Está en la página 1de 74

QUIROMASAJE

La historia del masaje se puede remontar hasta tres mil años antes de cristo.
Tan solo podemos suponer que, en tiempos prehistóricos, los humanos
sentían un poderoso instinto consistente en golpear o tocar un cuerpo cuando
este se hallaba aquejado de alguna dolencia a fin de consolar al enfermo o
acelerar la recuperación (incluso los animales salvajes lamen sus heridas en
un intento de limpiarlas y ayudarlas a sanar). Distintas civilizaciones en la
antigüedad reconocían y utilizaban los beneficios terapéuticos del masaje.
La historia muestra que los orientales ya empleaban formas de masaje. Los
chinos realizaron una síntesis de masaje y gimnasia.
Los caracteres chinos an (aplicar presión) y mo (frotar las heridas o zonas
adoloridas del cuerpo) se combinan en el término An Mo para referirse concepto
occidental de masaje. El masaje chino está relacionado con las antiguas ciencias
médicas de la acupuntura y la digito puntura.

Ambas comparten el concepto de que en el cuerpo hay puntos que corresponden


a los complejos de energía de los órganos internos. Hace más de cuatro mil años,
el emperador Amarillo (hwan ti) y su funcionario chipo poseía diez volúmenes
médicos relacionados con el AnMo.
Bajo el antiguo imperio (221 a. de c. al 316 d. de c.), varios médicos chinos se distinguieron por
sus innovaciones terapéuticas. Entre ellos, el cirujano HuaTo, “de quien se tiene el único
antecedente de la cirugía en china, comprobado arqueológicamente, ya que se encontró un
instrumental quirúrgico que perteneció a él”. Elaboro una gimnasia basada en posturas de
animales (QuiGong) como el mono el tigre y el pájaro, etc. Y utilizo la hidroterapia, acupuntura
y el masaje para los tratamientos físicos. Zhang Zhong-sing, acupuntor celebre, escribió
tratados sobre las enfermedades febriles y reanimo enfermos mediante masajes energéticos.
Se consideraba que el masaje, al estimular la circulación de la energía vital (qi), actuaba sobre
los tejidos y los órganos que estaban en estrecha relación con los canales de energía o
meridianos. También se aconsejaba el auto masaje como prevención de enfermedades
Al llegar la dinastía Tang (581-905), el gobierno creo los cargos
sanitarios de “doctor de AnMo” e “instructor AnMo”, para que los
alumnos recibieran capacitación en las técnicas de masaje nuevas y
antiguas. Cabe mencionar que muchas de ellas aún se aplican en la
actualidad. Algunas de estas técnicas son: la presión, la fricción, el
estirón, la sujeción, que se complementa por medio de las variantes
siguientes: movimiento circular, frotamiento, sacudida, rodadura y
flexibilidad circular.
En este periodo la medicina tradicional china se encontraba en auge. El
medico Sun si-miao demostró los puntos An-Shi, puntos dolorosos a la
presión digital (dedos), cuyo objetivo era la estimulación, mediante el
masaje o la acupuntura para dispersar un estancamiento de la energía.
Durante la dinastía Ming (1368-1628), el libro de An Mo citaba ocho
métodos de masaje, incluyendo, entre otros, presión únicamente,
fricción únicamente, presión y fricción combinadas, pellizcos, sacudidas
y palmadas o golpes. Este libro pertenecía a una gran obra médica, el
Zhen Jiu Da Cheng (compilación sobre la acupuntura y la moxibustion,
1610). Esta obra sigue siendo actual hoy en día, ya que es utilizada por
médicos tradicionales chinos y occidentales.
En la antigua india también se concedía mucha importancia al masaje. Las
fuentes principales de los conocimientos de las tradiciones del antiguo masaje
hindú son: libros veda (“conocimiento de la vida”), escrito más de mil quinientos
años A.C. los comentarios sobre las técnicas de masaje, como el amasamiento
(presión) y la fricción, al igual que los consejos de su aplicación están expuestos
en los trabajos del médico hindú Suahruta (siglos VI-V a.c.).
El masaje era bien conocido en los antiguos estados de norte África y en especial
Egipto. Esta civilización antigua tuvo un gran influjo cultural, incluido el de la
medicina, en muchos pueblos. El uso de los baños egipcios, los aceites y las
fricciones fue ampliamente imitado por los griegos, que dedicaban mucha
atención a la salud física y a la belleza del cuerpo humano.
El masaje fue una actividad muy apreciada entre los griegos. Intuyeron con gran
acierto las distintas técnicas, precursoras de varias que conforman los actos
fundamentales.
Uno de los primeros divulgadores del masaje con fines terapéuticos y curativos
en Grecia fue Heradixos (484-425 A.C.), que trato de explicar la influencia
fisiológica del masaje en el organismo. Todavía más significativos para el
desarrollo de la teoría del masaje fueron las obras del gran médico de la antigua
Grecia, Hipócrates, (aprox. 460-370 A.C.). Hipócrates partidario convencido de los
métodos naturales de curación decía: “la naturaleza cura las enfermedades. La
naturaleza es el dueño y el medico es su gerente”. El utilizaba la luxación de
hombro, Hipócrates escribió: “un médico debe ser experto en muchas cosas y, no
menos en el masaje, porque el masaje puede unir una articulación demasiado
relajada y ablandar una articulación excesivamente tensa”.
En el ejército, en la vida cotidiana, en el sistema de la educación física de la
