Está en la página 1de 21

Universidad de Murcia

Mecánica cuántica

Introducción al formalismo de la
teorı́a cuántica de campos no
relativista.
Segunda cuantización

Autor:
Guillermo Martı́nez Ramón

31 de diciembre de 2020
Índice
1. Introducción 2
1.1. ¿Por qué es necesaria la segunda cuantización? . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. Conceptos Previos 3
2.1. Teorı́a clásica de campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Operadores creación y aniquilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

3. Reglas de cuantización para bosones 7


3.1. Espacio de Fock para bosones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2. Amplitud de probabilidad para bosones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.1. Caso de una única partı́cula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2.2. Caso de 2 partı́culas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.2.3. Generalización a un sistema de N partı́culas . . . . . . . . . . . . . . 15

4. Reglas de cuantización para fermiones 15


4.1. Espacio de Fock para fermiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.2. Amplitud de probabilidad para fermiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2.1. Caso de 2 partı́culas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.2. Generalización para N partı́culas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

5. Bibliografı́a 20

1
1. Introducción
La teorı́a cuántica de campos es un marco teórico de la fı́sica teórica que incluye la rela-
tividad especial, la mecánica cuántica y las herramientas de la teorı́a clásica de campos. Se
trata de la teorı́a fı́sica más precisa que ha sido desarrollada. Los lı́mites de la teorı́a cuánti-
ca de campos se encuentran en que es incapaz de unificar la gravedad (relatividad general)
con el resto de fuerzas. Esta teorı́a nos permite estudiar las partı́culas fundamentales y sus
interacciones.

En mecánica cuántica la dinámica de una partı́cula viene escrita en términos de su fun-


ción de onda Ψ(x, t), cuyo módulo al cuadrado representa la probabilidad de encontrar a la
partı́cula en una posición x. Al igual que en mecánica clásica existe la ley de Newton, que
nos permite obtener la trayectoria de una partı́cula, en mecánica cuántica la ecuación de
ondas se obtiene como solución de la ecuación de Schrödinger:

∂Ψ(x, t) −~2 2
i~ =− ∇ Ψ(x, t) + V (x, t)Ψ(x, t) (1)
∂t 2m

Esto se conoce como primera cuantización.

A continuación avanzaremos hacia la segunda cuantización. En el contexto de la teorı́a


cuántica de campos, podemos considerar a la función de onda Ψ(x, t) como un campo clásico
que se extiende por todo el espacio-tiempo. De este modo, la ecuación de Schrödinger serı́a
una ecuación de campo clásica. Esto nos permitirı́a aplicar las técnicas de teorı́a clásica de
campos pudiendo obtener el lagrangiano del que se deriva.

En el contexto de la segunda cuantización, los campos clásicos y sus momentos canónicos


conjugados los iremos promoviendo a operadores que nos permitirán explicar procesos como
la creación y desintegración de partı́culas, las interacciones entre partı́culas, etc. En teorı́a
cuántica de campos las partı́culas las podemos ver como excitaciones locales de estos campos
cuánticos (los operadores), que se extienden por todo el espacio-tiempo.

De esta forma en teorı́a cuántica de campos, la posición y el momento ya no serán ope-


radores como en mecánica cuántica, si no que serán simplemente números, como ocurrı́a en
mecánica clásica.

1.1. ¿Por qué es necesaria la segunda cuantización?


En mecánica cuántica, el principio de incertidumbre de Heisenberg se puede interpretar
como que se puede violar el principio de conservación de la energı́a en una cantidad ∆E
durante un tiempo ∆t de forma que se cumpla que:

2
∆E∆t ≤ ~ (2)

En relatividad especial, la masa es igual a la energı́a, luego esto implica que se puede crear
una partı́cula de masa m = cE2 que se desintegra en un tiempo ∆t = mc~ 2 . Sin embargo, la
mecánica cuántica ordinaria no permite la creación y destrucción de partı́culas, es decir, el
número de partı́culas es un parámetro fijo.

Consideremos por ejemplo el caso de un electrón que colisiona con un protón. La ecuación
de Schrödinger, nos permite obtener la función de onda del electrón dispersado. Pero siempre
va a ser un único electrón. Sin embargo, si el electrón es suficientemente energético se podrı́a
crear un par electrón-positrón del vacı́o. La ecuación de Schrödinger es incapaz de describir
un fenómeno de este tipo, que, sin embargo, se observa que puede ocurrir.

