mayor profundidad: un ejemplo de investigación pre-
liminar enfocada a este propósito sería el análisis de el estudio del grado de asociación entre variables,
los cambios experimentados en las necesidades, prefe- sin llegar a establecer una relación causal entre
rencias y hábitos de compra de aquellos colectivos que ellas.
conforman el público objetivo tradicional de la empresa En la concepción de estudios descriptivos pode-
anteriormente comentada, especializada en la fabrica- mos encontrar, a su vez, dos tipologías de diseño:
ción y comercialización de muebles clásicos.
– Diseño transversal: son aquellos estudios des-
Formular hipótesis explicativas o identificar cau-
criptivos basados en la realización de una única
sas posibles de fenómenos, hechos o situaciones:
observación de la realidad objeto de análisis,
siguiendo con el ejemplo anterior, se podría realizar
una investigación exploratoria para identificar los hábi- mediante el examen de una muestra de la po-
tos de utilización de la gama de productos comercializa- blación en un momento concreto, considerán-
dos por la empresa de muebles, con el fin de contrastar dose, por tanto, una investigación de carácter
posteriormente si dichos hábitos son generalizados o estático.
corresponden únicamente a determinados colectivos de – Diseño longitudinal: se trata de estudios des-
consumidores.
criptivos en los que, si bien se intenta analizar
una única muestra de la población, se obtienen
En resumen, la selección de una investigación ex- distintas observaciones de cada unidad en dife-
ploratoria en el diseño y la planificación del proyec- rentes periodos de tiempo. En este caso, la in-
to implica no partir de conceptos preconcebidos, ni vestigación realizada tendrá, en consecuencia,
de hipótesis formales, sino que pretende identificar un carácter dinámico.
nuevos aspectos y variables relevantes a observar, a • Estudios experimentales o causales: son investi-
través de la indagación en los distintos ámbitos que gaciones basadas en el establecimiento de rela-
subyacen a la problemática objeto de estudio. ciones tipo causa-efecto entre variables, mediante
Por tanto, esta tipología de diseño se asemeja a la el análisis de la influencia de una o más variables
que se lleva a cabo en la fase de profundización pre- controladas por la organización sobre una o más
liminar expuesta en el apartado anterior, dirigida a variables del entorno que no puede controlar.
facilitar una clarificación en la definición del proble- Este sería el caso de aquellas investigaciones di-
ma y la determinación de los objetivos de la investi- rigidas a la influencia de una modificación en el
gación. precio o en el envase de un producto sobre la de-
En contraposición a la investigación exploratoria, la manda del mismo.
investigación concluyente basa su desarrollo en el Dado su carácter experimental, la aplicación de
contraste de aquellas hipótesis previamente formu- esta tipología de investigación implica la necesi-
ladas, a partir de las cuales determinar las distintas dad de establecer, de forma detallada, las distin-
posibilidades existentes en la adopción de decisiones tas hipótesis a contrastar, así como el desarrollo
estratégicas por parte de la organización. de un proceso estructurado y formal, con el fin de
Esta tipología de investigación se basa en el diseño evitar la distorsión de los resultados como conse-
de un proceso estructurado de investigación, que cuencia de la presencia de errores en el plantea-
suele utilizar muestras de gran tamaño y cuyo interés miento o la aparición involuntaria de sesgos.
está dirigido principalmente al análisis cuantitativo Para finalizar, es preciso poner de manifiesto que las
de la información obtenida. distintas tipologías de diseño de una investigación no
Dentro de la conceptualización genérica de investi- son excluyentes entre sí, ya que en numerosas ocasio-
gación concluyente se pueden identificar distintas ti- nes la combinación de distintos diseños puede servir
pologías de diseño de investigación, que pasamos a de complemento útil para garantizar la consecución
comentar a continuación (Esteban Talaya, 1997:242): de los objetivos propuestos.
• Estudios descriptivos: su finalidad estriba en la Para mostrar de una forma más visual e intuitiva el
detección de las características distintivas de di- proceso de selección de una u otra tipología se ofre-
ferentes aspectos del entorno de la organización, ce el siguiente esquema, realizado por Ildefonso
tales como mercados, tipologías de consumidores, Grande y Elena Abascal:

90 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
¿Están establecidos con claridad los objetivos
de la investigación?

No Sí

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA
(dinámicas de grupo, información
secundaria, técnicas cualitativas)

Análisis de datos y elaboración


de conclusiones


¿Es necesario seguir investigando? INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE

No

¿Es necesario encontrar


relaciones causales?

No Sí

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA CAUSAL

Análisis de datos y elaboración


de conclusiones

Recomendaciones

Figura 4.6. Proceso de selección del tipo de investigación. (Fuente: adaptado de Grande Esteban, 2003:39.)

4.2.2. La presupuestación de un estudio La presupuestación o estimación del coste económi-


comercial co de una investigación constituye uno de los aspec-
tos fundamentales para el desarrollo de la misma
Tras la identificación de la problemática susceptible por parte de la organización, ya que las limitacio-
de ser objeto de estudio y la planificación y diseño nes que presente la entidad en términos monetarios
del proceso metodológico de la investigación, la or- condicionarán en gran medida las posibilidades de
ganización deberá llevar a cabo la correspondiente planificación de la misma, así como la calidad y re-
presupuestación del proyecto. presentatividad de la información obtenida o los ins-
trumentos utilizados para su análisis.

© Ediciones Paraninfo 91
Investigación comercial

– Equipamiento: refleja los equipos que será ne-


cesario adquirir para la ejecución de la investi-
gación, y que serán utilizados únicamente para
su desarrollo, con su correspondiente importe.
En caso de que puedan ser reutilizados en in-
vestigaciones posteriores se asignará al presu-
puesto una prorrata de los mismos.
– Desplazamientos y dietas: si la realización del
proyecto de investigación contempla la nece-
sidad de traslados a otras zonas geográficas y
hospedaje, se deberá llevar a cabo una estima-
ción lo más aproximada posible del número de
viajes necesarios, el coste de desplazamiento,
así como de las dietas para manutención y hos-
pedaje, considerando el importe por día y nú-
mero de personas.
Figura 4.7. La presupuestación de la investigación – Otros gastos: en este apartado se incluirá una
condicionará el nivel de profundidad de la misma. estimación de aquellos costes no incluidos en las
partidas anteriores que son necesarios para la rea-
Para llevar a cabo la estimación del presupuesto de lización de acciones directamente relacionadas
una investigación comercial se deberá tomar en con- con el proyecto, como reproducciones, diseño,
sideración la existencia de dos tipologías de coste: maquetación e impresión del informe, etcétera.
• Costes directos: representan todos aquellos gastos • Costes indirectos: los gastos indirectos son aquellos
a realizar por la organización que son directamen- que se requieren para la realización del proyecto
te imputables a la realización del proyecto, es de- pero que, por su propia naturaleza, no es posible es-
cir, aquellos costes que la entidad necesita dedicar timar qué proporción se encuentra dedicada de for-
de forma individualizada para la ejecución de las ma diferenciada a la ejecución de la investigación.
distintas fases de la investigación. Las partidas que
Dentro de los costes indirectos estarían incluidos
se integran dentro de los costes directos son las
los costes generales de administración, manteni-
siguientes:
miento, suministro de electricidad, agua, luz, gas,
– Gastos de personal: se refiere a los sueldos y sa- telefonía, etcétera.
larios de las distintas personas que componen
Dada la dificultad de su valoración, se ha conside-
el equipo técnico de la investigación, sobre el
rado de forma generalizada realizar su estimación
que se deberá realizar una ponderación en base
a partir de la fijación de un porcentaje arbitrario
al porcentaje de tiempo o jornada laboral que
sobre el presupuesto total de costes directos, que
cada una de ellas dedique a la ejecución del
normalmente se fija entre un 10 y un 20 %.
proyecto a lo largo de la investigación. En este
sentido, lo más aconsejable es que la estimación
de tiempo se establezca en horas y, a ser posi-
ble, que se desglose lo más detalladamente po-
sible entre las distintas fases del proyecto, con
objeto de poder estimar el coste diferenciado
de cada parte del proceso.
– Materiales y consumibles: se incluye dentro de
esta partida todos los productos requeridos, de
forma directa, para el desarrollo de la investi-
gación. Para su cálculo será preciso realizar una
estimación de los recursos necesarios y poste-
riormente llevar a cabo un registro, al menos
aproximado, de las unidades consumidas y su Figura 4.8. La clasificación de los costes, respecto relación
precio, con objeto de que no se produzcan des- directa o indirecta con el proyecto, facilita la estimación
viaciones respecto a la estimación previa. del presupuesto.

92 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
Así, en este punto, la entidad deberá decidir si la in- • Detalle de los acuerdos sobre indexación de los
vestigación se llevará a cabo de forma interna o, por precios – protección contra la inflación, aplicables
el contrario, es preferible la contratación de una en- a los costes durante el periodo de la investigación.
tidad externa especializada. • Forma de pago (fecha, moneda, etc.).
Esta elección supone un proceso de reflexión para la En resumen, es preciso destacar los distintos aspectos
organización, en el que analizar si cuenta de forma que influyen en la estimación del presupuesto de una
interna con los recursos suficientes para llevar a cabo investigación, los cuales se resumen en la Tabla 4.2.
todo el proceso de investigación, o al menos una par-
te del mismo, estimando el coste que su desarrollo
supone tanto en términos económicos como en re- Tabla 4.2. Factores a considerar en la presupuestación
lación al coste de oportunidad de la realización de de una investigación.
las distintas tareas, y poder comparar esta estimación
Factores a
con el presupuesto ofrecido por distintas entidades Conceptos
considerar
externas.
• Interno (dedicado por el personal de
la organización).
Tiempo
• Externo (facturado por la entidad
Argot técnico contratada).

• Desplazamientos y dietas.
Se denomina coste de oportunidad al concepto eco- • Materiales y consumibles.
nómico que permite identificar el valor de la mejor op- Costes • Recogida de información.
ción a la que se renuncia a cambio de llevar a cabo otra • Trabajos subcontratados.
opción a priori menos óptima para la organización. • Tratamiento de la información.
En el ámbito que nos ocupa, el coste de oportuni- • Pago al final de la investigación.
Calendario de
dad estaría referido a la comparación entre el coste • Pagos en función de resultados.
pagos
de realizar la investigación internamente frente a los • Pagos periódicos.
posibles beneficios que reportaría a la organización
Tipología de • Abierto o revisable.
la asignación de los recursos implicados (humanos,
presupuesto • Cerrado o fijo.
materiales, etc.) en el desarrollo de otras actuaciones
alternativas. (Fuente: Grande Esteban, 2003:44.)

Asimismo, ICC-ESOMAR establece una serie de reco- 4.3. Las fuentes de información
mendaciones en base a los aspectos a considerar por
las empresas de estudios de mercados en su nego-
en el plan de investigación
ciación con las organizaciones clientes, en relación a comercial
la presupuestación de investigaciones comerciales, a
través de la publicación de la guía Cómo llegar a un Tras haber profundizado en esta unidad acerca de los
acuerdo sobre un proyecto de investigación de mar- pasos a seguir tanto para la identificación del proble-
keting (1988). Los aspectos a tratar en dicha negocia- ma que justifica la realización de una investigación
ción son los siguientes: comercial como para proceder a seleccionar el diseño
• El coste total del proyecto de investigación o de metodológico que más se ajuste a los objetivos plan-
sus fases (en caso de que las hubiera). teados, es el momento de detenerse en la exposición
• Las condiciones que deben darse para proceder a y el análisis de las distintas tipologías de fuentes a
una revisión del presupuesto. través de las cuales satisfacer las necesidades de in-
formación detectadas por parte del equipo técnico
• Los costes de los trabajos adicionales que pudie- participante en la investigación.
ran surgir (copias de documentación, reuniones
En este punto, por tanto, cabe plantearnos si las ne-
adicionales, etc.), así como cuál de las partes debe-
cesidades de información pueden ser cubiertas con
rá asumirlos.
información existente y accesible para la organiza-
• Si el presupuesto es definitivo o provisional, y ción o, por el contrario, será necesaria la generación
para qué periodo se considera válido. de información específica para la consecución óptima
• Detalle de descuentos/recargos que se apliquen. de la investigación.
© Ediciones Paraninfo 93
Investigación comercial

Atendiendo a esta diferenciación en cuanto a la fia- zación o se encuentre fuera de ella. En este sentido,
bilidad y el coste de la información, podemos hablar podemos diferenciar entre:
de dos tipologías de información, comentadas en la
• Fuentes de información internas: abarcan toda
unidad anterior:
aquella información útil para el desarrollo de la
• Fuentes de información primaria: se trata de investigación, que se encuentra disponible dentro
aquella información que se desarrolla específica- de la organización.
mente con un fin concreto, debido a que no existe
• Fuentes de información externas: se refieren a
en el momento en el que se establece la necesi-
aquella información que está disponible o se ge-
dad de su utilización. Para la generación de este
nerará fuera de la organización.
tipo de información se emplean distintas técnicas,
como son la observación, las dinámicas de grupo, En cuanto a las combinaciones posibles entre estas
las entrevistas o el desarrollo específico de técni- tipologías de fuentes de información, diversos auto-
cas proyectivas y encuestas. res defienden que, en el caso de las fuentes de infor-
• Fuentes de información secundaria: consiste en mación secundaria, no es necesario llevar a cabo una
aquella información relacionada con el tema o distinción entre fuentes de información secundarias
ámbito de interés existente en el momento en el internas y externas, ya que la aplicación de las nuevas
que se identifica la necesidad de su utilización, y tecnologías de la información y la comunicación al
que se encuentra disponible en fuentes bibliográ- desarrollo de la investigación comercial está hacien-
ficas, estadísticas oficiales, páginas web, bases de do posible el acceso a cualquier tipo de información
datos, etcétera. con independencia de su ubicación.
Así, en la medida en que las necesidades de infor- Conforme a este criterio, la Tabla 4.3 resume las prin-
mación planteadas para la resolución óptima de la cipales características diferenciales de la información
investigación tengan un carácter más específico y per- primaria y secundaria.
sonalizado, es decir, que se refieran a aspectos y pecu- A lo largo de las próximas unidades se procederá a
liaridades exclusivas de la organización, mayor será el profundizar de forma individualizada en los princi-
requerimiento de obtener información primaria. pales aspectos relativos a la organización de la infor-
Por otro lado, se puede realizar una diferenciación mación secundaria y las técnicas para la obtención de
de las fuentes de información de la investigación en información primaria, dado su carácter esencial para
términos de representatividad, es decir, en base a contribuir al desarrollo óptimo del proceso de inves-
que dicha información proceda de la propia organi- tigación comercial.

Tabla 4.3. Características diferenciales de las distintas tipologías de información utilizadas en la investigación comercial.

Información primaria
Criterios de comparación Información secundaria
Interna Externa
Naturaleza Datos originales Datos originales Datos publicados
Recogidos expresamente Recogidos expresamente Recogidos con otra
Propósito
para la investigación para la investigación finalidad
Información contable, Información proveniente
Bases de datos, estadísticas
Alcance financiera, de producción del entorno objeto de
o bibliografía
y/o comercial análisis
Tiempo invertido en su
Muy reducido Elevado Medio
obtención
Coste Bajo Elevado Bajo-Medio
Necesidad de especialización
Baja-Media Muy elevada Baja-Media
para su tratamiento
Nivel de prioridad en su Utilización posterior a la
A utilizar en primer lugar Utilización en último lugar
utilización información interna
(Fuente: adaptado de Esteban Talaya, 1997:241.)

94 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
El proceso metodológico de la investigación

Fases del proceso metodológico de la investigación

Etapas iniciales. Profundización:


• Identificación y definición del problema.
• Definición del propósito de la investigación.
• Determinación de los objetivos:
– Formulación de hipótesis.
– Tipologías de objetivos.

El diseño de la investigación

Elaboración del plan Carácter estratégico del diseño de la investigación


de la investigación
comercial
Tipologías de diseño

Presupuestación de la investigación:
• Estimación. Costes directos/costes indirectos.
• Realización interna o contratación externa.

Fuentes de información en el plan de investigación comercial

Tipologías de fuentes de información:


• Información primaria/secundaria.
• Información interna/externa.

© Ediciones Paraninfo 95
Investigación comercial

Actividades de comprobación

4.1. El origen de la necesidad de llevar a cabo un 4.6. La tipología de investigación basada en el dise-
proyecto de investigación comercial radica, ño de un proceso estructurado de investigación,
principalmente, en: que suele utilizar muestras de gran tamaño y
a) La presencia de aspectos internos mejorables den- cuyo interés está dirigido al análisis cuantitati-
tro de la organización. vo de la información obtenida, se denomina:
b) La existencia de incertidumbre respecto a la evo- a) Investigación concluyente.
lución de un determinado fenómeno o escenario. b) Investigación longitudinal.
c) La importancia del macroentorno en el desarrollo c) Investigación exploratoria.
de las decisiones estratégicas de la organización. d) Investigación transversal.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
4.7. Los estudios descriptivos se caracterizan por-
4.2. La técnica de creatividad grupal en la que las que:
personas participantes aportan, durante un a) Su principal objetivo es la aproximación a una si-
tiempo previamente establecido, el mayor nú- tuación o problema.
mero de ideas posible sobre un tema o proble- b) Tienen una menor rigidez tanto en los objetivos
ma determinado, se denomina: planteados como en los procedimientos y técnicas
a) Observación. utilizados para la recogida de la información.
b) Grupo de discusión. c) Sirven para analizar el grado de asociación entre va-
c) Brainstorming. riables, estableciendo una relación causal entre ellas.
d) Análisis de casos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4.3. Las hipótesis estadísticas se podrán formular 4.8. Aquellos gastos necesarios para la realización
cuando la información que se pretende obte- del proyecto de investigación que, por su pro-
ner a lo largo de la investigación sea de carác- pia naturaleza, no es posible asignar propor-
ter cuantitativo, para la transformación de: cionalmente y de forma diferenciada en base a
a) Hipótesis alternativas. su grado de utilización, se denominan:
b) Hipótesis de trabajo. a) Costes variables.
c) Hipótesis nulas. b) Costes indirectos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Costes de oportunidad.
d) Costes directos.
4.4. En el proceso de determinación de los objetivos
de la investigación, la tipología de objetivos 4.9. En la presupuestación de la investigación, la
que se definen por su carácter cualitativo, inte- estimación de los costes directos está integra-
gral o terminal, son: da por las siguientes partidas (indica la res-
a) Los objetivos específicos. puesta incorrecta):
b) Los objetivos intermedios. a) Costes de equipamiento.
c) Los objetivos generales. b) Costes de personal.
d) Los objetivos operativos. c) Costes generales de administración.
d) Costes de desplazamiento y dietas.
4.5. Los objetivos consistentes en la concreción
cuantitativa de los objetivos específicos, me- 4.10. En base a la clasificación de fuentes de infor-
diante su transformación en propósitos me- mación expuesta en la unidad, los datos ori-
dibles mediante indicadores, y directamente ginales provenientes del entorno objeto de
verificables, se denominan: análisis se consideran:
a) Objetivos numéricos. a) Información primaria externa.
b) Objetivos operativos. b) Información secundaria externa.
c) Objetivos generales. c) Información primaria interna.
d) Objetivos intermedios. d) Información secundaria interna.
96 © Ediciones Paraninfo
Elaboración del plan de la investigación comercial
4
Actividades de aplicación

4.11. ¿Qué departamentos o áreas funcionales de la empresa deben tener la responsabilidad de identificar y definir aque-
llos problemas susceptibles de motivar el desarrollo de una investigación comercial? Profundiza en tu respuesta.

4.12. Enumera y resume brevemente cuáles son las principales fuentes de generación de información para el desarrollo
de una investigación preliminar.

4.13. En relación a la fase de investigación preliminar previa al desarrollo de una investigación comercial:
• ¿A cuáles de estas fuentes de información recurrirías en caso de que la organización en la que trabajas estuviera
estudiando la posibilidad de llevar a cabo una expansión comercial a nivel internacional?
• ¿Qué tipo de información intentarías conseguir a partir de cada una de las fuentes de información seleccionadas?
Profundiza en tu respuesta.

4.14. Atendiendo a la problemática reflejada en la anterior, supongamos que la información obtenida a través del análisis
preliminar no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades de información planteadas.
Por ello, desde el área estratégica de la organización te solicitan que desarrolles en un documento el objetivo ge-
neral y los objetivos específicos de una posible investigación comercial, para discutirlos en una reunión general.
Prepara dicho documento.

4.15. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la existencia de sinergias en el ámbito empresarial o de marketing? Pon
un ejemplo de aprovechamiento de sinergias relacionadas con el desarrollo de la investigación comercial.

4.16. La investigación comercial a la que se refieren las Actividades 4.13 y 4.14, ¿es de carácter exploratorio o concluyen-
te? Razona tu respuesta.

4.17. Describe brevemente las distintas tipologías de investigaciones de carácter concluyente que podemos realizar aten-
diendo a su finalidad.

4.18. ¿Qué tipologías de coste deben considerarse en la estimación del presupuesto de una investigación comercial? Pro-
fundiza en tu respuesta y enumera las distintas partidas que las integran.

4.19. Refleja las principales diferencias entre fuentes de información primaria y secundaria en base a los siguientes crite-
rios de comparación:
• Naturaleza de los datos.
• Propósito con el que fueron obtenidos.

4.20. Refleja las principales diferencias entre fuentes de información primaria internas y fuentes de información primaria
externas y secundaria en base a los siguientes criterios de comparación:
• Alcance.
• Tiempo invertido en su obtención.
• Coste de obtención.
• Necesidad de especialización para su tratamiento.
• Nivel de prioridad en su utilización.

© Ediciones Paraninfo 97
Investigación comercial

Actividades de ampliación

4.21. Busca en internet, o a través de otros medios, un informe correspondiente a una investigación comercial desarro-
llada por una entidad profesional y analiza los distintos aspectos que caracterizan su planteamiento metodológico
(determinación de objetivos, planteamiento metodológico, etc.).

4.22. Busca en internet la Guía de ICC/ESOMAR Cómo llegar a un acuerdo sobre un proyecto de investigación de marke-
ting (1988). Lee y resume las recomendaciones principales que recoge, en cuanto al diseño metodológico y presu-
puestación de una investigación comercial, para su posterior puesta en común y discusión en clase.

4.23. Tema de debate: ¿Es preferible realizar la totalidad del proceso de investigación comercial a nivel interno o con-
tratar a una entidad externa? ¿Cuáles serían los pasos a seguir en función de la decisión adoptada?

Enlaces web
ESOMAR. Organización internacional del sector
http://www.esomar.org
ICC. Organización empresarial internacional
http://www.iccspain.org
GfK. Empresa del sector
http://www.gfk.com/es
MDK. MDK Investigación de mercados - Empresa del sector
http://www.mdk.es/esp/mdk.htm
TOLUNA. Empresa del sector
http://www.toluna-group.com/es
TNS. Taylor Nelson Sofres - Empresa del sector
http://www.tnsglobal.es
OPINEA. Empresa del sector
http://www.opinea.es
IRi. Empresa del sector
http://www.iriworldwide.es
DYM. DYM Market Research - Empresa del sector
http://www.institutodym.es

98 © Ediciones Paraninfo
Organización de la información secundaria disponible
5

Organización
de la información
secundaria disponible

CO NTE N IDOS
5.1. Métodos y técnicas de obtención de información secundaria
5.2. Organización de los datos obtenidos
5
O BJ E T IVOS
• Aprender a seleccionar los datos de las fuentes de información online y offline, de
los sistemas de información de mercados y bases de datos internas y externas.
• Establecer procedimientos de control para garantizar la fiabilidad y
representatividad de los datos obtenidos a través de fuentes secundarias.
• Determinar la metodología más adecuada en relación a la clasificación y organización
de la información obtenida de fuentes secundarias.
• Analizar la información disponible, en base a dos criterios:
– Cuantitativamente, considerando si es suficiente para desarrollar la investigación.
– Cualitativamente, aplicando criterios de utilidad, fiabilidad y representatividad,
para evaluar su adecuación al objeto de estudio.
• Identificar las necesidades de completar la información obtenida mediante
información primaria, contrastando el grado de satisfacción de los objetivos
planteados en el plan de investigación con la información secundaria obtenida.
• Profundizar en el procesado y archivado de la información, los resultados y las
conclusiones obtenidas, por medio de la utilización de los distintos procedimientos
establecidos, para facilitar su posterior recuperación y consulta, de forma que se
garantice su integridad y actualización permanente.

© Ediciones Paraninfo 99
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN • Establecer las diferentes alternativas existentes en


cuanto al diseño de la investigación y facilitar la
La obtención y análisis de datos para su transforma- más adecuada para su desarrollo técnico.
ción en información se constituye como la piedra • Contribuir al desarrollo del proceso de investiga-
angular de todo proceso metodológico asociado al ción mediante la mejora de la comprensión del
desarrollo de una investigación comercial. problema objeto de estudio.
Tal y como se ha comentado en unidades anteriores, • Favorecer el establecimiento de hipótesis.
antes de plantearnos definir las distintas técnicas di-
• Ofrecer información que permita llevar a cabo
rigidas a la generación de información propia, de ca-
una mejor selección de la muestra participante en
rácter específico para el desarrollo de un proyecto de
la realización de las distintas técnicas de recogida
investigación, será de gran utilidad tanto a nivel téc-
de información primaria contempladas en el pro-
nico como en lo relativo al ahorro de costes económi-
yecto.
cos y temporales, emprender una búsqueda que nos
permita conocer la información generada anterior-
mente por otras personas o instituciones en relación
a la temática objeto de estudio, a partir de la cual
Recuerda que
orientar y enfocar las siguientes etapas del proceso.
A lo largo de esta unidad se ofrecerá una síntesis de A modo de repaso, las fuentes de información secun
secun-
la importancia que la información secundaria tiene daria también constituyen un elemento fundamental
dentro de la investigación comercial, así como de la para el funcionamiento del resto de subsistemas que
revolución que las nuevas tecnologías de la informa- componen el sistema de información de marketing
ción y la comunicación han supuesto en el ámbito de de la organización, tal y como vimos en la Unidad 3.
la obtención, almacenamiento y análisis de este tipo
de información por parte de las organizaciones.

5.1.1. Fuentes de información secundaria


tradicionales
5.1. Métodos y técnicas
de obtención de información Las fuentes de información secundaria más utilizadas
secundaria en el desarrollo de una investigación comercial son
las fuentes bibliográficas, las estadísticas oficiales, las
bases de datos y las distintas páginas web en las que
Como ya se comentó anteriormente en este libro, se sintetiza la información relativa a un tema o se pu-
se denomina información secundaria a toda aquella blican telemáticamente informes sectoriales, estudios
información relacionada con la temática objeto de de casos o estadísticas de cualquier ámbito.
estudio que existe previamente al comienzo de la in-
vestigación comercial y que se encuentra disponible
o accesible para su análisis e inclusión dentro del pro-
ceso. Argot técnico
Las fuentes de información secundaria son de gran
utilidad al inicio de la investigación comercial, en Según la Real Academia Española de la Lengua, el
término telemática se refiere a la aplicación de las
la fase exploratoria, para definir de una forma más
técnicas de la telecomunicación y de la informática a
ajustada las variables que forman parte del fenó-
la transmisión a larga distancia de información com-
meno objeto de estudio e identificar las relaciones putarizada.
existentes entre ellas, permitiendo además sopesar si
persiste la necesidad de continuar con la investiga-
ción o nos basta con la información obtenida hasta Atendiendo a los objetivos planteados en la concep-
el momento. ción y el diseño de la investigación comercial, el pro-
A nivel general, este tipo de fuentes de informa- ceso de obtención de datos de carácter secundario
ción son de gran utilidad específica en el desarrollo contemplará, de forma individualizada o simultánea-
de la investigación comercial para (Esteban Talaya, mente, el análisis tanto de los datos secundarios in-
2008:278): ternos, correspondientes a la información disponible
100 © Ediciones Paraninfo
Organización de la información secundaria disponible
5
dentro de la propia organización obtenidos para otra fabricación y/o comercialización, como es el caso
finalidad pero que pueden ser útiles en el desarrollo de la información contable o de facturación.
de la investigación (cartera de productos y/o servicios • Datos procedentes de organismos públicos y pri-
comercializados, facturación, datos sobre ventas, infor- vados, publicados a través de informes o estadís-
mación del equipo comercial, ratios de endeudamien- ticas: la realización y publicación de información
to, etc.), como datos secundarios externos, es decir, es una práctica muy habitual en multitud de orga-
generados por otras entidades u organizaciones y que nizaciones, ya sea de forma esporádica o como un
son susceptibles de ser recopilados y analizados me- elemento fundamental de su actividad.
diante el acceso a fuentes externas a la organización.
A pesar de que esta información deberá ser con-
trastada mediante otras fuentes, y que con fre-
cuencia satisface solo de una forma parcial los
objetivos de información planteados, tiene una
importancia esencial para comenzar a familiari-
zarse con los aspectos más relevantes de la temáti-
ca a la que se refiere nuestra investigación.

Nota técnica

Cabe mencionar en este sentido las siguientes insti-


tuciones especializadas en la publicación de es-
tadísticas e informes oficiales, referidos a distin-
tos ámbitos geográficos:
• A nivel internacional, es necesario prestar atención
a las estadísticas oficiales publicadas por la Oficina
Estadística de las Comunidades Europeas (EUROS-
TAT), que ofrece información de temáticas muy di-
versas relativa a los distintos estados que integran
la Unión Europea.
• En el conjunto del Estado, la principal fuente de in-
formación estadística es la realizada por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), donde se recogen tan-
to las estadísticas oficiales realizadas a nivel nacio-
nal como los informes relacionados sobre diversos
Figura 5.1. Las nuevas tecnologías de la información y temas de interés.
la comunicación se han convertido en una herramienta
básica para la obtención de datos de carácter secundario.

Siendo más específicos en relación a la caracteriza-


ción de los datos secundarios, las tipologías de fuen-
tes de información que se utilizan principalmente en • Del mismo modo, cada comunidad autónoma cuen-
ta con su propio instituto estadístico a nivel auto-
las fases iniciales del proceso metodológico propio de
nómico, enfocado a la publicación de información
una investigación comercial son las siguientes:
oficial relativa a su territorio.
• Datos elaborados por organismos públicos y pri-
• Por último, un gran número de entidades públicas
vados, no publicados a través de ningún medio, al
de ámbito local, comarcal o provincial, como los
tratarse de información interna procedente de sus ayuntamientos, las mancomunidades de municipios
procesos de actuación: dentro de esta tipología se o las diputaciones provinciales o forales, promue-
incluyen aquellos datos susceptibles de ser obteni- ven el desarrollo y publicación de datos estadísticos
dos dentro de la propia organización, en relación relacionados con su ámbito de actuación.
a sus recursos humanos, así como sus procesos de
© Ediciones Paraninfo 101
Investigación comercial

Actividad propuesta 5.1 Actividad propuesta 5.2


Identificación de fuentes de información secunda- Identificación de fuentes de información secunda-
rias. rias.
Visita las páginas web corporativas del Instituto Na- Visita la página web corporativa del Centro de Investi-
cional de Estadística (INE) y EUROSTAT y analiza los gaciones Sociológicas (CIS) e investiga acerca de los con-
distintos ámbitos sobre los que publican información tenidos que se encuentran disponibles en ella.
estadística.

A partir de la consideración de estas tipologías, la


• Investigaciones publicadas: se trata de aquellos búsqueda y el análisis de fuentes de información se-
estudios o informes realizados y difundidos pre- cundaria suele ser utilizada por las organizaciones
viamente por otras personas o instituciones, que para la consecución de las siguientes actuaciones:
se constituyen como las fuentes más habituales y • La validación y el enriquecimiento de los datos in-
accesibles para acceder a información especializa- ternos de los que dispone la organización.
da relacionada con el ámbito específico de la in-
• El apoyo en la toma de decisiones estratégicas re-
vestigación comercial.
lacionadas con el macroentorno y microentorno,
• Investigaciones no publicadas: se trata de aquellos entre los que podemos citar:
datos que han sido recogidos por una institución
– La elaboración de información que permita com-
pública o privada, pero que no han sido publica-
parar la evolución de indicadores relacionados
dos ni física ni virtualmente, a los que se puede ac-
con el proceso de comercialización de la orga-
ceder a través de una petición o solicitud formal,
nización, como la cifra de ventas, los márgenes
que en ocasiones suele implicar la necesidad de
comerciales, el beneficio bruto o neto, etcétera.
satisfacer una contraprestación económica.
– El análisis de la situación competitiva del mer-
Dentro de este tipo de fuentes secundarias es
cado de referencia y de las características que
preciso destacar la importancia de los bancos de
definen a la competencia.
datos secundarios, provenientes principalmente
de encuestas realizadas tanto por universidades – La complementación de información para la
como por centros de investigación. preparación de reuniones relacionadas con el
tratamiento de cuestiones administrativas.
En este sentido, es preciso enfatizar en que las fuen-
tes de información secundaria presentan una serie
Recuerda que de ventajas y limitaciones respecto a las fuentes de
información primaria, resumidas en la Tabla 5.1, que
A nivel estatal, la entidad con
nos permiten hacernos una idea de la idoneidad de
mayor notoriedad en el desa- su utilización en el desarrollo de una investigación
rrollo de bancos de datos es el comercial, así como tener presentes aquellos aspectos
Centro de Investigaciones So- que condicionarán su utilidad.
ciológicas (CIS). En definitiva, se considera indispensable que cual-
El Centro de Investigaciones Sociológicas fue creado quier investigación comercial comience con el análisis
en 1963, bajo el nombre de Instituto de la Opinión de las fuentes de información secundaria disponibles,
Pública (IOP), adquiriendo su denominación actual en
1977. Se convirtió en organismo autónomo en 1990 y,
desde 1995, se rige por estrictas condiciones legales
en cuanto a la transparencia de sus trabajos y la difu-
sión de sus resultados. Nota técnica
El CIS desarrolla su función de análisis y conocimiento
científico de la sociedad española mediante la reali- A lo largo de las Unidades 6 y 7 se profundizará en las
zación de encuestas y estudios cualitativos. Estos es- características genéricas de las fuentes de informa-
tudios se llevan a cabo, bien a iniciativa del propio or- ción primaria y, de forma específica, en las principales
ganismo, bien a través de acuerdos con instituciones técnicas existentes para la recogida de información
públicas o privadas sin ánimo de lucro. de este tipo.

102 © Ediciones Paraninfo


Organización de la información secundaria disponible
5
Tabla 5.1. Ventajas y limitaciones de las fuentes de información secundaria.

Fuentes de información secundaria

Ventajas Limitaciones

• En la mayoría de los casos, son más accesibles y suponen • La información que habitualmente ofrecen estas fuentes
un menor coste que la obtención de datos primarios. es de carácter genérico, por lo que pueden no contem-
• Su capacidad de utilización es instantánea, ya que se plar determinadas variables de interés para el desarrollo
trata de información publicada con anterioridad, mien- específico de nuestra investigación.
tras que en el caso de los datos primarios necesitan de • Es necesario prestar especial atención a los métodos
la puesta en práctica de un proceso metodológico más o utilizados para su obtención, ya que pueden influir ne-
menos complejo para su consecución. gativamente en su precisión y veracidad, reduciendo la
• Permiten la comparación y complementación entre va- fiabilidad de la información disponible.
rias fuentes de datos, lo que contribuye a clarificar nu- • Del mismo modo, es fundamental observar la fecha de
merosos aspectos sobre el fenómeno objeto de estudio. publicación de los datos, ya que puede que estén obso-
letos o desfasados y no se correspondan con la realidad
actual del fenómeno.
• En el caso de las fuentes estadísticas de datos secunda-
rios, es muy normal que utilicen distintos criterios de
análisis y ponderación de los resultados, lo que dificulta
su integración y análisis conjunto.
(Fuente: adaptado de Esteban Talaya, 2008:278.)

a partir de las cuales poder establecer si continúan Dentro de esta metodología de búsqueda de in-
existiendo necesidades de información no satisfechas formación podemos diferenciar entre:
respecto a los objetivos planteados, las cuales debe- – Difusión selectiva de información (DSI): basado
rán ser resueltas a través de la generación de infor- en sistemas o servicios de alerta que nos informan
mación primaria. sobre la publicación de un nuevo documento.
– Really Simple Syndication (RSS): se trata de un
formato de documentos dirigido a la sindica-
5.1.2. Motores de búsqueda y criterios ción de contenidos a través de la generación de
de selección de fuentes de etiquetas que permiten compartir y redifundir
información secundaria documentos publicados en internet, proceden-
tes de aquellos portales en los que hayamos
El desarrollo del proceso de búsqueda de fuentes de marcado el siguiente símbolo:
información secundaria se puede llevar a cabo, prin-
cipalmente, atendiendo a dos metodologías básicas:
• La prospección de fuentes disponibles existentes
sobre el ámbito de conocimiento objeto de la in-
vestigación comercial, mediante la cual se lleva a
cabo una búsqueda temática que permita identi- Para la lectura de documentos RSS es necesario
ficar, con mayor o menor profundidad, la infor- contar con un agregador o software diseñado
mación disponible y la forma más adecuada para para ello, si bien, dada la gran repercusión de
acceder a ella. este formato, la mayoría de navegadores ya
Este recurso constituye la forma más exhaustiva permiten su lectura.
para la búsqueda de información y constituye el
primer paso en el desarrollo del proceso metodo-
lógico de la investigación comercial, como se ha Actividad propuesta 5.3
reflejado en la Unidad 4 de este libro.
Sindicación de contenidos web a través de RSS.
• La suscripción o alta en servicios que permitan el
Busca en distintas páginas de internet, sobre todo aque-
acceso regular a datos o documentos de nueva
llas relacionadas con portales de información, el icono
creación sobre la temática que nos ocupa, a través
RSS y realiza el proceso para sindicar búsquedas.
de procedimientos más o menos automatizados.
© Ediciones Paraninfo 103
Investigación comercial

Como se puede observar, la exploración, el análisis


y la integración de fuentes secundarias de informa-
ción, como herramientas fundamentales en el desa- Recuerda que
rrollo técnico del proceso de investigación comercial,
ha experimentado una auténtica revolución gracias Para entender más fácilmente qué es un motor de
a las posibilidades que nos ofrecen en la actualidad búsqueda y cuál es su funcionamiento, hay que tener
las nuevas tecnologías de la información y la comu- en cuenta que el más conocido y extendido a nivel
nicación. mundial en la actualidad es Google.
Si hace escasamente dos décadas el desarrollo de una
investigación comercial suponía para el equipo técni-
co responsable de la misma un arduo trabajo de bús-
queda y lectura de multitud de libros, documentos
Este motor de búsqueda analiza la práctica totalidad
e informes impresos, con la consiguiente necesidad
de páginas web, recopilando información para in-
de desplazamiento a los lugares donde estos esta- cluirla en sus índices. Este proceso se repite y actuali-
ban disponibles (bibliotecas, centros de documen- za periódicamente para introducir aquellos sitios web
tación, instalaciones de instituciones públicas, etc.), de nueva creación y eliminar aquellos considerados
así como el desembolso asociado a su adquisición en obsoletos.
numerosos casos, en la actualidad este proceso se ha Otro ejemplo de motor de búsqueda es Bing, perte-
simplificado a todos los niveles gracias a la eclosión neciente a la multinacional Microsoft.
de internet y la mejora continua de los motores de
búsqueda disponibles en la red.
Los motores de búsqueda se basan en sistemas de
búsqueda y recolección de información a partir de
palabras clave, que utilizan programas, denominados
comúnmente como robots o arañas, para localizar re-
cursos en internet y cargarlos en una base de datos
Paradójicamente, si hace unos años el principal pro-
que facilita enormemente el trabajo de investigación
blema al que debía enfrentarse el equipo técnico de
desarrollado por la persona usuaria del mismo.
una investigación estaba asociado a la escasez y falta
Otro aspecto fundamental para garantizar la efica- de disponibilidad de fuentes de información secun-
cia de estos motores consiste en la ordenación de los daria, a día de hoy esta situación ha dado un vuelco
resultados de búsqueda atendiendo a criterios que de tal forma que las personas encargadas de la rea-
estiman el nivel de calidad y utilidad de cada fuente lización de investigaciones comerciales deben saber
de información. cómo afrontar el vértigo producido por la sobrein-
formación existente en internet.
Actividad propuesta 5.4
Búsqueda avanzada con motores de búsqueda
(Google).
¿Has realizado alguna vez búsquedas avanzadas con
Google? Accede a la página de Google (http://www.
google.es) y en la pestaña Configuración selecciona la
opción Búsqueda avanzada.
Analiza las opciones que nos ofrece y realiza una serie
de búsquedas para ver cómo funciona.

Además, a este inmenso volumen de información ac-


cesible a través de motores de búsqueda en tiempo
real, hay que añadir la capacidad que nos ofrecen
distintas aplicaciones informáticas para el almace- Figura 5.2. La sobreinformación implica el riesgo
namiento y recuperación de los datos, sobre las que de ralentizar, e incluso distorsionar, el desarrollo óptimo
profundizaremos más adelante. de una investigación.

104 © Ediciones Paraninfo


Organización de la información secundaria disponible
5
Por ello, la definición de los criterios de selección de • Selección de aquellos conceptos o palabras clave
fuentes de información secundaria deberá partir de relacionadas de la forma lo más directa posible
una cuidadosa identificación y definición del proble- con la información secundaria que pretendemos
ma objeto de estudio, que determine con precisión obtener.
los objetivos de información a satisfacer. • Elección de la base de datos o motor de búsqueda
Como es lógico, el nivel de detalle y complejidad de más adecuado a nuestras necesidades de informa-
los criterios utilizados para la búsqueda de fuentes ción.
de información secundaria estará condicionada, en • Desarrollo de la búsqueda de información en base
gran medida, por la naturaleza de los datos requeri- a las características o posibilidades funcionales de
dos para el desarrollo de la investigación comercial. la base de datos o motor de búsqueda.
Así, si los objetivos de información de nuestro estu- • Evaluación de los resultados obtenidos y replan-
dio están relacionados con una aproximación de ca- teamiento y repetición de este procedimiento si se
rácter exploratorio a uno o varios factores genéricos considerase necesario.
del macroentorno, la intensidad y los procedimientos
de la búsqueda serán mucho menos intensos que en
el caso de que estemos interesados en alcanzar un Búsqueda
conocimiento profundo sobre un aspecto específico de información
de interés para la mejora de nuestra relación con el Modificación de criterios
mercado. de búsqueda

Asimismo, habrá que ser conscientes de que la am-


Evaluación y selección
plitud o precisión que establezcamos en el proceso
de búsqueda condicionará el desarrollo posterior de
todo el proceso de análisis de información, dado que
si se lleva a cabo una delimitación excesivamente am- Almacenamiento
plia se correrá el riesgo de incorporar a la investiga- y sistematización
ción información irrelevante, mientras que en caso
de ser demasiado concisos estaremos expuestos a la Figura 5.3. Proceso para el desarrollo de búsquedas
pérdida de una gran cantidad de información útil temáticas complejas. (Fuente: Maglione y Varlotta, 2010:11.)
para comprender el fenómeno objeto de análisis.
A partir de esta concreción de los déficits de infor-
mación a los que nos enfrentamos, estaremos en 5.1.3. Obtención de datos de las fuentes
disposición de establecer las distintas categorías de de información secundaria
acercamiento al tema de estudio y analizar la apor-
tación realizada por otras personas o entidades ex- Como se ha comentado en el apartado anterior, la
pertas desde cada una de estas vertientes de interés. metodología aplicable a la obtención de datos de ca-
A grandes rasgos, los pasos del procedimiento o es- rácter secundario, para su análisis e inclusión en el
trategia que se debe poner en práctica para el de- desarrollo del proceso de investigación comercial, ha
sarrollo de búsquedas temáticas complejas es el experimentado una auténtica revolución a partir del
siguiente: aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen en
este ámbito las nuevas tecnologías de información y
• Determinación del ámbito o temática general ob-
comunicación, fomentando la creación de un nuevo
jeto de estudio.
escenario en el acceso e intercambio de información
• Identificación de aquellos aspectos que se consi- en la práctica totalidad del tejido empresarial y social
derarán de interés para la investigación, así como y desembocando en sistemas de búsqueda más rápi-
aquellos otros que no. dos, que además permiten la obtención de datos de
• Concreción de la tipología de documentos en los mayor fiabilidad y, a pesar de todo lo anterior, a un
que se concentrará la búsqueda. menor coste relativo.
• Delimitación del intervalo temporal de interés en No obstante, este proceso de democratización de la
la búsqueda de información, con el fin de obviar información, como consecuencia de haberse facilita-
aquellas fuentes que previsiblemente puedan es- do de forma considerable el acceso a la información,
tar desactualizadas y cuya inclusión podría impli- en numerosas ocasiones incluso de forma gratuita,
car la distorsión de los resultados obtenidos. ha dado lugar de forma análoga a una escalada ca-
© Ediciones Paraninfo 105
Investigación comercial

racterizada por una mayor necesidad, tanto cualita- Servicios de información básica: son aque-
tiva como cuantitativa, de información por parte de llas bases de datos que permiten disponer de
las organizaciones, para el mantenimiento de su po- información de carácter genérico, así como
sición competitiva dentro del mercado. aquellas concebidas para la realización de
transacciones comerciales, como banca elec-
En la actualidad, se puede observar una creciente
trónica o adquisición de entradas para even-
tendencia dentro de las organizaciones hacia la bús-
tos de ocio (conciertos, cine, etc.).
queda de ventajas competitivas a través de la asimi-
lación y el desarrollo generalizado de herramientas Servicios de información específica: se trata de
asociadas a los servicios de información electrónicos, bases de datos especializadas en el ámbito bi-
la distribución de bases de datos u otros servicios de bliográfico, estadístico, geográfico, etcétera.
apoyo, dirigidas a mejorar la eficacia y eficiencia de – Servicios de información cerrada: son aquellos
los procesos de recogida, tratamiento y análisis de sistemas restringidos a su uso exclusivo por par-
datos, así como para la optimización en la difusión te de una organización o sector.
de la información. Atendiendo al nivel de restricción establecido,
La introducción de las nuevas tecnologías de la infor- podemos hablar de:
mación y la comunicación dentro de las organizaciones, Servicios de información verticales: que se
tanto para el funcionamiento del sistema de informa- encuentran disponibles para el desarrollo del
ción de marketing como, específicamente, para el de- trabajo especializado dentro de un sector de
sarrollo de investigaciones comerciales, se basa en dos actividad concreto, como el caso de la infor-
factores fundamentales (Esteban Talaya, 2008:281): mación bancaria para la unificación de cuen-
• La localización, selección e internalización de tas a nivel internacional o el nivel de riesgo
aquellos datos e informaciones disponibles a tra- de los clientes en cada territorio.
vés de medios electrónicos, relacionados con la Servicios de información interinstitucional:
gestión de clientes, el entorno, la competencia, que son accesibles para distintas instituciones
los mercados y la comercialización de productos que desempeñan un fin común, como las ba-
y servicios. Estas aplicaciones se denominan gené- ses de datos conjuntas que utilizan los distin-
ricamente servicios de información electrónicos y tos Cuerpos de Seguridad del Estado y a nivel
sobre ellas profundizaremos a continuación. autonómico, que a su vez se integran dentro
• Las potencialidades que aportan las tecnologías de bases de datos internacionales.
de la información y la comunicación para la orga- Servicios de información de empresa (u or-
nización, análisis y comunicación de los datos, que ganización): son aquellos sistemas definidos
será desarrollado convenientemente a lo largo del para la gestión interna de una entidad con-
Apartado 5.2. creta, cuyo acceso está restringido a su per-
Los sistemas de información electrónicos facilitan a sonal interno, pudiendo incluso establecer
las organizaciones ir un paso más allá de los buscado- restricciones a nivel jerárquico o funcional.
res tradicionales existentes en internet restringidos a – Servicios de información offline: se trata de
la búsqueda de información en web abiertas de ca- aquellos sistemas o bases de datos en los que la
rácter gratuito, como Google, mediante la profesio- relación entre la entidad proveedora de infor-
nalización de estos servicios a través de la aportación mación y las personas u organizaciones usuarias
de un mayor valor añadido fruto de un continuo pro- de la misma no se realiza de forma interactiva,
ceso de adaptación a las necesidades y requerimien- sino a través de otros medios, como CD o DVD.
tos de sus clientes.
• Atendiendo a la procedencia de la información
Estos sistemas podemos clasificarlos atendiendo a los que gestionan:
siguientes criterios:
– Servicios de información interna: son aquellos
• Atendiendo a la tipología de servicios que ofrecen: sistemas concebidos para la gestión y optimiza-
– Servicios de información online: son aquellos sis- ción de los procesos de información interna den-
temas de acceso público que integran de forma tro de las organizaciones, que a su vez se nutren
interactiva la comunicación entre un centro o ser- de los datos de interés aportados por cada una
vidor y las personas usuarias conectadas al mismo. de las áreas funcionales que la conforman.
Dentro de las bases de datos online podemos – Servicios de información externa: en sentido
encontrar: opuesto a los anteriores, estos sistemas están
106 © Ediciones Paraninfo
Organización de la información secundaria disponible
5
especializados en la recopilación y el tratamien- En este sentido, podemos definir el análisis secundario
to de información procedente del macroen- como el proceso de transformación e integración de
torno y microentorno de la organización, aquellos datos recolectados, procesados y analizados
permitiendo anticiparse a los cambios del en- anteriormente, a nivel interno o externo, con una fina-
torno que puedan afectar a su desarrollo. lidad diferente a los objetivos planteados para el desa-
rrollo de nuestra investigación, con el fin de permitir
su utilización efectiva en el desarrollo de la misma.
5.2. Organización de los datos El procedimiento necesario para la puesta en práctica
obtenidos del análisis secundario de los datos obtenidos, a par-
tir de un proceso previo de prospección documental,
será el siguiente:
Todo el esfuerzo llevado a cabo para la obtención
de fuentes de datos secundarios relevantes para el • Recopilación de toda aquella información que nos
desarrollo de una investigación comercial será com- permita conocer el diseño metodológico desarro-
pletamente inútil si no se establecen los mecanismos llado para la obtención de los datos contemplados
necesarios para su adecuada organización y análisis, en el documento o base de datos a analizar, con
evitando tanto la pérdida de información como la dis- objeto de evaluar la calidad de los mismos en re-
torsión o sesgo en el que se corre el riesgo de incurrir ferencia a su nivel de objetividad y credibilidad,
en el examen técnico de los mismos. identificando aquellos posibles sesgos que puedan
condicionar su validez.
Por ello, profundizaremos a continuación en los prin-
cipales aspectos a considerar en este sentido para Así, es conveniente tener en cuenta los siguien-
garantizar la obtención del mayor volumen de infor- tes aspectos para poder determinar la calidad de
mación posible en los adecuados términos de cantidad la información contenida en las distintas fuentes
y calidad. de información secundaria, con objeto de garan-
tizar su fiabilidad y evitar que la inclusión de las
mismas en el proceso metodológico de la investi-
5.2.1. Análisis cuantitativo y cualitativo gación comprometa la calidad y veracidad de los
de la información resultados (Esteban Talaya, 2008:279):
– Fuente originaria de los datos objeto de análi-
Una vez obtenidos los datos secundarios a través de sis: determinando quiénes fueron las entidades
las distintas fuentes contempladas en los apartados responsables de su desarrollo y publicación, así
anteriores, el siguiente paso consistirá en el desa- como, si fuese posible, de la recogida de la in-
rrollo de la metodología más adecuada para llevar a formación.
cabo su análisis tanto a nivel cualitativo como cuan- De este modo, se podrá analizar la reputación
titativo, en función de la naturaleza de los mismos. de la entidad responsable de la publicación de
la información, para estimar su nivel de objeti-
vidad sobre el tema tratado.
– Evaluar la finalidad con la que fue publicada di-
cha información: será necesario identificar los
propósitos que motivaron el desarrollo de la in-
vestigación, con el fin de determinar la posible
existencia de sesgos en el proceso de análisis.
Es bastante habitual que los informes, estudios
u otras fuentes de información secundaria se
hayan realizado gracias al apoyo de entidades
patrocinadoras, lo que puede dar lugar, de for-
ma consciente o inconsciente, a la publicación
de resultados y conclusiones que favorezcan sus
intereses, o al menos sean «amables» en el aná-
Figura 5.4. A través del análisis secundario podremos lisis realizado en relación a las mismas.
transformar los datos existentes en información útil para – Medidas utilizadas en el proceso de obtención
la consecución de los objetivos de nuestra investigación. de la información: para conseguir una valora-
© Ediciones Paraninfo 107
Investigación comercial

ción efectiva de la calidad de los datos secun- análisis del contenido tanto cuantitativo como
darios, será necesario conocer la metodología cualitativo en el análisis de documentos.
utilizada para llevar a cabo su recopilación, te- El análisis de contenido a nivel cuantitativo impli-
niendo especial cuidado con aquellas fuentes cará, en primer lugar, la verificación de los datos es-
que no reflejen los procedimientos utilizados o tadísticos obtenidos mediante su comparación con
la naturaleza y tamaño de la muestra seleccio- otras fuentes de información que describan aspectos
nada. diferentes del mismo fenómeno.
– Identificación del intervalo temporal en el que De este modo, se busca alcanzar una visión diferente
se llevó a cabo la recogida de los datos: como se de los datos numéricos que recogen los informes y
ha comentado anteriormente, será fundamen- publicaciones de los que disponemos, contrastando
tal conocer tanto la fecha de publicación de la así su validez y calidad.
fuente como, principalmente, la fecha de reco-
Una vez que se haya realizado la evaluación de la
pilación de los datos ofrecidos, con objeto de
veracidad de la información secundaria cuantitativa
determinar su nivel de aplicabilidad al contexto
se podrá proceder a su análisis mediante las técnicas
actual del ámbito objeto de nuestra investiga-
estadísticas de datos sobre las que se profundizará
ción y desechar la inclusión de aquellos datos
en la Unidad 10 de este libro, aplicables tanto a este
que puedan estar desactualizados.
tipo de información como a la obtenida a través de
– Pertinencia de los datos respecto a la finalidad técnicas de investigación cuantitativa que serán ex-
contemplada para nuestra investigación: lo que puestas en la Unidad 7.
permitirá incluir en el proceso de recogida de En cuanto al análisis de contenido a nivel cualitativo,
información únicamente aquellos datos que las distintas fuentes encontradas deberán ser analiza-
guarden una relación directa con las necesida- das de forma individualizada.
des concretas de nuestra investigación, estable-
cidas a través de los objetivos de información Este análisis documental permitirá la determinación
formulados, evitando realizar interpretaciones de conclusiones preliminares que, a no ser que se
forzadas para conseguir su incorporación. trate de una investigación de carácter meramente
exploratorio, deberán verificarse o refutarse poste-
– Concreción de la adecuación de los análisis y riormente mediante el desarrollo de aquellas técnicas
conclusiones reflejados en la fuente secundaria: de recogida de información de fuentes primarias que
será preciso, por último, contrastar la coherencia se consideren más adecuadas conforme a los objeti-
de los datos contemplados con información que vos de la investigación.
haya sido obtenida a través de otras fuentes.
• Interpretación de los resultados incluidos en el
documento o base de datos secundaria, tenien- 5.2.2. Presentación de los resultados
do presente su análisis conforme a los objetivos e incorporación de la información
de información para los que fueron desarrollados.
a la base de datos
Esta revisión de los datos con carácter retrospecti-
vo nos permitirá tomar conciencia del «verdadero Las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías
sentido» de la información analizada, identifican- al desarrollo de la investigación comercial van más allá
do así aspectos que podrían pasar desapercibidos de la mejora de la capacidad para obtener datos úti-
en caso de realizar una lectura más superficial. les para los objetivos de información planteados por
• Posteriormente al análisis de la información des- la organización de forma esporádica, posibilitando la
de la óptica con la que fue realizada, podremos puesta en práctica de mecanismos que permitan un
pasar a evaluar aquellos aspectos de la misma flujo continuo de información con un gran valor es-
susceptibles de ser integrados en el desarrollo de tratégico.
nuestra investigación, atendiendo a su utilidad Un elemento fundamental en este ámbito estriba en
para la resolución de los objetivos de información la realización de acciones dirigidas a la obtención de
planteados. datos en relación a nuestros clientes actuales, cuyo
• Una vez que hemos terminado con la evaluación, análisis permita la generación de información útil de
podremos proceder al análisis de la información, negocio para el desarrollo de estrategias personali-
a partir de una lectura analítica, en el caso de la zadas de fidelización a partir de la información ob-
revisión de investigaciones, o de la aplicación de tenida.

108 © Ediciones Paraninfo


Organización de la información secundaria disponible
5
Como principales ejemplos de este tipo de tecno-
logías, podemos encontrar, en la actualidad, las si- +
Inteligencia artificial

guientes (Esteban Talaya, 2008:285-286): Población de usuarios principales

• Bases de datos relacionales: facilitan la agrupa-

Sofisticación analítica
Data Mining
ción y desarrollo de registros de información com-
pleta procedente de diferentes fuentes, mediante
la utilización de códigos comunes, como el Código OLAP
de Identificación Fiscal (CIF) o el Documento Na-
Query &
cional de Identidad (DNI). Reporting Distribución
Visualización
de informes
Dentro de estas herramientas se están desarro- de informes
Static HTML
llando, en los últimos años, lo que se denomina –
bases de datos multidimensionales, las cuales
– Número de usuarios +
permiten una accesibilidad más rápida y ágil a la
información requerida, a través de la generación
Figura 5.5. Instrumentos operativos de información.
de informes mediante la realización de preguntas
(Fuente: Esteban Talaya, 2008:286.)
específicas al sistema (query & reporting).