Antigua Grecia, el masaje y su nueva forma auto masaje. Se aplicaban amplia y
conscientemente.
El que más atribuyo a este desarrollo fue Asclepíades, un eminente medico
romano (128-56 A.C.). nacido en Grecia Asclepíades dividía el masaje en enérgico
y flojo seco y con uso de aceites, breve y de duración considerable. Cada uno
tenía su aplicación.
La relación más detallada de las técnicas de masaje pertenece al médico romano
C. Galeno (131-211). Él determinó 18 técnicas de masaje, de las cuales las más
importantes eran la inicial, liviana, mediana, intensa y final. Aconsejo iniciando
con suaves fricciones, aumentando gradualmente su acción y finalizar con
técnicas ligeras. El método de la fricción según galeno, era el siguiente: “después
de quitar la ropa al enfermo, su cuerpo se frota con el paño, luego con aceite.
Cuando la piel se ponga ligeramente roja como consecuencia del suave roce,
comienza la fricción solo con la mano más fuerte, pero no demasiado enérgica, ni
demasiado floja, solamente para conducir el cuerpo hasta la relajación o el
agotamiento; los jóvenes fuertes pueden soportar una fricción más dura. La
fricción se realiza en diferentes direcciones: de arriba hacia abajo, de abajo hacia
arriba, transversa…”
Esta práctica encontró auge como
complemento de la preparación
deportiva. Los masajistas griegos en
general, dosificaban la técnica de
acuerdo el deportista tratado; atletas de
constitución liviana eran masajeados
con menor intensidad que los
corpulentos. El masaje podía ser general
(todo el cuerpo) o parcial (parte del
cuerpo), regularmente era aplicado al
aire libre. Para los griegos la acción del
masaje debía tener efectos profundos,
en especial sobre vísceras y diafragma.
En occidente durante la edad media, todas las ciencias sufrieron un gran retraso.
Y el masaje perdió su posición privilegiada entre la profesión médica debido a la
atmosfera general de desprecio hacia el cuerpo y el mundo físico.
El cristianismo, al dar tanta importancia al ser espiritual, creo una tendencia
hacia la exclusión de las cuestiones mundanas, como el placer del bienestar
físico.
El renacimiento trajo consigo renovado interés por el cuerpo y la salud física,
reviviéndose muchos de los conocimientos de las civilizaciones orientales, tanto
de los griegos como de los romanos. Y una vez más el masaje empezó a ganar
popularidad y a desarrollarse en forma de ciencia en occidente.
En cambio, cronológicamente en la edad media y el renacimiento, en el oriente
seguían aplicando el masaje como un medio popular de saneamiento y curativo
A finales del siglo X y principios del XI, en el Asia Central e Irán vivía y creaba uno
de los mejores científicos, el enciclopedista y brillante medico Ibn Sina (abicena).
En el año 1020 Ibn Sina finalizo una obra clásica canon de la ciencia médica (en
cinco partes) que le aporto su fama mundial. En el canon, además de diversos
conocimientos sobre anotomía y fisiología, entre un gran número de técnicas y
métodos creativos se dan amplias recomendaciones del uso del masaje con fines
curativos, profilácticos y de saneamiento.
Iba Sina proporciona indicaciones de uso de masaje que no han perdido su valor
hasta ahora: “el masaje puede ser variado: el fuerte, que refuerza el cuerpo; el
débil, cuyo resultado es relajamiento del cuerpo; el prolongado, que adelgaza al
hombre, y el moderado que hace prosperar el cuerpo”. Ibn Sina distinguía
también el masaje preparatorio, realizado antes de efectuar ejercicios físicos (tal
como decimos ahora, para la reabsorción del ácido láctico en los músculos). Para
quitar el cansancio.
Las tribus esclavas de la antigua Rusia utilizaban los baños de vapor con masaje a base de
golpes de rama de abedul por todo el cuerpo, que aumentaba notablemente el tono del
mismo. Esta antigua costumbre eslava de masaje corporal con la ayuda de ramas de abedul se
ha conservado hasta ahora. En Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria y otros países.
En la antigua Rusia utilizaban eficazmente el masaje sobre articulaciones y músculos para el
tratamiento de dolores reumáticos y traumáticos, aplicando además aceites, grasas y pomadas
especiales preparadas con hierbas hojas y raíces de diferentes plantas.
Se publicaron los resultados de trabajos científicos sobre la estructura del cuerpo humano del
conocido anatomista belga A. Vesalio (1543). El medico ingles V. Harvey edita en 1628 una
notable obra sobre el movimiento del corazón y la sangre de los animales. El cirujano francés
A. Pare fue el primero en iniciar la amplia aplicación del masaje en cirugía. El excelente medico
Fulliar, en el año 1750, trata de explicar la acción del masaje sobre el organismo mediante los
procesos fisiológicos en el organismo del hombre.
En el siglo XVIII, Hofman y André iniciaron el uso de masaje en cirugía y ortopedia. Hofman
aconsejaba también masajear todo el cuerpo, en especial para los que llevan un modo de vida
sedentario.
Al inicio del siglo XIX el masaje dio otro gran salto con la obra del profesor sueco Per Henrik Ling
(1776-1839) viajo a china y de regreso trajo consigo diversas técnicas de masaje de extraordinaria
eficacia con las que constituyo “el tratamiento sueco del movimiento”, o “sistema Ling”.
Fundándose en 1813 en Estocolmo, el instituto Real de gimnasia y masaje.

