Está en la página 1de 2

3.2.

7 Realizar la revisión del último informe del ministerio de salud sobre cómo va la salud en
Colombia e identificar los resultados evidenciando los términos del ejercicio anterior en la ciudad
de Bogotá, Medellín, Cali y barranquilla.

TASA DE SUICIDIO-GEOREFERENCIADO.

La Tasa de Mortalidad por Suicidio y Lesiones auto infligidas es el número total de defunciones estimadas
por suicidio y lesiones auto infligidas en una población total o de determinado sexo y/o edad dividido por el
total de esa población, expresada por 100.000 habitantes.   
                            
Bogotá Antioquia Valle del cauca Atlántico
Valor-DANE 0.39 Valor-DANE 0.52 Valor-DANE 0.41 Valor-DANE 0.25

3.2.8 Sobre el plan decenal de salud 2022-2032. A partir de la lectura de las líneas de política del
plan Nacional de salud, diseñe una estrategia tipo “JUEGO”, según la asignación de equipos:
defínalas, relacione las estrategias y responsables del cumplimiento de las acciones.

TEMA EQUIPO

1. La promoción de la salud y la calidad de vida. No. 1

2. La prevención de los riesgos. No. 2

3. La recuperación y superación de los daños en la salud. No. 3

4. La vigilancia en salud y gestión del conocimiento. No. 4

5. La gestión integral para el desarrollo operativo y funcional del Plan No. 5


Nacional de Salud Pública.

3.2.9 Realice lectura comprensiva del Decreto 3518 de 2006 “SIVIGILA: Sistema de Vigilancia en
Salud Pública” y / o consulte la página d ela secretaria de salud y :

A. De manera individual elabore en fichas bibliográficas un glosario con los aspectos más
importantes de las definiciones contempladas en el artículo 3º.
B. Realice la lectura del Capítulo III: Procesos Básicos de la Vigilancia en Salud Pública y organice la
información a través de un FLUJOGRAMA.

C. Elabore un cuadro sinóptico sobre los tipos de protocolos identificando los que corresponde a
cada tipo, siguiendo el link: http://www.ins.gov.co: Subdirecciones – Vigilancia y Control en Salud
Pública - SIVIGILA – Subsistema de información – Protocolos.

D. Investigue y prepare una actividad de forma creativa para dar a conocer los protocolos de
eventos de interés en salud pública (tener además en cuenta la ficha única de notificación del
evento) de acuerdo al cronograma e instrucciones dadas previamente por la docente y siguiendo las
siguientes rutas:

E. Para descargar el protocolo: http://www.ins.gov.co: Subdirecciones – Vigilancia y Control en


Salud Pública - SIVIGILA – Subsistema de información – Protocolos.

F. Para descargar la ficha única de notificación: http://www.ins.gov.co: Subdirecciones – Vigilancia y


Control en Salud Pública - SIVIGILA – Subsistema de información – Fichas únicas de notificación año
2014.
3.2.10 Consulto las bases de datos de la biblioteca SENA y establezco un mapa conceptual sonre
los ENOS, donde tengo en cuenta:
A. Identifique las ventajas de la identificación y notificación de los eventos epidemiológicos ó de
notificación obligatoria (ENOS).

B. Enumere y explique las fuentes de información de los eventos epidemiológicos ó de notificación


obligatoria (ENOS).

C. Explique: Qué función cumple la estandarización de los protocolos de los ENOS establecidos por
el Instituto Nacional de Salud y los cuales son de obligatorio cumplimiento en IPS y EPS.

D. Desde el Sistema Nacional de Salud Pública identifique y argumente las responsabilidades del
Tecnólogo en Gestión de Procesos Administrativos de Salud en el manejo de los registros
epidemiológicos.
y barranquilla, realice un cuadro comparativo.

También podría gustarte