Está en la página 1de 6

HISTORIA

DE LA
AROMATERAPIA
Historia de la Aromaterapia
COMUNICACIÓN, CURACIÓN, SEDUCCIÓN

UNA BREVE HISTORIA POR LOS CAMINOS AROMÁTICOS

La aromaterapia actual, tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las


plantas eran utilizadas para curar enfermedades, en uso cosmético,
perfumería, ritos mágicos, religiosos y otros.

En el Antiguo Testamento, por ejemplo, encontramos recetas para realizar


oficios religiosos, con incienso, incluyendo material y peso del mismo.

En la India, la medicina Ayurveda, utiliza las plantas aromáticas, para los


diferentes tratamientos. El uso de estas, data desde hace más de 3000
años. La albahaca, era considerada como planta sagrada.

En libros como el RIG- VEDA, hay descripciones sobre el uso del sándalo,
canela, jengibre, entre otros. Se referían a las plantas como: “…un remedio
para las necesidades y una bendición para el corazón”.

Los Egipcios, preparaban unas mezclas aromáticas especiales, para


embalsamar a los muertos, a base de mirra, incienso, cedro y otras
esencias. También conocían el uso de plantas aromáticas para curar
enfermedades y en prácticas mágicas. Una de las recetas más
celebradas, es una preparación llamada Kyphi, la cual era una mezcla de 16
esencias aromáticas. No se conoce la fórmula exacta, pero se sabe que
contenía: mirra, incienso, canela y nardo, entre otras. Se usaba en
templos, se quemaba en la casa para que esta oliera dulce y se aplicaba
como perfume. También fue utilizado como remedio, ya que según relata
Plutarco, historiador Griego:…” sus sustancias aromáticas ayudan a
dormir, calman la ansiedad y aclaran los sueños, hizo delicias en las
noches, lo cual la convirtió en el ‘opio de las masas’ ”.

Aromacademia
Page 1
Historia de la Aromaterapia
Los Griegos, re naron los estudios sobre plantas, se sabe que el físico
Maresthus, estudió las propiedades relajantes y estimulantes de
diferentes plantas.Hipócrates escribió:”… el camino para curarse es a
través de un baño y un masaje aromático diario”…

Dioscórides, médico y botánico griego, escribió un tratado de medicina


herbal llamado “De materia médica”, el libro 1 de la obra, esta dedicado a
las esencias, muchos de los remedios y plantas allí descritas, tienen
utilidad en la actualidad.

Los Romanos, usaron las esencias para bañarse en ellas, aromatizar el


cabello, cuerpo y cama. Las mezclas las realizaban perfumeros
especializados, los cuales preparaban ungüentos, aceites y perfumes en
polvo.

Entre los Chinos, encontramos obras como “El gran herbario”, “ El clásico
de medicina interna del Emperador amarillo”, en los cuales se hace
referencia a la herbolaria.

En la antigüedad, se usaban aceites infundidos, se tomaba la planta y se


calentaba en un aceite vegetal. El invento de la destilación, se le atribuye al
médico y alquimista árabe Avicena (Ibn Sina). Se usaban las aguas orales,
siendo la más popular la de rosas, varios de sus usos consistían como
saborizante, en cocina y con propósitos medicinales. Avicena, re nó el
proceso de destilación y se dice que la primera destilación que el realizó,
fue de Rosa centifolia. También escribió, “El canon de medicina”, en el cual
habla de la utilización de esencias, como canela, cilantro y manzanilla
entre otros.

Los conocimientos sobre hierbas y destilación, llegaron a Europa primero a


través de las cruzadas y posteriormente (1500’s), con el invento de la
imprenta.

Aromacademia
Page 2
Historia de la Aromaterapia
Durante la Edad Media, las plantas se cultivaban en monasterios, se
usaban entre otras cosas, para puri car el aire contra enfermedades
como la peste y alejar malos espíritus.

La Abadesa, Hidelgard de Bingen, escribió cuatro tratados en medicina


herbal.Les comparto esta cita, que leí en alguna página de internet:“
Alguien con un dolor de cabeza, debe cocinar salvia esclarea en el agua,
prensar el agua y colocar la hierba caliente alrededor de la cabeza. Se debe
cubrir con un paño, e ira dormir, y esto, los hará sentirse mejor."

También se imprimieron herbarios y diversos libros, en los cuales se


describían las propiedades de diversas plantas y métodos de extracción.

