INDICE
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 2 de 27
1. Introducción………………………………………………….. 3
2. Objetivos ……………………………………………………. 3
3. Alcance……………………………………………………….. 3
5. Responsables ……………………………………………. 4
6. Desarrollo ………………………………………………….. 5
6.2 Tórax…………………………………………………… 10
7. Evaluación…………………………………………………….. 26
8. Distribución…………………………………………….…….. 27
9. Flujograma ………………………………………………….... 28
1. INTRODUCCION
2
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 3 de 27
Cabe mencionar que a pesar de tener una gran tecnología y el recurso humano
necesario, no se realizan estos procedimientos de forma estandarizada,
variando entre centros clínicos y operadores, lo que aumenta la variabilidad en
los resultados y probablemente la conducta clínica.
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. DOCUMENTACION DE REFERENCIA
3
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 4 de 27
5. RESPONSABLES
RESPONSABLES TM SECRETARIA Y
TP TM RADIOLOGO
AUXILIAR
FUNCIONES COORDINADOR
Adquisición de
exámenes de acuerdo X X
al protocolo
Entregar las
instrucciones para la X X X X
preparación del
examen
Enviar correctamente
las imágenes al X X
sistema
Verificar el envío de
imágenes al sistema X X X
6. DESARROLLO
4
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 5 de 27
Infratentorial Supratentorial
mA 250 mA 180
Tiempo de rotación 2 segundos Tiempo de rotación 2 segundos
3.75 mm paralelo a la LOM 7.25 mm paralelo a la LOM
Algoritmo: Standard Algoritmo: Standard
Ventana: 200 ww Ventana: 75ww
45 wl 45wl
Reconstrucción 1.25 mm Reconstrucción 3.25 mm
Recomendaciones
Indicado para aquellos pacientes que no logran una buena postura en el cabezal,
politraumatizados o inquietos.
Técnica Técnica
Kv 140 Colimación 10 mm
mA 260 Matriz 16 x 0.625
Tiempo de
0.8 segundos Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
3 mm x 3 mm paralelo a
Pitch 1.325:1 RFT
LOM
Espesor de
5 mm c/ 5 mm DLP < 1050
corte
Ajustar la adquisición para que se someta a la menor radiación al paciente (criterio ALARA)
Indicado para pacientes con poliposis nasal, sinusitis crónica o resistente a los antibióticos.
Además se puede solicitar este examen para evaluar tumor de las cavidades pero debe
adquirirse además una serie con inyección de medio de contraste endovenoso.
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 10 mm
mA 200 Matriz 16 x 0.625
Tiempo de
1 segundo Recon 0.625 mm x 0.625 mm
Rotación
3 mm x 3 mm paralelo
Pitch 1.325:1 RFT
paladar duro
Espesor de Bone Plus en ventana
5 mm c/ 5 mm Algoritmo
corte ósea
La adquisición debe ser volumétrica, desde paladar duro hasta seno frontal.
Como referencia se toma el paladar duro para el inicio del examen, pero
muchas veces los senos maxilares bajan de esta zona, por lo tanto se debe
aumentar la zona de exploración.
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 10 mm
mA 200 Matriz 16 x 0.625
Tiempo de
1 segundo Recon 0.625 mm x 0.625 mm
Rotación
1 mm x 1 mm paralelo
Pitch 0.98:1 RFT
clinoides
Espesor de
1mm x 1mm Algoritmo Estándar
corte
7
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 8 de 27
e. TAC de Cuello
f. ANGIOTAC de Cuello.
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 20 mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
8
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 9 de 27
Tiempo de
0.8 segundos Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
2 mm x 2 mm paralelo
Pitch 1.325:1 RFT
paladar duro
Espesor de
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Standar
corte
Posición del paciente: Decúbito supino con brazos a los lados y con
sujeción o tracción para evitar artefactos. La adquisición es volumétrica y va
desde cayado aórtico hasta base de cráneo (caudo-craneal). En caso de ACV
Isquémico, realizar serie desde cayado hasta vértex.
Espesor de corte de 2 mm x 2 mm en algoritmo estándar solo para AngioTAC y
activar reconstrucción retrospectiva de 1.25 mm cada 1.25 mm para
reformatear en plano coronal y sagital.
El protocolo de inyección de medio de contraste es de 4,0 – 4.5 ml/segundos.
En el Smart – Prep se debe ubicar el ROI en cayado aórtico.
Finalmente enviar al PACS el Scout, la serie sin contraste de 5 mm x 5 mm,
AngioTAC de 1.25 mm x 1.25mm y RFT en coronal y sagital de 3 mm x 3 mm.
6.2 Tórax
9
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 10 de 27
.Técnica Técnica
10
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 11 de 27
Vía venosa permeable, con bránula 18G o 20G unida a llave tres pasos sin
extensor.
c) ANGIOTAC de Tórax
Primero se realiza una adquisición sin contraste desde bases hasta ápices
pulmonares de con un espesor de 5 mm x 5 mm. Activar la Recon 2 en ventana
de pulmón con algoritmo Lung de 1.25 mm x 1.25 mm y la Recon 3 de HR de 1
mm x 10 mm.
11
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 12 de 27
Volumen MC: 80 a 100 ml, vía venosa de gran calibre (18G). El flujo de
Inyectora debe ser de 3.8 – 5,0 ml/segundos para mantener un realce arterial
de gran intensidad y así opacificar las arterias pulmonares segmentarias y
subsegmentarias.