El elemento fundamental para llevar a cabo una ade-


cuada relación de clientes dependerá de la capacidad
Nota técnica de la organización para obtener, registrar y analizar
grandes cantidades de información.
Dada la importancia actual de estos sistemas en el Así, para la implantación efectiva de estas soluciones
desarrollo de la investigación comercial, la gestión de gestión de la relación con los clientes o CRM (Cus-
de bases de datos relacionales se desarrollará, de tomer Relationship Management) es imprescindible
forma específica, en la Unidad 11 de este libro. que la organización ponga en práctica una estrategia
global que le permita su reorientación total hacia el
mercado, estableciendo los medios adecuados y el re-
• Data Warehouse: se trata de sistemas de alma- diseño de las actividades funcionales que contribuya
cenamiento de datos que permiten a las orga- a la detección y satisfacción continua de las necesida-
nizaciones el mantenimiento de registros muy des del cliente.
detallados de información sobre su relación con En este sentido, se pueden identificar los siguientes
los clientes, para su tratamiento analítico en el de- factores clave de éxito en la implantación de solucio-
sarrollo de procesos de toma de decisiones. nes CRM (Esteban Talaya, 2008:288):
• OLAP (On-line Analytical Processing): son apli- • Compatibilizar la tecnología con la estrategia de
caciones avanzadas de visualización de datos a la organización: es fundamental que se produzca
través de procesos analíticos en línea dirigidos a la integración funcional entre las unidades funcio-
facilitar la elaboración de informes y tablas diná- nales de marketing y de sistemas para garantizar
micas. el máximo aprovechamiento de los datos en el
• Data Mining: son aplicaciones informáticas conce- proceso de satisfacción de las necesidades de in-
bidas para el análisis de los datos procedentes del formación de las distintas áreas de negocio.
Data Warehouse, que permiten la identificación • Plantear el desarrollo de soluciones CRM con una
de patrones de comportamiento en los individuos perspectiva a largo plazo pero estableciendo me-
que forman parte de la cartera de clientes, me- canismos para la obtención de resultados a corto
diante la construcción de modelos de predicción. plazo: la implantación de sistemas CRM deberá
La principal utilidad de estas aplicaciones estri- realizarse a partir de la definición de los objetivos
ba en su capacidad para el análisis de modelos estratégicos de la organización, como herramien-
predictivos complejos que incluyan el comporta- ta para poder contribuir a evaluar su nivel de con-
miento de un número elevado de variables inte- secución y control de forma periódica.
rrelacionadas a partir de grandes conjuntos de • Contar con la colaboración y participación de los
datos en entornos no lineales. usuarios, tanto internos como externos: para la

© Ediciones Paraninfo 109


Investigación comercial

asunción de las herramientas incorporadas y la


cooperación en la incorporación de los datos ne-
cesarios para su funcionamiento. Argot técnico
• Garantizar la integración de los datos internos
En relación al proceso de normalización de las ba-
que optimicen la calidad de la información resul-
ses de datos existentes dentro de la organización,
tante de los sistemas operacionales: los datos in- es preciso diferenciar entre los siguientes términos:
ternos de la organización constituyen una fuente
• Migración: implica la puesta en marcha de un siste-
de generación de información esencial para el de-
ma único de almacenamiento de los datos para su
sarrollo con éxito de soluciones CRM.
gestión analítica.
• Adaptar el rendimiento tecnológico a los objeti- • Sincronización: se basa en el desarrollo de los me-
vos específicos de la organización: para asegu- canismos necesarios para que una modificación en
rarse de que las aplicaciones estén dirigidas a la los datos de cualquiera de los sistemas de la organi-
finalidad para la que fueron desarrolladas se de- zación se refleje automáticamente en los distintos
berán llevar a cabo las pruebas pertinentes con la sistemas de destino.
totalidad de los datos obtenidos. • Federación: consiste en la capacidad de acceso a
Para finalizar con esta unidad, vamos a profundizar a los datos distribuidos en distintas localizaciones, sin
continuación en las distintas tecnologías o instrumen- que esta diferenciación sea percibida por la perso-
tos operativos de información existentes en la actua- na usuaria del sistema.
lidad para optimizar la gestión de la información
procedente del mercado que se encuentra disponible En base a estas ideas, podemos definir un sistema
en las organizaciones, con objeto de conseguir un Data Warehouse como el conjunto de datos orienta-
mayor entendimiento y familiarización con cada una dos por temas, integrados, no volátiles, variables en
de estas tecnologías (Esteban Talaya, 2008:291-301). el tiempo que se emplean como apoyo a la toma de
decisiones (Kimball e Inmon, 1996).
Data Warehouse En consecuencia, en el desarrollo de un sistema Data
Un axioma sobre el que gira gran parte de la gestión Warehouse deben concurrir los siguientes aspectos:
empresarial y que, de un modo específico, justifica • Orientación por temas, materias o dimensiones,
la importancia de la investigación comercial en el en el sentido de que el diseño del sistema se debe-
análisis de los procesos de comercialización llevados rá llevar a cabo atendiendo a criterios como clien-
a cabo por las organizaciones, se basa en la idea de te, producto o canal, previamente definidos en los
que «la información es poder». indicadores de negocio.
Pero, como hemos comentado, de nada sirve contar • Los sistemas Data Warehouse deberán estar cons-
con un volumen inmenso de información sobre la truidos a partir de la integración de fuentes de
propia organización y el entorno en el que lleva a datos múltiples y heterogéneas, aplicando las téc-
cabo sus actividades si esta no se encuentra gestiona- nicas oportunas para ello.
da de una forma eficaz y eficiente. • Es imprescindible que el diseño del sistema Data
En consecuencia, es esencial que se desarrolle un pro- Warehouse no sea volátil, es decir, que los datos
ceso de normalización de dicha información que per- no sufran cambios una vez que hayan sido regis-
mita una mayor agilidad en el acceso a la misma y, trados y almacenados.
simultáneamente, implique unos menores costes de • Será necesario que los datos sean variables en el
almacenamiento y distribución. tiempo, lo que implica que todos ellos estén aso-
A través de los sistemas Data Warehouse lo que se ciados a un punto temporal concreto.
pretende es optimizar los procesos de integración, A modo de resumen, las principales aplicaciones que
gestión y análisis de datos de tal forma que faciliten ofrecen los sistemas Data Warehouse en el análisis,
la toma de decisiones estratégicas mediante la maxi- planificación, dirección y control comercial son las si-
mización de los recursos disponibles. guientes:
No obstante, para que estos sistemas funcionen de • Identificación de categorías de clientes, detectan-
una forma eficiente será necesario proceder a la mi- do aquellos que son más rentables para la orga-
gración, sincronización y federación de las distintas nización, detectando sus conductas de consumo y
bases de datos con las que cuente la organización. sus características, con objeto de definir estrate-
110 © Ediciones Paraninfo
Organización de la información secundaria disponible
5
gias para adecuar la oferta comercial a los perfiles • Consultas y elaboración de informes: estas herra-
detectados. mientas permiten realizar consultas mediante el
Los sistemas Data Warehouse permiten la puesta acceso directo a los datos, fundamentales para la
en práctica de programas enfocados a persona- generación de informes y el desarrollo de modelos.
lizar la comunicación a través de distintos cana- • Sistemas de apoyo a la decisión (DSS): la informa-
les que contribuyan a la fidelización de aquellos ción aportada por los sistemas OLAP contribuye a
clientes más rentables. la comprensión de la realidad por parte de las per-
• Adaptación de los productos y servicios a las nece- sonas con responsabilidades de decisión dentro de
sidades y preferencias de los clientes, mediante la la organización, simplificando el proceso de toma
detección continua de los cambios que se produ- de decisiones estratégicas.
cen en la demanda. • Visualización de datos: los sistemas OLAP están
• Asignación óptima de los recursos destinados a la concebidos para facilitar la comprensión de la
estrategia de comunicación de la organización, información de una forma intuitiva, mediante la
optimizando el flujo de comunicación entre la or- utilización de representaciones gráficas.
ganización y las personas que componen su mer- Data Mining
cado de referencia.
A través de la minería de datos, o Data Mining, lo
• Contribución a la mejora del análisis de la renta- que se pretende es ir más allá de la información que
bilidad de la cartera de clientes y la gama de pro- nos aportan los sistemas Data Warehouse y OLAP,
ductos y/o servicios de la organización, a través desarrollando modelos que permitan identificar as-
del seguimiento de clientes, productos y políticas pectos subyacentes dentro del registro de los datos,
comerciales. es decir, que no son directa o fácilmente observables
• Promoción de la venta cruzada y de la mejora de mediante estos sistemas.
las ventas, ya que este tipo de sistemas incremen- Para ello, como hemos comentado anteriormente, se
ta la eficacia de los programas de segmentación sirve de técnicas avanzadas que profundizan en la in-
del mercado. formación previamente organizada en sistemas Data
Warehouse y detectan patrones de comportamiento
de los clientes potenciales o reales, a través de mode-
los tanto descriptivos como predictivos.
Argot técnico
En consecuencia, los sistemas de minería de datos
constituyen un elemento fundamental en el ámbito
Se denomina venta cruzada a la estrategia comercial
que consiste en el ofrecimiento de productos y servi-
de la estrategia comercial de cualquier organización,
cios adicionales o complementarios a aquellos adqui- por su aplicabilidad para almacenar, depurar y ex-
ridos o que pretende adquirir el cliente. traer, por medio de algoritmos, aquellos datos que
simplifiquen el proceso de toma de decisiones y per-
mitan la concreción de estrategias sobre una base só-
lida de información.
OLAP (On-Line Analytical Processing)
Los sistemas de procesamiento analítico en línea se
basan en la estructuración y presentación de la infor-
mación por medio de ejes o dimensiones de interés Argot técnico
para las personas que se responsabilizan del análisis
de negocio de la organización. Según la Real Academia Española de la Lengua, el tér-
mino algoritmo se refiere al conjunto ordenado y fi-
La principal utilidad de las aplicaciones OLAP estriba
nito de operaciones que permite hallar la solución de
en el seguimiento de aquellos indicadores de nego-
un problema.
cio previamente establecidos, a partir de la definición
de las dimensiones asociadas que intervienen en cada Dicho de otro modo, un algoritmo consiste en la defi-
proceso de decisión. nición de un conjunto predeterminado de instruccio-
nes claramente definidas y ordenadas que, a partir de
Los sistemas OLAP enriquecen la información aporta- un punto de partida, permite realizar una actividad
da por los sistemas Data Warehouse mediante la pro- o solucionar un problema mediante pasos sucesivos.
fundización en los datos, a partir del desarrollo de:
© Ediciones Paraninfo 111
Investigación comercial

La principal diferencia entre las aplicaciones de Data mayor probabilidad de respuesta o una actividad
Mining y los sistemas OLAP estriba en que la minería promocional específica.
de datos no se basa en indicadores de gestión pre- • Asociación de productos: en el caso concreto de
viamente establecidos, sino en la extracción de infor- lanzamiento de nuevos productos o servicios es
mación oculta que se encuentra presente en el Data fundamental conocer los hábitos de compra de las
Warehouse. personas que actualmente consumen productos o
servicios similares, o relacionados, comercializados
Tabla 5.2. Resumen de las diferencias entre minería de por la organización.
datos y análisis OLAP. • Secuenciamiento en la contratación de servicios:
Análisis OLAP Data Mining
a partir del patrón de comportamiento definido
en el punto anterior, se dispondrá de información
• Navegación a partir de • Capacidad para extraer
esencial sobre la secuencia de acciones que llevan
dimensiones y jerarquías tendencias, patrones,
de negocio. relaciones y desviaciones a un cliente a contratar un servicio.
• Capacidad para modifi- sobre grandes volúmenes • Predicción de comportamientos: las aplicaciones
car y reejecutar consultas de datos. de Data Mining posibilitan, a partir de las varia-
con tiempos de respuesta • Resolución de problemas bles características de las personas, identificar su
inmediatos. no abordables mediante
propensión de compra en relación a estrategias,
• Capacidad para construir técnicas de consultas.
escenarios de simulación. • Capacidad para aplicar por ejemplo, de venta cruzada.
• Capacidad para acceder modelos en tiempo real • Reconocimiento de patrones: se pueden establecer
a información de detalle, (modelos operacionales). sistemas de alerta para el ofrecimiento personali-
incluso en tiempo real. • Elemento fundamental
zado de productos y/o servicios a aquellas personas
del CRM analítico.
que respondan a un patrón de cliente definido en
(Fuente: Esteban Talaya, 2008:299.) el caso de que visite nuestras instalaciones, acceda
a nuestra web corporativa o sea visitada por nues-
Los principales patrones de comportamiento que se tro equipo comercial, adecuando así la oferta a las
pueden identificar a través del desarrollo de sistemas necesidades previsibles de cada individuo.
de minería de datos son los siguientes: En resumen, las aplicaciones de Data Mining permi-
• Segmentación del mercado y de clientes: la mine- ten transformar la información disponible en las ba-
ría de datos es de gran utilidad para identificar, ses de datos de la organización en conocimiento útil
por ejemplo, aquellos grupos de personas con de negocio (Aluja, 2000:34-38).

112 © Ediciones Paraninfo


Organización de la información secundaria disponible
5
Métodos y técnicas de obtención de información secundaria

Fuentes de información secundaria tradicionales

Motores de búsqueda

Criterios de selección de fuentes secundarias

Obtención de datos de las fuentes de información secundarias


Organización
de la
información
secundaria
disponible
Organización de los datos obtenidos

Análisis cualitativo y cuantitativo de la información

Presentación de resultados e incorporación a la base de datos. Tipos de tec-


nologías:
• Bases de datos relacionales.
• Data Warehouse.
• OLAP (On-line Analytical Processing).
• Data Mining o minería de datos.

© Ediciones Paraninfo 113


Investigación comercial

Actividades de comprobación

5.1. Las fuentes de información secundaria son de a) Análisis cuantitativo.


gran utilidad para: b) Análisis cualitativo.
a) Establecer el diseño más adecuado para el desa- c) Análisis secundario.
rrollo técnico de la investigación. d) Prospección documental.
b) Contribuir a la comprensión del problema objeto
de estudio. 5.7. Un aspecto de gran importancia para determi-
c) Favorecer el establecimiento de hipótesis. nar la calidad de la información contenida en
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. las fuentes de información secundaria es:
a) La finalidad con la que fue publicada dicha infor-
5.2. Entre las fuentes de información secundaria mación.
más utilizadas en una investigación comercial, b) Las medidas utilizadas en el proceso de obtención
destaca (indica la respuesta incorrecta): de la información.
a) Las fuentes bibliográficas. c) La identificación del intervalo temporal en el que
b) Las técnicas de observación. se llevó a cabo la recogida de información.
c) Las estadísticas oficiales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
d) Las bases de datos.
5.8. Los sistemas de almacenamiento de datos que
5.3. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) permiten a las organizaciones el mantenimien-
es la entidad con mayor notoriedad a nivel es- to de registros muy detallados de información,
tatal en la generación de: para su análisis posterior, se denominan:
a) Fuentes bibliográficas. a) Data Mining.
b) Bases de datos. b) Bases de datos relacionales.
c) Bancos de datos.
c) Data Warehouse.
d) Estadísticas oficiales.
d) Sistemas OLAP.
5.4. Los sistemas de búsqueda y recolección de infor-
5.9. En relación al proceso de normalización de las
mación, a partir de palabras clave, para la locali-
bases de datos existentes dentro de la organi-
zación de recursos en internet, se denominan:
zación, el desarrollo de los mecanismos nece-
a) Data Warehouse.
sarios para que una modificación en los datos
b) Sistemas de información electrónicos.
de cualquiera de los sistemas de la organiza-
c) Sistemas CRM.
ción se refleje automáticamente en los distin-
d) Motores de búsqueda.
tos sistemas de destino se denomina:
5.5. En relación a las distintas tipologías de siste- a) Migración.
mas de información electrónicos, los servicios b) Sincronización.
de información verticales, interinstitucionales c) Federación.
y de empresa se encuadrarían dentro de: d) Integración.
a) Los servicios de información cerrada.
5.10. Se denomina Data Mining a las distintas apli-
b) Los servicios de información online.
caciones informáticas que permiten la identi-
c) Los servicios de información offline.
ficación de patrones de comportamiento y la
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
construcción de modelos descriptivos o de pre-
5.6. El proceso de transformación e integración de dicción a partir del análisis de los datos proce-
datos recolectados, procesados y analizados an- dentes de:
teriormente con una finalidad diferente a los a) Sistemas OLAP.
objetivos planteados para nuestra investiga- b) Sistemas Data Warehouse.
ción, con el fin de permitir su utilización efecti- c) Bases de datos relacionales.
va en el desarrollo de la misma, se denomina: d) Las respuestas a y b son correctas.

114 © Ediciones Paraninfo


Organización de la información secundaria disponible
5
Actividades de aplicación

5.11. Clasifica los datos secundarios que se ofrecen a continuación, atendiendo al origen interno o externo de los mismos:
• Informe del equipo de ventas.
• Información empresarial sobre la previsión de evolución del sector.
• Base de datos de clientes.
• Panel de consumidores.
• Tablas estadísticas del INE.
• Sistema de minería de datos.

5.12. ¿Qué similitudes y diferencias se pueden observar en relación a la información ofrecida en sus páginas web por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)?

5.13. Resume las principales utilidades que justifican la búsqueda y el análisis de fuentes de información secundaria externa.

5.14. ¿Qué ventajas y limitaciones presentan las fuentes de información secundarias frente a la información de carácter
primario?

5.15. ¿Qué sistemas de suscripción o alta de servicios permiten el acceso regular a datos o documentos de nueva creación?

5.16. ¿En qué consiste un motor de búsqueda? ¿Cuáles son los motores de búsqueda con mayor implantación?

5.17. Repasa los pasos a seguir para el desarrollo de búsquedas temáticas complejas.

5.18. Enumera aquellos aspectos que permiten determinar la calidad de la información contenida en las distintas fuentes
de información secundarias.

5.19. ¿Con qué tecnologías o instrumentos contamos en la actualidad para optimizar la gestión de la información proce-
dente del mercado?

5.20. ¿Qué implican, en el ámbito de las bases de datos, los conceptos migración, sincronización y federación?

Actividades de ampliación

5.21. Visita el portal estadístico del Instituto Nacional de Estadística y realiza las siguientes búsquedas de información:
• Encuesta de población activa: parados por sector económico y comunidad autónoma (2012-2014 – Información
trimestral).
• Censo de población y viviendas 2011. Hogares: hogares según su tamaño por tamaño del municipio. Datos nacio-
nales.

5.22. Visita la página web del Instituto Estadístico de tu comunidad autónoma y analiza la información que ofrece. ¿Qué
diferencias encuentras respecto a la información publicada en el INE?

5.23. Tema de debate: ¿Cómo afecta la sobreinformación al ámbito de la investigación comercial?

© Ediciones Paraninfo 115


Investigación comercial

Enlaces web
Organización internacional del sector (ESOMAR)
http://www.esomar.org
Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT)
http://www.ec.europa.eu/eurostat
Instituto Nacional de Estadística (INE)
http://www.ine.es
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEA)
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia
Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
http://www.aragon.es/iaest
Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI)
http://www.sadei.es
Institut d’Estadistica de les Illes Balears (IBESTAT)
http://www.ibestat.es
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
http://www.gobiernodecanarias.org/istac
Instituto Cántabro de Estadística (ICANE)
http://www.icane.es
Estadística – Castilla y León
http://www.estadistica.jcyl.es
Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (IES)
http://www.ies.jccm.es
Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT)
http://www.idescat.cat/es/
Instituto Valenciano de Estadística (IVE)
http://www.ive.es
Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX)
http://www.estadistica.gobex.es
Instituto Galego de Estatística (IGE)
http://www.ige.eu
Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid (IESTADIS)
http://www.madrid.org/iestadis
Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM)
http://www.carm.es/econet
Instituto de Estadística de Navarra (IEN)
http://www.cfnavarra.es/estadistica
Euskal Estatistika Erakundea - Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT)
http://www.eustat.es
Instituto de Estadística de La Rioja
http://www.larioja.org/npRioja
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
http://www.cis.es

116 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6

CO NTE N IDOS
Obtención de
información primaria.
Técnicas cualitativas

6.1. Técnicas de recogida de información de las fuentes primarias


6.2. Técnicas de investigación cualitativa
6
O BJ E T IVOS
• Identificar las técnicas y procedimientos para la obtención de información primaria
en la investigación comercial, en base a los objetivos establecidos en el plan de
investigación comercial.
• Determinar aquellos parámetros que permitan estimar la fiabilidad y la relación
coste-beneficio de los métodos de recogida de información a través de fuentes
primarias.
• Analizar los instrumentos necesarios para la obtención de información cualitativa,
mediante la definición de la estructura y contenido de entrevistas en profundidad,
dinámica de grupos, técnicas proyectivas, técnicas de creatividad observación y
seudocompra.
• Contribuir a la capacitación para el diseño de guías de entrevista o dinámicas de
grupo, fundamentales para la obtención de información, mediante la adecuación a
las instrucciones recibidas, la comprobación de la redacción, la comprensibilidad y
coherencia de las preguntas y la duración de la entrevista, utilizando las aplicaciones
informáticas adecuadas.
• Posibilitar la selección de la técnica y el procedimiento de recogida de datos más
adecuado a partir de unos objetivos de investigación, planificación temporal y
presupuesto determinados.

© Ediciones Paraninfo 117


Investigación comercial

I N T RO D U CCIÓN etcétera) mediante la utilización de muestras de pe-


queño tamaño pero que garanticen una suficiente
Continuando con el análisis de las fuentes de infor- representatividad de los distintos segmentos de po-
mación útiles para el desarrollo óptimo del proceso blación de interés y los subgrupos que los conforman.
metodológico de investigación comercial, y tras haber
Por tanto, el objetivo de este conjunto de herramientas
profundizado en la unidad anterior en los métodos y
de investigación estriba en permitir ofrecer una visión
las técnicas para la obtención y organización de la in-
de las variables consideradas, identificando el abanico
formación secundaria disponible, a lo largo de las si-
de formas y matices que pueden ofrecer y llevando a
guientes páginas se pasarán a exponer el conjunto de
cabo un análisis en profundidad sobre el tema objeto
técnicas existentes para la obtención de información
de estudio, pero sin ánimo de que las conclusiones ob-
primaria, es decir, aquella información generada es-
tenidas sean extrapolables a la población en general.
pecíficamente para el desarrollo de una investigación
comercial concreta, a partir de los objetivos plantea-
dos y dirigida a la satisfacción de los déficits de infor-
mación no cubiertos con la información secundaria.
En base a la gran importancia y carácter estratégico
de esta tipología de información para la consecución
con éxito de todo el proceso asociado a cualquier
investigación, tanto esta unidad como la siguiente
constituyen, en consecuencia, una de las piedras an-
gulares para el aprendizaje y capacitación profesio-
nal en el ámbito de la investigación comercial.

6.1. Técnicas de recogida


de información de las fuentes Figura 6.1. La investigación cualitativa estriba en la
primarias obtención de información sobre aspectos internos del
individuo.

En numerosas ocasiones, en el proceso de búsqueda y


En sentido opuesto, la investigación cuantitativa está
tratamiento de información útil para la toma de de-
orientada a la cuantificación de variables, es decir, a
cisiones estratégicas relativas al funcionamiento de
centrar la atención en aquellos aspectos numéricos
la empresa, nos encontramos con el hecho de que la
información secundaria existente, tanto a nivel inter-
no como externo, no es suficiente para satisfacer los
objetivos de información propuestos. Argot técnico
En estos casos, el personal encargado de la investiga-
ción dispone de una gran variedad de herramientas A pesar de que la exposición en profundidad de aque-
que permiten obtener la información necesaria a tra- llos conceptos relacionados con el muestreo se llevará a
vés de fuentes primarias. cabo en la Unidad 8 de este libro, para facilitar la com-
prensión de la definición anterior se ha considerado
Estas fuentes de información se suelen clasificar en
pertinente adelantar una definición introductoria de
base a que correspondan a diseños de investigacio-
los siguientes conceptos:
nes de carácter exploratorio, donde serían de mayor
utilidad aquellas fuentes de información de carácter • Población: es el total de individuos que componen
el colectivo objeto de análisis y cuyas características
cualitativo, o, por el contrario, que la investigación se
o comportamiento se estudia.
haya concebido desde un diseño metodológico des-
criptivo o causal, en cuyo caso habría que orientar • Muestra: se trata de un conjunto de individuos se-
leccionados de entre el colectivo objeto de estudio
la obtención de información hacia fuentes primarias
y cuyas características se asumen como represen-
cuantitativas (Esteban Talaya, 1997:246).
tativas de la población total, por lo que los datos
La investigación cualitativa es aquella que ofrece in- extraídos de su análisis se podrán extrapolar al uni-
formación en relación a aspectos internos del indi- verso o población total al que pertenecen.
viduo (motivaciones, actitudes, creencias, opiniones,
118 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
de la información obtenida, mediante la aplicación de las características que definen la investigación
de diversas técnicas estadísticas. La utilización de he- cualitativa y cuantitativa:
rramientas de análisis estadístico para el análisis de Además de esta clasificación principal, que guiará
las distintas variables consideradas en una muestra el desarrollo de esta unidad, las distintas técnicas o
representativa permite, además, la generalización de fuentes de información pueden clasificarse en base
los resultados obtenidos para el total de la población. a otros criterios, que nos ayudarán a establecer las
principales diferencias existentes entre ellas:
• En base al grado de dinamismo de la información
obtenida, es decir, si el proceso de recogida de in-
formación se realiza de una forma puntual o pro-
longada.
– Técnicas estáticas: son aquellas técnicas de in-
vestigación que aportan información una sola
vez, es decir, en un intervalo temporal concreto.
– Técnicas dinámicas: agrupa aquellas técnicas
que ofrecen información de forma periódica y
continuada a lo largo del tiempo.
• En base al grado de contacto con las distintas perso-
nas que proporcionan la información, diferenciando
Figura 6.2. La investigación cuantitativa está dirigida al en relación a la existencia o no de dicho contacto.
análisis estadístico de la información numérica disponible – Técnicas personales: forman parte de este grupo
de una muestra representativa de la población. las técnicas de investigación en las que se produ-
ce un gran nivel de contacto entre las personas
En la Tabla 6.1, realizada por Águeda Esteban Talaya que integran el equipo técnico de la investiga-
(1997), se ofrece un cuadro explicativo-comparativo ción y aquellas que aportan la información.

Tabla 6.1. Cuadro explicativo-comparativo de la investigación cualitativa y cuantitativa.

Criterios Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Análisis de motivaciones, creencias, opiniones, Cuantificación de comportamientos,


Objetivo de la investigación etc., prestando especial atención motivaciones, actitudes o característi-
a las razones del comportamiento. cas de los individuos.

No estructurado, pudiendo ser flexible o a


Proceso metodológico Estructurado.
través de la utilización de un guion.

Diseño de investigación Investigaciones exploratorias. Investigaciones descriptivas o causales.

Características de la Numérica, descriptiva y extrapolable a la


Profunda, con una gran riqueza de matices.
información obtenida población objeto de estudio en general.

Muestra Representatividad tipológica. Representatividad estadística.

Tipología de análisis No estadístico. Estadístico.

Capacidad de interpretación
Subjetiva. Objetiva.
de los resultados obtenidos

• Etapas iniciales de la investigación:


– Para comprensión de un problema.
Información concluyente que facilita
Utilidad – Descubrimiento de las variables de interés.
la toma de decisiones.
• Investigación complementaria a un análisis
cuantitativo.
(Fuente: Esteban Talaya, 1997:247.)

© Ediciones Paraninfo 119


Investigación comercial

– Técnicas impersonales: en contraposición a la 6.2. Técnicas de investigación


categoría anterior, se consideran de esta forma
aquellas herramientas metodológicas en las que cualitativa
el grado de contacto entre el equipo de investi-
gación y las personas participantes es muy bajo Las técnicas o herramientas cualitativas de recogida
o nulo. de información, como se ha comentado en el apar-
• En base al grado de colaboración mostrado por tado anterior, son aquellas que se dirigen al análisis
las personas que proporcionan la información, de información fruto de descripciones de situaciones,
donde se diferencian las técnicas de recogida de sucesos, personas, interacciones y conductas obser-
información atendiendo al hecho de que las per- vadas, así como a relatos directos de experiencias
sonas que colaboran en las investigaciones sean personales, actitudes, creencias y pensamientos. Esta
plenamente conscientes de la información que información no tiene un carácter numérico sino que,
proporcionan, su utilidad y los fines para los cua- más bien, refleja aspectos personales del individuo
les se va a emplear. muy útiles para la toma de decisiones referidas a las
políticas de marketing.
– Técnicas directas: son aquellas basadas en la ob-
En este apartado se analizarán, seguidamente, las
tención de información a través de la formula-
técnicas de investigación cualitativa más relevantes
ción de preguntas a la persona o personas que
dentro de la investigación comercial:
prestan su colaboración o en las que se otorga
a dichos individuos plena libertad para que pro- • Entrevista.
porcione la información que consideren conve- • Dinámica de grupos.
niente, a partir del conocimiento del objetivo • Técnicas proyectivas.
de la investigación.
• Otras técnicas cualitativas, como son las técnicas
– Técnicas indirectas: estas herramientas son uti- de creatividad, la observación o la seudocompra.
lizadas cuando los objetivos de información
no pueden ser satisfechos a través de la parti-
cipación directa de las personas participantes, 6.2.1. La entrevista
siendo necesaria la utilización de estímulos que
dirijan y enfoquen la atención de los sujetos ha- La entrevista es una herramienta de investigación
cia el objeto de la investigación, favoreciendo cualitativa y primaria, que se caracteriza por su carác-
así la espontaneidad y sinceridad en las respues- ter estático, personal y directo.
tas aportadas. Del mismo modo, se incluyen La metodología de aplicación de esta técnica se basa
dentro de este grupo las herramientas que re- en el desarrollo de una conversación entre dos per-
cogen información sin que las personas que la sonas, es decir, entre una de las personas que com-
aportan sean conscientes de ello. ponen el equipo técnico de la investigación y otra
A continuación, en los siguientes apartados, se pa- persona que se ofrece a intercambiar información,
sará a exponer con mayor detenimiento las distintas ideas, opiniones y sentimientos en relación a la temá-
técnicas de investigación cualitativa, dejando para la tica objeto de estudio, a partir de una planificación
siguiente unidad la profundización en las técnicas de realizada previamente y materializada en un docu-
investigación cuantitativa. mento que se denomina guion de la entrevista.
Es preciso aclarar que, a pesar de que su caracteriza- La finalidad que justifica el diseño de un guion estri-
ción se ofrecerá de forma diferenciada en dos unida- ba en que el equipo técnico disponga de un material
des diferentes, su utilización dentro de un proceso que permita dirigir la entrevista hacia los objetivos de
de investigación comercial no es excluyente, sino que información más relevantes, evitando así la improvisa-
suelen utilizarse de forma conjunta para integrar sus ción y que sea la persona entrevistada la que, en cier-
ventajas y paliar los déficits de información que las to modo, llegue a controlar la realización de la misma.
limitan. En este sentido, nos podemos encontrar con distintas
Asimismo, una vez definidas las principales técnicas tipologías de entrevista, atendiendo al nivel de flexi-
de investigación cualitativa y cuantitativa, se ofrecerá bilidad respecto al guion planificado para el desarro-
al final de cada unidad un esquema en el que se resu- llo técnico de la misma:
ma la clasificación de las distintas técnicas planteadas • Entrevista estructurada: aquella en la que la per-
a partir de los criterios anteriores. sona que asume el papel entrevistador limita
120 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
• En aquellas investigaciones en las que se pretende
obtener información muy compleja, dificultando
la utilización de técnicas asociadas a preguntas y
respuestas simples.
• Cuando los objetivos de información estén aso-
ciados a información con un mayor carácter con-
fidencial o asociada a aspectos personales como
creencias, valores, preferencias, etc., ya que a tra-
vés de la entrevista se puede crear el clima ade-
cuado de confianza para tratar dicha información
en un entorno privado y cercano.
• La entrevista es fundamental en aquellos casos en
los que se pretenda obtener información experta
Figura 6.3. La conversación entre dos personas, siguiendo
de profesionales en el ámbito objeto de estudio,
un guion preestablecido, constituye la base de una
ya que permite que estas personas aporten opi-
entrevista.
niones con una mayor riqueza de matices en rela-
ción a su actividad.
la entrevista exclusivamente a la realización de
aquellas preguntas establecidas en el guion.
• Entrevista semiestructurada: se lleva a cabo cuan-
Recuerda que
do la persona entrevistadora goza de libertad
para establecer determinadas preguntas con el fin
El nivel máximo de estructuración sería aquel en el que,
de adaptar su realización al perfil de la persona incluso las distintas opciones de respuesta de la persona
entrevistada y a profundizar en aquellos aspectos participante, se encontrarían en cierto modo prefijadas
de interés aparecidos a lo largo del desarrollo de por parte del equipo técnico de la investigación.
la misma y no previstos con anterioridad.
En este caso extremo, ya no estaríamos hablando de
• Entrevista en profundidad: se basa en el estableci- un guion de entrevista sino de un cuestionario, el cual,
miento de un guion en el que se recogen simple- como herramienta de apoyo a la realización de una
mente las líneas generales a tratar, pero donde no técnica de carácter cuantitativo, será desarrollado con-
se establecen a priori cuestiones con precisión. venientemente, de forma específica y diferenciada, en
la Unidad 7 de este libro.
La elección de la tipología más adecuada estará con-
dicionada a los objetivos de información prefijados y
del perfil específico de la persona entrevistada. Así,
El proceso de realización de una entrevista comenza-
puede que nos interese conocer la percepción ge-
rá con una fase de presentación o introducción, en la
neral de un determinado colectivo hacia un aspecto
cual la persona entrevistadora deberá ofrecer infor-
concreto, en cuyo caso será aconsejable la utilización
mación a la persona entrevistada para garantizar un
de una entrevista estructurada, o que, por el contra-
desarrollo óptimo de la investigación, así como so-
rio, la finalidad de la misma sea profundizar sobre un
bre aquellos aspectos relacionados con la privacidad
tema concreto con una persona experta en la mate-
y anonimato de la información aportada conforme a
ria, donde será preferible aprovechar la flexibilidad
la legislación vigente. Así, se informará a la persona a
que nos ofrece la entrevista en profundidad.
entrevistar sobre:
Del mismo modo, en investigaciones de carácter ex-
• El objetivo de la investigación y lo que se espera
ploratorio suele ser habitual la utilización de guiones
de su participación a través de la entrevista.
poco estructurados, mientras que en investigaciones
concluyentes o causales el guion tenderá a ser más • La entidad o entidades participantes en el desarro-
estructurado. llo de la misma, así como la relación que une a la
persona entrevistadora con, al menos, una de ellas.
En resumen, la utilidad de las entrevistas, como he-
rramienta metodológica para la obtención de infor- • El uso que se le pretende dar a la información que
mación primaria en la ejecución de una investigación la persona entrevistada proporcione.
comercial, se justifica principalmente en los siguien- • Lo que se espera de la persona entrevistada a lo
tes supuestos: largo de la entrevista y, en caso de que se con-
© Ediciones Paraninfo 121
Investigación comercial

sidere conveniente, una breve introducción de la • Es recomendable que las preguntas realizadas si-
estructura general de la misma, es decir, de los gan un hilo argumental, con objeto de facilitar
puntos que se pretende tratar. a la persona entrevistada el entendimiento de la
cuestión formulada, así como garantizando a la
persona entrevistadora la coherencia en las res-
puestas. Del mismo modo, el uso de preguntas
encadenadas o antecedentes, desde los aspectos
Nota técnica generales a aquellos más específicos, permitirá la
profundización en la información aportada.
En la realización de entrevistas es muy habitual que
se pretenda llevar a cabo la grabación en audio, o Un ejemplo de orden secuencial de preguntas se-
menos frecuentemente, en audio y vídeo de la mis- ría el siguiente:
ma, con objeto de que la persona entrevistadora se 1. ¿Cómo valora usted las perspectivas de la eco-
centre en el desarrollo de la conversación en lugar
nomía y el empleo a nivel estatal?
de en la toma de notas que resuman la respuesta de
la persona entrevistada, permitir su revisión y análisis 2. ¿Y en el caso específico de su comunidad autó-
posterior y evitar además el posible sesgo en la se- noma?
lección de información por parte de la persona que 3. ¿Cuál es la situación actual de su sector de acti-
realiza la entrevista.
vidad?
En este caso, se deberá informar de forma expresa
4. ¿En qué medida está afectando este entorno a
a la persona a entrevistar acerca de la intención
de llevar a cabo dicha grabación, estando supedi- su empresa?
tada la misma a su conformidad. • La exposición de las preguntas debe ser neutra,
Si bien este aspecto puede parecer a priori un impe- es decir, deben evitarse aquellas preguntas enun-
dimento, es preciso destacar que, si los pasos anterio- ciadas de tal forma que direccionen, en mayor o
res se realizan de una forma adecuada y profesional, menor medida, hacia una determinada respuesta
suele contarse, de una forma casi generalizada, con la de la persona entrevistada. Por ejemplo, presumi-
colaboración de la persona entrevistada. blemente no se obtendrá el mismo resultado si se
pregunta ¿Cuáles son las deficiencias que más te
afectan negativamente del actual gobierno? que
Una vez concluida la etapa inicial de presentación se si la pregunta que se realiza es ¿Qué opinión tie-
podrá proceder al comienzo de la fase de desarrollo, nes de la gestión realizada por el gobierno actual?
en la que se llevará a cabo la entrevista propiamen- • Asimismo, deben evitarse aquellas preguntas que
te dicha, mediante la formulación de preguntas a la contengan carga emocional. En este sentido de-
persona entrevistada conforme, como hemos comen- ben evitarse los términos con carga afectiva, mo-
tado, a lo establecido en el guion. ral, espiritual o ideológica que pueden inducir a la
En esta fase, es muy aconsejable que la persona en- generación de sesgo en las respuestas.
cargada de la realización de la entrevista tenga en Pero, además de estas apreciaciones, es muy aconse-
cuenta las siguientes apreciaciones: jable tomar conciencia de ciertos factores que pue-
• En la formulación de las preguntas es aconsejable den condicionar o incluso dificultar el desarrollo de
que no se realicen de una forma muy directa, ya las entrevistas:
que pueden condicionar la respuesta de la perso- • La duración: al tratarse de una conversación en-
na entrevistada, hacia aquella que considere so- tre dos personas, una entrevista no tiene una
cialmente aceptable. Como es lógico, la respuesta duración establecida, más allá de una estimación
no será la misma si se le pregunta a una persona orientativa. Por ello, la persona encargada de su
¿Qué opinas de la inmigración? a si, por el contra- realización deberá tener siempre presente los
rio, la cuestión se formula de forma excesivamen- puntos a tratar, evitando que la persona entrevis-
te directa (¿Te consideras xenófobo?). tada se extienda innecesariamente en los prime-
• Es preferible la formulación de preguntas abier- ros apartados, dado el riesgo de que esto afecte
tas, ya que permiten la obtención de respuestas negativamente a los apartados finales, fruto del
más elaboradas y mayor volumen de información, cansancio o malestar de la persona participante
en relación a puntos de vista, opiniones, motiva- por el incumplimiento de los plazos establecidos
ciones, actitudes y sentimientos. previamente en la solicitud de colaboración.
122 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
• El nivel cultural y la edad de la persona entre- Así, la puesta en práctica de esta técnica se basa en
vistada: diversos estudios afirman que la realiza- la realización de una o varias reuniones de grupos de
ción de entrevistas se dificulta en los colectivos personas diferentes en cada una de ellas, moderada
formados por personas de avanzada edad o muy por un miembro del equipo técnico de la investigación
jóvenes, lo cual se deberá tener en consideración conforme a un guion preestablecido, que conversan
dentro de la planificación, en la medida en que entre sí en relación a una temática previamente defi-
estos colectivos constituyan los perfiles objetivo nida, con el fin de proporcionar información o sugerir
de las entrevistas. posibles soluciones a un problema o acontecimiento.
• Sesgo del investigador: tal y como se comentó an-
teriormente, deberán evitarse los juicios de valor
y será preciso buscar una formulación neutra de
las preguntas, para no condicionar, consciente o
inconscientemente, las respuestas de la persona
entrevistada.

Actividad propuesta 6.1


Diseño de un guion de entrevista. Figura 6.4. La dinámica de grupos se basa en la obtención
(Actividad grupal.) En base a los objetivos de una inves- de información mediante la participación de un grupo de
tigación para la detección de las necesidades formativas personas que responden a un mismo perfil.
de las personas que desarrollan su trabajo en el sector de
energías renovables, diseña un guion detallado para la La ejecución de esta dinámica puede estar apoyada
realización de entrevistas a personas expertas del sector.
con la utilización de elementos complementarios que
Objetivos de la investigación: incentiven el debate, tales como documentos gráfi-
• Analizar la situación actual del sector de energías re- cos, vídeos, productos, etcétera.
novables, así como sus perspectivas de evolución en
los próximos 3 a 5 años.
• Identificar aquellos elementos del entorno que pue-
den influir, tanto positiva como negativamente, en el Argot técnico
desarrollo del sector.
• Determinar las distintas ocupaciones que se encuen- La técnica cualitativa de dinámica de grupos también
tran presentes en el sector de energías renovables, así es conocida en el entorno profesional como grupos de
como las competencias profesionales asociadas a cada discusión.
una de ellas.
• Concretar las necesidades de cualificación detectadas
en el sector como elemento estratégico para el desa- En cuanto al papel de la persona encargada de la
rrollo efectivo de cada una de las ocupaciones iden- moderación de la dinámica de grupos, es fundamen-
tificadas. tal el desempeño de una serie de normas de compor-
tamiento:
• Debe ser una persona con habilidades comunica-
6.2.2. La dinámica de grupos tivas y sociales, para que sea fácilmente aceptado
por las personas que componen el grupo.
La dinámica de grupos consiste en una técnica de re- • Debe mostrar predisposición a adaptar la dinámi-
cogida de información cualitativa, primaria, estática, ca a aquellos aspectos no contemplados previa-
personal y directa, que principalmente suele ser apli- mente en el diseño del guion pero que puedan
cada en investigaciones de carácter exploratorio. ser de interés en el desarrollo de la investigación,
Si bien la información obtenida tiene, a priori, las es decir, mostrarse adaptable y sensible a nuevas
mismas características que la obtenida a través de las posibles vías de estudio.
entrevistas, en este caso esta información no es pro- • Debe mostrar en todo momento neutralidad y
porcionada de forma individual sino a través de la equidistancia tanto en lo relativo a la exposición
participación de grupos de personas que responden de los objetivos como hacia las personas integran-
a un mismo perfil. tes del grupo de discusión, evitando tomar partido
© Ediciones Paraninfo 123
Investigación comercial

en los posibles conflictos que puedan surgir y cen-


• Una dinámica de grupo en la que participarían per-
trándose en la resolución efectiva de los mismos.
sonas que formen parte de asociaciones empresaria-
• Debe ser la persona que controle el desarrollo de les y entidades sindicales representativas del sector de
la dinámica, manteniendo el ritmo de conversa- energías renovables.
ción de sus integrantes y evitando que se desvíe • Una dinámica de grupo compuesta por personas que
hacia aspectos irrelevantes. participarán en nombre de entidades públicas relacio-
• Es muy aconsejable, además, que la persona mo- nadas con el sector de energías renovables (Adminis-
deradora tenga buena memoria en lo relativo a tración, centros de investigación, universidades, etc.).
los nombres de las personas participantes y a las • Dos dinámicas de grupo con personas que están desa-
aportaciones realizadas por cada una de ellas, ya rrollando su trayectoria profesional en el sector de ener-
que se ha demostrado que estos aspectos influyen gías renovables, distribuidos de la siguiente forma:
muy positivamente en el aumento del nivel de – Una dinámica compuesta por personas trabajado-
participación. ras en puestos técnicos.
– Una dinámica con personas trabajadoras en pues-
tos operativos.
• Por último, una dinámica de grupo conformada por
Nota técnica personas expertas en el ámbito de la formación pro-
fesional para el sector de energías renovables.
Al igual que se ha comentado en el caso de la realiza- A través de esta distribución de perfiles se podrá asegu-
ción de entrevistas, es muy recomendable proceder a rar, a priori, la consecución de los objetivos de informa-
la grabación audiovisual, o al menos de audio, de las ción contemplados en la investigación.
dinámicas de grupo.
Como en el caso anterior, el miembro del equipo téc- Las aplicaciones más habituales para las que se em-
nico que asuma la labor de moderación deberá infor- plean las dinámicas de grupo en la investigación co-
mar de forma expresa a los integrantes del mis- mercial están relacionadas con:
mo acerca de la intención de llevar a cabo dicha
• Aproximarse a las problemáticas objeto de estu-
grabación, estando supeditada la misma a la confor-
midad de todas las personas participantes.
dio, con objeto de conocer o familiarizarse con sus
características, así como incluso con el lenguaje y
comportamientos de los colectivos que integran
En cuanto al número de dinámicas o grupos de dis- dicho ámbito de referencia (ámbito estratégico).
cusión recomendables para el desarrollo de una in- • Determinar las causas de variaciones en la cifra de
vestigación, suele ser suficiente con entre tres y cinco ventas de la organización así como su competitivi-
reuniones independientes, en función de los perfiles dad, a partir del conocimiento de las opiniones y
de participantes considerados y la amplitud de obje- experiencias de un grupo de consumidores y consu-
tivos de información propuestos, considerándose el midoras actuales o antiguos (ámbito estratégico).
aumento de su número en el caso de existir caracte- • Generar ideas de nuevos productos, así como rea-
rísticas diferenciales en la población que sugieran la lizar evaluaciones o previsiones respecto a su éxito
idoneidad de realización de grupos adicionales. (política de producto).
• Realizar un test de concepto, basado en el análi-
Actividad resuelta 6.1 sis de la apreciación del público objetivo hacia un
determinado concepto comercial o producto, así
Determinación del número de dinámicas de grupo como su percepción hacia sus atributos característi-
a realizar y de los perfiles participantes. cos (política de producto, precio y/o comunicación).
En relación a la investigación a la que se refiere la • Facilitar la implantación comercial y evaluar la
Actividad propuesta 6.1, en caso de que también idoneidad de llevar a cabo un test de mercado,
nos planteemos llevar a cabo dinámicas de grupo, detectando información que contribuya a facilitar
especifica el número y perfil de las personas par-
la implantación comercial de productos y servicios
ticipantes.
(política de producto, precio, comunicación y dis-
Considerando los objetivos de información planteados, tribución).
se podrían llevar a cabo cinco dinámicas de grupo, cuya
• Identificar alternativas en la utilización de los pro-
distribución de perfiles ideal sería la siguiente:
ductos que se comercializan, no contempladas en
124 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
su diseño, lo que permitiría su mejor adaptación bastando habitualmente con aplicar el sentido co-
a este nuevo mercado. Este sería el caso de la de- mún en su moderación.
tección de consumo generalizado en adultos de • Empatía: la persona encargada de la moderación
productos ideados inicialmente para el colectivo deberá poner en práctica sus habilidades para
infantil y juvenil, caso de las consolas de videojue- reducir la distancia y favorecer la comunicación
gos, lo que ha permitido la comercialización de entre los miembros del grupo, fomentando la
juegos dirigidos específicamente a la población existencia de un clima adecuado para la exposi-
adulta (política de producto y comunicación). ción libre de opiniones.
• Desarrollar pretest publicitarios previamente al • Dinamismo: uno de los principales aspectos posi-
lanzamiento de una campaña de comunicación, tivos de las dinámicas de grupo es la generación
con objeto de que las personas participantes de sinergias en la obtención de información, ya
muestren su valoración en cuanto al entendimien- que un grupo producirá normalmente más ideas
to del mensaje, credibilidad, evaluación estética, en conjunto que cada una de las personas que lo
interés, etc. (política de comunicación). integran por separado. Así, el grupo no suma, sino
Los aspectos a considerar para contribuir a la reali- que multiplica las ideas individuales.
zación óptima de dinámicas de grupo son principal-
mente los siguientes:
• Será necesario que los objetivos a conseguir en la Argot técnico
investigación estén previamente definidos de for-
ma clara, además de puestos en conocimiento de En cuanto a la participación de aquellas personas que
todas aquellas personas que integren el grupo. componen una dinámica de grupo se suele producir lo
• La composición de los grupos debe ser homogé- que se conoce como efecto bola de nieve, basado
en que las ideas y los comentarios de unas personas
nea y ajustada a los objetivos de información. En
inspiran y fomentan la participación de otras, llegán-
este sentido, la estructura ideal de las dinámicas
dose a producir un encadenamiento de ideas.
de grupo de una investigación, en cuanto a los
En la medida en que dicho encadenamiento esté rela-
perfiles de sus componentes, estará asociada a su
cionado directamente con la temática objeto de estu-
homogeneidad interna y a su heterogeneidad res- dio, este efecto será muy provechoso para la realiza-
pecto al resto de grupos. ción de la investigación.
• El número óptimo de personas que conforman
una dinámica de grupo oscilará entre seis y ocho,
para facilitar una conversación fluida entre ellas, Aspectos negativos:
así como la riqueza y variabilidad de información. • Subjetividad: la utilización de esta técnica lleva
• Este intervalo de participantes también contribui- aparejada el riesgo de la subjetividad propia de
rá a favorecer que el grupo sea fácilmente contro- las personas participantes en la misma, así como
lable por la persona que ejerza la responsabilidad de su posterior interpretación por parte del equi-
de moderación. po técnico de la investigación.
Para finalizar con la exposición respecto a las caracte- • Artificialidad: las dinámicas de grupo pueden fo-
rísticas distintivas de esta técnica cualitativa, a modo mentar el desarrollo de posturas artificiales y poco
de resumen se ofrecen a continuación los principales sinceras por parte de sus integrantes, es decir,
aspectos positivos y negativos que aporta en la ejecu- que expresen lo que creen que se espera de ellos
ción técnica de una investigación comercial (Grande o apreciaciones políticamente correctas en lugar
Esteban, 2003:75-76). de lo que realmente opinan. Del mismo modo, si
no se fomenta el espíritu de participación y se eli-
Aspectos positivos: mina la timidez o aversión al enfrentamiento de
• Relativa facilidad y rapidez de realización: una vez aquellas personas más introvertidas se correrá el
captadas las personas participantes, la dinámica de riesgo de no contar con sus aportaciones.
grupo suele durar entre dos y tres horas, pudiendo • Parcialidad: es muy importante controlar y evitar
llevarse a cabo varios grupos de forma consecutiva que alguno de los integrantes del grupo de discu-
y proceder posteriormente a su análisis. sión influya consciente o inconscientemente sobre
• Flexibilidad: esta técnica se caracteriza por su otros miembros, y en cualquier caso, sobre el com-
reducido carácter formal y su baja complejidad, portamiento de quien lleva a cabo la moderación.
© Ediciones Paraninfo 125
Investigación comercial

6.2.3. Las técnicas proyectivas Dentro de este grupo de herramientas, que comen-
zaron a aplicarse en el campo del marketing a partir
Las técnicas proyectivas se basan en la utilización de de los años cincuenta, es preciso destacar, en base a
herramientas metodológicas para la obtención de su utilidad, las siguientes técnicas (Grande Esteban,
información primaria, cualitativa, estática, personal 2003:87-88):
e indirecta, que se constituyen como instrumentos • Asociación: esta técnica, también denominada de
dirigidos a identificar aspectos inconscientes en re- libre asociación de palabras, consiste en la lectura,
lación a las percepciones, motivaciones, actitudes y por parte de un miembro del equipo técnico de la
conductas de los individuos participantes, que suelen investigación, de una lista de palabras, para que
ser empleadas principalmente en la realización de in- la persona participante en la prueba responda a
vestigaciones exploratorias. cada una con aquella que espontáneamente «le
A diferencia de las técnicas expuestas anteriormente, viene a la cabeza». Dentro de este conjunto de
las técnicas proyectivas se definen a partir de las si- palabras se encuentran un número indetermina-
guientes características distintivas: do de palabras clave, que son las que realmente
• No se basan en diseños metodológicos complejos, serán analizadas por el equipo técnico de la inves-
sino que para su desarrollo únicamente es necesa- tigación.
rio una serie de imágenes o dibujos, o preguntas En la práctica, solamente se considerarán válidas
aparentemente sencillas, a partir de las cuales las aquellas respuestas emitidas dentro de un inter-
personas participantes aportan información útil valo de tres segundos, ya que en caso de que se
para la organización. superase este tiempo dicha respuesta no podría
• No se expone a las personas participantes la fi- considerarse espontánea, o estaría asociada a cier-
nalidad de la investigación, con objeto de que su ta confusión o falta de claridad de ideas.
respuesta sea natural, evitando la introducción Esta técnica es de gran utilidad en el ámbito del
consciente o inconsciente de sesgos. marketing, especialmente en la búsqueda de de-
• Al igual que el resto de técnicas cualitativas, siem- nominaciones y personalidad de marca, así como
pre deberemos tener presente que su interpreta- en la identificación de atributos de productos.
ción está sujeta a un cierto nivel de subjetividad. • Construcción: esta herramienta de recogida de in-
• Al tratarse de un resultado cualitativo, no es con- formación cualitativa se basa en la invención de
veniente su generalización al total de la pobla- una historia a partir de la exposición a la persona
ción, ya que se suelen utilizar muestras pequeñas participante de estímulos visuales, tales como una
y, habitualmente, a conveniencia. imagen o un dibujo.
En suma, lo que se busca con esta técnica es iden-
tificar los atributos que evocan a la persona dichos
estímulos, a partir de los cuales obtener información
sobre actitudes hacia productos, imagen o percep-
ción inconsciente hacia una organización y factores
que inciden en la conducta de los consumidores.
• Complementación: esta técnica consiste en la ex-
posición de frases incompletas para que, a partir
de ellas, la persona participante las complete de
forma libre.
La base de esta técnica estriba en que las respues-
tas a proposiciones inconclusas muestran percep-
ciones, motivaciones o actitudes hacia el concepto
al que se refieren las afirmaciones, lo que es de
gran utilidad en el campo del marketing para
asociar conceptos a la cultura de la organización,
productos y/o servicios, así como para el diseño y
Figura 6.5. Las técnicas proyectivas se centran en la elaboración de textos publicitarios.
interpretación de aspectos inconscientes relativos a las • Expresión: estas técnicas guardan cierta similitud
motivaciones, actitudes, conductas, etcétera. con la técnica de construcción, estando funda-
126 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
mentadas en que la persona participante cons- identifican a organizaciones, marcas, productos,
truya o identifique un personaje a partir de las etcétera.
instrucciones de un miembro del equipo técnico Así, a partir de esta personificación se detecta-
de la investigación. rán con mayor sencillez cuál es la percepción
Por tanto, la principal utilidad de esta tipología sobre el elemento considerado y cuáles son las
de técnicas proyectivas radica en la detección de características que lo definen dentro de su pú-
percepciones e imágenes mentales sobre determi- blico objetivo.
nados aspectos.
En este sentido, destacan principalmente las si-
guientes: Actividad propuesta 6.2
– Interpretación de papeles: llamada también Técnicas proyectivas.
role playing, es una técnica dirigida a que una ¿En qué otra área funcional de las organizaciones se
persona adopte el papel de otra, comportán- suele utilizar también la técnica de interpretación de
dose como tal ante una determinada situación papeles o role playing?
planteada por la persona del equipo técnico ¿Son similares los objetivos que justifican el desarrollo
responsable de la realización. de esta técnica proyectiva en ambos ámbitos de la or-
De este modo, se pueden identificar necesi- ganización?
dades, deseos, emociones o motivaciones, así
como la percepción o estereotipos que asocia
dicha persona al rol que debe representar. Para concretar definitivamente la aplicabilidad de las
– Personificación: a través de esta técnica se pide técnicas proyectivas en la investigación comercial, en
a las personas participantes que materialicen la Tabla 6.2 se expone un cuadro-resumen que contri-
en un ser vivo los atributos que, en su opinión, buirá a facilitar su comprensión a nivel general.

Tabla 6.2. Técnicas proyectivas y su utilidad en la investigación comercial.

Técnica Concepto Utilidad en la investigación comercial

• Identificar la imagen de marca.


Enunciación de palabras que constituyen
• Buscar denominaciones de marca.
Asociación una respuesta espontánea asociada a
• Identificar atributos.
otras que se proporcionan.
• Posicionar productos o marcas.

• Proponer usos de los productos.


• Valorar la utilidad de los productos.
Creación de historias basadas en un es- • Medir actitudes hacia los productos.
Construcción
tímulo. • Identificar factores que afectan o explican
la conducta del colectivo consumidor.
• Identificar motivaciones de consumo.

• Medir actitudes.
• Identificar motivaciones de compra o re-
chazo a la compra.
Complementación Finalización libre de frases inacabadas.
• Descubrir usos de productos.
• Valorar atributos de productos, marcas,
personas, organizaciones, etcétera.

Representación de un rol para represen-


• Medir actitudes.
tar a otra persona.
Expresión • Medir percepciones.
Identificación de personas o entes con
• Medir imágenes.
seres animados o inanimados.
(Fuente: Grande Esteban, 2003:88.)

© Ediciones Paraninfo 127


Investigación comercial

6.2.4. Otras técnicas cualitativas. componen el equipo de investigación para crear un


Creatividad, observación clima que fomente la aportación libre de ideas por
parte de todas las personas participantes.
y seudocompra
Una vez contempladas en los apartados anteriores
las principales técnicas o herramientas cualitativas
aplicadas con mayor frecuencia en el desarrollo de la
investigación comercial, es preciso, antes de finalizar,
detenernos aunque sea brevemente, en la delimita-
ción de aquellas otras que, si bien tienen un carácter
más esporádico, gozan de un enorme potencial para
la obtención de información primaria.
Así, en este apartado centraremos nuestra atención
en las siguientes técnicas de investigación cualitativa:
• Las técnicas de creatividad.
• Las técnicas de observación.
• La seudocompra.
Las técnicas de creatividad integran un conjunto de
herramientas para la obtención de información cuali-
tativa, primaria, estática, personal y directa, basadas
en la aportación de ideas por parte de un grupo de
personas, dirigidas habitualmente a la resolución de Figura 6.6. La creatividad pretende la generación de
problemáticas de distinta naturaleza identificadas en ideas para la resolución de la problemática objeto de
las organizaciones. estudio.

La creatividad, que suele aplicarse en la consecución


La observación constituye una técnica cualitativa,
de investigaciones de carácter exploratorio, puede
primaria, estática, impersonal e indirecta, basada en
responder a dos modelos diferenciados (Grande Es-
la atención, examen e interpretación del compor-
teban, 2003:71):
tamiento de personas o acontecimientos ante de-
• Creatividad intuitiva: es aquella que se basa en terminadas situaciones, sin la interacción activa del
argumentaciones obtenidas de un conjunto de personal que compone el equipo técnico de la inves-
personas a partir de un proceso con un bajo rigor tigación, con objeto de no influir ni distorsionar so-
formal, como sería el caso de un brainstorming o bre la conducta del elemento objeto de análisis.
tormenta de ideas.
Como herramienta para la recogida de información,
• Creatividad formal: basada en juicios razonados que suele ser utilizada normalmente en investigaciones
justifiquen las ideas propuestas por el equipo de in- exploratorias, siendo de gran utilidad en aquellos ca-
vestigación, como sería el caso de la aportación de sos en los que, por distintos motivos, no se contempla
ideas para el nuevo diseño de un producto, solici- la posibilidad de solicitar la colaboración activa de las
tando además que se argumenten las ventajas y po- personas que componen el entorno objeto de análisis:
tencialidades de los nuevos atributos propuestos.
• Una de las razones fundamentales, como se ha
Estas técnicas son de gran utilidad, por tanto, para la comentado anteriormente, radica en el hecho de
obtención de información relativa al diseño de nue- que la propia solicitud podría distorsionar el com-
vos productos, la consideración de propuestas de me- portamiento natural de la persona observada. Si se
jora para aquellos ya existentes, la conceptualización pretende analizar los hábitos alimenticios de la po-
de denominaciones de marca y, en sentido amplio, blación entre 18 y 25 años y se informa sobre ello
para la detección de problemas organizacionales y a distintas personas, previsiblemente se podría dar
determinación de propuestas de soluciones. una tendencia, consciente o inconsciente, hacia
No obstante, presentan los mismos problemas que el consumo de productos saludables y una menor
otras técnicas de investigación cualitativa, en cuanto ingesta de productos socialmente considerados
a la subjetividad de la información obtenida y la ne- como nocivos para el organismo (alcohol, comida
cesidad de utilizar las habilidades de las personas que rápida, etc.).
128 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
• Existen supuestos en los que los propios individuos • Observación estructurada: cuando se busca la
que componen la población a analizar no tienen consecución de unos objetivos concretos de infor-
capacidad para proporcionar dicha información, mación, a través de una profunda reflexión y plani-
como en los casos de investigaciones dirigidas al ficación previas a la ejecución de la investigación.
comportamiento de bebés. En consonancia con • Observación no estructurada: cuando el proceso
este aspecto, la observación se utiliza con una alta de observación se ciñe al análisis de conductas y
frecuencia en aquellas investigaciones llevadas a delimitación de conclusiones generales.
cabo con animales.
• Además, la observación tiene un gran valor para la
detección de comportamientos inconscientes de los
individuos, en los que no repararían en caso de ser
preguntados al respecto. Un ejemplo de ello sería
el comportamiento llevado a cabo en el proceso de
compra dentro de unos grandes almacenes en cuan-
to al recorrido, número de marcas comparadas para
la adquisición de un determinado producto, identi-
ficación de marcas que han despertado su interés,
efectividad de los distintas estrategias de merchan-
dising o publicidad en el punto de compra, etcétera.

