Está en la página 1de 88

Plan maestro para la creación de un nuevo negocio

I. Carta de presentación de la consultoría


II. Objetivo general
III. Objetivo particular

IV. Manual de fundamentos


a) Misión
b) Visión
c) Valores
d) Lema
e) Estilo

V. Investigación
a) Objetivo de la investigación
b) Metodología de la investigación
c) Fuentes primarias y secundarias de la investigación
d) Definición de la muestra
e) Diseño de herramientas de la recolección de datos
f) Descripción del proceso de levantamiento
g) Análisis e interpretación de resultados
h) Conclusión de investigación

1. Descripción de la persona
● Estilo de la imagen
● Eneagrama
● Temperamento
● Conducta
● Teoría del cognitivismo del público con relación al
espacio
VI. Estrategias y tácticas
a) Imagen ambiental
1. Espacio circundante
● Ubicación
● Dimensión
● Abierto o cerrado
● Materiales constructivos
● Poca o mucha luminosidad

2. Recomendaciones
● Estilo. Concepto
● Temperamento
● Eneagrama
● Esencia
● Evaluación visual
❖ Decoración
❖ Iluminación
❖ Color
❖ Uso e intensidad de color
❖ Forma de los objetos
❖ Disposición de objetos
❖ Presencia de naturaleza viva
❖ Población:
❖ ¿Existe complejidad visual?
❖ Evaluación de símbolos

● Evaluación auditiva
❖ Color de música
❖ Estímulo: significado, influencia en conducta
❖ Calidad: fidelidad de los elementos auditivos
❖ Volumen
❖ Fuente de sonido
❖ Nivel de ruido

● Evaluación kinestésica
❖ Aroma
❖ Textura de materiales
❖ Temperatura
❖ Hacinamiento
3. Apoyo/ anexos. Comparativos adjetivos ambientales / opuestos
4. Cronograma de actividades
5. Carpeta de costos
6. Carpeta de materiales
b) Imagen física
c) Imagen Visual
d) Imagen Audiovisual
e) Imagen profesional
f) Imagen Verbal
VII. Proyección del negocio
VIII. Conclusión / Evaluación
IX. Carta de terminación de la consultoría
X. Fuentes de consulta
Concepto de la imagen Ambiental

Una imagen, es aquello por lo cual se tiene percepción sobre una idea, ya sea
sobre alguna persona, Instituciones, empresas, negocios, visualizándola real o
imaginaria, la cual invita a tener una reacción inmediata sobre lo que se está
observando.

“La imagen como representación es la concepción más cotidiana que


poseemos y quizá por ello se reduce este fenómeno a unas cuantas
manifestaciones. Sin embargo, comprende otros ámbitos que van más allá de
los productos de la comunicación visual; implica también otros procesos como
el pensamiento, la percepción, la manera, en suma, la conducta”(Villafañe,
1999).

“Imagen es percepción: La percepción es la sensación interior que resulta de


impresión mental hecha en nuestros sentidos. Es el recuerdo que nos queda
después de vivir una experiencia y que evocaremos al referirnos a lo que la
causo.” (Gordoa, 2002)

“Podemos definir la imagen ambiental como la percepción que se tiene de una


persona o institución por parte de sus grupos objetivo como consecuencia del
uso de estímulos emanados de sus escenarios.” (Gordoa, 2002)
“La percepción ambiental es un proceso activo, complejo y dinámico que exige
la coherencia en los estímulos para que se produzca en el individuo la
sensación de integración que arrojará la aceptación del entorno.”

(Gordoa, 2002)
1

I. carta de presentación de la consultoría

México, DF a 5 de Diciembre del 2013

Lic. Arturo Bazán

Propietario de Origen Antojería Casera

Teléfono 5598 2501 – Florida 22, Col. Noche Buena. Del. Benito Juárez

PRESENTE

Por medio de la presente nos dirigimos a usted con el propósito de desarrollar una
consultoría en Imagen Ambiental.

El proyecto consistiría en identificar las áreas de oportunidad de la cafetería Origen,


proporcionando alternativas que impacten de manera positiva la imagen como
producto ante sus consumidores y potenciales consumidores.

Es importante recalcar, que el acceso a la información proporcionada por la cafetería


Origen se manejara en todo momento de manera confidencial y bajo los principios
éticos establecidos por el Colegio mismo y los del equipo conformado para este
proyecto en particular. (Anexamos carta de confidencialidad)

Sin más por el momento y agradeciendo todas sus finas atenciones, nos reiteramos a
sus órdenes para cualquier duda o comentario.

______________________ ________________________

Mtra. Raquel Ral Arnaud Lic. Arturo Bazán


2

Carta de confidencialidad

Crea consultores en Imagen Pública se compromete a mantener la confidencialidad


con relación a toda la información obtenida en el proceso de Consultoría en Imagen
Ambiental que se realizara a nuestro cliente Antojería y Cafetería Casera Origen y
declara que está de acuerdo con lo siguiente:

a) No divulgar a terceras personas o instituciones el contenido de cualquier


documentación, parte o el resultado del proceso de consultoría.

b) No permitir a terceros el manejo de documentación resultante del proceso de


consultoría.

c) No explotar y aprovechar en beneficio propio, o permitir el uso por otros, de las


informaciones obtenidas o conocimientos adquiridos durante el proceso de
consultoría.

Si existe la posibilidad de conocer un proceso de consultoría en el cual pueda tener


algún conflicto de interés o contravenir el Código de Ética, notificaré de inmediato de
este hecho y me abstendré de continuar el proceso de consultoría.

Si por algún motivo faltase a cualquiera de mis compromisos, acepto mi


responsabilidad por cada uno de mis actos y sus posibles consecuencias.

Atentamente
3

Mtra. Raquel Ral Arnaud

II. Objetivo General

● El cliente desea posicionarse en la zona


● Fidelidad de los clientes, así como adquirir nuevos
● Consolidarse como un restaurante
● Marcar la diferencia de los que están en la zona

III. Objetivo particular

Implementar una imagen ambiental coherente con respecto al mercado meta


de nuestro cliente, logrando con esto que las personas que asistan al lugar se
sientan atraídos al mismo y así lo recomiendo y frecuenten con mayor
regularidad, haciendo que la marca y el lugar se identifique con su estilo de
vida.

IV. Manual de fundamentos


A) Misión

Satisfacer el paladar de nuestros clientes con nuestro sabor de hogar

B) Visión

Conseguir que la marca sea reconocida en la zona

1. Corto plazo: conseguir que la marca sea reconocida en la zona

2. Mediano plazo: abrir un lugar más grande

3. Largo plazo: poner sucursales en el Distrito Federal

C) Valores
4

Calidad Servicio y limpieza

D) Lema

Sete antoja…

E) Estilo

Tradicional

F) Filosofía

Dar un servicio y alimentos de calidad con sabor a hogar


5

V. Investigación
a) Objetivo de la investigación

Origen Antojaría casera es una cafetería-restaurante creada en el mes de


septiembre del 2013, por el Lic. Arturo Bazán, quien trabaja actualmente por la
zona en donde se encuentra su negocio. Al ver la necesidad de él y sus
compañeros para encontrar un lugar cercano para consumir alimentos, que fuera
rápido, que contara con servicio a domicilio, con sabor de hogar, pero que al
mismo tiempo no fuera la típica comida de fonda, surge la idea de poner una
antojaría casera con un estilo diferente y que llama la atención de los comensales.

El público meta a investigar para este trabajo son las personas que están
cercanas al lugar ya que son quienes más frecuentan la cafetería, así como uno
de los objetivos del cliente, el cual es, posicionarse en la zona.

El principal objetivo es llegar a la población flotante de la Delegación Benito


Juárez, ya que son quienes están en el área por motivos laborales principalmente,
por lo que no tiene tiempo de regresar a casa por el poco tiempo con el que
cuentan para desayunar, comer o almorzar, que son las comidas que ofrece
Origen. Se pretende que el mercado principal sean los trabajadores de las
Instituciones Gubernamentales circundantes como lo son:

● Instituto de verificación administrativa del Distrito Federal


● Instituto Federal de Telecomunicaciones
● Secretaría de Comunicaciones y transportes

Según la pagina de la delegación Benito Juárez:

✔ Número de habitantes: 360 mil 478 habitantes.


