Está en la página 1de 23

Universidad central del Ecuador

Curso de nivelación de carrera

Administración y economía

Área 3

Asignatura: Economía.

Tema:

Nombre: Evelyn Nasimba

Docente: Eco. Byron Serrano

Periodo: 2021-2022
1.1.- La economía intervencionista

El intervencionismo consiste en una orden directa o indirecta formulada por quien detenta la fuerza pública;

orden que obliga a empresarios y capitalistas a explotar determinados factores de producción de manera distinta

a como los explotarían bajo el dominio del mercado. Si el gobierno permite respaldándolas o no (con las Fuerzas

Armadas) tales actuaciones; estas actuaciones quedan asimiladas a las directas medidas estatales.

El intervencionismo económico supone, por tanto, la posición predominante del sector público frente al sector

privado en una economía. De este modo, el Estado controla y vigila toda actividad económica existen te en su

territorio (o parte de ella en forma de sectores). Así como, también, el comportamiento de los agentes. Todo

ello, a través de leyes y normas de tipo económico.

La principal consecuencia de este tipo de intervención estatal es la clara incidencia que suele tener en diversas

variables. Variables como el consumo y ahorro de la población o los niveles de producción de las diferentes

industrias del país. De esta forma, estimulando, o no, los sectores económicos en los que se centre la prioridad.

1.1.1.- Intervención estatal

El intervencionismo estatal es cualquier acción gubernamental

para regular la administración pública que impacta en la

actividad económica, política y social de una nación. Es un

término amplio que abarca diversas maneras de accionar por

parte del Estado.

El intervencionismo estatal es cualquier acción gubernamental

para regular la administración pública que impacta en la actividad económica, política y social de una nación.

Es un término amplio que abarca diversas maneras de accionar por parte del Estado. Los casos extremos son

el control absoluto del gobierno o la falta de intervención que relega poder en las leyes del libre mercado.
1.1.2 Tipos de acciones intervencionistas

1.1.2.1.- Intervención autística

El Estado, en este primero de los tipos de acciones intervencionistas, inicia su irrupción ordenando a otro a

hacer algo o a no hacerlo, lo que afecta solo a esa persona o a sus propiedades.

Puede tratarse de una restricción en el uso de esas propiedades en lo que no se involucra intercambio alguno

con otros. El afectado es una persona o un conjunto de ellas, pero consideradas aisladas entre sí.

Un asesinato es un ejemplo de una intervención autística ya que se afecta a una persona sin recibir nada a

cambio. Ejemplos más comunes de este tipo de intervención es el de las prohibiciones de prácticas religiosas y

el de las limitaciones a la libertad de expresión.

Sigue siendo de tipo autístico incluso en el caso de leyes que prohíban a todos los ciudadanos la asistencia a

templos religiosos, ya que en este tipo se establece una relación directa de uno a uno entre el Estado y cada

ciudadano.

1.1.2.2.- Intervención binaria

El Estado puede obligar a un intercambio entre él mismo y otra persona u obligar a una donación a esa person a.

Se trata de una relación hegemónica entre quien realiza la acción intervencionista y alguien más, bajo la

amenaza del uso de la fuerza, es decir es una situación en la que participan una persona cualquiera y el

interventor mismo. En la intervención binaria, el Estado fuerza a la persona a realizar un intercambio con el

Estado mismo o hacerle una donación obligatoria.

Un ejemplo de esto es el pago de impuestos. Otros casos son los de conscripción militar y servicio obligatorio

de jurado. A esta categoría de intervención pertenece la esclavitud.

1.1.2.3.- Intervención triangular

En este tercero de los tipos de acciones intervencionistas, el Estado afecta un intercambio entre dos personas,

impidiéndolo u obligándolo. Es también una situación hegemónica en la que quien interviene afecta a dos

personas que intercambian entre sí.


Un ejemplo de la intervención triangular es el de los controles de

precio, cuando un gobierno establece un precio obligatorio para

bienes y servicios.

Es claramente una invasión en las relaciones de intercambio entre

dos personas bajo condiciones impuestas por la autoridad.

Otro ejemplo es el de los permisos o licencias para ejercer algún

trabajo, lo que prohíbe que algunas personas puedan realizar ciertos intercambios.

1.1.3.- Características del intervencionismo estatal

Entre las principales características del intervencionismo estatal se destacan las siguientes:

• La participación constante del Estado en la gestión de la administración pública.

• La implementación de políticas fiscales, es decir, de impuestos y subsidios para los ciudadanos y para

las empresas.

• El control de la actividad financiera y monetaria a fin de mantener un equilibrio entre la economía privada

y pública, y evitar los monopolios.

• La fiscalización de las actividades comerciales que comprende la apertura al mercado mundial, los

impuestos aduaneros y la protección del comercio interno.