Nota técnica Figura 6.7. La observación es ideal para la obtención de


información de una forma impersonal e indirecta.
A modo de curiosidad, una técnica de observación bas-
tante insólita, pero de gran utilidad para el análisis de
los hábitos de consumo en los hogares, consiste en el Del mismo modo, en el proceso de desarrollo de la
análisis de la basura depositada en los contenedores. observación se pueden contar, en líneas generales,
con dos tipologías de escenario diferentes:
Esta técnica, denominada garbology (o basurolo-
gía), fue desarrollada por primera vez por investi- • En el propio entorno natural de las personas, es
gadores de la Universidad de Arizona en 1975, com- decir, en aquellos escenarios a los que los indivi-
probando que los comportamientos en cuanto a las duos acuden libremente, sin ser conscientes de
prácticas de consumo de los hogares distaban en gran que son observados, por ejemplo mediante la ob-
medida de la información aportada de forma directa servación del comportamiento de personas en un
por los propios individuos. establecimiento comercial.
Es preciso no confundir esta técnica con el dustbin • En un entorno artificial, creado expresamente para
check o panel de depósito de basura, a través del cual el análisis de comportamientos y reacciones. Este
un grupo de personas seleccionado conserva, de for- sería el caso de la utilización de espejos para la ob-
ma consciente, los envases o el código de barras de
servación de una sala, similares a los que se suelen
aquellos productos que se consumen en su hogar.
ver en diversas series y películas policíacas.
Asimismo, en el desarrollo de la técnica de observa-
ción se están introduciendo paulatinamente medios
En este sentido, es preciso poner de manifiesto que mecánicos y electrónicos que faciliten la toma de in-
la finalidad fundamental de la observación radica en formación y reduzcan en la medida de lo posible los
la detección y análisis de conductas, principalmente posibles sesgos. Entre los medios que se utilizan ac-
aquellas impulsivas o rutinarias instantáneas, obvian- tualmente destacan las cámaras ocultas, grabaciones
do otros aspectos tales como motivaciones, actitudes en vídeo, realización de fotografías o contadores de
u opiniones, para los cuales se deberán llevar a cabo tránsito basados en células fotoeléctricas e infrarrojos.
otras técnicas de investigación más adecuadas. En resumen, en la utilización de la observación como
Esta técnica puede desarrollarse de diversas formas, herramienta para la recogida de información prima-
atendiendo al nivel de rigidez respecto al proceso de ria, es preciso tener en cuenta una serie de considera-
observación: ciones (Grande Esteban, 2003:84-85):
© Ediciones Paraninfo 129
Investigación comercial

• Esta técnica, como se ha comentado, se centra han establecido las siguientes directrices a cumplir en
en el comportamiento del consumidor, no en sus la puesta en práctica de la seudocompra:
motivaciones. Por tanto, trata de conocer las con- • Cualquier trabajo de seudocompra debe diseñarse
secuencias de los procesos de toma de decisiones, y realizarse de forma que no suponga una pérdida
pero no los mecanismos previos. de tiempo ni de dinero, ni para el equipo de in-
• Es necesario ser conscientes de que sobre las con- vestigación ni para la persona investigada.
ductas observadas influyen variables del entorno • La investigación debe realizarse de forma que no
que pueden no ser consideradas por el equipo de puedan identificarse a las personas o estableci-
investigación. mientos investigados.
• Se trata de una técnica estática, es decir, recoge • La investigación debe llevarse a cabo mediante
información sobre una conducta observada en un simples observaciones, entrevistas de corta dura-
momento concreto, que puede ser repetitiva o no. ción o compras de duración normal.
• Al igual que ocurre en otras técnicas cualitativas, • Se contempla también como seudocompra la rea-
la percepción de lo que se observa es selectiva, lizada telefónicamente, siempre que tenga en
siendo inevitable la presencia de cierto sesgo por consideración las limitaciones de este medio de
parte de la persona que analiza las conductas. comunicación.
• En consecuencia a diversos aspectos mostrados an- • Por el contrario, la seudocompra con fines de con-
teriormente, y como norma general dentro de las trol, o de simular incrementos de la demanda, no
técnicas cualitativas, la extrapolación de resulta- es investigación comercial, y está prohibida por el
dos y conclusiones al total de la población es difí- Código ICC/ESOMAR.
cil. No obstante, es presumible considerar que los
comportamientos observados no tienen por qué
ser excepcionales.
Por último, la seudocompra es una técnica cualitati-
va, primaria, estática, personal e indirecta, definida
por AEDEMO como la visita que realizan personas
integrantes del equipo de investigación a detallistas
u otros puntos de venta simulando que se trata de
clientes normales que quieren comprar un producto
o un servicio, o bien, asesorarse.

Argot técnico

La seudocompra también es conocida comúnmente


en el ámbito del marketing como la técnica del clien-
te misterioso.
Figura 6.8. La validez de la seudocompra está condicionada
al anonimato de las personas que la llevan a cabo.
La finalidad de que aquellas personas que componen
el equipo técnico no desvelen su verdadera intención En base a esto, la seudocompra suele ser empleada
en el ejercicio de esta técnica se basa en que, en caso en investigaciones de carácter exploratorio para ob-
de hacerlo, esto alteraría el escenario y el comporta- tener información relativa a los siguientes aspectos
miento que pretende ser objeto de análisis. En suma, (Grande Esteban, 2003:71):
provocaría una distorsión de la realidad observada. • Evaluación de la calidad de un servicio prestado
Al tratarse de una técnica asociada a una investiga- por distintos distribuidores, establecimientos o su-
ción comercial, se debe garantizar el anonimato de cursales.
la persona informante, así como el resto de normas • Análisis del grado de conocimiento de los agentes
recogidas en el Código ICC/ESOMAR. Por ello, desde distribuidores observados respecto al producto o
AEDEMO, como miembro nacional de ESOMAR, se servicio de la organización.

130 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
• Nivel de cualificación de aquellas personas que • Indagación en las actitudes de las personas res-
ocupan puestos asociados al contacto directo con ponsabilizadas de la distribución y venta de la
el público. oferta de productos y/o servicios de la organiza-
• Detección de problemas y deficiencias que puedan ción respecto a la oferta de entidades competi-
observarse respecto al servicio ofrecido al cliente. doras (cuál se recomienda principalmente, qué
atributos ponen de relieve, etc.).

Tabla resumen. Clasificación de técnicas cualitativas de recogida de información primaria.

Criterio

Grado de
Técnica Grado de dinamismo Grado de contacto
Carácter de la colaboración
de la información con las personas
información con las personas
obtenida participantes
participantes

Entrevista Cualitativa Estática Personal Directa

Dinámica de grupos Cualitativa Estática Personal Directa

Técnicas proyectivas Cualitativa Estática Personal Indirecta

Técnicas de creatividad Cualitativa Estática Personal Directa

Observación Cualitativa Estática Impersonal Indirecta

Seudocompra Cualitativa Estática Personal Indirecta

© Ediciones Paraninfo 131


Investigación comercial

Recogida de información procedente de fuentes primarias

Investigación cualitativa y cuantitativa

Otros criterios de clasificación:


• Grado de dinamismo:
– Estáticas.
– Dinámicas.
• Grado de contacto:
– Personales.
– Impersonales
• Grado de colaboración:
– Directas.
– Indirectas.

Obtención de
información primaria.
Técnicas cualitativas
Técnicas de investigación cualitativas

Entrevista en profundidad

Dinámica de grupos

Técnicas proyectivas

Otras técnicas cualitativas:


• Creatividad.
• Observación.
• Seudocompra.

132 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
Actividades de comprobación

6.1. Las técnicas de investigación cualitativa son 6.6. Entre los principales aspectos que aportan las
muy útiles en el desarrollo de una investigación dinámicas de grupo en la ejecución técnica de
comercial para (indica la respuesta incorrecta): una investigación comercial, podemos desta-
a) La comprensión de un problema. car (indica la respuesta incorrecta):
b) Servir de apoyo o complemento al análisis cuanti- a) Objetividad.
tativo. b) Flexibilidad.
c) La obtención de información concluyente para la c) Facilidad de realización.
toma de decisiones. d) Dinamismo.
d) La identificación de variables de interés. 6.7. Dentro de las técnicas proyectivas, aquella que
consiste en la exposición de frases incompletas
6.2. Atendiendo al grado de contacto con las distin-
para que la persona participante las complete
tas personas que proporcionan información, se
de forma libre se denomina:
denominan técnicas impersonales:
a) Construcción.
a) Aquellas técnicas que proporcionan información
b) Expresión.
en un intervalo temporal concreto.
c) Complementación.
b) Aquellas técnicas en las que el grado de contac-
d) Asociación.
to entre el equipo de investigación y las personas
participantes es muy bajo o nulo. 6.8. La interpretación de papeles o role playing es
c) Aquellas técnicas que recogen información sin que una técnica cualitativa asociada a las técnicas
las personas que la aportan sean conscientes de proyectivas de:
ello. a) Asociación.
d) Aquellas técnicas que dan plena libertad a las b) Expresión.
personas participantes para que proporcionen la c) Complementación.
información que consideren conveniente. d) Construcción.

6.9. La técnica cualitativa de observación es de gran


6.3. En relación al grado de colaboración mostrado
utilidad para (indica la respuesta incorrecta):
por las personas que proporcionan informa-
a) La detección y el análisis de comportamientos in-
ción, ¿qué técnica cualitativa se caracteriza por
conscientes.
su carácter indirecto?
b) No distorsionar el comportamiento natural de la
a) Técnicas de creatividad.
persona observada.
b) Dinámica de grupos.
c) Aquellos supuestos en los que los propios indivi-
c) Entrevista.
duos que componen la población no tienen capa-
d) Técnicas proyectivas.
cidad para proporcionar dicha información.
d) La detección y el análisis de motivaciones, actitudes
6.4. Un factor que puede condicionar o incluso difi-
y opiniones impulsivas o rutinarias instantáneas.
cultar el desarrollo de una entrevista es:
a) La duración. 6.10. Entre las distintas directrices a cumplir, según
b) El nivel cultural y la edad de la persona entrevistada. el Código ICC/ESOMAR, en el desarrollo de la
c) Sesgo del personal investigador. seudocompra, es preciso destacar que (indica
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. la respuesta incorrecta):
a) Debe realizarse con fines de control.
6.5. El número óptimo de personas participantes b) Puede realizarse telefónicamente.
en una dinámica de grupo es: c) Debe realizarse a través de simples observaciones,
a) Entre tres y cinco participantes. entrevistas de corta duración o compras de dura-
b) Entre seis y diez participantes. ción normal.
c) Entre seis y ocho participantes. d) Debe garantizarse el anonimato de las personas
d) Indiferente. participantes.
© Ediciones Paraninfo 133
Investigación comercial

Actividades de aplicación

6.11. Resume las principales diferencias entre la investigación cuantitativa y cualitativa.

6.12. Clasifica las siguientes técnicas de investigación, atendiendo a los criterios recogidos en la siguiente tabla:

Grado de Grado de contacto Grado de


Técnica
dinamismo con participantes colaboración

Entrevista

Técnicas proyectivas

Observación

Dinámica de grupo

Seudocompra

6.13. Explica el motivo por el que se lleva a cabo el diseño de un guion para el desarrollo de diversas técnicas cualitativas
como la entrevista o las dinámicas de grupo.

6.14. Define los distintos tipos de entrevista existentes y explica en base a qué criterio se lleva a cabo la elección de una
tipología u otra.

6.15. ¿Cuáles son las normas de comportamiento que debe cumplir la persona encargada de la moderación de una diná-
mica de grupo?

6.16. ¿Qué aplicaciones tienen las dinámicas de grupo en relación a la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la
política de producto?

6.17. ¿Podrías explicar en qué consiste el efecto bola de nieve en el desarrollo de una dinámica de grupo?

6.18. ¿Cuáles son las características distintivas de las técnicas proyectivas respecto al resto de técnicas de recogida de in-
formación cualitativas?

6.19. ¿En qué consisten las técnicas de creatividad? ¿Qué tipologías de técnicas de creatividad existen?

6.20. ¿En qué situaciones es de gran utilidad la consideración de la técnica de observación para llevar a cabo la recogida
de información?

134 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cualitativas
6
Actividades de ampliación

6.21. Analiza en internet las web corporativas de entidades privadas que se dediquen profesionalmente al desarrollo de
técnicas de investigación cualitativa, analizando qué servicios ofrecen y qué enfoque ofrecen sobre cada una de las
técnicas que llevan a cabo.

6.22. Analiza una entrevista o un debate televisivo e indica si existen similitudes con los contenidos expuestos en esta
unidad.

6.23. Tema de debate: ¿Qué posibilidades tienen las pequeñas empresas para la obtención de información cualitativa
primaria de su entorno?

Enlaces web
ESOMAR. Organización internacional del sector
http://www.esomar.org
ICC. Organización empresarial internacional
http://www.iccspain.org
AEDEMO. Asociación empresarial española del sector
http://www.aedemo.es

© Ediciones Paraninfo 135


Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7

Obtención de
información primaria.
Técnicas cuantitativas

CO NTE N IDOS
7.1. Técnicas de investigación cuantitativa
7.2. El cuestionario
7
O BJ E T IVOS
• Distinguir las tipologías existentes de encuestas ad hoc para la obtención de datos
primarios, evaluando las ventajas e inconvenientes de la encuesta personal, por
correo, telefónica o a través de internet.
• Reconocer la utilidad de los paneles como instrumentos de recogida de información
primaria cuantitativa, analizando los diferentes tipos de paneles de consumidores,
de detallistas y de audiencias.
• Describir las distintas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas
a la investigación comercial, examinando las ventajas de la utilización de medios
informáticos, tanto en encuestas personales, como telefónicas o a través de la web
(CAPI, MCAPI, CATI y CAWI).
• Contribuir a la capacitación para el diseño de cuestionarios, fundamentales para la
obtención de información, mediante la adecuación a las instrucciones recibidas, la
comprobación de la redacción, comprensibilidad y coherencia de las preguntas, la
extensión del cuestionario, considerando la utilización de aplicaciones informáticas
adecuadas.
• Posibilitar la selección de la técnica y el procedimiento de recogida de datos más
adecuado a partir de unos objetivos de investigación, planificación temporal y
presupuesto determinados.

© Ediciones Paraninfo 137


Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN • Encuesta ad hoc.


• Encuesta periódica ómnibus.
Una vez que en la unidad anterior se han estable-
cido con claridad las diferencias existentes entre las • Paneles.
distintas técnicas para la obtención de información • Técnicas de experimentación.
primaria, y se han expuesto las principales caracterís-
ticas de las técnicas de investigación cualitativas, en
las siguientes páginas nos centraremos en desarrollar 7.1.1. La encuesta ad hoc
los aspectos fundamentales que definen las técnicas
de investigación de carácter cuantitativo. La encuesta es una técnica de recogida de infor-
mación primaria de carácter cuantitativa, estática,
Así, se comenzará presentando las distintas tipolo-
personal y directa, basada en la formulación de pre-
gías de encuestas existentes, así como los elementos
guntas a las personas participantes para que sean
distintivos de la encuesta ómnibus, los paneles o las
respondidas sobre la base de un cuestionario.
técnicas de experimentación.
Esta unidad finalizará con la profundización en el do-
cumento de apoyo fundamental para la realización
de la encuesta, el cuestionario, aproximándonos a su Recuerda que
proceso metodológico de diseño, su estructura y ele-
mentos característicos o las tipologías de cuestiona- La definición, los elementos y la estructura del cues
cues-
rios existentes. tionario, así como las distintas tipologías existentes,
la metodología para su diseño y el proceso para la
transformación de los datos obtenidos en informa-
ción útil para el proceso de investigación, se expon-
7.1. Técnicas de investigación drán en profundidad en el Apartado 7.2.
cuantitativa

El conjunto de herramientas metodológicas que se Esta técnica suele llevar aparejado el término latino
definen como técnicas de investigación cuantitativa «ad hoc» en aquellos casos en que su diseño y estruc-
tienen como denominador común que la informa- tura, así como el cuestionario resultante, se llevan a
ción obtenida a través de ellas se caracteriza por su cabo de forma específica y única para el desarrollo de
capacidad de generalizar los resultados al total de la una investigación comercial concreta, es decir, no se
población, al obtenerse por medio de muestras re- contempla la realización periódica de la misma, sino la
presentativas analizadas a través de diferentes técni- obtención de información en un momento concreto.
cas estadísticas. Este carácter específico y estático, comentado ante-
riormente, es el que diferencia a la encuesta ad hoc de
otras técnicas cuantitativas que serán comentadas pos-
teriormente, como la encuesta ómnibus o los paneles.
Recuerda que

A lo largo de esta unidad nos limitaremos a prestar


atención a la definición y caracterización de las distin- Argot técnico
tas técnicas de investigación cuantitativa.
La locución latina ad hoc, cuya traducción literal se-
Será en las unidades siguientes en las que se profun-
ría «para esto», viene definida en el Diccionario de la
dice en la determinación de las características y tama-
Real Academia de la Lengua Española como aquella
ño de la muestra (Unidad 8) y el tratamiento y análisis
expresión utilizada para referirse a lo que se dice o
estadístico de los datos (Unidades 9 y 10).
hace solo para un fin determinado.

En las siguientes páginas se profundizará en las ca- La utilidad de la encuesta como herramienta para la
racterísticas que definen las principales técnicas de obtención de información primaria en la investiga-
investigación cuantitativa empleadas habitualmente ción comercial se fundamenta en las siguientes ven-
en la investigación comercial: tajas (Grande Esteban, 2003:143):
138 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
• Estandarización: ya que la formulación de pregun- el acceso a la población objeto de análisis y desarro-
tas a la totalidad de personas participantes será llo óptimo de las encuestas, dependiendo dicha elec-
similar, fomentando la homogeneización de la in- ción de aspectos relacionados con las características
formación. propias de la investigación, las características y posi-
• Facilidad de administración: las distintas pregun- bilidades del tipo de encuesta que se pretende apli-
tas que conforman las encuestas se encuentran car, las características específicas de la muestra, los
redactadas en el cuestionario, lo que simplifica el condicionantes asociados a las tareas de muestreo o
proceso de recogida de información para el perso- las características y perfiles del personal encuestador.
nal encuestador o para la propia persona encues- En base a estos criterios, es preciso destacar como
tada en el caso de su autocumplimentación. principales tipologías de encuesta las que se recogen
• Facilidad de tratamiento de datos: a las posibles a continuación:
respuestas a cada una de las preguntas que con- • Encuesta personal: se fundamenta en un encuen-
tiene una encuesta se les asigna un código en el tro físico entre un miembro del personal encuesta-
cuestionario, lo que permite su codificación poste- dor de la investigación y cada una de las personas
rior, transformando información de carácter cuali- que, de forma individual, participan en el proceso
tativo en información cuantitativa. Este aspecto es de recogida de información.
fundamental para el tratamiento y análisis esta- Normalmente, la encuesta personal se apoya so-
dístico posterior de los datos. bre la base de un cuestionario estructurado o se-
• Obtención de información adicional: la infor- miestructurado, lo que implica que las preguntas
mación recogida en el cuestionario puede ser a realizar están previamente fijadas por el equi-
complementada, en aquellos casos en los que se po técnico de la investigación, si bien el personal
considere necesario, por parte del personal en- encuestador puede tener cierto margen para su
cuestador. adaptación al perfil de la persona encuestada.
• Posibilidad de realización de estudios parciales: • Encuesta telefónica: en aquellos casos en los que
las encuestas incluyen cuestiones relativas a las el contacto presencial con la población objeto de
características sociodemográficas de las personas análisis es más complicado y supondría un incre-
participantes, tales como su sexo, edad, zona geo- mento de los costes económicos y/o temporales
gráfica de residencia, nivel socioeconómico, etc., asociados al desarrollo del trabajo de campo no
permitiendo analizar las diferencias existentes asumible por parte de la organización, se puede
entre la respuesta de distintos colectivos. Por ello, optar por llevar a cabo el proceso de recogida de
esta técnica es de gran utilidad para el desarrollo información mediante una conversación telefó-
de estudios de segmentación, imagen, posiciona- nica entre el personal encuestador y las personas
miento, determinación de perfiles, etcétera. susceptibles de participar en la encuesta.
En la práctica, existe una gran diversidad de posibili- Aunque esta tipología de encuesta presenta cier-
dades en cuanto a la vía o medio más adecuado para tas limitaciones respecto a la encuesta personal,
en cuanto a la pérdida de ventajas asociadas al
contacto físico entre dos personas, entre ellas una
reducción en el índice de participación y respues-
ta, suele ser empleada por las organizaciones en
la realización de investigaciones relativas a (Gran-
de Esteban, 2003:144):
– Adquirir un mayor conocimiento de la estruc-
tura de la población, facilitando las tareas de
muestreo y permitiendo la selección de mues-
tras en poblaciones raras, desconocidas o dis-
persas. Este sería el caso, por ejemplo, de una
investigación enfocada hacia aquellas personas
que tienen como mascota un animal exótico,
permitiendo el contacto con un gran volumen
de población y seleccionando únicamente a
Figura 7.1. La aplicación de la encuesta puede llevarse a aquellos hogares en los que tengan este tipo de
cabo a través de multitud de medios. animales, para conocer sus hábitos de consumo.
© Ediciones Paraninfo 139
Investigación comercial

– Analizar la introducción de nuevos productos, y un sobre franqueado para facilitar la devolución


evaluando el interés inicial hacia un producto gratuita del cuestionario una vez cumplimentado.
innovador o una nueva marca, así como el nivel Si bien esta tipología de encuesta supone una
de penetración en el mercado. reducción considerable de costes económicos
– Realizar test de audiencia o de eficacia publicita- respecto a las dos anteriores, la pérdida total de
ria, en relación a los medios de comunicación, ca- contacto personal, así como el envío a viviendas
nales o programas más habituales en los distintos vacías o direcciones erróneas, implica un descen-
hogares, o examinar la tasa de recuerdo o índice so considerable en las tasas de colaboración, por
de respuesta ante una campaña publicitaria. lo que es necesario el envío postal de un volu-
men de cuestionarios muy superior al número de
– Identificar las actitudes poscompra, realizando
encuestas a realizar, teniendo en cuenta que los
un seguimiento de los consumidores y consu-
niveles de respuesta suelen estar por debajo del
midoras respecto al grado de satisfacción con
20 %. Este hecho se trata de subsanar a menudo
la compra realizada y las posibles mejoras que
mediante algún incentivo u obsequio hacia aque-
considerarían interesantes.
llas personas que remitan el cuestionario cumpli-
Dado que el contacto telefónico con las personas mentado.
objeto de análisis en sus hogares puede suponer,
La existencia de estas limitaciones, junto a la in-
en cierto modo, una intromisión en su intimidad
troducción generalizada de las nuevas tecnologías
personal y una molestia, AEDEMO, como entidad
de la información y la comunicación en los centros
representante del ámbito profesional de la inves-
de trabajo y los hogares, están provocando que
tigación comercial a nivel estatal, publicó una se-
la encuesta postal se encuentre desde hace unos
rie de directrices ESOMAR en relación al desarrollo
años en clara recesión e incluso en vías de desa-
del proceso de encuestación telefónica, las cuales
parición, siendo sustituida paulatinamente por la
se recogen a continuación:
encuesta online.
– El personal encuestador debe aclarar que el • Encuesta online: este concepto hace referencia a
motivo del contacto radica en el desarrollo de aquellas encuestas mediante las cuales, la persona
una investigación, no en una llamada con fines participante:
comerciales.
– Rellena un cuestionario personalizado localiza-
– Al igual que en el resto de técnicas y tipologías do remotamente en un servidor de internet al
de encuesta debe garantizarse el anonimato de que accede mediante un hipervínculo, ventana
las personas participantes. de navegador, registro, etcétera.
– Debe informarse sobre la entidad que realiza la – Cumplimenta un formulario descargado local-
investigación y ofrecer la posibilidad de que ve- mente de un servidor y lo reenvía por e-mail.
rifiquen su existencia. – Recibe el hipervínculo por e-mail a un cuestio-
– Debe ofrecerse una explicación clara y convin- nario en un servidor remoto, lo contesta y lo re-
cente de los motivos del contacto, así como de envía por correo electrónico.
los objetivos de la investigación y los fines de – Recibe un documento en formato digital con el
utilización de los resultados. cuestionario por correo electrónico que es des-
– El contacto se llevará a cabo en horarios razo- cargado en el ordenador local, cumplimentado
nables, habitualmente entre las 14 horas y las y reenviado por el mismo método.
16 horas o entre las 20 horas y las 22 horas, ya La introducción de esta tipología de encuesta en
que son los horarios en los que un mayor núme- el desarrollo del proceso de recogida de infor-
ro de personas se encuentra en su hogar. Asi- mación asociado a la investigación comercial ha
mismo, no se intentará contactar más allá de las supuesto una revolución en el ámbito de la in-
22 horas para no perturbar su descanso. vestigación comercial, tal y como se reflejó en la
• Encuesta postal: en esta tipología de encuestas Unidad 3, al ser la técnica de investigación con un
la recogida de información se lleva a cabo a tra- mayor crecimiento en los últimos años.
vés del envío postal de un cuestionario a aquellas Este hecho se justifica por su elevada capacidad
personas que conforman la población objeto de de contacto con la población objeto de análisis,
análisis, junto con una carta de presentación, las su reducido coste, la informatización automática
instrucciones necesarias para su cumplimentación de los datos obtenidos y la posibilidad de com-
140 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
binación y complementación con otras tipologías Con objeto de facilitar la comprensión de las ca-
de encuesta. racterísticas de las distintas tipologías de encuesta
No obstante, todavía no es posible su utilización expuestas, se muestra a continuación el siguiente cua-
de forma generalizada, al estar supeditada a aque- dro-resumen, donde se ofrece una comparativa de las
llos colectivos que emplean asiduamente las nue- características de cada una de ellas respecto a distintos
vas tecnologías en su vida laboral y/o personal. criterios:

Tabla 7.1. Cuadro comparativo de las distintas tipologías de encuesta.

Criterios de análisis Encuesta personal Encuesta telefónica Encuesta postal Encuesta online
Índice de respuesta Elevado Moderado Bajo (inferior al 20 %) Moderado
Información recogida Cuestionario amplio Cuestionario breve Cuestionario breve Cuestionario breve
• Contacto directo • Contacto directo • No existe seguri- • Se pueden esta-
con la persona con la persona dad de que haya blecer medidas
encuestada encuestada sido respondido para garantizar el
• Útil para acceder por la persona acceso restringido
a perfiles poco destinataria y personal (e-mail
Características
accesibles • Útil para muestras personal, clave de
de la muestra
dispersas acceso, etc.)
• Se requiere cierto • Se requiere fami-
nivel cultural liarización con el
uso de las nuevas
tecnologías
Método
Tiempo de ejecución Método lento Método muy rápido Método lento
relativamente rápido
Medio o elevado
Coste Elevado (según tamaño Reducido Reducido
muestral y duración)
Necesidad de Necesidad de
Inexistencia de Inexistencia de
Red de campo personal encuestador personal encuestador
personal encuestador personal encuestador
cualificado cualificado
Supervisión Supervisión
Es necesaria la Supervisión en la
necesaria de la necesaria de la
Control del personal supervisión tanto a oficina
representatividad de representatividad de
encuestador nivel de campo como (grabación de
la muestra que remite la muestra que envía
en la oficina encuestas realizadas)
el cuestionario el cuestionario online
• Posibilidad de • Posibilidad de • Posible influencia • Posible influencia
sesgo del personal sesgo del personal de personas cer- de personas cer-
encuestador encuestador canas a la persona canas a la persona
encuestada encuestada
Error no muestral • Sesgo por la posi- • Sesgo por la posible
ble lectura comple- lectura completa del
ta del cuestionario cuestionario (evita-
ble diseñando pan-
tallas individuales)
Realización en Necesidad de bases Necesidad de bases En caso de mailing,
distintos lugares de datos o guía de datos o listado de sí será necesaria una
Flexibilidad
telefónica direcciones base de datos de
correo electrónico
Sin precodificar para no Precodificación
Cuestionario Precodificado Precodificado generar confusión en la y tabulación
persona encuestada automáticas
(Fuente: adaptado de Esteban Talaya, 1997:259.)

© Ediciones Paraninfo 141


Investigación comercial

Además de las tipologías expuestas anteriormente, es Por tanto, la utilización de dispositivos móviles tie-
preciso resaltar que la introducción y aplicación de ne como objetivo facilitar la accesibilidad a la in-
las nuevas tecnologías en la recogida de información formación de campo de una forma rápida y eficaz,
y el desarrollo del proceso de investigación comer- permitiendo una importante reducción tanto de los
cial han posibilitado la aparición de otras tipologías tiempos de respuesta como de los costes operativos.
de encuesta basadas en la complementación de los Además, la solución móvil permite el envío de
métodos tradicionales con el apoyo de ordenadores y información ya digitalizada al centro de análisis,
aplicaciones informáticas específicas. En este sentido, pudiendo integrarse automáticamente en un pro-
podemos destacar las siguientes: ceso informático. 
• CAPI (Computer Assisted Personal Interviewing): Ventajas:
consiste en la realización de la encuesta por par-
– Similares a las expuestas para sistemas CAPI, a
te del personal encuestador, o de forma directa
las que hay que añadir la capacidad de movi-
por la propia persona encuestada con la corres-
lidad del personal encuestador, eliminando las
pondiente supervisión, mediante el apoyo de un
restricciones geográficas.
ordenador en el que van apareciendo las distintas
cuestiones y se puede marcar de forma automáti- Limitaciones:
ca las respuestas aportadas. – Implica unos costes operativos elevados, a los
que habría que sumar la adquisición de disposi-
Esto permite que dichas respuestas se graben de
tivos móviles.
forma automática en un fichero independiente,
que posteriormente deberá volcarse en la memo- • CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing):
ria de un ordenador central. consiste en la cumplimentación en un ordenador
o dispositivo electrónico de las respuestas aporta-
Suele ser utilizada para cuestionarios de un tama-
das telefónicamente por la persona encuestada a
ño relativamente amplio y, en el caso de aquellos
las preguntas que van apareciendo en la pantalla,
diseñados para su visualización y cumplimenta-
que serán leídas por el personal encuestador.
ción directa por parte de la persona encuestada,
permite la inserción de mensajes e imágenes de Además, los sistemas CATI posibilitan también la
apoyo para mantener su atención. selección totalmente aleatoria de una muestra
mediante la marcación automática de los números
Ventajas:
de teléfono de las personas a encuestar.
– Permite la inclusión de todo tipo de preguntas. Ventajas:
– Facilita la exposición de material complementa- – Reducción de tiempos, respecto a la encuesta
rio a la persona encuestada, lo que repercute telefónica tradicional, en prácticamente todas
positivamente en su atención e interés. las tareas asociadas al proceso de encuestación.
– Análisis completo y eficiente de los resultados. – Sin limitación geográfica.
– Eliminación de errores y costes asociados a la in- – Fiabilidad técnica.
troducción manual de datos.  Limitaciones:
Limitaciones: – Se reduce su utilidad para aquellas investigacio-
– Restricción geográfica fuerte, debido a que es nes que necesiten la realización de cuestiona-
necesario que las personas a encuestar se apro- rios extensos.
ximen al lugar donde se encuentran los ordena- – No permite la posibilidad de visualización de
dores. Por tanto, se adapta en mayor medida a contenidos complementarios.
áreas geográficas reducidas.
– Es preciso prestar especial cuidado al tratamien-
– Implica unos costes operativos elevados. to de temas sensibles, para evitar el abandono
• MCAPI (Mobile Computer Assisted Personal Inter- por parte de la persona encuestada.
viewing): esta técnica de recogida de información • CAWI (Computer Assisted Web Interviewing):
es similar a la aplicada a través de sistemas CAPI, consiste en el diseño de encuestas a través de in-
con la salvedad de que, para facilitar la movilidad ternet para que sean realizadas de forma autó-
del personal encuestador se sustituye la utilización noma por parte de las personas que componen la
de ordenadores por dispositivos electrónicos de bol- población objeto de análisis, mediante el acceso a
sillo con conexión a internet, tipo tableta o PDA. una página web.
142 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
Estos sistemas permiten la inclusión en el cues- 7.1.2. La encuesta periódica ómnibus
tionario de imágenes, clips de audio y vídeo, así
como enlaces a diferentes páginas web. Como se ha comentado extensamente en el apartado
Asimismo, el propio sistema es capaz de persona- anterior, las distintas tipologías de encuestas ad hoc
lizar el flujo del cuestionario en función del perfil proporcionan información primaria de carácter cuan-
participante y las respuestas proporcionadas. titativo y específico relacionada con una problemáti-
ca concreta que, desde la organización, se considera
Por tanto, al tratarse de cuestionarios autogestio-
relevante analizar.
nados por las personas a encuestar se eliminan los
costes asociados a la selección, formación y con- No obstante, la realización de encuestas ad hoc genera
tratación del personal encuestador. unos costes tanto económicos como temporales que, en
ocasiones, muchas organizaciones no pueden asumir.
Ventajas:
Del mismo modo, es frecuente que las necesidades
– Eliminación de costes asociados a la selección,
de información identificadas por parte de una enti-
contratación y formación del personal encues-
dad se refieran a aspectos tan precisos que podrían
tador, así como de aquellos relativos a la tabu-
ser satisfechas con la formulación de un número mí-
lación de datos.
nimo de preguntas, no justificando por tanto el desa-
– Posibilidad de seguimiento en tiempo real. rrollo práctico de toda la estructura necesaria para la
– Sin limitación geográfica. puesta en marcha del trabajo de campo cuantitativo.
– Supresión de sesgos asociados a errores del per- En aquellos casos en los que concurren estas circuns-
sonal encuestador y tabulación manual de datos. tancias, las organizaciones pueden estudiar la posibi-
lidad de llevar a cabo una encuesta ómnibus.
Limitaciones:
Esta técnica de investigación tiene las mismas carac-
– Su aplicación se encuentra restringida a aque-
terísticas formales que la encuesta ad hoc, es decir,
llos colectivos de la población que utilizan ha-
está dirigida a la obtención de información primaria,
bitualmente las nuevas tecnologías en su vida
cuantitativa, estática, personal y directa, con la par-
personal y profesional.
ticularidad de que la encuesta a realizar se concibe
– Dificultad para la comprobación de la validez para la obtención de información de utilidad para
de las respuestas. varias organizaciones que, en consecuencia, compar-
– Dificultad para verificar la identidad de la per- ten los costes operativos asociados a su desarrollo.
sona encuestada.
– Facilidad para salir del cuestionario sin haber fi-
nalizado su cumplimentación.
– Obligatoriedad legal de proteger y encriptar los
datos obtenidos.

Nota técnica

Dado que, como hemos observado en este apartado,


las distintas tipologías de encuesta presentan una serie
de limitaciones que condicionan su utilización en deter-
minados supuestos, en la práctica es bastante habitual
que se lleve a cabo una combinación de varias de ellas.
De este modo, mediante la adaptación mixta de la
tipología de encuesta a los distintos perfiles implica-
dos, se podrá conseguir una mayor tasa de respuesta
y, en consecuencia, una reducción en los plazos nece-
sarios para la obtención de la información y los costes Figura 7.2. La encuesta ómnibus posibilita la realización
asociados a su aplicación. conjunta de encuestas de organizaciones con recursos
limitados.

© Ediciones Paraninfo 143


Investigación comercial

Por tanto, la encuesta ómnibus consiste en la realiza- exceso las características de la población suscepti-
ción de varias investigaciones simultáneas mediante ble de participación, centrándose habitualmente
la aplicación de un cuestionario que recoge las dis- en personas mayores de 14 años, hogares o cabe-
tintas temáticas a analizar, sobre una muestra que zas de familia.
tenga relación con el contenido de cada una de ellas. • Delimitación del ámbito geográfico: esta delimita-
Las empresas que se dedican a la realización de esta ción estará condicionada por los intereses particu-
técnica de encuestación, generalmente institutos de lares de las distintas organizaciones participantes
investigación y consultoras especializadas, suelen en la encuesta ómnibus.
llevar a cabo su realización de forma periódica, di- • Cálculo del tamaño de la muestra: suele oscilar en-
señando el cuestionario en función de las organiza- tre las 1000 y las 3000 personas, garantizando así
ciones que contraten sus servicios en cada una de las la representatividad de la información obtenida.
oleadas planificadas. • Determinación de la tipología de encuesta utiliza-
da para la obtención de la información: se puede
seleccionar cualquiera de las expuestas en el apar-
Actividad propuesta 7.1
tado anterior. Las más habituales suelen ser la en-
La encuesta ómnibus. cuesta personal y la encuesta telefónica, si bien en
Visita la web de distintas empresas especializadas en la los últimos años están adquiriendo un papel muy
realización profesional de investigaciones comerciales. relevante la encuesta online y, dada su potencia-
Analiza si llevan a cabo encuestas ómnibus y qué tipo lidad, las distintas tipologías asociadas a la intro-
de información y condiciones ofrecen. ducción de nuevas tecnologías (CAPI, MCAPI, CATI
o CAWI).
• Redacción del cuestionario: adaptándolo a la tipo-
logía de encuesta seleccionada y procediendo a la
inclusión de las cuestiones relativas a las distintas
Nota técnica
organizaciones participantes. Sobre este aspecto
se profundizará con detenimiento en el Apartado
Para evitar confusiones técnicas, es preciso aclarar en
7.2 de esta unidad.
este punto que, si bien la realización de encuestas
ómnibus por parte de distintos institutos y consulto- En resumen, la encuesta ómnibus es de gran utilidad
ras tiene un carácter periódico, este hecho no le con- para la obtención de información relativa a aspectos
fiere por sí solo un carácter dinámico a la información como los siguientes (Grande Esteban, 2003:146):
que dichas entidades trasladarán a las organizaciones • Características básicas de los mercados y del com-
contratantes.
portamiento de los consumidores en cuanto a há-
La información obtenida a través de encuestas ómni- bitos de consumo, conocimiento y/o adquisición de
bus será a priori estática, ya que ofrece información diferentes productos, servicios o marcas, etcétera.
sobre la problemática objeto de estudio en un mo-
mento determinado. No obstante, podrá convertirse • Características distintivas de colectivos o grupos
en dinámica si la contratación de este servicio se lleva de personas consumidoras en función de sus ca-
a cabo para un intervalo temporal prolongado y no racterísticas sociodemográficas y socioeconómicas.
se producen variaciones significativas en cuanto a las • Opiniones sobre temas de interés general, tales
preguntas incluidas en el cuestionario por la organi- como política, sociedad, valores, etcétera.
zación.

7.1.3. Los paneles


Profundizando aún más en el análisis de esta técni-
ca, la puesta en práctica de una encuesta ómnibus La técnica panel, que también guarda una cierta re-
se desarrolla a partir del proceso de ejecución que se lación en cuanto a su diseño metodológico con la
detalla a continuación: encuesta, está dirigida a la recogida de información
• Definición de la población objeto de análisis: primaria periódica, cuantitativa, personal y directa a
dado que se trata de satisfacer las necesidades de partir de la participación de una muestra permanen-
información de distintas investigaciones a partir te, lo que le confiere al diseño de la investigación y a
de una misma población, en la realización de en- la información obtenida de un carácter longitudinal
cuestas ómnibus no es aconsejable concretar en o dinámico.
144 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
Asimismo, se le asignará a cada panelista un código
de identificación que permita el tratamiento confi-
dencial y anónimo de los datos aportados.
• Definición de la frecuencia de recogida de la in-
formación: el siguiente paso del proceso de diseño
y desarrollo de un panel vendrá determinado por
la fijación de la periodicidad en el envío o recogi-
da telemática de información, lo que dependerá
principalmente de la urgencia para el tratamiento
de datos por parte de la entidad organizadora, así
como por la naturaleza de los productos o servi-
cios relacionados con los hábitos y comportamien-
tos que se pretenden analizar.
Figura 7.3. Los paneles se basan en la obtención En este sentido, se puede citar como ejemplos las
de información, mediante oleadas, a una muestra distintas frecuencias de obtención de información
permanente. en los casos de las audiencias televisivas (diaria), el
consumo de productos de alimentación (semanal
La metodología a seguir para la creación de un panel o mensual) o el de gastos relacionados con el au-
viene determinada por el desarrollo de una serie de tomóvil (trimestral o anual).
fases o etapas que se exponen a continuación: • Selección del soporte para la transmisión de la
• Diseño inicial del panel: las primeras tareas para el información: como norma habitual se tiende a
desarrollo de un panel consistirán en la definición utilizar formatos que faciliten la memoria y la
de las necesidades de información que se desean cumplimentación por parte de los panelistas par-
satisfacer con su ejecución, así como la determina- ticipantes, así como para garantizar la calidad y
ción de la población susceptible de proporcionarla fiabilidad de la información.
y la estimación de la muestra que garantice la ca- Al igual que en otros ámbitos, los avances en el
pacidad de generalización de la información obte- desarrollo e implantación de las nuevas tecno-
nida, en cuanto a su número y localización física. logías de la información y comunicación están
A partir de la identificación de estos aspectos se fomentando la introducción de herramientas tele-
estará en disposición de llevar a cabo el proceso máticas que permiten prácticamente el envío ins-
de selección y reclutamiento de aquellas personas, tantáneo de la información, evitando los posibles
establecimientos u hogares susceptibles de cola- problemas y errores asociados a los soportes tradi-
borar en la realización del mismo, los cuales se de- cionales en cuanto a la cumplimentación manual,
nominan panelistas. envío y tabulación de los datos.
Para ello, se establece una reunión individual con • Mantenimiento de la representatividad del panel:
los distintos panelistas potenciales, en la que se por muy diversas causas se suelen producir conti-
les expone las implicaciones de ser panelista, así nuamente bajas en la composición de miembros
como sus funciones y responsabilidades en el de- participantes en un panel, lo que puede llegar a
sarrollo del panel. afectar negativamente a la calidad de la informa-
En este sentido, es preciso poner de manifiesto ción suministrada y su representatividad.
que los panelistas reciben una retribución eco- Por ello, el mantenimiento de la representativi-
nómica o en especie por su participación, no tra- dad de los paneles orientada al seguimiento y re-
tándose de una colaboración desinteresada, ya emplazo de aquellos panelistas que causan baja,
que se ha demostrado que este aspecto redunda constituye una actividad fundamental y obligada
positivamente en la calidad de la información en su desarrollo y continuidad.
aportada, así como en la reducción de las tasas de • Análisis de los datos obtenidos y presentación de
abandono. informes: las empresas dedicadas al diseño y de-
A lo largo de esta etapa se identificarán las carac- sarrollo periódico de paneles, generalmente ins-
terísticas sociodemográficas de los distintos panelis- titutos de investigación, recuperan su inversión a
tas, lo que permitirá el análisis parcial posterior en través de la venta de la explotación de los datos a
base a estos criterios de la información aportada. sus distintos clientes.
© Ediciones Paraninfo 145
Investigación comercial

En este sentido, cuando se lleva a cabo el diseño del • Su diseño y desarrollo implica la asunción de unos
panel se determina el contenido de información a costes muy elevados, por lo que la oferta de pane-
partir de la cual se generarán los informes transmi- les de consumidores se encuentra reducida a gran-
tidos a las entidades contratantes. La estructura de des institutos de investigación.
estos informes puede limitarse a datos y análisis es- • Los paneles de consumidores tienden a degradar-
tandarizados acordados previamente con los clien- se con el paso del tiempo, lo que implica, como
tes o, por otro lado, tratarse de informes a medida, hemos comentado, la necesidad de renovación
específicos y puntuales solicitados por un determi- periódica de sus integrantes.
nado cliente de forma esporádica o periódica.
• La información proporcionada es únicamente de
La naturaleza de la información recogida estará con- carácter cuantitativo, por lo que se pueden cono-
dicionada por los objetivos específicos de cada panel, cer los comportamientos y hábitos de consumo
si bien, por su importancia, es preciso prestar una pero no las motivaciones, actitudes u opiniones
atención especial a las tres categorías que se expo- que los han originado.
nen a continuación (Grande Esteban, 2003:106-141).
• Se corre el riesgo de que la información propor-
Los paneles de consumidores están constituidos por
cionada por los panelistas tenga cierto nivel de
una muestra estable de personas que proporcionan
sesgo, debido a la omisión de ciertos productos
información sobre sus actos de consumo y otras va-
por pudor o, simplemente, por el diferente nivel
riables de comportamiento.
de transmisión de información entre distintas ti-
Así, las aplicaciones principales de esta tipología de pologías de hogares, como es el caso de las fami-
panel se basan en la obtención y comercialización de lias jóvenes frente a las maduras, o las de mayor
información relativa a: nivel de renta frente a aquellas con menores re-
• Estructura de gasto de los hogares. cursos.
• Tamaño del mercado y tendencias observadas.
• Características de los consumidores.
• Precios de los productos. Recuerda que
• Concurrencia de las compras.
A nivel estatal, la empresa que goza de mayor noto-
riedad en cuanto a la realización de paneles de con-
sumidores es Taylor Nelson Sofres (TNS), que realiza
desde hace años paneles de hogares relativos a ali-
mentación, bebidas y droguería, así como otros pa-
neles dedicados específicamente a perfumería, textil,
bebés, automóviles e, incluso, compra impulsiva.

Por otro lado, los paneles de detallistas consisten en


la creación de una muestra permanente y represen-
tativa de establecimientos que permita ofrecer infor-
mación a las distintas empresas acerca de la difusión
de sus productos, nivel de rotación, valoración de sus
Figura 7.4. Los paneles de consumidores facilitan
existencias, etcétera.
información sobre el comportamiento de compra
de las personas. Concretamente, esta tipología de paneles está dirigi-
da principalmente a la obtención periódica de infor-
No obstante, es preciso tomar conciencia de aquellas mación relativa a los siguientes aspectos:
limitaciones que, en general, afectan a los paneles de • Comportamiento de ventas y existencias de distin-
consumidores, como son las siguientes: tos productos y marcas.
146 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
• Importancia de los mercados y tipos de estableci-
mientos.
• Estructura de mercado de las marcas y sus distin- Recuerda que
tos formatos.
El principal panel de detallistas realizado en España
• Porcentaje de establecimientos que disponen de
es el que lleva a cabo la multinacional de servicios de
un producto genérico y/o de marcas específicas en
información e investigación de mercados Nielsen, que
stock. cuenta con más de 80 años de experiencia (fue fun-
• Posicionamiento de marcas propias y de la compe- dada en 1923 por Arthur C. Nielsen) y actualmente se
tencia. encuentra presente en alrededor de 100 países.
Tal y como se refleja en su web corporativa, el panel
de detallistas Nielsen mide y realiza un seguimien-
to del volumen de ventas, precio de venta, presen-
cia de promociones y actividades de merchandising,
abarcando tanto la propia marca como su entorno de
competencia.
Desde el volumen de ventas total hasta el comporta-
miento de un solo artículo en un mercado concreto,
el panel de detallistas proporciona a los fabricantes y
detallistas una visión completa de todos los canales
comerciales. 

Figura 7.5. Los paneles de detallistas están dirigidos a un


mejor conocimiento del canal de distribución.

La utilidad de esta categoría de panel para las em-


Por último, los paneles de audiencias están dirigidos
presas dedicadas a la comercialización de productos
a la medición cuantitativa de la audiencia de distin-
estriba en los siguientes planteamientos:
tos medios de comunicación (televisión, radio, prensa
• El conocimiento de las empresas acerca de aspec- escrita, publicidad exterior, internet, etc.) a través de
tos como su volumen de ventas, rotación, penetra- una muestra representativa de hogares, por medio
ción de sus marcas en el mercado o la tipología de tanto de la aplicación de encuestas como mediante
establecimientos en los que se ofertan sus produc- medios electrónicos que permiten la recogida auto-
tos, es fundamental para la toma de decisiones co- mática de información.
merciales estratégicas.
• La contratación de servicios de un panel de de-
tallistas permite la valoración de las existencias
iniciales y finales en distintos periodos. Sin la in-
formación que proporcionan estos paneles no
sería posible realizar una estimación del valor de
las existencias que se encuentran repartidas en los
distintos establecimientos o almacenes.
En relación a los dos objetivos de información ante-
riores, la verdadera utilidad de los datos se basa en la
obtención de los datos de forma periódica, pudiendo
analizar las variaciones experimentadas en cada uno
de ellos y determinar sus causas. Si bien una empresa
podría conseguir dicha información de forma esporá-
dica y puntual en un determinado momento, los cos-
tes que supondría el diseño de una estructura para su
obtención con carácter regular justifica la contrata- Figura 7.6. Los paneles de audiencias son fundamentales
ción externa de un panel de detallistas. para la comercialización de los espacios publicitarios.

© Ediciones Paraninfo 147


Investigación comercial

Dentro del campo de la investigación social y de mer- más habituales para la medición de audiencias en
cado, las operaciones de medición de la audiencia cada uno de ellos (Lamas, 2004:4-14) (Rojo, 2004):
ocupan un lugar muy singular. Este carácter especial • Medición de audiencia en medios impresos:
se debe a que su función no es solo proporcionar in-
– Método recent reading, basado en el recuerdo
formación más o menos estratégica a los usuarios de
de lectura reciente de un determinado medio
la investigación sino que además proporcionan una
impreso.
moneda de cambio para la compraventa de los espa-
cios publicitarios (Lamas, 2004:1). – Estimulación de la memoria a través de la pre-
sentación de los logos de distintas publicaciones.
A nivel general, la información aportada por los pa-
• Medición de audiencia en radio:
neles de audiencia está relacionada con los siguientes
aspectos: – Recuerdo del día anterior, que se lleva a cabo
mediante entrevistas personales o telefónicas.
• Atención a los distintos medios de comunicación.
– Diario de escucha, consistente en la recogida de
• Estructura de las audiencias, por sexo, edad, fran-
información sobre la audiencia semanal de cada
jas horarias, días, etcétera.
individuo participante.
• Audiencia de los diferentes soportes. • Medición de audiencia en televisión:
• Características de la audiencia. – La principal metodología de medición se basa
• Evolución de anuncios y GRP. en la utilización de audímetros, que en España
ha sido desarrollada tradicionalmente por Ta-
ylor Nelson Sofres (TNS), integrada desde 2010
en el grupo multinacional Kantar Media, cuyo
Argot técnico funcionamiento consiste en la implantación de
medidores electrónicos en los televisores de
Si bien es probable que estés familiarizado con el voca- aquellas familias incorporadas al panel como
bulario propio de la comunicación comercial y el análi- participantes, que envían de forma automática
sis de audiencias, vamos a repasar a continuación una
los datos obtenidos a esta empresa para su me-
serie de conceptos técnicos:
dición en tiempo real.
• Medio: desde el punto de vista publicitario, medio
Este sistema, además, asigna a cada miembro
es el resultado del desarrollo de una técnica en lo
del hogar un número en el mando a distancia
que tiene de vehículo para la inserción de mensajes
publicitarios (González y Carrero, 2008:89). que debe ser pulsado cuando esté delante del
televisor, con objeto de obtener información de
• Soporte: se trata de cada una de las realidades en
carácter individual que permita enriquecer la
las que se materializan los distintos medios de co-
información del audímetro en cuanto a audien-
municación: cadena de televisión y de radio; cabe-
ceras de periódicos, suplementos y revistas; páginas
cia por edad, sexo, etcétera.
web en internet o circuitos en cine y publicidad ex- De forma paulatina se está tendiendo a susti-
terior. tuir este modelo de audimetría por otros apa-
• GRP (Gross Rating Point): es un índice de presión ratos electrónicos de carácter personal, que
publicitaria que pone en relación cada inserción permiten eliminar la restricción de la medición
con el número de personas del grupo objetivo a las al ámbito del hogar y posibiliten la medición de
que alcanza en términos de cobertura y frecuencia. varios medios a través del mismo sistema.
También sirve para expresar la presión publicitaria • Medición de audiencia en publicidad exterior:
de una marca frente a otras. Es el concepto más uti-
lizado a la hora de planificar el medio televisión. – Recuerdo de visualización, realizado a una
muestra de la población, a la que se le dota de
dispositivos GPS para el memorizado adicional
de las rutas realizadas.
Si bien el análisis en profundidad de la concepción,
diseño y desarrollo metodológico de la medición de • Medición de audiencia en cine:
audiencias en los distintos medios de comunicación – Control de taquilla, apoyado con entrevista a
supondría la inmersión en un ámbito de tal magni- una muestra representativa de la población, con
tud que se escapa a los objetivos contemplados en objeto de obtener información adicional respec-
este libro, sí se considera conveniente realizar una to a sus características sociodemográficas (sexo,
exposición introductoria acerca de las metodologías edad, nivel socioeconómico, etc.), dada la impor-
148 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
tancia del conocimiento de estos aspectos para
el desarrollo de estrategias de planificación de El servicio principal que ofrece la AIMC, y que cons-
medios. tituyó su origen, es el Estudio General de Medios,
el cual constituyó su origen.
• Medición de audiencia en internet:
– Actualmente, conviven diversos sistemas para
medir la audiencia en internet que, según los
expertos, no han conseguido la fiabilidad su-
ficiente para presentar un panorama claro del
universo online, ni generar la confianza que ne- Desde la última modificación de su metodología en
cesitan los anunciantes para invertir en internet. el año 2009, esta consiste en la realización de alre-
dedor de 30 000 entrevistas personales de carácter
Frente a los paneles de internautas o los análisis
multimedia, a la que se añaden ampliaciones mues-
de logs (o registros de visitas), se impone un siste- trales monomedia para algunos medios particulares
ma de etiquetado de las páginas, adoptado por (radio, prensa, revistas, televisión), que se realizan,
la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), en la mayoría de los casos, a través de encuesta te-
que genera información accesible y precisa. lefónica. El desarrollo de este panel se lleva a cabo
mediante tres oleadas, cuyos resultados se publican
en los meses de abril, junio y diciembre.
Las principales características de este estudio son:
Recuerda que – Carácter poblacional, ya que se basa en una
muestra representativa en el ámbito del compor-
A nivel estatal, las entidades con mayor notoriedad tamiento de consumo de medios.
en relación a la realización de paneles de audien- – Carácter multimedia, ya que analiza los compor-
cias son las siguientes: tamientos de los consumidores de diferentes me-
• La Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), per- dios (televisión, radio, prensa diaria, revistas, cine
teneciente a la empresa Información y Control de e internet).
Publicaciones. Fundada en 1964, está especializada – Carácter anual, aunque la muestra se divide en
en el control de tirada y difusión de medios impre- tres partes de igual tamaño y composición.
sos en nuestro país, es decir, diarios y revistas. – Carácter previsional de audiencias en la planifi-
En los últimos años, también se ha especializado en cación de medios de campañas publicitarias, me-
el análisis y control de la difusión de publicaciones diante el uso de aplicaciones informáticas como
en internet, a través de una división específica, OJD TOM Micro o Galileo.
Interactiva. Otros servicios que realiza la AIMC se basan en el
control de la audiometría, mediante la auditoría téc-
nica permanente del sistema de Audiometría de Ta-
ylor Nelson Sofres, y las auditorías técnicas y otros
estudios de interés llevados a cabo para sus empre-
sas asociadas.
• La Asociación para la Investigación de Medios de En resumen, los estudios realizados por la AIMC son
Comunicación (AIMC), fue creada en 1988 con el de una gran utilidad a tres niveles:
objetivo de servir de referente para la investigación – Para los anunciantes, ya que permite conocer mejor
de audiencias en España y la distribución de infor- a su público objetivo, así como medir la eficacia pu-
mes entre las distintas entidades asociadas a ella, blicitaria mediante la relación entre campañas y sus
garantizando la calidad, transparencia y utilidad de efectos sobre las ventas y consumo de productos.
los datos publicados.
– Para las agencias, al permitir conocer los targets
publicitarios, diseñar estrategias de medios, selec-
ción de soportes y evaluación de campañas.
– Para los medios de comunicación, que pueden di-
señar estrategias de posicionamiento mediante la
definición de parrillas de programación, así como
En la actualidad, esta asociación está conformada
diseñar estrategias de marketing publicitario en re-
por dos estamentos diferenciados: por un lado las
lación a la fijación de tarifas y otras estrategias co-
empresas y organizaciones anunciantes, y por otro,
merciales.
los distintos medios de comunicación existentes.

© Ediciones Paraninfo 149


Investigación comercial

A la hora de evaluar la validez de las distintas técnicas


Actividad propuesta 7.2
de experimentación se tendrá que tener presente la
Los paneles de audiencias. existencia de dos criterios (Grande Esteban, 2003:161):
¿Cómo utilizan los distintos medios de información la • Validez interna: asociada a la precisión con que se
información proporcionada por el Estudio General de realiza un experimento. Existirá cuando en la rea-
Medios? lización de un experimento una determinada cau-
sa o modificación de una variable independiente
genere un efecto sobre la variable dependiente
7.1.4. Las técnicas de experimentación analizada, como por ejemplo el efecto positivo
de una disminución del precio de un determinado
Para finalizar con el análisis pormenorizado de las producto sobre su volumen de ventas.
técnicas de recogida de información primaria de ca- • Validez externa: relacionada con la posibilidad de
rácter cuantitativo, en este apartado nos vamos a generalización de la relación de causalidad iden-
centrar en las técnicas de experimentación, por su tificada y que se materializa en la formulación de
elevado nivel de utilidad en la realización de diseños modelos de comportamiento. Así, existirá validez
de investigaciones causales, ya que permiten el con- externa si, ante una disminución en el precio de
traste de hipótesis de trabajo asociadas a una rela- cualquier producto o servicio, se puede afirmar
ción causa-efecto entre variables. que se producirá un efecto positivo en su volumen
El desarrollo de las técnicas de experimentación está de ventas específico.
dirigido a la obtención de información primaria, En este sentido, es preciso resaltar que, para que el
cuantitativa, estática, impersonal e indirecta, consis- análisis de la prueba realizada goce de validez y apli-
tente en la variación de una o varias variables con- cabilidad, es fundamental que se lleve a cabo previa-
trolables por la organización o independientes, como mente la neutralización del efecto de otras variables
pueden ser el precio, las características del producto externas que puedan distorsionar los resultados, que
o servicio, su distribución o la estrategia de comuni- se denominan ajenas o extrañas.
cación, con objeto de analizar su efecto sobre otras
En consecuencia, el establecimiento de relaciones de
variables no controlables o dependientes (cifra de
causalidad estará supeditado a la existencia de los si-
ventas, volumen de compra, cuota de mercado, etc.).
guientes condicionantes:
• Secuencia temporal de ocurrencia de los sucesos:
la primera condición para la validez de un expe-
rimento se basa en que el suceso que supone la
causa, en el ejemplo anterior sería la reducción
del precio, debe producirse forzosamente antes
que la consecuencia, el incremento del volumen
de ventas.
• Variación concomitante: la segunda condición
estriba en la necesidad de que la causa y su co-
rrespondiente efecto ocurran en un espacio re-
ducido de tiempo y que la consecuencia se pueda
observar de forma casi inmediata. Siguiendo con
el ejemplo anterior, si se llevara a cabo una reduc-
ción del precio de un producto y no se observase
Figura 7.7. A través de las técnicas de experimentación un incremento de las ventas hasta varios meses
se puede analizar, en un entorno controlado, el posible después, no se podría establecer una relación de
efecto de la puesta en práctica de distintas decisiones causalidad entre ambos sucesos.
estratégicas. • Ausencia del efecto de variables ajenas o extra-
ñas: esta tercera y última condición radica en la
La puesta en práctica de estas técnicas puede llevarse a necesidad de excluir aquellas otras causas que
cabo tanto en un laboratorio, o ambiente artificial crea- puedan distorsionar el resultado de la experimen-
do a tal efecto, como a través de un experimento de tación, procurando en la medida de lo posible el
campo desarrollado sobre el mercado o ambiente real. mantenimiento de, al menos, aquellas variables
150 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
que dependan de la propia organización, como la Este sería el caso del ejemplo utilizado a lo lar-
publicidad o el esfuerzo de la fuerza de ventas. go de este apartado, la influencia de una varia-
La aplicabilidad de estas técnicas en el ámbito del ción del precio de un producto sobre sus ventas.
marketing está dirigida generalmente a la puesta – Diseño en bloques aleatorios: se analiza el efec-
en práctica de test de mercado, a partir de los cuales to de una variable independiente sobre otra
analizar la posible aceptación de distintas estrategias variable dependiente, controlando además el
relacionadas con los elementos que componen el mix efecto de una variable externa, que general-
de marketing en un determinado mercado de refe- mente será la diferencia de homogeneidad en-
rencia. tre las unidades de prueba. De este modo, se
Para ello, será necesario el desarrollo de una ade- procederá a la separación de dichas unidades
cuada planificación del experimento por parte del en grupos homogéneos.
equipo técnico de la investigación, mediante la con- Un ejemplo de diseño en bloques aleatorios se-
secución de las siguientes fases o etapas: ría el análisis de la influencia de variaciones en
• Definición del problema objeto de estudio. el precio sobre las ventas en distintos mercados
geográficos, garantizando así la consideración
• Fijación de la hipótesis a contrastar en la prueba de unidades de prueba homogéneas a través de
experimental. la integración de una variable externa como es
• Determinación del entorno de realización del ex- el ámbito geográfico.
perimento y, en caso de que se haya previsto la – Diseño en cuadro latino: se trata de una am-
realización de un experimento de campo, elección pliación del diseño anterior, ya que en el pro-
del ámbito geográfico más adecuado en cuanto a ceso de experimentación intervendrán una
su similitud con el mercado en general, con el fin variable independiente, otra dependiente y dos
de aumentar la capacidad de extrapolación de los variables externas.
resultados.
Desarrollando aún más el ejemplo, se trataría
• Selección de las variables independientes a ma- del diseño experimental comentado, influencia
nipular, así como de las variables dependientes a de variaciones en el precio sobre el volumen de
observar y las unidades de prueba. ventas, pero introduciendo en el experimento
como variables externas el ámbito geográfico y
el día de la semana en el que se lleva a cabo la
modificación de precios.
Argot técnico – Diseño factorial: este último diseño se utiliza
para analizar el efecto individual que producen
Se denomina unidad de prueba a las personas, esta-
sobre una variable dependiente dos o más fac-
blecimientos comerciales o mercados geográficos so-
tores o variables independientes, contrastando
bre los que se aplicará la técnica de experimentación,
para observar su respuesta de forma individualizada.
la influencia de la interacción de ambos.
Así, un ejemplo de diseño factorial sería el estu-
A partir del análisis individual de las unidades de prue-
ba se podrán extraer conclusiones sobre el efecto de la dio de la influencia de distintos niveles de pre-
medida adoptada sobre el conjunto de unidades que cios y campañas publicitarias sobre el volumen
conforman el ámbito de experimentación. de ventas de un producto.
En resumen, para que el desarrollo del diseño experi-
mental sea desarrollado de forma óptima es necesa-
• Especificación del diseño experimental a aplicar. Los rio considerar una serie de apreciaciones finales:
procesos de diseño experimental más habituales • El desarrollo de la experimentación debe ser alea-
son los siguientes (Esteban Talaya, 1997:265-266): torio, es decir, no se deberá proceder a una elec-
– Diseño totalmente aleatorio: basado en la me- ción subjetiva de las unidades de prueba sino que
dición del efecto de un factor experimental con la consideración de aquellas que participen en el
diferentes niveles de la variable independiente proceso será realizada al azar, mediante técnicas
sobre una variable dependiente, a través de la de muestreo aleatorio.
aplicación de forma aleatoria sobre las unida- • Las unidades de prueba, ya sean personas, esta-
des de muestra, las cuales deberán ser homogé- blecimientos o entidades, no deberán ser muy dis-
neas para evitar la distorsión de los resultados. pares en sus características específicas.
© Ediciones Paraninfo 151
Investigación comercial

• Se deberá llevar a cabo un control de la influencia cuestionario, prestando especial atención a las fases
de las variables extrañas, mediante la aplicación que lo conforman y a las distintas tipologías de pre-
de técnicas estadísticas cuantitativas. guntas y cuestionarios que podemos utilizar.