En resumen, una segunda cuantización canónica es necesaria por lo siguiente:

Permite estudiar los campos fı́sicos definidos de teorı́a clásica de campos como campos
cuánticos.

Permite extender la mecánica cuántica ordinaria (no relativista) a sistemas en los que
el número de partı́culas no es necesariamente constante.

Nos permite tener en cuenta en los cálculos automáticamente los argumentos de per-
mutación deducidos de la estadı́stica para fermiones y bosones.

2. Conceptos Previos
2.1. Teorı́a clásica de campos
Antes de empezar a desarrollar el formalismo de la teorı́a cuántica de campos vamos a
realizar una breve introducción al concepto de campo clásico y a la teorı́a lagrangiana y
hamiltoniana de campos, desarrollando las herramientas que necesitaremos más adelante

En fı́sica, podemos definir un campo como un sistema fı́sico Φ(r, t) con un número infinito
de grados de libertad, de forma que en cada punto del espacio tiempo (x, t) el estado del
sistema viene especificado por los campos Φi (r, t) y por sus primeras derivadas ∂µ Φi (r, t).
Por tanto, las variables dinámicas del sistema pasarán a ser variables continuas (los campos)
en vez de variables discretas, como eran las coordenadas y velocidades generalizadas qi y
q˙i (t).

3
El lagrangiano del sistema, estará escrito en función de los campos y sus derivadas:

L(t) = L(Φ(r), ∂µ Φ(r, t) (3)

Deberemos tratar el lagrangiano como un funcional, no como una función. El lagrangiano lo


podemos escribir en términos de la integral de volumen de otro funcional al que denominamos
densidad lagrangiana:

Z
L(Φ(r), ∂µ Φ(r), t) = L(Φ(r), ∂µ Φ(r))d3 r (4)

En este caso la acción vendrá dada por:

Z Z
S= Ldt = Ld4 r (5)

Al igual que en mecánica clásica, minimizando la acción obtendremos las ecuaciones de


Euler- Lagrange:

 
∂L ∂L
− ∂µ =0 (6)
∂Φ ∂(∂µ Φ)
Por otro lado, definimos la densidad de momento canónico π(x, t) como:

∂L ∂L
π(r, t) = = (7)
∂t Φ ∂t Φ
Esto nos permite definir la densidad hamiltoniana:

H = π(r)Φ̇(r, t) − L (8)

Por lo que el hamiltoniano del sistema será:

Z
H= Hd3 r (9)

Finalmente definimos los corchetes de Poisson como:

4
Z  
∂F ∂G ∂G ∂F
{F, G} = − d3 x (10)
∂Φ ∂π ∂Φ ∂π

Los corchetes de Poisson en el caso de un campo y su momento canónico conjugado van a


ser:

{Φ(r, t), π(r0 , t)} = δ 3 (r − r0 ) (11)


{Φ(r, t), Φ(r0 , t)} = {π(r, t), π(r0 , t)} = 0 (12)

2.2. Operadores creación y aniquilación


En mecánica cuántica, el hamiltoniano asociado a un oscilador armónico no relativista
viene dado por:

2
b = pb + 1 mw2 x
H b2 (13)
2m 2

Nos va a interesar escribir el hamiltoniano en término de magnitudes adimensionales que


denominamos X̂ y P̂ :

r
mw
X̂ = x̂
~
r (14)
1
P̂ = p̂
mw~

De este modo, el hamiltoniano anterior queda escrito en término de los operadores que
acabamos de definir de la siguiente forma:

1
Ĥ = mw2 (X̂ 2 + P̂ 2 ) (15)
2

Esto nos permite escribir el hamiltoniano en términos de un operador â (operador aniqui-


lación) y su complejo-conjugado ↠(operador creación), que definimos como:

5
1  
â = √ X̂ + iP̂
2
(16)
1  
↠= √ X̂ − iP̂
2

Finalmente el hamiltoniano del sistema vendrá dado por

1
Ĥ = ~ω(↠â + ) (17)
2
Podemos definir el operador número como:

N̂ = ↠â (18)

De modo que el hamiltoniano queda como:

1
Ĥ = ~ω(N̂ + ) (19)
2

La actuación de los operadores â y ↠sobre un estado |ni es de la siguiente manera:


↠|ni = n + 1 |n + 1i (20)

â |ni = n |n − 1i (21)

Definimos el vacı́o como el estado |0i tal que el operador aniquilación actúa sobre él
destruyendo el estado

â |0i = 0 (22)

6
3. Reglas de cuantización para bosones
Una vez hemos definido los operadores ψ̂ y π̂ = i~ψ † , sabemos que satisfacen las relaciones
de conmutación:

[ψ̂(r, t), ψ̂ † (r0 , t)] = δ 3 (r − r0 ) (23)


[ψ̂(r, t), ψ̂ ( r0 , t)] = 0 (24)
[ψ̂ † (r, t), ψ̂ † (r0 , t)] = 0 (25)

Estas relaciones de conmutación implican que las partı́culas sigan la estadı́stica de Bose-
Einstein. La dinámica de los operadores viene dada por la ecuación de Heisenberg:

˙ 1
ψ̂ = [ψ̂, Ĥ] (26)
i~
˙ˆ† 1 †
ψ = [ψ̂ , Ĥ] (27)
i~

Hasta ahora, hemos trabajado con ψ̂ y ψˆ† como operadores abstractos, pero podemos
construir una representación para ellos. Para ello, usamos un conjunto de funciones de onda
Ui (x), de forma que podemos expresar los operadores como una combinación lineal de la
siguiente forma:

X
ψ̂ = âi (t)ui (r) (28)
i
X
ψ̂ † = âi † (t)u∗i (r) (29)
i

De las relaciones de conmutación (10),(11) y (12) se deduce que los operadores âi y âi †
cumplen las siguientes:

[âi (t), â†j (t)] = δij (30)


[âi (t), âj (t)] = [â†j (t), â†i (t)] =0 (31)

7
Estos coeficientes se pueden calcular con la transformada inversa de Fourier:

Z
âi (t) = d3 xu∗i (r)ψ̂(r, t) (32)
Z
â†i (t) = d3 xui (r)ψ̂ † (r, t) (33)

Por otra parte, el hamiltoniano del sistema lo podemos escribir como:

~2 2
Z   X
3 †
Ĥ = d rψ̂ (r, t) − ∇ + V (r) ψ̂(r, t) = i âi † (t)âi (34)
2m i

Donde i son las autoenergı́as. El hamiltoniano va a describir la energı́a total de un conjunto


de partı́culas en un conjunto de niveles excitados ui con autoenergı́as i . Podemos definir el
operador número de partı́culas total (N̂ ) como:

X X
N̂ = n̂i = â†i âi (35)
i i

Donde n̂i es el número de partı́culas en el nivel i. Se ve que el número de partı́culas para


2 niveles distintos conmuta:

[n̂i , nˆj ] = [âi † âi , aˆj † aˆj ] = âi † aˆj † [âi , aˆj ] + [âi † , aˆj † ]âi aˆj + âi † [âi , aˆj † ]aˆj + aˆj † [âi † , aˆj ]âi = 0 (36)

3.1. Espacio de Fock para bosones


El número total de partı́culas conmuta con el hamiltoniano, luego es una cte:

X
[N̂ , Ĥ] = [âi † âi , aˆj † aˆj ]j = 0 (37)
i,j

Como Ĥ y N̂ conmutan, podemos definir una basa completa formada por autoestados de
Ĥ y N̂ . Estos autoestados, estarán totalmente caracterizados por el número de partı́culas en
cada nivel ni :

8
n̂i |n1 n2 ....ni ....i = ni |n1 n2 ....ni ....i (38)

Estos vectores forman una base del espacio de Hilbert de la segunda cuantización que
conocemos como el Espacio de Fock. El producto escalar en este espacio lo definimos como:

hn1 0 n2 0 ....ni 0 ....|n1 n2 ....ni ....i = δn1 n1 0 δn2 n2 0 · · · · · ·δni ni 0 · · · · (39)

Inmediatamente, podemos calcular el número total de partı́culas:

X
N̂ |n1 n2 .....i = ni |n1 n2 .....i = n |n1 n2 .....i (40)
i

Por otra parte, si aplicamos el operador âi † a |n1 n2 .....i obtenemos un nuevo vector de
estado: âi † |n1 n2 .....i cuyo número total de partı́culas es:
 X †
N̂ âi † |n1 n2 .....i = aˆj aˆj âi † |n1 n2 .....i (41)
j

Para calcular esto tenemos que tener en cuenta el resultado de (30), pues:

aˆj , âi † = aˆj âi † − âi † aˆj = δij


 
(42)

Luego:

aˆj âi † = âi † aˆj + δij (43)

Volviendo a (41):

 X † X
N̂ âi † |n1 n2 .....i = aˆj aˆj âi † |n1 n2 .....i = aˆj † (δij + âi † aˆj ) |n1 n2 .....i (44)
j j
X
(aˆj † δij + âi † aˆj † aˆj ) |n1 n2 .....i = âi † (1 + N̂ ) |n1 n2 .....i = (n + 1)âi † |n1 n2 .....i (45)
j

Del mismo modo:

9
N̂ (âi |n1 n2 .....i) = (n − 1) |n1 n2 .....i (46)

Los operadores âi y âi † tienen, por tanto el efecto de aumentar o disminuir el número
de partı́culas en el estado ui , por analogı́a con la mecánica cuántica ordinaria los podemos
denominar operadores aniquilación (âi ) y creación (âi † ). El conjunto total de los vectores de
estado del espacio de Fock puede ser construido aplicando estos operadores aniquilación y
creación a un único estado, que se denomina el vacı́o (|0i) que como hemos visto es el estado
que se destruye por el operador aniquilación:

âi |0i = 0 (47)

Luego en la representación del espacio de Fock podemos construir cualquier estado apli-
cando el número apropiado de operadores creación al vacı́o:

|n1 n2 .....i = Cn1 n2 .... (â†1 )n1 (aˆ2 † )n2 ..... |0i = (48)

Con

1
Cn1 n2 ..... = pQ (49)
k nk !

3.2. Amplitud de probabilidad para bosones


Buscamos la relación entre el espacio de Fock y la mecánica cuántica. Para ello construimos
la función de onda en el espacio de posiciones. Empezamos definiendo un nuevo vector de
estado:

1
|r1 , r2 , ...rn , ti = √ ψ̂ † (r1 , t)ψ̂ † (r2 , t) · · · ·ψ̂ † (rn , t) |0i (50)
n!

que vemos que depende del espacio y del tiempo. Este estado describe un sistema de n
partı́culas que a un tiempo t están localizadas en las posiciones x1 , ...xn . Introducimos la
definición de número de partı́culas local:

Z
Nv = ˆ t)
d3 rψ̂ † (r, t)ψ(r, (51)
V

10
A diferencia de N̂ , NˆV depende del tiempo. El volumen V es un volumen arbitrario que
puede ser tomado infinitesimal. Vemos que este operador cumple las relaciones de conmuta-
ción:

Z

[N̂v , ψ̂ (r, t)] = d3 r0 [ψ̂ † (r0 , t)ψ̂(r0 , t), ψ̂ † (r, t)] (52)

Aplicando las reglas de conmutación esto será:

Z
= d3 r0 ψ̂(r0 , t)† [ψ̂(r0 , t), ψ̂ † (r, t)] + [ψ̂(r0 , t)† , ψ̂ † (r, t)]ψ̂(r0 , t) (53)
V

Mediante las relaciones (23) y (24) vemos que el segundo conmutador es nulo y el primero
es una delta de Dirac, luego:

. 
0 si r 6  V
Z
3 0 0 3 0
= d r ψ̂(r , t)δ (r − r ) = (54)
V ψ̂(r, t) si r  V

Usando (50) y sabiendo que al aplicar el operador NˆV al estado |0i obtenemos:

NˆV |0i = 0 (55)

Deducimos que los estados |x1 , x2 , ...xn , ti son autoestados del operador N̂v de modo que
xi
si el autovalor es 0 significa que ninguno de los vectores − → pertenece a V, si es 1 solo 1
pertenece a V y ası́ sucesivamente. Estos vectores posición forman una base de un espacio
de Hilbert. Su relación de normalización viene dada por:

1 X
hr01 , r02 , ...r0n , t|r1 , r2 , ...rn , ti = P δ 3 (r1 − r01 )δ 3 (r2 − r02 ) · · · ·δ 3 (rn − r0n )
 
(56)
n! P ermut

Esto es la suma sobre toda las permutaciones de los ı́ndices i=1,...,n. El operador P re-
presenta el operador permutación, que intercambia el orden de los ı́ndices. Esto se debe a
que al estar trabajando con bosones idénticos (Estadistica de Bose-Einstein) por lo que los
ı́ndices i=1,....n no tienen significado (todos son iguales) pues estamos tratando partı́culas
indistinguibles.

11
Es inmediato ver que el operador ψ̂ † (x,t) es un operador creación cuya acción crea una
partı́cula nueva en la posición x, por lo que inmediatamente pasamos a tener un sistema de
n+1 partı́culas:


ψ̂ † (r) |r1 , r2 , ...rn , ti = n + 1 |r, r1 , r2 , ...rn , ti (57)

Del mismo modo, el operador ψ̂(x) tiene el efecto contrario, elimina una partı́cula de la
posición . El estado de vacı́o se destruye con el operador:

ψ̂ † (r) |0i = 0 (58)

Además, teniendo un número finito de partı́culas (n), una de ellas puede ser aniquilada
por el operador ψ̂(x) sin alterar el resto de las partı́culas:

n
1 X 3
ψ̂(ri ) |r1 , r2 , ...rn , ti = √ δ (ri − r) |r1 , ..., ri−1 , ri+1 , ...rn , ti (59)
n! i=1

La relación entre el espacio de Fock y nuestros vectores coordenadas viene dada por la
amplitud de probabilidad:

(n)
Φ[n1 n2 ....] (r1 , r2 , ...., rn ; t) = hr1 r2 .....rn ; t|n1 n2 ....i (60)

P
con n = i ni

Esta función que hemos denominado amplitud de probabilidad nos da la nos da la trans-
formación de coeficientes entre el espacio de Hilbert de posiciones y el espacio del número de
partı́culas (espacio de Fock). Al igual que ocurrı́a con la función de onda que obtenı́amos co-
(n)
mo solución de ecuación de Schrödinger, el módulo al cuadrado de esta función Φ, |Φ(n1 n2 ...) |2 ,
representa la probabilidad de encontrar una partı́cula en cada posición r1 , ..., rn sabiendo que
en el nivel u1 hay n1 partı́culas , en el nivel u2 hay n2 partı́culas, etc.

La normalización de esta función vendrá dado por:

Z
∗(n) (n)
d3 r1 · · · ·d3 rn Φ[n0 n0 ....] (r1 , ...., rn , t)Φ[n1 n2 ....] (r1 , ...., rn , t) (61)
1 2

Que se puede escribir como:

12
Z
= d3 r1 · · · ·d3 rn hn01 n02 ....|r1 r2 .....rn ; tihr1 r2 .....rn ; t|n1 n2 ....i (62)

Sabemos que podemos escribir la identidad como (relación de completitud):

Z
I= d3 x1 · · · ·d3 rn |r1 r2 .....rn ; tihr1 r2 .....rn ; t| (63)

Por tanto, la normalización será:

Y
hn01 n02 ....|n1 n2 ....i = δnk n0k (64)
k

(n)
La función de onda Φ[n1 ,n2 ,..] (r1 , r2 , ..., rn ) representa la función de onda de n partı́culas en
el espacio de posiciones de la mecánica cuántica ordinaria. La propiedad de ser simétrica se
debe a las relaciones de conmutación de los campos ψ̂ y ψ̂ † pues debido a esto los operadores
ψ̂ † (ri ) conmutan entre ellos y no importa el orden en el que se le apliquen al estado |0i.
Por tanto, se trata de una colección de partı́culas indistinguibles que siguen la estadı́stica de
Bose-Einstein (Bosones).