• El desarrollo de obras públicas para ampliar y mejorar la infraestructura.

• La inversión estatal en el ámbito educativo y de salud, la asistencia social y promoción de políticas

públicas para disminuir la inequidad social.

• La implementación de las políticas a través de leyes y normas. En los casos de los gobiernos totalitarios,

se ejecutan por la fuerza.


1.1.4.- Mecanismos principales del intervencionismo

Los estados y grandes organizaciones económicas cuentan con

una extensa lista de herramientas. Herramientas mediante las que

promover su influencia en el ámbito económico y la vida financiera

de un territorio. Legislación en materia económica y laboral, por

medio de la regulación de contratos y condiciones de trabajo o el control de los precios en múltiples sectores

del país.

1.1.5.- La nacionalización de bienes y servicios.

Política fiscal; por medio de la aplicación de impuestos y subsidios a la población o a las empresas.

Política monetaria; el Estado puede influir en el valor de la moneda corriente y su relación con otras divisas,

afectando las condiciones de vida de la ciudadanía.

Control de la actividad comercial del país; dependiendo del grado de apertura en el mercado que permita el

poder. Aquí entran herramientas como aranceles, aduanas y otros instrumentos de protección al comercio.

Dependiendo del grado de intervención económica que acometa el poder existen diferentes teorías económicas,

que van desde el ejemplo del keynesianismo o el socialismo a otro tipo de sistemas más cercanos al totalitarismo

como es el comunismo.

1.1.6.- Justificación del intervencionismo en sistemas capitalistas

Pese a que su definición más básica supone que los sistemas capitalistas se rigen por el mercado y no por

poderes estatales, existen una serie de aspectos de la vida económica que justifican un cierto grado de

intervención: Corregir fallos en los mercados y promover la igualdad de los ciudadanos y un mayor bienestar

social, mediante la asignación más eficiente de los recursos disponibles sin que esto produzca grades brechas

de desigualdad en la población. Controlar los denominados bienes públicos (como por ejemplo la provisión de

sistemas de defensa para el país, enseñanza o sanidad) o comunes (el aire, el terreno, las zonas de pesca…)

frente a intereses privados. Cuidar y vigilar el medio ambiente y los recursos naturales existentes en su territorio.
1.2.- Causas del Intervencionismo Económico

Las principales razones del Intervencionismo económico son: existencia de bienes públicos, el Estado controla

vigilando toda actividad económica, financiar un sistema de defensa nacional o de seguridad pública y delimita

el salario de los funcionarios.

1.2.1.- John Maynard Keynes y causas

John Maynard Keynes es uno de los economistas más

influyentes en la historia del pensamiento económico, nació en

Inglaterra en 1883, fue considerado como el fundador de la

macroeconomía moderna, su libro más importante fue La teoría

general sobre el empleo, el interés y el dinero, publicado en

1936.

Fue un hombre de mundo interesado por los asuntos políticos y

por la economía práctica, Todos sus escritos económicos fueron respuesta a problemas acuciantes de la

economía de su tiempo.

Su carrera como economista inició en 1906 cuando fue nombrado funcionario público del Home Civil Service,

donde aprendería todo sobre la economía india. Producto de esto escribió en 1913 el libro Mone da y finanzas

en la India, en él trató el «patrón divisa convertible», al que consideró el patrón monetario del futuro.

Efectivamente, este fue adoptado por muchos países a partir de 1920.

Este patrón también llamado patrón de oro consistía en mantener como reservas del Banco Central una divisa

fuerte un por ejemplos sería el dólar, cuyo país tuviera declarada su convertibilidad en oro; así, en caso

necesario se podría acudir a ese país para convertir en oro su divisa.

Cuando participo como representante del Tesoro en la delegación británica enviada a negociar el Tratado de

Versalles después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial (1914-18); Keynes dimitió de aquel

cargo para mostrar su desacuerdo con las duras condiciones impuestas a los vencidos y escribió el libro.
Las consecuencias económicas de la paz en 1919, para argumentar que tales condiciones, serían imposibles

de cumplir y conducirían a la ruina económica de Alemania, prediciendo graves consecuencias para el resto

del mundo e iniciaría otra guerra europea.

En 1920 escribió el Tratado sobre probabilidades realizando importantes contribuciones a la estadística y las

matemáticas, bases fundamentales de la teoría económica.

Keynes volvió a escribir sobre el Tratado de Versalles en Una revisión del tratado (1922), continuó abogando

por la reducción de las reparaciones alemanas y con una revisión del Tratado, atacó las políticas de deflación

de la Primera Guerra Mundial, con el argumento de que los países deberían apuntar a la estabilidad de los

precios internos y evitar la deflación, aun a costa de permitir que su moneda se depreciase.