Este trabajo vino a influenciar de manera importante el desarrollo occidental del masaje.

En el año de 1853, el médico francés Bonne comenzó a utilizar el masaje sobre las articulaciones
como medio independiente de curación y logro sorprendentes resultados. Pronto muchos otros
médicos propagaron el masaje como medio curativo.

Utilizando investigaciones científicas realizadas anteriormente y la propia experiencia de médico,


el cirujano holandés I.G. Mecger (1839-1901) sorprendió a toda la medicina científica con los
resultados obtenidos utilizando el masaje en su clínica y se convirtió en uno de los más famosos
médicos de Europa. Su tesis doctoral. El tratamiento con masaje de las luxaciones del pie se
publicó en el año 1868.
Sus discípulos de I.G. Mecger (Bermang, Galledy, Nostrem, Reybmaer y otros),
siguieron sus teorías y las divulgaron por todo Europa.
Después de los éxitos clínicos de Mecger aumento el interés hacia el masaje
entre las autoridades de la medicina, en particular, Eylenburg, Esmarh, Lgenbek,
Sharco, Goff, Trusso.
En 1876, el alumno de Mecger, F. Fozengeyl publico los primeros experimentos
con consejos que consistían en estudiar la influencia del masaje sobre el sistema
linfático. En 1877, el mismo experimento fue repetido por Lassar.
Es precisamente al doctor Mecger a quien se le atribuye el desarrollo del masaje
moderno. De este conjunto de técnicas, es en donde nacen los actos
fundamentales y recibe el nombre de masaje clásico y, de Alemania va
difundiéndose poco a poco al resto de Europa
Los cambios de la presión arterial y la frecuencia cardiaca durante el masaje lo
estudio en 1888, Kleen y en 1885, Behterev y Chigaev, y un poco más tarde, en
1905, Egren.
En Rusia el desarrollo del masaje llega a su auge en los años 70 del siglo XIX,
cuando sus técnicas habían sido reunidas en un sistema determinado. El masaje
comenzó a utilizarse ampliamente en las clínicas. (en terapia, cirugía). M. Ya
Mudrov, S.G. Zabellin, N.F. Filatov y otros científicos rusos escribían muchos
sobre el significado profiláctico del masaje y la gimnasia. Gran mérito en
elaboración de la metodología del masaje pertenece a I.B. Zabludovsky, que
prescribía el masaje tanto a los enfermos (con fines curativos), como a la gente
sana, para el fortalecimiento general y las profilaxis de enfermedades
Las primeras tesis del masaje fueron aprobadas, en el año 1881, por K.N. Shulch;
en 1882, I.V. Zabludovsky publica materiales sobre la acción del masaje en la
gente sana; en 1886. I.Z. Gopadze publica influencia del masaje sobre el
metabolismo del nitrógeno y la asimilación de las partículas nitrosas de la
comida; en 1887 I. Stobrovsky da a conocer la influencia sobre la cuantía de las
secreciones Cutáneo-pulmonares; En 1898, B.I. Kiyanovsky publica asimilación
del nitrógeno y las grasas de los alimentos bajo la acción de masaje y en 1889 N.I.
Gurievich publica sobre la aplicación del masaje en las fracturas subcutáneas.
A principios del siglo XX llega a España el masaje clásico y diversas técnicas europeas,
originando el quiromasaje y floreciendo en 1933. Encontrando en el médico naturista, el Dr.
Ferrándiz su principal promotor. Gracias a su genio creador, se va conformando la estructura,
de los seis actos fundamentales que forman el quiromasaje en la actualidad.
Hoy en día, se han desarrollado distintas técnicas basadas en todos los avances antes
mencionados, como el trabajo del fisioterapeuta Alfred Kagan en Nueva York, E.U., su trabajo
consiste en trabajos concéntricos y excéntricos (estiramientos, movimientos circulares,
flexiones). O también la terapia de polaridad del médico osteópata norteamericano Randolph
Stone. El shiatsu goza de mucha popularidad, así como la reflexología y tui-na-an-mo. También
fue creada la técnica Alexander, el método Feldenkrais, el masaje californiano y el supe
masaje. Recientemente, llega con fuerza a occidente el masaje tailandés. Del quiromasaje se
derivan los masajes deportivo, circulatorio y anti estrés.
El médico naturista Vicente Lino Ferrándiz, creador del quiromasaje, nació en 1893 en el
pueblo de Orcheta, Alicante. Su padre un sastre y miembro de una familia numerosa, por esta
razón emigraron a Barcelona. Siendo un joven enfermo de tuberculosis, ingreso al sanatorio de
Leman en Suiza, en donde le atendieron y trabajo para poder pagar el tratamiento que en él le
aplicaron. Al término de la primera guerra mundial, viajo a estados unidos donde estudio con
el Dr. P.A. de Forest el masaje clásico europeo (alemán y austriaco) además del masaje oriental
según métodos del Dr. W Kellog de Michigan. A su regreso a Barcelona estudio la carrera de
medicina y se doctoro en la universidad.
Aproximadamente en los años 1930 a 1940 ordeno las maniobras conocidas del masaje, las
clasifico y numero, dándole el nombre de quiromasaje de Quiros (mano) para diferenciarlas de
todas las demás.
Fundo la escuela española de Quiromaje, primera en España.
Quiromasaje: son todos aquellos actos fundamentales que se realizan con las manos. Se
comprende en seis actos fundamentales
TECNICAS DEL QUIRO MASAJE
1.Roce suave
2.Fricción
3.Amasamiento
4.Presión
5.Percusión
6.Vibración

Durante este proceso se utilizan 52 técnicas manuales.