✔ Población flotante por día: 1.5 millones.
✔ Viviendas: 113 mil 741, de las cuales 72 mil 439 (63.7 por ciento) están en
edificios de departamentos.(Consulta el 3 de diciembre de 2013, de
6

http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/nuestra-demarcacion/datos-esta
disticos)

Como ya mencionamos la población a la que vamos a dirigirnos para el proyecto


será la población flotante y será a quien le dirigiremos la propaganda del lugar, así
como a los vecinos cercanos del restaurante.
7

g) Metodología de la investigación

La investigación se realizó mediante el planteamiento de los principales objetivos


que nuestro cliente desea cumplir, los cuales son principalmente posicionares en
la zona marcando una diferencia entre los otros restaurantes, así como mantener
a sus clientes fieles y adquirir nuevos.

Se determinaron las fuentes de datos primarias y secundarias a recolectar, se


tomo una muestra del mercado y posteriormente de la recolección de los datos
obtenidos se interpreto la información que servirá como sustento de la consultoría
de la imagen ambiental.

El presente proyecto se basa en una investigación cuantitativa. Ya que este


permite medir variables para poder estudiarlas en forma deseada y así contar con
la información para cumplir los objetivos. El estudio está basado por el método de
recolección de datos, la población que intervienen en los aspectos que contribuyen
a la creación de una buena imagen ambiental.

h) Fuentes primarias y fuentes secundarias de la información

● Fuentes primarias:
✔ Entrevista con el cliente
✔ Observación

● Fuentes secundarias:
✔ AMAI: En donde se encontró todo lo relacionado a los niveles
socioeconómicos al que el cliente va dirigido.
✔ Canacintra: Para conocer la estadística de la alimentación en la población
mexicana.
8

✔ Delegación Benito Juárez: Conocer el porcentaje de la población de la


Delegación.
✔ Población flotante: 1.5 millones ÷ 56 colonias =26,785 personas x 10% por
negocio. Total: 2,678 de las cuales se encuesto a 1,000
Fuente: Estadística económica SEGOB – Sectretaría de Economia, México
Emprende.

i) Definición de la muestra

Recopilación de datos acerca de:

● Definición del publico objetivo


● Horarios en los que ingieren alimentos
● Preferencia de alimentos
● Gustos y preferencias alimenticias
● Temperatura que prefieren en un lugar
● Colores que les gustaría en el lugar
9

j) Diseño de herramientas de recolección de datos


I. Entrevista con el propietario

Entrevista

La presente entrevista forma parte de una investigación para conocer las


necesidades y condiciones del espacio, así como el manejo y funcionamiento del
negocio, con la finalidad de tener un mejoramiento de su trabajo y bienestar. Tus
repuestas serán tratadas de forma anónima y únicamente con fines de
investigación, por ello te agradecemos que respondas con sinceridad.

Empresa:______________________ giro:
____________________

Nombre: ______________________________ edad:_____

1. ¿Cuál es el objetivo principal del manual de Imagen Pública?

Posicionar el establecimiento en el público objetivo. Hacer que las personas


asistan. Hacer que las personas se sientan cómodas en el espacio.

2. ¿Cuál es la ubicación del establecimiento?

Florida 22, Colonia Noche Buena, en la Delegación Benito Juárez.

3. ¿Cómo surge la idea de emprender este nuevo negocio?


10

Llevo años trabajando en la zona y siempre son los mismos alimentos. No se


come como en casa y lo escuché repetidamente de mis compañeros. Se dio la
oportunidad de rentar un local y lo hice, siempre pensando en vender alimentos
con sazón. Ahora estoy iniciando con este nuevo proyecto en donde quiero
proveer a las personas de alimentos caseros, ricos y en un precio justo; sin ser
una fonda y tenerlos en el lugar. Prefiero servicio a domicilio ya que el lugar es
muy pequeño.

4. ¿Cuáles son los valores que regirán y representarán a la empresa?

Calidad, Servicio y Limpieza (valores).

5. ¿Cuáles son las metas que se tienen a corto (3años), mediano (5 años) y
largo plazo (10 años)?

3 años: Establecerme como restaurante y que la marca sea reconocida en la


zona. 5 años: Abrir en otros lugares, con las mismas características y
evolucionar según lo pidan los clientes. 10 años. Posicionarnos como
franquicia.

6. ¿Se cuenta con colores institucionales?¿Cuáles son?

Sí, negro, blanco. Así es el logotipo.

7. ¿Cuál es el mercado meta de la empresa?

C y C+ Tribunal Federal. Gente de Secretarías de Gobierno y del D.F. SCT,


IFETEL, INVEA. Casas habitacionales que existen en la zona que también son
c y c+ Empresas de publicidad y mercadotecnia. Público transeúnte del
metrobús. Trabajadores de Suburbia y diferentes empresas nacionales e
internacionales de la zona.

8. ¿Cuál es el género de los usuarios?


11

Está hecho para hombres por que en su mayoría, en las secretarías son
hombres pero también asisten mujeres.

9. ¿Tipo de ambiente del lugar?

Negocio para satisfacer la necesidad de personas que laboran dentro de la


zona.

10. ¿Cómo percibe a su empresa?

Como tradicional.

11 .Qué factores internos considera que perjudican o benefician su imagen?

Perjudica: Actitud de los empleados. Rotación de personal. El establecimiento


mismo, ya que no cuenta con la ventilación adecuada. La falta de consistencia
en la producción de los alimentos. La falta de pericia de la persona que
atiende. La falta de disciplina de las personas que atienden. El calor que se
siente dentro del establecimiento.

Benefician: Nuevo chef con conocimiento en la cocina. Buena presentación de


los alimentos. Costos bajos. Buena calidad. Rapidez el servicio, Buen sabor de
los alimentos. Se encuentra cerca de otros lugares de comida, por lo que
puede ser bueno hasta cierto punto, ya que cuando piensan en comer algo se
dirigen a esa zona.

12. ¿Qué factores externos considera que perjudican o benefician su imagen?

Perjudican: La salida del edificio, siempre hay perros que se hacen del baño en
las orillas del lugar. Los autos estacionados enfrente del local. La banqueta
estrecha. La poca iluminación. Apagan la luz porque hace mucho calor dentro.

Benefician: Es un lugar que a la vista es diferente. La competencia no cuenta


con productos como los nuestros.
12

13. ¿Utilizan algún uniforme?

Sí, muy natural, tradicional. Camisa polo negra y pantalón negro.

14. ¿Tipo de calzado que utilizan las personas que ocupan el espacio?

Zapatos y tacones.

15. ¿El espacio es para uso rudo?

Encuesta

La presente entrevista forma parte de una investigación para conocer las


necesidades y condiciones del espacio, así como el manejo y funcionamiento del
negocio, con la finalidad de tener un mejoramiento de su trabajo y bienestar. Tus
repuestas serán tratadas de forma anónima y únicamente con fines de
investigación, por ello te agradecemos que respondas con sinceridad.

Sexo:_____ Edad:________

1. ¿Horario de consumo de alimentos?

Amanecer Atardecer Mañana Tarde Día Noche

2. ¿Horario del día en el que consume café con mayor frecuencia?


7:00 a 9:00 10:30 a 12:00 13:30 a 16:00 18:00 a 19:00
3. ¿Con qué prefiere acompañar sus alimentos?
13

Tortilla Pan

4. ¿Qué comida rápida prefiere entre las siguientes?

Tacos Tortas

5. ¿Qué comida rápida prefiere entre las siguientes?

Hamburguesa Pizza

6. ¿De los siguientes alimentos que prefiere?

Pollo Res

7. ¿De los siguientes alimentos cuál prefiere?

Frutas Verduras

8. ¿Cuál es la temperatura de su agrado?

Frío Calor

9. ¿En un lugar de alimentos prefiere?