Una de las consecuencias más importantes de la primera guerra mundial fue la suspensión del patrón oro en

prácticamente todas las economías desarrolladas. Una vez acabada la contienda, Inglaterra se propuso

restaurar el patrón oro con el objetivo que la libra esterlina desempeñara nuevamente su papel de moneda líder

en el comercio mundial.

Es en este contexto que Keynes escribe en 1923 su Tratado Sobre la Reforma Monetaria. El objetivo de este

Tratado era persuadir a los especialistas y al público en general, acerca de los efectos nocivos que sobre la

economía inglesa. Keynes propuso en su tratado una Reforma Monetaria basada en la implementación de un

patrón fiduciario que permitiera al gestor de política económica hacer justamente eso, política económica, para

mantener la estabilidad de precios internos.

En el Tratado del Dinero de 1930, Keynes trató de encontrar el fundamento teórico de una de sus propuestas

más queridas, la de encomendar a la política monetaria la tarea de estabilizar el valor del dinero en términos de

un índice nacional de los precios, prescindiendo del patrón oro internacional y como medio para estabilizar la

producción y el empleo. Para ello trató de demostrar que la inestabilidad de la producción era la consecuencia

de la inestabilidad de los precios, cosa que la vieja teoría cuantitativa del dinero no hacía y ponían de manifiesto

las famosas ecuaciones fundamentales de este Tratado.

El Tratado sobre el dinero escrito en 1930, es a menudo considerada como la más importante para el

pensamiento económico.
La crisis económica de la posguerra y, sobre todo, la «Gran Depresión» de 1929, que desde Estados Unidos

se propagó por todo el mundo desarrollado, supuso una dura prueba para la supervivencia del capitalismo

liberal. Las revueltas sociales, las huelgas y el desencanto por el sistema económico se generalizaron dando

pábulo a la difusión de las tesis marxistas. El sistema capitalista, que buscaba una salida para superar la crisis,

encontró su tabla de salvación en La teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) de Keynes que

consiguió no sólo apuntalarlo, sino revitalizarlo.

Pero su obra decisiva fue la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936), con la que dio una

respuesta definitiva a la grave depresión económica desencadenada en todo el mundo a partir del crash de la

Bolsa de Nueva York de 1929, tanto por en la que Estados Unidos y Europa están hundidas en una gran crisis

y las teorías económicas clásicas no lograban dar respuestas a un sistema económica capitalista que intentaba

recuperarse exclusivamente por sus propios mecanismos internos.

Keynes fue el economista que popularizó la idea de que el consumo es el motor de la economía. Según Keynes,

el ingreso total de la economía es la sumatoria de la “inversión” y el “consumo”. De acuerdo con esta premisa,

la “inversión” depende de la iniciativa privada, mientras que el “consumo”, de los consumidores y del Gobierno.

Para Keynes, las crisis surgen cuando los inversionistas

bajan su nivel de inversión, lo cual lleva a un aumento en

el desempleo y como resultado el nivel de consumo

disminuye. Dicha disminución del consumo lleva a una

consecuente disminución del ingreso y a más desempleo.

Para sacar a la economía de crisis, el Gobierno debe ser

un participante activo en la economía del país,

estabilizando el consumo a través del gasto público.

Keynes planteaba la necesidad de la participación del Estado a través del gasto público para alentar la inversión

de los inversionistas privados, además de que el Estado debería regular la oferta y demanda agregadas a través

de la famosa Mano Invisible; es decir, que el Estado interviniera directamente en la economía e invirtiera en ella

para equilibrar el consumo y la inversión, ya que solamente mediante la intervención directa del Estado podía
erradicar la crisis económica (Gran Depresión de 1929) que estaban padeciendo la mayoría de los países

capitalistas.

Keynes consideró que la participación del Estado en la economía debería centrarse en incrementar

significativamente la cantidad de ahorro de la sociedad, pero como el ahorro depende del ingreso económico

que tengan las personas, la economía de cualquier país capitalista podría alcanzar un incremento sustancial

del ahorro total si el Estado disminuye significativamente las tasas de interés, lo cual estimularía que las

personas no guarden su dinero en el banco sino lo inviertan en la creación de empresas y negocios, lo cual

alentaría el empleo y, una vez que la sociedad tiene un mayor nivel de ingresos derivados de sus condiciones

de empleo, es cuando el país estaría en condiciones de incrementar el ahorro total.