EL ORDEN DE LA SECUENCIA ES LA SIGUIENTE.

1.Rose suave
2.Presión
3.Amasamiento
4.Fricción
5.Percusión
6.Vibración
Movimientos pasivos
El masaje es un conjunto de medios de acción mecánica, dosificados sobre el
cuerpo del hombre
Por medio de diferentes técnicas y manipulaciones, efectuadas con las manos o
con ayuda de mecanismos especiales, que tienen objetivos curativos o
profilácticos. Los órganos y sistemas no quedan indiferentes a esta influencia, si
no que reaccionan produciendo diferentes cambios funcionales.
Sin embargo, sería conveniente recordar que el organismo del hombre es una de
las más perfectas, y a la vez más complejas, creaciones de la naturaleza. Por esto
precisamente, al estudiar el masaje y sus técnicas principales, es necesario
comprender y asimilar claramente la influencia especifica que produce el masaje
sobre nuestros organismos, sus sistemas y órganos.
Así pues, masaje. El origen de la palabra es francés, y deriva del verbo “froter”.
Este, por su parte, proviene posiblemente del árabe “mass” que significa “tocar”,
apretar ligera y cariñosamente”. Existen también otras suposiciones respecto al
origen de este término. Su pronunciación, al igual que el sentido, son muy
similares, por ejemplo, al griego “masso” (apretar con las manos), al latín “masa”
(tocando con los dedos), al hebreo antiguo “mashen”
(tocar). probablemente, la variante griega refleja con más precisión el sentido del
término, aunque ni siquiera este descubre la esencia de este notable medio de
acción sobre el cuerpo, lo que no es sorprendente, ya que ningún termino puede
reflejar todas las particularidades y los rasgos del evento cuyo nombre lleva.
EL ROCE SUPERFICIAL (effleurage).
El roce superficial es una de las técnicas de masaje más antiguas y
divulgadas; es la técnica más suave y sirve solo para el masaje
superficial.
Ante todo, el roce superficial influye sobre la piel. Se eliminan
mecánicamente las células muertas de la epidermis, mejora la
respiración cutánea, se intensifica la función secretora de las glándulas
sebáceas y sudoríparas, se incrementa la función de contracción de los
músculos cutáneos, lo que por su parte contribuye a la eliminación por
el organismo de los productos de intercambio; aumenta el tono
cutáneo-muscular. La piel se hace suave, elástica y flexible.
Pero el roce superficial es una gimnasia no solo para la piel, sino
también para los vasos: los ensanchan y “pone a trabajar” los capilares
de reserva (lo que confirma una ligera coloración o hiperemia de la
piel). La velocidad de la circulación sanguínea en estos aumenta
considerablemente y, por consiguiente, crece el consumo del oxígeno
de los tejidos. Se mejora el intercambio tejidos, aumenta la actividad
vital de los elementos de las células de las capas profundas de la piel y
el número de eritrocitos. (glóbulos rojos)
Esta técnica influye de forma importante sobre los sistemas nerviosos
central y periférico, eliminando la excitación. El uso prolongado de este
sistema actúa como anestésico, lo que permite eliminar o al menos
disminuir el dolor en caso de lesiones y enfermedades neuromusculares
y del aparato ligamentario-tendinoso. El roce superficial en las zonas
reflejas (nuca, cuello, parte superior del tórax, epigástrica, zona del
vientre, etc.) ejerce una influencia beneficiosa en los cambios
patológicos de los distintos tejidos y órganos internos.
Bajo la acción del roce superficial la respiración se calma, lo que actúa
como tranquilizante sobre el sistema nervioso central con la posterior
disminución de la excitación del centro de la respiración.
De este modo, se recomienda el roce superficial sobre todo en caso de
gran excitación, después de importantes cargas físicas, en caso de
insomnio, traumatismos y enfermedades (en especial durante los
primeros días) para eliminar sensaciones de dolor, etc.
El roce superficial se efectúa con la palma de la mano muy relajada. Los
cuatro dedos deben estar cerrados y el pulgar lo más separado posible
de los demás. La mano debe intentar abarcar una zona muy amplia.
Cuanto mayor sea la superficie afectada durante el roce, más eficaz
será el resultado.
(a: sobre el pie, b: sobre la cadera, c: sobre la espalda). Se efectúa
hacia delante, o sea la mano se desliza adelante con los dedos índice
pulgar.

La mano se sitúa en diagonal respecto a la parte masajeada y se desliza


en zigzag: con seguridad, sin tensión ni movimientos bruscos. Esta
técnica ejerce una acción más tranquilizadora que el roce lineal.
La presión deslizante es la técnica principal de todos los tipos de
masaje. Influye sobre la piel, el tejido celular, la capa superior de los
músculos; ayuda al traslado rápido de la sangre y linfa, calienta
bastante profundamente el tejido muscular y mejora los procesos de
intercambio de tejidos. Ejerce una acción positiva sobre el sistema
nervioso central. En la práctica deportiva terapéutica se utiliza como
medio tonificante o curativo.
En el aspecto metodológico esta técnica es bastante simple.
El método pulgar se acerca al índice y la mano se sitúa justo en
dirección transversal a la región masajeada apoyando la palma de la
mano moviéndose hacia adelante.