Silencio Ruido

Descripción del proceso del levantamiento

La investigación tuvo lugar en las afueras de la Secretaría de Comunicaciones y


Transporte. Esta empresa se encuentra 2 cuadras del lugar. La aplicación se
realizó a 100 personas que laboran en ese lugar para saber cuáles son sus gustos
y preferencias al momento de elegir el lugar en donde comerán, así como cuáles
14

son los alimentso de su agrado y los colores que prefieren en el lugar. Las
encuestas fueron realizadas por ICPA

k) Análisis e interpretación de resultado


15
16
17
18
19
20
21

Conclusión

La mayoría de los consumidores son hombres en edades dentro de los 30 a los 49


años, que prefieren tomar café y alimentos por la mañana, así como preferir la
tortilla ante el pan, por ende los tacos sobre las tortas, sin embargo prefieren la
pizza sobre las hamburguesas, el pollo sobre la res, las frutas sobre las verduras,
y que su temperatura preferida es el frío sobre el calor, el silencio sobre el ruido y
el blanco contra el negro.
22

l) Conclusión de investigación

Con la entrevista con el cliente se llego al a conclusión de que desea posicionar a


Origen como la primera opción al pensar en comida rápida y con sabor a hogar,
entre los empleados de las diferentes instituciones de gobierno que se encuentran
por la zona, que tiene delimitado a su mercado meta que son personas con un
nivel socioeconómico que oscila entre el c+ y c.

Mediante el método de observación se llego a la conclusión de que nuestro cliente


no estaba enviando los estímulos necesarios para lograr una correcta coherencia
entre lo que vende y la ambientación del lugar, ya que los clientes se sentían
intimidados para ingresar al lugar por la aglomeración que se puede llegar a
percibir si se encuentran más de dos personas en el espacio.

Los colores y los elementos que se encuentran en el lugar no son los adecuados
ya que los colores hacen que visualmente el espacio se reduzca más y el negro no
concuerda con enviar el mensaje de limpieza que es uno de sus principales
valores y psicológicamente impone una barrera al ser uno de los colores que se
encuentra presente en el muro principal al entrar. Así como no contar con un menú
o algún elemento visible que indique cuales son los productos que se ofrecen en el
lugar.

Es por esto que en el presente proyecto se brindarán las recomendaciones de los


elementos que le ayudaran a mejorar la imagen ambiental del lugar.
23

1. Descripción de la persona

El cliente nos brinda el conocimiento de que su mercado meta son de perfil


socioeconómico c+ y c el cual se describe así por la página AMAI como lo
siguiente:

C+:

• Segundo estrato con el más alto nivel de vida e ingresos del país y
representan el 14% de la población.

• Muy parecido al A/B, sin embargo tiene limitantes para ahorrar y realizar
gastos mayores o excesivos

• Aspira a ahorrar más y a tener un futuro más cierto.

Características de la Vivienda:

•Dos terceras partes de las viviendas son propias.

•Casas grandes con 5 o 6 habitaciones.

•Construidas con materiales sólidos de primera calidad.

Infraestructura Sanitaria:

•Sistema óptimo de sanidad y agua corriente dentro del hogar.

Infraestructura Práctica:

•Poseen casi todos los enseres y electrodomésticos para facilitar la vida en el


hogar.

•En promedio entre 1 y 2 automóviles.


24

Entretenimiento y Tecnología:

•La mayor aspiración es contar con el equipamiento de comunicación y


tecnología.

•La mitad tiene TV de paga y un tercio Video juegos.

•Vacacionan en el interior del país.

Escolaridad Jefe de Familia:

•En promedio universitarios.

Gastos:

•La mitad del gasto es ahorro, educación, espaciamiento y comunicación,


vehículos y pago de tarjetas.

•Los alimentos representan el 12% del gasto, significativamente abajo del


promedio poblacional.

C:

• Aunque es denominado medio, en realidad se encuentra arriba del promedio


poblacional de bienestar.

• Representa 17.9% de la población y se caracteriza por haber alcanzado un


nivel de practicidad adecuado.

• Aspira a mayor bienestar en entretenimiento y tecnología

Características de la Vivienda:

•Dos terceras partes tienen vivienda propia.

•De 4 a 6 habitaciones ; un baño.


25

•Construidas con materiales sólidos, en algunos caso deteriorados.

Infraestructura Sanitaria:

•Casi todos cuentan con un sistema suficiente de sanidad y agua.

Infraestructura Práctica:

•Cuentan con casi todos los enseres y electrodomésticos. Adquirirlos les ha


costado trabajo.

•Dos terceras partes tiene un automóvil.

Entretenimiento y Tecnología:

•La mayoría tiene teléfono y el equipamiento de música y televisión necesario.

•Solo un tercio tiene televisión de paga y uno de cada cinco videojuegos.

Escolaridad Jefe de Familia:

•En promedio preparatoria y algunas veces secundaria.

Gastos:

•Tienen ligeramente más holgura que el promedio para gastos de educación,


espaciamiento y comunicación, vehículos y pago de tarjetas.

•Los alimentos representan el 18% del gasto, significativamente abajo del


promedio poblacional.

La  Cámara Nacional de la Industria de Transformación cuenta con un estudio


estadístico sobre el consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar, respecto
a su ingreso mensual, el cual se describe a continuación:
26

Ingreso promedio mensual de los hogares por nivel socioeconómico y


tamaño de la localidad

El cuadro anterior describe los segmentos de ingresos de acuerdo con los


parámetros de la AMAI, y es muy importante para poder cuantificar los
ingresos promedio de cada uno de los niveles socioeconómicos, en las
distintas localidades.

El siguiente cuadro describe el gasto trimestral en alimentos para cada uno de


los segmentos de niveles socioeconómicos así como por el tamaño de
localidad y nos demuestra que hay una estrecha correlación entre los hogares,
habitantes e ingreso monetario, que se reflejarán en el gasto que hacen en
alimentos y bebidas.
27

Gasto trimestral en alimentos y bebidas como porcentaje del ingreso total


de los hogares por nivel socioeconómico y tamaño de la localidad

El siguiente cuadro describe el gasto trimestral en alimentos para cada uno de


los segmentos de niveles socioeconómicos así como por el tamaño de
localidad y nos demuestra que hay una estrecha correlación entre los hogares,
habitantes e ingreso monetario, que se reflejarán en el gasto que hacen en
alimentos y bebidas. Este porcentaje está de acuerdo con la curva de Engel,
que mide la relación existente entre ingreso y el gasto en el consumo de
cualquier bien.
28

A continuación se desglosan las diferencias a nivel monetario que


mencionamos con respecto al cuadro anterior.
29

Aquí mostramos en porcentajes cómo el gasto fuera de los hogares es mayor en


los niveles A/B y C en todas las localidades, descendiendo a medida que el
ingreso es menor, especialmente en la población rural.
30

En los dos cuadros anteriores se puede observar claramente la dieta del


mexicano, entendiendo que los cereales, las carnes, la leche, las verduras y las
bebidas representan la mayor proporción del gasto.
31

Enseguida, mostramos los cuadros sobre la ingesta diaria per cápita en gramos y
litros de alimentos y bebidas, por nivel socioeconómico y tamaño de la localidad,
así como los cuadros de los precios promedio.
32
33
34
35

● Estilo de Imagen

Tradicional / Natural

● Eneagrama

1 Colérico

Miedo básico: ser “malo”, defectuosos, perverso corrupto.

Deseo básico: ser "bueno", equilibrado, íntegro

Motivaciones clave. Desean hacer lo correcto, esforzarse y mejorar todas las


cosas, ser constantes con sus ideales, justificarse a sí mismos, estar más allá
de las críticas para no ser condenados por nadie.

● Temperamento:

El reformador

Coléricos- Guardián

Tiene buena oxigenación, generan adrenalina y serotonina, tienen energía y


tienden a enojarse.

Extrovertidos: tendencia a hablar, se inquietan fácilmente. Poca capacidad de


autoanálisis. Tardan en turbarse o azorarse. Son inclinados a diversiones de
tipo exterior. Son realistas y objetivos. Son sociables y cordiales. Prefieren
trabajar en equipo. Son negligentes y descuidados.

Son autodisciplinados, trabajadores, responsables, dedicados en todo lo que


hacen, leales, tienen buenos principios y ética intachable, se esfuerzan por
sacar lo mejor de ellos y que salgan bien las cosas a la primera. Son eficientes
y organizados.
36

● Conducta:

Esquizoide, obsesivo – compulsivo, paranoide, rígido, Dominante, enfocado a


la limpieza.

