Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

BASES BIOLOGICAS DE LA SALUD

Guía Práctica
de Laboratorio

Alumno:

Semestre: Ciclo:

Grupo: Turno:

Docente:

Trujillo – Perú
2023
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

PRÁCTICA SEM. 08

LABORATORIO DE BASES BIOLÓGICAS DE LA SALUD FECHA:


TEMÁTICA: EJERCICIOS DE REPLICACION Y TRANSCRIPCIÓN
SESION: 08 TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUÍA:
ESTUDIANTE:

CAPACIDAD:
Analizar y explicar la importancia de los Ejercicios de Replicación y Transcripción del ADN.

I. INTRODUCCIÓN.

El ADN posee la información necesaria para transmitir los caracteres de una especie de
generación en generación y conseguir la supervivencia de la especie. Por lo tanto, la molécula
de ADN constituye la base química de la herencia. La mayoría de las
moléculas de ADN se encuentran en los cromosomas del núcleo de las células. El número de
cromosomas depende de la especie, así, por ejemplo, las bacterias poseen un único
cromosoma, mientras que las células humanas poseen 46 (23 de cada progenitor). La
información genética en forma de ADN se organiza estructuralmente dentro del cromosoma
arrollándose alrededor de ciertas proteínas (histonas) constituyendo asociaciones ADN-
proteína denominadas nucleosomas.
La información genética debe reproducirse exactamente cada vez que la célula se divide. El
proceso por el que las moléculas de ADN se copian así mismas en el núcleo de las células
recibe el nombre de replicación del ADN. La replicación pretende a partir de una cadena de
ADN obtener dos iguales.
La transcripción consiste en la formación de una molécula de ARN a partir de la información
genética contenida en un segmento de ADN. Es decir, da lugar a una copia de ARN con
secuencia complementaria y antiparalela, a partir de una secuencia molde en una de las
hebras del ADN. Mientras que en la replicación se copia el cromosoma entero, la transcripción
es más selectiva. En un momento dado solo son transcritos ciertos genes o grupos de genes.
La célula restringe la expresión de la información genética a la formación de los productos
génicos necesarios en cada momento, en un proceso finamente regulado por secuencias
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

reguladoras específicas que indican el principio y el fin de los segmentos que deben ser
trascritos.

II. OBJETIVOS

- Analizar y explicar la importancia del Replicación y Transcripción del ADN.


- Explique mediante esquemas el desarrollo de los ejercicios planteados
- Defina los conceptos de Replicación y Transcripción del ADN, en los problemas de la salud.

III. CONOCIMIENTOS PREVIOS:


- Conceptos de Replicación del ADN.
- Conceptos de Transcripción del ADN.
- Bases genéticas en el ser humano

IV. MATERIALES
- Computadora o Laptop.
- Conexión Internet.
- Plataforma zoom.
- Plataforma blackboard.
- Ejercicios Aplicativos.

V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
A) PROCEDIMIENTO

- El estudiante revisa las lecturas sobre: Replicación y Transcripción del ADN.


- Luego, analiza y responde los ejercicios con esquemas y/o dibujos didácticos.
- Pudiendo hacer uso de fuentes bibliográficas que ayuden a construir el gráfico y la explicación.

B) ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Analiza los ejercicios planteados para realizar la representación gráfica.

EJERCICIOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

1. Dada la siguiente cadena de anticodones UCAUCAUGCCUCCAUCAU


escribir:
a. El ARNm que dirige la traducción.
b. La proteína resultante del proceso.
c. El ADN portador del gen.
2. Dada la siguiente cadena de ADN:
3´TACGGCATAGAGTCGATTGCGTAG5´
a. Construir su cadena complementaria.
b. Construir el ARNm de la transcripción de la cadena.
c. Construir la proteína resultante de traducir el ARNm.

3. El siguiente ARNm tiene la información para fabricar una proteína que ha de ser secretada
fuera de la célula:
AUGGAACGCUUUCGAUAA.
a. ¿Cuál es la cadena de ADN que ha dado lugar a este mensajero?
b. ¿Cuál es la proteína que saldrá de traducir el mensajero?

4. Escribe la cadena complementaria y el mensajero resultante de la transcripción del


siguiente ADN: 5´AGGTACCTATGATGCAT3´:
a. ¿Cómo serán los anticodones de los transferentes que intervendrían en la
traducción?

5. Dada la siguiente molécula de ADN:


3´CCGTTAATTACGGAATAGAGTCGATTGCCTAG5´
5´ GGCAATTAATGCCTTATCTCAGCTAACGGATC´
a. Construir el ARNm resultante.
b. Construir la proteína resultante de traducir el ARNm.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

6. Dada la siguiente proteína:


Met-Trp-Glu-Gly-Ala-Phe.
a Construir un posible ARNm que codifique para estos aminoácidos

C) PREGUNTAS DE APLICACIÓN
1. Defina los conceptos de ADN, Replicación y Transcripción del ADN.
2. Explique las bases genéticas Replicación y Transcripción del ADN.
3. Cual es la importancia médica que tiene la Replicación y Transcripción del ADN.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Murray R. Harper Bioquímica ilustrada. 30ª ed. México: Manual Moderno. 2018.
 Montgomery R. Bioquímica casos y texto. 6ª ed. Madrid: Harcourt Brace. 2016.
 De Robertis, E. Biología Celular y Molecular. 16ª Edición. Buenos Aires: Ed. Hipocrático S.A.;
2012.

También podría gustarte