Está en la página 1de 12

De

uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra



Preguntas examen 1ª semana. Recordar que estas soluciones son provisionales a falta de que las confirme
el ED. Este documento no tiene validez alguna a la hora de plantear reclamaciones sobre alguna pregunta
de este examen.

Un equipo de psicólogos orientadores, inspirados en el estudio de Froh, Sefick y Emmons (2008), plantea una
investigación para estudiar la gratitud y el bienestar psicológico en adolescentes. Solicitan permiso al director
y a los padres de los alumnos de 4º curso de la ESO de uno de los colegios de su zona. Todos los padres
dieron su consentimiento consiguiendo una muestra final de 67 adolescentes.
Para el estudio, el/la tutor/a de la clase pidió a los estudiantes que, como parte de sus tareas, durante dos
semanas hicieran un ejercicio diario escribiendo al final del día sus experiencias. A uno de los grupos (4ºA) su
tutor les pidió que escribieran sus experiencias del día indicando expresamente todas aquellas cosas o
motivos por los que se sentían agradecidos (condición de gratitud), mientras que al otro grupo (4º B) su
tutora les pidió que escribieran sus experiencias del día indicando todas aquellas cosas que les habían
irritado o provocado malestar (condición de malestar). Al finalizar las dos semanas todos los estudiantes
fueron evaluados, mediante cuestionarios, en su bienestar psicológico, optimismo y satisfacción con el
estudio.
Los resultados mostraron que los participantes de la condición de gratitud presentaron puntuaciones
significativamente más altas en todas las variables medidas, mostrando mayores niveles de bienestar,
optimismo y satisfacción con el estudio que el grupo que se había focalizado en su malestar. Los
investigadores concluyen que actividades que lleven a los adolescentes a prestar atención a los aspectos
positivos de sus experiencias y a las vivencias de gratitud pueden ser una prometedora línea de trabajo para
mejorar el bienestar de los adolescentes.

A 1.- Este estudio planteado es un diseño: La Vi (prestar atención a las experiencias vividas) se
a) experimental de dos grupos manipula de forma intencional y tiene dos niveles (el
b) cuasiexperimental de gratitud y el de malestar). Sin embargo lo que no
c) ex post facto prospectivo de comparación de ocurre es una asignación aleatoria de los participantes
grupos a las condiciones experimentales sino que se utilizan
los grupos como están formados (4ºA y 4ºB) por lo
tanto el estudio es cuasiexperimental (hay una
manipulación intencional de la VI pero no se da la
aleatorización)
A 2.- Las variables dependientes del estudio son: En el texto nos dicen:
a) la gratitud, el bienestar, el optimismo y la “Al finalizar las dos semanas todos los estudiantes
satisfacción con el estudio fueron evaluados, mediante cuestionarios, en su
b) el bienestar, el optimismo y la satisfacción con el bienestar psicológico, optimismo y satisfacción con el
estudio estudio. Los resultados mostraron que los
c) la gratitud y el bienestar participantes de la condición de gratitud presentaron
puntuaciones significativamente más altas en todas
las variables medidas, mostrando mayores niveles de
bienestar, optimismo y satisfacción con el estudio que
el grupo que se había focalizado en su malestar”
Aquí queda perfectamente claro que hay dos grupos
(gratitud, malestar) y que se registran 3 variables:
bienestar, optimismo y satisfacción con el estudio.
Estas tres últimas son las VD.
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