En este sentido, si se incrementa el ahorro nacional entonces el Estado tendría mayores recursos para generar

un gasto mayor en obra pública, sobre todo cuando se tuvieran problemas de desempleo, o bien para mejorar

la infraestructura industrial o para incrementar el nivel de vida de la sociedad. Por tanto, la visión de Keynes fue

que el Estado tuviera una participación activa en la regulación de la oferta y demanda agregadas, en la

regulación del gasto y la inversión y, esencialmente, en la generación de un equilibrio en el mercado que

estimule o desaliente a los inversionistas privados, dependiendo del nivel de la demanda agregada, ya que ello

le permitirá al Estado no solamente solucionar algunos de sus principales problemas macroeconómicos, sino

también generar los recursos económicos necesarios para ejercer el gasto público (obra pública).

En el libro indica también que el nivel de empleo en la economía moderna estaba determinado por tres factores:

la propensión marginal a consumir, la eficiencia marginal del capital y la tasa de interés. Ante una economía

debilitada por la baja demanda (como, por ejemplo, en una depresión), donde hay un problema desencadenante

(dificultad en conseguir una economía que crezca vigorosamente), el gobierno puede incrementar la demanda

agregada incrementando sus gastos (aunque incurra en déficit público), sin que el sector público incremente la

tasa de interés lo suficiente como para minar la eficacia de esta política.

En aquel libro que fundó toda una rama de la teoría económica moderna, la macroeconomía, dedicada a

explorar las relaciones entre los grandes agregados de la renta nacional. Keynes logró toda una revolución en

la economía, pero fue después de la segunda Guerra Mundial (1939-45) cuando el pensamiento keynesiano se

conformó como una nueva ortodoxia, determinando las políticas económicas de todo el mundo occidental.
A su juicio, el aumento del gasto público en inversiones incrementa la producción y otros indicadores. Con ello

la tasa de empleo llega rápidamente a niveles elevados.

Para esto, indicó que el estado debería ser un partícipe fundamental en la economía para que existiera

nuevamente el equilibrio entre demanda y oferta, el Estado debe desarrollar un plan de inversiones de obras

públicas que incrementen la demanda agregada.

Esto puede observarse en la práctica cuando un gobierno construye autopistas, aeropuertos y otras obras de

gran envergadura. Las mismas aumentan el empleo y dinamizan muchos sectores que están relacionados con

la construcción.

Según Keynes, lo ideal es colocar suficiente cantidad de dinero circulante en la economía. Esto genera una

tímida inflación que eleva los costos de los bienes y servicios sin caer en los excesos. Además, propone elevar

los salarios, ya que el empleo depende del nivel del consumo y la inversión que haya en el país. Si los sueldos

disminuyen provoca un efecto en cadena que deprime toda la economía en general.

Keynes recordó las lecciones de Versalles y de la Gran Depresión, cuando encabezó la delegación británica en

la conferencia celebrada en Bretton Woods en 1944, que estableció las reglas para garantizar la estabilidad del

sistema financiero internacional, estableciendo el plan de Keynes en el cual se apoyaba en la creación de un

órgano internacional de compensación, el International Clearing Union (ICU), que sería capaz de emitir una

moneda internacional (Bancor) vinculada a las divisas fuertes y canjeable en moneda local por medio de un

cambio fijo. A través de la ICU los países con excedentes financiarían a los países deficitarios, vía una

transferencia de sus excedentes, de esta manera se tendría la ventaja de hacer crecer la demanda mundial y

de evitar la deflación, lo que finalmente sería beneficioso para todos los países y facilitó la reconstrucción de

las naciones devastadas por la Segunda Guerra Mundial. Junto con el funcionario del tesoro estadounidense

Harry Dexter White, Keynes es considerado como el fundador intelectual del Fondo Monetario Internacional y

el Banco Mundial, ambos creados en Bretton Woods.


1.3.- Teoría Keynesiana

¿Qué es?

El keynesianismo es la teoría que afirma que el Estado debe intervenir en la economía para mantener el

equilibrio y revertir los ciclos de crisis.

¿Por qué se estableció?

Durante la Depresión de los años treinta, la teoría económica del momento no pudo explicar las causas del

grave derrumbe económico mundial ni tampoco brindar una solución adecuada de políticas públicas para

reactivar la producción y el empleo. Es ahí donde el economista británico John Maynard Keynes encabezó una

revolución del pensamiento económico que descalificó la idea entonces vigente de que el libre mercado

automáticamente generaría pleno empleo.

¿Qué significa esto?

Significa que toda persona que buscara trabajo lo obtendría en tanto y en cuanto los trabajadores flexibilizaran

sus demandas salariales, prácticamente solo si dejan explotar laboralmente.

¿Qué es el libre mercado?

Es aquel mercado que se rige en oferta y demanda o sea que los precios dependen entre la interacción del

oferente y demandante y él estado no interviene en regular nada.

¿En qué consiste esta teoría?

El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor

herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica consiste en aumentar el gasto público

para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo

¿Qué es la demanda agregada?

La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel de

precios, en un determinado periodo de tiempo. En otras palabras, es el gasto o la cantidad total en la compra

de bienes y servicios que quieren comprar los agentes económicos de un país en un momento dado.
¿Qué son agentes económicos?

