Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. MOTIVACIÓN
el éxito no es algo hecho proviene de tus propias acciones
2. OBJETIVO
Argumentar sobre las acciones que debemos emprender como miembros de la sociedad civil para proteger y promover
los derechos humanos.
3. ESTANDAR
Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar
los derechos ciudadanos.
- Las evidencias de las actividades realizadas se recibirán en el correo paolaasmar.ec@gmail.com y por WhatsApp
3104920531.
- No dejes tus compromisos y actividades para último momento.
- horario de atención de docentes a estudiantes y padres de familia: De lunes a viernes / de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. (no
se incluye sábados y domingos)
- De lunes a viernes, después de 12:00 m., los docentes no estarán obligados a atender los llamados de estudiantes
y/o padres de familia.
6. EXPLORACION
“Aprender haciendo”
7. ESTRUCTURACIÓN / CONCEPTUALIZACIÓN
Tutela Proteger los derechos Por violación de derechos fundamentales, siempre que no
constitucionales haya otro medio de defensa jurídica
fundamentales de los
ciudadanos
Popular Protege derechos e intereses las acciones populares se caracterizan por poseer un carácter
colectivos preventivo y restaurador de los derechos e intereses
colectivos. “Las acciones populares se ejercen para evitar el
daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la
vulnerabilidad o agravio sobre los derechos e intereses
colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando
fuere posible” (artículo 2°.)
De grupo indemnizar a un número Por ocasionar daños a más de 20 personas que se encuentran
plural de personas en condiciones uniformes
De cumplimiento garantizar la eficacia de la ley Por renuncia para cumplir ley o acto administrativo. No
o de los actos administrativos implica gasto público. Permite acelerar los procesos de
demandas u otros mecanismos de protección al ciudadano
cuando no sean tenidos en cuenta
De asegurar la supremacía Por ley u otras normas de igual o superior rango que violen la
inconstitucionalida constitucional mediante la Constitución
d declaratoria de cumplimiento
obligatorio
Derecho de Desde la Constitución de 1991, el derecho a consultar documentos oficiales adquirió mayor
petición de importancia. De hecho, los artículos 20 y 74 indican que los ciudadanos tienen el derecho a
información recibir información veraz e imparcial idea que se vean los documentos públicos. Esto es así
porque Colombia se define como una democracia participativa y para que esto sea una
realidad, es crucial que los ciudadanos conozcan el funcionamiento de la Administración del
Estado y puedan ejercer un control directo.
En este tipo de peticiones, el ciudadano puede ejercer los derechos paralelos y
complementarios: hay consultar los documentos de una oficina pública y, también coma
obtener sus copias. Ambos hacen parte del derecho a la información y, según la Corte
Constitucional, ninguna entidad debe impedir que los ciudadanos accedan a los documentos de
interés público. Por ejemplo, en el Archivo General de la nación podrás encontrar documentos
de interés nacional desde la época colonial hasta la republicana; con copias de estos
documentos pueden realizarse valiosas investigaciones históricas sobre nuestro país.
Hábeas data En el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia señala que todas las personas tienen
derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre. El estado debe hacer cumplir
estos derechos. En la práctica, esto significa que los ciudadanos pueden conocer, actualizar y
rectificar la información que las entidades públicas y privadas tengan sobre ellos.
Mecanismos de La democracia participativa exige que la administración pública responda ante la población por
control ciudadano sus actos y decisiones. Cómo se entiende que el poder con el que cuentan las autoridades ha
sido dado por la ciudadanía, el control realizado por los ciudadanos es esencial para que este no
se ejercido de manera irresponsable por parte de dichas autoridades.
Audiencias Con las audiencias, los ciudadanos se informan sobre la gestión realizada por las autoridades de
públicas la administración pública nacional a través de una presentación. En principio, deben realizarse
por lo menos una vez al año.
“Aprender haciendo”
8. MATERIAL DE APOYO
Bibliografía.
Evolución sociales 11. Editorial Norma
Sociales, proyecto educativo XXuno volumen10.1, Santillana
Puedes reforzar temas en los libros que tengas disponible o si tienes acceso a internet puedes utilizarlo.
9. APLICACIÓN / TRANSFERENCIA
ACTIVIDAD 1: _Competencias Ciudadanas y Catedra de la Paz FECHA: __semana del 14 al 18 de septiembre de 2020
ACTIVIDAD 2: Competencias Ciudadanas y Catedra de la Paz FECHA: semana del 21 al 25 de septiembre de 2020
2. Escribe al frente de cada situación El mecanismo de protección y control al que debe recurrirse.
ACTIVIDAD 3: Competencias Ciudadanas y Catedra de la Paz FECHA: semana del 28 de septiembre al 2 de octubre de
2020
1. Pon explica la diferencia entre los mecanismos de protección y los mecanismos de control ciudadano.
2. Relación a los principios fundamentales del Estado social de derecho con los mecanismos de control
ciudadano. ¿Por medio de cuál de ellos los ciudadanos intervienen de manera más directa en el control de la
gestión pública? Explica.
3. Lee la situación.
Pedro, estudiante de una universidad pública, decide unirse a la marcha programada por sus compañeros para
reclamar pacíficamente una educación de calidad. Dos horas más tarde, es llevado por las autoridades a una
Unidad Permanente de Justicia (UPJ) sin explicación y es retenido durante dos días. Sus familiares solicitan su
liberación, pero el juez encargado se niega a ordenarla y no les da explicación.
1. VALORACIÓN
Se tendrán en cuenta los aprendizajes priorizados para el estudio y trabajo en casa, valorando los desempeños de los
estudiantes donde se considere: Los avances, los aciertos, las acciones, la creatividad, El desarrollo de habilidades, y la
entrega de trabajos.
La entrega de los talleres será a más tardar cada viernes de la semana vía WhatsApp, correo electrónico o subirlo a la
plataforma Institucional si tienes la posibilidad.
“Aprender haciendo”