● Teoría del cognitivismo del público y con relación al espacio:

El lugar antes era en un café donde se asociaba con suciedad y espacio


negativo.
37

VI. Estrategias y tácticas


1. Espacio circundante:
● Ubicación:

Florida 22, Col. Noche Buena. Del. Benito Juárez


38

● Espacio a intervenir
39
40

● Tamaño del espacio

El área es igual: A= B. H

A= 2.40 . 2.70 = 6.48 m2

● Abierto o cerrado

El lugar es cerrado ya que no cuenta con ventanas, tiene dos accesos uno en
la parte frontal que es el principal y por donde ingresan los clientes por lo que
no cuenta con mucha ventilación y cuenta con otro acceso por el área de la
cocina, que es por donde puede ingresar el personal si así se requiere.

● Materiales constructivos
✔ El lugar cuenta con muros de concreto en textura rugosa y áspera a la
vista y al tacto.
✔ El costado izquierdo esta forrado en la parte superior e inferior con
lambrin de madera, con un bastidor de una pulgada, en color negro lisa
con algunas líneas en vertical.
✔ Piso de cerámica en color beige.
41
42

● Poca o mucha luminosidad

El lugar no cuenta con mucha luminosidad, ya que como mencionamos sólo


cuenta con un acceso, aunque este sea en cristal y permita la entrada de luz
natural, en la salida está un poste de luz que tapa la entrada y es justo por
donde sale el sol, creando así una sombra. Del mismo modo los colores con
los que cuenta el lugar oscurecen el mismo.

La iluminación artificial con la que cuenta es suficiente para el lugar, ya que


brinda la intensidad necesaria. Esta iluminación viene de arriba de tres
luminarias, cada una con tres luminarias a la vez: dos con iluminación fría y
una en cálida.

2. Recomendaciones
● Estilo:

Ecléctico: este estilo es una mezcla de estilos y tendencias, en este caso lo


clásico con lo moderno, es un estilo que a pesar de ser dos opuestos es
armónico y se integra bien con el ambiente que quiere reflejar.
43

● Temperamento:

El reformador

Coléricos- Guardián

Tiene buena oxigenación, generan adrenalina y serotonina, tienen energía y


tienden a enojarse.

Extrovertidos: tendencia a hablar, se inquietan fácilmente. Poca capacidad


de autoanálisis. Tardan en turbarse o azorarse. Son inclinados a
diversiones de tipo exterior. Son realistas y objetivos. Son sociables y
cordiales. Prefieren trabajar en equipo. Son negligentes y descuidados.

Son autodisciplinados, trabajadores, responsables, dedicados en todo lo


que hacen, leales, tienen buenos principios y ética intachable, se esfuerzan
por sacar lo mejor de ellos y que salgan bien las cosas a la primera. Son
eficientes y organizados.

● Eneagrama

1 Colérico

Miedo básico: ser “malo”, defectuosos, perverso corrupto.

Deseo básico: ser "bueno", equilibrado, íntegro

Motivaciones clave. Desean hacer lo correcto, esforzarse y mejorar todas las


cosas, ser constantes con sus ideales, justificarse a sí mismos, estar más allá
de las críticas para no ser condenados por nadie.

● Esencia:

Atractivo
44

● Evaluación visual
❖ Decoración: estilo – Ecléctico
❖ Iluminación: Como se observo el lugar es un espacio reducido que no
cuenta con mucha iluminación natural, es por esto que se proponer que el
espacio sea iluminado por una luz fría (blanca) de LED, ya que esta
Producen menos calor, son un poco más caros, sin embargo tienen un
mayor tiempo de vida, no generan luz ultravioleta, es decir, no se comen los
colores de los muebles, o de las cosas que estén expuestas a ellos, lo cual
nos ayudaría para mantener la vida útil de nuestro mobiliario. La iluminación
es nítida y brillante y los podemos encontrar en todos los colores. Del
mismo modo este tipo de iluminación nos ayudara a hacer visiblemente
más amplio el espacio. Esta se colocará en las dos luminarias de los
costados. Psicológicamente esta tipo de iluminación da la sensación de
frialdad y distancia, lo cual ayudara para que el cliente no se quede mucho
tiempo en el lugar, lo cual ayuda ya que el lugar está pensado
principalmente para que su estadía no se prolongue.
❖ En la luminaria que está sobre la barra, servirán como luz puntual o de
acento sobre la vitrina para resaltar los productos que en ella se expongan,
esta será en luz cálida ya que estas dan sensación de calidez y se propone
así para que los productos sean a la vista agradables y percibidos como
que están a una temperatura cálida, ya que son productos de panadería los
que aquí se expondrán. Esta luz también brinda cercanía y afecto y al ser la
primera luz que verán los comensales ayudara para atraerlos al lugar.
❖ Colocar contactos en el área de la barra para colocar la cafetera y aparatos
eléctricos que se llegara a necesitar en esta área.
❖ Color: El color que se propone para el lugar es blanco, ya que es un color

que es Ideal en combinación con cualquier tono. Neutralidad y limpieza,

percepción espacios pulcros y organizados uno de los puntos importantes


45

para nuestro cliente, ya que es uno de sus valores y ayudara a reforzar con
el color. Crea espacios frescos y amplios.
❖ Café, el cual como su nombre lo dice se asocia a la bebida del café, que es
una de las bebidas que se ofrecen en Origen. El color café se encuentra en
la tierra, aporta estabilidad. Ofrece arraigo. Combate la inseguridad y
desequilibrio. Aporta calidez en el espacio. Eva Heller en su libro psicología
del color nos dice que el café es uno color valorado como los más positivos
para los espacios habitables. La influencia en la conducta que tiene este
color es que reprime las emociones.
❖ Negro, Utilizarlo con moderación, en exceso es agotador y pesado. Genera
estado mental con predisposición negativa. Minimizar el espacio y aísla.
Solo en detalles, aporta elegancia.
Se asocia con: Independencia. Autocontrol. Protección contra influencia
exterior. Suciedad. Polvo. Sombras. Humo. Cenizas. Niebla y nubes: mal
tiempo.
❖ Uso e intensidad de color: El color blanco se utilizará en los muros del
lugar ayudara a acentuar la limpieza del lugar y ha contrastar con el color
café que se utilizara en el mobiliario, ayudando que el espacio se vea
amplio y no recargado. El blanco es un color frío que brindara el equilibro
adecuado para contrarrestar la calidez que brinda el color café en el lugar,
ya que el café es un color que brinda una temperatura cálida. El negro sólo
se utilizará para un pizarrón en el muro del costado izquierdo, en color
opaco.
❖ Formas de los objetos
❖ Usos y tamaños de los objetos: mobiliario en escala normal, ya que
nuestros clientes son delgados, altos y largos. Será en Formas alargadas y
rectangulares con ángulos rectos. Texturas lisas.
❖ Vitrina: se utilizara para exponer el pan y los productos que se ofrecen en
Origen, así como el material de propaganda con el que cuenta que en este
caso son las tazas para darles visibilidad en el lugar. será en medidas de
46

70cm en madera clara y 40cm de cristal con una profundidad de 60cm. En


la parte inferior por la parte de adentro de la vitrina llevará compartimientos
para colocar los diferentes utensilios que se necesitan para la cafetería,
como: servilletas, pinzas para el pan, vasos, cubiertos, etc. con la finalidad
de que no sea necesario colocar otro mueble y así cumplir con varias
funciones en uno.
❖ Barra: esta será una mesa que cumplirá la funcione de barra debido a que
no se pueden empotrar muebles en los muros del lugar. Esta tendrá la
función de soportar la cafetera para hacerla visible al público, para crear
una relación visual de que en el lugar se vende café, el mueble medirá
74cm x 70cm.
❖ Mesa: Esta mesa irá colocada del lado derecho del lugar, en color madera
clara con medidas de 30cm x 90cm, tendrá unas patas delgadas para
cohesionar con todos los elementos.
❖ Bancos: Se colocarán dos bancos frente a la mesa, por si llegaran algunos
comensales al lugar. Serán bancos ya que estos no son cómodos, para
permanecer mucho tiempo sentados, al no cumplir con la función de
ergonomía, por lo que hacen que el flujo de personas sea constante y
rápido. Medidas: 35cm x 57cm
❖ Disposición de objetos: Se colocarán de manera que no obstaculicen la
entrada al lugar, así como la vista al interior, logrando que el espacio sea
visiblemente más amplio y sin aglomeración de objetos. Así como para
funcionar en las actividades de los empleados, clientes y según la
funcionalidad de los mismos.
❖ Presencia de naturaleza viva: Para dar un toque de naturaleza viva en el
espacio y brindar armonía, se colocará un pequeño ciprés, se eligió esta
planta por dar la forma alargada y rectangular que buscamos en los
elementos.
❖ Población: En el lugar laboran 2 personas el chef y el encargado de
entregas y caja.
47