Los agentes económicos son cuatro: familias, empresas, extranjeros

y el sector público.

Continuando con la explicación del keynesianismo se basa en

estimular la demanda para provocar un aumento del consumo y el

empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la demanda?

Mediante políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de

utilizar las políticas fiscales.

¿Qué son las políticas monetarias y fiscales?

Instrumentos que el gobierno puede usar para influir en la economía, la política monetaria usa las tasas de

interés y el suministro de dinero, y la política fiscal se refiere a los impuestos y gastos que usa el gobierno para

estimular la economía.

1.3.1.- Principales ideas Keynesianas

Keynes dedicó su carrera a estudiar problemas agregados, como el empleo, el paro, el consumo, la producción,

el ahorro o la inversión del conjunto de un país. Entendió que estos fenómenos, y las relaciones entre ellos, se

rigen por sus propias reglas, no necesariamente derivadas del estudio de cómo piensan y deciden los individuos.

A Keynes lo que verdaderamente le preocupaba era qué pasaba en el corto plazo. Por ejemplo, el paro o la

crisis presentes en su país. A diferencia de otros economistas, para él, el problema no era la escasez de

recursos, sino el paro y la existencia de recursos sobrantes.

¿A qué se refería de que sobraban recursos en una crisis?

La razón sería la demanda insuficiente para necesitar emplear todos los recursos disponibles. El paro, la

existencia de trabajadores sobrantes, reflejaría una escasez no de recursos, sino de demanda de los productos

que se producen con esos recursos. Entonces no es que no hay lugares de trabajo, sino que no hay una razón

suficiente para crear plazas de trabajo, por ejemplo, si la gente empieza a consumir un producto de manera

masiva la compañía encargada de la producción de este tendrá la necesidad de contratar y abrir nuevas plazas

de trabajo para que logre satisfacer la demanda de este. Si la gente no consume, las compañías no ganan y el
trabajo por lo tanto se vuelve escaso, porque sí como voy a tener mil empleados si solo logro vender 100

productos al mes.

Como mencionamos antes a solución a la demanda insuficiente

sería el empleo de la política económica. Los gobiernos serían

los encargados de estimular la demanda. Concretamente, a

través de la política fiscal (entonces el estado se encargaría del

empleo del déficit público), de la política monetaria (intentando

que bajasen los tipos de interés) y de la política cambiaria (las

devaluaciones o depreciaciones de la moneda).

Para los que no saben que es el déficit público es cuando los gastos del estado superan a los ingresos en un

periodo determinado de tiempo.

1.3.2.- Características

El keynesianismo presenta unos cuantos elementos que lo distinguen de cualquier otro enfoque económico.

Entre estos se hallan:

• Presenta fines determinados a corto plazo.

• Es una postura contraria a la liberal.

• Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.

• El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía.

• El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello, se debe recurrir al

endeudamiento concienzudo.

• El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.


1.3.2.1.- Ventajas

El keynesianismo presenta unos cuantos elementos que lo distinguen de cualquier otro enfoque económico.

• Presenta fines determinados a corto plazo.

• Es una postura contraria a la liberal.

• Establece que es la demanda la que sostiene el trabajo.

• El gobierno es responsable de generar condiciones que agilicen la economía.

• El gasto público es esencial para salir de la crisis, según sus postulados, y para ello, se debe recurrir al

endeudamiento concienzudo.

• El principal riesgo de una crisis es la falta de empleo.

1.3.2.1.- Desventajas

De la misma manera, esta escuela también presenta sus desventajas. Entre tales desventajas podemos contar

con que:

• Se ha considerado un modelo ineficiente en la medida que no da suficiente respuesta a la problemática

inflacionaria. Esta situación involucraría una hipótesis y modelo, el cual es incapaz de atender los

aumentos exagerados de precios que se pueden observar en las crisis.

• La obra, aunque bastante extensa en su contenido, deviene ambigua y, por tanto, poco clara en sus

exposiciones. Esto implica, en consecuencia, estrategias para la resolución de los conflictos financieros

igual de imprecisas.

1.3.3.- Cuando terminó esto

El modelo keynesiano predominó hasta la crisis del petróleo de 1973. Entonces, los altos costes de la energía

obligaron a las empresas a aumentar sus precios, haciendo coincidir el desempleo y la inflación, un escenario

para el que Keynes no tenía respuesta. El keynesianismo quedó desplazado por la teoría liberal del

estadounidense Milton Friedman, que abogaba por reducir la intervención estatal en la economía afirmando, al

contrario que Keynes, que el Estado solo podía controlar la oferta, no la demanda, mediante el nivel de precios.
Pero las ideas keynesianas fueron recuperadas tras la crisis económica de 2008. Las políticas de austeridad y

la reducción del papel estatal en la economía, defendidos por el liberalismo, fueron la receta aplicada a esa

crisis por los organismos económicos de la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, años después se

confirmó que recortar el consumo impide la recuperación. Así lo reconoció el Fondo Monetario Internacional,

que afirmó que el recorte de gasto público había agravado la crisis en los países más afectados, como Grecia;

también lo admitió la UE (Unión Europea), que se propone no repetir el mismo error.