7.2. El cuestionario 7.2.1. Metodología para su diseño


La metodología de diseño a desarrollar para la elabo-
Como se puso de manifiesto anteriormente en esta ración de un cuestionario se basa en el desarrollo or-
unidad, el cuestionario es el instrumento utilizado denado de las siguientes etapas previas a su difusión:
para la recogida de información primaria y cuanti-
tativa, diseñado para la realización técnica de la en-
cuesta, ya sea esta ad hoc, ómnibus o se lleve a cabo Concreción de la información necesaria
dentro de una de las distintas tipologías de panel.
La principal función de este documento consiste en Selección del tipo de cuestionario
la estandarización de las variables asociadas a los ob-
jetivos de información de la investigación, es decir, la
Definición del contenido de las preguntas
concreción de estos objetivos en una o varias pregun-
tas recogidas de forma ordenada y lógica para que
estas sean formuladas a toda la muestra de personas Estructuración del cuestionario
encuestadas de forma homogénea, facilitando así la
comparación y el análisis estadístico de las respuestas. Prueba piloto del cuestionario

Figura 7.9. Proceso metodológico para la elaboración


de un cuestionario.

Así, el proceso metodológico de diseño del cuestionario


comenzará con la identificación de la información ne-
cesaria para la consecución de los objetivos planteados
en la investigación, y que servirá para contrastar las hi-
pótesis formuladas en la planificación de la misma.
Por tanto, en este primer paso se deberá determinar
la naturaleza de la información más adecuada para
la ejecución de la investigación. En este sentido, di-
cha información puede estar relacionada con (Gran-
de Esteban, 2003:161):
• Naturaleza de la información presente en investi-
gaciones exploratorias:
– Conocimientos. Un ejemplo de investigaciones
relacionadas con información de esta natura-
leza sería aquella dirigida a la evaluación de
Figura 7.8. El cuestionario constituye el instrumento la notoriedad de una marca o sobre el conoci-
metodológico de recogida de información cuantitativa miento de un producto o servicio determinado.
por excelencia. – Opiniones y juicios. Se trata de aquella informa-
ción asociada a las percepciones individuales de
Además, el cuestionario contribuye a que el tratamien- las personas sobre un determinado hecho o acon-
to de los datos se realice con mayor rapidez y eficiencia, tecimiento, como las encuestas de satisfacción
ya que facilita las tareas de codificación y la grabación posventa o la opinión sobre la actuación del go-
de la información a través de equipos informáticos. bierno.
A lo largo de este apartado vamos a analizar las prin- – Actitudes o predisposiciones de ánimo. Esta in-
cipales características del proceso de diseño de un formación está asociada a aquellas investigacio-
152 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
nes dirigidas al análisis de la valoración de las Dada la importancia fundamental de este aspecto en
personas respecto a un aspecto, como puede el desarrollo del proceso metodológico de diseño de
ser sobre determinadas campañas publicitarias un cuestionario, será tratado de forma específica y
de concienciación social respecto al tabaco, los en profundidad en el Apartado 7.2.2.
accidentes de tráfico o la violencia de género. Las siguientes etapas de este proceso metodológico
– Posibles conductas futuras. Asociada, como en deberán estar enfocadas tanto a la estructuración del
el caso anterior, a determinar el nivel de predis- cuestionario como a la definición del contenido de
posición hacia una determinada conducta en el las preguntas que lo componen.
comportamiento futuro de la persona, como es En el diseño del cuestionario será preciso prestar aten-
el caso de las encuestas de intención de voto. ción y cuidar su elaboración en todos aquellos aspectos
• Naturaleza de la información presente en investi- referidos a su forma y contenido, con objeto de garan-
gaciones concluyentes: tizar la recogida de la información necesaria para lle-
– Hechos o comportamientos, objetiva e inequí- var a cabo correctamente la investigación. Por ello, se
vocamente contrastables y verificables, asocia- profundizará sobre la estructura del cuestionario y las
das al desarrollo de investigaciones descriptivas, distintas tipologías de preguntas en el Apartado 7.2.3.
como sería el caso de la información referida a Además, dentro del proceso de diseño del cuestiona-
la identificación del miembro o miembros del rio y desarrollo de la encuesta, la codificación consti-
hogar que se responsabilizan del proceso de tuye una etapa fundamental del mismo, consistente
compra de un producto, dónde lo compran, en en la asignación de un número o código a cada una
qué cantidad, etcétera. de las posibles respuestas que acompañan a las dis-
– Motivaciones o explicación de conductas con- tintas preguntas.
cretas. Se trata de información referida a iden- La importancia de esta fase estriba en que si la codi-
tificar las causas que han llevado a la persona a ficación no se realizase correctamente se podría pro-
desarrollar una determinada conducta, como la ducir una distorsión que afecte a todo el proceso de
elección de una determinada marca o modelo investigación.
de automóvil. Es la naturaleza de información Por ello, este aspecto se tratará en profundidad den-
propia de las investigaciones causales. tro de la Unidad 9, correspondiente de forma especí-
fica al tratamiento estadístico de los datos obtenidos.
El último paso a seguir en este proceso, una vez fina-
Argot técnico lizada la elaboración del cuestionario mediante los
pasos anteriores, consistirá en la puesta en marcha
En la práctica suele ser más complicado que a nivel teó- de una prueba o valoración práctica del cuestionario,
rico establecer una diferenciación clara entre opinio- conocida comúnmente como prueba piloto.
nes, actitudes y conductas, dada la elevadísima inte- La finalidad de esta prueba se basa en la detección y
rrelación existente entre ellas, ya que en la mayoría corrección, si fuese necesario, de posibles problemas
de los casos una determinada opinión (la conciencia-
técnicos y de concepto previamente a su difusión ma-
ción hacia el respeto al medio ambiente), suele deter-
siva, evitando los posibles costes, tanto económicos
minar una actitud (el interés por productos no conta-
minantes) y, en consecuencia, una conducta asociada como de información, que dichos errores podrían su-
(la adquisición de vehículos eléctricos o la preferencia poner. Al igual que las etapas anteriores, se profundi-
por el transporte público). zará en la prueba piloto en el Apartado 7.2.4.
No obstante, en el ámbito del marketing y la investi-
gación comercial y social, es recomendable saber dife-
renciar entre estos tres conceptos, teniendo presente 7.2.2. Tipos de cuestionario
la relación existente entre ellos.
Dentro del proceso de elaboración de cuestionarios
se puede optar por una amplia variedad de tipologías
Una vez delimitada con claridad la naturaleza de la en su diseño, debiendo seleccionar aquella que más
información necesaria para el desarrollo de la inves- se ajuste a los objetivos de información de la inves-
tigación, el segundo paso a seguir consistirá en la de- tigación, así como al perfil de individuos susceptibles
terminación del tipo de cuestionario más adecuado de participar en la encuesta a la que dicho cuestiona-
para la obtención de dicha información. rio pertenece (Grande Esteban, 2003:194-197).
© Ediciones Paraninfo 153
Investigación comercial

Una primera clasificación estaría relacionada con la Por tanto, estos cuestionarios se suelen adminis-
existencia de participación o apoyo en su cumplimen- trar a muestras pequeñas, pero susceptibles de
tación por parte de aquellas personas que componen aportar un gran volumen de información, ya que
el equipo técnico de la investigación y/o personal en- no se pretende realizar su tratamiento estadísti-
cuestador. En este caso, podemos encontrar: co, dado que la información que proporcionan es
• Cuestionarios con presencia de personal encues- fundamentalmente cualitativa.
tador: estas personas serán las encargadas de la • Cuestionarios semiestructurados: aquellos en los
lectura del cuestionario a la persona encuestada que se combinan preguntas abiertas y cerradas.
y de la correspondiente cumplimentación del mis- Son utilizados habitualmente en aquellos casos en
mo en base a sus respuestas. los que se desea una mayor variedad de respues-
La ventaja de esta tipología de cuestionarios es tas o cuando estas no puedan ser previstas por el
que el personal encuestador ejerce la doble fun- equipo técnico de la investigación. En estos casos
ción de apoyar a la persona encuestada en la cum- se cerrarán aquellas preguntas de las que se dis-
plimentación y entendimiento del cuestionario y, ponga de información y se dejarán abiertas aque-
simultáneamente, controlar la lógica de las res- llas otras en las que se pretenda profundizar.
puestas emitidas por este, evitando, o al menos
• Cuestionarios estructurados: son aquellos cuestio-
reduciendo, la existencia de errores.
narios en los que todas las preguntas del cuestio-
• Cuestionarios autoadministrados: se trata de nario se proponen de forma cerrada.
aquellos cuestionarios cuya cumplimentación se
Se emplean en investigaciones concluyentes, des-
encomienda a las mismas personas que proporcio-
criptivas y causales. En su diseño se emplean esca-
nan la información. Estos cuestionarios suelen ser
las, con objeto de proceder posteriormente a su
empleados en el caso de las encuestas postales, las
tratamiento estadístico.
encuestas online o CAWI y en los paneles.
Asimismo, las personas participantes en el proceso
Tienen la ventaja, para la organización, de aho-
de encuestación han sido seleccionadas mediante
rrarse los costes asociados a la selección, contrata-
alguna técnica de muestreo, garantizando así su
ción y formación del personal encuestador, pero,
representatividad y permitiendo la generalización
por el contrario, tienen que estar perfectamente
de la información obtenida al total de la población.
diseñados y con una redacción correcta y clara,
con objeto de facilitar lo más posible su cumpli- Del mismo modo, para la ejecución óptima de es-
mentación. Además, es aconsejable que no supe- tos cuestionarios es necesario contar con la parti-
ren las 30 preguntas. cipación de una muestra mínima, que en ningún
caso podrá ser inferior a 50 personas. En caso de
Por otro lado, en función de la naturaleza de la in-
que existan varios perfiles de interés, se deberá
vestigación, será aconsejable la elección entre una
respetar este mínimo para cada uno de ellos.
de las siguientes tipologías de cuestionarios, relacio-
nados con el grado de concreción de las preguntas Para finalizar, se puede realizar una clasificación de
realizadas: cuestionarios en relación a la personalidad física o
• Cuestionarios no estructurados: donde todas las jurídica del colectivo al que van dirigidos, es decir, si
preguntas que conforman el cuestionario son dichos cuestionarios han sido diseñados para su res-
abiertas. puesta por personas o si están destinados a obtener
información de empresas.
Se utilizan principalmente en la realización de in-
vestigaciones exploratorias, donde no se cuenta • En el caso de aquellos cuestionarios dirigidos a
suficiente información para la formulación cerra- personas físicas, se diseñarán atendiendo a los cri-
da de las preguntas y, en consecuencia, lo que se terios expuestos a lo largo de este apartado.
pretende es obtener un gran volumen de infor- • En los cuestionarios dirigidos a empresas, donde
mación, que enriquezca la investigación. responderán aquellas personas que actúen en ca-
Son de gran utilidad para que el equipo técnico lidad de representantes, es preciso tomar en con-
de la investigación se familiarice con la temática sideración una serie de apreciaciones:
y la terminología a utilizar, así como para el di- – Será recomendable contemplar una cabecera
seño de cuestionarios introductorios, a partir de en la que se pueda identificar la empresa y sus
los cuales poder elaborar otros ya formulados me- principales características (sector, plantilla total,
diante preguntas cerradas. localización geográfica, etc.).
154 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
– Será conveniente el empleo de preguntas abier- ción gradual de la persona encuestada en aque-
tas, debido a la heterogeneidad de empresas llos temas que implican una mayor atención y
y representantes participantes, así como para sinceridad.
aprovechar la elevada cualificación de estas – Preguntas complejas: son preguntas que requie-
personas. ren una gran dosis de atención, interés y juicio
– Se debe contemplar la posibilidad de utilización por parte de la persona encuestada. Se situarán
de un lenguaje profesional e incluso complejo, al final del cuestionario, ya que si se formula-
acorde al perfil de las personas participantes. ran al principio del mismo podrían provocar el
rechazo de la persona encuestada a prestar su
colaboración.
7.2.3. Elementos y estructura • Identificadores de la persona encuestada: relación
del cuestionario de datos que permitan la clasificación de la perso-
na encuestada, de gran utilidad para el posterior
En el proceso de diseño de cualquier cuestionario se tratamiento estadístico de la información, como
encuentran presentes una serie de elementos o com- sexo, edad, ocupación, nivel de estudios, etcétera.
ponentes, que conforman su estructura:
Más allá de estos componentes, que deberán estar de-
• Introducción: la primera tarea a realizar, y que bidamente recogidos en el diseño de cualquier cues-
deberá estar contemplada en el cuestionario, con- tionario, el equipo técnico de la investigación tendrá
sistirá en la presentación del miembro del equipo plena libertad para desarrollar su confección confor-
técnico de la investigación que llevará a cabo la me a los criterios que considere más adecuados.
encuesta y la solicitud de colaboración a la perso-
No obstante, sí es recomendable llevar a cabo una
na susceptible de participar.
serie de pautas que faciliten su elaboración y contri-
Una vez se cuente con su consentimiento se po- buyan a mejorar su cumplimentación por parte de la
drá proceder a exponerle los objetivos de la inves- persona encuestada (Esteban Talaya, 1997:260):
tigación, así como los métodos y razones por las
• Utilización de un lenguaje sencillo y popular: es
cuales ha sido seleccionada. Estos aspectos son de
decir, adaptado a los distintos perfiles de personas
gran importancia para facilitar su colaboración y
que componen la población objeto de estudio, de
establecer un clima de confianza mutua, diferen-
los que se extraerá la muestra.
ciando claramente el desarrollo de la encuesta de
otras actividades dirigidas a la venta de productos EJEMPLO
o servicios.
Pregunta correcta:
• Cuerpo: donde se incluirá una relación ordena-
da de las distintas preguntas diseñadas para la ¿Compra usted aspirina?
recogida de la información requerida, que habi-
• Sí
tualmente se organiza en bloques temáticos para
• No
facilitar el desarrollo del proceso de cumplimen-
tación de cuestionario y, de forma análoga, la Pregunta incorrecta:
comprensión por parte de la persona encuestada
acerca de los aspectos específicos sobre los que se ¿Compra usted ácido acetilsalicílico?
le pide que aporte su opinión.
• Sí
En este sentido, las preguntas que componen el • No
cuerpo del cuestionario se suelen subdividir en:
– Preguntas de aproximación: se trata de pregun- En este sentido, no se utilizará el mismo lengua-
tas sencillas y poco comprometidas, que figura- je cuando la encuesta esté dirigida a personas jó-
rán al principio del cuestionario con objeto de venes con un bajo nivel de estudios, donde sería
generar y mantener el interés de la persona en- adecuada la utilización de un lenguaje coloquial,
cuestada en colaborar. que cuando la encuesta está dirigida a aquellas
– Preguntas de transición: estas preguntas se si- personas que trabajan, por ejemplo, en el sector
tuarán entre las preguntas de aproximación y farmacéutico o de ingeniería aeronáutica, donde
aquellas con un mayor grado de complejidad o se deberá tratar de utilizar o estar familiarizado
compromiso, para llevar a cabo una introduc- con el lenguaje profesional propio del sector.
© Ediciones Paraninfo 155
Investigación comercial

• Empleo de términos o palabras claras, no ambi- Pregunta incorrecta:


guas: para impedir que puedan llevar a confusión
a la persona encuestada, influyendo negativa- ¿No es este un producto barato?
mente en la calidad de la información recogida. • Sí
• No
EJEMPLO
Pregunta correcta:
• Formulación de preguntas neutras o imparciales:
¿Con qué frecuencia suele ir usted al cine? ya que, al igual que en el caso anterior podrían
• Una vez a la semana. introducir cierto sesgo en la respuesta de las per-
• Una vez cada quince días. sonas encuestadas.
• Una vez al mes.
• Menos de una vez al mes. EJEMPLO
Pregunta correcta:
Pregunta incorrecta:
En su opinión, ¿beber un vaso de vino en las comidas
¿Va usted al cine habitualmente? es…?
• Sí • Saludable.
• No • No saludable.

• Concreción de la respuesta a través de la exposi- Pregunta incorrecta:


ción en la pregunta de la unidad de medida: evi-
tando, como en el caso anterior, que la respuesta La Organización Mundial de la Salud considera
que beber un vaso de vino en las comidas no es
sea ambigua o imprecisa y no aporte información.
recomendable. En su opinión, ¿esta práctica es…?
EJEMPLO • Saludable.
Pregunta correcta: • No saludable.

¿Cuántos cigarrillos fuma usted diariamente?


• Facilitación de la respuesta del encuestado: me-
_______ (Personal encuestador: Anotar número) diante preguntas que impliquen la utilización de
la memoria, pero eviten la realización de cálculos
Pregunta incorrecta:
complejos.
¿Cuántos cigarrillos fuma usted?
EJEMPLO
Posibles respuestas de la persona encuestada:
Varios, muchos, 15 al día, 2 cajetillas, un cartón a la
Pregunta correcta:
semana, solo fumo los fines de semana, etcétera.
¿Cuántos paquetes de este producto compró la
última vez?
• No utilización de preguntas que impliquen res-
_______ (Personal encuestador: Anotar número)
puesta: condicionando o dirigiendo la contesta-
ción de la persona encuestada, lo que implicaría la
Pregunta incorrecta:
introducción de sesgo en la investigación.

EJEMPLO ¿Cuántos paquetes de este producto compra usted


al año?
Pregunta correcta:
_______ (Personal encuestador: Anotar número)
¿Qué opinión tiene del precio de este producto?

• Caro. • No utilización de preguntas de doble efecto: me-


• Adecuado.
diante la formulación de preguntas que permitan la
• Barato.
obtención de información de forma individualizada.

156 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
EJEMPLO – Abiertas: se deja total libertad a la persona en-
Preguntas correctas: cuestada para que responda con sus propias pa-
labras.
¿Posee usted una cuenta corriente en esta entidad
bancaria? EJEMPLO
• Sí.
¿Qué deporte practica usted semanalmente?
• No.
(Personal encuestador: Anotar)
¿Posee usted una libreta de ahorro en esta entidad
bancaria? ________________________________________________
________________________________________________
• Sí. _________________________________________________
• No.

Pregunta incorrecta: – Cerradas: la persona encuestada debe elegir


una o varias respuestas entre el conjunto pre-
Posee usted cuenta corriente y libreta de ahorro en viamente definido por el equipo técnico de la
esta entidad bancaria? investigación.
• Sí.
• No. EJEMPLO

¿Practica usted algún deporte?


• No formulación de preguntas embarazosas o for-
mulación de forma indirecta: para evitar el recha- • Sí.
• No.
zo, e incluso abandono, por parte de la persona
encuestada.
– Semicerradas: son preguntas cerradas con una
EJEMPLO alternativa abierta para incorporar posibles res-
Pregunta correcta: puestas que no hayan sido consideradas previa-
mente por el equipo técnico.
¿Qué opinión tiene usted de las personas que
poseen armas de fuego?
EJEMPLO
• Muy buena.
• Buena. ¿Qué deporte practica?
• Indiferente.
• Running.
• Mala.
• Tenis.
• Muy mala.
• Pádel.
• Futbol sala.
Pregunta incorrecta: • Baloncesto.
• Otros: _______ (Personal encuestador: Anotar).
¿Posee usted armas de fuego?

• Sí.
• No. • Atendiendo al número de respuestas que puede
elegir la persona encuestada:

Del mismo modo, la formulación de las distintas pre- – Respuesta única: son aquellas preguntas en las
guntas que componen el cuestionario se llevará a que la persona encuestada únicamente tiene la
cabo atendiendo a los objetivos de información con- opción de seleccionar una de las respuestas po-
templados para cada una de ellas. sibles.
En este sentido, el personal investigador dispone de En relación a este tipo de preguntas, podemos
una serie de tipos o categorías de preguntas para hablar de dos tipos de pregunta de respuesta
elegir aquella más adecuada a estos objetivos (Este- única:
ban Talaya, 1997:262-263): Dicotómicas: la persona encuestada deberá
• Atendiendo a la libertad de expresión que se le seleccionar una respuesta entre dos opciones
concede a la persona encuestada: excluyentes.

© Ediciones Paraninfo 157


Investigación comercial

EJEMPLO
P2. (En caso afirmativo en P1) ¿Qué deporte practica?
¿Tiene usted conexión ADSL en su hogar? • Running.
• Sí. • Tenis.
• No. • Pádel.
• Futbol sala.
• Baloncesto.
Multicotómicas: la persona encuestada debe-
• Otros: _______ (Personal encuestador: Anotar).
rá seleccionar una respuesta entre varias op-
ciones previamente definidas.
P3. (En caso negativo en P1) ¿Cuáles son las
EJEMPLO razones por las que no practica deporte?
¿Considera usted que el precio de una (Personal encuestador: posibilidad de respuesta
conexión ADSL es…? múltiple)

• Muy caro. • Falta de tiempo.


• Caro. • Falta de interés.
• Adecuado. • Prescripción médica.
• Barato. • Otras: _______ (Personal encuestador: Anotar).
• Muy barato.
– Batería: son preguntas sobre un mismo tema,
– Múltiple respuesta: la persona encuestada ten- que se integran y complementan, constituyen-
drá la posibilidad de seleccionar más de una do en la práctica casi una pregunta fraccionada.
respuesta entre varias previamente definidas. Suelen aparecer después de la formulación de
En caso de que se considere la posibilidad de una pregunta filtro.
proponer preguntas de respuesta múltiple, es
aconsejable que se especifique con claridad en EJEMPLO
el enunciado, para facilitar la labor del personal P1. ¿Ha comprado usted leche desnatada?
encuestador.
• Sí. (Pasa a pregunta P2 y siguientes)
EJEMPLO • No. (Fin)

¿En cuál o cuáles de las siguientes entidades


bancarias tiene usted una cuenta corriente? P2. ¿Qué marca de leche desnatada ha comprado?
(Personal encuestador: Posibilidad de respuesta
múltiple) _____________ (Personal encuestador: Anotar).

• BBVA.
• Santander. P3. ¿Cuántos litros ha comprado?
• Banco Sabadell.
• CaixaBank _______ (Personal encuestador: Anotar).
• Bankia.
• Otras: _______ (Personal encuestador: Anotar).
P4. ¿Por qué motivo compra leche desnatada?
(Personal encuestador: Posibilidad de respuesta
• Atendiendo a la finalidad de la pregunta formulada: múltiple)
– Filtro: sirven para seleccionar personas que • Dieta.
reúnan unas determinadas características. Se • Me gusta su sabor.
realizan de forma subordinada y la respuesta • Por su calidad.
afirmativa o negativa requiere o excluye la si- • Por su precio.
guiente pregunta o un grupo de ellas. • Otros motivos: _______ (Personal encuestador:
Anotar).
EJEMPLO
P1. ¿Practica usted algún deporte? – Recuerdo: dentro de esta categoría de pre-
guntas habrá que diferenciar dos tipologías en
• Sí. (Pasa a pregunta P2)
función de si se le ofrece o no a la persona en-
• No. (Pasa a pregunta P3)
cuestada un conjunto de respuestas posibles:
158 © Ediciones Paraninfo
Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
Espontáneo: se basan en la obtención de una puesta, estas se incluyen en una tarjeta que
respuesta de la persona encuestada a través será mostrada a la persona encuestada, con ob-
de sus propios recuerdos, sin que exista apo- jeto de que todas las opciones tengan la misma
yo por parte del personal encuestador. probabilidad de ser seleccionadas.
EJEMPLO

¿Qué marcas de leche recuerda haber visto 7.2.4. Prueba piloto o test
anunciadas en televisión?
del cuestionario
(Personal encuestador: Anotar).
_____________________________________________ Una vez que se ha finalizado el diseño del cuestiona-
_____________________________________________
rio es muy conveniente llevar a cabo una evaluación
previa del mismo con una pequeña muestra de per-
_____________________________________________
sonas pertenecientes a los mismos perfiles similares a
_____________________________________________
los contemplados para su desarrollo final.
_____________________________________________
Esta prueba piloto, que se suele realizar sobre un
porcentaje aproximado de un 5 % de la muestra to-
Sugerido o dirigido: se basan en la obtención tal, tiene una triple finalidad:
de una respuesta de la persona encuestada a
• Identificar errores de concepto o de diseño del
través de sus propios recuerdos, ayudándola
cuestionario, no detectados a lo largo de todo
a emitir una respuesta mediante la lectura de
el proceso, asociados a erratas o a problemas de
un conjunto de posibles respuestas.
secuenciación de preguntas, como consecuencia,
EJEMPLO por ejemplo, de la utilización de preguntas filtro.
• Familiarizar al personal encuestador con el cues-
¿De entre las siguientes marcas de leche cuáles
tionario, ofreciéndoles la posibilidad de aportar
recuerda haber visto anunciadas en televisión?
(Leer marcas)
aquellas sugerencias oportunas para su mejora,
las cuales deberán ser sometidas a consideración
• Puleva. por parte del equipo técnico de la investigación.
• Pascual.
• Central Lechera Asturiana. • Analizar, en un escenario real, la validez del cues-
• Kaiku. tionario, en aspectos como su duración, facilidad de
• Gallega. cumplimentación, entendimiento por parte de la
• COVAP. persona encuestada, etc. Esta prueba externa suele
permitir la identificación de problemas que será pre-
– Control: su objetivo es verificar la consistencia ciso subsanar antes de su desarrollo a gran escala.
de las respuestas obtenidas de la persona en-
cuestada, introduciendo alguna alternativa fal-
sa como respuesta.

EJEMPLO

¿Entre las siguientes marcas de tabaco rubio


cuáles conoce? (Leer marcas)

• Marlboro.
• Winston.
• Camel.
• Fortuna.
• Habanos. (Alternativa falsa) Figura 7.10. La prueba piloto permite la detección de
• Lucky Strike. errores que podrían condicionar la validez del trabajo de
• Chesterfield.
campo realizado.

• Atendiendo a la utilización de material auxiliar: Ildefonso Grande y Elena Abascal proponen una se-
– Preguntas de tarjeta: en aquellos casos en los rie de preguntas de comprobación, a las que deberá
que existe un gran número de opciones de res- responder el personal encuestador y el equipo técni-
© Ediciones Paraninfo 159
Investigación comercial

co de la investigación una vez desarrollada la prueba 7. ¿La secuencia de preguntas es correcta?


piloto (Grande Esteban, 2003:208-209): 8. ¿Se han incluido transiciones e introducciones que
1. ¿Responde el cuestionario a los objetivos de la in- faciliten su lectura y cumplimentación?
vestigación? Del mismo modo, es muy aconsejable llevar a cabo
2. ¿Son necesarias todas las preguntas? también la codificación de los datos obtenidos a lo
largo de la prueba piloto, con objeto de identificar
3. ¿Podrá la persona encuestada responder a todas y corregir aquellos errores que puedan afectar a la
las preguntas? introducción y al tratamiento posterior de la infor-
4. ¿Estarán dispuestas las personas encuestadas a mación. Además, si no fuese necesario introducir
contestar a todas las preguntas? modificaciones sustanciales a lo largo de esta última
etapa, las encuestas realizadas en el test del cues-
5. ¿El cuestionario es fluido?
tionario podrán ser consideradas como parte de la
6. ¿Es de una extensión razonable? muestra final.

Tabla resumen. Clasificación de técnicas cuantitativas de recogida de información primaria.

Criterio

Grado de
Técnica Grado de dinamismo Grado de contacto
Carácter de la colaboración
de la información con las personas
información con las personas
obtenida participantes
participantes

Encuesta ad hoc Cuantitativa Estática Personal/Impersonal Directa

Encuesta ómnibus Cuantitativa Estática Personal/Impersonal Directa

Paneles Cuantitativa Dinámica Personal Directa

Técnicas de
Cuantitativa Estática Impersonal Indirecta
experimentación

160 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
Técnicas de investigación cuantitativas

Encuesta ad hoc:
• Encuesta personal.
• Encuesta telefónica.
• Encuesta postal.
• Encuesta online.
• Nuevas tipologías de encuesta: CAPI, MCAPI, CATI y CAWI.

Encuesta ómnibus

Panel:
• Panel de consumidores.
• Panel de detallistas.
• Panel de audiencias.

Técnicas de experimentación

Obtención de
información primaria.
Técnicas cuantitativas
El cuestionario

Metodología de diseño

Tipologías de cuestionario

Elementos y estructura del cuestionario:


• Introducción.
• Cuerpo.
• Identificadores de la persona encuestada.

Pautas para la elaboración de cuestionarios

Tipos de preguntas

Prueba o test del cuestionario: la prueba piloto

© Ediciones Paraninfo 161


Investigación comercial

Actividades de comprobación

7.1. Atendiendo a las distintas tipologías de en- 7.6. El índice de presión publicitaria que pone en re-
cuesta tradicionales existentes, aquella que lación cada inserción con el número de personas
permite la administración de un cuestionario del grupo objetivo a las que alcanza en térmi-
con un mayor volumen de preguntas es: nos de cobertura y frecuencia se denomina:
a) Encuesta online. a) GRP.
b) Encuesta telefónica. b) GPR.
c) Encuesta personal. c) RPG.
d) Encuesta postal. d) PGR.
7.2. Continuando con las distintas tipologías de 7.7. A nivel estatal, el Estudio General de Medios
encuesta que podríamos denominar tradicio- (EGM) constituye uno de los principales instru-
nales, aquella que presenta una elevada capa- mentos de análisis asociados a:
cidad de contacto con la población objeto de a) Paneles de detallistas.
análisis a un coste reducido es: b) Paneles de audiencias.
a) Encuesta online. c) Encuestas ómnibus.
b) Encuesta telefónica.
d) Paneles de consumidores.
c) Encuesta personal.
d) Encuesta postal. 7.8. En relación al desarrollo de técnicas de expe-
rimentación, el criterio de validez relacionado
7.3. En relación a las nuevas tipologías de encuesta
con la posibilidad de generación de la relación
con apoyo de las nuevas tecnologías, aquella
de causalidad identificada, que además per-
que presenta una mayor restricción geográfica
mite la formulación de modelos de comporta-
es cuanto a su capacidad de utilización es:
miento, se denomina:
a) MCAPI.
a) Variación concomitante.
b) CATI.
b) Validez interna.
c) CAPI.
c) Validez externa.
d) CAWI.
d) Validez experimental.
7.4. Entre las principales razones para la contra-
7.9. Para facilitar el desarrollo del proceso de cum-
tación de encuestas ómnibus por parte de las
plimentación del cuestionario, este se suele es-
empresas, podemos destacar las siguientes (in-
tructurar a partir del siguiente orden:
dica la respuesta incorrecta):
a) Su coste reducido, ya que los costes de estructura y a) Preguntas referidas a personas – Preguntas referi-
operativos son compartidos por varias empresas. das a empresas.
b) El carácter dinámico de la información aportada, b) Preguntas abiertas – Preguntas cerradas.
al realizarse varias oleadas. c) Preguntas de transición – Preguntas complejas –
c) La posibilidad para las empresas de llevar a cabo Identificadores de la persona.
investigaciones asociadas a un número reducido d) Preguntas de aproximación – Preguntas de transi-
de preguntas muy concretas. ción – Preguntas complejas.
d) Su realización por parte de empresas especializa- 7.10. La realización de una prueba piloto del cuestio-
das, principalmente institutos de investigación y nario tiene como finalidad:
consultoras. a) Detectar errores de concepto o de diseño del
7.5. A nivel estatal, el principal panel de detallistas cuestionario.
es el que lleva a cabo: b) Analizar en un escenario real la validez del cues-
a) Taylor Nelson Sofres (TNS). tionario.
b) Oficina de Justificación de la Difusión (OJD). c) Familiarizar al personal encuestador con el cues-
c) AIMC. tionario.
d) Nielsen. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

162 © Ediciones Paraninfo


Obtención de información primaria. Técnicas cuantitativas
7
Actividades de aplicación

7.11. Clasifica las siguientes técnicas de investigación cuantitativa, atendiendo a los criterios recogidos en la siguiente
tabla:

Grado de contacto con


Técnica Grado de dinamismo Grado de colaboración
participantes

Encuesta

Técnicas de experimentación

Encuesta ómnibus

Paneles

7.12. Enumera las ventajas que ofrece la encuesta como herramienta para la obtención de información primaria en la
investigación comercial.

7.13. Realiza un análisis comparativo de las características que definen la encuesta personal y la encuesta telefónica.

7.14. Identifica, en la siguiente tabla, las distintas tipologías de encuesta asociadas a la aplicación de nuevas tecnologías en el
proceso de recogida de información.

Descripción Tipología de encuesta

Encuesta realizada de forma presencial con el apoyo de un ordenador en


el que aparecerán las preguntas del cuestionario, acompañadas de men-
sajes e imágenes de apoyo.

Encuesta realizada a través del envío por correo electrónico de un hipe-


renlace que permitirá el acceso al cuestionario.

Encuesta realizada de forma presencial a la persona encuestada, con el


apoyo de una tableta.

Encuesta diseñada para su cumplimentación de forma autónoma por las


personas participantes, mediante el acceso a una página web.

7.15. ¿Qué aspectos justifican la contratación de encuestas ómnibus por parte de distintas organizaciones?

7.16. ¿Cuáles son las principales limitaciones que presenta el panel de consumidores?

7.17. ¿Qué aspectos condicionan el establecimiento de relaciones de causalidad en el desarrollo de técnicas de experimen-
tación relacionadas con una investigación comercial?

7.18. Resume las distintas tipologías de cuestionarios existentes atendiendo al nivel de participación o apoyo en su cum-
plimentación por parte del personal encuestador.

7.19. ¿Qué categorías de preguntas podemos utilizar atendiendo a la libertad de expresión ofrecida a la persona encues-
tada?

7.20. ¿Qué objetivos se persiguen con el diseño y la realización de una prueba piloto o test del cuestionario?

© Ediciones Paraninfo 163


Investigación comercial

Actividades de ampliación

7.21. Actividad grupal: Busca en internet un cuestionario realizado por una entidad profesional, por ejemplo el Centro
de Investigaciones Sociológicas (CIS), y lleva a cabo el análisis de los siguientes aspectos:
• Tipo de cuestionario.
• Estructura.
• Tipos de preguntas utilizadas.

7.22. Actividad grupal: A partir de los datos contemplados en la Actividad propuesta 6.1, realizad en clase el diseño de
un cuestionario dirigido a personas que desarrollen su trabajo en distintas ocupaciones del sector de energías reno-
vables.
Este cuestionario deberá contemplar, en su estructura, los siguientes apartados:
• Introducción.
• Cuerpo organizado en bloques temáticos.
• Identificadores de la persona encuestada.

7.23. Tema de debate: ¿Qué posibilidades tienen las pequeñas empresas para la obtención de información primaria de
su entorno?

Enlaces web
AEDEMO. Asociación empresarial española del sector
http://www.aedemo.es
ESOMAR. Organización internacional del sector
http://www.esomar.org
TNS. Taylor Nelson Sofres (empresa especializada en paneles de consumidores)
http://www.tnsglobal.es
NIELSEN. Nielsen España (empresa especializada en paneles de detallistas)
http://www.nielsen.com/es
OJD. Oficina de Justificación de la Difusión (empresa especializada en paneles de audiencias)
http://www.introl.es
AIMC. Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (entidad especializada en paneles de audiencias)
http://www.aimc.es

164 © Ediciones Paraninfo


Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8

Determinación de
las características y tamaño
de la muestra de una población

CO NTE N IDOS
8.1.
8.2.
8.3.
Conceptos básicos de muestreo
Tipos de muestreo
El proceso de muestreo. Fases
8
8.4. Inferencia estadística
8.5. Tipos de estimación

O BJ E T IVOS
• Caracterizar los distintos métodos y técnicas de muestreo aplicables para la selección
de una muestra representativa de la población en una investigación comercial.
• Analizar comparativamente las técnicas de muestreo probabilístico y no
probabilístico, exponiendo sus ventajas e inconvenientes a nivel general.
• Describir los distintos procesos de muestreo, aplicando las principales técnicas de
muestreo existentes, analizando sus ventajas e inconvenientes a nivel específico.
– Muestreo probabilístico: muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático,
muestreo estratificado, muestreo por conglomerados, muestreo por áreas y
muestreo por ruta aleatoria.
– Muestreo no probabilístico: muestreo por conveniencia, muestreo por juicios,
muestreo por cuotas y muestreo de bola de nieve.
• Definir las distintas variables que influyen en el cálculo del tamaño de la muestra en
un estudio comercial.
• Establecer el procedimiento aplicable para el cálculo del tamaño óptimo de la
muestra, las características y los elementos que la componen.
© Ediciones Paraninfo 165
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN Por ejemplo, en el caso del interés por conocer la


variación en la intención de voto de la ciudadanía
En el desarrollo de las técnicas de recogida de informa- experimentada por una decisión específica del go-
ción cuantitativa asociadas a la realización de una in- bierno, la postura de los distintos partidos hacia
vestigación comercial no suele ser posible la obtención un tema o las declaraciones de miembros de estas
de información de la totalidad de elementos o perso- formaciones políticas publicadas por los medios de
nas que conforman el ámbito objeto de estudio de la comunicación, previsiblemente no dispondremos
misma, debido a los costes tanto en términos de tiem- de un tiempo indefinido, porque otros hechos o
po como, sobre todo, económicos que esto supondría. declaraciones posteriores influirían en las opinio-
Por ello, es necesario llevar a cabo una selección de nes y tendencias de la población, siendo preferi-
aquellas unidades que nos permitan la obtención de ble recurrir a un muestreo que permita abordar el
información sobre los objetivos planteados y que, si- estudio con un bajo coste temporal.
multáneamente, esta sea extrapolable o representa-
tiva respecto al total de personas o elementos que
integran el ámbito de la investigación. A este proce-
so de selección se le denomina muestreo.
A lo largo de esta unidad vamos a indagar en los dis-
tintos tipos de muestreo existentes, exponiendo sus
principales características y los supuestos en los que
su aplicabilidad es más útil para el desarrollo de la
investigación comercial.

8.1. Conceptos básicos de muestreo

Tal y como se ha reflejado en la introducción de esta


unidad, las distintas técnicas o tipos de muestreo
posibilitan la selección de aquellos individuos que
permitan la obtención de información útil para la re-
solución de los objetivos de la investigación y que,
simultáneamente, garantice la representatividad de
la misma respecto al comportamiento general, redu-
ciendo así de forma considerable los costes asociados Figura 8.1. La utilización de muestras permite reducir el
a la ejecución de una investigación comercial. plazo de ejecución de una investigación comercial.
Las distintas razones que justifican la utilización de
muestras, en lugar de buscar la obtención de infor- • Coste económico: la inversión en recursos huma-
mación del total de individuos que conforman nues- nos y materiales necesaria para abordar algunos
tro ámbito de estudio, son las siguientes (Averroes, problemas de investigación sería muy elevada si
2014:3-4): decidiésemos abarcar a la toda población.
• Coste temporal: el análisis de la totalidad de in- Como se ha reflejado en unidades anteriores, el
dividuos que forman parte de una población exi- proceso metodológico de recogida de informa-
ge una dedicación de tiempo que será superior a ción y su posterior análisis estadístico requiere la
medida que sea mayor el tamaño de la misma, y utilización de una gran cantidad de recursos, lo
que prácticamente nunca se puede asumir en el que implica un coste económico que será signifi-
desarrollo práctico de proyectos de investigación cativamente menor si nos limitamos al contacto y
comercial. análisis con una muestra de la población.
Además, en numerosas ocasiones son los propios • Limitaciones en cuanto a la disponibilidad de per-
objetivos de información los que impiden el con- sonal cualificado: en consonancia con el punto
tacto con el total de la población, debido a la anterior, si no se dispone de suficiente personal pre-
necesidad de información rápida sobre un deter- parado para llevar a cabo una investigación exhaus-
minado fenómeno. tiva, será aconsejable llevar a cabo un muestreo.
166 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
distintos criterios de análisis, se podrán extraer
muy buenos resultados a partir de cualquier mues-
tra, suponiendo un coste innecesario obtener in-
formación del total de la población.
No obstante, es preciso tomar conciencia de que la uti-
lización de muestras para el desarrollo de la investiga-
ción comercial presenta una serie de limitaciones que
es necesario conocer para evitar, en la medida de lo
posible sus efectos. Entre ellas, podemos destacar las
siguientes:
• Riesgos asociados a que se lleve a cabo una selec-
ción de la muestra que pueda no ser representativa
Figura 8.2. La selección y formación del personal o generalizable al comportamiento de la población.
encuestador supone un coste considerable para la • Pueden existir situaciones en las que sea necesaria
organización. la obtención de información del total de la pobla-
ción, como en el caso de las evaluaciones del pro-
• Impacto sobre la realidad objeto de estudio: cuan- fesorado realizadas en los centros de enseñanza a
do la investigación que se pretende llevar a cabo través de la valoración directa de su alumnado.
puede provocar efectos en los sujetos objeto de • Cuando la población está formada por un núme-
análisis, es muy conveniente limitar la realización ro muy reducido de elementos, lo que supone
de experimentos al menor número posible de ellos. que una pequeña distorsión en la selección de la
Por ejemplo, la influencia y efectos que una reduc- muestra puede originar grandes errores en los re-
ción en el precio de nuestro producto puede tener sultados obtenidos.
sobre el comportamiento de compra de nuestro Por ello, para el equipo técnico de una investigación
público objetivo sería preferible que se analizara tiene un interés fundamental la selección de mues-
sobre un número concreto de personas, ya que en tras que permitan la extrapolación de los resultados
caso contrario se trataría de una reducción efecti- obtenidos al total de la población de la que los indi-
va del precio en los mercados de actuación, la cual viduos analizados fueron extraídos.
podría provocar efectos negativos una vez que se En consecuencia, para que esto sea posible es
pretendiese volver al precio de origen. necesario que el muestreo se realice siguiendo
determinados procedimientos que garanticen la re-
presentatividad de la muestra y, por tanto, las posibi-
lidades de generalización.
Pero antes de pasar a profundizar en los distintos ti-
pos de muestreo, sus características y procedimientos
de desarrollo, es esencial en este apartado definir
con claridad una serie de conceptos básicos que serán
empleados habitualmente durante esta unidad.
Estos conceptos son:
• Universo o población.
• Unidad muestral.
• Marco muestral.
• Muestra.

Figura 8.3. Es muy aconsejable evitar que el desarrollo de 8.1.1. Universo o población
la investigación distorsione los resultados obtenidos.
Se denomina universo o población al conjunto, finito
• Existencia de una población homogénea: si, a o infinito, de elementos de los que se desea obtener
priori, podemos asegurar que la población tiene información dada su relación con el ámbito objeto
un comportamiento homogéneo respecto a los de estudio de la investigación.
© Ediciones Paraninfo 167
Investigación comercial

mente con la población, principalmente en aquellos


casos en los que, para mejorar la selección de las mis-
Argot técnico mas, se lleven a cabo muestreos sucesivos.
Un ejemplo que permite entender este supuesto se-
En términos estadísticos, una población puede ser ría el caso de que pretendiéramos llevar a cabo un
finita o infinita. Aclaremos estos conceptos:
análisis del comportamiento de compra de las fami-
• Se considera población finita a aquella que tiene lias españolas, para lo cual realizaríamos primero una
un número limitado y conocido de unidades. selección de ciudades y posteriormente de familias
• Se considera población infinita a aquella cuyo ta- que residen en las ciudades seleccionadas.
maño es indefinidamente grande o, a pesar de ser
En este sentido, las ciudades se considerarían unidades
conocido, no es posible su consideración total debi-
do a su magnitud. muestrales pero no serían unidades de la población.
En la práctica profesional, se establece como pobla-
ciones infinitas aquellas con un tamaño superior a las
100 000 unidades, como sería el caso de que nuestro uni-
8.1.3. Marco muestral
verso de análisis fuese el total de la población española.
Para poder proceder a la selección de una parte re-
Como veremos más adelante, la diferenciación entre
presentativa de la población será necesario disponer
estas dos tipologías de poblaciones será fundamen-
tal para el cálculo del tamaño de la muestra, ya que
de información sobre las características de la misma en
a partir del tamaño especificado de la población se cuanto a aquellos criterios que consideremos de inte-
consideraría irrelevante el aumento o pérdida de in- rés. En este sentido, el marco muestral estará consti-
formación aportada por la inclusión o eliminación de tuido por el correspondiente registro de las unidades
una unidad más en la muestra seleccionada. muestrales que cumpla los siguientes requisitos:
• Que recoja cada uno de los elementos que compo-
nen la población.
Las unidades que integran una población pueden ser
• Que cada elemento de la población esté recogi-
tanto personas como familias, hogares, empresas,
do en dicho marco una única vez, es decir, que no
etc., sobre las cuales se pretende medir o analizar dis-
existan repeticiones de elementos.
tintas características, o proceder a su clasificación en
base a ellas. • Que dicho marco solamente contenga los elemen-
tos que componen la población, no considerando
elementos ajenos a la misma.

Argot técnico

En ocasiones, nos podemos encontrar con que se de-


nomina marco muestral, en un sentido general, a
toda aquella información susceptible de ser utilizada
para la selección de las unidades muestrales, dado su
carácter similar al de un registro, como por ejemplo
bases de datos de clientes, listados de empresas, ma-
pas, guías telefónicas, etcétera.
Figura 8.4. La delimitación de la población de una
investigación dependerá de la temática objeto de estudio.

8.1.4. Muestra
8.1.2. Unidad muestral
Por último, se definirá como muestra al conjunto de
Se denomina unidad muestral a cada uno de los ele- unidades seleccionadas para su análisis de entre el
mentos que componen la población y que, a priori, se total de una población o marco muestral.
encuentran disponibles para su selección. La finalidad de seleccionar dicha muestra consiste,
No obstante, es preciso poner de manifiesto que en como hemos comentado, en su capacidad para inferir
ocasiones estas unidades pueden no coincidir total- o estimar las características generales de la población
168 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
en cuanto a aquellos aspectos definidos en los objeti-
Para ello, ha considerado realizar 150 encuestas telefó-
vos de la investigación.
nicas a clientes que hayan realizado un pedido en los
últimos 4 meses, y que según su base de datos suponen
un total de 947 entidades.
A partir de estos datos, identifica la población, el marco
muestral, la unidad muestral y la muestra de la investiga-
ción.

8.2. Tipos de muestreo


El muestreo se define como el procedimiento a través
del cual se lleva a cabo la obtención de una muestra
de la población.
Como hemos comentado anteriormente, dicha mues-
Figura 8.5. La muestra permite obtener información útil tra debe ser representativa de la población que se
relativa a la población considerada en la investigación. desea analizar y reflejar las características de los ele-
mentos que la componen, ya que solamente así se
podrán inferir los resultados obtenidos de la muestra
Actividad resuelta 8.1 al comportamiento de la población en general.

Repaso de los conceptos básicos de muestreo.


El ayuntamiento de una población de 368 678 ha-
bitantes (según los datos del padrón municipal) Argot técnico
está interesado en conocer las preferencias de
ocio de sus habitantes mayores de 18 años, a tra- Según la Real Academia Española de la Lengua, el
vés de la realización de 964 encuestas. verbo inferir se refiere a la capacidad de sacar una
Este registro refleja, a su vez, que el número de consecuencia o deducir algo de otra cosa.
personas mayores de 18 años que reside en dicho En relación con este concepto, la inferencia estadís-
municipio asciende a 211 245. tica se basa en resultados de la teoría de la probabi-
Identifica en esta información la población, el lidad, los cuales garantizan que mediante el análisis
marco muestral, la unidad muestral y la muestra. estadístico de muestras seleccionadas adecuadamente
de una población, las conclusiones y características ex-
A partir de la información que se recoge en el enuncia- traídas serán muy similares a las de la población total.
do podemos identificar cada uno de estos conceptos:
Dada la importancia de esta rama de la estadística en
• Unidad muestral = Población del municipio mayor de relación a los contenidos expuestos en esta unidad, se
18 años. profundizará sobre diversos aspectos de la inferencia
• Marco muestral = Registro en el padrón municipal de estadística en los Apartados 8.4 y 8.5.
residentes mayores de 18 años.
• Población = 211 245 habitantes.
• Muestra = 984 habitantes. Por tanto, la utilización de procedimientos de mues-
treo que permitan la obtención de muestras repre-
sentativas de la población constituye un elemento de
vital importancia para el desarrollo de todo el proce-
Actividad propuesta 8.1 so metodológico de investigación comercial.
Repaso de los conceptos básicos de muestreo. En este sentido, en los siguientes apartados se ex-
Una empresa, dedicada a la fabricación y distribución a ponen los dos grandes grupos de procedimientos de
nivel estatal de material de oficina para empresas, desea muestreo existentes:
conocer el nivel de satisfacción de sus clientes en relación • Procedimientos de muestreo aleatorios o probabi-
a la calidad del producto y el cumplimiento de plazos de lísticos.
entrega.
• Procedimientos de muestreo no probabilísticos.
© Ediciones Paraninfo 169
Investigación comercial

8.2.1. Muestreos aleatorios • Cuando se trabaja con muestras pequeñas se corre


o probabilísticos el riesgo de que estas no representen a la pobla-
ción adecuadamente.
Los procedimientos de muestreo aleatorios o proba-
bilísticos son aquellos en los que se conoce la proba-
bilidad de que un elemento de la población quede
incluido en la selección de la muestra.
Los distintos tipos de muestreo probabilístico conce-
bidos para la selección aleatoria de muestras de una
población son los que se recogen a continuación.
Muestreo aleatorio simple: partiendo de una lista nu-
merada de los elementos que componen la población,
se lleva a cabo la selección de un determinado número
de elementos hasta alcanzar el tamaño planificado de
la muestra mediante algún procedimiento asociado al
azar, generalmente a través del empleo de tablas de
números aleatorios o aplicaciones informáticas sencillas.
Figura 8.6. Los muestreos probabilísticos permiten que
los resultados obtenidos sean extrapolables al conjunto de
la población.
Argot técnico
Muestreo sistemático: en este caso, a partir también
Un número aleatorio es aquel obtenido al azar, es de un listado numerado de los elementos de la po-
decir, a través de un proceso en el que todo número
blación, la concreción de los elementos seleccionados
tenga la misma probabilidad de ser elegido y donde
para su consideración dentro de la muestra se realiza
la elección de uno no dependa de la elección del otro.
a través de intervalos preestablecidos, por ejemplo
El ejemplo clásico más utilizado para la generación de
aquellos cuya numeración termine en 8 o todos los
números aleatorios es el lanzamiento repetitivo de
que sean múltiplos de 6.
una moneda o un dado.
Tradicionalmente, en investigación comercial, la ge- Otro procedimiento de muestreo sistemático consiste
neración de números aleatorios se realizaba a través en la elección de un primer elemento al azar, que se
de tablas diseñadas a tal efecto. Un ejemplo del pro- denomina punto de inicio o pivote, y la selección de
cedimiento a seguir se puede observar en el siguien- los restantes a través de un determinado coeficiente
te vídeo tutorial disponible en YouTube (http://www. de elevación.
youtube.com/watch?v=YaKUrQoofbM). A continuación vamos a explicar numéricamente cómo
No obstante, en la actualidad, las nuevas tecnologías se realiza el cálculo del coeficiente de elevación.
han posibilitado el desarrollo de aplicaciones infor-
Para ello, utilizaremos la nomenclatura tradicional,
máticas que permiten la generación automática de
números aleatorios. donde:
N = Tamaño de la población.
n = Tamaño de la muestra.
Ventajas:
• Es un método de muestreo sencillo y de fácil com- N
Coeficiente de elevación =
prensión. n
• Permite el cálculo ágil de medias y varianzas. Ventajas:
• Respeta los criterios de selección propios de la teo- • Facilidad de aplicación, si se conoce el tamaño de
ría estadística, por lo que permite la utilización de la población.
paquetes informáticos para el análisis de los datos. • No es necesario disponer de un listado completo
Inconvenientes: de la población para realizar los cálculos asociados
• El muestreo aleatorio simple requiere que se dis- a este método.
ponga previamente de un listado completo y ac- • En aquellos casos en los que la población esté or-
tualizado de la población. denada siguiendo una tendencia conocida, este
170 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
método asegura una cobertura de unidades per- jación. Así, los principales tipos de afijación que el
tenecientes a las distintas tipologías. equipo técnico puede llevar a cabo en la realización
de un muestreo estratificado son los siguientes:
Inconvenientes:
• Afijación simple: el número de elementos de la
• Es preciso tener cuidado en aquellos casos en los
muestra que componen cada estrato es similar en
que la constante de muestreo esté asociada con el
todos ellos.
fenómeno de interés para la investigación, ya que
puede provocar estimaciones sesgadas. n1 = n2 =  = ni

Donde:
Actividad resuelta 8.2
ni = Tamaño del estrato i.
Muestreo sistemático.
• Afijación proporcional: el número de elementos
Una empresa quiere realizar una evaluación de la de la muestra incluidos en cada estrato será pro-
calidad de su base de datos de clientes, revisando porcional al tamaño del estrato respecto del total
si los registros que tienen de cada uno de ellos de la población.
tienen todos los datos cumplimentados, en cuan-
to a nombre de la entidad, persona de contacto,
n1 n 2 n n
dirección, teléfono, municipio, provincia y correo = = = i =
N1 N 2 Ni N
electrónico.
En total cuenta con 5684 clientes en su base de
datos, y considera suficiente para la realización Donde:
de dicha evaluación, la revisión de 230 registros, N = Tamaño de la población.
que serán seleccionados a través de muestreo sis-
temático.
n = Tamaño de la muestra.

¿Cuál será el procedimiento a realizar? Ni = Tamaño del estrato i en la población (N1 + N2


+ … + Ni = N).
• El primer paso será la elección del punto de inicio (su-
pongamos que se ha seleccionado el registro 3234). ni = Tamaño del estrato i en la muestra (n1 + n2 +
• El segundo paso consistirá en proceder al cálculo del
… + ni = n).
coeficiente de elevación: Una vez realizada la afijación de la muestra por
N = 5684 estratos, la selección final de los elementos se con-
feccionará mediante alguno de los procedimien-
n = 230
tos de muestreo considerados anteriormente.
N 5684
Coeficiente de elevación = = = 24,71 24
n 230

• A partir de estos datos podremos llevar a cabo la re-


visión de los registros que se incluirán en la muestra Nota técnica
(3234, 3258, 3282, 3306, 3330…).
Nota aclaratoria: También se seleccionarán elementos El muestreo estratificado suele utilizarse frecuente-
de la muestra restando al punto de inicio el coeficiente mente en procesos de investigación cuantitativa cuyo
de elevación. ámbito geográfico comprende el territorio nacional,
procediendo a la estratificación en base a variables
espaciales sobre las que se conoce su tamaño, a partir
de la distribución de la población, como comunidades
Muestreo estratificado: implica la división de la po- autónomas, provincias o municipios.
blación, por parte del equipo técnico de la investiga-
ción, en grupos homogéneos denominados estratos,
atendiendo a distintos criterios que tengan relación
con el objeto de la investigación, para la posterior Ventajas:
selección de la muestra dentro de estos estratos de • Garantiza que la muestra represente adecuada-
forma aleatoria. mente las características de la población en base a
La distribución de los distintos elementos de la mues- los atributos seleccionados.
tra entre los estratos establecidos se denomina afi- • Permite la obtención de estimaciones más precisas.
© Ediciones Paraninfo 171
Investigación comercial

Inconvenientes: Únicamente en el caso de que el tamaño de los con-


• En el cálculo del tamaño de los estratos, que vere- glomerados sea muy grande se estimará la necesidad
mos más adelante, será necesario conocer la distri- de llevar a cabo un submuestreo dentro de los mismos.
bución en la población de los atributos utilizados
para la estratificación.
• Es la metodología que implica unos análisis más
complicados, implicando en numerosas ocasiones Nota técnica
que la muestra tenga que ponderarse, es decir,
que se asignen pesos diferentes a cada elemento. En este sentido, es preciso destacar que es habitual
que este muestreo se realice en varias etapas, lo que
implica que no coincidan las unidades muestrales con
los individuos que proporcionan información, salvo
en la etapa final.
A este caso particular del muestreo por conglomera-
dos se le denomina muestreo polietápico.

Ventajas:
• Es un método de muestreo muy eficiente cuando
la población es muy grande y en aquellos casos en
los que presenta una alta dispersión, ya que per-
mite la reducción de costes en la obtención de in-
formación.
• No implica la necesidad de contar con un listado
Figura 8.7. El muestreo estratificado divide la población completo y actualizado de toda la población, sino
en grupos homogéneos en base a un criterio de interés. únicamente de las unidades primarias de muestreo.
Inconvenientes:
Muestreo por conglomerados: a diferencia del mues- • Para un mismo tamaño de la muestra, el error
treo estratificado, mediante este procedimiento se muestral de este método es superior al resultante
divide la población en grupos heterogéneos, o con- del muestreo aleatorio simple o del muestreo es-
glomerados, en base a las distintas variables de inte- tratificado.
rés para el análisis de la población.
• El cálculo del error muestral en este método es
Una vez dividida la población en conglomerados, se complejo.
procederá a la selección aleatoria o sistemática de un
número determinado de ellos, sobre el que se proce-
derá al contacto y obtención de información de to-
dos los individuos que lo componen.
Recuerda que

Es bastante habitual que exista cierta confusión en-


tre el muestreo estratificado y el muestreo por
conglomerados.
Para enfatizar en las diferencias existentes entre am-
bas tipologías de muestreo, es conveniente que re-
cuerdes que:
• En el muestreo estratificado se realiza una dis-
tribución de la población en estratos o grupos ho-
mogéneos respecto a las variables de interés de la
investigación (residentes por sexo o edad de una
comunidad autónoma, provincia, municipio etc.) en
Figura 8.8. El muestreo por conglomerados divide la los que se realiza una selección interna de una par-
población en grupos heterogéneos, para su posterior te de los elementos que los integran.
análisis exhaustivo.