La mano se sitúa transversalmente en la región masajeada apoyada


sobre el borde cubital de la palma (los dedos están relajados y
ligeramente doblados) y se desliza hacia adelante.
La mano se sitúa a lo largo de la región masajeada; el dedo pulgar esta junto al
índice y los demás dedos pueden estar ligeramente separados. La técnica se
ejecuta en general con la base del pulgar y la palma de la mano; el resto de la
mano debe estar relajada.
Esta técnica se realiza en todas las partes del cuerpo, mientras que la presión
deslizante con la yema del dedo pulgar se aplica con más frecuencia en los
músculos pequeños y planos (grandes músculos de la espalda, extensores de
mano y dedos, tibial anterior etc.). esta técnica se utiliza para palpar, estudiar el
estado de los músculos. Con su ayuda es muy cómodo determinar la contracción
de los músculos.
Todas las técnicas de presión deslizante pueden ser efectuadas con peso
adicional.
El amasamiento es la técnica con la que se masajean los músculos. Bajo su
influencia mejora la circulación sanguínea no solo de la parte masajeada sino
también de las zonas situadas inferior y superiormente. Es muy importante, por
ejemplo, cuando es necesario “succionar” la sangre y linfa esparcida de la parte
traumatizada: la hiperemia provocada por el amasamiento ayuda a la
Reabsorción activa de los edemas y hematomas. Se activan los procesos de
recuperación, y mejora la alineación de los huesos. Esta “gimnasia pasiva” de los
músculos y vasos ayuda a la excitación de los receptores de los tejidos
musculares, tendones, ligamentos, etc., lo que influye sobre el estado del sistema
nervioso central.
Todos los cambios citados dependen en un cargo de la realización de la
técnica (profundidad, fuerza) y del estado funcional de los músculos y
del organismo general. Si los músculos están en calma relativa, el
amasamiento aumenta su tono; si están cansados, lo disminuye. La
acción excitante del amasamiento sobre el sistema nervioso central,
como regla se extiende a todo el organismo: aumenta ligeramente la
frecuencia de la respiración, la temperatura corporal, y el volumen
sistólico.
es el tipo más simple. La técnica de su ejecución comprende dos ciclos.
PRIMER CICLO: el musculo se abraza estrechamente a lo ancho con los
dedos recto, de modo que entre la palma de la mano y el musculo no
quede espacio libre; luego, uniendo los dedos, se levanta el musculo y
se hace un movimiento circular hacia el lado de los cuatro dedos
desplazando máximamente el músculo. SEGUNDO CICLO: sin abrir los
dedos (es muy importante no soltar el musculo cuando este esté
desplazado al máximo), volver la mano junto con el músculo a la
posición inicial; al final de este movimiento los dedos sueltan el
músculo, pero la palma de la mano, pero la palma de la mano queda
firmemente sujeta a él. Luego la mano se adelanta y coge la siguiente
parte del músculo.
De nuevo comienza el primer ciclo y así, paulatinamente, a lo largo de
todos los músculos. Por ejemplo, en cadera se efectúan 4-5 ciclos
completos. El número de ciclos completos depende de la longitud de la
parte masajeada.
Todos los movimientos de dicha técnica han de ser efectuados sin
brusquedades, rítmicamente, sin provocar sensaciones de dolor al
paciente. En caso contrario, los músculos se contraerán reflejamente y
el masaje no dará el resultado deseado. Se aplica el amasamiento
ordinario en los casos en lo que el masaje debe ser poco profundo y no
muy fuerte: inmediatamente después de cargas importantes, en caso
de dolores musculares, después de un largo régimen de convalecencia,
etc.
Esta técnica tan eficaz es la más divulgada en la práctica
del masaje terapéutico. A ella se le dedica un 60% de
todo el tiempo designado para todos los tipos de
amasamiento y se aplica casi en todos los músculos
menos los planos (los grandes músculos de la espalda,
musculo tibial anterior, extensores de la mano).
La fricción es una técnica que se aplica generalmente
sobre las articulaciones, ligamentos, tendones, en las
partes con un abastecimiento pobre de sangre;
asimismo, en los lugares donde están presentes
manifestaciones de homeostasis. Ayuda a una más
rápida reabsorción de durezas, sedimentos patológicos y
acumulación de líquidos en los tejidos, en especial en las
zonas de las articulaciones (aumentando su movilidad),
y al alisamiento de cicatrices y adherencias.
Durante la fricción aumenta la temperatura corporal en la parte masajeada hasta
4°, lo que no solo ayuda a una curación más rápida, sino que es también un buen
(eficaz) medio para la profilaxis de los traumatismos.
La fricción se efectúa en todas las direcciones, enérgicamente, presionando
considerablemente sobre los tejidos masajeados. Moviendo y estirando los
tejidos, provoca la excitación de los receptores, incluidos los receptores de los
vasos sanguíneos. Esto produce la aceleración del flujo sanguíneo. Se transporta
a estos tejidos más oxígeno, mas sustancias activas nutritivas y químicas; los
productos de intercambio se eliminan más rápidamente. Esto se refleja
positivamente también durante el masaje de recuperación después de ejercicios