❖ ¿Existe complejidad visual?: No


❖ Evaluación de símbolos: En este caso el símbolo es el logotipo de Origen,
el cual se intenta posicionar en el lugar, por lo que se
colocará en la vitrina para que sea lo primero que vean
al entrar y al pasar por el lugar. También estará
presente en el muro izquierdo en la parte superior, ya
que todo lo que este frente a nuestra visión lo
tendemos a discriminar y permanecerá poco tiempo en
el recuerdo. Lo contrario pasa si lo ponemos de los 45° hacia afuera de
nuestra visión, penetra con mayor facilidad dejando indefenso al cerebro
humano ante esto, haciendo más fácil que lo recuerde y lo sostenga con el
tiempo. Se propone que sea del lado izquierdo ya que es el lado racional y
el eneagrama al que nos dirigimos se conduce de manera racional.
También se colocara en los vasos, empaque de los alimentos y las ordenes
de servicio.
● Evaluación auditiva

Es importante tener en cuenta que los ruidos externos como el tráfico,


segregan serotonina, que genera agresividad y mal humor, por eso la
música de fondo opaca este ruido.

❖ Color de música: Blanca


❖ Estimulo: La música blanca es la música que lleva el ritmo del corazón
(moderato). Este tipo de música hace que las personas se sientan bien
en el lugar pero no trasciende en sentimientos. Provoca que el
organismo y el cuerpo se tranquilicen. Es armónica.
❖ Calidad: La calidad debe ser de alta fidelidad ya que de lo contrario
generaría el efecto de tención por la mala fidelidad del audio. En la
actualidad la mayoría de los aparatos cuenta con una alta fidelidad ya
que es una norma establecida.
48

❖ Volumen: Como es una música ambiental que sólo se utiliza de fondo y


que resulta apenas perceptible al oído, debe de tocar en el rango de 20
a 30 decibeles.
❖ Fuente de sonido: Como el espacio es reducido con un sistema de
audio para ipod es funcional para el espacio.
❖ Nivel de ruido: Con la música ambiental disminuirá significativamente el
ruido del ambiente. Ruido que podría ser causado por el movimiento del
manejo de los trastes y de los alimentos, ya que en sí el lugar no tiene
muchos niveles de ruido al ser cerrado y al no pasar transporte público
en la calle ni muchos automóviles.
❖ Nota: Un sonido que podría manejarse como nivel de ruido y distracción
tanto para los trabajadores como para los cliente, es el sonido que viene
del televisor, se recomienda quitarlo ya que el lugar no es para que los
clientes permanezcan mucho tiempo en el lugar, al igual que no es
agradable si lo que se busca es convivencia.

● Evaluación Kinestésica
❖ Aroma: El olfato es uno de los sentidos con mayor memoria, es el
primero en desarrollarse en el ser humano. El sentido del olfato
funciona a distancias largas. La evaluación emocional necesita del
sentido del olfato. Los hombres y las mujeres asociamos los olores
con situaciones agradables o de rechazo, a limpio o sucio.
● Llamar la atención de los usuarios.
● Recrear memorias y producir asociaciones rápidas
● Reforzar la identidad de una marca
● Generar comodidad.
❖ En este caso lo que se requiere es atraer al cliente con los aromas.
Se recomienda:
❖ Aroma por la mañana: se recomienda el olor a café recién hecho,
esto se lograra poniendo a hervir café cargado en una olla para que
49

el aroma se disperse en el ambiente. O bien mandar a fabricar una


esencia de café, el proveedor que se encontré en la ciudad de
México es DEIMAN
http://www.quiminet.com/shr/es/deiman-423676042.htm?mkt_source=22&mkt_
medium=31354866017&mkt_term=11&mkt_content=&mkt_campaign=1. El
olor de café da energía.
❖ A medio día: Aromatizar con vainilla, ya que este da la sensación
de limpieza y abre el apetito. Colocar una veladora con este aroma.
❖ Después de medio día: Poner a hervir caldo de pollo, ya que este
es un olor que remonta a la comida del hogar y abre el apetito.
❖ Textura de materiales: Lisos, ya que estos materiales se verán
planos y limpios al no hacer irregularidades en el espacio y en
donde no se puede acumular polvo, basura, insectos, o alguna otro
objeto desagradable para los comensales, ya que esta textura es de
fácil acceso y por lo tanto facilita la limpieza del los mismos.
❖ Temperatura: La temperatura ideal para permanecer en un lugar por
mucho tiempo varía entre los 22° C y los 28° C, sin embargo sería
excesivo colocar un clima en el lugar por el tamaño y por el poco
tiempo que están los clientes. La temperatura del lugar es agradable,
es decir no se siente ni frio ni calor al entrar. El color del mobiliario es
de una temperatura cálida sin embargo se compensa bien con el
color blanco frio de los muros, por lo que no generaran demasiado
calor, del mismo modo las luminarias utilizan focos de LED la cual
como ya mencionamos no genera calor.
❖ Hacinamiento: El hacinamiento es la acumulación o aglomeración
de personas, lo que genera estrés y mal humor. Se pretende que en
el lugar no exista o evitarlo en la medida de lo posible ya que es un
lugar de venta de alimentos a domicilio y hasta cierto punto
considerada comida rápida y si se ve un flujo de personas lento
50

podría perder clientes por no ser percibido como rápido que son las
necesidades del cliente.
51

3. Apoyo / anexos. Comparativos adjetivos ambientales / opuestos

Adornado Sencillo
Agradable Desagradable
A la moda Pasado de moda
Alegre Aburrido
Alegre Triste
Amplio Estrecho
Arreglado Desarreglado
Aseado Desaseado
Atractivo No atractivo
Bien conservado Ruinoso
Bien organizado Mal organizado
Bien planeado Mal planeado
Buena acústica Mala acústica
Buena iluminación Mala iluminación
Buena temperatura Mala temperatura
Buena ventilación Mala ventilación
Buenos colores Malos colores
Buenas líneas Malas líneas
Brillante Opaco
Cálido Fresco
Caro Barato
Claro Oscuro
Colores brillantes Colores opacos
Colores fulgurantes Colores apagados
Colorido Deslucido
Cómodo Incomodo
Complejo Simple
52

Contemporáneo Tradicional
Conveniente Inconveniente
De buen gusto De mal gusto
Distintivo Ordinario
Eficaz Ineficaz
Elegante No elegante
Elegante Sin adornos
Equilibrado Desequilibrado
Espacio libre Espacio limitado
Espacioso Limitado
Excepcional Común
Funcional No funcional
Grande Pequeño
Hermoso Feo
Iluminación difusa Iluminación directa
Impresionante No impresionante
Inmenso Diminuto
Invitante Rechazador
Limpio Sucio
Luz suave Luz molesta
Llamativo No llamativo
Moderno Pasado de moda
No amontonado Amontonado
Nuevo Viejo
Olor agradable Olor desagradable
Olores frescos Olores rancios
Ordenado Caótico
Ordenado Desordenado
Organizado Desorganizado
53

Privado Público
Proporcionado Desproporcionado
Propósitos múltiples Un solo propósito
Reluciente Deslustrado
Silencioso Ruidoso
Tamaño adecuado Tamaño inadecuado
Temperatura agradable Temperatura desagradable
Útil Inútil
Ventilado Sofocado
Vacio Lleno

4. Cronograma de actividades
54

5. Carpeta de costos

Actividad Costo Costo total


Mano de obra de retirar el $ 400.00 $400.00
lambrin
Electricista $350.00 $350.00
Cable $421.00 (m) $421.00
Contactos $57.00 $57.00
Mano de obra albañilería $750.00 $750.00
Cal $50.00 $50.00
Yeso $40.00 $40.00
Mano de obra pintor $50.00 (m2) $324.00
Pintura $315.00 (4L) $315.00
Pintura para pizarrón $119.00 (2) $238.00
barra $900.00 $900.00
Vitrina $7,800.00 $7,800.00
Mesa (exterior) $900.00 $900.00
Puesta de vitrina $400.00 $400.00
Bancos $199.00 $398.00
Puertas abatibles $425.00 $425.00
Bisagras $199.00 (4 pz) $796.00
Velas (2) $97.00 $194.00
Ciprés $300.00 $300.00
Sistema de audio $1,600.00 $1,600.00
Canasta para pan $75.00 (6pz) $450.00
Banca exterior $1,299.00 $1,299.00
Total $18407.00
55

6. Carpeta de materiales

Madera solida en color natural de pino Silvestre:

Pintura:

Acabado mate. Base blanca profunda. 4 L.