172 © Ediciones Paraninfo


Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Una vez seleccionadas al azar las áreas a muestrear,
• Por el contrario, en el muestreo por conglome- se procederá a la encuestación de todos los elemen-
rados se divide la población en conglomerados o tos de los grupos elegidos.
grupos heterogéneos respecto a distintas variables
de interés (salas de un cine, aulas de un centro edu-
A nivel general, el muestreo por áreas presenta las
cativo, etc.), procediendo posteriormente al contac- mismas ventajas e inconvenientes que el muestreo
to con la totalidad de los elementos que integran por conglomerados.
cada conglomerado. Muestreo por rutas aleatorias: se trata de un pro-
cedimiento de muestreo basado en la selección de
elementos de una muestra dentro de una ruta cuyo
inicio será determinado aleatoriamente en un punto
Actividad propuesta 8.2 de su área geográfica.
Muestreo por conglomerados. Para la realización de este muestreo, al personal en-
Explica cuáles serían los pasos a seguir si quisieras reali- cuestador se le darán unas instrucciones concretas en
zar una encuesta entre el alumnado de tu centro educa- cuanto a la elección de las calles que conformen la
tivo y la tipología de muestreo elegida fuese mediante ruta, por ejemplo, a partir del origen y siempre que
muestreo por conglomerados. sea posible, continuar por la primera calle a la dere-
cha, posteriormente por la tercera a la izquierda, lue-
go la segunda a la derecha, etc., y así sucesivamente,
Muestreo por áreas: es una variante del muestreo así como en el caso de encuestas en viviendas sobre
por conglomerados que se refiere específicamente a edificios, escaleras, puertas y plantas, e incluso miem-
aquellos casos en los que los conglomerados coinci- bros de la unidad familiar, susceptibles de ser inclui-
den con áreas geográficas. dos en la muestra.
Por tanto, se trata de un muestreo probabilístico en
el que, debido a la inexistencia de listas ordenadas
que recojan los individuos que conforman una po-
blación, se determinan áreas geográficas a partir de
planos, como puede ser el caso de las manzanas exis-
tentes en un determinado barrio.

Nota técnica

Una aplicación práctica bastante peculiar del mues-


treo por áreas consiste en el recuento de personas que
han asistido a un determinado acto público, como
puede ser un concierto, una celebración deportiva o
una manifestación.
En estos casos, a partir de una fotografía que refleje
lo más fielmente posible la asistencia al acto, se lleva- Figura 8.9. La definición aleatoria de la ruta es
rá a cabo su división en cuadrantes de similar tamaño fundamental para la capacidad de extrapolación de la
y se procederá a la selección aleatoria de un número información obtenida.
determinado de ellos.
Una vez elegidas las cuadrículas, se contabilizará el Diversos autores consideran este procedimiento de
número de personas que se encuentran dentro de muestreo como semiprobabilístico ya que, a pesar de
cada una de ellas, pudiendo estimar la asistencia to- realizarse mediante técnicas aleatorias, está relativa-
tal mediante el cálculo de la media y su multiplicación
mente sometido a criterios de decisión subjetivos del
por el número de cuadrantes.
equipo técnico de la investigación.
Esta tipología de muestreo se conoce como mues-
Ventajas:
treo por cuadrantes o cuadrículas y también es
muy utilizada para el cálculo de la densidad de pobla- • Facilita el trabajo del personal encuestador, al
ción o para el estudio de ecosistemas naturales. contar con unas instrucciones claras acerca del re-
corrido a seguir.
© Ediciones Paraninfo 173
Investigación comercial

• Permite la cobertura de zonas por un reducido Inconvenientes:


número de encuestadores, respetando además los • La muestra resultante no podrá considerarse re-
requerimientos asociados a los muestreos proba- presentativa en términos de probabilidad y error.
bilísticos.
• Además, al basarse en la participación voluntaria,
Inconvenientes: estará expuesto a un mayor interés de participa-
• Al basarse en decisiones subjetivas del equipo técni- ción por aquellos perfiles sensibilizados sobre el
co de la investigación, corre el riesgo de introducir tema que, en ocasiones, suelen estar asociados a
cierto sesgo en el muestreo. posturas extremas alejadas del comportamiento
general de la población.
Para reducir este sesgo será necesario que la ruta a
Muestreo por juicios: este procedimiento de mues-
seguir sea fijada previamente a la determinación del
treo no probabilístico se basa en el juicio o criterio
punto de partida.
de las personas integrantes del equipo técnico de la
• Puede presentar problemas y un aumento de los investigación para la determinación de los elementos
costes temporales y económicos en el caso de que susceptibles de integrar la muestra, procediendo a
las viviendas seleccionadas se encuentren vacías o la selección de aquellos que consideran que pueden
cuando sus habitantes decidan no prestar su cola- proporcionar un mayor volumen de información rele-
boración. vante en relación a los objetivos de la investigación,
incluso en aquellos casos en los que no sean repre-
sentativos del total de la población.
8.2.2. Muestreos no probabilísticos Un ejemplo sería la elección de personas expertas so-
bre una determinada temática, aun teniendo presen-
En contraposición a los procedimientos anteriores, en te que esto no sea habitual dentro del conjunto de la
los procedimientos de muestreo no probabilísticos la población.
selección de las distintas unidades que conformarán la Esta técnica de muestreo sería, por tanto, bastante simi-
muestra se realiza atendiendo a criterios definidos por lar a la utilizada en el diseño práctico de técnicas cuali-
el equipo técnico de la investigación, lo que impide, tativas como la entrevista o los grupos de discusión.
como veremos más adelante, el cálculo del error mues-
Ventajas:
tral asociado a la selección de la muestra ya que no se
puede asignar una probabilidad de inclusión de cada • Garantiza la obtención de un gran volumen de
elemento. información a través de un tamaño proporcional-
mente menor de la muestra.
A continuación se exponen los principales tipos de
muestreo no probabilístico utilizados en el desarrollo • Es de gran utilidad para aquellos estudios de ca-
de procesos de investigación comercial (Esteban Tala- rácter exploratorio, en los que existe una elevada
ya, 1997:254-255): necesidad de conocimiento sobre la temática ob-
jeto de estudio.
Muestreo por conveniencia: consiste en que la se-
Inconvenientes:
lección de la muestra sea realizada por el equipo
técnico de la investigación atendiendo a aquellos in- • Al igual que en el resto de métodos de muestreo
dividuos que sean más fáciles de captar, e incluso so- no probabilísticos, la muestra resultante no podrá
bre los que se cuenta a priori con mayores garantías considerarse representativa en términos de proba-
respecto a su participación. bilidad y error.

Este sería el caso de los programas de televisión y ra- • No es un método de muestreo útil para conocer el
dio, o páginas de internet, en los que se pide una res- comportamiento general o actitudes de la pobla-
puesta o elección simple a las personas que quieran ción, ya que enfatiza en el acceso a un colectivo
participar, sobre una determinada temática. concreto.
Muestreo por cuotas: este procedimiento estriba en
Ventajas:
la división de la población en grupos atendiendo a
• Posibilita la participación voluntaria de los indi- aquellas características que el equipo de investiga-
viduos, lo que redunda muy positivamente en la ción considera relevantes, como puede ser el sexo, la
reducción de costes económicos y temporales. edad, el nivel de estudios, etcétera.
• Facilita la obtención de un gran volumen de infor- A partir de esta clasificación, se procederá a asignar
mación en un plazo reducido de tiempo. en la muestra, a cada categoría de cada atributo, va-
174 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
lores proporcionales a los que presenta dicho atribu- Muestreo en bola de nieve: para el desarrollo de este
to en la población. procedimiento de muestreo se lleva a cabo la selec-
Una vez establecidas las cuotas, se dejará plena liber- ción de un grupo inicial que reúna la característica
tad al personal encuestador para que realice la se- de interés planteada en la investigación, con el fin
lección final de los individuos de la muestra, siempre de que, además de participar en la técnica correspon-
que respete las cuotas fijadas. diente de obtención de información, identifiquen a
otras personas con esa misma característica.
Este tipo de muestreo permite, por tanto, que el
personal encuestador se sitúe en lugares de gran Esta técnica se realiza normalmente para contactar
afluencia, lo que facilita la captación de participan- con poblaciones difícilmente accesibles o localizables,
tes, reduciendo así notablemente el coste de obten- que sean minoritarias o que posean características
ción de información respecto a los procedimientos de muy específicas, como puede ser el caso de aquellas
muestreo probabilístico. personas con aficiones a deportes minoritarios o que
coleccionen artículos raros.
Ventajas:
Ventajas:
• A pesar de ser un método de muestreo no proba-
bilístico, busca reproducir artificialmente la com- • Facilita el acceso a poblaciones de difícil identifica-
posición real de la población en relación a ciertas ción y acceso.
características de interés, lo que le otorga mayor • Al basarse en la recomendación de personas en-
validez que a otros métodos de este tipo. cuestadas, posibilita un mayor nivel de confianza
• Supone una considerable reducción de costes res- y colaboración en los individuos con los que se
pecto a la aplicación de métodos de muestreo contacta.
probabilísticos. Inconvenientes:
Inconvenientes: • Al igual que en el resto de métodos de muestreo
• A pesar de su interés por reflejar las características no probabilísticos, la muestra resultante no podrá
reales de la población en la selección de la mues- considerarse representativa en términos de proba-
tra, esta no podrá considerarse totalmente repre- bilidad y error.
sentativa en términos de probabilidad y error. • Implica el riesgo de que se produzca un sesgo adi-
cional, ya que es previsible que las personas en-
cuestadas tiendan a recomendar la participación
de aquellas afines en sus opiniones, obviando a
otras que tengan una percepción contraria en re-
Nota técnica lación a la temática objeto de estudio.

En la práctica profesional, el muestreo por cuotas es


uno de los procedimientos más utilizados, ya que ga-
rantiza la participación de un mínimo de individuos 8.2.3. Análisis comparativo
pertenecientes a cada una de las categorías de cada de los procesos de muestreo
variable.
Si se lleva a cabo esta técnica mediante la fijación de
Tal y como se ha reflejado en los apartados anterio-
cuotas para distintas variables de forma simultánea, res, existen multitud de aspectos que distinguen los
se deberá prestar atención a que los últimos indivi- procedimientos de muestreo probabilísticos y no pro-
duos por localizar no se correspondan con cuotas cru- babilísticos.
zadas extrañas, como podría ser el caso de que una En definitiva, la selección de la tipología de muestreo
vez satisfechas las demás cuotas tuviésemos que loca- más adecuada para el desarrollo de la investigación
lizar a hombres, de entre 25 y 40 años y sin estudios, vendrá determinada por los objetivos de información
lo que complicaría la satisfacción de las mismas.
planteados.
Si esto sucediese, se deberá considerar la satisfacción
A modo de resumen, con el fin de facilitar el enten-
final de las cuotas de forma individualizada, aunque
dimiento de las diferencias entre ambas tipologías de
esto provoque un leve aumento del tamaño de la
muestra planificado.
muestreo, se ofrece a continuación un cuadro expli-
cativo-comparativo de las mismas:

© Ediciones Paraninfo 175


Investigación comercial

Tabla 8.1. Cuadro explicativo-comparativo de los procedimientos de muestreo.

Concepto Muestreo probabilístico Muestreo no probabilístico

No es aleatoria, sino que se basa, en ma-


Es aleatoria, es decir, seleccionada al
Selección de la muestra yor o menor medida, en criterios especi-
azar.
ficados por el equipo de investigación.

Cada elemento de la población tiene la


Probabilidad de inclusión de No se basa en ninguna teoría de proba-
misma probabilidad de ser incluido en la
cada elemento bilidad.
muestra.

Cálculo del error muestral y Se puede conocer el error y la confianza No es posible conocer el error o el nivel
nivel de confianza de las estimaciones. de confianza de las estimaciones.

Representatividad de la Permite evaluar la representatividad de No es posible conocer si la muestra es


muestra la muestra. realmente representativa.

Capacidad de extrapolación de La generalización de los resultados debe


Los resultados se pueden generalizar.
resultados hacerse con ciertas reservas.

Dificultad de diseño y El diseño y realización de estos procedi- El diseño y realización de estos procedi-
realización mientos es, en general, más complicado. mientos es, en general, más sencillo.

Coste económico de su diseño Estos procedimientos implican un mayor Estos procedimientos implican un menor
y realización coste comparativo. coste comparativo.

Estos procedimientos requieren un ma- Estos procedimientos requieren un me-


Coste temporal de aplicación
yor plazo comparativo de ejecución. nor plazo comparativo de ejecución.

(Fuente: adaptado de Grande Esteban, 2003:256-257.)

8.3. El proceso de muestreo desarrollo de las fases posteriores de la investigación


y, en consecuencia, la representatividad y aplicabili-
dad de los resultados obtenidos, son las siguientes
Como se ha podido observar en el apartado anterior, (Grande Esteban, 2003:259-261):
la representatividad de una muestra estará condicio-
nada en gran medida por el procedimiento elegido 1. Definición de la población: el primer paso para ga-
para la selección de las unidades que lo integren. rantizar el desarrollo óptimo del proceso de mues-
tro consistirá, obviamente, en la definición correcta
Del mismo modo, tendrá una importancia esencial el
de la población objetivo, es decir, del conjunto to-
diseño pormenorizado del proceso de muestreo, ya
tal de personas que, por su relación directa con la
que un diseño realizado correctamente podrá obte-
temática objeto de estudio, serán susceptibles de
ner mayor representatividad que muestras de mayor
participar en las distintas técnicas contempladas a
tamaño obtenidas a través de otros procedimientos.
lo largo de la investigación comercial.
Por ello, a continuación vamos a detallar los distintos
Asimismo, la determinación de la población debe-
pasos que se deben llevar a cabo para el diseño ópti-
rá incluir una especificación clara de la unidad de
mo de un proceso de muestreo.
muestreo, el alcance geográfico y el intervalo tem-
poral en el que se desarrollará la investigación.
8.3.1. Pasos a seguir en el diseño En este sentido, la definición de la población esta-
y desarrollo de un proceso rá totalmente condicionada a los objetivos de la
investigación y, en consecuencia, a las decisiones
de muestreo
estratégicas que la organización pretenda desa-
Las etapas indispensables para garantizar que el pro- rrollar a partir de la investigación.
ceso de muestreo se lleve a cabo correctamente, y Por ejemplo, si el estudio que estamos desarro-
cuyo nivel de desempeño puede condicionar conside- llando busca estimar la posible demanda que
rablemente la calidad de la información obtenida, el tendrá la introducción de un producto novedoso,
176 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
habrá que tener claro de partida cuál es el merca- En todo caso, se deberá realizar un análisis de los
do en el que pretendemos comercializarlo, ya que costes de información que supondrá no poder
este determinará la población objeto de análisis, contar con un marco muestral completo, lo que
en función de que esté enfocada a su adquisición, dependerá en buena parte de la temática de la
utilización y consumo en los hogares, en las em- investigación y los objetivos planteados.
presas, en los mercados mayoristas, etc., o si se co-
mercializará a nivel nacional, autonómico o local.
Actividad propuesta 8.3
Disponibilidad de un marco muestral fiable.
Valora la importancia de no contar con un marco mues-
tral actualizado sobre los residentes en un determinado
barrio, en los siguientes casos:
• Consumo de productos lácteos.
• Percepción sobre los cambios experimentados en el
barrio en los últimos 10 años.
• Adquisición de electrodomésticos de última generación.

3. Determinar el método de muestreo: para determi-


nar el método de muestreo más adecuado en rela-
ción a la realización de nuestra investigación habrá
que tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
• Las características de la población, en cuanto a
Figura 8.10. El equipo técnico de la investigación deberá su tamaño, homogeneidad o heterogeneidad,
delimitar el conjunto de personas que componen la nivel de accesibilidad, etcétera.
población objeto de estudio. • La metodología que se tiene previsto utilizar
para la recogida de la información (encuesta
2. Identificación del marco muestral: para facilitar el personal, encuesta telefónica, encuesta postal,
desarrollo del procedimiento de muestreo y el ac- etc.).
ceso a los individuos que componen la población En base a estos criterios, si pretendemos obtener
se deberá intentar disponer de un registro, lo más información de población entre 25 y 45 años que
completo y actualizado posible, de las unidades consuma productos cosméticos para hombre o
muestrales relacionadas con el ámbito de análisis. mujer, en el caso de que las encuestas sean telefó-
No obstante, no siempre podremos disponer de nicas o postales probablemente sea más adecuado
un listado exhaustivo de las unidades que compo- un muestreo aleatorio simple, mientras que en el
nen la población. caso de encuestas personales sería aconsejable un
En ocasiones podremos utilizar marcos muestrales muestreo estratificado.
aproximados, es decir, listados de unidades mues-
trales no actualizados, sobre los que tendremos
que tener un nivel considerable de precaución.
Otra posible solución a este problema será la puesta
en práctica de un muestreo por etapas. Un ejemplo
de esta medida, en el caso concreto de querer con-
tactar con fábricas dedicadas a la comercialización
de juguetes a nivel estatal, si no contamos con un
marco muestral definido se podrá realizar primero
una selección de aquellas provincias con mayor pre-
sencia o fuerza de este sector (muestreo por juicios),
que nos permita confeccionar un listado más aco-
tado de empresas sobre las que realizar posterior- Figura 8.11. La selección del método de muestreo es una
mente un muestreo de carácter probabilístico. tarea fundamental para el desarrollo del trabajo de campo.

© Ediciones Paraninfo 177


Investigación comercial

4. Determinación del tamaño de la muestra: habi- encuestadas: es bastante frecuente que no sea
tualmente se suele pensar que un mayor tamaño posible obtener información de una unidad de
de la muestra garantizará la obtención de unos la muestra por muy diversos motivos (porque no
mejores resultados. quiera responder, no esté localizable, no sea acce-
Esta creencia no es real totalmente, ya que a par- sible o no sepa contestar a una pregunta).
tir de un cierto tamaño de la muestra, proceder La consideración de este hecho implica una gran
a su incremento apenas producirá efectos en el importancia porque puede llegar a sesgar los resul-
error muestral y, sin embargo, repercutirá nega- tados obtenidos, por lo que habrá que considerar
tivamente en los costes del muestreo e, incluso, si la falta de respuesta implica información sobre
implicará un mayor riesgo de aumentar los errores una actitud determinada o únicamente se debe a
ajenos al muestreo. aspectos sin importancia para el estudio. A modo
En el desarrollo de la investigación comercial se de ejemplo, no será igual la valoración de la falta
debe buscar una confluencia entre la fiabilidad de de respuesta acerca de la intención de voto en unas
los resultados y el tamaño de la muestra, para lo elecciones, donde refleja la proporción de indeci-
que existen distintos métodos de cálculo del ta- sos, que en el caso de que se pregunte sobre la fre-
maño muestral, que serán expuestos en el siguien- cuencia de compra en un centro comercial, en cuyo
te apartado. caso únicamente reflejará desinterés por colaborar.
5. Selección material de la muestra: esta etapa del Por ello, será necesario evaluar cada caso de for-
proceso de muestreo requerirá el establecimiento ma específica, analizando el riesgo existente y tra-
de decisiones en relación a: tando de que no tenga una influencia negativa en
la obtención de información.
• La elección de los componentes de la muestra, a
través de técnicas como la utilización de núme- Así, se pueden poner en práctica los siguientes
ros aleatorios o mediante selección sistemática. procedimientos:
• La localización física de las unidades de la • Mejorar el diseño de la investigación, con el fin
muestra. En este sentido, hay que ser conscien- de reducir lo más posible la falta de respues-
tes de que cuando tratamos con poblaciones ta, a través de la utilización de incentivos o la
formadas por personas este aspecto será más búsqueda del momento más adecuado para la
complicado que en aquellos casos en que las obtención de respuestas meditadas por parte
unidades muestrales sean empresas o artículos de la persona encuestada.
de una cadena de producción, ya que los indi- • Repetir los intentos de contacto, sobre todo en
viduos no se encuentran disponibles de forma el caso de encuestas telefónicas.
permanente en el mismo lugar. • Estimar los efectos de la falta de respuesta en
relación a la calidad de la información.

8.3.2. Cálculo del tamaño de la muestra


A lo largo de esta unidad se ha resaltado que, en el
desarrollo de una investigación, es prácticamente im-
posible poder contar con una base de datos, censo o do-
cumento que recoja información útil y completa de la
totalidad de elementos que componen una población.

Argot técnico
Figura 8.12. El muestreo pretende concentrar los
esfuerzos de la organización en el análisis de unidades
Se denomina censo a la enumeración de todos los
muestrales válidas para la obtención de información.
elementos que componen una población, acompaña-
da por la anotación de ciertas características de inte-
6. Decisión sobre el tratamiento más adecuado a rés para la realización de la investigación.
la falta de respuestas por parte de las personas
178 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Además, se ha comentado que no es necesario dis- Únicamente el muestreo estratificado implica un caso
poner de información de toda la población, ya que especial respecto a los demás, por las propias caracte-
esto implicaría normalmente una serie de costes no rísticas que lo definen, ya que la muestra total estará
asumibles por parte del equipo técnico y que, inclu- conformada por la suma de las muestras de los dife-
so, esta pretensión puede influir negativamente en la rentes estratos, presenta un cálculo específico para
calidad de la información obtenida. cada tipología de asignación o afijación, diferente al
Por ello, en este apartado vamos a analizar los distin- utilizado para el muestreo aleatorio simple y demás
tos métodos de cálculo óptimo de la muestra, preci- procedimientos de muestreo.
sando que los diferentes procedimientos de muestreo Pero antes de pasar a exponer las distintas técnicas
realizan un cálculo del tamaño similar al que se lleva que nos permitan estimar el tamaño óptimo de la
a cabo para el muestreo aleatorio simple, diferen- muestra, es necesario que queden claros una serie de
ciando la fórmula de cálculo a utilizar solamente si la conceptos relacionados con aquellos factores que in-
población se considera finita o infinita. fluyen, directa o indirectamente, en la determinación
del tamaño de la muestra:

Tabla 8.2. Terminología básica de muestreo en base a aquellos factores que influyen en la determinación del tamaño de
la muestra.

Concepto Definición
Fenómenos producidos o existentes en la población cuyos sucesos son susceptibles de ser concretados
Variables en términos numéricos, y cuyos resultados obtenidos se denominan valores.
Ejemplos: frecuencia de compra, cantidad comprada, edad de la persona encuestada.
Atributos Fenómenos cuyos sucesos se expresan a través de cualidades o características no medibles, al menos
(o variables numéricamente. Los resultados del fenómeno se denominan modalidades del atributo.
no numéricas) Ejemplos: sexo, ocupación, nivel de estudios, consumo o no de un determinado producto o servicio.
Valor que sirve para describir de forma resumida las variables y/o atributos estudiados en la población.
Generalmente, son desconocidos a priori, siendo el objetivo del muestreo determinar su magnitud:
• Parámetros a estimar asociados a variables:
– Cantidad total.
Parámetro
– Media de la variable.
• Parámetros a estimar en relación a atributos:
– Porcentaje o proporción que presenta dicho atributo en la población (por ejemplo, porcentaje de
consumidores de un producto).
Valor que sirve para describir de forma resumida las variables y/o atributos estudiados en la muestra.
Estadístico Se utiliza para estimar el valor del parámetro en la población (media muestral, porcentaje muestral o
cantidad total adquirida por la muestra).
Error Discrepancia existente entre el valor del parámetro desconocido y el valor del estadístico de la muestra.
muestral1 El error muestral se calcula a través de la desviación típica del estadístico.
Rango de valores entre los cuales debe encontrarse el verdadero valor del parámetro en la población,
Intervalo de para un nivel de confianza prefijado.
confianza Se calcula mediante la expresión:
[Valor del estadístico de la muestra ± k veces la desviación del estadístico]
Probabilidad de que el parámetro de la población se encuentre en el intervalo de confianza, calculado
Nivel de a partir del valor del estadístico de la muestra.
confianza Indica la precisión o grado de certeza con que se pretende conocer el resultado.
Habitualmente, se suelen tomar los siguientes niveles de confianza: 68 % [k = 1], 95 % [k = 2] y 99 % [k = 3].
Diferencia máxima que se está dispuesto a admitir entre el verdadero valor del parámetro y el valor
Error estimado.
absoluto Se calcula como k veces el error muestral, es decir:
[k · Desviación típica del estadístico]
(Fuente: adaptado de Esteban Talaya, 1997:250.)1
1
En esta unidad se profundizará sobre los distintos tipos de errores muestrales y no muestrales en el Apartado 8.4.1.

© Ediciones Paraninfo 179


Investigación comercial

A partir de estos conceptos, a continuación se refle-


jan las distintas fórmulas para la estimación del ta- k 2 NPQ (2) 2 211 245 0,5 0,5
n= 2 =
maño óptimo de la muestra, tanto para el caso de e ( N 1) k 2 PQ (0,025) 2 (211 245 1) (2) 2 0,
poblaciones infinitas (más de 100 000 elementos)
como en el caso de poblaciones finitas (menoskde 2
NPQ (2) 2 211 245 0,5 0,5
100 000 elementos): n= 2 = =1587,98 1588
e ( N 1) k PQ (0,025) 2 (211 245 1) (2) 2 0,5 0,5
2

Muestreo aleatorio simple


Poblaciones infinitas Por tanto, el tamaño de la muestra necesario para un
error muestral del 2,5 % con un nivel de confianza del
k2 P Q 95 % deberá ser de 1588 encuestas.
n=
e2

Poblaciones finitas Del mismo modo, en el caso específico del muestreo


estratificado, el tamaño de las muestras de los distin-
k2 N P Q tos estratos se calculará, atendiendo a la tipología de
n=
e ( N 1) k 2 P Q
2
afijación, de la siguiente forma:
Donde: Muestreo aleatorio estratificado
n = Tamaño de la muestra. Afijación simple
N = Tamaño de la población. n1 = n 2 =  = n i
P = Porcentaje de la población que posee la caracte-
rística de interés. Si no se conoce de antemano se n
ni =
i
utilizará el caso más desfavorable (P = Q = 50 %).
Q = (1 – P) Porcentaje de la población que no posee Donde:
la característica estudiada. n = Tamaño de la muestra.
k = Constante que depende del nivel de confianza i = Número de estratos.
prefijado: ni = Tamaño del estrato i (n1 + n2 + … + ni = n).
68 % [k = 1], 95 % [k = 2] y 99 % [k = 3]. Afijación proporcional
e = Error absoluto.
n1 n 2 n n
= = = i =
N1 N 2 Ni N
Actividad resuelta 8.3
Ni n
ni =
Cálculo del tamaño de la muestra. N
Atendiendo a los datos reflejados en la Actividad Donde:
resuelta 8.1, supongamos que el ayuntamiento N = Tamaño de la población.
considera aceptable asumir un error del 2,5 %,
con un nivel de confianza del 95 %. n = Tamaño de la muestra.
Por ello, le gustaría conocer el tamaño de la i = Número de estratos.
muestra asociado a este nivel de error para recon- Ni = Número de elementos del estrato i en la pobla-
siderar el tamaño de la muestra en caso de que ción (N1 + N2 + … + Ni = N).
fuese necesario aumentarlo o reducirlo.
ni = Tamaño del estrato i (n1 + n2 + … + ni = n).
A pesar de que N > 100 000, el cálculo del tamaño de la
muestra se realizará a través de la fórmula para pobla-
ciones finitas, ya que conocemos el tamaño de la po- Actividad resuelta 8.4
blación.
N = 211 245 Cálculo del tamaño de los estratos en un mues-
treo estratificado.
P = Q = 0,5
Atendiendo a los datos reflejados en la Actividad
Nivel de confianza = 95 %  k = 2
resuelta 8.1, supongamos que el ayuntamiento se
e = 0,025 plantea llevar a cabo un muestreo estratificado
n = ¿? por sexo.

180 © Ediciones Paraninfo


Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Calcula el tamaño de los estratos mediante:
8.4. Inferencia estadística
• Afijación simple.
El método de inferencia estadística se basa en la rea-
• Afijación proporcional, teniendo en cuenta que
lización de estimaciones de lo que caracteriza u ocu-
la distribución por sexos es de 117 489 mujeres
rre en el total de la población estudiando una parte
y 93 756 hombres.
de la misma, es decir, una muestra.
Tamaño de los estratos (afijación simple)
Como se pretende sacar conclusiones sobre el total
n = 984
de la población a partir de una muestra de la misma,
i =2 estas conclusiones estarán sujetas a error.
n 984
ni = = = 492 Si bien la inferencia estadística abarca un extenso
i 2 ámbito en el campo de las Ciencias Sociales, en este
apartado nos vamos a centrar en determinar las ca-
Por tanto, se realizará la encuesta a 492 mujeres y 492 racterísticas propias tanto de los errores muestrales
hombres.
como de los errores no muestrales, dada su impor-
Tamaño de los estratos (afijación proporcional) tancia en el análisis de la fiabilidad de los resultados
n = 984 obtenidos en una muestra, para pasar posteriormen-
N = 211 245 te a delimitar cómo se puede llevar a cabo el cálculo
del error muestral.
NM = 117 489
NH = 93 756
nM = ¿? 8.4.1. Errores muestrales y no muestrales
nH = ¿?
Siempre que tomamos una muestra en representa-
n 984 ción de toda la población habrá que asumir que la in-
nM = NM = 117 489 = 547,3 547 formación que nos aportan los resultados obtenidos
N 211 245
tiene un cierto nivel de error en relación a la realidad
n 984 de la población.
nH = NH = 93 756 = 436,7 437 Normalmente, existe una diferencia entre los valores
N 211 245
obtenidos a partir de la muestra y los correspondien-
Por tanto, a través de este método se realizará la en- tes a la población. Pero cuando hablamos del error
cuesta a 547 mujeres y 437 hombres. de muestreo no nos referimos al error real que he-
mos obtenido nosotros, sino a un error determina-
do estadísticamente, válido para todas las posibles
muestras del mismo tamaño (Averroes, 2014:24).
Actividad propuesta 8.4 Podemos definir el error muestral como la impreci-
sión que se comete al estimar una característica de la
Cálculo del tamaño de los estratos en un mues-
población de estudio o parámetro mediante el valor
treo estratificado.
obtenido a partir de una muestra de esa población
A partir del enunciado correspondiente a la Activi- o estadístico. Este error depende de muchos facto-
dad propuesta 8.1, y considerando que la empresa se res, entre los que podemos destacar principalmente
plantea distribuir las 150 encuestas telefónicas diferen-
el procedimiento de extracción de esa parte de la
ciando entre pequeñas, medianas y grandes empresas,
población (diseño muestral), el número de unidades
calcula el tamaño de los estratos, mediante:
que se extraen (tamaño de la muestra) o la naturale-
• Afijación simple. za de la característica a estimar (EUSTAT, 2005:3).
• Afijación proporcional, teniendo en cuenta la siguien-
Una expresión generalizada del error de muestreo
te distribución por tamaño de la cartera de clientes:
sería la siguiente:
– 594 pequeñas empresas.
– 278 medianas empresas. Error muestral = Var
– 75 grandes empresas.
Siendo el estadístico de interés (media, propor-
ción...).

© Ediciones Paraninfo 181


Investigación comercial

Este estadístico tomará valores distintos dependien- • Sesgos de confusión: se presenta cuando los re-
do de la muestra extraída. En consecuencia, la varia- sultados obtenidos están influenciados indirecta-
bilidad del estadístico en el muestreo determinará el mente por el efecto de variables relacionadas con
error muestral. el perfil de las personas encuestadas, como pue-
La expresión de este error cambiará dependiendo den ser el sexo, la edad o el nivel de estudios, que
de la técnica de muestreo utilizada, haciéndose más se denominan factor de confusión.
complejo su cálculo conforme más complicado sea el Los sesgos de confusión pueden prevenirse a través
diseño muestral. del muestreo estratificado, utilizando los posibles
Por el contrario, los errores no muestrales o sesgos factores de confusión como variables de estratifica-
son aquellos errores que se cometen en el desarro- ción.
llo del proceso de la investigación y que no varían al A diferencia de los errores no muestrales anterio-
aumentar el tamaño de la muestra, ya que están re- res, este tipo de sesgo puede corregirse en la fase
lacionados con la validez interna de la investigación, de análisis, mediante la realización de un análisis
es decir, se deben a errores cometidos por el propio individualizado para cada uno de los diferentes
equipo de la investigación en alguna de las fases del subgrupos en función de los posibles factores de
proceso. confusión o ajustando dichas diferencias en la
Es posible clasificar los errores no muestrales o sesgos comparación entre grupos.
en tres categorías, atendiendo al origen de los mis-
mos (Canal Díaz, 2006:130-132):
• Sesgos de selección: están relacionados con las
8.4.2. Cálculo del error de muestreo
distorsiones en los resultados derivadas de los mé-
En el cálculo del error muestral, como hemos comen-
todos utilizados para la selección de los individuos
tado, se tratará de conocer las desviaciones típicas de
de la muestra.
los estimadores empleados, con el fin de identificar la
En estos casos, la muestra no reflejará adecua- variabilidad existente entre las distintas estimaciones.
damente a la población, es decir, que la variable
Llamaremos proporción poblacional P a la fracción de
medida será diferente entre las personas partici-
la población o tanto por uno de individuos que poseen
pantes en la investigación y las no participantes.
un determinado atributo, como puede ser la posesión
Para intentar paliar, e incluso eliminar, la existen- de un determinado electrodoméstico en el hogar o la
cia de este sesgo se deberán concentrar esfuerzos intención de votar a un determinado partido político.
en el planteamiento y diseño de la investigación,
Asimismo, se denomina proporción muestral p a la
ya que no podrá ser corregido una vez que el pro-
fracción o tanto por uno de individuos de la muestra
yecto se encuentre en la fase de análisis.
que poseen ese mismo atributo.
• Sesgos de información: aparecen cuando se ob-
Entonces, P será igual al número de individuos de la
servan diferencias sistemáticas en el modo en que
población que poseen el atributo dividido por N, y p
los datos son obtenidos por parte de los miembros
se podrá calcular mediante el número de individuos
del personal encuestador, suponiendo una pérdi-
de la muestra que poseen el atributo dividido por n.
da de información que puede afectar negativa-
mente a los resultados de la investigación, como El estimador más usual de P, por tanto, es p, por lo
puede ser el caso de que un miembro del personal que podemos considerar que P = p.
encuestador marque de forma inconsciente una Para el cálculo respecto al modelo de muestreo más
respuesta equivocada en relación a una pregunta, sencillo, que es el aleatorio simple, el error muestral
debido a un error de interpretación de las alterna- de p, D(p), es:
tivas propuestas. Para poblaciones infinitas:
Los sesgos de información son bastante difíciles de
PQ
predecir y cuantificar, pero se pueden reducir me- D ( p) = k
n
diante un adecuado proceso de selección y forma-
ción del personal encuestador y el establecimiento Donde:
de definiciones claras y precisas. n = Tamaño de la muestra.
En este sentido, adquiere una importancia funda- P = Porcentaje de la población que posee la caracte-
mental la corrección de los posibles errores detec- rística de interés. Si no se conoce de antemano se
tados en la prueba piloto del cuestionario. utilizará el caso más desfavorable (P = Q = 50 %).
182 © Ediciones Paraninfo
Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Q = (1 – P) Porcentaje de la población que no posee Este hecho es de gran importancia, porque normal-
la característica estudiada. mente no es posible disponer de información de toda
k = Constante que depende del nivel de confianza la población y el único medio del que dispone el esta-
prefijado: dístico para conocer los parámetros de una población
estriba en la estimación de estos a partir de muestras
68 % [k = 1], 95 % [k = 2] y 99 % [k = 3].
significativas extraídas de la misma.
Para poblaciones finitas:
Por ello, a continuación se exponen las principales ti-
(N n) PQ pologías de estimación existentes para la determina-
D ( p) = k ción de parámetros:
n (N 1)
• Estimación puntual.
Donde:
• Estimación por intervalos.
n = Tamaño de la muestra.
N = Tamaño de la población.
P = Porcentaje de la población que posee la caracte- 8.5.1. Estimación puntual
rística de interés. Si no se conoce de antemano se
utilizará el caso más desfavorable (P = Q = 50 %). La estimación puntual de un parámetro consiste, bá-
Q = (1 – P) Porcentaje de la población que no posee sicamente, en estimar un parámetro desconocido
la característica estudiada. mediante un número.
Para realizar esta estimación, partiremos de una va-
riable aleatoria X, cuya ley de probabilidad L(x) está
Actividad resuelta 8.5 caracterizada por la densidad de probabilidad f(x, ),
Cálculo del tamaño de la muestra. que depende de un parámetro que se ha de esti-
mar. Además, consideramos x1, x2,…, xn los valores to-
Atendiendo a los datos reflejados en la Actividad
mados por X en una muestra cuyo tamaño es n.
resuelta 8.1, ¿qué error muestral estaba asumien-
do el ayuntamiento con la realización de 984 en- A partir de estas consideraciones, se denominará esti-
cuestas? (para un nivel de confianza del 95 %) mador Tn de a la función que hace corresponder el
valor del parámetro con los valores de la muestra:
A pesar de que N > 100 000, el cálculo del error mues-
tral se realizará a través de la fórmula para poblaciones
finitas, ya que conocemos el tamaño de la población. T n ( x 1 , x 2 ,..., x n ) =
n = 984
La función Tn es una función numérica de una mues-
N = 211 245
tra aleatoria, es decir, es una variable aleatoria.
P = Q = 0,5
Para llevar a cabo la construcción de un estimador
PQ ( N n) puntual,
0,5 0,5 (211 245 984) utilizaremos el método de máxima verosi-
D( p) = k =2 militud: = 0,0318
n ( N 1) 984 (211 245 1)
Consideremos una variable aleatoria X que se dis-
PQ ( N n) 0,5 0,5 (211 245 984) tribuye según la ley de probabilidad definida por su
=k =2 = 0,0318
n ( N 1) 984 (211 245 1) densidad f(x, ), siendo un parámetro desconocido
que se desea estimar. Se extrae aleatoriamente una
En consecuencia, para un tamaño de la muestra igual a muestra de n valores de X: x1, x2,…, xn.
984 encuestas se asumirá un error muestral de 3,18 %. La función de verosimilitud de X es:

L ( x1 , x2 ,..., xn , ) = f (x1 , ) f (x2 , )  f (xn , )

8.5. Tipos de estimación El valor que hace máxima la verosimilitud de L,


será, por consiguiente, solución de la ecuación:
Como se ha comentado en el apartado anterior, a
partir de la información obtenida de muestras (me- log L
=0
dia, proporción, etc.) se pueden inferir resultados re-
lativos a la población.

© Ediciones Paraninfo 183


Investigación comercial

Consideremos una población en la cual una propor-


ción p, desconocida, de los elementos posee una
Nota técnica característica A. En una muestra representativa de ta-
maño n, la característica estudiada A se observa con
El método de máxima verosimilitud se puede genera- una frecuencia fn.
lizar a la estimación simultánea de varios parámetros. Si n es grande (n ≥ 30), o si la característica A se distri-
buye según una ley normal, entonces la ley de proba-
bilidad de fn es una distribución normal:

8.5.2. Estimación por intervalos pq


N (p, )
n
Al igual que se puede estimar un parámetro desco-
nocido mediante un número, también se puede es-
timar mediante un intervalo (a, b). El intervalo (a, b) simétrico con respecto a fn y de lon-
pq
Estimar un parámetro desconocido mediante un gitud 2t contiene el punto p con probabilidad .
intervalo (a, b) que contiene a , con una cierta pro- n
babilidad , constituye una estimación mediante un
pq pq
intervalo de confianza: Pr { p ( a , b)} = Pr fn t < p < fn t =
n n

Pr { ( a , b)} =

Donde:
Nota técnica
= Coeficiente de confianza.
Vamos a desarrollar la estimación mediante interva- El valor de t correspondiente a se obtiene buscando
los de confianza a través de la estimación de una pro- en la tabla de la distribución normal.
porción:

184 © Ediciones Paraninfo


Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Conceptos básicos de muestreo

Universo o población Unidad muestral

Marco muestral Muestra

Tipos de muestreo

Muestreos aleatorios o probabilísticos:


• Muestreo aleatorio simple.
• Muestreo sistemático.
• Muestreo estratificado.
• Muestreo por conglomerados.
• Muestreo por áreas.
• Muestreo por rutas aleatorias.

Muestreos no probabilísticos:
• Muestreo por juicios.
• Muestreo por cuotas.
Determinación de • Muestreo en bola de nieve.
las características
y tamaño de
la muestra de una
población El proceso de muestreo

Pasos a seguir en su diseño y desarrollo

Cálculo del tamaño de la muestra

Inferencia estadística

Errores muestrales y no muestrales

Cálculo del error de la muestra

Tipos de estimación

Estimación puntual

Estimación por intervalos

© Ediciones Paraninfo 185


Investigación comercial

Actividades de comprobación

8.1. Entre las razones que justifican la utilización c) Muestreo por conveniencia.
de muestras en el proceso de obtención de in- d) Muestreo por juicios.
formación de una investigación comercial, po-
demos citar las siguientes (indica la respuesta 8.6. Para la realización de una investigación, un ma-
incorrecta): yor tamaño de la muestra:
a) Evitar un posible impacto sobre la realidad objeto a) Garantizará siempre mejores resultados.
de estudio. b) Puede ser contraproducente, ya que a partir de
b) Existencia de una población heterogénea. cierto tamaño apenas se reducirá el error mues-
c) Coste económico. tral, repercutiendo además negativamente en los
d) Coste temporal. costes.
c) Puede implicar un mayor riesgo de aumentar los
8.2. Se denomina muestra a: errores ajenos al muestreo.
a) El registro que recoge las unidades muestrales d) Las respuestas b y c son correctas.
junto a sus características de interés.
b) El conjunto de elementos de los que se desea ob- 8.7. El valor que sirve para describir de forma resu-
tener información, dada su relación con el ámbito mida las variables y/o atributos estudiados en
objeto de estudio de la investigación. la muestra se denomina:
c) Cada uno de los elementos que componen la po- a) Parámetro.
blación y que, a priori, se encuentran disponibles b) Estadístico.
para su elección. c) Nivel de confianza.
d) El conjunto de unidades seleccionadas para su d) Intervalo de confianza.
análisis de entre el total de la población.
8.8. El error muestral dependerá de (indica la res-
8.3. El muestreo que lleva a cabo una distribución de puesta incorrecta):
la población en grupos homogéneos respecto a a) El tamaño de la muestra.
atributos como el sexo o la edad, en los que pos-
b) El diseño muestral.
teriormente se realiza una selección interna de
c) Las unidades muestrales seleccionadas.
una parte de los elementos que integran cada
d) La naturaleza de la característica a estimar.
uno de ellos de forma aleatoria, se denomina:
a) Muestreo por cuadrantes. 8.9. La categoría de errores no muestrales, que
b) Muestreo por conglomerados. está relacionada con las distorsiones en los re-
c) Muestreo estratificado. sultados derivadas de los métodos utilizados
d) Muestreo en bola de nieve. para la concreción de los individuos incluidos
en la muestra, se denomina:
8.4. ¿Qué tipología de muestreo es considerada por
a) Sesgo de selección.
diversos autores como un método semiprobabi-
b) Sesgo de información.
lístico?
a) Muestreo estratificado. c) Sesgo de confusión.
b) Muestreo aleatorio simple. d) Sesgo del investigador.
c) Muestreo por rutas aleatorias.
8.10. El coeficiente de confianza ( ) es el valor que
d) Muestreo por cuotas.
adquiere la probabilidad para la estimación de
8.5. Entre los distintos tipos de muestreo no proba- un parámetro desconocido mediante:
bilístico, podemos destacar los siguientes (in- a) Estimación puntual.
dica la respuesta incorrecta): b) Estimación de máxima verosimilitud.
a) Muestreo por áreas. c) Estimación por intervalos.
b) Muestreo por cuotas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

186 © Ediciones Paraninfo


Determinación de las características y tamaño de la muestra de una población
8
Actividades de aplicación

8.11. Enumera las razones que justifican la utilización de muestras en el desarrollo técnico de investigaciones comerciales.
Resume, a su vez, las limitaciones que presenta esta metodología.

8.12. Un club deportivo ha decidido realizar una encuesta entre sus socios y socias para conocer el grado de satisfacción
de estos con las medidas tomadas con la actual Junta Directiva.
Para ello, ha decidido realizar 450 encuestas entre las 14 926 personas que han retirado su abono para la presente
temporada, a través de muestreo sistemático.
Independientemente del número de abono que elijan como punto de inicio, calcula el coeficiente de elevación para
la selección de la muestra.

8.13. Atendiendo a los datos de la actividad anterior, y teniendo en cuenta que se quiere conocer la opinión de las per-
sonas abonadas menores de 30 años, de 31 a 45 años y mayores de 46 años, estima el tamaño de cada uno de los
estratos mediante afijación simple.

8.14. En relación a los datos de las Actividades 8.12 y 8.13, realiza ahora el cálculo de los estratos mediante afijación pro-
porcional, teniendo en cuenta que la distribución de abonados por edades es la siguiente:
• Estrato 1  Menores de 30 = 3759 abonados.
• Estrato 2  Entre 31 y 45 años = 6873 abonados.
• Estrato 3  Mayores de 46 años = 4294 abonados.

8.15. Describe en qué consiste el muestreo por áreas.

8.16. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los muestreos probabilísticos y los no probabilísticos?

8.17. Resume las características principales del muestreo por conveniencia, el muestreo por juicios, el muestreo por cuotas
y el muestreo por bola de nieve.

8.18. ¿Qué diferencia el muestreo estratificado mediante afijación proporcional del muestreo por cuotas?

8.19. A partir de los datos expuestos en la Actividad 8.12, el club deportivo responsable de la realización del estudio esta-
ría interesado en conocer el cálculo del error muestral asumido en la encuesta, con un nivel de confianza del 95 %
y teniendo en cuenta que P = Q = 50 %.

8.20. ¿A qué tipos de errores no muestrales o sesgos deberemos prestar atención en la realización de una investigación
comercial?

Actividades de ampliación

8.21. En un territorio cuya población total es de 175 893 habitantes, se desea llevar a cabo un análisis sobre la aceptación
de un nuevo producto lanzado al mercado, mediante la realización de una encuesta.
Por ello, se pide:
• El tamaño de la muestra de la investigación, si asumimos un error muestral de un 3 % con un nivel de confianza
del 95 %.

© Ediciones Paraninfo 187


Investigación comercial

• El número de encuestas a realizar en los tres municipios que componen la comarca, atendiendo al número de
habitantes de cada uno de ellos:
– Municipio 1 = 57 986 habitantes.
– Municipio 2 = 94 335 habitantes.
– Municipio 3 = 23 572 habitantes.

8.22. Una empresa ha detectado un error en la cadena de montaje de un producto recién comercializado, que dispone de
tres versiones diferentes.
Las ventas totales del producto, hasta la fecha, han sido de 93 426 artículos: 15 628 de la versión A, 37 217 de la
versión B y 40 581 correspondientes a la versión C.
Ante el elevado coste de revisar la totalidad de unidades vendidas para comprobar si se trata de un error puntual,
ha decidido contactar con aquel número de clientes que le garantice como máximo un error de estimación del 2 %
para un nivel de confianza del 95 %, distribuyendo además el número de encuestas entre las tres versiones aten-
diendo al número de unidades vendidas.
Se pide:
• Número de encuestas a realizar.
• Distribución del número de encuestas a realizar a clientes de cada versión.

8.23. Tema de debate: ¿Qué opinión te merecen las distintas tipologías de muestreo expuestas a lo largo de la unidad?

Enlaces web
YOUTUBE. Vídeos tutoriales de las distintas tipologías de muestreo y para el cálculo del tamaño de la muestra
http://www.youtube.com

188 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9

Tratamiento estadístico
de los datos en el desarrollo
de una investigación comercial

CO NTE N IDOS
9.1. Tratamiento estadístico de los datos
9.2. Elaboración de informes comerciales
9
9.3. Aplicaciones informáticas para el tratamiento, análisis cualitativo y presentación
de datos e información obtenida en un estudio comercial

O BJ E T IVOS
• Exponer las metodologías más adecuadas para la codificación, tabulación y
representación gráfica de los datos obtenidos en el desarrollo de una investigación
comercial, en base a las especificaciones recibidas al respecto.
• Determinar la importancia de una elaboración óptima de informes comerciales,
como elemento esencial para:
– La difusión de aquellas conclusiones relevantes fruto del análisis
de la información obtenida en el desarrollo de la investigación comercial.
– La organización y presentación de los datos obtenidos a lo largo
de la investigación, a través de las tablas estadísticas y representaciones
gráficas más adecuadas en cada caso.
• Identificar las herramientas informáticas más adecuadas para la elaboración
de informes y presentación de los resultados obtenidos en la investigación
comercial.

© Ediciones Paraninfo 189


Investigación comercial

I N T RO D U CCIÓN gran utilidad para la toma de decisiones estratégicas


dentro de la organización.
Tras haber profundizado en las unidades anteriores Son varias las razones que justifican el conocimiento
tanto en las fases del proceso metodológico de la in- y utilización de estas técnicas de análisis de informa-
vestigación comercial como en la prospección y análisis ción, entre las que podríamos destacar las siguientes
de fuentes secundarias y la concreción de las técnicas (Grande Esteban, 2003:296):
de recogida de información primaria, en las siguientes
• La sintetización de la información a través de la
páginas iremos un paso más allá, introduciéndonos en
utilización de técnicas estadísticas de análisis de
el tratamiento estadístico de los datos obtenidos.
datos permite la interpretación de los mismos y
A lo largo de esta unidad se establecerán los crite- facilita la generación de conclusiones, lo cual sería
rios para la codificación y tabulación de variables. La muy complicado, e incluso imposible, a través de
realización correcta de estas tareas constituye un ele- la simple observación.
mento fundamental para el posterior análisis de la
información, ya que si no, la existencia de errores en
su desarrollo provocaría la distorsión de los resulta-
dos de la investigación comercial y, en consecuencia, Recuerda que
de las posibles decisiones a adoptar a partir de estos.
Asimismo, se procederá a identificar las tipologías En el desarrollo de una investigación comercial, la
más utilizadas para la representación gráfica de los fase que implica unos mayores requerimientos, tanto
en términos económicos como temporales, suele ser
datos y, por último, se establecerán una serie de reco-
la correspondiente a la obtención de información.
mendaciones a tener en cuenta en la elaboración de
informes comerciales. Por ello, es esencial conseguir «exprimir al máximo» la
información obtenida para el desempeño con éxito de
Si bien, entre la codificación y tabulación de datos y los objetivos planteados, garantizando además la ve-
la redacción de informes se encuentra una etapa in- racidad de los resultados y las conclusiones generadas.
termedia fundamental, como es el análisis estadístico
de los datos obtenidos, se ha considerado pertinente
tratar de forma diferenciada las principales técnicas • El conocimiento de las distintas técnicas dispo-
de análisis en la unidad siguiente. nibles para el tratamiento y análisis de los datos
favorece una determinación más ajustada de los
objetivos que se pretenden alcanzar a través del
9.1. Tratamiento estadístico desarrollo de la investigación comercial. En la
medida en que conozcamos las distintas técnicas
de los datos aplicables será más fácil definir con antelación qué
resultados esperamos de la investigación a realizar.
Una vez que en unidades anteriores se han estableci- • El entendimiento de las distintas técnicas existen-
do los aspectos fundamentales que definen tanto la tes para el análisis estadístico de los datos permite
planificación del proceso metodológico de la investi- que se lleve a cabo una selección precisa de aque-
gación comercial, como las principales vías para la ob- llas que más se adecúen a la tipología de datos de
tención de información tanto de carácter secundario los que disponemos, contribuyendo de una forma
como primario, es lógico que nos planteemos cuáles muy positiva a la interpretación fidedigna de la
son los pasos necesarios para el adecuado tratamien- información que nos puede aportar.
to y análisis de los datos obtenidos, que evite la pér-
• Además, la familiarización con los métodos utiliza-
dida de información o la distorsión de los resultados.
dos para el tratamiento de la información aumenta-
Este requerimiento adquiere una relevancia especial rá nuestra capacidad para una mejor comprensión
en el caso del tratamiento de los grandes volúmenes de los informes realizados por otras personas y eva-
de información cuantitativa obtenida a través de luar la validez de sus resultados.
cuestionarios y bases de datos. Por tanto, como se puede observar, esta fase del pro-
Por ello, en las siguientes páginas se establecerán los ceso metodológico de la investigación comercial es
criterios más adecuados para el análisis estadístico de crucial para asegurar su consecución óptima y por
la información cuantitativa, que posibilitan la trans- ello vamos a profundizar seguidamente en cada una
formación de datos numéricos en información de de las etapas y técnicas que la integran.
190 © Ediciones Paraninfo
Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
en códigos o valores que permitan su tratamiento
estadístico.
Dada la importancia de esta etapa para el poste-
rior análisis de la información, se profundizará en
ella de forma específica en el siguiente apartado.
3. Análisis específico de cada pregunta: el proceso
de análisis, en sentido estricto, se iniciará con el
examen de las respuestas ofrecidas a cada una de
las preguntas del cuestionario o conceptos con-
templados en la base de datos de forma indivi-
Figura 9.1. El tratamiento y análisis de la información dualizada. En este sentido, mediante el proceso
es fundamental para la obtención de resultados y de codificación cada una de las preguntas que
conclusiones válidas. conforman el cuestionario se transformarán en
variables, que podrán ser nominales, ordinales o
métricas, cuyas características distintivas serán ex-
A modo de introducción, las etapas que permiten la
puestas a continuación.
depuración, simplificación y comprensión de los datos
numéricos obtenidos a partir de la fase de recogida de 4. Análisis de respuesta por subgrupos de población:
información correspondiente a una investigación co- un elemento de gran importancia en el proceso
mercial son las siguientes (Grande Esteban, 2003:296- de análisis de la información obtenida se basa en
298): la identificación de diferencias significativas en los
patrones de respuesta de distintos grupos de po-
1. Revisión de los datos obtenidos a través de cuestio-
blación, atendiendo a variables de identificación
narios o bases de datos: el primer paso a realizar en
de las personas participantes como su sexo, edad,
el proceso de análisis de la información deberá ser,
nivel de estudios, ocupación, etcétera.
inevitablemente, la verificación de los mismos, iden-
tificando y corrigiendo aquellos datos que puedan 5. Evaluación de las relaciones entre pares de pre-
generar errores de interpretación más adelante. guntas: el siguiente paso en el proceso de análi-
sis de los datos será la identificación de aquellas
Será preciso, en este sentido, prestar atención a la
variables que influyen en la existencia de diferen-
detección de los distintos aspectos del cuestiona-
tes comportamientos, actitudes u opiniones. Así,
rio que puedan inducir a ambigüedades o incohe-
mientras que en el punto anterior se buscaba la
rencias en su interpretación.
identificación de segmentos o grupos de pobla-
Si se trata de aspectos relacionados con la in- ción en base a sus respuestas, en este caso lo que
terpretación de la respuesta individual de una se pretende es definir las variables que actúan
o varias de las personas consultadas, se deberá como motivadoras de dichas respuestas.
identificar si se trata de una cuestión esporádica 6. Evaluación de las relaciones entre todas las pre-
o tiende a repetirse como un patrón de respuesta guntas del cuestionario o criterios utilizados en
a nivel general, estableciendo en cada caso espe- la base de datos: avanzando un poco más en el
cífico un procedimiento de corrección que deberá análisis de la información, se pasaría al análisis
ser aplicado de forma uniforme en el resto de los conjunto y simultáneo de todas las variables con-
casos similares que se puedan presentar. templadas en la fuente de información cuantitati-
Más grave será el hecho de que se detecten erro- va, mediante la utilización de técnicas estadísticas
res en cuanto a la formulación de las preguntas de análisis multivariables.
que hayan llevado a un error de interpretación 7. Interpretación de los resultados, conclusiones y
general por parte de las personas participantes. recomendaciones: la última etapa en el proceso
Ante esta situación, el equipo técnico de la in- de tratamiento y análisis de los datos consistirá en
vestigación deberá considerar si es posible corre- la integración lógica de los resultados obtenidos
gir este error o, en caso contrario, eliminar dicha en un informe, en el que además se formularán
cuestión del proceso de análisis. las conclusiones y recomendaciones asociadas a di-
2. Codificación, clasificación y recopilación de los chos resultados, ya que estas son las que realmen-
cuestionarios: la codificación se basa en el proce- te dotan de valor añadido al diseño y elaboración
so de transformación de las distintas respuestas del informe, justificando así el ejercicio profesio-
aportadas en la cumplimentación del cuestionario nal del equipo técnico de la investigación.
© Ediciones Paraninfo 191
Investigación comercial

9.1.1. Codificación y tabulación Este proceso estará condicionado a la tipología de la


de los datos variable considerada, atendiendo al nivel o escala de
medida intrínseca a la misma. Así, habrá que distin-
Dentro del proceso de diseño del cuestionario y desa- guir las distintas variables en base a la clasificación
rrollo de la encuesta, la codificación representa una que se muestra a continuación:
etapa fundamental, consistente en la asignación de • Nominal: son aquellas variables asociadas a la per-
un número o código a cada una de las posibles res- tenencia o no a una categoría, tales como el sexo, la
puestas que acompañan a las distintas preguntas, ubicación geográfica, etcétera.
con la finalidad de que los valores asignados sean co- En este tipo de variables el proceso de codifica-
rrectamente interpretados por las aplicaciones infor- ción consistirá en la asignación de un número o
máticas existentes concebidas para el análisis de los código a cada modalidad, que no tendrá mayor
datos a través de técnicas estadísticas. implicación que la identificación de la persona en-
cuestada o su respuesta dentro de una categoría.
Ejemplos de codificación de variables nominales:
– Sexo: Varón (1) – Mujer (2).
– Respuesta a una cuestión concreta: No (0) – Sí (1).
• Ordinal: son aquellas variables en las que la orde-
nación entre categorías está relacionada de forma
directa o indirecta con el nivel o grado en el que
se presenta la variable considerada.
Ejemplos de codificación de variables ordinales:
– Nivel de estudios: Sin estudios (1) – Estudios
primarios (2) – Estudios secundarios (3) – Bachi-
llerato o Formación profesional (4) – Estudios
universitarios (5).
– Nivel de satisfacción hacia un aspecto conside-
Figura 9.2. La codificación facilita la interpretación
rado: Muy Bajo (1) – Bajo (2) – Medio (3) – Alto
de los datos.
(4) – Muy Alto (5).
• Intervalo: en este tipo de variables, como en el caso
La importancia de esta fase estriba en que si la codi-
anterior, se encuentra presente un nivel de orde-
ficación no se realizase correctamente se podría pro-
nación entre las categorías, pero además se con-
ducir una distorsión que afecte a todo el proceso de
templa una distancia similar entre las mismas y el
tratamiento y análisis de los datos.
origen de la escala se fija de una forma arbitraria.
Por tanto, el proceso de codificación de los datos y
Ejemplos de codificación de variables de intervalo:
su transformación en variables medibles a nivel es-
tadístico constituye una de las tareas de mayor – Temperatura: en grados centígrados (ºC) o gra-
complejidad a realizar por el equipo técnico de la in- dos Fahrenheit (ºF).
vestigación a lo largo del proceso de tratamiento y – Altura de la persona consultada: en centímetros
análisis de la información. o metros.
• De razón o proporcional: estas variables poseen las
mismas propiedades que las variables de intervalo,
con la diferencia de que el punto cero representa
Argot técnico en este caso la ausencia de la variable considerada.

Se puede definir el proceso de medición como la Ejemplos de codificación de variables de razón:


forma de obtener símbolos para representar propie- – Cantidad adquirida de un determinado producto.
dades de las personas, cosas, sucesos o ideas, según la
– Velocidad de un vehículo.
cual esos símbolos guardan una relación entre ellos
de la misma forma que los entes que representan A continuación se ofrece una guía que recoge el proce-
(Green, 1988:242). dimiento de codificación de las distintas tipologías de
preguntas existentes (Grande Esteban, 2003:298-301):
192 © Ediciones Paraninfo
Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
• Preguntas cerradas: la codificación es bastante La escala Likert suele ser utilizada muy frecuente-
simple, ya que se puede emplear una variable de mente en el diseño de cuestionarios para reflejar
tipo nominal. el grado de acuerdo o desacuerdo de una persona
respecto a una determinada afirmación o atribu-
EJEMPLO to, mediante una categorización marcada por el
Sexo de la persona encuestada equipo técnico del proyecto.
Las categorías más habituales suelen ser en base
• Hombre. (1)
• Mujer. (2) 3, 5, 7 o 10. Como puede observarse en el ejem-
plo anterior se ha planteado una escala Likert con
base 5.
Se procederá de igual manera en aquellos casos
en los que la variable esté clasificada en catego- La selección de la categoría dependerá del nivel de
rías o modalidades. detalle que busquemos en la respuesta y de la deci-
sión de proporcionar o no a la persona encuestada
EJEMPLO lo que se denomina como punto de indiferencia.