3.2.1. Caso de una única partı́cula


Usando las expresiones que hemos usado para definir los operadores ψ̂ † (r, t) y ψ̂(r, t) en
(28) y (29) podemos escribir la función de onda Φ en términos de la base de los niveles ui (r):

Consideramos que está ocupado el nivel k:

(1) ˆ 1 )aˆk |0i


Φk (r1 ) = hr1 |0, ..., 0, 1, 0, 0, ....i = h0|ψ(r (65)

ˆ t) como en (28) llegamos a:


Escribiendo ψ(r,

X
ui (r1 )h0|âi aˆk † |0i (66)
i

Si aplicamos las relaciones de conmutación:

[âi , aˆk † ] = âi aˆk † + aˆk † âi = δik (67)

13
Por lo que:

âi aˆk † = δik − aˆk † âi (68)

y como el operador aniquilación destruye el vacı́o, nos queda:

X X
ui (r1 )h0|δik |0i = ui (x)δik h0|0i = uk (r1 ) (69)
i i

3.2.2. Caso de 2 partı́culas


Para el caso en el que tengamos 2 partı́culas que se encuentren en 2 niveles distintos n1 y
n2 que denominamos por k1 y k2 la función de onda debe cumplir que:

(2) (2)
Φk1 ,K2 (r1 , r2 ) = ζΦk1 ,K2 (r2 , r1 ) (70)

Donde ζ es un coeficiente que toma valores diferentes según el tipo de partı́culas indistin-
guibles que estemos tratando. En el caso de Bosones (estadı́stica de Bose-Einstein) tiene un
valor de ζ = 1. De este modo la función de onda (amplitud de probabilidad) será:

(2)
Φk1 ,K2 (r1 , r2 ) = hr1 , r2 |aˆk1 † aˆk2 † |0i (71)
Procediento del mismo modo que para el caso de una partı́cula, podemos escribir los vectores
r1 y r2 en términos de los operadores ψ̂ † y ψ̂:

1
= √ h0|ψ̂(r1 , t)ψ̂(r2 , t)aˆk1 † aˆk2 † |0i (72)
2!

Que al expandir los operadores ψ̂ en su base, obtenemos:

X 1
= ui (r1 )uj (r2 ) √ h0|âi aˆj aˆk1 † aˆk2 † |0i (73)
i,j
2!

Desarrollando el sumatorio nos queda:

(2) 1
Φk1 ,K2 (r1 , r2 ) = √ (uk1 (r1 )uk2 (r2 ) + uk2 (r1 )uk1 (r2 )) (74)
2

14
En el caso en el que las dos partı́culas se encuentren en el mismo nivel (k1 = k2 ):

(2) 1 1
Φk1 ,K1 (r1 , r2 ) = hr1 , r2 |(aˆk1 † )2 |0i = √ √ h0|ψ̂(r1 , t)ψ̂(r2 , t)(aˆk1 † )2 |0i = (75)
2! 2!
X1 1
ui (r1 )ui (r2 )h0|(âi )2 (aˆk1 † )2 |0i = 2uk1 (r1 )uk1 (r2 ) = uk1 (r1 )uk1 (r2 ) (76)
i
2 2

Luego, obtenemos que la amplitud de probabilidad en este caso será:

(2)
Φk1 ,K1 (r1 , r2 ) = uk1 (r1 )uk1 (r2 ) (77)

3.2.3. Generalización a un sistema de N partı́culas


Podemos generalizar estas expresiones para obtener la función de onda (amplitud de proba-
bilidad) de un sistema de N partı́culas indistinguibles distribuidas de una manera arbitraria
en unos niveles k1 , ...., kn :

(N ) 1 1 X
Φk1 ,k2 ,....Kn (r1 , ...., rn ) = pQ P (uk1 (r1 ) · · · · · ukn (rn )) (78)
k nk !
N ! P ermut

Se trata de la función de onda completamente simétrica para N partı́culas. Matemática-


mente el cálculo es equivalente al de un determinante en el que se suman todos los términos
con signo positivo, esta operación se conoce usualmente como el Permanente de una matriz.