físicos y en las sesiones de masaje en caso de traumatismos. Para el masaje de
las articulaciones sanas y enfermas dicha técnica es la principal. Añadiremos que
esta técnica disminuye la excitabilidad del sistema nervioso central.
Las técnicas de percusión se efectúan sobre los músculos
grandes y los grupos musculares (glúteos, espalda, etc.) que
deberán estar completamente relajados durante el masaje.
Efecto fisiológico de las técnicas, en las que es característica la
acción mecánica brusca sobre los tejidos, depende de la fuerza
de los golpes, el ritmo y la duración de la aplicación de dicha
técnica. Si los golpes son ligeros, se observa la dilatación de los
vasos; durante la aplicación de golpes con mucha intensidad y rapidez,
en principio, se manifiesta disminución y luego su brusca dilatación y
fuerte llegada de la sangre hacia la región correspondiente del
organismo
Los golpes bruscos, fuertes, a lo ancho de los tejidos
musculares provocan contracciones del musculo no solo en la
región de aplicación de la técnica, sino también a lo largo de
todo el músculo.
Las técnicas de percusión influyen específicamente sobre los
sistemas nerviosos central y periférico: actúan como excitantes
sobre el encéfalo y todo el aparato neuromuscular. No se
aplican estas técnicas en músculos cansados, es decir,
inmediatamente después de grandes cargas físicas.
Se pueden utilizar solamente después de 3-5 horas de descanso, pero
durante poco tiempo y ligeramente.
La frecuencia de los golpes es de 180 hasta 300 por minuto. La
distancia entre los lugares de impacto es de 2-4 cm. La fuerza de los
golpes puede ser variable. Se determina por el número de brazos que
participan en el movimiento: en los movimientos ligeros participa
solamente la mano, en los más enérgicos, la mano y el antebrazo o
incluso todo el brazo (mano, antebrazo, hombro). Durante la
realización de las técnicas de percusión las manos deben permanecer
relajadas; en caso contrario, se cansarán enseguida y el ritmo de los
golpes se alterará, resultando demasiado rígido y a consecuencia de
ello, dolorosos.
Su sentido está en la transmisión a la parte masajeada del cuerpo de
movimientos oscilatorios de la máxima frecuencia, que se efectúan con
las terminaciones de uno, dos o todos los dedos y en los grupos
musculares grandes, con la palma de la mano o el puño. La vibración
con los dedos, se realizan normalmente según la dirección de las vías
nerviosas. Los dedos se colocan en perpendicular hacia el lugar
masajeado o se ponen en horizontal. La vibración puede ser continua o
discontinua, con traslados. (hay que reconocer que la vibración es una
técnica difícil y que provoca mucho cansancio en el masajista; ahora se
utiliza muy poco en especial, solamente en masaje terapéutico.
La acción fisiológica del masaje de vibración es muy
diversa. Depende mucho de la frecuencia, amplitud
duración de su aplicación. El vibro-masaje ayuda al
fortalecimiento de los procesos de intercambio y
regeneración del flujo de la sangre arterial hacia la
región masajeada, a la mejora de la alimentación de los
tejidos y a la disminución del tiempo de formación de
callos después de las fracturas.
Bajo la influencia de la vibración disminuye la
excitabilidad del aparato neuromuscular y aumenta su
fuerza, reduce la presión arterial de la sangre; aumenta
la función motora del estómago e intestino, etc. Ayuda al
aumento (a veces, recuperación) de los reflejos perdidos
y tiene una acción calmante. El masaje de vibración
elimina la fatiga y acelera los procesos de recuperación
en los tejidos.
La vibración de baja intensidad se usa
inmediatamente después del
amasamiento y entre diferentes tipos de
amasamientos: ayuda a un mejor reflujo
de sangre y linfa y a una distribución
equilibrada del líquido en los tejidos.
Las direcciones de los movimientos de masaje no son
libres. En primer lugar, deben seguir el flujo de sangre y
linfa y en dirección a los ganglios linfáticos más cercanos.
La espalda, por ejemplo, se masajea desde el sacro hacia
arriba hasta el cuello, los costados, hasta la cavidad
axilar, donde están situados los ganglios linfáticos
No es conveniente masajear los ganglios linfáticos.
Estos se sitúan también en la cavidad poplítea, en
las ingles etc. Las piernas se masajean primero
desde la articulación de la rodilla hacia la ingle,
desde los dedos de los pies hasta la rodilla hacia los
ganglios poplíteos. La caja torácica se masajea
desde el esternón hacia las axilas.
Son acciones biomecánicas, ya que en la realización del movimiento los
fundamentos son: la flexión, la extensión, rotación, eversión, inversión,
aducción, abducción, etc. Se utilizan para la recuperación de la
capacidad del trabajo después de los traumatismos y las enfermedades
de las articulaciones; así mismo, después de cargas físicas.
Se efectúan bajo la acción de una fuerza exterior (por ejemplo, el
terapeuta efectúa la flexión de la pierna en la articulación de rodilla o
coxofemoral al paciente). Normalmente, se aplican después de masaje
en la articulación como el amasamiento y fricción. El paciente debe
estar lo más relajado posible.
