Está en la página 1de 12

DERECHO ROMANO I

CONGRESO INTERNACIONAL MULTIDISCIPLINARIO


10 de noviembre del 2022
Teatro Junchavín
Comitán de Domínguez, Chiapas

16 DE DICIEMBRE DE 2022
DOCENTE: Mtra. Nidia Villafuerte Ramírez
ALUMNO: Luis Felipe Gordillo Alfonzo
CONFERENCIA
EL ACCESO A UNA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA COMO UN DERECHO
HUMANO
Ponente: Mtro. Adán Duarte Aupart

La reciente reforma constitucional del artículo 17 mediante decreto, publicado en


el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2017, adicionó un nuevo
tercer párrafo que representa una expectativa para la protección efectiva de los
derechos humanos, al ordenar: “Siempre que no se afecte la igualdad entre las
partes, el debido proceso u otros derechos en los juicios o procedimientos
seguidos en forma de juicio, las autoridades deberán privilegiar la solución del
conflicto sobre los formalismos procedimentales”.

La interpretación y aplicación del derecho se puede convertir en un simple timo —


como cuando una persona trata de engañar a los ingenuos incitándolos a apostar,
mientras mueve rápidamente tres recipientes para que el apostador elija en cuál
de éstos “está la bolita”—, obvio es un truco para que la casa gane.

En los inicios del juicio de amparo, allá por el siglo XIX, se buscó en su momento
que los justiciables lo promovieran menos, inventando el principio de estricto
derecho, que no es un principio, sino una regla procesal que sacrifica los derechos
fundamentales. Sin embargo, en el siglo XXI persiste tal práctica, aun en la etapa
de la protección de derechos humanos y sin importar la exigencia constitucional:

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de


promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y
reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley.

El estricto derecho, cuando se instituyó, tenía la finalidad de dificultar el acceso al


juicio de amparo, exigiendo requisitos ajenos a sus particularidades, al estar
diseñado para ser un medio de tutela efectiva para combatir los actos que
trasgredieran a los derechos fundamentales. Así lo expresa Alfonso Noriega, al
referirse a las razones de destacados juristas que han criticado este “principio”:

Sin importar las verdaderas razones del origen del estricto derecho ni la obligación
constitucional referente a los derechos humanos, los criterios imperantes en los
tribunales mexicanos evidencian la forma diversa de tutelar derechos humanos
entre éstos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH ); porque
para los primeros, en el juicio de amparo la parte quejosa tiene la carga
argumentativa de acreditar con su dicho, además de los hechos, las infracciones a
los derechos humanos. Esta carga implica el deber de emitir razones, a las que se
les denomina conceptos de violación, porque si no declara adecuadamente, son
calificados de inoperantes, por no “controvertir la fundamentación de la autoridad
responsable”.
.
En el fallo se precisa también el principio del efecto útil, el cual consiste en que
ninguna disposición interna, de cualquier rango o práctica violatoria de derechos
humanos, pueda dejar sin efecto o reducir el estándar de protección del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, objeto y fin de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
Inclusive, en la postura de la Corte IDH, tratándose de protección de derechos
humanos, prevalece el principio el juez conoce el derecho, por lo que se debe
interpretar y aplicar aun cuando las partes no lo invoquen en el proceso:

Esta Corte tiene competencia a la luz de la Convención Americana y con base en


el principio el juez conoce el derecho, el cual se encuentra sólidamente respaldado
en la jurisprudencia internacional, para estudiar la posible violación de las normas
de la Convención que no han sido alegadas en los escritos presentados ante ella,
en la inteligencia de que las partes hayan tenido la oportunidad de expresar sus
respectivas posiciones en relación con los hechos que las sustentan.

No se necesita ser muy perspicaz para llegar a la conclusión de que el principio de


estricto derecho viola la Constitución y la exigencia de deber ejercer el control
difuso de convencionalidad y constitucionalidad.

CONFERENCIA
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Ponente: Dr. Villar Pinto

La rendición de cuentas y el acceso a la información son dos componentes


esenciales de cualquier gobierno democrático. Constituyen mecanismos de
gobernanza, haciendo posibles condiciones de participación y proximidad
ciudadana en los procesos gubernamentales, abriendo nuevos canales de
comunicación entre el Estado y diversos actores sociales. Su difusión y aceptación
implican una transformación cultural en la concepción y práctica del servicio
público, ya que significa someter la gestión gubernamental y el desempeño de los
servidores públicos al escrutinio crítico de la sociedad.

El principio de rendición de cuentas se basa en el derecho a la libre expresión y


asociación. Estos derechos permiten que los ciudadanos se organicen, y
defiendan sus ideas e intereses frente a las acciones gubernamentales. Todo
ciudadano debe contar con elementos suficientes para conocer y evaluar dichas
acciones, y su ausencia reduce la credibilidad y legitimidad de órganos
gubernamentales. Cualquier organización que se desenvuelva en el ámbito
público, tiene la obligación de explicar a la sociedad sus acciones y aceptar
responsabilidad sobre las mismas. Se requiere el mejoramiento de los
mecanismos de consulta y diálogo, no solamente proporcionando información,
sino creando estímulos y oportunidades para su consulta y la participación activa
de la sociedad en la formulación de políticas públicas.
El concepto de transparencia se refiere a la apertura y flujo de información de las
organizaciones políticas y burocráticas al dominio público. Esto la vuelve accesible
a todos los posibles actores interesados, permitiendo su revisión y análisis, y la
detección de posibles anomalías. Incluye cuestiones como la publicación de
cuentas y presupuestos gubernamentales auditados, estadísticas financieras,
comerciales y monetarias, compensaciones de funcionarios públicos y privados, y
datos sobre financiamiento de campañas políticas.