4. Reglas de cuantización para fermiones


Todo lo que hemos deducido en el apartado anterior era para el caso de partı́culas que
siguen la estadı́stica de Bose-Einstein (Bosones). A continuación vamos a estudiar las partı́cu-
las que obedecen la estadı́stica de Fermi-Dirac y el principio de exclusión de Pauli. Veremos
que muchas de las deducciones que hemos hecho para bosones nos servirán para fermiones
también, pero habrá otras cosas diferentes que harán que obtengamos una función de onda
de varias partı́culas con propiedades muy diferentes de la anterior.

En el caso de los fermiones, los operadores campo ψ(x, ˆ t) no cumplen las rela-
ˆ t) y ψ † (x,
ciones de conmutación (23) y (24), si no que satisfacen unas relaciones de anticunmutación:

15
{ψ̂(r, t), ψ̂ † (r0 , t)} = δ 3 (r − r0 ) (79)
ˆ t), ψ̂ † (r0 , t)} = 0
{ψ̂(r, t), ψ̂(r0 , t)} = {ψ † (r, (80)

De aquı́ se deduce que las ecuaciones (26) y (27), que nos daban la evolución temporal de
los operadores son iguales que para al caso anterior.

4.1. Espacio de Fock para fermiones


Vamos a estudiar las consecuencias de que la regla de cuantización sean las relaciones de
anticonmutación y no de conmutación al construir el espacio de Fock. Es inmediato ver que
los operadores creación (âi † ) y destrucción (âi ) cumplen las relaciones:

{âi , aˆj † } = δij (81)


{âi , aˆj } = {âi † , aˆj † } = 0 (82)

Una propiedad especial de los operadores âi † y âi para el caso de fermiones es que cumplen
que:

(âi )2 = (âi † )2 = 0 (83)

Luego es trivial ver que el operador número de partı́culas en el nivel i ni = âi † âi solo
podrá tener autovalores 0 o 1 pues se puede demostrar que (ni )2 = ni :

(ni )2 = (âi † âi )(âi † âi ) = âi † (âi âi † )âi (84)

Aplicando las relaciones de anticonmutación (81) y (82):

{âi , âi † } = δii = 1 = âi âi † + âi † âi (85)

Despejando:

âi âi † = 1 − âi † âi (86)

16
Sustituyendo en (84):

(ni )2 = (âi † âi )(âi † âi ) = âi † (1 − âi † âi )âi = âi † âi − âi † âi † âi âi = âi † âi = n̂i (87)

Donde en el último paso hemos considerado nulo el segundo término debido a que como
los autovalores de n̂i solo pueden ser 0 o 1 entonces al actuar sobre un estado siempre lo va
a aniquilar.

Debido a esta propiedad la estructura del espacio de Fock es mucho más simple que en el
caso anterior. Sabemos que los vectores de la base de este espacio es:

1
|n1 n2 .....i = pQ (â†1 )n1 (aˆ2 † )n2 ..... |0i = (88)
k nk !

En este caso los números n1 , n2 , ... solo pueden valer 0 o 1. Para el caso de fermiones, el
operador creación âi † al actuar sobre un vector de la base incrementa el número ni en 1 si el
estado está vacı́o:

P
âi † |n1 n2 .,0i ...i = (−1) i ni
|n1 n2 .,1i ...i (89)

Si volvemos a aplicar el operación creación al estado anterior destruimos el estado:

âi † |n1 n2 .,1i ...i = (â†1 )n1 (aˆ2 † )n2 · · · (âi † )2 · · · |0i = 0 (90)

pues (âi † )2 = 0. De esto se deduce que no pueden coexistir 2 partı́culas en el mismo nivel
(Principio de exclusión de Pauli).

4.2. Amplitud de probabilidad para fermiones


Vimos que los vectores de la base de coordenadas venı́an dados por:

1
|r1 , r2 , ...rn , ti = √ ψ̂ † (r1 , t)ψ̂ † (r2 , t) · · · ·ψ̂ † (rn , t) |0i (91)
n!