Pintura 100% acrílica. Aplicación interior.
Cobertura 1 Galón: 23-37m2. Garantía 15
años.
56

Pintura de la marca Rust Oleum Clark boad

Presentación en aerosol de 340g. en color negro


para pizarrón. Se puede escribir y borrar sobre
esta base de pintura.

Vitrina

Vitrina con base de madera de pino natural color claro


con el logotipo pirograbado para hacer un acabado
más llamativo y original.

Capacidad para 6 canastas de pan aproximadamente.

Cuenta con 2 niveles para exhibir los productos.

Medidas:

Base de madera:

Largo: 1.70 cm

Altura: 70 cm

Fondo: 60 cm

Cristal de la vitrina:

Altura: 40 cm

Fondo: 60 cm
57

Largo: 1.70 cm

Mesa

Mesa interior

Para hacer la función de barra,


se propone como mesa ya que
el cliente nos comenta que no
puede colocar nada en los
muros por cuestiones de
humedad.

Mediadas:

Ancho: 74 cm

Largo: 70 cm

Altura: 90 cm

Mesa Exterior

En madera clara de pino para los comensales.

Medidas:

Ancho: 30 cm

Largo: 90 cm

Altura: 90 cm

*ambas mesas serán con patas más delgadas a las de la imagen


58

Bancos

Los bancos serán cuadrados sin respaldo.

Medidas:

Asiento: 35 cm

Altura: 57 cm

Banca exterior

Como el espacio del lugar es reducido se puede


colocar una banca exterior para que los clientes
esperen sus pedidos en la parte de afuera, esto
le dará una vista al lugar también.

Elaborada en acero. 1.1 m de longitud.

Velas

Velas para aromatizar el ambiente en aromas de café y


vainilla.
59

Sistema de audio para Ipod

Sist. de música digital SoundDock™ II

● Calidad de sonido Bose

● Se enchufa en tomacorrientes
estándares de pared

● Colores disponibles: negro,


blanco o plateado

Ciprés

El ciprés ira colocado a un lado de la pared en donde


ira el pizarrón con una maceta en color blanco de 20
cm de alto y el ciprés de 60 cm.
60

b) Imagen Física

“Podemos definir la imagen física como la percepción que se tiene de una


persona por parte de sus grupos objetivo como consecuencia de su apariencia
o de su lenguaje corporal.” (Gordoa, 2002)

Veamos entonces a la imagen física como un Código de Comunicación No


Verbal que en todo momento está emitiendo estímulos y enviando mensajes.

Los psicólogos y comunícalos en conjunto han encontrado que en términos de


imagen física nosotros creamos dos efectos, uno de ellos es el efecto Halo y
efecto Horn. Cada uno de ellos nos dicen que a partir de una sola
característica que pueda tener una persona, nosotros inferimos y por lo tanto,
le otorgamos otras características a las personas que no necesariamente
tienen, tanto en un sentido positivo (halo) y en sentido negativo (Horn).

Basándonos en los siguientes axiomas:

“Axioma #12 “La imagen de la titularidad permea en la institución.”

Axioma #13 “La imagen de la institución permea en sus miembros””

(Gordoa, 2002)

Concluimos que la imagen de las personas que laboran en el lugar es de suma


importancia, ya que ellos son los que están presentes en el lugar y por lo tanto
el primer contacto con los clientes son ellos. Es por esta razón que se debe de
mantener una coherencia entre el lugar y la vestimenta de los empleados.
61

● Uniforme:

En la actualidad ya se cuenta con un uniforme de trabajo, el cual consiste en


una playera polo en color negro con el logotipo en letras color blanco y un
pantalón de mezclilla como se muestra en la imagen:

Sin embargo como ya mencionamos el color negro no es un color que denote


limpieza y para un lugar de alimentos como este, por lo tanto no es el indicado, del
mismo modo contrasta con los elementos que se proponen para el lugar, es por
esto que el color que se propone como nuevo uniforme es una playera polo en
color arena y el logotipo bordado en color café. En la imagen anterior vemos que
lo que más resalta es el slogan y el logo queda abajo un una escala más pequeña
y debería de ser al contrario, es decir, el logotipo en una escala mayor para
brindarle mayor presencia y el slogan en una escala más pequeña. El logotipo irá
del lado izquierdo de la playera para que las personas al quedar frente al
62

empleado quedando del lado derecho para los clientes y en la parte inferior de
este irá el slogan. Pantalón de mezclilla oscura.

Para el chef será una filipina en color blanco con el logotipo bordado en color café
igual que la playera polo y del lado izquierdo también.
63

● Estética

Hombres:

✔ Tener higiene personal en todo momento


✔ Las uñas de las manos siempre deben de ir cortas y limpias
✔ Cabello corto y bien peinado, sin pintar en colores llamativos
✔ Uniforme limpio y en perfectas condiciones
✔ Zapatos boleados. En caso de ser tenis limpios
✔ Colocar su gafete en un lugar visible para poder identificarlos

Mujeres:

✔ Tener higiene personal en todo momento


✔ Uñas cortas y limpias sin decoración
64

✔ Cabello recogido o suelto bien peinado, que no esté sobre el rosto, sin
pintar en colores llamativos
✔ Maquillaje natural y discreto en tonos armónicos con el uniforme, lápiz
labial en tono discreto
✔ Uniforme limpio y en perfectas condiciones
✔ Zapatillas de tacón medio
✔ Colocar su gafete en un lugar visible para poder identificarlos
✔ Faldas a la altura de la rodilla nunca minifaldas
65

c) Imagen Visual

● Nombre

Origen el nombre surge porque todos venimos de algo supremo y superior a


nosotros el cual es nuestro “origen”.

La Real Academia De La Lengua Española define la palabra origen como:

(Del lat. orīgo, -ĭnis).

1. m. Principio, nacimiento, manantial, raíz y causa de algo.

2. m. Patria, país donde alguien ha nacido o tuvo principio la familia o de donde


algo proviene.

3. m. ascendencia (‖ serie de ascendientes).

4. m. Principio, motivo o causa moral de algo.

~ de las coordenadas.

1. m. Geom. Punto de intersección de los ejes coordenados.


66

Esta es la palabra que vemos al centro del logotipo el cual es un círculo, los
círculos en cuestiones de formas geométricas es la más fáciles de recordar,
envían el mensaje de compromiso, por los anillos de compromiso, no tiene fin,
marca continuidad y al ser redondos son una figura suave, es decir no tiene picos
que podrían impactar o hacer referencia a algo filoso o puntiagudo, por lo que
podría ser agresivo psicológicamente hablando.

La tipografía que se utiliza es alargada y hace la forma de un rectángulo lo cual


permite continuar con la forma del mobiliario que se encuentra en el lugar.

● Estilo de la marca

Citando a Víctor Gordoa “El estilo es el modo, la manera o la forma como una
persona o institución da a conocer su calidad particular o se señala
individualmente”.

Origen es un negocio que se representa como un estilo ecléctico como ya


mencionamos es la mezcla de dos estilos: clásico y moderno. Quiere reflejarse
como una marca tradicional que busca la satisfacción de sus clientes por medio
del sentido del gusto. Busca enviar el mensaje de ser un lugar con una imagen
conservadora pero al mismo tiempo moderno que refleje que se vende comida
“rápida” casera de calidad y la calidez de las personas que laboran en ella.
67

d) Imagen Audiovisual

Como ya mencionamos los clientes potenciales principales para la cafetería


Origen son hombres y mujeres, principalmente hombres que trabajan en las
diferentes secretarías de gobierno que se encuentran cercanas al lugar, que
pertenecen a la población flotante de la delegación Benito Juárez y que cuentan
con una economía que oscila entre C+ y C, es por esto que nuestra propaganda
irá dirigida a ellos.