Edad de la persona encuestada Así, si se establece una categoría impar se estará


ofreciendo la posibilidad de que la persona en-
• Menor de 25 años. (1) cuestada se posicione en el punto medio, lo que
• De 25 a 45 años. (2) implicará el riesgo de pérdida de información,
• Más de 45 años. (3)
mientras que si utilizamos una escala par se es-
tará «forzando» al individuo encuestado a que
Veamos un ejemplo de la operativa a utilizar para se posicione en mayor o menor grado hacia una
la codificación de aquellas preguntas que contie- valoración u opinión positiva o negativa sobre la
nen dos variables. cuestión planteada.
EJEMPLO • Preguntas de respuesta múltiple: se procederá a
su descomposición en tantas variables dicotómi-
Indique la importancia que tienen para usted las cas como opciones de respuesta múltiple se hayan
siguientes características de un automóvil: contemplado.
Influye
EJEMPLO
Característica

Grado de importancia en la
decisión
Antes de invertir sus ahorros, se asesora a través de:
Muy Muy
Bajo Medio Alto Sí No • Amigos. (Sí = 1; No = 0)
bajo alto
(2) (3) (4) (1) (0) • Familiares. (Sí = 1; No = 0)
(1) (5)
• Profesionales. (Sí = 1; No = 0)
Estabilidad • Otros. (Sí = 1; No = 0)

Línea
elegante • Preguntas abiertas: presentan una mayor dificul-
tad para su tratamiento informático y estadístico,
Maletero
amplio ya que pueden dar lugar a un gran número de
respuestas diferentes.

En este caso, como se puede observar en el ejem- El procedimiento a seguir consistirá en, una vez fina-
plo, de cada una de las características contempla- lizado el trabajo de campo de la investigación, pro-
das se obtendrán dos variables codificadas: una ceder a su conversión en pregunta cerrada mediante
referida al grado de importancia otorgada por la el análisis de las respuestas obtenidas y el diseño de
persona encuestada a la característica y otra rela- categorías en las que agrupar cada una de ellas.
tiva a la influencia específica de dicha característi- No obstante, esta conversión implica una serie de
ca en la decisión de compra. problemas:
En el ejemplo anterior, para la medición del grado – No debe llevarse a cabo una definición de cate-
de importancia otorgado por cada una de las per- gorías demasiado amplia, sino lo más reducida
sonas encuestadas a los distintos atributos expues- posible sin que se produzca una pérdida consi-
tos, se ha utilizado una escala Likert. derable de información.
© Ediciones Paraninfo 193
Investigación comercial

– La dificultad de encuadrar algunas respuestas


dentro de una categoría concreta, ya que las
respuestas abiertas tienen una serie de matices Argot técnico
que es preciso valorar antes de su clasificación.
Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de codifi- En la terminología técnica de la investigación co-
mercial se denomina caso al conjunto de respuestas
cación de los datos contenidos en el cuestionario, es-
aportadas por una persona encuestada mediante un
taremos en disposición de proceder a la tabulación de
cuestionario.
los mismos para su posterior tratamiento estadístico.

Actividad propuesta 9.1 A partir de la tabulación de los datos, estaremos en


disposición de obtener una primera aproximación a
Codificación de los datos. la información contenida en los mismos en relación a
(Actividad grupal): Buscad en internet un cuestionario y la estructura de la muestra, observando la amplitud y
realizad la codificación de las distintas variables existen- repetición de los distintos valores reflejados median-
tes en el mismo, a partir de los criterios expuestos ante- te el análisis individualizado de cada variable en rela-
riormente. ción a los siguientes parámetros:
• Frecuencia absoluta: es el número de apariciones
La tabulación de datos consiste en el proceso de or- en una muestra de un determinado valor de una
ganización y unificación de los datos aportados por variable. Si la variable puede tomar valores en el
cada una de las personas encuestadas a través del conjunto x1,…, xn, la frecuencia absoluta del valor
cuestionario en tablas, con objeto de permitir el o categoría i se denota por ni.
tratamiento y análisis estadístico de los mismos me- La suma de las frecuencias de todos los valores de
diante el desarrollo de las distintas técnicas que se la variable equivale a un recuento de los elemen-
recogerán a lo largo de esta unidad. tos en la muestra, por lo que esa suma debe ser
En dichas tablas, cada una de las variables consideradas igual al tamaño muestral.
en el cuestionario estará recogida de forma ordenada n

en las columnas, mientras que las respuestas codifica- ni = n


i =1
das procedentes de los distintos cuestionarios se refle-
jarán de forma individualizada en las filas de la tabla. • Frecuencia relativa: la frecuencia absoluta nos
indica las ocurrencias de un valor determinado,
pero no nos indica la proporción o el tamaño rela-
Variable Variable … Variable
tivo respecto a los otros valores. Para conocer esta
1 2 n
información se utiliza la frecuencia relativa, que
Cuestionario 1 consiste en la relación entre la frecuencia absoluta
Cuestionario 2 de cada valor y el tamaño muestral n.
La frecuencia relativa se denota como fi, y su ex-
Cuestionario 3
presión matemática sería:

ni
Cuestionario n fi =
n

En base a este razonamiento, las frecuencias rela-


tivas de los distintos valores estarán expresadas en
Recuerda que tanto por uno, por lo que la suma de todas ellas
deberá ser igual a la unidad.
Para evitar errores, es indispensable proceder a la nu
nu- n

meración de los cuestionarios previamente a su tabu- fi = 1


i =1

lación.
Así, se posibilitará su posterior revisión en caso de La información aportada a través de la frecuencia
que encontremos datos extraños a lo largo del análi- relativa también podrá expresarse, si se prefiere,
sis de la información. a través de porcentajes, en lugar de en tanto por
uno (multiplicando este último por 100). En este
194 © Ediciones Paraninfo
Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
caso, como es lógico, la suma de las frecuencias
Actividad resuelta 9.1
relativas deberá ser igual a 100.
• Frecuencia absoluta acumulada: para una variable Diseño de tablas estadísticas.
que puede tomar valores en el conjunto x1,…, xn, A partir de la información recogida en la tabla
se puede definir esta frecuencia para cada valor estadística siguiente, desarrolla el cálculo de las
de la variable i como: columnas correspondientes a:
i • Frecuencia absoluta acumulada (Ni).
Ni = ni • Frecuencia relativa (fi).
j =1

• Frecuencia relativa acumulada (Fi).


Por tanto, para calcular el valor de posición i, se
procederá a la suma de las frecuencias de todos los xi ni
valores menores, además de la del propio valor.
1 8
La frecuencia absoluta acumulada del mayor valor
coincidirá, en consecuencia, con el tamaño mues- 2 4
tral n, ya que se considerará la frecuencia absoluta 3 9
de todos los valores.
4 10
• Frecuencia relativa acumulada: de igual forma,
para una variable con valores x1,…, xn, se define la 5 3
frecuencia relativa acumulada para cada valor i de
6 6
la variable de la siguiente forma:
i

Fi = fi Solución:
j =1

A partir de los datos que contiene esta distribución de


Asimismo, las frecuencias relativas acumuladas se frecuencias, podremos calcular el resto de frecuencias
pueden calcular de forma alternativa a partir de que se nos pide.
las frecuencias absolutas acumuladas:
xi ni Ni fi Fi
Ni
Fi =
n 1 8 8 0,2 0,2

Por tanto, a partir de estos parámetros se podrá ob- 2 4 12 0,1 0,3


tener información que nos permita caracterizar la es-
3 9 21 0,225 0,525
tructura de cada una de las variables consideradas en la
investigación comercial, posibilitando además la identi- 4 10 31 0,25 0,775
ficación de valores extraños o errores en la tabulación.
5 3 34 0,075 0,85
Esta información se recoge, tradicionalmente, en ta-
blas estadísticas donde se resume la información 6 6 40 0,15 1
asociada a la distribución de frecuencias. El formato ∑ ni = 40 ∑ fi = 1
general de estas tablas se asemeja a la que se muestra
a continuación:

Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Frecuencia relativa


Variable (xi)
(ni) acumulada (Ni) (fi) acumulada (Fi)

x1 n1 N1 = n1 f1 = n1/n F1 = N1/n

x2 n2 N2 = n1 + n2 f2 = n2/n F2 = N2/n

· · · · ·

· · · · ·

xm nm Nm = n1 + … + nm = n fm = nm/n Fm = Nm/n = 1

∑ ni = n ∑ fi = 1

© Ediciones Paraninfo 195


Investigación comercial

A partir de esta representación, la frecuencia o por-


centaje obtenido por cada una de las categorías se
Nota técnica plasmará en el diagrama a través de una barra o rec-
tángulo de una altura proporcional al valor de dicha
Para el análisis estadístico a través de diferentes técni- frecuencia o porcentaje en relación a la escala esta-
cas, como veremos más adelante, no podremos traba- blecida en el eje Y.
jar directamente con variables definidas o agrupadas
En este sentido, las distintas barras o rectángulos
en intervalos, por lo que será necesario estimar un
suelen representarse separados entre sí, con objeto
valor xi que lo represente.
de distinguir bien cada una de las categorías y para
Este valor se denomina marca de clase, y se calculará
poner de manifiesto que no existe relación alguna
mediante la semisuma de los límites del intervalo:
entre ellas, es decir, para constatar que se trata de la
LS LI exposición de resultados de una variable discreta que
marca de clase ( xi ) =
2 refleja datos independientes entre sí.
Donde:
LS = Valor del límite superior del intervalo.
LI = Valor del límite inferior del intervalo.
Argot técnico

Además, como veremos a continuación, se podrá lle- Se denomina variable discreta a aquella variable que
var a cabo la representación gráfica de estos paráme- únicamente puede tomar valores dentro de un con-
tros, para dotar al análisis de un mayor carácter visual. junto numérico determinado, es decir, que no puede
tomar cualquier valor sino solamente aquellos cuanti-
tativamente observables.
9.1.2. Representación gráfica Un ejemplo de esta tipología de variables sería la
de los datos cantidad de un determinado producto adquirido por
cada persona encuestada en un establecimiento co-
En el ámbito de la investigación comercial, la repre- mercial, que se correspondería con un número entero
sentación gráfica de los datos se lleva a cabo tanto pero nunca podría venir expresado con números deci-
con fines de profundización en el análisis como para males, o la valoración de la importancia de un atribu-
mostrar de una forma intuitiva y clara los resultados to en una escala Likert de base 5.
de la investigación. Por el contrario, una variable continua es aquella
Las tipologías de gráficos utilizadas más habitual- que puede tomar cualquier valor dentro de un inter-
mente para la representación de las distribuciones de valo determinado. Por tanto, no existen limitaciones
dentro de dicho intervalo de medición, como en el
frecuencias y/o porcentajes característicos de las dis-
caso de la temperatura de una ciudad en una franja
tintas variables en las que se puede descomponer un
horaria determinada o el peso de distintos individuos
proyecto son las siguientes: elegidos al azar.
Diagrama de barras: se basa en la representación de
una distribución de frecuencias o de los porcentajes
de casos presentes en cada una de las categorías de Veamos a continuación un ejemplo aplicable a esta
la variable, a través de ejes cartesianos. tipología de gráfico en el desarrollo de una investi-
De este modo, en el eje de abscisas (X) se reflejarán las gación comercial.
distintas categorías de respuesta asociadas a la varia-
ble considerada, mientras que en el eje de ordenadas Actividad resuelta 9.2
(Y) se ofrecerá la escala de medición de las frecuencias
o porcentajes para cada una de las categorías. Representación gráfica a través de diagrama de
barras de los datos observados en una encuesta
Por tanto, en caso de que pretendamos representar
sobre consumo en los hogares.
la frecuencia absoluta de las distintas categorías de
una variable, en el eje Y se reflejarán valores absolu- En el desarrollo de una encuesta realizada en
tos, mientras que si lo que pretendemos mostrar es la hogares respecto al consumo actual de un deter-
minado producto comercializado por nuestra em-
frecuencia relativa o porcentajes, la escala de dicho
presa, de un total de 800 personas encuestadas se
eje estará en tanto por uno o tanto por ciento, res-
han obtenido los siguientes resultados:
pectivamente.
196 © Ediciones Paraninfo
Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
Solución:
¿Consume usted el Frecuencia
producto X? absoluta (ni) En base a estos resultados, la representación gráfica a
través de un diagrama de sectores sería la siguiente:
Sí 528

No 272 ¿Consume usted el producto X?


n = 800

Solución: No
En base a estos resultados, la representación gráfica a 34%
través de un diagrama de barras sería la siguiente:

¿Consume usted el producto X? 66%

600
Nº de personas

500
400
300
200 Histograma: se utiliza para representar gráficamente
100 los datos de una variable continua o de una variable
0 cuantitativa discreta en la que, debido a la gran can-
Sí No tidad de modalidades o categorías posibles, los datos
Respuesta de la persona encuestada han sido agrupados en intervalos.
A partir de esta consideración, en el eje de abscisas
(X) se recogerán los distintos intervalos contempla-
Diagrama de sectores: esta tipología de gráfico se basa dos, debiendo de tener siempre en cuenta la am-
en la representación de los resultados a través de una plitud de los mismos, y en el eje de ordenadas (Y)
gráfica circular, en la que la superficie de cada uno de levantamos un rectángulo de área igual a la frecuen-
los segmentos considerados será proporcional al grado cia reflejada en cada categoría.
de ocurrencia de cada una de las distintas categorías.
Una de las principales utilidades que presenta el
Por ello, es de gran utilidad para plasmar la represen- histograma frente al resto de representaciones ex-
tación gráfica de la frecuencia relativa o porcentaje puestas anteriormente se basa en la posibilidad de
de ocurrencia de las distintas categorías que compo- mostrar la forma en la que se distribuyen los datos
nen una variable discreta. dentro de la variable.
La importancia de este aspecto se entenderá con ma-
Actividad resuelta 9.3 yor claridad cuando se expliquen las medidas de for-
ma en el Apartado 10.1.1 de este libro.
Representación gráfica a través de diagrama de
sectores de los datos observados en una encuesta
sobre consumo en los hogares.
Actividad resuelta 9.4
Atendiendo a los datos aportados en la actividad
anterior, lo que nos interesa representar en este Representación gráfica a través de histogramas
caso es la frecuencia relativa de cada una de las de los datos observados en una encuesta sobre el
respuestas obtenidas: volumen de consumo diario de tabaco de la po-
blación.
¿Consume usted el Frecuencia Frecuencia Supongamos que queremos obtener información
producto X? absoluta (ni) relativa (fi) sobre el nivel de consumo diario de tabaco a par-
tir de la respuesta ofrecida por 800 personas que
Sí 528 0,66 han sido encuestadas en estancos situados en dis-
No 272 0,34 tintas localidades del territorio estatal.
En este caso, los datos acumulados obtenidos, dis-
n = 800 ∑=1
tribuidos por intervalos en cuanto a su consumo

© Ediciones Paraninfo 197


Investigación comercial

Donde:
diario expresado, ha sido el que se refleja en la si-
guiente tabla: = Área del rectángulo.
ni = Frecuencia observada de cada intervalo.
Consumo diario Frecuencia ai = Amplitud del intervalo.
de tabaco absoluta (ni)
Así, para representar correctamente un histograma
1-5 48 en el caso de intervalos de diferente amplitud, el eje
de ordenadas (Y) debería reflejar el valor de calcu-
6-10 123
lado para cada intervalo.
11-15 369

16-20 166 Actividad resuelta 9.5


21-25 94
Representación gráfica a través de histogramas
n = 800 de los datos observados en una encuesta sobre la
edad de las personas usuarias de un servicio de
hostelería.
Solución:
Supongamos que queremos obtener información
En base a estos resultados, la representación gráfica a
sobre la edad de las personas usuarias del servicio
través de un histograma sería la siguiente:
de hostelería que nuestra empresa lleva a cabo en
distintas ciudades del territorio estatal.
Consumo diario de tabaco
400 En este caso, los datos acumulados obtenidos en
350
el total de establecimientos hoteleros distribui-
dos por intervalos de edades, sobre una muestra
300
Nº de personas

de 560 personas usuarias de los mismos, han sido


250 los que se reflejan en la siguiente tabla:
200
150 Edad Frecuencia absoluta (ni)
100
18-25 36
50
26-40 215
0
1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 41-55 193
Consumo
56-65 78

66-80 38

A pesar de que, a primera vista, pueden encontrar- n = 560


se ciertas similitudes entre histogramas y diagramas
de barras, llevando en muchas ocasiones a confusio- Conforme a lo expuesto en relación a la representación
nes conceptuales entre ambas representaciones, en de histogramas para intervalos de diferente amplitud,
el caso de los histogramas no es la altura la que de- se deberán llevar a cabo los siguientes cálculos:
termina la frecuencia de cada clase, sino el área del
rectángulo. Frecuencia Amplitud
Edad
Este hecho puede pasar desapercibido en el caso de absoluta (ni) (a)
que los intervalos contemplados tengan una ampli-
18-25 36 8 4,50
tud constante, como en el caso de la actividad re-
suelta anterior, pero si la amplitud de los intervalos 26-40 215 15 14,33
considerados es variable, es decir, no es igual en to- 41-55 193 15 12,87
dos los intervalos, se deberá llevar a cabo la siguiente
operación para la estimación de la superficie: 56-65 78 10 7,80

66-80 38 15 2,53
n
= i n = 560 --- ---
ai

198 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
La importancia de los informes comerciales adquiere,
Solución:
si cabe, una mayor importancia debido a los siguientes
A partir de estos resultados, la representación gráfica a aspectos:
través de un histograma sería la siguiente:
• Cuando se trata de una investigación realizada a
Edad de las personas usuarias de servicios hoteleros
nivel interno, siendo los destinatarios del informe
comercial el personal directivo de la propia orga-
16,00
nización, debido a su influencia y capacidad para
14,00
condicionar todo el proceso de toma de decisiones
12,00
estratégicas que se desarrolle a partir del mismo.
10,00
8,00
• Cuando la investigación comercial haya sido reali-
6,00
zada a partir de la solicitud de una entidad externa,
4,00
ya que será necesario ofrecer un documento que
2,00
justifique la inversión realizada por dicha entidad
como contraprestación a la contratación de nues-
0,00
18-25 26-40 41-55 56-65 66-80 tros servicios.
Edad Por ello, a continuación se van a exponer una serie
de aspectos a tener en cuenta en el diseño y elabo-
ración de un informe comercial, desde la estructu-
ra y los elementos que debe comprender hasta los
9.2. Elaboración de informes principios y las normas aplicables a su confección, o
comerciales el modo más adecuado para la presentación de los
datos y anexos estadísticos.
Todo el trabajo llevado a cabo por parte del equipo
técnico en el desarrollo de una investigación comer-
9.2.1. Estructura y elementos
cial deberá verse reflejado lo más fielmente posible
en la elaboración y presentación del correspondiente
de un informe comercial
informe comercial, al finalizar el plazo establecido
Como se ha comentado anteriormente, un informe
para la ejecución del proyecto.
comercial no es, ni más ni menos, que un documen-
La confección del informe comercial constituye un to en el que se resumen todos los pasos seguidos a
elemento esencial en el ámbito de la investigación lo largo de la investigación, que cumple la finalidad
comercial, ya que de nada servirá haber definido de primordial de que aquellas personas ajenas a su de-
forma adecuada y profunda los objetivos del proyec- sarrollo técnico, pero interesadas en sus resultados,
to, haber diseñado acertadamente el planteamiento puedan comprender en qué ha consistido la investi-
metodológico, desarrollar correctamente las distintas gación comercial realizada y cuáles han sido las con-
técnicas de recogida de información y el tratamiento clusiones más relevantes de la misma.
y análisis estadístico de los datos, si todo ese esfuerzo
no se plasma coherentemente en el documento en el
que se resuman los resultados y las conclusiones.
Recuerda que

Por todo lo que estamos comentando en este aparta


aparta-
do, además del dominio de todos los conocimientos
teóricos y prácticos expuestos en este libro, es alta-
mente recomendable que las personas que preten-
dan dedicarse profesionalmente a la investigación co-
mercial trabajen su capacidad de redacción, así como
su visión analítica y global de la realidad.
El desarrollo continuado de estas competencias pro-
fesionales facilitará de forma ostensible la capacidad
para la exposición de ideas y consideración global del
Figura 9.3. Los informes comerciales sintetizan toda la proyecto, contribuyendo a mejorar la comprensibili-
dad de los informes comerciales desarrollados.
información obtenida a lo largo de la investigación.

© Ediciones Paraninfo 199


Investigación comercial

En este sentido, la estructura y ordenación secuencial Los aspectos que deberán incluirse en este apartado,
de los elementos que deberán estar presentes en un con el mayor detalle posible, serán los siguientes:
informe comercial son los siguientes: a) Fuentes de información consultadas en el desa-
1. Presentación del trabajo: en este primer apartado rrollo de la investigación.
del informe se llevará a cabo una breve explica-
b) Técnicas de investigación (cuantitativas y/o cua-
ción de la investigación comercial realizada, que
litativas) empleadas en la fase de recogida de
sirva de introducción para el desarrollo posterior
información.
del resto de bloques temáticos.
c) Ficha resumen de cada una de las técnicas de
Del mismo modo, es conveniente que se recoja
recogida de información empleadas: en el caso
información sobre la entidad que ha desarrollado
de las técnicas cualitativas se resumirá la infor-
el proyecto y las motivaciones que han llevado al
mación a través de tablas que recojan las per-
desarrollo de la investigación.
sonas o los perfiles participantes en las mismas,
2. Contenidos: es extremadamente necesario que el la fecha y el lugar de realización.
informe comercial disponga de un índice temático
que permita, a cada persona que se disponga a su
lectura, moverse con facilidad entre los distintos
contenidos recogidos en el mismo. Recuerda que
Este índice temático deberá tener, prácticamente,
la misma estructura que se está mostrando en este Si bien es recomendable que se recojan internamen-
apartado. te, a efectos de control, los datos personales corres-
pondientes a las personas expertas participantes en
3. Objetivos de la investigación: tras los dos apar- las técnicas de recogida de información cualitativas,
tados anteriores, el siguiente punto a desarrollar habrá que tener especial cuidado de que estos datos
estará relacionado con la exposición meditada de no estén disponibles en la versión publicada, para no
las necesidades de información que ha pretendido contravenir las normas legales relativas a la protec-
satisfacer la investigación comercial desarrollada, ción de datos de carácter personal.
así como su plasmación en los pertinentes objeti-
vos que han guiado el desarrollo técnico del pro-
yecto. En relación a las técnicas cuantitativas realiza-
4. Metodología del proyecto: para que un informe das, la ficha técnica en la que se resuman sus
comercial adquiera una consideración seria y pro- características tendrá, por norma general, un
fesional es fundamental que refleje detallada- formato similar al que se ofrece a continua-
mente el planteamiento metodológico a partir ción, incluyendo entre la información aportada
del cual se ha llevado a cabo todo el proceso de la tipología de muestreo realizado.
recogida y análisis de la información.
Técnica de investigación

Población
Recuerda que Tamaño de la muestra

Criterio de selección de la
Tal y como se mostró en la Unidad 5 de este libro, uno
muestra (tipo de muestreo)
de los criterios más importantes, en lo relativo a la
evaluación de la calidad de las fuentes secundarias, Criterio de estratificación (si fuese necesario)
se basará en que las investigaciones que nos sirvan
Técnica utilizada para la
de apoyo ofrezcan información sobre la metodología
recogida de la información
seguida en el proyecto.
De este modo, se permitirá comprobar a aquellas per- Lugar
sonas que accedan a la información si, desde su punto Fecha
de vista, tanto el diseño como el desarrollo metodo-
lógico llevado a cabo han sido los más adecuados en Nivel de error
relación a los objetivos de la investigación.
Intervalo de confianza

200 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
5. Resultados: la exposición de los resultados se de- lan por el correcto ejercicio profesional en el ámbito
sarrollará de la forma más ordenada y visual posi- de la investigación comercial y social.
ble, con el fin de favorecer su comprensión rápida A nivel estatal, la principal norma de referencia para
por parte de las personas que quieran consultar el la elaboración de informes comerciales es la Ley Or-
informe comercial. gánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Para ello, la presentación de los resultados se apo- Datos de Carácter Personal.
yará en información complementaria, como son Si bien esta normativa realiza un tratamiento exhaus-
tablas, gráficos u otras herramientas asociadas a tivo de todos los aspectos relativos a la protección de
cada técnica de investigación. datos personales, se pueden extraer dos conclusiones
6. Conclusiones y recomendaciones: si bien en el fundamentales que deberán cumplirse en la presenta-
apartado anterior el peso de la información apor- ción de los resultados de una investigación comercial:
tada se concentra en mostrar los resultados, en • La información proporcionada por las personas
este apartado será donde el equipo técnico del participantes a través de las distintas técnicas de
proyecto aporte realmente valor al informe, ma- recogida de información deberá ser registrada y
tizando todas aquellas conclusiones y recomenda- almacenada con las suficientes medidas de protec-
ciones que considere convenientes. ción para garantizar que su acceso y consulta esté
Obviamente, estas conclusiones y recomendacio- restringido al personal técnico de la investigación
nes deberán estar apoyadas en la información ob- comercial y que dicha información sea utilizada
tenida a lo largo del proyecto, no en suposiciones expresamente para la finalidad que motivó su
o juicios de valor no contrastados. participación, estando expresamente prohibida su
transmisión con fines comerciales o para cualquier
7. Anexos: para facilitar la lectura del informe co-
otro uso ajeno a este.
mercial, existe cierto tipo de información que, por
su nivel de detalle, es preferible situar al final del • En la publicación de los resultados de la investi-
mismo, como es el caso de: gación, la información incluida en los informes a
partir de las opiniones de las personas participan-
a) Cuestionarios, guiones de entrevistas y otras
tes, será tratada de forma agregada y totalmente
herramientas de recogida de información uti-
anónima, es decir, si bien se podrán realizar apre-
lizadas.
ciaciones respecto a la opinión de los distintos
b) Bibliografía. perfiles participantes, nunca se asociará en el in-
c) Otros materiales auxiliares, si existiesen (au- forme una idea u opinión al nombre de la persona
dios, grabaciones de vídeo, etc.). que haya realizado dicha aportación.
Para finalizar, es muy habitual que los informes co- Además, si bien principalmente en el caso de las
merciales vengan acompañados de otro documento, técnicas cualitativas se podrá llevar un registro
de menor extensión, en el que se recoja la informa- de las personas participantes en entrevistas en
ción contenida en el informe de una forma más es- profundidad o grupos de discusión a efectos de
quemática, para posibilitar una revisión rápida del control interno o para la justificación de su rea-
mismo por parte de las personas destinatarias. Este lización ante la entidad contratante del mismo,
documento recibe el nombre de resumen ejecutivo. este registro será totalmente confidencial y no in-
cluirá los datos personales de las personas partici-
pantes en el informe de resultados.
9.2.2. Principios y normas aplicables Pero en la elaboración de informes, además de la
en la elaboración de informes obligatoriedad de cumplir con los preceptos legales
comerciales establecidos, es muy recomendable prestar atención
a las recomendaciones realizadas desde entidades
En la elaboración de informes comerciales, más allá internacionales como ESOMAR, que periódicamente
del obligado cumplimiento de aquellas normas de ca- publica documentos de buenas prácticas relativos a
rácter estatal asociadas a la protección de datos de distintos ámbitos de la investigación comercial y de
carácter personal de las personas participantes en la mercados, con objeto de fomentar la autorregula-
investigación comercial, también es preciso prestar ción y el desarrollo ético del trabajo profesional.
atención a los principios establecidos por aquellas en- Concretamente, en el Código Internacional ICC/ESO-
tidades que representan los intereses sectoriales y ve- MAR para la práctica de la investigación social y de
© Ediciones Paraninfo 201
Investigación comercial

mercados, cuya última versión en castellano se en- 9.3. Aplicaciones informáticas


cuentra disponible desde el año 2007, se establecen,
en su artículo 11, los principios que deben regir la pu- para el tratamiento, análisis
blicación de los resultados obtenidos en el desarro- cualitativo y presentación
llo técnico de una investigación comercial (ESOMAR, de datos e información
2007:7):
obtenida en un estudio
• Cuando se lleve a cabo la elaboración de un in-
forme comercial a partir de los resultados de un comercial
estudio de mercado, el equipo técnico de la inves-
tigación deberá distinguir claramente entre: El desarrollo de las nuevas tecnologías de la informa-
– Los resultados. ción y la comunicación, como se ha puesto de mani-
fiesto a lo largo de este libro, ha supuesto un cambio
– La interpretación que las personas encargadas radical en las características del entorno en el que
de su redacción hagan de esos resultados. tienen que desempeñar sus actividades las distintas
– Cualquier recomendación que emitan basándo- organizaciones y empresas.
se en ellos. Pero este aire renovador de la concepción del mun-
• Cuando los resultados de un estudio de mercado do en que vivimos también ha influido de forma más
sean publicados por el cliente, se solicitará a este que positiva en el propio ejercicio profesional de la
que previamente consulte al equipo técnico de la investigación comercial.
investigación sobre la forma y el contenido de la Si hace unos pocos años la gran mayoría de las ta-
publicación de los resultados del estudio. Tanto el reas relacionadas con el proceso metodológico de
cliente como el personal investigador son respon- investigación se debían llevar a cabo de una forma
sables de garantizar que los resultados publicados prácticamente manual, en la actualidad disponemos
no sean engañosos. de una gran cantidad de aplicaciones informáticas
• El personal responsabilizado de la investigación específicas que facilitan sobremanera tanto la ejecu-
comercial deberá estar siempre preparado para ción técnica de los proyectos como la elaboración de
proporcionar la información técnica necesaria para informes y presentación de resultados.
evaluar la validez de los resultados publicados.
• Por último, el equipo técnico de la investigación
no permitirá que su nombre se asocie con la difu-
sión de las conclusiones de un estudio de mercado
a menos que la información confirme adecuada-
mente dichas conclusiones.

Nota técnica

Es muy habitual que en los informes comerciales se


inserten trascripciones literales de las aportaciones
realizadas en el desarrollo de técnicas cualitativas por Figura 9.4. En la actualidad existen multitud de
personas implicadas o expertas en el ámbito objeto aplicaciones para el ejercicio profesional de la
de estudio, con el fin de reforzar la idea mostrada en investigación comercial.
el informe sobre un determinado aspecto.
En el ámbito profesional de la investigación comercial, Por ello, para finalizar esta unidad, consideramos
estas trascripciones se denominan verbatim (del latín, necesario llevar a cabo un repaso de las aplicaciones
se puede traducir como «palabra a palabra») y en ellas informáticas que gozan de una mayor aceptación en
se suele aclarar al pie de la misma el perfil de la perso-
el ámbito profesional de la investigación comercial.
na que aportó dicha afirmación, pero nunca su nom-
bre, apellidos o entidad en la que desarrolla su trabajo. A continuación profundizaremos en las aplicaciones
informáticas más habituales para tratamiento y análi-

202 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
sis de datos cualitativos, así como para la elaboración • Sistemas de redes conceptuales (ATLAS.TI): es la
de informes y presentación de datos e información aplicación que está experimentando un mayor
obtenida en un estudio comercial. crecimiento en los últimos años, despertando pau-
latinamente la atención de los departamentos y
las organizaciones especializados en el desarrollo
de investigaciones comerciales y el análisis de téc-
Nota técnica nicas de recogida de información cualitativa.
Se basa en la creación de gráficas, llamadas dia-
Será en la Unidad 10 donde completemos este análisis, gramas conceptuales, que favorecen la interpreta-
concretando las principales herramientas informáticas ción de la información.
que facilitan el tratamiento y análisis de datos cuanti- Permite realizar búsquedas y recuperaciones de
tativos. datos de forma intuitiva, lo que facilita la labor en
la investigación cualitativa.
En resumen, dentro de sus características genera-
Cada vez podemos encontrar más aplicaciones es-
les, se pueden destacar las siguientes:
pecializadas en el tratamiento y análisis de datos
cualitativos, si bien siguen teniendo una escasa – Codificación y recuperación de texto.
implantación en el ámbito profesional, donde se – Desarrollo de búsquedas de cadenas de caracte-
continúan utilizando metodologías tradicionales, res y patrones textuales.
principalmente procesadores de texto, para la tras- – Posibilidad de agrupación de códigos en fami-
cripción y análisis cualitativo de entrevistas, grupos lias.
de discusión y otras técnicas.
Por último, en cuanto a las aplicaciones informáticas
No obstante, dado su crecimiento exponencial en disponibles para la elaboración de informes y la pre-
los últimos años y su potencialidad de crecimiento a sentación de datos, a pesar de que en el mercado se
medio plazo, se considera conveniente realizar una pueden encontrar infinidad de aplicaciones diferen-
mención a las distintas aplicaciones disponibles ac- tes, las más habituales siguen siendo las que incluye
tualmente en el mercado: el paquete Microsoft Oficce:
• Sistemas de codificación y recuperación (Ethno- • Microsoft Word: para la elaboración de informes.
graph): este programa permite al personal técnico
• Microsoft PowerPoint: para la realización de pre-
de la investigación incorporar y codificar segmen-
sentaciones.
tos de texto en una base de datos, con el fin de
posibilitar la recuperación y consulta de todos los
segmentos identificados.
• Sistemas basados en reglas para la construcción Recuerda que
de teorías (HyperResearch): realiza búsquedas
textuales con autocodificación de los resultados, Si bien estas aplicaciones son las más comunes para la
lo que permite recuperarlos como datos primarios redacción de informes y presentación de resultados,
para operar sobre ellos de nuevo. no hay que olvidar que ambos programas tienen cier-
tas carencias en cuanto a la capacidad de protección
• Sistemas basados en la lógica (AQUAD): está es-
de los datos, posibilitando su modificación por parte
pecializado en técnicas para la recuperación de de la persona destinataria de los mismos.
texto, a través de patrones, denominados estruc-
Por ello, es muy recomendable que una vez finalizado
turas de hipótesis.
su diseño, se protejan a través de otras aplicaciones
• Aproximación basada en índices (NUD-IST): al- como Adobe Acrobat Professional, para impedir que
macena la información en nudos, favoreciendo la puedan ser alterados posteriormente.
elaboración de tipologías basadas en ideas.

© Ediciones Paraninfo 203


Investigación comercial

Tratamiento estadístico de los datos

El proceso de tratamiento y análisis de los datos

Codificación de los datos

Tabulación de los datos: las tablas estadísticas

Representación gráfica de los datos:


• Diagrama de barras.
• Diagrama de sectores.
• Histograma.

Elaboración de informes comerciales

Tratamiento
estadístico Estructura y elementos de un informe:
de los datos en • Presentación del trabajo.
el desarrollo • Contenidos.
de una
• Objetivos de la investigación.
investigación
• Metodología del proyecto.
comercial
• Resultados.
• Conclusiones y recomendaciones.
• Anexos.

Principios y normas aplicables

Aplicaciones informáticas de apoyo

Para el tratamiento y análisis cualitativo

Para la elaboración de informes y presentación de resultados

204 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
Actividades de comprobación

9.1. Una de la principales razones que justifica el co- 9.6. El número de apariciones en una muestra de
nocimiento y la utilización de técnicas estadísti- un determinado valor de una variable se deno-
cas para el análisis de la información es que: mina:
a) Permite la interpretación de los datos y facilita la a) Frecuencia absoluta.
generalización de conclusiones. b) Frecuencia relativa.
b) Favorece una determinación más ajustada de los c) Frecuencia absoluta acumulada.
objetivos que se pretenden alcanzar a través de d) Frecuencia relativa acumulada.
desarrollo de la investigación comercial.
c) Aumenta nuestra capacidad para una mejor com- 9.7. La proporción o el tamaño relativo de las ocu-
prensión de los informes realizados por otras per- rrencias de un valor determinado de la varia-
sonas y evaluar la validez de los resultados. ble, respecto al resto de valores o el conjunto
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. de la muestra, se denomina:
a) Frecuencia absoluta.
9.2. El primer paso a realizar en el proceso de tra- b) Frecuencia relativa.
tamiento y análisis de los datos obtenidos en c) Frecuencia absoluta acumulada.
el desarrollo de una investigación comercial se d) Frecuencia relativa acumulada.
denomina:
a) Depuración. 9.8. La representación de una distribución de fre-
b) Codificación. cuencias o de los porcentajes de casos presen-
c) Tabulación. tes en cada una de las categorías de la variable
d) Numeración. a través de ejes cartesianos se materializa en:
a) Un diagrama de barras.
9.3. La asignación de números o códigos a cada una b) Una tabla estadística.
de las posibles respuestas a las preguntas con- c) Un diagrama de sectores.
tenidas en un cuestionario se denomina: d) Un histograma.
a) Depuración.
b) Codificación. 9.9. Aquella representación gráfica en la que la fre-
c) Tabulación. cuencia de cada clase no viene determinada
d) Numeración. por la altura del rectángulo, sino por su área o
superficie, se denomina:
9.4. Atendiendo a la escala de medida intrínseca de a) Diagrama de barras.
la variable, aquellas asociadas a la pertenencia b) Tabla estadística.
o no a una categoría se denominan: c) Diagrama de sectores.
a) Variables nominales. d) Histograma.
b) Variables ordinales.
c) Variables de intervalo. 9.10. Los aspectos que deberán incluirse en el infor-
d) Variables de razón. me comercial, dentro del apartado correspon-
diente al planteamiento metodológico, son
9.5. El proceso de organización y unificación de los (indica la respuesta incorrecta):
datos aportados por cada una de las personas a) Las técnicas de investigación empleadas.
encuestadas, para su tratamiento y análisis es- b) La ficha técnica de cada una de las técnicas de in-
tadístico, se denomina: vestigación empleadas.
a) Depuración. c) Los objetivos de la investigación.
b) Codificación. d) Las fuentes de información consultadas.
c) Tabulación.
d) Numeración.

© Ediciones Paraninfo 205


Investigación comercial

Actividades de aplicación

9.11. Resume brevemente las distintas etapas que se deben llevar a cabo para el tratamiento y análisis de los datos obte-
nidos en la fase de recogida de información de una investigación comercial.

9.12. Define las distintas tipologías de variables existentes, atendiendo al nivel o escala de medida intrínseca a la misma.

9.13. Explica cómo se lleva a cabo la codificación de las preguntas abiertas. ¿Qué problemas implica esta codificación?

9.14. Resume brevemente en qué consiste el proceso de tabulación de datos.

9.15. ¿Qué es y cuándo se utiliza la marca de clase?

9.16. A partir de la información recogida en la tabla estadística siguiente, desarrolla el cálculo de las columnas correspon-
dientes a:
• Frecuencia absoluta acumulada (Ni).
• Frecuencia relativa (fi).
• Frecuencia relativa acumulada (Fi).

xi ni

1 23

2 54

3 63

4 58

5 46

6 56

9.17. Recoge a continuación las características que definen las tipologías de gráficos utilizados con mayor frecuencia en
el ámbito de la investigación comercial.

9.18. ¿Qué aspectos justifican la importancia de la elaboración de informes en una investigación comercial?

9.19. Resume los elementos que deben incluirse en la estructura de un informe.

9.20. Según el Código Internacional ICC/ESOMAR, ¿cuáles son los principios que deben regir la publicación de los resulta-
dos obtenidos en el desarrollo técnico de una investigación comercial.

206 © Ediciones Paraninfo


Tratamiento estadístico de los datos en el desarrollo de una investigación comercial
9
Actividades de ampliación

9.21. Busca a través de internet, u otros medios, un cuestionario asociado al desarrollo de una investigación comercial, y
realiza las siguientes tareas:
• Codificación de las variables.
• Diseño de la tabla estadística específica para la tabulación de los resultados de la encuesta, mediante alguna de
las aplicaciones informáticas expuestas en la unidad.

9.22. A partir de la siguiente tabla, realiza en Excel la representación gráfica de su distribución de frecuencias, mediante
un diagrama de sectores:

Valoración del producto Observaciones


(xi) (ni)

Muy bajo 23

Bajo 48

Medio 65

Alto 68

Muy alto 36

9.23. Tema de debate: ¿En qué medida consideras que están influyendo las nuevas tecnologías en el desarrollo de una
investigación comercial?

Enlaces web
ETHNOGRAPH. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cualitativos
http://www.qualisresearch.com
HYPERRESEARCH. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cualitativos
http://www.researchware.com
AQUAD. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cualitativos
http://www.aquad.de/es
NUD-IST. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cualitativos
http://www.qsrinternational.com
ATLAS.TI. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cualitativos
http://www.atlasti.com
MICROSOFT WORD. Aplicación informática disponible para la elaboración de informes y presentación de datos
http://www.products.office.com/es/word
MICROSOFT POWERPOINT. Aplicación informática disponible para la elaboración de informes y presentación de datos
http://www.products.office.com/es/powerpoint
ACROBAT PROFESSIONAL. Aplicación informática disponible para la elaboración de informes y presentación de datos
http://www.adobe.com/es/products/acrobat.html

© Ediciones Paraninfo 207


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10

Técnicas de análisis
estadístico de datos

CO NTE N IDOS
cuantitativos

10.1. Técnicas de análisis


10
10.2. Extrapolación de los resultados de la muestra a la población objeto de estudio
10.3. Aplicaciones informáticas para el análisis cuantitativo de los datos obtenidos
en un estudio comercial

O BJ E T IVOS
• Aclarar los parámetros más significativos en el ámbito de la estadística descriptiva,
asociados al cálculo de medidas estadísticas de tendencia central, de dispersión
de datos y de forma de la distribución.
• Profundizar en las técnicas de inferencia estadística dirigidas a la extrapolación
a la totalidad de la población de los resultados obtenidos en la muestra seleccionada,
con un determinado grado de confianza y admitiendo un determinado nivel de error
muestral.
• Concretar la utilidad de aplicaciones informáticas, como las hojas de cálculo,
para el análisis de datos y el cálculo de medidas estadísticas.
• Poner de manifiesto la importancia de las bases de datos para facilitar la
introducción, recuperación y presentación de la información con rapidez y precisión.

© Ediciones Paraninfo 209


Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN – Técnicas de estadística inferencial: su finalidad


se basa en garantizar la capacidad de extrapo-
Tras la codificación y tabulación de los datos obteni- lación de las conclusiones obtenidas en la mues-
dos a lo largo de la investigación, tal y como se ha ex- tra al conjunto de la población.
puesto en la unidad anterior, el siguiente paso, antes
• Técnicas de análisis bivariables: estas técnicas se
de llevar a cabo el informe comercial, consistirá en la
conciben para establecer la existencia de relación
puesta en práctica de aquellas técnicas de análisis es-
o asociación entre dos variables contempladas en
tadístico que mejor se adapten a los datos obtenidos
la investigación y, en caso de que exista, medir su
y, sobre todo, a los objetivos de información que han
grado o intensidad.
justificado la ejecución del proyecto.
En las siguientes páginas se profundizará en la expo- Como en el caso de las técnicas de análisis univa-
sición de las principales técnicas estadísticas relacio- riable, también se pueden clasificar en cuanto a su
nadas con el análisis de la información, las cuales son carácter descriptivo o inferencial.
esenciales para la extracción de información útil para Del mismo modo, puede que la relación entre dos
el conocimiento de la realidad objeto de estudio y, variables no sea de tipo descriptivo sino causal, al
en consecuencia, para la toma de decisiones estraté- existir una relación de causa-efecto entre una varia-
gicas de marketing por parte de las organizaciones. ble independiente, de carácter nominal, y una varia-
Si bien en la actualidad disponemos de multitud de ble dependiente, ordinal, de intervalo o de razón.
aplicaciones informáticas que facilitan el análisis es- Esta tipología de técnicas estadísticas suele ser
tadístico propio de la investigación comercial, es utilizada para identificar la existencia de relación
recomendable e incluso necesario conocer la defini- entre aquellas variables identificadoras de la per-
ción, las características y la aplicabilidad de cada una sona encuestada y la información proporcionada
de las técnicas estadísticas recogidas, para entender por esta en base a los objetivos de información
la realidad que hay detrás de los números. de la investigación, lo que permite la obtención
de grupos o segmentos diferenciados, como sería
el caso del nivel de asociación entre el sexo (o la
10.1. Técnicas de análisis edad) de la persona encuestada y su frecuencia de
compra del producto.

Tal y como se expuso en la unidad anterior, tras la co- • Técnicas de análisis multivariables: son técnicas
dificación, el proceso de tratamiento y análisis de los estadísticas concebidas para el análisis simultáneo
datos obtenidos continuará con la puesta en práctica de más de dos variables. Estas técnicas se clasifi-
de aquellas técnicas de análisis estadístico más ade- can, a su vez, entre:
cuadas para la consecución de los objetivos contem- – Técnicas de dependencia: su planteamiento
plados, y que estarán condicionadas a la tipología de se basa en el análisis de una o más variables
datos existentes. dependientes a partir de dos o más variables
En este sentido, la clasificación de las técnicas de independientes, con objeto de explicar un fe-
análisis se suele llevar a cabo en base al número de nómeno o realizar un análisis a partir del cual
variables que participan de forma conjunta y simultá- llevar a cabo una predicción.
nea en el análisis de la información (Esteban Talaya, – Técnicas de interdependencia: son aquellas téc-
2008:345-347): nicas que buscan el análisis de la interrelación
• Técnicas de análisis univariables: se trata de técni- entre todas las variables contempladas en su
cas dirigidas al análisis de la información que nos conjunto. Son muy útiles para la reorganización
puede proporcionar cada variable de forma indi- de los datos a través de su reducción o la iden-
vidual en relación a las respuestas ofrecidas por la tificación de una estructura subyacente en el
muestra seleccionada. seno de las variables contempladas.
Dentro de las técnicas de análisis univariable po- La complejidad de estas técnicas de análisis se
demos diferenciar, a su vez, entre: escapa a los objetivos de este libro, que se cen-
– Técnicas de estadística descriptiva: su finalidad trará exclusivamente en el estudio de los datos
consiste en ofrecer medidas que resuman la in- mediante una o dos variables de análisis.
formación contenida en todas las variables con- No obstante, es preciso poner de manifiesto en
templadas en la muestra. este sentido la revolución que ha supuesto en los
210 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
últimos años la aparición de aplicaciones informá- Medidas de tendencia central
ticas accesibles que facilitan el diseño y la inter- Se trata de aquellas medidas cuya finalidad consiste
pretación de estas técnicas, otorgando una mayor en resumir la información global de todos los datos
riqueza y calidad de información en el desarrollo obtenidos respecto a una variable, mediante su con-
técnico de las investigaciones comerciales. creción en un valor central, es decir, un valor repre-
sentativo que nos dé una idea de las características de
la distribución en cuanto a su nivel de concentración.
10.1.1. Estadística descriptiva Las medidas de posición o tendencia central más habi-
tuales en el ámbito de la investigación comercial son:
Tanto la tabulación como el cálculo de la distribución
de frecuencias permiten obtener información sobre • Media: esta medida de tendencia central es de
la estructura fundamental de los datos cuantitativos gran utilidad para resumir la información de varia-
obtenidos a lo largo de la investigación, pero consti- bles cuantitativas o métricas, ya que su finalidad es
tuyen únicamente el primer paso para el desarrollo establecer un punto central a partir de las distintas
de su tratamiento y análisis. observaciones realizadas sobre dicha variable.

Para profundizar y exprimir toda aquella información


de relevancia contenida en dichos datos, que nos ser-
virá de soporte para la toma de decisiones estraté-
gicas, la estadística descriptiva nos ofrece una serie Nota técnica
de medidas, cuyo cálculo es relativamente sencillo, y
que permiten un mayor conocimiento de las caracte- En investigación comercial no suele ser habitual la
rísticas comunes que encierran, así como su posible utilización o presencia de variables métricas, si bien
comparación con otras fuentes de datos o con las hi- se emplean con muchísima frecuencia escalas Likert,
pótesis propuestas previamente. que pueden ser consideradas como tales en este caso.

En este sentido, podemos hablar de tres tipologías de


medidas:
• Medidas de tendencia central. Se denota como y se define como la suma todas
las observaciones dividido por el número de ob-
• Medidas de dispersión.
servaciones realizadas, calculándose, por tanto, de
• Medidas de forma. la siguiente forma:
x i ni
=
n
Donde:
xi = Cada uno de los valores que toma la variable x.
ni = Número de veces que se observa o se repite
dicho valor.
n = Tamaño de la muestra.
Las principales utilidades de la media en el ámbito
de la investigación comercial son las siguientes:
– Es una medida bastante estable de una muestra,
es decir, si tomamos varias muestras diferentes
de una población sus medidas tenderán a diferir
menos que otras medidas de tendencia central,
aproximándose en mayor medida cuanto mayor
sea el tamaño de las muestras seleccionadas.
– Suele ser utilizada para el cálculo de operacio-
nes estadísticas más avanzadas.
Figura 10.1. La estadística descriptiva permite la Por el contrario, el cálculo de la media presenta una
profundización en la información que contienen los datos serie de limitaciones, que deberemos tener en cuen-
obtenidos. ta (Grande Esteban, 2003:304):

© Ediciones Paraninfo 211


Investigación comercial

– La media no ofrece información acerca del ni-


vel de uniformidad o disparidad de los datos x i ni 11 075
= = = 13 ,84
obtenidos, es decir, de si la valoración de las n 800
personas encuestadas tiende a ser similar o se
observa la existencia de valores extremos. Por El consumo medio de tabaco de las personas consulta-
ello, el cálculo de esta medida suele comple- das es de 13,84 cigarros ( 14).
mentarse con otras medidas de dispersión, las
cuales veremos más adelante.
• Moda: es la única medida de tendencia central
– Como consecuencia de la limitación anterior, no aplicable en variables nominales. Se trata de una
es conveniente su utilización cuando se percibe medida rápida y sencilla, pero con un carácter ne-
una elevada existencia de valores extremos, ya tamente aproximativo.
que estos distorsionarán su resultado.
Se denota como Mo y se define como el valor,
– No es posible su cálculo cuando trabajemos con modalidad o intervalo que se presenta con mayor
variables nominales u ordinales, ya que los re- frecuencia en los datos obtenidos respecto a una
sultados carecerán de sentido. variable.
No obstante, el cálculo de la moda se complica, en
cierta medida, si la variable considerada ha sido
Actividad resuelta 10.1
codificada en intervalos, dependiendo de que la
Cálculo de la media de una distribución. amplitud de estos sea constante o variable:
Realiza el cálculo de la media de la distribución de – Si la amplitud de los intervalos es constante,
frecuencias contemplada en la Actividad resuelta 9.4: la expresión matemática para el cálculo de la
moda será el siguiente:
Consumo diario de Frecuencia
tabaco absoluta (ni) ni ni 1
Mo = L i ( ni ni 1 ) ( ni ni 1 ) a
1-5 48

6-10 123 Donde:


11-15 369 Li = Límite inferior del intervalo modal.
16-20 166 ni = Frecuencia absoluta del intervalo modal.
ni-1 = Frecuencia absoluta del intervalo anterior
21-25 94
al intervalo modal.
n = 800 ni+1 = Frecuencia absoluta del intervalo poste-
rior al intervalo modal.
Solución:
a = Amplitud del intervalo modal (igual al res-
El primer paso, al tratarse de intervalos, será calcular la to de intervalos).
marca de clase. Además, en la tabla se recogen la totali-
– Por el contrario, si la amplitud de los intervalos
dad de cálculos que serán necesarios para hallar la media.
es variable, la expresión matemática para el cál-
culo de la moda será el siguiente:
Consumo
Marca de Observaciones
diario de xini
clase (xi) (ni) ( ni ni 1 ) a i 1
tabaco Mo = L i a
( ni ni 1 ) a i 1 ( ni ni 1 ) a i 1
1-5 3 48 144

6-10 8 123 984 Donde:


11-15 13 369 4797 Li = Límite inferior del intervalo modal.
ni = Frecuencia absoluta del intervalo modal.
16-20 18 166 2988
ni-1 = Frecuencia absoluta del intervalo anterior
21-25 23 94 2162 al intervalo modal.
n = 800 11 075 ni+1 = Frecuencia absoluta del intervalo poste-
rior al intervalo modal.
212 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
ai-1 = Amplitud del intervalo anterior al interva- • Mediana: esta medida de tendencia central nos
lo modal. permite calcular el valor de la variable que divide
ai+1 = Amplitud del intervalo posterior al inter- una distribución de frecuencias en dos, es decir,
valo modal. aquel valor que deja por debajo de él la mitad de
los valores observados y por encima la otra mitad.
a = Amplitud de los intervalos.
La mediana se denota como Me y se define como
el mínimo de los valores cuya frecuencia relativa
Actividad resuelta 10.2 acumulada es mayor o igual a 0,5.
Es una medida de gran utilidad, en el caso de que
Cálculo de la moda de una distribución. trabajemos con variables ordinales o agrupadas
Identifica la moda de la distribución de frecuen- en intervalos.
cias ofrecida en la Actividad resuelta 9.4: Los pasos para calcular la mediana, en el caso de
que la variable ordinal esté estructurada en datos
Consumo diario Frecuencia
absoluta (ni) simples, son los siguientes:
de tabaco
– En caso de que el número de observaciones (n)
1-5 48 sea impar:
6-10 123 Nos aseguraremos de que los datos de la va-
riable estén ordenados adecuadamente.
11-15 369
Calcularemos la frecuencia absoluta (ni) y, a
16-20 166 partir de esta, la frecuencia absoluta acumu-
21-25 94 lada (Ni).
Total (n) n = 800 Buscaremos el lugar o posición, donde se en-
cuentra la mediana, que vendrá determinado
Solución: por:
n 1
En la tabla se recogen la totalidad de cálculos que serán Número ordinal =
necesarios para hallar la moda.
2
Conocida la posición que ocupa la mediana,
Consumo diario Marca buscaremos en la columna de las frecuencias
Observaciones (ni) absolutas acumuladas a qué dato (xi) corres-
de tabaco de clase (xi)
ponde esa posición, siendo este la mediana.
1-5 3 48
Veamos cómo se lleva a cabo el cálculo de la me-
6-10 8 123 diana en el caso de una variable ordinal, cuyo
11-15 13 369 tamaño de la muestra es impar, a través de un
ejemplo.
16-20 18 166
21-25 23 94 Actividad resuelta 10.3
n = 800
Cálculo de la mediana de una distribución cuyas
a=5 observaciones no se encuentran agrupadas en in-
tervalos y con tamaño de la muestra impar.
Como la amplitud de los intervalos es constante, se cal-
culará la moda a partir de la siguiente fórmula: A partir de la siguiente distribución de frecuen-
cias, halla la mediana.
(ni ni 1) (369 123)
Mo = Li a = 11 5 = 13 ,74
(ni ni 1 ) (ni ni 1 ) (369 123) (369 166) xi ni Ni
2 2 2
(ni ni 1) (369 123)
a = 11 5 = 13 ,74 3 5 7
ni 1 ) (ni ni 1 ) (369 123) (369 166)
4 2 9
Mo = 14 (Es conveniente evitar decimales)
5 2 11
El consumo de tabaco diario más frecuente es de 14 ci-
n = 11
garrillos.

© Ediciones Paraninfo 213


Investigación comercial

correlativas, por lo que para hallar la media-


Solución:
na habrá que calcular la media de ambos.
El primer paso será conocer la posición en la que se en-
cuentra la mediana: Veamos cómo se lleva a cabo el cálculo de la
mediana en el caso de una variable ordinal,
n 1 11 1 12 cuyo tamaño de la muestra es par, a través de
Número ordinal = = = =6 un ejemplo.
2 2 2

A partir de este cálculo, buscaremos en la tabla el pri-


mer xi cuya frecuencia absoluta acumulada (Ni) sea igual
Actividad resuelta 10.4
o superior a la posición en la que se encuentra la me- Cálculo de la mediana de una distribución cuyas
diana. En este caso, será: observaciones no se encuentran agrupadas en in-
tervalos y con tamaño de la muestra par.
xi ni Ni A partir de la siguiente distribución de frecuen-
2 2 2 cias, halla la mediana.

3 5 7
xi ni Ni
4 2 9 2 1 1
5 2 11 3 4 5
n = 11 4 3 8
5 2 10
Por tanto, Me = 3.
n = 10

– En caso de que el número de observaciones (n) Solución:


sea par:
El primer paso a realizar será conocer las posiciones en-
Nos aseguraremos de que los datos de la va- tre las que se encuentra la mediana:
riable estén ordenados adecuadamente.
Calcularemos la frecuencia absoluta (ni) y, a n 10
Número ordinal1 = = =5
partir de esta, la frecuencia absoluta acumu- 2 2
lada (Ni).
n 10
Buscaremos las posiciones que corresponden Número ordinal2 = 1= 1= 5 1= 6
2 2
a los datos centrales, entre los cuales se en-
cuentra la mediana, a partir de las siguientes
A partir de este cálculo, buscaremos en la tabla aquel,
fórmulas:
o aquellos, xi cuya frecuencia absoluta acumulada (Ni)
n sea igual o superior a las posiciones entre las que se en-
Número ordinal1 = cuentra la mediana. En este caso, será:
2

n xi ni Ni
Número ordinal2 = 1
2
2 1 1
A partir de estos cálculos, pueden ocurrir dos 3 4 5
situaciones:
4 3 8
Que en la columna de las frecuencias ab-
solutas acumuladas (Ni), observemos que 5 2 10
ambas posiciones se encuentran dentro n = 10
del mismo xi. En este caso, la mediana se
corresponderá con ese valor. En caso de que las posiciones correspondan a más de un
Que en la columna de las frecuencias ab- valor (xi), como ocurre en nuestro ejemplo, habrá que
solutas acumuladas (Ni), observemos que calcular su media para determinar la mediana de la dis-
ambas posiciones se encuentran en dos xi tribución.

214 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
3 4 Ingresos anuales ni Ni
= = 3,5
2
Menos de 9000 € 16 16

Por tanto, Me = 3,5. 9001-12 000 € 42 58


12 001-15 000 € 73 131
Para finalizar, en el caso de que la variable objeto de 15 001-18 000 € 134 265
análisis se encuentre estructurada en datos agrupa- 18 001-21 000 € 286 551
dos, es decir, haya sido definida o codificada median-
21 001-24 000 € 173 724
te intervalos, el primer paso será calcular la posición
central de la distribución: Más de 24 001 € 56 780
n = 780
n
Número ordinal =
2 A partir de estos datos, se pide calcular la media-
na de la distribución de ingresos anuales de la po-
A partir de este valor, estaremos en disposición de blación.
identificar el primer intervalo cuya frecuencia absolu-
ta acumulada sea igual o superior al mismo. Solución:
Tomando como referencia las características del inter- Calcularemos la posición central de la distribución:
valo mediano, el cálculo de la mediana se realizará a
780
través de la siguiente expresión matemática: Número ordinal = = 390
2
n
( N i 1) a Identificaremos el intervalo en el que se encuentra la
2 posición calculada:
Me = L i
ni
Ingresos anuales ni Ni
Donde:
Li = Límite inferior del intervalo mediano. Menos de 9000 € 16 16

n = Tamaño de la muestra 9001-12 000 € 42 58


Ni-1 = Frecuencia absoluta acumulada correspondien- 12 001-15 000 € 73 131
te al intervalo anterior al intervalo mediano.
15 001-18 000 € 134 265
ni = Frecuencia absoluta del intervalo mediano.
18 001-21 000 € 286 551
a = Amplitud del intervalo mediano.
21 001-24 000 € 173 724

Actividad resuelta 10.5 Más de 24 001 € 56 780

Cálculo de la mediana de una distribución cuyas n = 780


observaciones se han definido o recodificado a
través de intervalos. Con los datos correspondientes al intervalo mediano,
aplicaremos la fórmula para el cálculo de la mediana:
Se ha llevado a cabo una investigación comercial
con objeto de analizar la capacidad de consumo
n
de una población determinada, a partir de la rea- ( Ni 1) · a
2
lización de una encuesta a 780 personas sobre di- Me = L i =
ni
versas cuestiones.
En el cuestionario realizado, se recogió una pre- 780
( 265) 3000
gunta relacionada con el nivel de ingresos anua- = 18 001 2 = 19 312,19
les de las personas encuestadas. 286
A continuación se ofrece una tabla con la distribu-
ción de las respuestas aportadas (ni), donde ade- Por tanto, la mediana de la distribución de ingresos de
más se incluye el cálculo de la frecuencia absoluta la población, a partir de la muestra considerada, será de
acumulada (Ni) de dicha distribución. 19 312,19 euros.