A nales del Siglo 15, nació en Suiza el doctor, alquimista y mago


Paracelsus ( su nombre signi ca mejor que Celso, quien era un médico
romano). El decía que el papel principal de la alquimia, no era el poder
convertir los metales en oro, sino desarrollar medicinas, particularmente
los extractos de las plantas curativas (lo que llamo Quintaesencia).

Con el pasar de los años se fueron re nando los métodos de destilación.


En el Siglo 16, se usaban mucho los perfumes y el uso de hierbas, para
combatir la plaga que asedió a Europa.

En Alemania, el médico Hieronymus Braunschweig, escribió algunos libros


sobre destilación y aceites esenciales, como los de romero, lavanda, clavo,
canela, mirra y nuez moscada.

Los Siglos 17 y 18, se conocieron como la “Edad de oro” de los herbalistas.


Los aceites esenciales eran parte del repertorio médico.

Aromacademia
Page 3
Historia de la Aromaterapia
En el año de 1653, Nicholas Culpeper, botánico, herbalista, astrólogo y
médico Inglés, publicó un tratado sobre las propiedades de las plantas y
diversos tratamientos, The Complete herbal.

Durante la peste, que azotó a Europa a nales del Siglo 17, los médicos se
protegían de los contagios, usando mascarillas rellenas de diversas
hierbas.

Posteriormente, se dio una división entre los médicos que usaban la


medicina tradicional, y los que usaban plantas.

Vinagre de los 4 ladrones fuerte antiséptico, en la época de la peste.

Durante la época del Renacimiento, se crearon los jardines botánicos.

La revolución industrial llevo al olvido el uso de las plantas aromáticas.

El Siglo 20, trajo el resurgimiento de las plantas y aceites esenciales que,


habían caído en desuso por el surgimiento de los medicamentos
sintéticos.

El término aromaterapia, fue introducido por el químico francés René


Maurice Gattefossé (1881-1950). Su interés por la aromaterapia surgió a
raíz de un accidente que sufrió en su laboratorio, el cual trató con aceite
esencial de lavanda, más no por azares del destino. Se dedicó
posteriormente a la investigación de los aceites esenciales, trabajando
muy de cerca con cirujanos, médicos y farmaceutas.

El desarrollo primario de la aromaterapia en Francia, esta ligado al mundo


médico y farmacéutico. Sus estudios están plasmados en el libro
“Aromaterapia” el cual fue publicado en 1937.

Aromacademia
Page 4
Historia de la Aromaterapia
En 1940, el Dr. Jean Valnet, siguió desarrollando las investigaciones sobre
los aceites esenciales, fue el padre de la Fito-aromaterapia, dedicó su vida
al estudio del uso medicinal de las plantas. Extrajo, codi có y clasi có los
aceites esenciales. Entre sus libros están: ”Aromaterapia”, “Fitoterapia”.
Recibió el apodo de “Dr. Naturaleza”.

En Francia, la medicina aromática, to-aromaterapia, es una especialidad


médica. Esto signi ca que la persona, acude a un médico especializado,
recibe una consulta, diagnóstico y una prescripción. Posteriormente en la
farmacia, es donde se obtienen las diferentes preparaciones: cápsulas,
supositorios, jarabes, aerosoles, y otros, prescritos por el médico.

Marguerite Maury, bioquímica de origen austriaco, fue quien dio el


enfoque holístico a la aromaterapia. Estudió la habilidad que tienen los
aceites esenciales, para mantener la juventud y desarrolló la aplicación de
los mismos en masaje. Introdujo el concepto de prescripción individual,
eligiendo los aceites esenciales especí cos, según el estado emocional y
físico de la persona.

Posteriormente Robert Tisserand, retoma estos conocimientos dando un


gran auge a la aromaterapia en el Reino Unido. Entre sus libros destacan
“El arte de la Aromaterapia”, el cual ha sido traducido a 11 idiomas.
También escribió “Seguridad en el uso de los AE”, junto con Tony Balacs,
libro esencial para médicos y terapeutas, ya que es la primera guía de
referencia para el uso seguro y la aplicación de los aceites esenciales. Este
libro, se encuentra ya en su segunda edición, coescrito con Rodney Young.

En 1987, funda el Instituto Tisserand, uno de los institutos más


reconocidos, dedicado a la enseñanza de la aromaterapia.

Aromacademia
Page 5

También podría gustarte