Para darle mayor vista y presencia al lugar y así lo lleguen a conocer más
personas que caminen por la calle, colocará un cartel que anuncie desde la calle
principal que es Florida en el poste que se encuentra en ella señalando las calles,
en el cual se colocará el nombre de Origen, tal y como se muestra en la imagen:
68

Otra de las estrategias será colocar el logotipo de Origen en el paso peatonal de


las diferentes calles que están alrededor del lugar para que cuando las personas
vayan caminando por cualquiera de estos puntos sepan que es “zona de Origen”.

Para darnos a conocer en la zona es necesario hacer un primer acercamiento con


las personas, es por eso que se debe de hacer un volante en el área, sin embargo
los volantes no serán como los comunes, para darle un toque de distinción con los
demás negocios de comida, del mismo modo estos volantes aportarán textura y
representará los colores que se encuentran en Origen. Se realizara un volanteo en
la zona principalmente entre los trabajadores de gobierno que están por la zona,
serán mil falyers impresos sobre corcho para hacerlo llamativo, serán de forma
redonda, al frente llevaran el logotipo de Origen y por dentro irá escrito el menú de
los platillos y bebidas que se ofrecen, también tendrán aroma de café, este dará a
través de pequeños “costalitos” rellenos de granos de café, del mismo modo irán
impresos con el logotipo de Origen, teléfonos, dirección, página, facebook y dotas
las formas posible para comunicarse al lugar.
69

Las ventajas de hacer el volanteo es que es un medio que directo ya que se


repartirá con el público objetivo, se pueden almacenar o guardar para tenerlos a la
mano por lo que tienen larga vida, es decir, permanecen en el tiempo por el
material que están hechos y se puede acudir a ellos en todo momento, son
portátiles, son un elemento visual fuerte para mejorar la conciencia de marca y
tienen la habilidad de entregar un mensaje memorable según las herramientas
visuales que se expongan en este.
70

● Estrategia en medios digitales

Se abrirá una página de internet exclusiva para Origen en donde se puedan


realizar los pedidos por este medio, así como hacer el pago por PayPal, facilitando
las órdenes a domicilio, del mismo modo permitirá tener una base de datos para
futuras estrategias y promociones, en esta página también se expondrá la carta de
lo que se ofrece. Con contar con este medio ayudará también a tener un contacto
con el cliente reforzando nuestro espacio en un medio digital, es decir, a través de
este medio se reflejara en la página ambientándolo con los mismos estímulos que
en la tienda, logrando incitar al cliente que no puede acudir personalmente. Otras
de las ventajas del medio es que está disponible las 24 horas del día los 365 días
del año, la respuesta es directa ya que es un medio medible y podremos tener
conocimiento de cuantas personas nos visitan y de dónde son, podrán
personalizar sus mensajes, haciéndolos del tamaño y colores que queramos.

Del mismo modo se realizará un E-mailing con la información que ya se cuneta de


los clientes y la que se obtendrá con la página, ya que además de ser una
herramienta eficiente es directa, lo cual es muy significativo para los clientes
haciéndolos saber que son importantes para nosotros, del mismo modo el
E-mailing se hará cuando sea el cumpleaños del cliente haciéndole una promoción
exclusiva por su cumpleaños.

A través de las redes sociales se estará reforzando la marca de Origen para ser
reconocida, poniendo promociones tales como:

1. Si llegamos a los 300 likes de la “fan page” pondremos al 50% toda la


carta.
2. A los primeros 10 que le den me gusta a esta publicación obtendrán una
bebida gratis en la compra de una torta de pavo
71

Esto hará una interacción con los clientes potenciales creando simpatía y empatía
con quienes nos siguen haciéndoles sabes que no es de en vano que nos sigan.

Actualmente la población se ha preocupado por los cuidados animales, es decir,


por apoyar a las diferentes instituciones que se dedican a la protección de los
animales, es por esta razón que se propone una estrategia de que todas las
ventas que se realicen en un horario determinado, preferentemente en el horario
en se han tenido menos ventas, será “La hora del perro agradecido”. Durante esta
hora se donarán el 20% de las ventas en la compra de alimentos para la
Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales. AMEDEA que dedica al
rescate y adopción de los animales (http://www.amedea.org.mx) y se encuentra en
la delegación Benito Juárez, o a cualquier fundación que se prefiera.
72
73

Para que tengan la marca presente en sus escritorios, en el auto mientras


conducen al trabajo o al caminar, se propone la estrategia de vender termos de
café serigrafíados con el logotipo de Origen y una frase referente el café o a tener
un buen día, cuando lo adquieran se les dará un refill aun precio más económico
que el normal.

Otra estrategia serán las tarjetas de cliente frecuente llamadas “se original, se
Origen” en las que se acumularan puntos según los alimentos y bebidas que se
consuman que se podrán canjear en la antojaría por otros productos, es decir, los
puntos serán como dinero, el cual se descontara según el precio del producto, tal
como un monedero electrónico.
74

e) Imagen Profesional

Es indispensable que en recurso humanos de Origen, sepan cuáles son las


actitudes, virtudes, defectos y valores para cada uno de los puestos donde se
requiere del personal clave, ya que ellos serán los que tengan trato directo con el
cliente y serán siempre la imagen positiva o negativa del lugar.

Dependerá de los empleados que el cliente este conforme o no con el servicio


brindado, es por esto que el empleado debe de ser una persona segura de sí
misma empleando sus capacidades laborales brindando así un servicio de calidad
en todo momento.

Se debe de actuar con naturalidad y brindar una sonrisa a los clientes, así como
decir: buen día, buenas tardes, buenas noches, según el horario en el que acudan
al lugar.

✔ Recepción
● Mostrar disponibilidad y amabilidad para atender a los clientes
● Mantener limpia el área de trabajo
● Mantener limpias la mesa de los comensales
● No debe moverse de su lugar a menos de que sea estrictamente necesario,
ya que el no estar presente en su puesto puedo generar incertidumbre y
expectativa en los clientes por no saber si el lugar está abierto o no, si el
servicio será rápido o tendrá que esperar por mucho tiempo a que llegue el
encargado y que lo atiendan
● Mantenerse atento para las peticiones del cliente e incluso antes de que lo
pida, ofrecer algún condimento para sus alimentos como el picante o
aderezos
● Sugerir los alimentos si el comensal al inicio de leer la carta o al no sabe
que ordenar.
● Anotar los pedidos en la computadora para llevar un orden de las ventas
75

● Escuchar con atención al cliente y expresarse con claridad


● No decir no a sus peticiones si no contamos con algo buscar la manera de
conseguirlo para ofrécele el producto y buscar una solución
● Anotar las quejas y sugerencias para mejorar
● Mantener un ambiente de trabajo amigable y trabajar en equipo
● Mantener un contacto visual con el cliente y dejar lo que se estaba
haciendo antes, en caso de no ser posible ofrecer un disculpa y se intentara
atender con la mayor celeridad posible, así como no jugar con objetos como
lapiceros, hojas, pulseras, etc.
● En caso de que acudan al lugar dos clientes o más al mismo tiempo o se
tenga que atender el teléfono, hacer un gesto para indicar que lo meritan un
segundo para atender al que llego primero y mantener el contacto visual
con este
● En caso de estar atendiendo el teléfono y que la llamada no sea de un
cliente, esta se deberá posponer para atender las necesidades del cliente,
en caso de estar atendiendo a un cliente y suene el teléfono , se deberá
pedir permiso al cliente presencial para atender la llamada
● Evitar llamadas personales pero en caso de que se esté atendiendo una
llamada personal y entra un cliente evitar utilizar palabras altisonantes o
desagradables y cortarlas a la brevedad posible, utilizar una voz adecuada
y vocabulario correcto
● Evitar recargarse en la vitrina, muros o cualquier mobiliario del lugar,
cuando existan clientes presentes para no generar ansiedad en el cliente
respecto a su pedido
● Evitar cruzar los brazos o meterlos en los bolsillos
● Evitar estornudar o tocarse la nariz cuando se hace un pedido
● Asentar con la cabeza o decir que si cuando se este delante del cliente
● En la medida de lo posible evitar darle la espalda al cliente
● Si por cualquier motivo se tuviera que dejar al cliente, se solicitarán
disculpas, intentando que un compañero se ocupe lo más rápidamente de
76

él. En el caso que el cliente decidiera esperar se intentará volver lo antes


posible.
● En caso de que el pedido pueda llegar a tardad por cuestiones de
operación, ofrécele al cliente un lugar donde sentarse
● La relación con el cliente será siempre de “usted”
● Anotar los datos de los clientes y si se sabe su nombre, dirigirse a el por el
apellido