A 3.- La variable independiente es: La Vi se manipula de forma intencional y tiene dos
a) se manipula intencionalmente, con dos niveles niveles: la condición de gratitud (los estudiantes se
b) se manipula intencionalmente, con un solo nivel centran en sus vivencias positivas) y la condición de
ya que todos escriben un diario durante dos malestar (los estudiantes de deben centrar en los
semanas aspectos negativos)
c) es no manipulativa, se gestiona por selección de
La manipulación es intencional porque se seleccionan
valores estos valores pudiendo seleccionar otros como el que
los estudiante se centrasen en los aspectos neutros
A 4.- El muestreo aplicado para obtener la muestra Se selecciona un centro de la zona por comodidad no
es: dando información alguna de las razones que
a) probabilístico pudieron tener para hacer la selección por lo que el
b) no probabilístico accidental muestreo es probabilístico accidental
c) no probabilístico por cuotas
A 5.- Una de las amenazas a la validez interna del los diseños cuasiexperimentales suelen tener como
estudio es: gran desventaja el que se de la amenaza a la validez
a) la falta de garantías de equivalencia de los grupos interna de selección diferencial, es decir, que los
b) la interacción situación x tratamiento grupos no sean equivalentes antes de aplicar los
c) el efecto reactivo de las pruebas tratamientos. Esto se debe a la imposibilidad de
asignar aleatoriamente los participantes a los
distintos grupos o condiciones
A 6.- El estudio podría haber alcanzado mayor validez si se hubiesen realizado medidas pretratamiento a
interna si se hubiese/n: ambos grupos se podría comprobar la equivalencia
a) planteado como un diseño de grupo único inicial de los grupos por lo que la amenaza de
b) realizado medidas pretratamiento en ambos selección diferencial estaría controlada
grupos
c) manipulado la variable independiente
A 7.- Los resultados del estudio: Con este estudio no se puede concluir de forma
a) resultan sugerentes pero necesitan ser replicados tajante nada acerca de la relación que se da entre las
en un estudio más controlado variables. Para poder establecer una relación entre la
b) permiten concluir que prestar atención al atención a las experiencias vividas (gratificante o
malestar no influye en el bienestar psicológico malestar) y las variables medidas (bienestar
c) informan de la relación entre el optimismo, la psicológico, optimismo y satisfacción con el estudio)
satisfacción con los estudios y el bienestar sería necesario descartar todas las explicaciones
psicológico alternativas que se pueden dar por el hecho de no
tener grupos equivalentes
39 8.- En una hipótesis que expresa relaciones Atendiendo a la perspectiva metodológica, es decir,
causales, la variable que refleja el efecto de otra es según el papel que las variables juegan en la
la variable: investigación, tenemos:
a) predictora a) Variables independientes (VI) [también llamadas
b) dependiente variables antecedentes, variables causales,
c) independiente variables predictoras y factores]: son las que el
investigador decide manipular de acuerdo con su
hipótesis para estudiar sus efectos sobre otra.
b) Variable dependiente (VD) [también llamada
variable de la tarea, variables consecuentes,
variables pronóstico o variables criterio]: son
aquellas que el investigador decide medir para ver
los efectos producidos por la manipulación de la
variable independiente, también de acuerdo con su
hipótesis.
c) Variables extrañas (VVEE): son las variables ajenas a la
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

relación buscada entre las dos variables anteriores y
que pueden influir sobre la misma; estas variables,
procedentes de los sujetos, del ambiente o de la
situación experimental, que no siendo variables de
estudio (VI) pueden incidir en la variable dependiente.
Estas variables se deben prever, detectar y controlar en
la investigación
41 9.- Si medimos el atractivo de un producto por el Las variables cuantitativas pueden ser continuas
número de clientes que lo compran, tendremos (cuando pueden terner cualquier valor representado
una variable: por un número real) o discretas (sus valores están
a) cuantitativa discreta representados por números enteros).
b) cuantitativa continua En numero de clientes puede ser 1, 2, 3…. Nunca 1’5 o
c) cuasi-cuantitativa 2’7 por lo que sus valores serán números enteros.
97 10.- En una investigación experimental, la varianza La varianza sistemática secundaria sería la
sistemática secundaria es 0 cuando: variabilidad de la medida de la variable dependiente
a) la variable dependiente es una constante debida a la influencia de las variables extrañas. Estas
b) se han podido controlar todas las variables variables pueden proceder del sujeto, del ambiente y
extrañas con efecto sistemático del procedimiento experimental. Es la varianza que el
c) las variables independientes seleccionadas no son experimentador no quiere que se produzca y lo
la causa del efecto consigue en la medida en que su diseño permite
controlar la influencia de estas variables, que a veces
son desconocidas e imprevisibles
102 11.- Según el principio MAX-MIN-CON, ¿qué A la variabilidad de los datos se le llama varianza
varianza debemos minimizar?: total. Esta varianza se divide en varianza sistemática
a) la varianza sistemática primaria [es la variación de los datos debida a la manipulación
b) la varianza sistemática secundaria de la variable independiente (varianza sistemática
c) la varianza error primaria) y a la influencia de las variables extrañas
(varianza sistemática secundaria)] y varianza de error
(se debe a las fluctuaciones imprevisibles del azar). El
investigador, al diseñar un experimento, tiene que
tener en cuenta el Principio MAX-MIN-CON, que
consiste en maximizar la varianza sistemática
primaria, minimizar la varianza de error y controlar la
varianza sistemática secundaria, utilizando técnicas
de control experimental.
122 12.- La mortandad experimental: La validez interna está relacionada con la calidad del
135 a) supone una amenaza a la validez interna experimento y se logra cuando controlamos la varianza
b) se puede controlar con la aplicación de medidas sistemática secundaria y los grupos sólo difieren entre sí
pretratamiento en el tratamiento y cuando la medición de la variable
c) es una amenaza a la validez de conclusión dependiente es válida y fiable. Se puede considerar un
estadística diseño internamente válido cuando las diferencias
observadas en la VD entre los diferentes grupos pueden
atribuirse única y exclusivamente a las variaciones
producidas en la VI. Para ello se deben controlar las
siguientes amenazas a la validez interna: procedencia
temporal ambigua de la causa, historia, maduración,
administración de pruebas, instrumentación, regresión
estadística, selección diferencial, mortalidad experimental
y las posibles interacciones de todas las anteriores con la
selección diferencial.
La mortandad experimental se refiere a la pérdida
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