La falta de transparencia es un foco potencial de abuso de poder y corrupción,


otorgando discrecionalidad a quien controla, restringe o deliberadamente
distorsiona el acceso a información. La transparencia implica que la información
esté disponible sin trabas o requisitos, que sea comprensiva al incluir todos los
elementos relevantes, que sea confiable y de calidad, y que permita tanto una
contribución al diseño de políticas públicas como a dar certidumbre y confianza a
los mercados.

Una política pública es transparente si está disponible la información en torno a su


concepción y ejecución, si es comprensible, y los ciudadanos saben el papel que
pueden desempeñar en ella. Si bien se puede argumentar que la transparencia
puede obstaculizar el logro de ciertos objetivos de política pública, en las áreas de
mayor interés para los ciudadanos (tales como salud, educación, obras de
infraestructura pública), siempre será preferible la mayor transparencia posible,
atendiendo tanto a valores de justicia y equidad en la asignación de recursos
públicos, como a su viabilidad misma, a través de la participación ciudadana en la
toma de decisiones.

El gobierno democrático debe ser transparente para mostrar su funcionamiento y


estar sujeto al escrutinio público, y debe rendir cuentas para explicar y justificar
sus acciones. La transparencia frena a la corrupción, y la rendición de cuentas
permite reprimir o castigar a gobernantes y servidores públicos que no utilizan
correctamente los recursos puestos a su disposición por parte de los gobernados.

CONFERENCIA
EL INTERÉS SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MÉXICO
Ponente:

La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en su resolución 44/25, el 20 de noviembre de
1989. Consecuentemente, México ratificó tales derechos en 1990, sin embargo,
fue hasta 2011 que incorporó el principio del interés superior de la niñez en el
artículo 4º. De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al
especificar que: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y
cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera
plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes, tutores
y custodios (operadores jurídicos) tienen la obligación de preservar y exigir el
cumplimiento de estos derechos y principios”.

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA),


reconoce su carácter de titulares de derechos (apartándose del concepto de la
incapacidad) y a ser considerados de manera primordial.

Del texto de la resolución del amparo en revisión 331/2019, cuyo ponente lo fue el
ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Luis González
Alcántara, se concluye que el artículo 256 del Código Civil para el Estado de
Chiapas, no satisface ya el estándar que establece la CORTE INTERAMERICANA
DE LOS DERECHOS HUMANOS en relación con la obligación de fundamentar de
manera adecuada la afectación a los derechos del menor que genera otorgar de
manera automática la guardia y custodia a la madre sin ponderar que esto sea lo
más benéfico para el infante.

Código Civil para el Estado de Chiapas.


Art. 256.- Tratándose de hijos cuya edad sea inferior a siete años, aun en los
casos de divorcio o de otras acciones, se mantendrán al cuidado de la madre,
salvo pacto en contrario o peligro para el normal desarrollo de los hijos; deberá
tomar en cuenta la opinión de la niña o niño que estén en condiciones de formarse
un juicio propio, prevaleciendo en todo momento el interés superior del niño.

TALLER DE CRIMINOLOGÍA
Ponente: Dr. Fernando Manzo Monjaraz

La Criminología es una disciplina que tiene como objetivo el estudio de la


delincuencia criminal desde una perspectiva social multidimensional: las causas
de la delincuencia, el impacto social del delito, el entendimiento de la conducta
criminal y las motivaciones que llevan a un individuo a cometer dicho acto.

Los criminólogos buscan obtener respuestas a lo que realmente sucede en las


calles, en los tribunales, en las comisarías y detrás de las rejas. Basan sus
estudios en conocimientos diversos de disciplinas tales como la sociología, la
psicología, la medicina, la antropología, la física, la química e incluso las
matemáticas, apoyándose de manera indirecta del derecho penal y de otras
ciencias de carácter penal.
También buscan respuestas mediante el estudio de las raíces socio-culturales,
económicas y globales de la delincuencia, el significado de la delincuencia, y las
tasas de criminalidad, y mediante la medición de la actividad criminal y su impacto
en los criminales y en la sociedad en su conjunto.

Los criminólogos recogen gran parte de su información mediante el análisis de


conjuntos de datos, estudios estadísticos y estudios etnográficos sobre temas
como el consumo de drogas y las tasas de homicidio, entre otras.