✔ Chef
● No moverse de su lugar de trabajo a menos de ser estrictamente necesario
● Debe de mantener su área de trabajo siempre limpia
● Lavarse las manos al llegar al trabajo y antes de tocas cualquier alimento
● Comunicar con antelación la falta de algún producto en la cocina
● No mantener alimentos en mal estado
● Portar siempre la filipina y la red o gorro para el cabello, para que estos no
caigan sobre los alimentos
● No realizar dos trabajos a la vez, ya que esto puede generar confusión y
que tarden más los pedidos
● Iniciar con rapidez los pedidos
● Servir los alimentos en tiempo y forma
● Tener una buena comunicación y relación con la persona que se encuentra
en recepción
● Conocer bien su labor y preparase constantemente
● Contestar las preguntas y si no se sabe hacer un esfuerzo por conseguir la
información
● Se deben priorizar los pedidos personales a los telefónicos
● Mantener un trabajo en equipo
● Presentar los alimentos de la mejor manera
● Evitar el uso de bromas pesadas tanto con los clientes como con los
compañeros de trabajo
77

● Respetar lo ajeno
● Respetar los tiempos de cada pedido
● Esforzarse todos los días por mejorar
● Informar sobre la falta de productos antes de terminarlos
● No preparar alimentos en mal estado
● Utilizar un lenguaje educado
● Atender de manera inmediata las ordenes
● Ofrecer los alimentos en recipientes adecuados para cada alimento y cuidar
que estén limpios
● No confundir los pedidos
● No tocarse la nariz o la boca al estar preparando alimentos
● Mantener limpios los trapos de cocina para no genera malo olores
● Limpiar el refrigerador dos veces por semana
● Separar la basura en orgánica e inorgánica
● Sacar la basura en los días que es la recolección
● Lavar los trates tan pronto le sea posible
● No jugar con objetos filosos o frágiles
● Evitar tomar los alimentos con las manos
● Verificar que los platos no estén manchados con los alimentos que se
acaban de servir en ellos, en caso de ser así limpiar

❖ En caso de quejas o sugerencias

● Ante una queja o sugerencia se debe de prestar la mayor atención posible


● Se recogerán por escrito
● En caso de que realice la queja o sugerencia verbalmente, se ha de dejar
hablar al cliente sin interrupción de ningún tipo, escuchar los detalles para
recolectar la mayor información y que no vuelva a ocurrir
● Aunque el cliente no tenga la razón no se le discute, se argumenta que ha
existido un problema de comunicación, un malentendido, una disfunción en
el servicio, etc. Se le presenta una disculpa y se le comunica que se
tomarán las medidas oportunas. Se le recomendará al cliente que formule
su queja por escrito. En caso de no hacerlo será registrada por el personal
78

● Se ofrecerá una disculpa evitando que no vulva a ocurrir



79

f) Imagen Verbal
● El tono de voz y ritmo debe ser moderado, relajado que no refleje prisa ni
ansiedad
● Responder siempre con un -buenos días, buenas tardes, buenas noches-
según el caso
● Saludar con un “buen (as) ______ bienvenido a Origen en que desea
ordenar”
● Si se conoce dirigiste al cliente por su apellido
● Despedirse cordialmente “Gracias….que tenga un bien día, que tenga una
excelente tarde, que tenga linda noche”

● Atención telefónica
● Las llamadas se contestan en el más breve tiempo posible, antes del tercer
tono. Si por cualquier razón se debe poner en espera al cliente, el tiempo
de la misma debe ser inferior a 30 segundos.
● Al descolgar el teléfono se debe de hacer de la siguiente manera: “Origen
buenos días, le atiende _____________ ¿en qué puedo ayudarle?”
● El tono y ritmo de la voz debe de ser relajado y moderado que no refleje
ansiedad ni prisa
● Escuchar con atención las peticiones del cliente
● Asentir con regularidad cuando el cliente habla para que sepa que los
estamos atendiendo
● Anotar la orden del cliente y datos que nos proporcione (Nombre, dirección,
hora en la que llama, hora en la que se realizará la entrega)
● Confirmar el pedido y los datos pertinentes
● No mantener conversaciones paralelas que puedan ser escuchadas por el
cliente
● No hacer llamadas personales
● Lenguaje adecuado
80

● Despedirse cordialmente

VII. Proyección de negocio

Con el presente proyecto lo que se busca es ofrecer un servicios de calidad para


el público meta al que va dirigido Origen, así como diferentes recomendaciones
necesarias para mejorar el aspecto del lugar con relación a la identidad con la que
ya se contaba a través del manual de fundamentos, el cual nos fue proporcionado,
con base en ellos se estructuraron las mejores estrategias para poder reflejar lo
que se deseaba.

Se estima que en corto tiempo se reditúen las ganancias para hacer rentable el
lugar ya que una de las finalidades de este proyecto es que el cliente consiga
atraer más y mejor público a su lugar logrando así ventas a corto plazo.
81

VIII. Conclusión

No existe una imagen sin identidad, pues lo que se comunica no puede ser puro
diseño, sino que ha de estar anclada a la realidad y al mismo tiempo, no existe
representación de la identidad sino es a través de la imagen. La imagen no
corresponde única y exclusivamente al departamento de comunicación, sino que
es una tarea que afecta a cada una de las áreas y exige el compromiso de ellas y
de cada uno de los trabajadores de la empresa. La imagen debe transmitirse
eficaz y metódicamente en todos los niveles y áreas de la organización, pues el
comportamiento de la empresa, los actos de cada uno de sus empleados, tiene un
efecto en su imagen global.

Cada persona es diferente, cuenta con una personalidad y gustos distintos a las
otras, es por ello que los espacios deben contar con diferentes estímulos según el
público al que va dirigido, puesto que los mensajes son diferentes, es decir, el
espacio puede definir a que segmento del mercado le estamos hablando para que
acuda a nuestro establecimiento, así como todo ocurre en un espacio.

Origen es un lugar que se encuentra en sus inicios buscando el correcto mensaje


para su mercado meta, sin embargo no lo tenía totalmente definido, puesto que le
falta pulir sus ideas y estrategias para conseguir y mantener a sus consumidores
actuales.

La correcta aplicación de los elementos comunicativos de una empresa están


ligados al buen desarrollo de la misma, si se logran mantener las reglas mínimas,
conseguiremos mantener una imagen coherente de la empresa. Para ello se
explico en este proyecto la forma y contexto en que se apreciaran los elementos
necesarios de comunicación.
82

IX. Cata de terminación de la consultoría

México, DF. A 14 de Diciembre del 2013

Lic. Arturo Bazán

Propietario de Origen Antojería Casera

Teléfono 5598 2501 – Florida 22, Col. Noche Buena. Del. Benito Juárez

PRESENTE

Ante todo agradecemos profundamente sus atenciones y el tiempo dedicado para


atender este proyecto.

Después de conocer, estudiar y analizar el estado de la imagen ambiental de


“Origen, Antojería, Casera” formulamos una serie de estrategias y actividades,
que se pueden convertir en herramientas útiles para la mejora de la imagen
ambiental de esta organización.

Nos enorgullece de sobremanera la oportunidad que nos ha otorgado de poder


colaborar con usted, esperando seguir en contacto para cualquier duda o
aclaración.

Reciba a nombre de cRea un cordial saludo.

________________________ _______________________
83

Mtra. Raquel Ral Arnaud Lic. Arturo Bazán

X. Fuentes de consulta

COSTA, Joan: Identidad corporativa, México, Ed. Trillas, 1999.

GORDOA, Victor: El poder de la imagen , México, 11 va ed.


RandomHouseMondatori.

Mesografía

http://www.amai.org/NSE/NivelSocioeconomicoAMAI.pdf

http://www.delegacionbenitojuarez.gob.mx/nuestra-demarcacion/datos-estadisticos

http://www.canacintra.org.mx/sectores/alimentos/alimentacion_mexicanos.pdf

http://rrodriguezb.files.wordpress.com/2013/03/psicologia-del-color-de-eva-heller.p
df

http://www.homedepot.com.mx

http://www.redamma.com/LinkClick.aspx?link=http://www.amedea.org.mx&tabid=1
30&mid=556

También podría gustarte