© Ediciones Paraninfo 215


Investigación comercial

Medidas de dispersión riabilidad diferente, en función de los elementos que


Esta tipología de medidas posibilitan la ampliación y se hayan seleccionado en cada muestra respecto del
complementación de la información ofrecida por las total de la población.
medidas de tendencia central sobre la composición En consecuencia, la principal utilidad de las medidas
de la muestra. de dispersión estriba en su capacidad de generaliza-
Como se ha comentado anteriormente, las medidas ción de las distintas distribuciones, constituyéndose
de tendencia central nos permiten resumir el com- como un elemento esencial de la Estadística y base
portamiento de todos los elementos de la muestra a de la Estadística Inferencial.
través de un valor único, ya sea la media, la moda o • Rango o recorrido: es la medida de dispersión más
la mediana, cada uno con sus características. simple, adecuada para medir la dispersión o varia-
No obstante, presentan problemas y pierden repre- bilidad en escalas métricas.
sentatividad de información a medida que aumenta
Se denota como R y se cuantifica por la diferencia
la heterogeneidad en los datos observados y, más aún,
entre el mayor y menor valor de la variable.
si abundan los valores extremos, fruto de la distorsión
que estos provocan, principalmente en el cálculo de la
media. R = V max V min

Donde:
Vmax = Valor máximo observado en la distribución
de la variable.
Vmin = Valor mínimo observado en la distribución
de la variable.
El problema que presenta esta medida es que está
muy condicionada por la presencia de los valores
extremos. Así, en el caso de una variable cuyos va-
lores se encontrasen muy concentrados pero que
presentase unos valores extremos mínimo y máxi-
mo, proporcionaría un recorrido muy poco repre-
sentativo.
Por tanto, normalmente se considera una medida
meramente aproximativa respecto al intervalo de

Figura 10.2. La existencia de valores extremos influye Recuerda que


negativamente en la utilidad de las medidas de tendencia
central. En el cálculo del rango o recorrido (R) de una va- va
riable, que se haya recodificado a través de inter-
Existe una crítica tradicional a la Estadística Descripti- valos, suele ser un error bastante habitual considerar,
va que reflexiona acerca de que «si yo me como dos como valores mínimo y máximo, los límites inferior del
primer intervalo y superior del último intervalo, res-
helados y tú no te comes ninguno, la media demues-
pectivamente.
tra que los dos hemos tomado postre». Esta pérdida
de representatividad de la información es la que tra- Esta forma de cálculo es totalmente errónea, ya que
tan de solucionar las medidas de dispersión. los intervalos, en la mayoría de las ocasiones, han sido
fijados de forma arbitraria por el equipo técnico de la
En términos generales, cuanto menor sea el valor de investigación.
las medidas de dispersión mayor será la representati-
La forma correcta de hallar el recorrido será identificar,
vidad de la medida de tendencia central asociada a la
del total de datos observados, aquellos que correspon-
muestra, y en sentido inverso.
dan al mayor y menor valor y proceder al cálculo de su
Hay que ser conscientes, por tanto, que cada distribu- diferencia.
ción de frecuencias presentará una dispersión o va-

216 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
datos global en el que se mueve la variable y poco Su principal utilidad se basa en su capacidad para
fiable para el resto de aspectos. realizar comparaciones entre la dispersión de dis-
• Desviación típica: se trata de la medida de disper- tintas distribuciones, ya que si tenemos dos dis-
sión más conocida y útil, ya que sirve para comple- tribuciones con la misma media pero diferente
mentar la información sobre aquellas variables en desviación típica, aquella que muestre un menor
las que se ha utilizado la media como medida de valor de esta nos estará proporcionando, en pro-
tendencia central. medio, medidas más precisas, es decir, más cerca-
nas a la media de la distribución.
La desviación típica representa la variabilidad pro-
medio de una distribución, a partir del cálculo del En resumen, las propiedades básicas de la desvia-
promedio de las desviaciones experimentadas por ción típica son las siguientes:
las observaciones respecto de la media. – Ofrece una imagen del nivel de homogeneidad
Se denota como S y se puede definir como el cál- o heterogeneidad de una distribución.
culo de la distancia de cada uno de los valores de – Si todos los valores de la distribución fuesen
la variable respecto a la media de dicha variable. iguales, es decir, no existiera dispersión de los
Técnicamente, se trata de la raíz cuadrada de la datos, S = 0.
media del cuadrado de las desviaciones de cada – La desviación típica (S) siempre tendrá un valor
una de las medidas observadas, en relación al va- positivo.
lor promedio, y su expresión matemática es la si-
– La desviación típica (S) variará entre distintas
guiente:
distribuciones, aun cuando estas tengan la mis-
ma media ().
x i2 ni 2
S= – Se suele utilizar como elemento de cálculo en
n
operaciones estadísticas más avanzadas, como
Donde: es el caso de cálculo de inferencias.
xi = Dato u observación realizada. – En relación con el punto anterior, como base de
 = Media de la distribución. la inferencia estadística, se puede concluir que
en aquellos casos en los que la desviación típica
ni = Frecuencia absoluta de la observación xi.
sea muy alta, las predicciones realizadas no po-
n = Tamaño de la muestra. drán considerarse buenas.
En otras palabras, la desviación típica se puede con-
siderar como la estimación del «error» de cada una
de las observaciones realizadas respecto de la me-
dia, como reflejo del nivel de dispersión existente. Actividad resuelta 10.6
Cálculo de la desviación típica de la distribución.
En relación a los resultados obtenidos en la Acti-
vidad resuelta 10.1, calcula la desviación típica de
Recuerda que la distribución:

El cálculo de la desviación típica se realiza a partir Consumo diario


de otra medida de dispersión, denominada varianza. ni
de tabaco
La varianza se basa en el cálculo de las desviaciones
1-5 48
respecto de la media en términos absolutos, es decir, a
través de la suma de dichas desviaciones. 6-10 123
Lo que conseguimos a través de la desviación típica es 11-15 369
relativizar dicho valor, convirtiéndolo en una medida
comparable entre distintas distribuciones de frecuencias. 16-20 166
La relación entre ambas medidas será: 21-25 94

Desviación típica = Varianza n = 800

© Ediciones Paraninfo 217


Investigación comercial

Solución: Actividad resuelta 10.7


En la tabla se recogen la totalidad de cálculos que serán Cálculo y comparación del coeficiente de varia-
necesarios para hallar la desviación típica. ción de dos distribuciones.
En un centro educativo se ha llevado a cabo un
Consumo Marca de examen de investigación comercial a los dos gru-
diario de clase ni xi2 xi2ni pos que cursan dicha asignatura.
tabaco (xi)
En cuanto a los resultados del examen correspon-
1-5 3 48 9 432 diente al alumnado del grupo A, la nota media ha
sido un 7,4, con una desviación típica de la misma
6-10 8 123 64 7872 S = 2.
11-15 13 369 169 62 361 En relación al grupo B, la nota media del alumna-
do ha sido de 6,6 y la desviación típica S = 1,2.
16-20 18 166 324 53 784
¿Cuál de los dos grupos ha obtenido unos conocimien-
21-25 23 94 529 49 726 tos sobre la asignatura más homogénea?
n = 800 ∑ = 174 175 Solución:
En primer lugar, calcularemos el coeficiente de varia-
 = 13,84
ción (CV) correspondiente a los resultados del alumna-
n = 800 do del grupo A:
174 175 A = 7,4
S= (13, 84 ) 2 = 5,12
800 SA = 2

2
CVA = = 0 , 2703
7,4
• Coeficiente de variación: conocido también como
coeficiente de variación de Pearson, su utilidad El coeficiente de variación del grupo A, por tanto,
fundamental se basa en que es una medida plan- es de un 27,03 %.
teada para poder comparar la dispersión existente En cuanto a los resultados del alumnado del grupo B,
en distribuciones. su coeficiente de variación se calculará de la siguiente
Se denota como CV, y se define como el cociente forma:
entre la desviación típica (S) y la media () de una B = 6,6
distribución. Su expresión matemática, por tanto, SB = 1,2
es la siguiente:
1,2
CVB = = 0,1818
6,6
Sx
CV x =
x En este caso, el coeficiente de variación del grupo B
es de un 18,18 %.
Donde:
En consecuencia, el nivel de aprendizaje reflejado en el
Sx = Desviación típica de la distribución x.
examen por el alumnado del grupo B (18,18 %) es más
x = Media de la distribución x. homogéneo que el correspondiente al alumnado del
grupo A (27,03 %).

En este sentido, a partir de la media de una distribu-


Medidas de forma
ción, cuanto mayor sea la dispersión de dispersión de
la distribución, mayor será el coeficiente de variación Las características de una distribución también se pue-
en valor absoluto. den observar a través de la forma que refleja su repre-
sentación gráfica, si bien la medición de su forma se
El coeficiente de variación resultante de la aplicación
realiza mediante el análisis de su asimetría y su curtosis.
de esta fórmula está expresado en tanto por uno, si
bien suele ser transformado en % para facilitar una • La asimetría consiste en el cálculo de un indicador
interpretación más intuitiva en la comparación de del grado de igualdad de las dos mitades de una
distribuciones. distribución correspondiente a una variable métri-
218 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
ca, tomando el valor 0 cuando esta es plenamente
Actividad resuelta 10.8
simétrica.
Cálculo de la asimetría de la distribución.
3
( xi ) ni En relación a los resultados obtenidos en la Acti-
Asimetría (a3 ) = 3
nS vidad resuelta 10.1, calcula la asimetría de la dis-
tribución.
Donde:
xi = Dato u observación realizada. Solución:
 = Media de la distribución. En la tabla se recogen la totalidad de cálculos que serán
necesarios para hallar la asimetría.
ni = Frecuencia absoluta de la observación xi.
n = Tamaño de la muestra.
Marca
S = Distribución típica de la distribución. Consumo
de
diario de ni (xi -  )3 (xi −  )3 · ni
En caso de que la distribución no sea totalmente clase
tabaco
(xi)
simétrica se pueden presentar dos casos diferentes:
– Asimetría hacia la izquierda o negativa: se pre- 1-5 3 48 −2647,99 −127 103,52
senta en aquellos casos en los que la media de 6-10 8 123 −199,18 −24 499,14
la distribución es menor que la mediana y esta,
a su vez, menor que la moda (  < Me < Mo), 11-15 13 369 −0,59 −217,71
siendo a3 < 0. 16-20 18 166 71,99 11 950,34
En este tipo de distribuciones, la mayor fre-
21-25 23 94 768,58 72 246,52
cuencia se encuentra en los valores más altos de
la variable. n = 800 ∑ = −67 623,51
– Asimetría hacia la derecha o positiva: se presen- n = 800
ta en aquellos casos en los que la media de la  = 13,84
distribución es mayor que la mediana, que a su S = 5,12
vez es mayor que la moda ( > Me > Mo), sien-
3
do a3 > 0. ( xi ) ni 67 623,51
Asimetría (a3 ) = = = 0,6298
En este caso, la mayor frecuencia se encontraría n · S3 800 · (5,12)3
en los valores más pequeños de la variable. La distribución es asimétrica a la izquierda o negati-
va, ya que a3 < 0.

• La curtosis, por su parte, mide el apuntamiento de


la representación gráfica de una distribución co-
Media Mediana Moda Media Moda Mediana Media rrespondiente a una variable métrica, realizando
Mediana una valoración de la cantidad de observaciones que
Asimétrica hacia Moda Asimétrica hacia
la izquierda Simétrica la derecha se encuentran próximas a la media y a la moda.
Esta medida de la forma de una distribución úni-
Figura 10.3. Representación gráfica de los distintos
camente tiene interés estadístico cuando la distri-
grados de asimetría de una distribución.
bución es simétrica.
4
( xi ) ni
Curtosis (K ) =
n S4
Nota técnica Donde:

El conocimiento del grado de asimetría de una distribu-


xi = Dato u observación realizada.
ción es de gran importancia para poder llevar a cabo la  = Media de la distribución.
inferencia de esta, ya que si se observa un elevado nivel ni = Frecuencia absoluta de la observación xi.
de asimetría, el área de probabilidad que se encuentra
bajo la curva en ambos lados será muy diferente. n = Tamaño de la muestra.
S = Distribución típica de la distribución.
© Ediciones Paraninfo 219
Investigación comercial

Tomando como referencia la representación gráfica – Distribución leptocúrtica: cuando K > 0. Son
de la distribución normal, nos podemos encontrar aquellas distribuciones cuya representación
con tres casos diferentes: gráfica presenta un mayor apuntamiento que
– Distribución mesocúrtica: cuando K = 0. Se trata la distribución normal, con colas más anchas.
de aquellas distribuciones cuya representación – Distribución platicúrtica: cuando K < 0. Son
gráfica se corresponde con la distribución nor- aquellas distribuciones cuya representación re-
mal. fleja un menor apuntamiento que la distribu-
ción normal, con colas menos anchas.

Mesocúrtica Leptocúrtica Platicúrtica


(Normal) K>0 K<0
K=0

Figura 10.4. Representación gráfica de los distintos grados de apuntamiento o curtosis de una distribución.

Actividad resuelta 10.9


Cálculo de la curtosis de la distribución.
En relación a los resultados obtenidos en la Actividad resuelta 10.1, calcula la curtosis de la distribución.

Solución:
En la tabla se recogen la totalidad de cálculos que serán necesarios para hallar la curtosis.

Consumo diario de tabaco Marca de clase (xi) ni (xi −  )4 (xi −  )4 · ni

1-5 3 48 13 807,57 662 763,36

6-10 8 123 1163,19 143 072,37

11-15 13 369 0,50 184,50

16-20 18 166 299,48 49 713,68

21-25 23 94 7040,15 661 774,10

n = 800 ∑ = 1 517 508,01

n = 800
 = 13,84
S = 5,12
4
( xi ) n i 1 517 508,01
Curtosis (K ) = = = 2,7603
n ·S4 800 · (5,12)4
La distribución es leptocúrtica, ya que K > 0.

220 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
10.1.2. Técnicas de regresión lineal A partir del cálculo de la covarianza, nos podemos
y correlación simple. encontrar con tres supuestos en función de su resul-
tado:
Ajuste de curvas
• Si la covarianza es positiva (Sx,y > 0) significa que
Otro aspecto de interés en el análisis de los datos ob- las variables x e y están relacionadas positivamen-
tenidos en una investigación comercial consiste en el te o directamente, es decir, que las dos variables
estudio de la relación existente entre dos variables, experimentarán variaciones en el mismo sentido,
así como de la intensidad de dicha relación, en el ya sea creciente o decreciente.
caso de que exista. • Si la covarianza es negativa (Sx,y < 0) significa que
las variables x e y están relacionadas negativa o
inversamente, es decir, que en caso de que una de
las variables experimente una variación, la otra
variable la experimentará en sentido contrario
(aunque no tiene por qué hacerlo con la misma
intensidad).
• Si la covarianza es igual a cero (Sx,y = 0) significa
que las variables x e y no experimentan variación
conjunta, es decir, no están relacionadas.
Figura 10.5. El análisis de la relación entre dos variables
y su intensidad es fundamental para la toma de decisiones
estratégicas de marketing.
Recuerda que
En este sentido, es preciso diferenciar dos conceptos: La covarianza nos da información sobre la relación
• Correlación entre dos variables: se refiere al estu- conjunta entre variables y, en caso de que exista, el
dio de la variación conjunta de dos variables, su sentido de esta relación.
intensidad y dirección. Sin embargo, este parámetro, por sí solo, no aporta
• Regresión: se refiere a la capacidad de predicción información sobre la intensidad de dicha relación.
de los resultados de una de las dos variables con-
sideradas, conociendo los resultados obtenidos en
la otra variable. Como se ha comentado, la covarianza no nos ofrece
Pero, antes de pasar a definir en profundidad estas aisladamente información sobre la intensidad de la
dos técnicas estadísticas, tendremos que familiari- relación entre las variables x e y.
zarnos con un parámetro fundamental para llevar a Para analizar el grado de correspondencia entre las
cabo su análisis que se encuentra presente en el cál- dos variables de una distribución bidimensional, el
culo de ambas: la vovarianza. parámetro que utilizaremos será el coeficiente de co-
La covarianza es el parámetro que nos permite medir rrelación simple, coeficiente de correlación lineal o
la variación conjunta entre las dos variables de una coeficiente de Pearson.
distribución bidimensional. Se denota como Sx,y, y su El coeficiente de correlación simple se denota como
expresión matemática es la siguiente: r, y su expresión matemática es la que se refleja a
continuación:
x i y i ni
Sx,y = y Sx,y
n
r=
Sx S y
Donde:
xi = Dato u observación realizada de la variable x. Donde:
yi = Dato u observación realizada de la variable y. Sx,y = Covarianza existente entre las variables x e y.
ni = Frecuencia absoluta de cada par (xi,yi). Sx = Desviación típica de la distribución x.
 = Media de la distribución de la variable x. Sy = Desviación típica de la distribución y.
= Media de la distribución de la variable y. El coeficiente de correlación (r) entre dos variables x e
n = Tamaño de la muestra. y, podrá tomar valores entre −1 y 1, es decir, −1 ≤ r ≤ 1.

© Ediciones Paraninfo 221


Investigación comercial

La primera interpretación que se puede realizar sobre el grado y el sentido de la asociación lineal entre dos
el resultado de este parámetro se puede extraer a par- variables, pero no indica cuál de las dos variables es
tir de su proximidad a sus valores extremos o a cero. la que influye sobre la otra, por lo que deberá ser el
Así, cuanto más próximo se encuentre el coeficiente personal investigador el que determine esta relación.
de correlación simple a 1 o −1 mayor será la inten- Por ejemplo, si a través del coeficiente de correlación
sidad de la relación entre ambas variables. Normal- simple analizamos el grado y sentido de la asociación
mente, se considerará que existe una correlación alta entre las variables «esfuerzo en comunicación por
cuando r > 0,7 o r < −0,7. parte de la empresa» y «conocimiento del producto»,
Por el contrario, cuanto más próximo se encuentre será previsible que, en caso de que exista relación,
este parámetro a cero menor será la asociación lineal será la variable «esfuerzo en comunicación» la que
entre ambas variables, siendo nula si r = 0. influya sobre la variable «conocimiento del produc-
En cuanto al signo del coeficiente de correlación sim- to», y no al revés.
ple, su interpretación será similar a lo expuesto para Del mismo modo, cuando se ha determinado que
la covarianza, lo cual es lógico ya que se calcula a existe relación lineal entre las variables y nos intere-
partir de esta: saría formalizar o determinar cómo es esta relación,
• Si r > 0, la asociación entre las variables x e y es utilizaremos la regresión lineal.
directa o creciente, es decir, si una variable experi- La regresión lineal consiste en la búsqueda, siempre
menta una variación positiva la otra también cre- que sea posible, de una función que exprese lo más
cerá. fielmente posible la relación existente entre las dos
• Si r < 0, la asociación entre las variables x e y será variables, x e y, que conforman una función bidimen-
inversa o decreciente, ya que si una de las varia- sional.
bles experimenta una variación positiva la otra lo Gráficamente, a partir de la regresión se originarán
hará en sentido negativo. dos rectas que se cortarán o pasarán por un punto
Es necesario en este punto realizar una matización de común cuyas coordenadas son las medias correspon-
gran importancia: el coeficiente de correlación indica dientes de las distintas variables (, ) (Figura 10.6).

90

80
Recta de regresión Prueba B Prueba A
70

60
Puntuación en Prueba B

50

40

30
Recta de regresión Prueba A Prueba B
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Puntuación en Prueba A

Figura 10.6. Representación gráfica de la regresión lineal.

222 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
A partir de este planteamiento, las ecuaciones de es-
Se pide calcular:
tas dos rectas de regresión serán las siguientes:
• Covarianza.
• Recta de regresión de Y sobre X (Prueba B 
Prueba A): • Coeficiente de correlación.
• Recta de regresión de X sobre Y.
y y = a (x )
Solución:
Covarianza
Donde a es la pendiente de la recta o coeficiente
angular, también denominado coeficiente de re- En la tabla se recogen la totalidad de cálculos que serán
gresión de Y sobre X, y su valor numérico se ob- necesarios para hallar la covarianza.
tiene dividiendo la covarianza de ambas variables
(Sx,y) entre la varianza de la variable x. xi yi ni xi · yi · ni

Sx,y 1 18 1 18
a= 2
Sx 2 15 2 60
3 14 1 42
• Recta de regresión de X sobre Y (Prueba A 
Prueba B): 4 8 3 96
5 3 2 30
x = b (y y )
n=9 ∑ = 246
Donde b es la pendiente de la recta o coeficiente
angular, también denominado coeficiente de re-  = 3,33
gresión de X sobre Y, y su valor numérico se ob- = 10,22
tiene dividiendo la covarianza de ambas variables
x i y i ni 246
(Sx,y) entre la varianza de la variable y. Sx , y = y= 3,33 10,22 = 6,6993
n 9
Sx,y
b= 2 Las variables x e y están relacionadas negativa o inver-
Sy
samente, ya que Sx,y < 0.
Coeficiente de correlación
Actividad resuelta 10.10 Sx = 1,57
Cálculo de las técnicas de regresión lineal y corre- Sy = 4,42
lación simple. Sx,y = −6,6993
Supongamos que tenemos la siguiente distribu- S x, y 6,6993
ción bivariable de frecuencias: r= = = 0 ,9654
S x Sy 1,57 4,42

xi yi ni Podemos asegurar que existe una alta correlación inver-


sa o decreciente, ya que r está muy próximo a −1.
1 18 1
Recta de regresión de X sobre Y
2 15 2
La recta de regresión de X sobre Y se calcula a partir de
3 14 1 la siguiente fórmula:
4 8 3
x = b (y y)
5 3 2
S x, y 6,6993
n=9 b= 2
= = 0 ,3429
S y (4,42) 2
Teniendo en cuenta que:
x = b ( y y )  x 3,33 = 0,3429 ( y 10,22)
 = 3,33
Sx = 1,57
= 10,22 x = 0,3429 y 0,174438
Sy = 4,42

© Ediciones Paraninfo 223


Investigación comercial

10.1.3. Técnicas de regresión lores calculados por el modelo y aquellos realmen-


y correlación múltiple te observados en la variable dependiente.
Para tener un buen modelo de regresión no es
La regresión múltiple se utiliza cuando se pretende suficiente con que los residuos sean pequeños,
analizar la posible relación entre una variable depen- sino que además será necesario que los mismos se
diente y varias variables independientes, predictoras distribuyan de modo normal y con una dispersión
o explicativas. similar para cada combinación de valores de las
Un modelo de regresión lineal múltiple expresa la variables independientes.
relación entre la variable dependiente y las distintas • Número de variables independientes: en nume-
variables independientes a través de una expresión rosas ocasiones podemos llegar a pensar que en
matemática similar a la que se muestra a continua- la construcción del modelo será positivo incluir
ción: el mayor número de variables independientes
posible, para la explicación de la variable depen-
Y = b0 b1 X 1  bn Xn diente. Esto no es cierto, y además puede llevar a
la concreción de un modelo que no exprese real-
Donde: mente la realidad.
Y = Variable dependiente. A modo orientativo, es recomendable que se in-
Xi = Variables independientes o explicativas. cluyan al menos 20 observaciones por cada varia-
ble independiente que, a priori, consideremos que
bi = Coeficientes del modelo.
puede ser interesante para la explicación de la va-
Dada la complejidad de cálculo de la regresión múl- riable dependiente.
tiple, la creación del modelo se suele desarrollar a
• Colinealidad: es preciso ser conscientes de que en
través de aplicaciones informáticas estadísticas, como
el caso de que se incluyan en el modelo dos va-
las que se expondrán posteriormente en esta unidad,
riables independientes que estén estrechamente
concretamente en el Apartado 10.3.
relacionadas, como puede ser la temperatura y el
Las aplicaciones más habituales de la regresión múlti- consumo eléctrico, debido a la utilización de aire
ple en el ámbito de la investigación comercial son las acondicionado y ventiladores, es muy posible que
siguientes: ninguna de las dos variables sea considerada sig-
• Identificación de variables explicativas: a través nificativa, cuando sí lo serían individualmente.
de la regresión múltiple se puede llevar a cabo la Hay diferentes técnicas para detectar la colineali-
creación de un modelo en el que se seleccionan dad de variables independientes, pero la más in-
las variables que realmente influyen en el com- tuitiva consiste en examinar si los coeficientes del
portamiento de la variable dependiente y que modelo se vuelven inestables cuando se introduce
descarta aquellas que no aportan información. una nueva variable.
• Detección de interacciones entre variables inde- • Observaciones anómalas: dichas observaciones
pendientes que afectan a la variable dependiente: pueden llegar a tener una gran influencia en la
además de la influencia de las variables indepen- construcción del modelo, por lo que será necesaria
dientes sobre la variable dependiente, estas varia- su identificación y extracción del análisis.
bles pueden afectar, a su vez, al comportamiento
del resto de variables independientes.
No obstante, el desarrollo de la técnica de regresión 10.1.4. Análisis de la varianza
múltiple está condicionado a una serie de requisitos
o limitaciones: El análisis de la varianza es una técnica estadística ba-
• Linealidad: en el planteamiento de la regresión sada en la comparación de las medias observadas en
múltiple se supone que la variable dependiente distintas variables, a través del cálculo de la varianza
depende linealmente de las variables indepen- existente entre dichas medias.
dientes o explicativas. No obstante, si se presume A grandes rasgos, consiste en la realización de un
que la relación no es lineal, será necesaria la intro- análisis de dos estimaciones independientes de la
ducción en el modelo de componentes no lineales. varianza de una población. A partir de esta compa-
• Normalidad y equidistribución de los residuos: se ración, podemos encontrarnos ante dos supuestos
denominan residuos a las diferencias entre los va- (Mateo Rivas y García Ferrando, 1993:151):
224 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
• Si la diferencia entre las dos estimaciones es re- • Variación entre grupos: consistente en la distancia
lativamente pequeña, se podrá considerar que la entre las medias de los grupos.
población objeto de análisis es homogénea. A partir de esta consideración, los pasos a seguir en
• Si la diferencia observada es lo suficientemente el cálculo del análisis de la varianza son los que se
grande para ser considerada significativa, se re- recogen a continuación:
chazará la hipótesis nula de la homogeneidad de 1. Cálculo de la media de cada una de las muestras
la población, aceptando la hipótesis alternativa de consideradas.
que las dos estimaciones de la varianza se refieren
2. Cálculo de la media global de las distintas pobla-
a poblaciones diferentes.
ciones.
K nj

x ij
X= j =1 i =1

Recuerda que n

Donde:
El análisis de la varianza suele utilizarse para analizar
la relación existente entre: xij = i-ésimo valor de la muestra j-ésima.
• Una variable nominal u ordinal, y una variable de n = Tamaño de la muestra global.
intervalo. 3. Cálculo de la variación global; es la suma de las
• Entre dos o más variables de intervalo. desviaciones típicas de cada puntuación con res-
pecto a la media global, elevadas al cuadrado.

K nj
2
Si bien existen multitud de variantes, concebidas SCT = ( xij X )
j =1 i =1
para el análisis con mayor detalle de distintos casos
concretos, nosotros nos centraremos a continuación Donde:
en el análisis de la varianza con un solo factor o
xij = i-ésimo valor de la muestra j-ésima.
ANOVA.
 = Media global.
Este caso genérico se lleva a cabo a partir de los da-
tos procedentes de distintas muestras aleatorias de 4. Cálculo de la variación intragrupos (dentro de
sus correspondientes poblaciones. cada grupo): este cálculo nos proporciona la suma
de las desviaciones de cada puntuación con su me-
La hipótesis nula (H 0) será que las diferentes po-
dia muestral, elevadas al cuadrado.
blaciones son homogéneas con respecto a la carac-
terística o factor objeto de análisis, es decir, que K nj
2
pertenecen al mismo universo, considerándose las di- SCD = ( xij X j )
j =1 i =1
ferencias observadas entre las medias de las muestras
simplemente como variaciones aleatorias. Donde:
Por el contrario, la hipótesis alternativa (Ha) consistirá xij = i-ésimo valor de la muestra j-ésima.
en que por lo menos una de las poblaciones difiere
de las demás en cuanto a su valor esperado.
j = Media de la muestra j.
5. Cálculo de la variación intergrupos (entre los gru-
Esta técnica se considera de gran importancia en el
pos): este cálculo nos proporciona la suma de las
análisis de resultados experimentales, donde nuestro
desviaciones de cada media muestral respecto de
interés se basa en comparar los resultados de K tra-
la media global, elevadas al cuadrado.
tamientos con respecto a la variable dependiente o
de interés. K
2
SCE = (Xj X ) nj
Para llevar a cabo un análisis de varianza, se exa- j =1

minará la variación total de un conjunto de pun-


Donde:
tuaciones, procediendo a su estudio en base a dos
componentes: j = Media de la muestra j.
• Variación dentro del grupo: es la distancia entre  = Media global.
las puntuaciones y la media de dicho grupo. nj = Tamaño de la muestra j.
© Ediciones Paraninfo 225
Investigación comercial

6. A partir del cálculo de las variaciones anteriores se En base a estos cuatro problemas, los dos primeros
estará en disposición de estimar el cociente o ratio están relacionados únicamente con el análisis eco-
entre las dos estimaciones de la varianza calculadas, nómico, mientras que los dos últimos dependen del
lo que nos permitirá aceptar o rechazar la hipótesis análisis estadístico, por lo que serán sobre los que
nula, en cuanto a la homogeneidad de poblaciones. profundizaremos a continuación.
SCE Media de los índices: sean n vectores X1, X2,…, Xj,…,
F= Xn (con j = 1,…, n), que representan n magnitudes
SCD
comparables. Cada vector posee, a su vez, m compo-
Cuando la hipótesis nula (H0) sea cierta, ambas es- nentes.
timaciones de la varianza coincidirán y el cociente La i-ésima componente del vector Xj se designa por
F se aproximará al valor F = 1. xij (con i = 1,…, m). La primera componente corres-
Por el contrario, cuando las medidas de las subpo- ponde a la base, mientras que la i-ésima componente
blaciones difieran entre sí, el cociente F tomará va- del vector índice Ia se podrá calcular a través de la
lores significativamente por encima de la unidad (F siguiente expresión matemática:
> 1), lo que nos llevará a rechazar la hipótesis nula.
1 n x ij
Ii/1 = 100
n j =1 x1j
10.1.5. Números índices Las otras componentes del vector índice Ia se obtie-
nen variando el índice de 1 hasta m. A partir de cada
Un número índice es un valor, construido de una
vector Xj se define un vector Rj, donde la i-ésima com-
forma sintética, a partir de los elementos de un con-
ponente del vector Rj está definida por:
junto. Por definición, cuando una magnitud es sus-
ceptible de variar, el producto entre los estados de
x
esta dimensión constituye un índice. x
ij

1j

Gi
Ii/1 = Este cociente constituye un índice parcial, ya que ha-
G1
llando la media de estos índices parciales se podrá
Donde: obtener el vector índice Ia.
G1 = Estado base. Ponderación: la fórmula del índice aritmético se ge-
neraliza por inclusión de las ponderaciones: P1, P2,…,
A partir de este índice simple, se define un índice sin-
Pj,…,Pn.
tético y un índice compuesto, siendo este último un
índice que agrupa en un solo número los índices de A partir de los vectores X1, X2,…, Xj,…, Xn, podemos
carácter diferente, que se refieren no obstante a un buscar los vectores R1, R2,…, Rj,…, Rn (las componen-
fenómeno único. tes de los vectores son los índices parciales). Si a cada
vector Rj le aplicamos la ponderación Pj podremos
En el proceso de elaboración técnica de un número ín-
calcular entonces Ii/1 a través de la siguiente expresión
dice nos encontramos con las siguientes problemáticas:
matemática:
• Elección de los componentes.
n
• Elección del año base. P j Rj
• Elección de la media. Ii/1 = j =1
n 100
• Elección de la ponderación. Pj
j =1

10.1.6. Series temporales


Nota técnica
Una serie temporal consiste en una colección de ob-
En el cálculo de números índices, el valor correspon- servaciones de una variable recogidas secuencialmen-
diente al año base del vector siempre será 100, ofre- te en el tiempo, es decir, se basa en la información
ciendo una interpretación más fácil de las variaciones dinámica de un fenómeno a lo largo del tiempo a
que se produzcan en años posteriores. través de la observación de mediciones o el cálculo
de números índices.
226 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
Para que estas observaciones constituyan realmente portamientos futuros de la variable o fenómeno
una serie temporal será necesario que el intervalo de objeto de análisis.
tiempo existente entre las observaciones sea igual, es El planteamiento de la existencia de series tempo-
decir, que se realice con una periodicidad constante rales predictivas permite profundizar un poco más
(diaria, semanal, mensual, anual, etc.). en la clasificación de las mismas, ya que podemos
diferenciar entre:
– Series temporales determinísticas: son aquellas
en las que es posible predecir con exactitud los
valores futuros.
– Series temporales estocásticas: son aquellas en
las que los valores futuros únicamente se pue-
den calcular parcialmente, a través de cálculo
de probabilidades.
Para llevar a cabo el estudio de series temporales,
hay que partir de la premisa de que la variación de
los valores observados en una serie se debe a la in-
fluencia de tres componentes básicos:
• Tendencia: se puede definir como un cambio a
largo plazo que se produce en relación al nivel
medio, o el cambio a largo plazo de la media. Se
puede identificar a través de la observación de
Figura 10.7. Las series temporales se basan en el análisis movimiento o evolución continuada de la serie a
de información obtenida de forma periódica. largo plazo.
• Efecto estacional: las series temporales presentan
Otra característica fundamental que define las series habitualmente un movimiento o variación que
temporales se basa en que las observaciones sucesi- puede considerarse cíclico o periódico, como con-
vas realizadas no son independientes entre sí, sino secuencia de las características propias del fenóme-
que a la hora de llevar a cabo su análisis se deberá no objeto de estudio. Por ejemplo, si realizamos
tomar en consideración el orden temporal de las ob- una serie temporal con la ocupación hotelera de
servaciones. un destino de costa, se podrá observar que perió-
En nuestra vida diaria podemos encontrar numerosos dicamente esta comenzará a aumentar en prima-
ejemplos de series temporales en ámbitos tan diver- vera, alcanzará su máximo a lo largo del verano y
sos de la economía, la demografía o el medio am- decrecerá en otoño hasta alcanzar su mínimo.
biente, como es el caso de la evolución del Índice de Estos tipos de efectos son fáciles de entender y se
Precios de Consumo o IPC (mensual o interanual), la pueden medir explícitamente o incluso se pueden
variación del número de habitantes de un territorio eliminar del conjunto de los datos, a través de lo
(anual), la evolución de la tasa de mortalidad infan- que se conoce como desestacionalización de la se-
til (anual), las precipitaciones recogidas por m2 (dia- rie original.
ria, mensual o anual) o el índice de contaminación • Componente aleatoria: una vez identificados los
en distintas zonas de un municipio (diario, semanal componentes anteriores y después de haberlos eli-
o mensual). minado, persisten unos valores que son aleatorios.
Como se puede observar en los ejemplos anteriores, Se pretende estudiar qué tipo de comportamiento
las series temporales se diseñan para el desarrollo de aleatorio presentan estos residuos, utilizando al-
alguna de los siguientes objetivos de información: gún tipo de modelo probabilístico que los describa.
• Descriptiva: cuando la finalidad de una serie tem- A partir de la consideración de estos tres componen-
poral consiste en el análisis de la información tes de una serie temporal, se puede realizar su expre-
aportada por datos pasados o históricos, para ex- sión matemática de la siguiente forma:
plicar cómo se ha llegado a la situación actual.
• Predictiva: cuando lo que se pretende a través del Xt = T t Et I t
diseño de una serie temporal es anticiparse a com-

© Ediciones Paraninfo 227


Investigación comercial

Donde: • Procedimiento de las medias escalonadas: este mé-


Tt = Tendencia de la serie temporal Xt. todo consiste en sustituir varios valores consecuti-
vos observados, generalmente tres, por su media.
Et = Componente estacional de la serie temporal Xt.
La precisión del método dependerá del número
It = Ruido o parte aleatoria.
de componentes que se incluyan en el cálculo de
Por tanto, en el análisis de series temporales debere- la media.
mos prestar atención a tres aspectos fundamentales: • Procedimiento de las medias móviles: consiste en
1. Estimación de la tendencia. el procedimiento de medias escalonadas aplicado
2. Determinación de la componente estacional y des- a cada valor observado, reemplazando el valor yi
estacionalización o deflacción de series tempora- por la expresión:
les. 1 (y y yi 1)
3. Aislamiento de la componente aleatoria. 3 i1 i
Determinación de la tendencia: el estudio o análisis Donde:
de la tendencia de una serie temporal se puede llevar
yi = Valor actual.
a cabo a través de cuatro métodos diferentes:
yi-1 = Valor anterior.
yi+1 = Valor posterior.
280 Tendencia • Ajuste analítico por el método de mínimos cua-
270 drados: en este método se reemplazan todos los
Índice Actividad Económica

260 puntos de la curva por una recta que pasa por el


250 punto medio del conjunto, cuya pendiente a es:
240
a= T iYi
230 2
Ti
i
220
Donde:
210
T = Tiempo (eje de abscisas).
200
190
Determinación de la componente estacional y deses-
tacionalización o deflacción de series temporales: el
Meses 1 12 24 36 48 60 72 78 método más habitualmente utilizado para la determi-
nación de la componente estacional es el que se deno-
Figura 10.8. Representación gráfica de la tendencia de mina método de las razones de la tendencia general.
una serie temporal.

• Procedimiento de la media cíclica: para la realiza- 300


ción de este método se deberá trazar una curva 1960
que pase por los puntos más altos y más bajos de 250 1970
1980
la serie temporal. 1990
Construida esta curva real, se determinarán los 200 2000
2004
máximos (M) y mínimos (m) y se procederá a unir
los máximos mediante una línea superior y los mí- 150
nimos a través de una línea inferior.
Después, se deberán proyectar perpendicularmen- 100
te los M de la línea superior en M’ sobre la línea
inferior. Igualmente, se proyectarán perpendicu- 50
larmente los m de la línea inferior en m’ sobre la
línea superior.
0
E F M A M J J A S O N D
Una vez realizada esta operación en la gráfica de
la serie temporal, se tomarán los puntos medios de Figura 10.9. Representación gráfica de la estacionalidad
los segmentos MM’ y mm’, uniendo los puntos a del turismo en España 1960-2004. (Fuente: Secretaría
través de una línea que representará la tendencia. General de Turismo y Tamames.)

228 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
Los pasos para el desarrollo de este método son los Aislamiento de la componente aleatoria: de los tres
siguientes: componentes reseñados, los dos primeros (tendencia
• Determinar la tendencia. y estacionalidad) son componentes determinísticos,
mientras que el último, como su nombre indica, es
• Hallar la razón de cada uno de los valores obser-
aleatorio (Figura 10.11).
vados respecto al valor de la tendencia para el
mismo instante temporal. En consecuencia, para poder determinar el compor-
tamiento o evolución de la serie temporal a largo
Para hallar esta razón, es preciso determinar pre-
plazo, será necesario aislar de alguna manera la com-
viamente los valores tomados por la tendencia en
ponente aleatoria con el fin de analizar qué modelo
los diferentes instantes temporales, lo que se pue-
probabilístico es el más adecuado para su estimación,
de realizar de dos formas posibles:
mediante inferencia estadística.
– Interpretar sobre el gráfico de la serie temporal
Para llevar a cabo el aislamiento de la componente
el valor de la tendencia.
aleatoria podemos utilizar dos enfoques diferentes:
– Utilizar las ecuaciones de segmentos rectos que
1. Enfoque descriptivo: se estima Tt y Et, pudiéndose
forman la tendencia.
obtener It a partir del desarrollo de la expresión
A partir de esta información, se podrá determinar matemática anterior:
el cuadro de razones de la tendencia.
• Resumir el conjunto de los coeficientes en una I t = Xt T t Et
sola serie de coeficientes estacionales; se sintetiza-
rán las razones obtenidas en coeficientes estacio- 2. Enfoque de Box-Jenkins: se elimina de Xt la ten-
nales, mediante la utilización de la mediana o de dencia y la parte estacional, mediante la aplicación
la media. de transformaciones o filtros, dejando únicamente
Cuando los coeficientes estacionales están calcu- la parte probabilística de la serie temporal. A par-
lados, se podrán utilizar para eliminar la variación tir de aquí, se podrá llevar a cabo la estimación de
estacional de la serie inicial. esta mediante modelos paramétricos.

Figura 10.10. Representación gráfica de la componente aleatoria de una serie temporal.

© Ediciones Paraninfo 229


Investigación comercial

Una vez aislada la componente aleatoria, podremos


pasar a llevar a cabo un análisis probabilístico de la
misma, mediante las técnicas que se exponen en el
siguiente apartado.

Nota técnica

En este apartado se ha pretendido la familiarización


teórica con los distintos términos que definen una se-
rie temporal, ya que su análisis práctico es bastante
más profundo y se escapa de los objetivos fundamen-
tales de esta asignatura. Figura 10.11. La confirmación o refutación de una
hipótesis posibilita un mayor conocimiento de la realidad
observada.

Las características que debe cumplir la formulación


10.1.7. Contraste de hipótesis de hipótesis son las siguientes:

Cuando llevamos a cabo diferentes técnicas estadísti- • Deben exponer o estar referidas a una situación
cas para el cálculo de parámetros, en numerosas oca- real, es decir, a un escenario realizable.
siones podemos llegar a plantearnos si los resultados • Las variables contempladas en hipótesis deben ser
obtenidos están reflejando realmente la realidad que comprensibles, estar bien definidas y ser lo más
intentamos conocer o han sido fruto, estrictamente, concretas posibles.
de la casualidad. • La relación entre las distintas variables propuestas
Cuando utilizamos una muestra para el análisis de la dentro de una hipótesis debe ser clara y precisa.
población, los estadísticos que calculamos, como por • Los términos de la hipótesis, y la relación plantea-
ejemplo la media, son aleatorios, lo que provoca que da entre ellos, deben ser observables y medibles.
distintas muestras de una misma población puedan • La hipótesis debe estar relacionada con técnicas que
originar la obtención de valores diferentes. permitan su verificación, confirmación y contraste.
Esta diferencia entre las medias obtenidas a partir de Una hipótesis estadística se basa en la transformación
dos grupos diferentes de la población pueden venir de una afirmación cuantitativa, relativa a alguna ca-
determinadas por: racterística de interés, en símbolos estadísticos.
• Fluctuaciones muestrales: en este caso no sería Por tanto, el contraste de una hipótesis estadística
necesario ni conveniente dar un tratamiento di- consistirá en decidir si la afirmación realizada previa-
ferenciado a cada uno de los grupos o muestras mente se encuentra apoyada por la evidencia mues-
consideradas. tral, es decir, se utilizarán los resultados obtenidos de
• Diferencias significativas entre los grupos: esta si- la muestra para su aceptación o rechazo (Grande Es-
tuación sí provocaría el interés para su tratamien- teban, 2003:308-311).
to diferenciado, al tratarse de segmentos dentro El primer paso para llevar a cabo un contraste de hi-
de una población. pótesis consistirá con el establecimiento de la hipó-
Lo que se pretende a través del contraste de hipóte- tesis que deseamos contrastar, la cual se denomina
sis es depurar los resultados obtenidos a través de un hipótesis nula (H0).
análisis más profundo de los mismos. Las hipótesis nulas se desarrollan a partir de la observa-
Como vimos en la Unidad 4 de este libro, las hipóte- ción del fenómeno objeto de estudio, con la finalidad
sis son propuestas provisionales que no se pretenden de establecer un punto de control a partir del cual to-
demostrar estrictamente, sino que, más bien, se trata mar una decisión estratégica asociada al mismo o no.
de predicciones que deberán ser verificadas, confir- Un ejemplo lo podríamos encontrar en el supuesto
madas o contrastadas a través de la información ob- de que una empresa esté sopesando su introducción
tenida posteriormente. comercial de un producto innovador en un mercado
230 © Ediciones Paraninfo
Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
potencial, a partir de la predisposición de compra muestral resulta inferior al valor crítico que hemos
mostrada por las personas que lo integran hacia la determinado previamente se rechazará dicha hipóte-
categoría de productos a la que pertenece, fijando el sis, mientras que en caso contrario se aceptará.
límite mínimo, para considerar interesante comercial- En este punto, debemos ser conscientes de que cuan-
mente dicha introducción, en un 40 %. En este caso, do se lleva a cabo una prueba de hipótesis estadís-
la hipótesis nula podría ser: tica, para decidir si se acepta o rechaza la hipótesis
nula, se está asumiendo un riesgo de error. Podemos
hablar, por tanto, de dos tipos de errores o decisio-
H0 = Proporción de población que muestra
nes erróneas:
predisposición de compra p ≥ 0,40.
• Error tipo I: rechazar la hipótesis nula (H0) cuando,
en realidad, es cierta.
La hipótesis nula se considerará verdadera siempre
• Error tipo II: no rechazar la hipótesis nula (H 0)
que no exista una evidencia suficiente que la ponga
cuando, en realidad, es falsa.
en duda.
Las probabilidades de error en la realización de la
En caso contrario, se considerará como cierta la hipó-
prueba de hipótesis estadística dependerán funda-
tesis alternativa (Ha), es decir, el rechazo de la hipóte-
mentalmente de dos aspectos: el tamaño de la mues-
sis nula supondrá la aceptación de esta hipótesis que,
tra y la dimensión de la región crítica.
en el caso del ejemplo contrario, sería la siguiente:
De este modo, en el diseño de una prueba de hipó-
tesis se comenzará estableciendo el máximo nivel de
Ha = Proporción de población que muestra error admisible de tipo I, es decir, en relación al ries-
predisposición de compra p < 0,40. go de equivocarnos al rechazar la hipótesis nula.
A este nivel máximo de riesgo se le denomina nivel
El segundo paso a realizar consistirá en el desarrollo de significación de la prueba de hipótesis, y se denota
de una prueba de hipótesis estadística con respecto como , fijándose a partir del mismo la región crítica.
a algún parámetro desconocido de la población. El nivel de significación ( ) se fija generalmente en
un 5 %, con el fin de reducir la probabilidad de error
La prueba de hipótesis estadística consiste en la con-
lo máximo posible.
sideración de una regla que nos ayude a decidir si se
rechaza la hipótesis nula a partir de la información El último paso, por tanto, consistirá en la decisión res-
que nos proporciona una muestra aleatoria. Las me- pecto a la aceptación o rechazo de la hipótesis nula.
didas estadísticas más utilizadas, en este sentido, son Así, cuando el valor del estadístico considerado esté
la proporción muestral y la media muestral. situado dentro de la región crítica existirá una evi-
En este sentido, en relación a la hipótesis nula an- dencia clara para rechazar la hipótesis.
teriormente definida, se deberá seleccionar una Por otro lado, en el caso de que dicho estadístico no
muestra de la población correspondiente al mercado se sitúe dentro de la región crítica, no se podrá re-
potencial y se llevará a cabo el cálculo de la propor- chazar la hipótesis, pero sin que esto implique que la
ción muestral en cuanto a la predisposición de com- misma sea cierta.
pra respecto al nuevo producto. De este modo, se puede observar que el contraste de
hipótesis se basa, por norma general, en la decisión
sobre rechazar o no rechazar H0.
Argot técnico Otra forma de considerar el contraste de hipótesis se
basa en la determinación de la probabilidad de que
El conjunto de valores donde se rechazaría la hipó- el resultado obtenido, a partir del estadístico consi-
tesis nula se denomina región crítica de la prueba de derado, haya sido casual.
hipótesis estadística. Cuando la probabilidad de que, siendo cierta la hi-
En el ejemplo propuesto, la región crítica sería (0; 0,40). pótesis nula, el estadístico tome un valor a una dis-
tancia mayor o igual que la probabilidad del valor
observado (p), es menor que el nivel de significación
Este valor muestral nos servirá para su comparación previsto ( ), se rechazará la H0. Esta probabilidad se
con un valor crítico, que fijará el límite para la acep- denomina grado de significación y representa el peso
tación o rechazo de la hipótesis nula. Así, si el valor de la evidencia para rechazar la hipótesis nula.
© Ediciones Paraninfo 231
Investigación comercial

En resumen, el diseño del contraste de hipótesis se Este supuesto se explicará con más claridad a través
desarrollará a partir de las siguientes fases: del siguiente ejemplo:
• Establecimiento de hipótesis (H0 y Ha).
• Fijar el nivel de significación ( ). Actividad resuelta 10.11
• Determinar el estadístico más adecuado para la in-
Ponderación de estadísticos para posibilitar su ex-
formación disponible y su distribución.
trapolación a la población.
• Identificar la región crítica.
Supongamos que, en una población que está for-
• Llevar a cabo el cálculo del estadístico. En caso de mada por 4753 mujeres y 6479 hombres, se ha
que este se sitúe en la región crítica, se rechazará realizado una encuesta en relación al conocimien-
la hipótesis nula. to que tienen sobre nuestro producto.
• De forma alternativa, se calculará el grado de sig- Del total de 400 encuestas realizadas a pie de ca-
nificación (p) correspondiente al estadístico. lle, se han llevado a cabo 120 encuestas a mujeres
– Si p es menor que el nivel de significación de la y 280 a hombres.
prueba, se rechazará H0 al nivel de significación . Los resultados que arroja dicha encuesta mues-
tran que, del total de la muestra, 250 personas
– En caso contrario, no se podrá rechazar H0.
conocían nuestro producto, de las cuales 80 son
mujeres y 170 hombres.

10.2. Extrapolación ¿Qué porcentaje de la población total conoce nuestro


producto?
de los resultados de A priori, a partir de los resultados extraídos de la mues-
la muestra a la población tra, se podría interpretar que si 250 personas conocen
objeto de estudio el producto de un total de 400 personas encuestadas,
entonces el porcentaje de población que conoce el pro-
ducto es de un 62,50 %.
La base fundamental y razón de ser de la investi-
No obstante, habrá que comprobar si la composición de
gación comercial, como herramienta estratégica de la muestra ha respetado las características reales de la
apoyo a las decisiones de marketing de una organi- población. Vamos a analizarlo en la siguiente tabla:
zación, se basa en la capacidad de extrapolación al
total de la población de los resultados obtenidos a lo
largo de la investigación a partir de la aplicación de Distribución (%)
Sexo
técnicas de análisis de datos sobre una muestra de la Muestra (n) Población (N)
misma, debido a las innumerables ventajas en térmi-
nos económicos y temporales que esto supone. Mujeres 30,00 % 42,32 %

En este sentido, si en la selección de la muestra se Hombres 70,00 % 57,68 %


llevan a cabo procesos de muestreo de carácter pro-
babilístico y, lógicamente, estos se desarrollan correc-
Como se puede observar en la tabla, la composición de
tamente, se podrá inferir, estimar o extrapolar los la muestra, en términos de sexo, NO ha respetado la
resultados de la observación y medición a la pobla- composición real de la población.
ción total.
Por ello, será preciso llevar a cabo una ponderación de
La utilización de aquella técnica de muestreo probabi- los resultados muestrales para poder extrapolarlos a la
lístico, que más se ajuste a los objetivos de la investi- población. Esta ponderación se realizará mediante la si-
gación y, sobre todo, las características de la población guiente fórmula:
objeto de estudio, expuestas en la Unidad 6, garanti-
zará que se respete la composición de la población en NH C H NM C M
CT = · ·
N nH N nM
la muestra seleccionada.
No obstante, en caso de que se observe que en la Donde:
composición de la muestra no se ha respetado la CT = Conocimiento ponderado del producto por parte
composición real de la población, se podrá proceder de la población.
a realizar el cálculo ponderado del estadístico con el NH = Población (hombres).
que hemos trabajado, ya sea una media o una pro-
NM = Población (mujeres).
porción muestral.

232 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
sonas participantes en técnicas de recogida de infor-
N = Población (total).
mación cuantitativa, estas aplicaciones desarrollan el
nH = Tamaño muestral (hombres). análisis estadístico agregado de los datos conforme
nM = Tamaño muestral (mujeres). a las órdenes establecidas por el usuario o la usuaria.
CH = Hombres encuestados que conocían el producto. Dentro de este ámbito, las aplicaciones informáticas
CM = Mujeres encuestadas que conocían el producto. más extendidas son las siguientes:
• SPSS (Statistical Package for Social Science): es la
4753 170 6479 80
CT = · · aplicación más utilizada y con mayor aceptación
11 232 400 11 232 400
en el ámbito de la investigación comercial, tanto
CT = 0,17986 0,11536 a nivel profesional como académico. Se trata de
una potente aplicación estadística con más de 40
años de experiencia, que periódicamente desarro-
CT = 0,29522 lla una versión actualizada con mejoras tanto téc-
nicas como visuales.
Una vez realizada la ponderación, se puede observar En su origen, estaba dirigida a grandes sistemas
que nuestro producto es conocido por un 29,52 % de informáticos, pero con la eclosión de las nuevas
la población. tecnologías en el ámbito laboral se encuentra
disponible para la práctica totalidad de entornos
(Windows, Mac, Unix, etc.).
La principal característica que convierte a SPSS en
10.3. Aplicaciones informáticas la aplicación más habitual entre los profesionales
para el análisis cuantitativo de la investigación comercial se basa en que, a tra-
vés de ella, se puede llevar a cabo la práctica tota-
de los datos obtenidos en lidad de análisis estadísticos existentes, tanto los
un estudio comercial más simples como aquellos altamente complejos.
También permite la posibilidad de trabajar a tra-
En el caso de las aplicaciones informáticas especiali- vés de sintaxis, es decir, mediante un lenguaje de
zadas en el tratamiento y análisis de datos cuantita- programación relativamente sencillo, que facilita
tivos, cabe destacar que, a nivel general, consisten en el desarrollo conjunto de tareas repetitivas para
programas asociados a procesadores de cálculo que, las distintas variables.
con un mayor o menor grado de detalle y carácter Su única debilidad respecto a otras aplicaciones se
intuitivo, posibilitan la resolución de la práctica to- encuentra en el desarrollo de gráficos, si bien se
talidad de las técnicas estadísticas expuestas en esta ha ido mejorando en las últimas versiones.
unidad.
• Statgraphics: es una herramienta de análisis de
datos que combina una amplia gama de procedi-
mientos analíticos con gráficos interactivos, para
Recuerda que proporcionar un entorno integrado de análisis que
puede ser aplicado en cada una de las fases de un
A las aplicaciones que se ofrecen a continuación haha- proyecto. Incluye funciones estadísticas avanzadas,
bría que unir las distintas soluciones CRM expuestas pero a través de un entorno muy intuitivo.
en la Unidad 5 de este libro, concebidas para la gene- Después de SPSS, es la aplicación con mayor acep-
ración de un flujo continuo de información para la or- tación en el campo académico y profesional, des-
ganización, tales como las bases de datos relacionales,
tacando por la calidad de sus representaciones
los sistemas Datawarehouse, las aplicaciones OLAP o
gráficas.
las asociadas a la minería de datos (Data Mining).
• Minitab: es una aplicación estadística especializa-
da en la ejecución de funciones estadísticas bási-
A partir de la cumplimentación de tablas o bases de cas y avanzadas.
datos en las que se incluyen, normalmente, en las Si bien ofrece la misma aplicabilidad que las dos
columnas las variables consideradas, y en las filas los aplicaciones anteriores, actualmente es la que
casos o respuestas aportadas por cada una de las per- goza de una menor implantación a nivel profesio-
© Ediciones Paraninfo 233
Investigación comercial

nal en el ámbito estatal. Esto provoca que la pro- • Microsoft Excel: es el procesador de cálculo más
fundización en su funcionamiento no sea habitual conocido y universal, ya que se encuentra dispo-
en el ámbito académico. nible en la mayoría de ordenadores con entorno
• R: es un software libre (gratuito) para el análisis es- Windows que llevan incorporado cualquiera de
tadístico de datos, que ofrece una amplia variedad las versiones del paquete Microsoft Office.
de métodos estadísticos, así como de capacidades Si bien incluye la práctica totalidad de análisis
gráficas. estadísticos, no es una herramienta desarrollada
A priori, el principal problema de esta aplicación específicamente para el tratamiento y análisis de
basada en software libre es que su utilización datos relacionado con la investigación comercial,
está originariamente concebida para su empleo sino un procesador de cálculo genérico, lo que
a través de órdenes o comandos, lo que puede implica que ofrezca un entorno menos atractivo
complicar su utilización para un gran número de e intuitivo en este sentido. Por ello, suele ser uti-
personas. No obstante, se ha desarrollado un pa- lizado como complemento a los anteriores pero
quete llamado R Commander que permite confi- raramente como aplicación principal.
gurar R para trabajar mediante el uso del ratón.

234 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
Técnicas de análisis estadístico de los datos

Clasificación de las técnicas de análisis

Técnicas de análisis:
• Estadística descriptiva:
– Medidas de tendencia central.
– Medidas de dispersión.
– Medidas de forma.
• Regresión lineal y correlación simple.
• Regresión lineal y correlación múltiple.
• Análisis de la varianza.
• Números índices.
• Series temporales.
• Contraste de hipótesis.

Técnicas de análisis
estadístico de datos Extrapolación de los resultados a la población
cuantitativos

Condiciones para la extrapolación de resultados

Cálculo ponderado del estadístico

Aplicaciones informáticas de apoyo

Para el tratamiento y análisis cuantitativo

© Ediciones Paraninfo 235


Investigación comercial

Actividades de comprobación

10.1. Las técnicas de análisis cuya finalidad es ga- 10.6. La medida que sirve como indicador del gra-
rantizar la capacidad de extrapolación de las do de igualdad de las dos mitades de una
conclusiones obtenidas en la muestra al con- distribución correspondiente a una variable
junto de la población se denominan: métrica se denomina:
a) Técnicas de estadística descriptiva. a) Curtosis.
b) Técnicas de estadística inferencial. b) Apuntamiento.
c) Técnicas de dependencia. c) Asimetría.
d) Técnicas de interdependencia. d) Las respuestas a y b son correctas.

10.2. Aquellas técnicas que están dirigidas al análi- 10.7. El concepto que se refiere a la capacidad de
sis de la interrelación entre todas las variables predicción de los resultados de una de las dos
contempladas en su conjunto, se denominan: variables consideradas en un análisis bivaria-
a) Técnicas de estadística descriptiva. ble, conociendo los resultados obtenidos en
b) Técnicas de estadística inferencial. la otra variable, es:
c) Técnicas de dependencia. a) Correlación.
b) Varianza.
d) Técnicas de interdependencia.
c) Covarianza.
10.3. La medida de tendencia central que permi- d) Regresión.
te calcular el valor de la variable que divide
10.8. Las series temporales en las que los valores
la distribución de frecuencias en dos partes
futuros únicamente se pueden calcular par-
iguales se denomina:
cialmente, a través del cálculo de probabili-
a) Moda.
dades, se denominan:
b) Mediana.
a) Series temporales descriptivas.
c) Proporción.
b) Series temporales determinísticas.
d) Media.
c) Series temporales estocásticas.
10.4. La medida de dispersión que representa la d) Series temporales predictivas.
variabilidad promedio de una distribución, a
10.9. En relación a los componentes básicos de una
partir del cálculo del promedio de las desvia-
serie temporal, el cambio a largo plazo que se
ciones experimentadas por las observaciones
produce en relación al nivel medio de la mis-
respecto de la media, se denomina:
ma, se denomina:
a) Coeficiente de variación. a) Tendencia.
b) Varianza. b) Ruido.
c) Desviación típica. c) Componente estacional.
d) Covarianza. d) Efecto estacional.

10.5. La medida a través de la cual podemos com- 10.10. SPSS es una aplicación informática concebida
parar la dispersión existente entre dos distri- para:
buciones se denomina: a) La elaboración de informes.
a) Coeficiente de variación. b) La presentación de los resultados de la investi-
b) Varianza. gación.
c) Desviación típica. c) El tratamiento y análisis de datos cualitativos.
d) Covarianza. d) El tratamiento y análisis de datos cuantitativos.

236 © Ediciones Paraninfo


Técnicas de análisis estadístico de datos cuantitativos
10
Actividades de aplicación

10.11. ¿Cómo se clasifican las diferentes técnicas de análisis estadístico atendiendo al número de variables que participan
de forma conjunta y simultánea en el análisis de la información?

10.12. Realiza el cálculo de la media de la siguiente distribución de frecuencias, relativa al nivel de gasto mensual en pro-
ductos de alimentación de 250 hogares.

Gasto mensual en € Observaciones (ni)

0-50 19

51-150 69

151-250 78

251-350 53

351-500 31

10.13. Atendiendo a la distribución de frecuencias ofrecida en la actividad anterior, realiza el cálculo de la moda.

10.14. Calcula la mediana de la distribución de frecuencias expuesta en la Actividad 10.12.

10.15. Calcula la desviación típica de la distribución de frecuencias expuesta en la Actividad 10.12.

10.16. Una empresa ha realizado un test de producto a dos grupos de personas, sobre una nueva bebida, para evaluar la
valoración respecto a su sabor.
La valoración media correspondiente al grupo A ha sido de un 8,4 sobre 10, con una desviación típica de 2,6.
Por otro lado, el grupo B ha valorado el sabor del producto con un promedio de 7,8 y una desviación típica de 2,2.
¿Qué valoración ha sido más homogénea?