Las movilizaciones se efectúan lentamente con un aumento
paulatino de la amplitud hasta un 80%-90%. Se utilizan con
éxito en el tratamiento de la movilidad limitada de las
articulaciones (después de lesiones e intervenciones
quirúrgicas), reducción del aparato ligamentario, contracturas
musculares, depósitos de cristales que se forman alrededor de
la articulación y limitan el movimiento. Se eliminan más
rápidamente las exudaciones, aumenta la capacidad de
contracción de las fibras musculares (lo que es necesario
durante convalecencias prolongadas) y mejora la elasticidad de
los músculos.
Realizar los estiramientos con seguridad es uno de los
principales objetivos, los mecanismos corporales
(biomecánica) son muy importantes durante todas las fases del
estiramiento. Debe haber una comunicación libre entre el
paciente y terapeuta, y planificar con cuidado la sesión
previamente. En ocasiones el paciente opone resistencia
debido a que está gastando energía innecesaria o a que el
terapeuta está trabajando incorrectamente haciendo
demasiado esfuerzo, por adoptar una postura corporal
inadecuada.
Para tener una posición correcta es necesario poner atención en lo siguiente:
*Adoptar una postura con las piernas semi flexionadas y separadas a lo ancho de los hombros,
para mantener el equilibrio y estabilidad en las manipulaciones.
*En todo momento mantener la columna extendida (espalda erguida) al realizar las
manipulaciones, cuidando de no encogerla (espalda encorvada). Esta postura ayuda a
prevenir una presión indebida sobre la columna.
*Contrae los músculos abdominales, para proteger la zona lumbar, esta acción ayuda a
mantenerla recta y así evitar la presión sobre las vértebras lumbares.
*Girar lo menos posible, evitar flexionar demasiado las rodillas y la espalda.
*Manejar el centro de gravedad, distribuyendo el peso entre los músculos de las piernas.
*Obtener un punto de equilibrio entre el propio peso y el del paciente, evitando cargarlo.
*Evitar sujetar con fuerza y apretar las articulaciones, en especial, las muñecas.
*Usar ropa amplia y suelta da libertad de movimiento, preferentemente de algodón.
El paciente también deberá usar ropa amplia, suelta y cómoda para poder manipularlo con
libertad
El movimiento es una acción compleja de la actividad del organismo y
se realiza según el mecanismo del reflejo que componen unos
eslabones que presentan al aparato locomotor. El aparato locomotor
comprende los músculos esqueléticos, las células motoras que les
abastecen y provocan su actividad (las llamadas moto neuronas), y los
huesos del esqueleto, articulaciones, ligamentos. El musculo
esquelético está compuesto por fibras (células).
El masaje debe ejecutarse sobre los músculos relajados al máximo. El
musculo relajado es suave al tacto y puede amasarse ligeramente, a
pesar de la existencia en el tono natural.
El estado de concentración se observa cuando le musculo opone una
resistencia, es duro al tacto y compacto. En el estado de extensión, el
musculo esta alargado, los lugares de conexión están separados, así
que su densidad es siempre mayor que la del musculo relajado. La
disminución de la actividad eléctrica de los músculos durante las
concentraciones libres presenta la disminución bioelectrica de la fuerza
de concentración. Los procesos bioelectricos en los músculos reflejan
el carácter de las influencias centrales en diferentes reacciones
motoras y se caracterizan por las interrelaciones entre el sistema
nervioso central y los músculos en concentración.
Estudiando la influencia del masaje sobre los índices de actividad
bioelectrica de los músculos con ayuda de las investigaciones
electromiografías (I.A. Belaya, 1956,1962, 1966 A.A. Biriukov, 1974)
entre los enfermos de radiculitis lumbosacra y/o cervicotoracica se
estableció el aumento de la amplitud de los biopotenciales
disminuidos anteriormente en el músculo tanto en la parte masajeada
(afectada), como en la parte no trabajada. Los autores destacaron, así
mismo, la disminución de las manifestaciones de asimetría en los
índices de las extremidades y el aumento del tono muscular después
del masaje y su disminución en los músculos de las extremidades.
Sobre el aumento de los procesos de excitación del sistema
nervioso bajo la influencia del masaje, en especial las técnicas
de amasamiento, inciden muchos investigadores, subrayando
la importancia del masaje como medio de recuperación de la
insuficiencia física de los músculos, como medio de lucha
contra la fatiga y la estimulación de los procesos de
intercambio de gases en el organismo.
son fácilmente eliminados. El masaje acelera la eliminación de
los productos de degradación. Durante el tratamiento
recuperado de las articulaciones cuando es necesario ablandar
productos patológicos en tejidos periarticulares, en la artritis
deformante, etc. las técnicas de friccion son las mas eficaces. El
masaje activa secreciones de la bolsa sinoval vascular y
contribuye a la reabsorción de los edemas, transpiraciones y
sedimentos patológicos de las articulaciones. Facilita la
redistribución de linfa y sangre en el organismo, ayuda al
