Está en la página 1de 9

3.1.1.

visualizo el siguiente video y de acuerdo con el junto a mi equipo de trabajo, describo, 5 razones
por las que es importante tener la información sobre la existencia y manejo del recurso físico en una
institución de salud: https://www.youtube.com/watch?v=eWULmSLfu3E&ab_channel=GOALPROJECT

Desarrollo

 Pueden clasificarse de acuerdo a diferentes criterios económicos contables que reúnen los recursos
físicos en tres categorías elementos de consumo, elementos devolutivos y bienes muebles

 Son fundamentales en cualquier proceso de producción de bienes o servicios, mejorar su gestión


contribuye de manera significativa al éxito de la misión del centro de salud.

 Permite que las decisiones de las adquisiciones de los servicios sean sustentadas en el conocimiento
previo de las necesidades institucionales del centro de salud

 El sistema permitirá atender solicitudes de bienes muebles y registrar información actualizada de los
bienes muebles del centro de salud mantenimiento y bajas.

COMPUTADOR PORTATIL TERMOMETRO TELEFONO CELULAR

Recibir datos, procesar y entregar Emitir radiación térmica del cuerpo Sistema operativo (IOS, Android)
resultados
Recoger la radiación emitida del Pantalla 6.4 Pulgadas
Imprimir documentos cuerpo
Memoria RAM 8
Procesador Posición (Angulo y distancia en la
Memoria interna 256GB
que se ubica)
Memoria RAM
Memoria Externa SD
Efecto del tamaño del cuerpo
Sistema operativo (IOS, Android)
Plan de datos
Ambiente por el que se propaga la
Puertos de entrada USB
Cámara 50 MP
radiación térmica
Monitor
Duración de la batería
Multimedia
Color Y precio
Soporte y mantenimiento incluido
Sensores
Garantía

 El sistema permitirá registrar el inventario general de bienes muebles

 El sistema permite generar reportes de necesidades anuales para enviarle a la red de salud
abastecedora

3.1.2. Describa a partir de su conocimiento cuales serían los requerimientos técnicos par

3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)
3.3.2 Resuelvo con mi equipo de trabajo el ejercicio “Cada cosa en su lugar” considerando las
siguientes indicaciones: Hay cinco casas, cada una de un color diferente. En cada una de las
casas vive una persona, y cada una de ellas es la de una región diferente de Colombia. Cada
uno de los habitantes de las casas toma una bebida, posee una mascota y práctica un deporte.
Ninguna de estas cinco personas coincide en su preferencia de bebidas, ni tiene la misma
mascota que alguno de los vecinos. Tampoco hay dos que practiquen el mismo deporte. La
pregunta que usted tiene que responder es ¿Quién tiene el pez como mascota?

Las pistas con las que usted cuenta para solucionar este ejercicio son las siguientes:

El costeño vive en la casa roja


El llanero posee un perro
El paisa bebe té
La casa verde está a la izquierda de la casa blanca
El habitante de la casa verde bebe café
El que practica voleibol posee un pájaro
El propietario de la casa de en medio bebe leche
El propietario de la casa amarilla juega fútbol
El bogotano vive en la primera casa
El que práctica triatlón vive al lado del que posee un gato
El propietario del caballo vive al lado del que juega fútbol
El que juega tenis bebe cerveza
El bogotano vive al lado de la casa azul
El pastuso practica el ciclismo
El que práctica el triatlón tiene un vecino que bebe agua

Bogotano Costeño Toma café Llanero


Triatlón
Juega futbol Bebe leche Pastuso Posee un
caballo
Bebe perro
Toma te Posee un Practica
cerveza pájaro ciclismo Bebe agua
Gato Tiene el Pez

3.2.1.1. Una vez terminado el ejercicio describa cómo fue su participación para con el equipo
de trabajo.
 Mejoro mis relaciones con los demás y genero una confianza mutua entre el equipo de
trabajo y se reflejó el compromiso organizativo que se pensó y es por eso que se nos
facilitó la comunicación y participación en el ejercicio

3.2.1.2. Relate en qué situaciones de su vida personal ha sentido la necesidad de compartir


información para mejorar
 Constantemente me gusta compartir los libros que eh leído porque ayuda a fortalecer mi
capacidad de aprender y ver las cosas de una manera diferente puesto que me gusta
mencionar los mensajes que la lectura me enseña asi sea referenciar la portada, ayuda a
sentirme mejor todo esto con el fin de ayudar a mis compañeros con su comprensión y
como ven las cosas.
También me place describir los lugares en los que eh estado pues me gusta pensar a quien
alguna vez se lo comente tenga la misma oportunidad que yo tuve al visitarlo. En mi última
visita fue a un pueblo ubicado en Boyacá me pareció muy turístico y su gente muy amable
además de su gastronomía única por eso es que me gusta recomendarlo cada que alguien
me cuenta sus viajes
3.2.1.3. ¿Cómo puede aplicar las reflexiones del ejercicio a su futuro trabajo como tecnólogo?
 Como consecuencia de la reflexiones en primer lugar la evolución del concepto de lo que
va ser nuestro futuro trabajo a partir de las investigaciones en cada una de las reflexiones
cuyo significación es cambiar profundamente la manera en cómo podremos actuar ante
una situación que lo exija se trata siempre de la motivación con lo que veamos nuestro
trabajo que indicara una actividad que nos moviliza a ser productivos utilizando
herramientas apropiadas para satisfacer mis necesidades e interés social como tecnólogo

