Está en la página 1de 2

TEMA 2: Nacimiento y desarrollo de la sociología y su relación con el contexto histórico

a) Antecesores de la Sociología:

Filosofía: Platón “La República”: dice que los problemas de su sociedad y sus ideas para solucionarlos.

Ciencia Política: Nicolás Yaquiavelo “El príncipe”: manual para los gobernantes para mantener el poder.

Economía: Adam Smith “La riqueza de las Naciones”: investiga porque unas naciones son más ricas que
otras, dice que los países que tienen más recursos no son más ricos sino aquellos que los gestionan
mejor.

b) Catalizadores:

Sensación de
Revolución Francesa Nuevos problemas descontento
(1789) sociales (deseos de
volver al antiguo Abandono de la
Revolución Industrial régimen) religión y búsqueda de
refugio en la ciencia

Socialistas utópicos: nueva ciencia que cure los problemas sociales.


Falansterios (Fourier): nuevas construcciones para los obreros.

c) Padres fundadores:

FRANCIA INGLATERRA ALEMANIA


St. Simón (1760-1825): (FÍSICA
SOCIAL): Se fijaba en la ciencia
natural y evolución. Las
sociedades estaban
evolucionando de manera
progresiva, pero lento.
(Nombre de la Antigua
sociología)
Comte (1798-1857): (Secretario
de St. Simón): La gente que
hace física social se va por las
ramas. Objetiva y que se basara
en los problemas actuales de la
población utilizando datos.
Marx (1818-1883): con Frederic Engels escribe “Manifiesto
Comunista”, ayudo económicamente a Marx. “El capital”
Durkheim (1858-1917): primer Weber (1864-1920): Pintaba,
sociólogo que se centra en hacia poemas… Estudia a los
Educación. Primero en otros cuatro y continua las
investigar la educación de ideas de los otros
forma sociológica. Escribe sobre desarrollándolas,
la financiación de las escuelas, corrigiéndolas… Es el Padre de
métodos de profesores… “El las técnicas cualitativas en
suicidio”. Anomia: falta de investigación. Hablaba con las
normas, no saber que tienes personas al contrario que los
que hacer para volver a otros 4, y él dice que hay que
recuperarte. hablar con las personas para
conocer el por qué. (Tendría
que estar abajo)

También podría gustarte