Volumen MC: 100 - 120 ml, vía venosa de gran calibre (18G). El flujo de
Inyectora debe ser de 3.8 – 5,0 ml/segundos y con una segunda fase de 2
ml/segundo para mantener un realce en aorta ascendente y descendente.
12
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 13 de 27
a) PIELOTAC
Técnica Técnica
Posición del paciente: Decúbito supino, con los pies hacia el gantry
entregando al paciente, las indicaciones para la apnea.
La adquisición del examen es Volumétrica y va desde bases pulmonares hasta
sínfisis púbica, previa administración de un litro de agua o suero fisiológico ev
una hora antes del examen.
Espesor de corte para el estudio es de 5mm cada 5 mm en algoritmo estándar
y activar reconstrucción retrospectiva de 1.25 mm cada 1.25 mm en el mismo
algoritmo para reconstruir los uréteres por separado en plano coronal.
Se envía al PACS, estudio de 5 mm x 5 mm en plano axial y RFT de uréteres
por separado en plano coronal
b) UROTAC
13
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 14 de 27
Técnica Técnica
Kv 140 Colimación 20mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
Tiempo de
0.8 segundos Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
Pitch 1.325:1 RFT 3 mm x 3 mm
Espesor de
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Estándar
corte
Posición del paciente: Decúbito supino con brazos sobre la cabeza y pies
hacia el gantry. Dar indicaciones de apnea.
14
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 15 de 27
Se realiza para obtener una visión global del área en estudio, determinar
anatomía, medir densidades, verificar la técnica de exposición y comprobar
límites del estudio. La adquisición se extiende desde las cúpulas diafragmáticas
hasta la sínfisis púbica. Como esta fase es solo de referencia, no se deben
realizar adquisiciones ni reconstrucciones en cortes finos, pues demora la
visión completa del área y por lo tanto saturan la estación de trabajo. Fijaremos
un espesor de corte de 5mm y un intervalo de 5mm para la obtención de esta
fase.
Obtener una visión clara de las estructuras vasculares así como también
estudiar el comportamiento de tumores.
15
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 16 de 27
16
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 17 de 27
Tener en cuenta el peso y talla del paciente para ajustar los parámetros
de exploración (KV y mAs), incluyendo el FOV pues la calidad de imagen va en
directa relación con estos parámetros.
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 20mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
Tiempo de
0.5 Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
Pitch 1.325:1 RFT 3 mm x 3 mm
Espesor
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Estándar
de corte
17
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 18 de 27
a) ANGIOTAC de EEII
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 20mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
Tiempo de
0.8 segundos Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
3 mm x 3 mm en plano
Pitch 1.325:1 RFT coronal y sagital
Espesor
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Estándar
de corte
18
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 19 de 27
b) CardioCT
• Ayuno
• Premedicación (β-bloqueador)
• b bloqueo de forma habitual, la última dosis antes del examen debe ser
el doble de lo normal.
Consideraciones
Paciente con Pulso > 65 se le debe administrar Propanolol E.V para realizar
esto; siempre debe estar con monitorización de Presión Arterial. La dosis es de
1mg E.V. lento cada 3 minutos, con una dosis máxima de 0,1 mg por Kg.
Contraindicación absoluta
Contraindicación Relativa
Posición del paciente: Decúbito supino, con los pies hacia el gantry realizar el
topograma AP y latera, revisando la frecuencia antes de comenzar.
Segundo realizar timming bolus con los mismos parámetros de inyección que la
CardioCT determinando el delay efectivo del paciente adicionando 4 segundos
más para asegurar un llene distal de las arterias coronarias.
c) Colonoscopia Virtual
Posición del paciente: Decúbito lateral sobre la mesa del escáner y el médico
Radiólogo comenzará la insuflación de gas para distender el colon. Se usan
entre 3 – 4 litros de aire con un flujo de 2 – 3 ml/segundo a presión variable.
Se puede insuflar una cantidad fija o se puede hacer según la tolerancia del
paciente, en pacientes con válvula cecal incompetente pueden necesitar más
cantidad de gas para una distensión óptima
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 20mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
Rotación
Espesor
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Estándar
de corte
d) Enteroclisis por CT
• Ayuno 6 horas.
Procedimiento
22
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 23 de 27
Técnica Técnica
Kv 120 Colimación 20mm
mA AutomA Matriz 16 x 1.25
Tiempo de
0.6 segundos Recon 1.25 mm x 1.25 mm
Rotación
Espesor
5 mm c/ 5 mm Algoritmo Estándar
de corte
e) Perfusión Cerebral
23
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 24 de 27
24
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 25 de 27
7. EVALUACION
8. REGISTROS
9. ANEXOS
10. DISTRIBUCION
25
Código : M-IMA-002
UNIDAD DE IMAGENOLOGIA Versión :1
Fecha : 02/11/2010
MANUAL PROCEDIMIENTOS DE EXAMENES DE Vigencia : 2010-2013
TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTIDETECTOR Páginas : 26 de 27
11. FLUJOGRAMA
Verificación de Solicitud
Recepción de FUNCIONARIOS
Universal, antecedentes,
Solicitud de IMAGENOLOGIA
consentimiento informado
Exámenes
y resultado creatinina
Aceptación de la solicitud,
creatinina normal, pacte sin
alergias y consentimiento
firmado
Reconstrucción de
Imágenes para su
presentación
26
27