3.1.1 Sabiendo la importancia de la normativa dentro del sistema de salud; me reúno con
mi equipo de trabajo y desarrollo el taller N° 1 sobre la normativa referente al
recurso físico. (adjunto)

COLUMNA A COLUMNA B
A. PLAN NACIONAL DE 1. Tecnología apropiada en Salud J
DESARROLLO VIGENCIA 2018-
2020

B. RESOLUCIÓN 0529 DE 2004 2. Evaluación de tecnología O

C. ACUERDO 232 DE 2002 3. Importación de tecnología Q

D. DECRETO 1011 DE 2006 4. Inspección vigilancia y control INVIMA


(Vigilancia sanitaria, control de calidad de
dispositivos, elementos medico quirúrgicos)

E. LEY 1438 DE 2011 5. Importación de Tecnología Biomédica


controlada y no controlada

F. DECRETO 4725 DE 2005 6. Diversidad étnica y cultural de la Nación

G. RESOLUCIÓN 434 DE 2001 7. Comité de medicamentos y evaluación de


tecnología

H. POLÍTICA NACIONAL DE 8. Adquisición de tecnología Biomédica


PRESTACIÓN DE SERVICIOS Controlada
DE SALUD

I. LEY 1384 DE2010 LEY SANDRA 9. Línea Estratégica y Evaluación e


CEBALLOS incorporación de tecnología biomédica.

J. LEY 100 DE 1993 10. Registros Sanitario DM (no controlados) F


K. RESOLUCIÓN 1043 DE 2006 11. BPM
K. RESOLUCIÓN 1043 DE 2006 12. Tecnovigilancia
L. LEY 691 DE 2001 13. Importación de Equipos Biomédicos re
potenciados

M. LEY 1388 DE 2010 14. SOGCS D

N. RESOLUCIÓN 2434 DE 2006 15. Vigilancia de eventos adversos


relacionados con DM E

O.LEY 4107 DE 2011 16. Sistema de información para la calidad D

P.LEY 1453 DE 2011 17. Evento Adverso reportado asociado al uso


de DM y Equipos Biomédicos

Q. RESOLUCION 507 DE 2021 18. Focaliza las capacidades de ciencia y


tecnología en el sector salud

R.RESOLUCIÓN 4816 2008 Y PROGRAMA 19. Nuevas Tecnologías en Cáncer


NACIONAL DE TECNOVIGILANCIA
S. RESOLUCION 2190 DE 2020 20. Instrumentos para evaluación e
implementación de tecnologías y
medicamentos

T. RESOLUCION 256 DE 2016 21. Tecnología requerida para el manejo del


cáncer infantil.

Resolución 4504 de 2012 22. Instituto de Evaluación de Tecnología en


Salud.

B. Relacione en estas columnas.

C. LEGISLACIÓ D. TERMINO IMAGEN DE REEFERENCIA


N
A. PLAN 2. Evaluación
NACIONAL DE de tecnología
DESARROLLO 15. Vigilancia
VIGENCIA 2018- de eventos
2020 adversos
relacionados
con DM
B. 3. Importación
RESOLUCIÓN de tecnología
0529 DE 2004 5. Importación
de Tecnología
Biomédica
controlada y
no controlada
8. Adquisición
de tecnología
Biomédica
Controlada.

C.ACUERDO 7. Comité de
232 DE 2002 medicamentos
y evaluación
de tecnología

D.DECRETO 14. SOGCS


1011 DE 2006 17. Evento
Adverso
reportado
asociado al
uso de DM y
Equipos
Biomédicos.
F.DECRETO 4.Inspección
4725 DE 2005 vigilancia y
control INVIMA
(Vigilancia
sanitaria,
control de
calidad de
dispositivos,
elementos
medico
quirúrgicos)
10. Registros
Sanitario DM
(no
controlados)
G.RESOLUCIÓN 1. Tecnología
434 DE 2001 apropiada en
Salud
9. Línea
Estratégica y
Evaluación e
incorporación
de tecnología
biomédica.
13.
Importación de
Equipos
Biomédicos re
potenciados.

H. POLÍTICA 2. Evaluación
NACIONAL DE de tecnología
PRESTACIÓN 16. Sistema de
DE SERVICIOS información
DE SALUD para la calidad
I.LEY 1384 19. Nuevas
DE2010 LEY Tecnologías
SANDRA en Cáncer.
CEBALLOS 20. Instrument
os para
evaluación e
implementació
n de
tecnologías y
medicamentos
.

J.LEY 100 DE 16. Sistema de


1993 información
para la calidad
K.RESOLUCIÓN 18. Focaliza
1043 DE 2006 las
capacidades
de ciencia y
tecnología en
el sector salud.

L.LEY 691 DE 6. Diversidad


2001 étnica y
cultural de la
Nación

M.LEY 1388 DE 21.Tecnología


2010 requerida para
el manejo del
cáncer infantil
N.RESOLUCIÓN 13.
2434 DE 2006 Importación de
Equipos
Biomédicos re
potenciados
12. Tecno
vigilancia

INTEGRANTES:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________

También podría gustarte