1.4.- Teoría Keynesiana y su aplicación

Las políticas recomendadas por Keynes, resultaron ser muy prácticas. Las conclusiones resultantes del

desarrollo del modelo keynesiano han sido totalmente válidas, principalmente para los Gobiernos vigentes para

la época en que fueron formuladas.

La política económica fundamental recomendada consiste en

aumentar el gasto público, lo cual provocará una expansión en

la demanda agregada. Trayendo como punto favorable de su

aplicación un aumento en la producción, el empleo y la

inversión. Sus políticas del gasto público son aplicadas por

muchos de los Estados o Gobiernos del mundo.

Sin embargo, también existen detractores. Muchos economistas están en contra del planteamiento de Keynes

y creen que su teoría ha impulsado a los países a descuadrar sus cuentas por el aumento del gasto público.

Los economistas detractores del modelo keynesiano indican que las políticas que Keynes plantea solo crean

inflación y déficit. Por tanto, a largo plazo, según indican, la actividad económica se verá mermada.

Por tanto, para Keynes la causa del desempleo es la existencia de una demanda total agregada deficiente.

Siendo así como la denominada demanda agregada es la variable clave que establece la situación de paro o

inflación de la economía.

Se plantea que la renta o ingreso nacional está determinada por lo que Keynes llamó propensión marginal al

consumo. Esto es, la parte de la renta personal que se dedica al consumo.


En tanto, la demanda agregada está fuertemente dominada por los componentes de dicha demanda. Esto es,

la propensión a invertir, el multiplicador de la demanda y por la relación con el tipo de interés. Razones por la

cual, de acuerdo a la tónica del modelo keynesiano, la renta deriva a depender entonces de los componentes

mencionados de la demanda agregada. (Fortún, 2019)

El modelo keynesiano se desarrolla en una época en la cual la teoría económica estaba dominada por el

pensamiento clásico. Los principales supuestos clásicos sobre la teoría de la ocupación y el empleo eran que

la economía tiende hacia una posición de equilibrio con pleno empleo.

Los economistas clásicos suponían que el desempleo era causado

básicamente por la oposición de los trabajadores de aceptar los niveles

de salarios marcados por el mercado. Precisamente, el modelo

keynesiano fue desarrollado para refutar las conclusiones a la cual

llegaban los economistas clásicos mediante sus análisis económicos.

De acuerdo con el keynesianismo, la variable que mueve la actividad

económica es la demanda. Esta la forman los bienes y servicios que

consumen los ciudadanos, las inversiones de empresas y bancos al comprar nuevos equipos o acciones, el

gasto público y las mercancías que se exportan. La economía está en equilibrio cuando la demanda es igual a

la oferta, pero el mercado es incapaz de regularse solo, según Keynes, así que los Gobiernos deben intervenir

para evitar los desequilibrios. Y lo hacen con políticas contra cíclicas: ahorrar en momentos de crecimiento para

enfrentar futuras recesiones y evitar la subida de precios, y gastar en periodos de recesión para generar riqueza.

Así se reduce el impacto de cada ciclo económico y se solucionan el paro y la inflación.

La clave de Keynes: abordar el paro y la inflación

Según Keynes, el desempleo aparece cuando no se consume todo lo producido, es decir, cuando la deman da

es menor que la oferta: si no se generan nuevos bienes y servicios tampoco se requerirá nueva mano de obra.

En este caso, el Gobierno debe aumentar la demanda con medidas expansivas que aumenten el gasto del

sector público para generar riqueza y crear empleo. Por ejemplo, bajar los impuestos a las rentas de las familias

les deja más dinero para gastar; disminuir los intereses a empresas y bancos les anima a invertir, lo cual genera

nuevos puestos de trabajo; y construir colegios u hospitales requiere de más obreros, profesores, enfermeros.
Auge, caída ¿y regreso? del keynesianismo

Estos preceptos ayudaron a Estados Unidos a recuperarse del

crac bursátil de 1929, que causó la mayor crisis económica del

país y Europa en el siglo XX: la Gran Depresión. En los años

treinta, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt

lanzó el New Deal, un paquete de medidas expansionistas

dirigidas a relanzar la economía. Dio subvenciones a

empresas y agricultores y créditos a la banca, devaluó el dólar

para favorecer las exportaciones y ordenó construir carreteras,

embalses y pantanos para crear empleo y dar trabajo a las empresas de la construcción. También fijó un

salario mínimo y una jornada laboral máxima que permitió a los empleados consumir después del trabajo en

bares o tiendas.