La Criminología trata de explicar los crímenes dentro de un contexto social y las


variaciones entre las sociedades y culturas. Dentro del estudio de la Criminología,
son tres las teorías principales que tratan de explicar por qué los delincuentes
hacen lo que hacen:

 Clásica: La teoría clásica de la criminología sugiere que las personas


cometen delitos cuando creen que los beneficios de la delincuencia son
mayores que los posibles costes. Las personas que creen en esta teoría
que probable que creen que el camino lógico para reducir el crimen es dar a
los criminales castigos más severos.

 Positivista: La teoría de la criminología positivista intenta explicar que la


delincuencia se ve afectado por factores tanto internos como externos, los
cuales están fuera del control del penal. En otras palabras, se sugiere que
un número de factores biológicos y sociales puede conducir a un
comportamiento criminal. Sugiere que las cosas tales como la pobreza y la
falta de educación provoca tasas de criminalidad más altas; Por lo tanto, la
delincuencia puede reducirse si las oportunidades educativas y de empleo
se presentan a las personas con desventajas socio-económico.

 Rasgo individual: Esta teoría sugiere que las diferencias más distinguibles
entre los criminales y no criminales son biológicas y psicológicas. Por lo
tanto, sugiere que la única manera de reducir el crimen es limitar la
interacción de los que tienen las mismas características biológicas y
psicológicas tanto como sea posible.

La criminología se entiende mejor como un estudio, no como una disciplina, que


tiene sus raíces en la sociología y en las tradiciones y metodologías de
pensadores tan importantes como Marx y Weber. En otras palabras, el estudio de
la delincuencia y el control social están interrelacionados e interconectados.

Los Criminólogos al estudiar las causas de la actividad criminal entre los diferentes
grupos de personas, mezclan las áreas de las ciencias sociales, la psicología y la
justicia penal. Su trabajo consiste en investigar cómo los factores tales como el
estatus socioeconómico, raza, etnia y pueden influir en la delincuencia, así como
el estudio de los estudios anteriores y las tasas de éxito / fracaso de los métodos
específicos de aplicación de la ley y la sentencia.

Otros exámenes entre los criminólogos incluyen cómo los individuos reaccionan a
determinados tipos de delitos, cómo el crimen afecta a la cultura y las
consecuencias del delito en las víctimas, sus familias y otros ciudadanos.

La Criminología intenta construir teorías que explican por qué algunos delitos
ocurren y por qué los delincuentes cometen delitos. Las teorías se prueban
mediante la observación de la conducta y el estudio de las estadísticas. Las
teorías criminológicas se utilizan para dar forma a cómo la sociedad responde a la
delincuencia, tanto en términos de prevenir futuras incidencias de la delincuencia
como a la respuesta a los delincuentes que cometen esos delitos.

El estudio de la criminología se remonta al comienzo del siglo XVIII, cuando los


estudiosos comenzaron a distinguir el momento de cometer un delito, tratando de
explicar que por qué se produjo el crimen. Esta primera incursión en el estudio de
la delincuencia se refiere como la criminología clásica.

En el comienzo del siglo XIX, la criminología moderna comenzó a tomar forma, así
el estudio de la criminología fue reconocido como una subdisciplina de la
Psicología y la Sociología. Durante este tiempo, las asociaciones de
criminológicos y revistas de la criminología empezaron a surgir, especialmente en
Estados Unidos, donde posee una mayor relevancia.

La última parte del siglo XX provocó el comienzo de una tercera fase en la


Criminología, momento en que este campo de estudio empezó a “independizarse”
de las otras disciplinas y empezó a desarrollarse por sí misma como una ciencia
social independiente. Cierto número de universidades comenzó a ofrecerlo como
programas de grado y posgrado y las asociaciones profesionales y las revistas se
generalizó.

La Criminología es la
ciencia que se ocupa del
estudio científico del delito.
Aparece en
el último tercio del S.XIX
con la Escuela Positiva,
que aplica el método
científico propio
de las ciencias naturales al
estudio del delito.
Göppinger indicó que la
investigación científica
debía tener 3 condiciones:
a) Ha de ser fiable (que la
exactitud de sus datos
lleve a cualquier
investigación
posterior a los mismos
resultados).
b) Válida, que se valore lo
que se está estudiando,
que los indicadores
denoten lo
que se pretende.
c) Relevante que exista
una coherencia entre el
todo y la parte que se
estudie que
denote la importancia de
sus resultados.
Para que una disciplina
sea considerada ciencia
debe:
a) Utilizar un método o
conjunto de métodos.
b) Para conseguir
conocimientos fiables y
verificables.
c) Sobre un tema
importante para la
sociedad.
La Criminología reúne los
tres elementos.
La Ciencia debe tener un
objeto y un método propio.
El objeto es el delito, y el
método,
el científico de las ciencias
naturales, el método
causal-explicativo.
Sabemos que el
método científico es aquel
capaz de producir
proposiciones de carácter
general, válidas
explicativas capaces de
expresar una relación entre
algunas variables. La
Criminología
es una ciencia empírica
porque se basa en hechos
donde predomina la
observación de
la realidad; han de ser
obtenidos de modo
sistemático y ordenados.
Es una ciencia causal-
explicativa, porque
describe los hechos
delictivos, la realidad e
intenta explicar las causas
de la delincuencia, lo que
lleva a formular teorías e
hipótesis

También podría gustarte