diferencial de participantes durante el experimento y
está muy relacionada con la amenaza de selección
diferencial. En una investigación puede ocurrir que la
equivalencia inicial de los grupos se vea amenazada
debido a que algunos sujetos de uno de los grupos
abandonan el experimento. La forma de controlarla
sería tener grupos de sujetos lo suficientemente grandes
como para que pudiera seguir actuando el azar.
140 13.- Una investigación carece de validez La validez externa hace referencia a la posibilidad de
poblacional cuando los resultados obtenidos: generalización de los resultados de una investigación a
a) solo se pueden generalizar a la población de poblaciones (validez poblacional), a situaciones (validez
referencia ecológica) o a momentos temporales (validez histórica)
b) son el resultado de la interacción selección x diferentes a los utilizados en esa investigación. Es decir,
tratamiento hace referencia a la posibilidad de generalizar la relación
c) están afectados de la amenaza de maduración causal observada en un determinado estudio más allá
de las circunstancias bajo las que se ha obtenido dicha
relación.
La validez poblacional se produce por la interacción
entre selección y tratamiento. Una investigación carece
de validez poblacional, cuando los resultados obtenidos
en una muestra no pueden generalizarse a la población
de referencia ni a otras poblaciones, debido a que la
relación hallada entre las variables es específica de los
participantes en el estudio.
Esta amenaza se controla definiendo o acotando con
exactitud las características de la población de
referencia y seleccionando aleatoriamente la muestra
de dicha población. Cuando esto no es posible, en
conveniente procurar incluir en la investigación una
muestra formada por muchos sujetos heterogéneos en
las variables relacionadas con el tratamiento y replicar el
experimento con muestras diferentes
163 14.- En un diseño experimental con medidas pre y En un experimento, cuando la muestra es muy
postratamiento, comparamos: heterogénea y/o el número de sujetos es muy
a) las medidas pre del grupo control con las medidas pequeño, aunque hayamos asignado aleatoriamente
post del grupo experimental los sujetos a los grupos nos puede quedar la duda de
b) las medidas post de los distintos grupos para si esos grupos son realmente equivalentes antes de
comprobar el efecto de la variable independiente aplicar el tratamiento o si el azar nos ha jugado una
c) las medidas pre con las medidas post, en cada mala pasada y los grupos no son homogéneos.
grupo, para garantizar la equivalencia de los grupos Cuando esto ocurre, o simplemente cuando nos
interesa comprobar que los grupos son realmente
equivalentes en la variable de interés, es conveniente
una vez formados los grupos tomar una medida de la
variable dependiente o de una variable muy
relacionada con ella antes de administrar las
condiciones experimentales o tratamientos.
A la hora de analizar los datos correspondientes a este
diseño hacemos las siguientes comparaciones: 1) para
comprobar la equivalencia de los grupos comparamos
las medidas pretratamiento; 2) para ver la influencia de
los tratamientos dentro de cada grupo, comparamos las
medidas pre y pos de cada grupo; 3) para contrastar la
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