El modelo keynesiano predominó hasta la crisis del petróleo de 1973. Entonces, los altos costes de la energía

obligaron a las empresas a aumentar sus precios, haciendo coincidir el desempleo y la inflación, un escenario

para el que Keynes no tenía respuesta. El keynesianismo quedó desplazado por la teoría liberal del

estadounidense Milton Friedman, que abogaba por reducir la intervención estatal en la economía afirmando, al

contrario que Keynes, que el Estado solo podía controlar la oferta, no la demanda, mediante el nivel de

precios.

Los preceptos keynesianos fueron recuperados tras la crisis económica de 2008. Las políticas de austeridad y

la reducción del papel estatal en la economía, defendidos por el liberalismo, fueron la receta aplicada a esa

crisis por los organismos económicos de la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, años después se

confirmó que recortar el consumo impide la recuperación. Así lo reconoció el Fondo Monetario Internacional,

que afirmó que el recorte de gasto público había agravado la crisis en los países más afectados, como Grecia;

también lo admitió la UE, que se propone no repetir el mismo error.

Fundamentación de la aplicación teórica Keynesiana

La Teoría Keynesiana ha sido objeto de varios estudios, mencionaremos diferentes autores que presentan su

enfoque en base a ella, estos adaptan su investigación de forma cronológica.


El modelo Keynesiano fue criticado duramente por Milton Friedman años más tarde, entre otras razones

porque las políticas económicas de expansión de demanda funcionan correctamente y en muchas ocasiones

provocan inflación. No obstante casi todos los estados del mundo han aplicado alguna vez (y siguen

aplicando) el aumentar el gasto público para mejorar la situación económica. El endeudamiento que necesita

el estado para gastar más de lo que ingresa provoca que en el futuro haya deuda que devolver (de aquí

vienen las políticas de déficit cero). Ante esta consecuencia de la política keynesiana, es famosa la frase de

Keynes, a largo plazo todos muertos.

Conclusiones del modelo keynesiano

Este modelo permite derivar ciertas conclusiones. Así, se demuestra que para cada nivel de la producción existe

un nivel válido correspondiente de ocupación.

La ideología económica keynesiana es un ataque de doble vía, a la doctrina económica que se establece desde

la perspectiva microeconómica, a la diferencia del esquema de oferta y demanda global, además de oponerse

a la ideología del mercado libre, lo que llama el espacio para la intervención del Estado como una guía en la

dirección de las fuerzas económicas para lograr el pleno empleo y la estabilidad de los precios.
La ideología que está destinado a ser utilizado desde el diseño del estado de bienestar para hacer frente a la

crisis económica o la recesión.

Con la actual situación de crisis se puede decir que los economistas keynesianos y neokeynesianos están

resurgiendo y toman cada vez más protagonismo en la vida pública. Un ejemplo lo tenemos en el último

premio Nobel de economía, Paul Krugman.


Glosario

Socialismo: La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica,

la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por

esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

Comunismo: El comunismo es un sistema social sin clases con una forma de propiedad pública de los

medios de producción y con la plena igualdad social de todos los miembros de la sociedad.

Monopolios: Se trata de una situación del mercado en la que un vendedor o productor es el único que se

encarga de explotar un bien o servicio. Por tanto, el monopolio se entiende como una situación de privilegio

legal o fallo de mercado, ya que dicho productor único posee gran poder en este.

Mano Invisible: Es una metáfora propuesta por Adam Smith para designar la competencia económica, y

declarada como el motor del desarrollo.

Patrón divisa convertible: Es el valor de la moneda de un país era totalmente convertible en gramos de oro

Patrón monetario: Se trata del valor a la que se refieren todas las monedas o medios de pago de una

economía

Deflación: La deflación es un fenómeno que consiste en descenso generalizado de los precios de los bienes

y servicios de un país que se mantiene a lo largo del tiempo

Ahorro: Es la parte de los ingresos que no se usa en el consumo: del dinero que ingresa, es la porción que no

se gasta.

Gasto público: Es el total de gastos realizados por el sector público del Estado, en la adquisición de bienes y

servicios.

La propensión marginal al consumo: Mide la parte destinada al consumo cuando la renta se incrementa en

una unidad.

La eficiencia marginal de capital: Permite determinar el rendimiento probable que logrará una inversión en

un periodo de tiempo futuro.