10.17. ¿Qué implica el concepto de correlación?

10.18. Explica en qué consiste la regresión lineal y cuál es su utilidad.

10.19. ¿Qué es el nivel de significación de una prueba de hipótesis?

10.20. A modo de repaso, cuáles son los componentes básicos que influyen sobre la variación de los valores observados en
una serie temporal.

© Ediciones Paraninfo 237


Investigación comercial

Actividades de ampliación

10.21. Analiza la forma de la distribución de frecuencias reflejada en la Actividad 10.12, a través de su asimetría y curto-
sis. ¿Cómo es la distribución?

10.22. En una empresa, cuya plantilla está compuesta por 526 hombres y 242 mujeres, se ha llevado a cabo una encuesta
para conocer la predisposición hacia la realización de formación complementaria fuera de horas de trabajo.
Del total de 150 encuestas anónimas realizadas, en las que solamente había que cumplimentar el sexo de la perso-
na encuestada, se han realizado 75 encuestas a hombres y otras 75 a mujeres.
Una vez evaluados los datos de la encuesta, se ha concluido que 33 hombres y 58 mujeres estarían dispuestos a
realizar formación complementaria.
¿Qué porcentaje de personas que trabajan en la empresa estaría, realmente, dispuesta a recibir formación fuera de
horas de trabajo?

10.23. En un centro comercial, la inversión realizada en publicidad y las ventas efectuadas de un producto a partir de
dichas inversiones (ambas cantidades en miles de euros) son las que se reflejan en la siguiente tabla:
x = Publicidad.
y = Ventas.

xi yi

1 10

2 12

5 15

6 16

7 17

Se pide:
• La recta de regresión de Y sobre X.
• ¿Qué ventas estimadas corresponderían a una inversión en publicidad de 4000 €?
• El coeficiente de correlación (r).
• ¿Cuál de ambas variables se puede afirmar que es más homogénea?

Enlaces web
SPSS. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos
http://www.ibm.com/software/es/analytics/spss
STATGRAPHICS. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos
http://www.statgraphics.net
MINITAB. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos
http://www.minitab.com
R. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos
http://www.r-project.org
MICROSOFT EXCEL. Aplicación informática especializada en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos
http://www.products.office.com/es/excel

238 © Ediciones Paraninfo


Gestión de bases de datos relacionales
11

CO NTE N IDOS
Gestión de bases
de datos relacionales

11.1. Las bases de datos relacionales


11
11.2. Trabajando con bases de datos relacionales. Microsoft Access 2010

O BJ E T IVOS
• Determinar los elementos que componen una base de datos, así como sus
características y utilidades aplicables a la investigación comercial.
• Considerar los aspectos más relevantes del proceso de diseño de una base de datos
relacional.
• Profundizar en las diferentes tipologías de consulta disponibles en una base de
datos, considerando la funcionalidad de cada una de ellas.
• Definir las búsquedas avanzadas de datos y tipos de consultas de información
dirigidas que se pueden desarrollar mediante una base de datos relacional.
• Exponer las utilidades de una aplicación informática de gestión de bases de datos.
• Concretar las distintas herramientas disponibles para el diseño de diferentes
formatos de presentación de la información.
• Determinar los datos que es necesario presentar en una base de datos relacional,
así como la estructura necesaria para la organización de los mismos.
• Analizar el proceso de creación de informes o etiquetas, así como para la
presentación de la información solicitada de forma ordenada y sintética en los
formatos adecuados a su funcionalidad.
• Examinar, asimismo, el proceso de desarrollo de aquellos formularios necesarios
para la introducción de datos de forma personalizada, a través de la utilización de
herramientas de creación automatizada.
© Ediciones Paraninfo 239
Investigación comercial

I N T RO DUCCIÓN A partir de esta definición técnica, podemos empezar


a profundizar en los objetivos que debe cumplir una
A lo largo de las unidades anteriores de este libro se ha base de datos relacional (Piñeiro Gómez, 2014:7-10):
llevado a cabo un repaso pormenorizado de todos los
• Eliminación de la redundancia e inconsistencia de
aspectos imprescindibles para el desarrollo profesional
datos: están diseñadas para evitar la repetición o
de la investigación comercial, desde la consideración
redundancia de datos, lo que supone una mejora
del entorno como elemento esencial de generación
sustancial respecto a los sistemas tradicionales de
de información útil para la toma de decisiones estra-
ficheros.
tégicas en el seno de las organizaciones hasta la pro-
fundización en cada una de las fases que componen el En las bases de datos relacionales, solamente se
proceso metodológico de una investigación. concibe la repetición de aquellos datos que estén
relacionados con la identificación del registro,
Una vez satisfechos estos objetivos didácticos, con-
como puede ser el NIF del cliente para llevar un
sideramos de gran utilidad realizar en este última
registro histórico de pedidos.
unidad una mención especial al ámbito específico de
la gestión de bases de datos relacionales, como me- La principal finalidad de la eliminación de la re-
canismo para la automatización de la administración dundancia estriba en controlar la aparición de
eficiente de la información a nivel organizacional. inconsistencias, mediante la sincronización de
ficheros, lo que evita que la actualización de un
Comenzaremos analizando en qué consiste una base
campo, como el cambio de domicilio de un clien-
de datos relacional, así como sus principales caracterís-
te, deba ser modificado uno por uno en todos los
ticas y funciones, para finalizar ofreciendo una visión
registros relacionados con este.
práctica de las principales operaciones que se pueden
realizar a través de estos sistemas, tomando como re-
ferencia de las mismas el sistema de gestión de bases
de datos que nos ofrece Microsoft Access 2010. Argot técnico

Hablamos de inconsistencia cuando existen varias


11.1. Las bases de datos versiones de un mismo dato, en la que cada una de
relacionales ellas cuenta con un número de registro y/o valor dife-
rente, dificultando así la verificación de validez de la
versión correcta.
Cuando hablamos de bases de datos relacionales nos
estamos refiriendo a potentes herramientas conce-
bidas para el almacenamiento, archivo y consulta de • Facilitación del acceso a los datos: para que una
información. base de datos relacional cumpla con su objeti-
Una base de datos relacional se define como una co- vo primordial debe estar accesible y operativa
lección o depósito de datos integrados, con redun- en todo momento para la totalidad de personas
dancia controlada y con una estructura que refleje usuarias autorizadas, si bien pueden existir dife-
las interrelaciones y restricciones existentes en el rentes niveles o perfiles de acceso.
mundo real (Piattini et al., 2006). Además, debe estar diseñada para posibilitar el
acceso a la misma con la mayor sencillez posible,
ya que, en la mayoría de los casos, las personas
encargadas de su gestión y utilización no gozan
de conocimientos informáticos avanzados.
• Aislamiento de los datos: es fundamental que en
las bases de datos relacionales los datos sean in-
dependientes de los tratamientos que se realicen
sobre ellos, para garantizar que, aunque se modi-
fiquen las aplicaciones, esto no implique la modi-
ficación o pérdida de estos.
Figura 11.1. La gestión óptima de grandes volúmenes de • Optimización de anomalías respecto al acceso
información constituye un aspecto estratégico crucial para concurrente: un aspecto que caracteriza la capa-
las organizaciones. cidad de utilización de las bases de datos rela-
240 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
cionales se basa en su concepción para entornos sistemas de información de marketing (SIM) de la
multiusuario, es decir, para que sea empleada por organización, su integración efectiva lleva aparejada
varios usuarios, incluso de forma simultánea. una serie de limitaciones (Piñeiro Gómez, 2014:6):
Esta utilización múltiple y simultánea puede pro- • Coste asociado a su implantación: la instalación
vocar problemas de concurrencia, por lo que, para de sistemas de bases de datos relacionales den-
solucionarlos, las bases de datos deben estar pre- tro de la organización supone la necesidad de
paradas para bloquear las operaciones relativas a adquirir hardware y software cuyo coste suele ser
un registro al resto de personas usuarias cuando elevado, a lo que habrá que añadir los costes co-
una de ellas esté procediendo a su modificación. rrespondientes a su mantenimiento.
• Consideración de aspectos relativos a la seguri- • Necesidad de personal especializado: será nece-
dad de los datos: el acceso y capacidad de com- saria la contratación de personal cualificado que
partición multiusuario de datos puede implicar se responsabilice del diseño y de la administración
la existencia de problemas de seguridad. En este de la misma.
sentido, una base de datos relacional debe tomar • Escasa o nula rentabilidad a corto plazo: los costes
en consideración los siguientes aspectos: asociados a los dos aspectos anteriores motivan
– Confidencialidad: es esencial que el acceso que la implantación de bases de datos relaciona-
a las bases de datos esté totalmente vetado les no sea rentable en sus inicios, en términos eco-
para aquellas personas no autorizadas. Por nómicos, aunque sí lo sea en términos operativos.
ello, el acceso a las mismas deberá estar auto- • Baja estandarización: si bien los distintos sistemas
rizado, por la persona responsable de su ad- de bases de datos ofrecen ciertas similitudes en
ministración, a través de la correspondiente su filosofía, presentan importantes diferencias en
configuración de la identificación de usuario y cuanto a su diseño y gestión.
contraseña, que también deberá fijar el nivel de
No obstante, es preciso ser conscientes de que estas
privilegios asociados al mismo.
limitaciones tienen un efecto elevado en el momen-
– Disponibilidad y accesibilidad: en contraposi- to de la decisión de implantar estos sistemas, pero
ción al aspecto anterior, el establecimiento de posibilitarán la aparición de ventajas competitivas en
medidas de seguridad no puede limitar ni ra- cuanto al tratamiento de la información a medio y
lentizar la disponibilidad sobre la información largo plazo.
contenida en la base de datos, ni el acceso a sus
servicios, para las personas autorizadas.
– Integridad: es fundamental que los datos no 11.1.1. Funciones y estructura
puedan ser modificados de forma indebida, tal de las bases de datos
y como profundizaremos en el siguiente punto.
• Protección frente a problemas de integridad: la Una vez determinadas las características más relevan-
base de datos deberá está protegida ante aque- tes de una base de datos relacional, a continuación
llas operaciones que provoquen la inconsistencia vamos a centrar nuestra atención en la determina-
en los datos, a partir de la consideración de dos ción de la estructura interna de las mismas, así como
conceptos de integridad: en la exposición de las principales funciones que de-
– Integridad semántica: garantizando que las sarrollan en relación a la gestión de la información
operaciones realizadas en la base de datos no dentro de la organización y, específicamente, para el
sobrepasen las restricciones establecidas en su desarrollo de la investigación comercial.
diseño, como por ejemplo en formato o núme- Pero para poder avanzar en este sentido, es preciso
ro de caracteres permitidos para la introducción aclarar en qué consiste un sistema de gestión de ba-
del NIF de un cliente. ses de datos.
– Integridad operacional: como se ha comentado Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) es-
anteriormente, en sistemas multiusuario se deben tán compuestos por un conjunto de programas que
establecer mecanismos de control de concurren- facilitan el desarrollo de las tareas de gestión de la
cia, mediante el establecimiento de bloqueos. base de datos a nivel global, garantizando el funcio-
Si bien todas estas características de las bases de da- namiento interno óptimo de la base de datos en lo
tos relacionales ofrecen un amplio abanico de posi- referente al control de su concurrencia e integridad,
bilidades que justifican su asimilación dentro de los así como en la facilitación a las personas usuarias de

© Ediciones Paraninfo 241


Investigación comercial

las herramientas para la creación, mantenimiento y • Facilitación de la administración de la base de da-


mejoras en el diseño de la misma (Oltra et al., 2006). tos y del propio sistema de gestión de bases de da-
tos: hay que ser conscientes de que estos sistemas
deben ser contemplados como una herramienta
viva, es decir, sujeta a cambios en cuanto a su dise-
ño y funcionamiento, si se considerase necesario.
En consecuencia, a partir de esta definición podemos
delimitar los elementos que conforman la estructura-
ción tipo de un sistema de gestión de bases de datos,
estos son los siguientes (Piñeiro Gómez, 2014:21-22):
• Herramientas de gestión: estas herramientas son
fundamentales para la creación de bases de datos
relacionales, así como para su utilización, modifica-
ción respecto al diseño inicial, creación de nuevos
usuarios, asignación de perfiles y permisos, etcétera.
• Herramientas de programación: son herramientas
dirigidas al diseño de aplicaciones tanto para el
Figura 11.2. Un sistema de gestión de bases de datos está acceso a los datos como en relación a la manipula-
concebido para simplificar la gestión de la información. ción de los mismos para su utilización por parte de
usuarios que no trabajen directamente dentro del
En este sentido, para que un sistema de gestión de sistema de gestión de bases de datos.
bases de datos sea considerado como tal, deberá es- • Lenguajes: la interacción con los sistemas de ges-
tar concebido para el desempeño de las siguientes tión de bases de datos se realiza a través de di-
funciones: versos lenguajes que son proporcionados por el
• Facilitación del acceso a los datos: en el desarrollo mismo sistema, y que se pueden clasificar en:
de un sistema de gestión de bases de datos debe – Lenguajes de definición de datos: para garanti-
contemplarse que, generalmente, será utilizado zar que un sistema de gestión de bases de datos
por personas con un reducido conocimiento de se desarrolle de forma eficaz y eficiente debe-
su funcionamiento interno, por lo que se deberán rá ofrecer las herramientas necesarias para que
habilitar mecanismos de notable sencillez para el las personas encargadas de la administración
acceso, consulta y manipulación de los datos. del sistema puedan especificar los elementos
• Control de la consistencia e integridad de los da- de datos que la integran, su estructura y las re-
tos: el sistema deberá ofrecer al personal encar- laciones existentes entre ellos, así como todos
gado del diseño y administración del mismo las aquellos aspectos relacionados con su funciona-
herramientas necesarias para la introducción de miento óptimo y seguro.
aquellas restricciones de integridad que considere Todas estas funciones se realizarán a través de
oportunas, así como aquellas medidas que garan- un lenguaje de definición de datos (DDL).
ticen la consistencia de los datos. – Lenguajes de manipulación de datos: adicio-
• Control de la seguridad de la base de datos: asi- nalmente, estos sistemas deberán contemplar
mismo, el sistema de gestión de bases de datos los mecanismos necesarios para posibilitar a las
deberá contemplar la presencia de mecanismos personas usuarias la consulta y actualización de
que garanticen la seguridad de los datos y la recu- los datos almacenados en la base de datos, a
peración de archivos, así como la gestión en cuan- partir de tres tipologías de operaciones:
to a los permisos de acceso y actuación.
Inserción o adición de nuevos datos.
• Control de la concurrencia: un aspecto fundamen-
Borrado o eliminación de datos.
tal para contribuir a la utilidad de un sistema de
gestión de bases de datos consiste en la genera- Modificación parcial de aspectos relativos a
ción de un entorno multiusuario, tanto en lo re- datos existentes.
lativo al acceso simultáneo a los datos como en – Lenguajes de control de datos: son aquellos len-
la jerarquización de operaciones que no puedan guajes concebidos para permitir a la persona o
llevarse a cabo en un mismo instante de tiempo. personas responsables de la administración de
242 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
la base de datos la realización, principalmente, En este sentido, la metodología a seguir en diseño de
de tareas relacionadas con la gestión de usua- bases de datos relacionales se desarrollará a partir de
rios (creación, eliminación y modificación de tres fases secuenciales (Piñeiro Gómez, 2014:106-108):
perfiles para las personas usuarias), así como 1. Diseño conceptual: consiste en concretar la reali-
para la concesión y retirada de permisos sobre dad que queremos representar a través de la base
distintos objetos de la base de datos o las tareas de datos mediante un modelo de datos, que se
necesarias para la realización y restauración de denomina esquema conceptual.
copias de seguridad.
Estos modelos tienen un elevado carácter semán-
• Diccionario de datos: recoge toda la información tico e independiente de la tipología de base de
relacionada con los datos almacenados en la base datos que se utilizará posteriormente, lo que im-
de datos, entre la que podemos destacar esencial- plica que esta fase se podrá llevar a cabo sin la
mente las siguientes: necesidad de haber definido en su totalidad el sis-
– Definiciones de la totalidad de objetos de la tema de gestión de bases de datos que se preten-
base de datos. de llevar a la práctica.
– Información relativa a las restricciones de inte- Si bien no vamos a profundizar en su definición y
gridad. características, ya que se escapa de los objetivos
– Información sobre la determinación de privile- didácticos de esta asignatura, es preciso destacar
gios y roles para las diferentes personas usua- que el modelo de datos con mayor aceptación ac-
rias de la base de datos. tualmente para la realización del diseño concep-
tual es el modelo Entidad-Relación.
– Información asociada al acceso a los distintos
objetos. 2. Diseño lógico: tras haber llevado a cabo el diseño
conceptual, la siguiente fase del proceso consistirá
en transformar el esquema conceptual, definido
anteriormente, en un esquema lógico adaptado al
11.1.2. Diseño de una base de datos
modelo de datos en el que se apoya el sistema de
La creación de una bases de datos constituye una ta- gestión de bases de datos que se pretende utilizar.
rea compleja y que implica la utilización de una gran Así, a lo largo de esta fase se llevará a cabo la de-
cantidad de recursos, tanto económicos, como huma- finición de un esquema relacional compuesto por
nos y temporales. un conjunto de tablas o relaciones con sus corres-
Por ello, es muy recomendable llevar a cabo un proce- pondientes atributos.
so de planificación que permita desarrollar las distintas Asimismo, también se configurarán las vistas de
pautas del diseño de una forma ordenada y metódica. usuarios que se derivarán del esquema lógico glo-
bal o esquema relacional que sean consideradas
más interesantes para la utilización del sistema.
3. Diseño físico: en esta última fase se llevará a cabo
el desarrollo, en el sistema de gestión de bases de
datos seleccionado, de todos aquellos elementos
que compondrán la base de datos (tablas, índices,
vistas, etc.), procurando conseguir simultánea-
mente la máxima eficiencia posible del sistema.
A pesar de que el proceso de diseño de bases de
datos se debe desarrollar de forma secuencial, tal y
como lo hemos definido anteriormente, es posible
que en ocasiones sea necesario retroceder desde la
etapa de diseño físico a la correspondiente al diseño
lógico, para realizar modificaciones y conseguir así la
máxima eficiencia.
Por el contrario, no es conveniente retroceder hasta
Figura 11.3. Para garantizar su utilidad y eficacia, es la primera etapa de diseño conceptual, ya que en esta
indispensable llevar a cabo una cuidadosa planificación etapa lo que se pretende es concretar la realidad a re-
previa del diseño de la base de datos. presentar, independientemente de aspectos técnicos.
© Ediciones Paraninfo 243
Investigación comercial

Más allá de la definición de este proceso metodoló- y el diseño de las bases de datos relacionales, en este
gico, es fundamental conocer una serie de conceptos, apartado vamos a profundizar en el desarrollo prác-
que podemos considerar como los componentes de tico de distintas operaciones que se pueden llevar a
una metodología: cabo con este tipo de sistemas.
• Herramientas: se trata de cualquier recurso uti- Si bien existen multitud de sistemas de gestión de ba-
lizado por la metodología para desarrollar las ses de datos (SGBD), tanto disponibles en el mercado
tareas que dicho proceso implica, haciendo refe- como diseñados de forma específica para cada orga-
rencia, por tanto, a los diagramas que se emplean, nización, aquí expondremos, a modo de síntesis, la
los modelos, lenguajes, etcétera. metodología de trabajo con Microsoft Access 2010.
• Modelos de datos: son el conjunto de símbolos, Microsoft Access es un gestor de bases de datos re-
conceptos y reglas que posibilitan la representa- lacionales para entorno Windows, que se encuentra
ción de los datos que se almacenarán en una base disponible dentro del paquete Microsoft Office. Esta
de datos. aplicación proporciona un entorno gráfico de fácil
• Lenguajes de datos: se trata de las distintas sinta- manejo, ya que permite el diseño y la gestión de ba-
xis que permiten expresar un esquema, a partir de ses de datos sin necesidad de dominar lenguajes de
un modelo predeterminado. programación.
• Documentos: las distintas tareas inherentes al Pero antes de comenzar, es preciso conocer una se-
proceso metodológico de diseño se concretan en rie de conceptos básicos en el ámbito de las bases de
una gran cantidad de documentos en los que se datos:
materializa el trabajo desarrollado por el personal
• Tabla: conjunto de registros homogéneos, es decir,
técnico.
que se recogen a partir de una misma estructura.
Dichos documentos servirán como base para el
desempeño de las tareas posteriores del proceso, • Registro: es el concepto básico en el almacena-
así como para la realización de aquellas tareas de miento de datos. El registro agrupa la informa-
mantenimiento que sean necesarias en el futuro. ción asociada a un elemento de un conjunto y
está compuesto por campos.
• Reglas: son las restricciones que permiten trans-
formar las entradas de cada fase en las salidas co- • Campo: cada una de las partes en las que se des-
rrespondientes. glosa la información de un registro.
Imaginemos que queremos recoger en una base de
datos la información de contacto sobre nuestras en-
11.2. Trabajando con bases tidades proveedoras, desglosada en los siguientes
apartados: Nombre de la entidad, Tipología de pro-
de datos relacionales. veedor, Población, Provincia y Teléfono.
Microsoft Access 2010 Así, nos interesará almacenar los datos de una forma
clara para facilitar su consulta cuando sea necesario,
Una vez que hemos definido los aspectos más rele- por lo que procederemos a su registro en una tabla,
vantes sobre la definición, las funciones, la estructura tal y como se muestra a continuación:

Nombre de la Tipología de
Población Provincia Teléfono
entidad proveedor

Sermapri S. Coop. Materias primas Andújar Jaén 953 56 78 90

Suministros Centro Material de oficina Madrid Madrid 91 123 45 67


S.L.

APROMATEC S.A. Maquinaria Irún Gipuzkoa 943 65 43 21

Ofirecursos S.L. Material de oficina Armilla Granada 958 95 84 73

… … … … …

244 © Ediciones Paraninfo


Gestión de bases de datos relacionales
11
En relación a la tabla anterior, los distintos registros Asimismo, en la parte inferior derecha de la ventana
estarán recogidos en cada una de las filas. Del mismo se ofrecerá información acerca del nombre del archi-
modo, cada uno de los apartados en los que se des- vo (por defecto) y la carpeta en la que se almacenará
compone el registro, desglosando la información so- la base de datos. Ambos aspectos podrán ser modifi-
bre las entidades proveedoras, se denomina campo. cados en caso de que lo consideremos conveniente.

Argot técnico

Es preciso destacar que en el registro de la información


en bases de datos siempre habrá unos campos que ten-
drán mayor importancia que otros. Por ejemplo, en la
tabla anterior los campos Nombre de la entidad, Tipo-
logía de proveedor o Teléfono serán más importantes
que los relativos al domicilio fiscal de la entidad.
Por ello, se denominan campos fundamentales a aque-
llos que definen el registro, mientras que se conside-
rarán campos secundarios a todos aquellos que lo
complementan. Recuerda que

Las bases de datos creadas a través de Microsoft Ac


Ac-
A partir de la consideración de estos conceptos, po- cess 2010 tienen una extensión .accdb.
demos pasar a considerar los pasos básicos a desarro-
llar para el diseño de una base de datos:
Definición de los objetivos que justifican la creación
de una base de datos: a la hora de desarrollar una Actividad propuesta 11.1
base de datos, el primer paso consistirá en identificar
Creación de una base de datos.
los resultados, en términos de información, que espe-
ramos obtener. Crea una nueva base de datos con Microsoft Access
2010, para poder trabajar a lo largo de esta unidad, así
De este modo, será mucho más sencillo identificar el como en las actividades finales, con el nombre BBDD-
conjunto de datos que deberá contener la base de datos. CLIENTES.accdb.
Creación de tablas: las tablas son los objetos más im-
portantes en una base de datos, ya que el resto de A partir de la creación del archivo Access, podremos
elementos (consultas, formularios, informes, etc.) es- pasar a crear las distintas tablas que compondrán la
tarán basados y dependerán de la información que base de datos.
estas contienen.
Para ello, nos desplazaremos en la cinta de operacio-
Para crear una base de datos a través de Microsoft nes hasta la pestaña Crear y seleccionaremos la op-
Access 2010 deberemos hacer clic en la opción Base ción Diseño de tabla.
de datos en blanco, dentro de la pestaña Archivo, y
posteriormente marcar la opción Crear.

En la ventana que nos aparecerá, se podrán concretar


el nombre que le asignamos a los distintos campos, así
como su tipología y otras propiedades de los mismos.
© Ediciones Paraninfo 245
Investigación comercial

El procedimiento para crear una clave principal co-


menzará seleccionando la opción Vista Diseño, para
posteriormente elegir a través del botón derecho del
ratón un campo cuyo valor sea, como hemos comen-
tado, único para cada registro.

Una vez definidas las características y detalles de la


tabla, finalizaremos este proceso asignándole un
nombre a la tabla que acabamos de crear.

En caso de que queramos definir una clave principal


con varios campos, deberemos mantener pulsada la
tecla Control e ir seleccionando cada uno de los cam-
Repetiremos esta operación para crear todas aquellas pos, pinchando con el botón derecho en el cuadro
tablas que sean necesarias para desarrollar la base de gris que aparece al comienzo de cada campo y repi-
datos planificada en el paso anterior. tiendo el procedimiento anterior.

Nota técnica

Te aconsejamos que realices este proceso personal-


mente e investigues las distintas posibilidades que
ofrece Microsoft Access 2010 en cuanto a las opciones
para la creación de tablas. Del mismo modo, para eliminar una clave principal
también deberemos realizar los pasos anteriores, des-
activando la opción Clave principal.
Definición de claves principales o primarias: en el
Es preciso destacar que, en caso de que no hayamos
proceso de creación de una base de datos, en cada
definido ninguna clave principal, cuando procedamos
tabla se deberá identificar una clave principal para
a guardar una tabla nos aparecerá el siguiente aviso:
cada tabla, ya que las claves son indispensables para
el último paso del proceso, el establecimiento de re-
laciones entre las tablas.
Una clave principal consiste en un campo o conjunto
de ellos que permite identificar inequívocamente cada
uno de los registros que contiene una tabla de Micro-
soft Access 2010.
Un ejemplo que podemos encontrar habitualmente en
las bases de datos de múltiples organizaciones, para la Si marcamos la opción Sí, se creará automáticamente
gestión de sus contactos, es el campo Código de clien- un campo de autonumeración con el nombre «Id»,
te, mediante el que se asignará un número único a que será considerado por la aplicación como clave
cada uno de los clientes registrados en la tabla. principal por defecto.
246 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
Actividad propuesta 11.2
Creación de tablas y claves principales.
En la base de datos concretada en la actividad anterior, crea la siguiente tabla para registrar la información sobre los
clientes de una empresa, con el nombre REGCLIENTES:

Nombre de campo Tipo de datos Tamaño Propiedades

IDCLIENTE Numérico Entero largo Título: CÓDIGO CLIENTE

NOMBRE Texto 25 Título: NOMBRE CLIENTE

DIRECCIÓN Texto 75

CPOSTAL Texto 5 Título: CÓDIGO POSTAL

POBLACIÓN Texto 25 Valor predeterminado: BILBAO

TELÉFONO Texto 11

TIPODTO Numérico Simple Formato porcentual con


2 decimales
Regla de validación: < 0,30

ZONAVENTAS Numérico Byte Título: ZONA DE VENTAS


Requerido

Asígnale como clave principal el campo IDCLIENTE.

Actividad propuesta 11.3


Creación de tablas y claves principales.
En la base de datos BBDDCLIENTES.accdb, crea la siguiente tabla para registrar la información sobre las distintas zonas
comerciales en las que opera la empresa, con el nombre ZONAS:

Nombre de campo Tipo de datos Tamaño Propiedades

ZONA Numérico Byte

DESCRIPCIÓN Texto 25 Título: NOMBRE DE ZONA

Asígnale como clave principal el campo ZONA.

Definición de las relaciones entre las tablas: la fina- Para definir relaciones entre tablas tendremos que
lidad esencial del establecimiento de relaciones en- desplazarnos en la cinta de operaciones hasta la pes-
tre tablas de una base de datos estriba en asegurar taña Herramientas de bases de datos y hacer clic en
el mantenimiento de la integridad de los datos o el icono Relaciones.
integridad referencial, es decir, para que exista co-
herencia entre la información común recogida en di-
ferentes tablas.
El modo más común para el establecimiento de relacio-
nes entre tablas de una base de datos se basa en una
relación 1 a n, o dicho de otra manera, que para cada De este modo, aparecerá un cuadro de diálogo en
registro en la primera tabla podrá existir uno, varios o el que deberemos elegir las tablas que pretendemos
ningún elemento relacionado en la segunda tabla. relacionar y marcaremos la opción Agregar.
© Ediciones Paraninfo 247
Investigación comercial

del ratón, sobre la línea de relación y seleccionar Mo-


dificar relaciones  Modificar relación.

En cambio, si lo que deseamos es anular o eliminar


una relación solo tendremos que hacer clic sobre di-
cha línea y pulsar la tecla Suprimir (Supr).

Actividad propuesta 11.4


A continuación, veremos los campos que contie-
ne cada una de las tablas y podremos seleccionar el Definición de relaciones entre tablas.
campo de la primera tabla a través del cual estable- Establece la siguiente relación entre las tablas de la
ceremos la relación, arrastrándolo hasta el campo a base de datos que hemos creado en las actividades an-
relacionar de la segunda tabla. teriores:
• Relaciona el campo ZONA de la tabla ZONAS con el
campo ZONA VENTAS de la tabla REGCLIENTES.

11.2.1. Mantenimiento y actualización


de la base de datos
El mantenimiento y actualización de una base de da-
tos creada en Microsoft Access 2010, se puede reali-
zar mediante alguna de las siguientes operaciones:
• Modificación de la estructura de una tabla: en caso
de que pretendamos realizar cambios relativos al
diseño de una tabla creada anteriormente, tales
como añadir o eliminar campos, cambiar el nom-
bre de un campo concreto, etc., deberemos buscar
en la cinta de operaciones la opción Ver (dentro de
la pestaña Inicio) y seleccionar Vista Diseño.

Es necesario que ambos campos sean del mismo tipo


y, además, si activamos la opción Exigir integridad
referencial, para poder introducir un registro en la
segunda tabla deberá haber sido introducido previa-
mente en la primera.
Una vez formalizada la relación podremos observar
una línea que nos mostrará los campos relacionados.
En caso de que pretendamos modificar una relación
existente deberemos hacer clic, con el botón derecho
248 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
Cuando accedamos a la Vista Diseño podremos rea- tra a la izquierda del registro que pretendamos eli-
lizar los cambios en la estructura de la tabla que minar y, una vez activado, pulsando la tecla Suprimir
consideremos oportunos. (Supr) o haciendo clic en el botón derecho del ratón
y seleccionando la opción Eliminar registro.

A continuación aparecerá un cuadro de diálogo


para pedirnos confirmación de la eliminación del
• Introducción de un nuevo registro en una tabla registro.
existente: esta acción es muy sencilla, ya que bas- Igualmente, se pueden eliminar varios registros
tará con acceder a la opción Vista Hoja de datos, consecutivos arrastrando con el ratón hasta que
situarnos en el registro inmediatamente posterior los hayamos seleccionado todos, y procediendo
al último registro editado (que estará en blanco) como se ha explicado anteriormente.
y cumplimentar los distintos campos del registro o Una vez definidas, en este apartado, las distintas
registros que pretendemos incorporar. operaciones disponibles en Access 2010 para el man-
tenimiento y actualización de la base de datos, en
los siguientes apartados vamos a profundizar en las
distintas posibilidades de este sistema de gestión de
bases de datos en cuanto a la búsqueda avanzada de
datos, mediante la realización de consultas dirigidas
o la creación y desarrollo de formularios e informes.
Asimismo, para finalizar, se ofrecerá información
acerca de la ventaja que supone la utilización de ma-
cros en la gestión de bases de datos relacionales.

11.2.2. Consultas de información


dirigidas
También se puede realizar a través de la cinta de Una consulta se puede definir como una solicitud de
operaciones, pero el procedimiento anterior es información a la base de datos. Cuando llevamos a
bastante más simple. cabo una consulta sobre una base de datos relacional,
• Modificar registros existentes: se procederá de los datos que se muestran pueden proceder de una
igual forma que en el caso de la introducción de única tabla o, por el contrario, de un conjunto de ta-
nuevos registros, es decir, accediendo a la opción blas sobre las que se ha establecido una relación.
Vista Hoja de datos y realizando las modificacio- Cuando trabajamos con Microsoft Access 2010, pode-
nes pertinentes. mos llevar a cabo dos tipologías distintas de consultas:
Tanto en uno como en otro caso, los cambios se • Consultas de selección: permiten seleccionar un
aplicarán al cambiar de registro o haciendo clic en conjunto de datos. Será sobre las que nos centra-
el icono Guardar. remos en este apartado.
• Eliminar un registro existente: para borrar un regis- • Consultas de acción: son aquellas consultas que
tro también deberemos acceder a la Vista Hoja de permiten, además, operar sobre los datos seleccio-
datos, pinchando en el cuadrado gris que se encuen- nados.
© Ediciones Paraninfo 249
Investigación comercial

Las consultas de selección posibilitan tanto la visua- Asimismo, podremos definir si nos interesa mostrar
lización de los datos de una o varias tablas como la cada uno de los campos seleccionados, así como de-
realización de diversas actuaciones básicas referidas a cidir si preferimos que los resultados se ofrezcan en
su análisis o impresión. orden ascendente o descendente, siendo posible de-
Para llevar a cabo una consulta de selección, el pri- finir un máximo de 10 ordenaciones.
mer paso será hacer clic en el icono Diseño de consul- Del mismo modo, es posible establecer condiciones
ta, que podemos encontrar en la pestaña Crear. en relación a los registros que se mostrarán. Para
ello, se podrán filtrar los datos mediante la utiliza-
ción de la opción Criterios junto con la opción O, tal y
como se puede observar en la imagen anterior.
Así, el primer filtro será realizado a través de la fila
Criterios, y posteriormente los datos registros resul-
Seguidamente, pasaremos a seleccionar las tablas so- tantes se filtrarán, a su vez, atendiendo a las condi-
bre las que deseamos realizar la consulta, haciendo ciones establecidas en la fila O.
clic posteriormente en el botón Agregar: En el desarrollo de estas condiciones se podrán uti-
lizar símbolos, como por ejemplo = (igual), > (mayor
que) o < (menor que), así como el símbolo asterisco
(*) para seleccionar aquellos campos que comien-
cen por los caracteres previos al asterisco, como por
ejemplo mar* en el campo Nombre nos ofrecerá to-
dos aquellos registros cuyo dato comience por esos
tres caracteres (María, Marta, Marcos, Marcial, etc.).
Una vez concretadas las características de la consulta
a realizar, se pasará a la visualización de la misma,
permitiendo así su análisis e impresión.
El resultado de la consulta realizada, se plasmará en
un documento o archivo denominado Hoja de res-
puestas dinámica.

11.2.3. Creación y desarrollo


de formularios e informes
Cuando hablamos de formularios nos estamos refi-
Posteriormente, en la parte inferior de la ventana riendo a plantillas diseñadas para la presentación o
podremos seleccionar los campos que nos interesa visualización por pantalla de los datos registrados en
mostrar en la consulta. Situándonos en una de las una base de datos.
celdas correspondientes a la fila Campo, podremos Microsoft Access 2010 ofrece una gran cantidad de
elegir entre los distintos campos de la lista que apa- opciones y herramientas para la personalización de
recerán en el menú desplegable. formularios, que pasaremos a explicar a continuación.

Recuerda que

Los formularios pueden ser definidos tanto a partir


de las tablas de la base de datos como con la informa-
ción procedente de consultas realizadas.

Para llevar a cabo la creación de un formulario, a


través del Asistente que nos ofrece Microsoft Access
250 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
2010, deberemos ir a la cinta de operaciones corres-
pondiente a la pestaña Crear y marcar la opción Asis-
tente de formularios.

Así, aparecerá un cuadro de diálogo que nos permiti-


rá seleccionar los campos de las diferentes tablas que
pretendemos incluir en el formulario resultante. Una
vez seleccionados los campos de interés deberemos
hacer clic en Siguiente.

En caso de que seleccionemos la opción Modificar


el diseño del formulario, aparecerá en la pantalla el
formulario creado en Vista Diseño, para que realice-
mos los cambios que consideremos oportunos.

El segundo paso a realizar consistirá en concretar la


distribución que tendrá el formulario de entre las op-
ciones existentes (en Columnas, Tabular, Hoja de datos
o Justificado). Una vez elegida la opción que más se
ajuste a nuestra idea de formulario, continuaremos
con los pasos del Asistente haciendo clic, de nuevo, en
Siguiente.

Por el contrario, si optamos por la opción Abrir el for-


mulario para ver o introducir información finalizará
la función del Asistente de Access y se abrirá automá-
ticamente el formulario creado a partir de las opcio-
nes seleccionadas.

Para finalizar, el Asistente nos pedirá que le asignemos


un nombre o título al formulario que vamos a generar
y que seleccionemos si deseamos abrir el formulario
para visualizarlo o introducir información, o si, previa-
mente, queremos modificar el diseño del mismo.
© Ediciones Paraninfo 251
Investigación comercial

Podremos movernos por los distintos registros del for-


mulario utilizando el marcador que se encuentra en
la parte inferior izquierda del mismo, que además nos
muestra información sobre el total de registros conte-
nidos en el formulario y el registro en el que nos en-
contramos. Una vez marcado el icono, aparecerá en la pantalla el
área correspondiente al informe, que se encontrará
dividida en tres partes (Encabezado de página, Deta-
lle y Pie de página).
Una vez que nos encontremos en el registro que de-
seamos modificar, podremos desarrollar alguna de las
siguientes acciones:
• Buscar y reemplazar un dato: a partir de los iconos
que encontraremos en la cinta de operaciones, se-
leccionando las opciones deseadas en el cuadro de
diálogo que aparecerá en la pantalla.
• Modificar un registro: editando los cambios que
queremos realizar y haciendo clic en la opción
Guardar (o pasando al siguiente registro).
Si reconsideramos los cambios realizados, po-
dremos deshacer la acción a través del icono co-
rrespondiente, o mediante el teclado pulsando
simultáneamente Control + Z.
• Eliminar un registro del formulario: haciendo clic
en el icono correspondiente a Eliminar y seleccio-
nando la opción Eliminar registro. Podremos modificar las dimensiones de las distintas
áreas, colocando el cursor en el borde de la barra y
arrastrando hasta que consigamos la medida deseada.
El siguiente paso en el diseño del informe consistirá
en asociar la tabla que queremos recoger en el mismo,
para lo que deberemos hacer doble clic en el icono que
podemos encontrar en la esquina superior izquierda (o
haciendo clic en el botón derecho del ratón y seleccio-
nando Propiedades  Propiedades del informe).

Posteriormente, deberemos acceder a la pestaña Da-


Recuerda que tos, y en ella seleccionar, en el desplegable que apa-
recerá dentro de la fila Origen del registro, la tabla
Es preciso tener especial cuidado con la eliminación deseada.
de registros de un formulario, ya que una vez que
sean borrados no será posible su recuperación.

Por otro lado, el diseño de informes permite la crea-


ción de plantillas a partir del contenido de una tabla o
el resultado de una consulta, tanto para su impresión
como para su almacenamiento como archivo de texto.
Para la elaboración de un informe deberemos acce-
der en la cinta de operaciones, en la pestaña Crear, al
icono Diseño de informe.
252 © Ediciones Paraninfo
Gestión de bases de datos relacionales
11
Una vez seleccionada la tabla, podremos encontrar El proceso de creación de una macro es bastante sen-
en la cinta de opciones correspondiente a las Herra- cillo, ya que bastará con hacer clic en el botón Macro
mientas de diseño de informe distintas opciones o de la pestaña Crear, desplegándose la ventana con la
controles que se pueden insertar en su diseño. Para nueva macro, así como las Herramientas de macros
poder incluirlos en el informe habrá que marcarlos y (englobadas en la pestaña Diseño).
hacer clic en el informe, además de arrastrarlos para
darles las dimensiones que deseemos.

A partir de aquí, el proceso de creación de un informe


será el mismo que el llevado a cabo para la creación
de formularios, es decir, creación de controles, asocia-
ción de campos o consultas y elección del formato.
Para ello, Microsoft Access 2010 también dispone de
un Asistente, al que se puede acceder haciendo clic
en el siguiente icono:

Como se puede observar en la imagen anterior, la


ventana principal consta de una lista desplegable
que nos permite elegir la Acción para la macro. En el
Además, existe la opción de insertar controles acce-
panel de la derecha se encuentran disponibles las dis-
diendo a la pestaña Diseño y seleccionando el icono
tintas acciones que se pueden desarrollar agrupadas
Agregar campos existentes, mostrando así una ven-
por categorías, además de un buscador en la zona
tana en la que podremos encontrar el panel Lista de
superior para facilitar la localización de aquella que
campos. Para insertar aquellos que nos interesen bas-
se desee aplicar.
tará con arrastrarlos al informe y quedarán inserta-
dos en el mismo. Es posible definir tantas macros como consideremos
necesario, ya que únicamente con seleccionar una
opción en el desplegable aparecerá una nueva macro
inmediatamente debajo de la anterior.
No obstante, hay que ser conscientes de que estas se
ejecutarán de forma lineal, es decir, siguiendo el or-
den en el que fueron creadas.
Si deseamos modificar la secuencia de ejecución de
11.2.4. Creación de macros
las distintas macros, podremos arrastrarlas con el ra-
Una macro se puede definir como un conjunto de tón hasta situarlas en el orden correcto, o bien utili-
una o varias acciones que se programan para que se zar los botones de acción que se pueden encontrar al
realice, de forma automática, una tarea de interés pasar el cursor sobre cada acción.
previamente determinada.
La principal utilidad asociada a la creación de macros
se basa en la automatización de diversas tareas es-
pecificadas por el usuario, como por ejemplo la crea-
ción de un nuevo formulario o la impresión de un Para finalizar, a continuación se recogen algunos ejem-
informe. Normalmente, esta sincronización mecánica plos de macros que pueden contribuir al desarrollo de
de tareas suele llevar aparejada su integración en un una base de datos más eficiente (Microsoft, 2010:22):
botón de acción para simplificar el inicio de la orden • En una base de datos de inventario, se puede di-
de ejecución de la tarea preestablecida. señar la creación automática de un registro en la
© Ediciones Paraninfo 253
Investigación comercial

tabla correspondiente a pedidos en caso de que


la cantidad de unidades de un producto caiga por
debajo de un número específico. Nota técnica
• En una base de datos de donaciones a una enti-
dad sin ánimo de lucro, se puede definir el envío Si queremos definir una macro que se ejecute
automático de un correo electrónico de agradeci- automáticamente, para efectuar comprobaciones
miento a aquellas personas que hayan realizado o lanzar procesos antes de que las personas usuarias
empiecen a trabajar con la base de datos, deberemos
una aportación económica.
guardar dicha macro con el nombre Autoexec.
• En una base de datos de ventas, se puede definir
De este modo, al iniciar la aplicación, el sistema bus-
el cálculo automático de descuentos en función de
cará las macros con esta denominación y las ejecutará
importe del pedido. previamente a la apertura de la aplicación.
• En el caso de que se elimine un registro, podemos
programar una acción para que se agregue auto-
máticamente un registro a otra tabla contempla-
da para registrar la traza de auditoría.

254 © Ediciones Paraninfo


Gestión de bases de datos relacionales
11
Las bases de datos relacionales

Definición Objetivos

Limitaciones respecto a su implantación

Funciones Estructura

Proceso de diseño. Fases:


• Diseño conceptual.
• Diseño lógico.
• Diseño físico.

Gestión de bases
de datos
relacionales
Trabajando con bases de datos relacionales. Microsoft Access 2010

Conceptos básicos: tabla, registro y campo

Desarrollo de una base de datos. Metodología

Mantenimiento y actualización de la base de datos

Búsqueda avanzada de datos:


• Consultas.
• Formularios.
• Informes.

Creación de macros

© Ediciones Paraninfo 255


Investigación comercial

Actividades de comprobación

11.1. Al conjunto de programas que facilitan el desa- asociada a un elemento de un conjunto se de-
rrollo de las tareas de gestión de las bases de nomina:
datos a nivel global, garantizando el funciona- a) Campo.
miento interno óptimo de las mismas, se le de- b) Registro.
nomina: c) Dato.
a) Sistema de gestión de bases de datos. d) Tabla.
b) Base de datos relacional.
11.7. Trabajando con Microsoft Access 2010, en
c) Archivo de ficheros.
caso de que, al guardar una nueva tabla, no
d) Las respuestas a y b son correctas.
hayamos definido una clave principal:
11.2. La sincronización de los ficheros que compo- a) Se creará automáticamente un campo numérico
nen una base de datos evita la aparición de: con el nombre Id.
a) Concurrencia. b) Se creará automáticamente un campo de auto-
b) Integridad semántica. numeración con el nombre Id.
c) Integridad operacional. c) No pasa nada, ya que se puede definir en otro
d) Inconsistencia. momento.
d) Aparecerá un aviso de recomendación.
11.3. La interacción con los sistemas de gestión de
11.8. La finalidad esencial del establecimiento de
bases de datos se realiza a través de:
relaciones entre tablas de una base de datos
a) Herramientas de gestión.
estriba en asegurar el mantenimiento de la
b) Herramientas de programación.
integridad de los datos, que también se deno-
c) Diccionarios de datos.
mina:
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
a) Integridad referencial.
b) Integridad operacional.
11.4. En el diseño de una base de datos relacional,
c) Integridad relacional.
la fase dirigida a la concreción de la realidad
d) Integridad semántica.
que queremos representar a través de la base
de datos se denomina: 11.9. Las plantillas diseñadas para la presentación
a) Diseño lógico. o visualización por pantalla de los datos re-
b) Diseño preliminar. gistrados en una base de datos se denomina:
c) Diseño conceptual. a) Formulario.
d) Diseño físico. b) Consulta.
c) Informe.
11.5. Los componentes del proceso metodológico d) Macro.
de diseño de una base de datos son (indica la
respuesta incorrecta): 11.10. Trabajando con Microsoft Access 2010, si
a) Documentos. queremos que una macro se ejecute automá-
b) Modelos de datos. ticamente cuando se abre la base de datos,
c) Diccionarios de datos. deberemos:
d) Herramientas. a) Situarla en primer lugar en el listado de macros.
b) Guardar la macro con el nombre Automacro.
11.6. En el ámbito de las bases de datos relaciona- c) Guardar la macro con el nombre Id.
les, el concepto que agrupa la información d) Guardar la macro con el nombre Autoexec.

256 © Ediciones Paraninfo


Gestión de bases de datos relacionales
11
Actividades de aplicación

11.11. En la base de datos BBDDCLIENTES.accdb, creada en la Actividad propuesta 11.1 de esta unidad, lleva a cabo las
siguientes operaciones:
En la base de datos concretada en la Actividad propuesta 11.1, crea la siguiente tabla para registrar la información
sobre los productos comercializados por la empresa, con el nombre CARTERA:

Nombre de campo Tipo de datos Tamaño Propiedades

REFERENCIA Numérico Entero largo Título: CÓDIGO PRODUCTO

DESCRIPCIÓN Texto 30

PRECIO Numérico Simple Formato estándar con 2


decimales

Asígnale como clave principal el campo REFERENCIA.


Por otro lado, crea la siguiente tabla para registrar la información sobre los pedidos realizados por los clientes de
la empresa, con el nombre PEDIDOS:

Nombre de campo Tipo de datos Tamaño Propiedades

NUMPEDIDO Autonumérico Entero largo Título: NÚMERO ORDEN DE


PEDIDO

IDCLIENTE Numérico Entero largo

REFERENCIA Numérico Entero largo

UNIDADES Numérico Simple Formato estándar con 0


decimales

FECHAPEDIDO Fecha Formato fecha corta

Asígnale como clave principal el campo NUMPEDIDO.

11.12. Realiza las siguientes actuaciones en las diferentes tablas:


Tabla CARTERA:
• Cumplimenta entre 7 y 10 registros nuevos.
• En el apartado correspondiente a los precios, establece cantidades entre los 10 y los 100 euros.
Tabla ZONAS:
• Cumplimenta 4 registros nuevos, con los nombres Norte, Sur, Este y Centro.
Tabla REGCLIENTES:
• Introduce al menos 10 registros nuevos.
– Presta especial atención a la cumplimentación de los campos IDCLIENTE, NOMBRE, CPOSTAL, POBLACIÓN,
TIPODTO y ZONAVENTAS.
– Es aconsejable que los números introducidos en el campo IDCLIENTE sean consecutivos, para facilitar futuros
procesos.
– En el campo ZONAVENTAS utiliza exclusivamente aquellos datos que se hayan concretado previamente en el
campo ZONA de la tabla ZONAS.
– En cuanto a la POBLACIÓN, ten en cuenta que varios de los clientes sean de Madrid y Bilbao (lo que nos ayu-
dará en actividades posteriores).

© Ediciones Paraninfo 257


Investigación comercial

11.13. Establece las siguientes relaciones entre las tablas de la base de datos que hemos creado en las actividades anterio-
res:
(Deberás crear todas las relaciones exigiendo integridad referencial, actualización y eliminación en cascada.)
• Relaciona el campo IDCLIENTE de la tabla REGCLIENTES con el campo IDCLIENTE de la tabla PEDIDOS.
• Relaciona el campo REFERENCIA de la tabla CARTERA con el campo REFERENCIA de la tabla PEDIDOS.

11.14. Una vez establecidas las relaciones entre tablas en la actividad anterior, lleva a cabo las siguientes actuaciones en
la base de datos:
• Abre la tabla PEDIDOS y cumplimenta 10-15 registros, teniendo en cuenta la integridad referencial establecida
en las relaciones definidas para los campos IDCLIENTE y REFERENCIA.
– Prueba a introducir algún IDCLIENTE o REFERENCIA que no esté recogido en las tablas REGCLIENTES y CAR-
TERA, y observa el resultado.
– Introduce al menos dos registros en la tabla con el mismo código de cliente.
• Cierra la tabla PEDIDOS y abre la tabla REGCLIENTES, localizando el registro correspondiente al código al que
se refiere el último punto de la actuación anterior. Modifica su IDCLIENTE por otro código no registrado ante-
riormente.
• Cierra la tabla REGCLIENTES y vuelve a abrir la tabla PEDIDOS, para comprobar si este cambio se ha visto refle-
jado en los pedidos observados previamente.

11.15. Diseña una consulta que sea capaz de devolver los datos de todos aquellos clientes que pertenezcan a la zona de
ventas Centro.
Además de este criterio, esta consulta deberá mostrar únicamente los campos IDCLIENTE y NOMBRE, sin mostrar el
campo ZONAVENTAS.
Una vez realizadas las actuaciones anteriores, modifica la consulta para que nos muestre además los registros co-
rrespondientes a la zona Norte.
Finalmente, guarda esta consulta con el nombre CLIENTES_CENTROYNORTE.

11.16. Crea una nueva consulta basada en la tabla REGCLIENTES, a través de la cual podamos acceder a los campos
NOMBRE, CPOSTAL y POBLACIÓN, teniendo en cuenta que deberán mostrarse únicamente los campos cuya POBLA-
CIÓN sea Madrid o Bilbao.
Guarda la consulta con el nombre CLIENTES_MADRIDBILBAO.

11.17. Crea una nueva consulta de selección en la que aparezcan los campos IDCLIENTE, REFERENCIA, DESCRIPCIÓN, UNI-
DADES, PRECIO y DESCUENTO.
Añade un campo calculado, con el nombre DTONETO, resultado de la operación: UNIDADES × PRECIO × (1 – DES-
CUENTO). Aplícale además a este campo el formato «Euro con 2 decimales».
Guarda la consulta con el nombre CALCULO_DESCUENTO.

11.18. Diseña un formulario para la consulta desarrollada en la Actividad 8.17, de tipo tabular y que muestre todos los
campos de la consulta.
Guarda el formulario con el nombre NETO.

11.19. Crea un informe para la consulta NETO, desarrollada en la actividad anterior. El formato del informe será tabular
y se presentará ordenado por el campo IDCLIENTE.
Guarda el informe con el nombre INF_NETO.

11.20. Crea una consulta de selección que recoja los siguientes campos: IDCLIENTE, CPOSTAL, POBLACIÓN y DESCUENTO.
Guarda esta consulta con el nombre DESCUENTO_CLIENTE.

258 © Ediciones Paraninfo


Gestión de bases de datos relacionales
11
Actividades de ampliación

11.21. Desarrolla una macro, con el nombre INFO_DESCUENTOS, para abrir la consulta desarrollada en la Actividad 8.20.
Ejecuta la macro para observar el resultado.
Posteriormente, inserta un botón de macro para la macro INFO_DESCUENTOS en el pie del formulario NETO y
comprueba el resultado del mismo, haciendo clic en el botón, para acceder a los datos de los clientes.

11.22. Crea una nueva consulta de selección en la que aparezcan los siguientes campos: Código de cliente, Nombre del
cliente, Teléfono de contacto, Referencia de los artículos solicitados, Descripción del artículo y Unidades pedidas.
Guarda la consulta con el nombre DETALLE_VENTAS.
A partir de dicha consulta, desarrolla un formulario de tipo tabular y modifícalo atendiendo a las siguientes espe-
cificaciones:
• La totalidad de campos deberá ser visible en una única pantalla, para evitar tener que utilizar la barra de despla-
zamiento lateral.
• Modifica el tipo de fuente de los títulos de los campos.
• Modifica el aspecto del título del formulario.
• Modifica las características del formulario con objeto de que sea posible su lectura, pero no su alteración.

11.23. Crea una consulta de selección que recoja la información de los campos IDCLIENTE, NOMBRE y UNIDADES.
Modifica dicha consulta, con objeto de que se refleje también la información correspondiente al precio y, única-
mente, aquellos cuyo volumen de pedido sea superior a 50.
Guarda esta consulta con el nombre CLIENTES_VIP.

Enlaces web
MICROSOFT ACCESS. Aplicación informática de gestión de bases de datos relacionales para entorno Windows
http://www.products.office.com/es/access

© Ediciones Paraninfo 259


Bibliografía
ALONSO, E. «Reducir la incertidumbre: Nielsen y la in- GRANDE ESTEBAN, I. y ABASCAL FERNÁNDEZ, E. Fundamentos
vestigación de mercados». Revista Índice, Enero, y técnicas de Investigación Comercial. 7.ª edición.
n.º 38 (2010), p. 22-23. Madrid: ESIC Editorial, 2003.
ALUJA, T. «Los nuevos retos de la estadística, el Data GREEN, P., TULL D. S. y ALBAUM, G. Research for market-
Mining». Investigación y Marketing, n.º 68 (2000), ing decisions. Nueva York: Prentice Hall, 1988.
p. 34-38.
AVERROES. Inferencia estadística. Sevilla: Junta de An- HERNÁNDEZ ROMERO, J. S., ALMIRALL HERNÁNDEZ, P. J. y GRAVA-
LOSA CRUZ, A. J. «Caracterización del presupuesto
dalucía, 2014.
para proyectos de investigación». Revista Cubana
BONOMA, T.V. «Mayor Sales: Who really does the buying?».
de Salud y Trabajo, Vol. 12, n.º 2 (2011), p. 56-62.
Harvard Business Review, Vol. 60, n.º 3 (1982), p.
111-119. ICC/ESOMAR. Cómo llegar a un acuerdo sobre un
CANAL DÍAZ, N. «Tendencias de muestreo. Sesgos más proyecto de investigación de marketing. Ámster-
frecuentes». Revista Seden – Sociedad Española de dam: ESOMAR, 1988.
Enfermería Nefrológica, Enero (2006), p. 121-132. INIESTA, L. Diccionario de Marketing y Publicidad. Bar-
ESOMAR. Guía ESOMAR/WAPOR para sondeos de celona: Ediciones Gestión 2000, 2004.
opinión y encuestas publicadas. Versión en Castel-
lano, 2009. KIMBALL, R. e INMON, W. H. The Data Warehouse Toolkit:
practical techniques for building dimensional data
ESTEBAN TALAYA, A. Principios de Marketing. Madrid: warehouse. Nueva York: John Wiley & Sons, 1996.
ESIC Editorial, 1997.
ESTEBAN TALAYA, A. Principios de Marketing. 3.ª edición. KOTLER, P. y ARMSTRONG, G. Marketing. 10.ª edición. Ma-
Madrid: ESIC Editorial, 2008. drid: Pearson Educación – Prentice Hall, 2004.
EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA – INSTITUTO VASCO DE ESTADÍS- KOTLER, P., CÁMARA, D., GRANDE, I. y CRUZ, I. Dirección de
TICA. Informe sobre el cálculo de errores de mues- Marketing. Edición del Milenio. Madrid: Pearson
treo. Encuesta de Población en Relación con la Ac- Educación – Prentice Hall, 2000.
tividad (PRA). Vitoria-Gasteiz: EUSTAT, 2005.
LAMAS, C. La medición de la audiencia de medios: una
FISCHER, L. y ESPEJO, J. Mercadotecnia. 3.ª edición. Mé- visión actualizada. Madrid: Asociación para la In-
xico: McGraw-Hill Interamericana, 2004. vestigación de Mercados – AIMC, 2004.
GARCÍA CRUZ, R.; FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. C. «La Investi-
gación en Marketing (Tomo I)». En: Asociación Es- LAMBIN, J. J. y PEETERS, R. La gestión de marketing de las
pañola de Estudios de Mercado, Marketing y Opin- empresas. Madrid: ICE, 1981.
ión. La Investigación en Marketing (Tomo I). Ma- MAGLIONE, C. y VARLOTTA, N. Investigación, gestión y
drid: AEDEMO, 2000. p. 515-568. búsqueda de información en Internet. Buenos
GONZÁLEZ LOBO, M.ª A. y CARRERO LÓPEZ, E. Manual de Aires: Serie Estrategias en el aula para un modelo
Planificación de Medios. 5.ª edición. Madrid: ESIC 1 a 1. Conectar Igualdad. Ministerio de Educación
Editorial, 2008. – Presidencia de la Nación Argentina, 2010.
© Ediciones Paraninfo 261
Investigación comercial

MARTÍNEZ PAJARES, L. J. Apuntes de Estadística: Material ROJO, I. «Cómo se mide la audiencia en Internet». Pu-
docente para Cursos de Acceso a Universidad para blicado en www.consumer.es (10 de junio de 2004).
mayores de 25 años. Granada: Material de trabajo,
SALAFRANCA COSIALLS, L. et al. Análisis estadístico medi-
2008.
ante aplicaciones informáticas. SPSS, Statgraphics,
MEHRWERT DURCH QUALITÄT. Estándares de calidad para la Minitab y Excel. Barcelona: Departamento de Me-
realización de encuestas en Internet. (Traducción: todología de las Ciencias del Comportamiento –
Raúl Páramo Flores). Bonn: Mehrwert Durch Qua- Facultad de Psicología. Universitat de Barcelona,
lität, 2001. 2005.
OLTRA, F., ALBERT, J. y VERICAT, A. Operaciones con ba-
ses de datos ofimáticas y corporativas. Madrid: SÁNCHEZ ESTELLA, O. y MORO VALLINA, M. Aplicaciones in-
McGraw-Hill, 2006. formáticas de bases de datos relacionales: UF0322.
Madrid: Ediciones Paraninfo, 2011.
PIATTINI, M., MARCOS, E., CALERO, C. y VELA, B. Tecnología y
diseño de bases de datos. Madrid: Ediciones Ra-Ma, SANTESMASES MESTRE, M. Marketing. Conceptos y estrate-
2006. gias. 5.ª edición. Madrid: Editorial Pirámide, 2004.
PIÑEIRO, J. M. Diseño de bases de datos relacionales: YUSTAS LÓPEZ, Y. y LAVIÑA, M. «Marcas de distribución.
UF2175. Madrid: Ediciones Paraninfo, 2014. Denominación y definición para una comunicación
PONS CAPOTE, O. et al. Introducción a los sistemas de más precisa». Revista aDResearchESIC. Segundo se-
bases de datos. Madrid: Ediciones Paraninfo, 2008. mestre 2010, julio – diciembre (2010), p. 76-94.

262 © Ediciones Paraninfo

También podría gustarte