transporte del oxigeno y elementos de alimentación, lo que
activa la circulación local y aumenta los procesos de oxidación
Bajo la influencia de la fricción, en los tejidos se desarrolla
rápidamente la sensación de calor. Por esto, el calentamiento
de los tejidos antes de las salidas competitivas o después del
sobre enfriamiento se logra mejorar con las técnicas de
fricción. La temperatura local de los tejidos bajo la acción de
las fricciones enérgicas puede aumentar de 0,5 a 3°C. como
resultado de la acción refleja del calor y los productos de
disociación en los tejidos se producen la hiperemia activa.
El masaje previene el desarrollo de las consecuencias de micro lesiones
en las articulaciones, tanto deportivas, como industriales, que llevan al
padecimiento de artrosis y artritis, mejorando el abastecimiento de
sangre en las articulaciones y tejidos que lo rodean, el masaje aumenta
la formación del liquido sinovial. Proviene edemas, bursitis, cambios y
deteriores de los tejidos de los cartílagos y limitaciones de la
movilidad. El masaje refuerza el aparato ligamentario y tendinosos. En
el tratamiento rehabilitador de traumatismos y enfermedades aparato
locomotor, el masaje es un componente obligatorio el cuidado médico
complejo, estimulan los procesos de regeneración, incluido del tejido
óseo, proviene el desarrollo de la atrofia, contracturas y ayuda a la
rápida recuperación de las funciones.
INDICACIONES DEL QUIROMASAJE:
*En caso de inflamaciones crónicas (tendinitis crónica).
*En el periodo postoperatorio de: abdomen, tórax, región pélvica y de
extremidades superiores e infecciones.
*En caso de intervenciones quirúrgicas en los nervios periféricos,
operaciones plásticas y otras como rehabilitación.
*Durante la rehabilitación de quemaduras.
*Como proceso auxiliar y de rehabilitación en traumatismos agudos en
tejidos blandos, lesiones de ligamentos, distensiones de tendones y
músculos, contusiones, contracturas y movilidad limitada de las
articulaciones, bursitis crónica y traumática.
CONTRAINDICACIONES ANATOMICAS.
*Tendón de Aquiles: región expuesta y sensible.
*Hueco poplíteo: situado en la región posterior de la rodilla.
Contiene ganglios linfáticos.
*Triangulo de Scarpa: espacio triangular de la región de la
ingle. Zona de ganglios linfáticos y arteria femoral.
*Axilas: contiene paquete vasculo-nervioso y ganglios
linfáticos.
*Pliegue del codo: contiene la arteria humeral y sus venas, el
nervio mediano por su parte interna, nervio radial y la arteria
*Afecciones sobre la piel sobre la zona afectada. Granos, eczema, hongos,
psoriasis, etc.
*flebitis.
*Procesos infecciosos.
*Estados febriles.
*Quemaduras.
*Brotes reumáticos agudos.
*Fracturas o fisuras óseas.
*Inflamaciones agudas.
*Desgarros, esguinces.
*Tumores.
*Cardiopatías (problemas cardiacos)
*Ulceras (interna o externa)
*Alteraciones hemorrágicas: menstruación, ulcera gástrica o duodenal,
hematomas, cortadas etc.
*Cáncer.
*Sida.
*tromboflebitis.
*Insuficiencia hepática .
*Reacciones alérgicas agudas (urticaria etc.)
*Dolores agudos.
*Hipertensión.
*Epilepsia.
*Movilidad limitada de las articulaciones (por lesión e
intervenciones quirúrgicas).
*Reducción del aparato ligamentario, contracturas y depósitos
de cristales.
*En la rehabilitación durante un régimen de convalecencia
prolongado, ya que mejora la contracción de las fibras
musculares.
*En enfermedades de las articulaciones
*Después de cargas físicas (laborales, hogar, industria,
deportivo).
*Osteoporosis
*Artritis
*Tumores
*Estados febriles
(VER CONTRAINDICACIONES GENERALES).
*Flexión *Flexión
*Extensión *Extensión
*Rotación interna y externa *Inversión
ortejo por ortejo *Eversión
*Rotación interna
*Rotación externa
*Aducción
*Abducción
*extensión
*Rotación interna
*Rotación externa
*Flexión
*Extensión
*Flexión en tres puntos
*Flexión a pecho (pidiendo inhalar al paciente)
*Rotación interna
*Rotación externa
*Pierna en flexión lateral interna
*Pierna en flexión lateral externa con empuje contralateral en
cadera
PIERNAS EN EXTENSION
*Ajuste tobillo a cadera
*Ambas manos en muslo interior ejerciendo presión a parte
externa
*Ambas muñecas arriba de tobillo llevando a extensión al
paciente hacia terapeuta
*Extensión codo *extensión cuello
*Flexión codo *flexión
*aducción *lateral izquierdo
*Abducción
*lateral derecho
*Rotación interna
*Rotación externa
*elevación con empuje en hombro
*Ambas manos elevadas con
presión hacia la misma dirección
*Ambos pies en glúteo contralateral con presión
*extensión
*aducción
*abducción
*pierna en flexión a su máxima flexión
*mano sujetando cadera por debajo con presión en omoplato
*mano en omoplato brazo de paciente en extensión en tres puntos
*brazo en elevación con empuje
*rotación de muñeca interna
*rotación de muñeca externa
*elevación de ambos brazos
*elevación de hombro con palanca en espalda
*Empuje de espalda con brazos en extensión tocando punta de pies
*rotación de espalda con cintura
*elevación de brazos con brazo de terapeuta de apoyo
*brazos tras la nuca, terapeuta ejerciendo presión con palma en codo
*lateralizamos cuello izquierda y derecha

También podría gustarte