Bibliografía

Caracteristicas.co. (27 de Enero de 2022). Intervencionismo estatal. Obtenido de Caracteristicas.co:

https://www.caracteristicas.co/intervencionismo-estatal/

ContraPeso.info. (1 de Febrero de 2006). Tipos de acciones intervencionistas . Obtenido de

https://contrapeso.info/tipos-de-acciones-intervencionistas/

Galan, J. S. (7 de Octubre de 2016). Intervencionismo. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/intervencionismo.html

https://elordenmundial.com/que-es-el-keynesianismo-la-teoria-economica-que-defiende-la-

intervencion-estatal/

https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.pdf

https://www.euston96.com/keynesianismo/

Caracteristicas.co: https://www.caracteristicas.co/intervencionismo-estatal/

ContraPeso.info. (1 de Febrero de 2006). Tipos de acciones intervencionistas . Obtenido de

https://contrapeso.info/tipos-de-acciones-intervencionistas/

Galan, J. S. (7 de Octubre de 2016). Intervencionismo. Obtenido de Economipedia:

https://economipedia.com/definiciones/intervencionismo.html

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «Biografia de John Maynard Keynes». En Biografías y Vidas. La

enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/keynes.htm

Aldana, J. (2011). El Pensamiento Keynes. Plaza Pública. Recuperado de:

https://www.plazapublica.com.gt/content/el-pensamiento-de-keynes

Universidad Autónoma de Aguascalientes. (2018). John Maynard Keynes. In memoriam. Universidad

Autónoma de Aguascalientes. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/674/67454781011/html/


Historia y Biografía. (2018). John Maynard Keynes. Historia y Biografía. Recuperado de:

https://historia-biografia.com/john-maynard-keynes/

Jesús, S. (2021). John Maynard Keynes: ¿Quién fue y cómo ha influido en la economía?. Economía 3.

Recuperado de https://economia3.com/john-maynard-keynes-quien-fue-influencia/

Pedrosa, S. (2016). Propensión marginal al consumo. Economipedia. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/propension-marginal-al-consumo.html

Myriam, Q. (2021). Eficiencia marginal del capital. Economipedia. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/eficiencia-marginal-del-capital.html

Sevilla, A. (2015). Inflación. Economipedia. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

Kiziryan, M. (2015). Demanda agregada. Economipedia. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/demanda-agregada.html

Gil, S. (2015). Oferta agregada. Economipedia. Recuperado de

https://economipedia.com/definiciones/oferta-agregada.html

Escartin, E. (2009). John Maynard Keynes. Recuperado de: https://personal.us.es/escartin/Keynes.pdf

Patrón oro. (2 de febrero de 2022). En Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Patr%C3%B3n_oro&oldid=141403436

Redmmt. (s,f). John Maynard Keynes. Redmmt. Recuperado de: http://www.redmmt.es/los-

precursores-de-la-mmt/john-maynard-keynes-

2/#:~:text=Keynes%20hab%C3%ADa%20completado%20su%20%E2%80%9CTratado,pero%20lo%20public

%C3%B3%20en%201921.&text=Keynes%20argument%C3%B3%20que%20la%20demanda,prolongados%20

per%C3%ADodos%20de%20alto%20desempleo.

Aparicio, A. (2011). El tratado sobre la reforma monetaria de Keynes. Recuperado de:

http://www.economia.unam.mx/profesores/aaparicio/El%20Tratado.pdf
John Maynard Keynes. (9 de enero de 2022). En Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_Maynard_Keynes&oldid=140826979

Rodríguez, C. (1997). Un eslabón de Keynes. Revista de Libros. Recuperado de:

https://www.revistadelibros.com/tratado-del-dinero-de-keynes/

Acuerdos de Bretton Woods. (16 de enero de 2022). En Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acuerdos_de_Bretton_Woods&oldid=140998708

abrizzio, H. (2018). La teoría keynesiana y su alcance frente a la crisis de las naciones: caso Ecuador.

Fortún, M. (2019). EL MODELO KEYNESIANO.

Rapella, V. (2014). "La Teoría Keynesiana y sus aplicaciones en la actualidad".

Barro, R., 2009. Government spending is no free lunch. Wall Street Journal, January 22.

Becker, 2009. How to increase employment. Becker-Posner-blog.com The Becker-Posner blog [blog].

Disponible en: <http://www.becker-posner-blog.com/2009/11/how-to-increase-employment--becker.html>.

Bénassy, J.P., 1975. Neo-Keynesian disequilibrium theory in a monetary economy. The Review of

Economic Studies, 42(4), pp. 503-23.

Buiter, W, 1980. The macroeconomics of Dr. Pangloss: a critical survey of the New Classical

Macroeconomics. Economic Journal, 90, pp. 34-50.

Clower, R., 1965. The Keynesian counter-revolution: a theoretical appraisal. En: F. Hahn y F. Breching

eds. The theory of Interest Rates. Londres: Macmillan.

También podría gustarte