hipótesis hay que comparar las medidas postratamiento
de ambos grupos.
114 15.- Si en un diseño intrasujeto tenemos 5 contrabalanceo intragrupo completo: se utilizan
condiciones experimentales y queremos utilizar el todas las combinaciones posibles de los
contrabalanceo intragrupo completo, ¿cuál es el tratamientos que se utilizan en el experimento y
número mínimo de participantes que debemos se dividen los sujetos en tantos subgrupos como
conseguir: secuencias obtengamos, pasando cada uno de
a) 5 estos subgrupos por una de las secuencias. El
b) 25 inconveniente es que el número de secuencias
aumenta progresivamente con el número de
c) 120
tratamientos, implicando un aumento
considerable de la muestra de sujetos a utilizar.
El número necesario de sujetos tendría que ser
igual al número de sujetos a los que se aplica
cada secuencia por el número total de
secuencias
Al tener 5 condiciones experimentales, el número
de secuencias que nos salen es 5! =
5x4x3x2x1=120.
El número mínimo de sujetos que tiene que pasar
cada secuencia es 1. Por lo tanto, el número
mínimo de participantes que debemos conseguir
es 120 x 1 = 120
131 16.- En los diseños cuasiexperimentales, la interacción selección x historia (historia local):
amenaza de la interacción selección x historia acontecimientos externos que pueden afectar, durante
la investigación, de forma diferente a los grupos
(historia local) está relacionada con:
debido al hecho de que los sujetos proceden de
a) procesos internos de los participantes por su contextos distintos. Así, es posible que el tratamiento
diferente historia vital vaya asociado a algún acontecimiento que afecte
b) acontecimientos externos que pueden afectar de únicamente al grupo experimental. Los cinco patrones
forma diferente a los grupos del estudio podrían ser explicados por este tipo de amenaza.
c) el efecto acumulativo de administración de
pruebas para la selección de los participantes
207 17.- El diseño cuasiexperimental de tratamiento En la investigación cuasiexperimental, cuando no es
211 repetido: posible la utilización de un grupo de comparación sin
a) utiliza la retirada y reintroducción del tratamiento tratamiento, los diseños sin grupo de control ofrecen
como forma de control la posibilidad de realizar investigaciones. En el diseño
b) se basa en la aplicación del mismo tratamiento a de retirada de tratamiento con pretest y postest y en
diversos grupos y la comparación de sus resultados el diseño de tratamiento repetido, existen
c) prescinde de las medidas pretratamiento, condiciones que puede ejercer la función de control,
sustituyéndolas por la aplicación del tratamiento en como son la retirada del tratamiento o la retirada y
más de dos ocasiones reintroducción del mismo. En ambos diseños es
importante el estudio del patrón de resultados
obtenidos para poder detectar la posible influencia de
variables extrañas y valorar la interpretación de los
resultados considerando la efectividad del
tratamiento
En el caso del diseño de tratamiento repetido se
dispone de un único grupo, en el que se introduce, se
retira, y se vuelve a introducir el tratamiento, en
diferentes momentos, de forma que la aplicación del
tratamiento tiene que correlacionar con cambios en la
variable dependiente. Su principal característica es
que sólo se puede aplicar el diseño cuando el efecto
inicial del tratamiento es transitorio. Su representación
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

sería:

Evidentemente, como en el caso del diseño de


retirada de tratamiento, sólo se puede aplicar este
diseño cuando el efecto inicial del tratamiento es
transitorio. Los resultados más interpretables serían
los siguientes:
a) Los resultados más interpretables serían los
siguientes:
b) O1difiere de O2
c) O3 difiere de O4
d) O3-O4 difieren en la misma dirección que O1-O2
Entre los problemas se encuentran las amenazas a la
validez interna:
1) Una posible amenaza es la maduración cíclica.
Podrían encontrarse diferencias entre O2 y O4 en
comparación con O1 y O3 debidas la momento en que
se registran y no al efecto del tratamiento
2) Es poco probable que ocurra la amenaza de
historia, ya que es difícil suponer que algún suceso
externo produzca el mismo patrón de cambio que la
introducción, retirada y reintroducción del tratamiento
226 18.- En los diseños de caso único, el efecto del Mediante el análisis visual podemos apreciar los
tratamiento se detecta por: cambios producidos por el efecto del tratamiento, éste
puede afectar en la serie de observaciones tomadas
a) las pequeñas fluctuaciones de la variable
en la línea base de dos formas fundamentalmente:
dependiente a lo largo del tiempo a) Cambiando el nivel: se produce una brusca
b) la ausencia de tendencia en los datos de la desviación o discontinuidad en la serie de
variable dependiente observaciones al final de la línea base y al
c) el estudio de los patrones de cambio de nivel o de comienzo de la fase de intervención
tendencia en la variable dependiente b) Cambiando la tendencia: se produce un
cambio en la tasa de incremento o
decremento de la serie de observaciones,
es decir, se observa un cambio en la
pendiente de la serie entre las fases o a lo
largo de las mismas.
Dentro de los cambios de nivel, los patrones de
cambio que se pueden observar como consecuencia
del efecto de la intervención o tratamiento y que
afectan al nivel son:
a) cambio abrupto: es un cambio de nivel
brusco inmediatamente después de la
intervención; en este caso el efecto del
tratamiento se detecta fácilmente
mediante el análisis visual
b) cambio temporal
c) cambio con decaimiento
Mediante el cambio en la tendencia o pendiente de la
serie de datos también se puede evaluar el efecto del
tratamiento. Algunos de los patrones de cambio que
se pueden dar son:
a) cambio abrupto
b) cambio temporal
c) cambio acelerado
235 19.- Entre los diseños de caso único, el diseño de Estos diseños son de gran utilidad en programas que
cambio de criterio: pretenden aumentar o disminuir conductas mediante
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