En el caso de fermiones, el producto de los operadores ψ̂ † (ri , t) es totalmente antisimétri-


co(cambia el signo al intercambiar 2 operadores de orden). El operador número de partı́culas
local NˆV lo podemos definir igual que en el caso anterior y podemos comprobar que cumple
la misma relación de conmutación que en (52):

17
Z

[N̂v , ψ̂ (r, t)] = d3 r0 [ψ̂ † (r0 , t)ψ̂(r0 , t), ψ̂ † (r, t)] = (92)

Aplicamos las siguientes relaciones entre conmutadores y anticonmutadores:

[Â, B̂ Ĉ] = Â{B̂, Ĉ} − {Â, B̂}Ĉ (93)


[ÂB̂, Ĉ] = Â{B̂, Ĉ} + {Â, Ĉ}B̂ (94)

De esta forma:

Z

d3 r0 [ψ̂ † (r0 , t)ψ̂(r0 , t), ψ̂ † (r, t)]
[N̂v , ψ̂ (r, t)] = (95)

0r 6 V
Z
3 0 † 0 0 † † 0 † 0
= d r ψ̂ (r , t){ψ̂(r , t), ψ̂ (r, t)} − {ψ̂ (r , t), ψ̂ (r, t)}ψ̂(r , t) = (96)
ψ̂ † r  V

Donde hemos aplicado que el segundo término es nulo el primero es una delta de dirac
(relaciones (79) y (80)).

Al ser antisimétrico el producto de los operadores ψ̂ † (ri , t) la función de onda de N-partı́cu-


las (amplitud de probabilidad cumple que):

(n) (n)
Φ[n1 n2 ....] (r1 , r2 , ...., rn ; t) = ζ P Φ[n1 n2 ....] (r1 , r2 , ...., rn ; t) (97)

Donde ζ = −1 para fermiones, es decir, la función de onda cambia de signo ante permu-
taciones impares de los ı́ndices y se mantiene igual para permutaciones pares. Esto se debe
a las relaciones de anticonmutación de los operadores campo.

La expansión que hicimos de los operadores campo en (28) y (29) es igual de váli-
da para fermiones, por lo que podemos construir una expresión para la función de onda
(n)
Φ[n1 n2 ....] (r1 , r2 , ...., rn ; t) similar a la del caso de bosones.

4.2.1. Caso de 2 partı́culas


Podemos calcular la función de onda para 2 fermiones, como con 2 partı́culas solo podemos
hacer una permutación (P=1)⇒ ζ P = −1, luego

18
(2) (2)
Φk1 ,K2 (r1 , r2 ) = −Φk1 ,K2 (r2 , r1 ) (98)

Por tanto, la función de onda para 2 fermiones, será igual que en el caso de bosones pero
los términos estarán restando en vez de sumando:

(2) 1
Φ[k1 ,k2 ] ([r1 , r2 ; t) = √ (uk1 (r1 )uk2 (r2 ) − uk2 (r1 )uk1 (r2 )) (99)
2!

4.2.2. Generalización para N partı́culas


Al extender la función de onda (amplitud de probabilidad) para N fermiones obtenemos:

(N ) 1 X
Φk1 ,k2 ,..Kn (r1 , ., rn ) = √ (−1)P P (uk1 (r1 ) · · · ukn (rn ) (100)
n! i

Debido al cambio de signo dependiendo si el número de permutaciones es par o impar,


podemos reescribir esto como un determinante:


uk1 (r1 ) uk1 (r2 ) .. uk1 (rn )

uk2 (r1 ) uk2 (r2 ) .. uk2 (rn )

(N ) 1 . . .
Φk1 ,k2 ,..Kn (r1 , ., rn ) = √ (101)
N! . . .
. .

ukn (r1 ) ukn (r2 ) ... ukn (rn )

que es conocido como el Determinante de Slater.

19
5. Bibliografı́a
Referencias
[1] Oller, J. A.. Mecánica Teórica.

[2] Greiner, W., Reinhardt, J., & Bromley, D. A. (2013). Field Quantization (English Edi-
tion) (1.a ed.). Springer.

[3] McMahon, D. (2008). [Quantum Field Theory Demystified] [By: McMahon, David]
[March, 2008]. McGraw-Hill Education.

[4] Zee, A. (2010). Quantum Field Theory in a Nutshell (2nd Revised ed.). Princeton Uni-
versity Press.

[5] Ryder, L. H. (1996). Quantum Field Theory (2nd Revised ed.). Cambridge University
Press.

[6] Feynman, R. P. (1998). Statistical Mechanics: A Set Of Lectures (Revised ed.). CRC
Press.

20

También podría gustarte