a) utiliza un sistema de control que no requiere la la aplicación de un refuerzo (positivo o negativo) para
reversión del tratamiento conseguir alcanzar un determinado nivel de conducta.
El procedimiento que siguen es: después de una fase
b) se aplica utilizando varias conductas
de línea base, se introduce un tratamiento (refuerzo)
independientes pero sensibles a las mismas hasta conseguir alcanzar un criterio preestablecido y
variables lograr la estabilidad. Luego se establece un nuevo
c) permite evaluar en el mismo diseño tratamientos criterio, aplicando el tratamiento hasta alcanzar un
alternativos diferentes nuevo nivel. De forma que si la línea base es A y el
primer criterio es B, cuando se establece un nuevo
criterio, la fase anterior se convierte en la nueva línea
base (A1) con B1 como segundo criterio. El
procedimiento continua hasta alcanzar el objetivo final
del programa.
El efecto del tratamiento se comprueba en la
medida en que el cambio en el criterio va seguido por
un correspondiente cambio en la conducta. Por tanto,
en este diseño lo que se realiza en realidad es una
aplicación progresiva del tratamiento, pudiéndose
considerar como una serie de diseños AB, que
esquemáticamente tendrían la siguiente estructura:
A B
A1 B1
A2 B2
A3 B3
Se registra la misma conducta de forma que las
fases B de los tratamientos anteriores sirven de línea
base para el tratamiento siguiente.
Como señala Arnau (1994) podemos considerar
tres ventajas fundamentales en este diseño:
a) No requiere la retirada del tratamiento
b) se recibe el tratamiento sólo a partir de una
breve línea base
c) permite inferir, sin ambigüedad, la eficacia
del tratamiento
Sin embargo, son necesarios dos requisitos
para la aplicación de este diseño:
1.- la variable dependiente debe variar
simultáneamente con los cambios de nivel
2.- el cambio de criterio debe producir un cambio
suficientemente amplio para que el investigador pueda
distinguir entre la variabilidad de la conducta y el
efecto producido por el tratamiento.
261 20.- Si queremos estudiar la relación entre el nivel La variable criterio no se puede manipular de forma
cultural (variable predictora) y la intolerancia con intencional, es de selección de valores por lo que
la violencia machista, el diseño más adecuado tendríamos que utilizar un diseño ex post facto
sería:
a) experimental multigrupo
b) cuasiexperimental de cohortes
c) ex post facto de grupo único
266 21.- Un diseño evolutivo secuencial: Se utiliza cuando además de la edad se quiere
a) estudia longitudinalmente varias cohortes estudiar el efecto de cohorte. Existen algunas
variantes de este diseño, aquí se verá
b) evalúa con un solo momento de medida distintas
fundamentalmente el diseño secuencial longitudinal.
muestras de la misma población Este diseño consiste en estudiar varias cohortes
c) es un tipo de diseño ex post facto complejo en el diferentes longitudinalmente. Esto es, se pueden
que además de la edad se introduce una variable estudiar dos o más cohortes en dos o más momentos
independiente de manipulación temporales. Con este diseño se pueden hacer
comparaciones transversales y longitudinales:
a) Comparaciones transversales: se
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

establecerían comparaciones en distintos
momentos de la investigación entre las
cohortes
b) Comparaciones longitudinales: se realizan
comparaciones longitudinales dentro de
cada cohorte
Ventajas
Permiten controlar los efectos de cohortes y
los efectos históricos, al combinar
evaluaciones longitudinales y transversales
Limitaciones
Son diseños muy costosos: se hace mayor
que el longitudinal ya que puede ser necesario
más tiempo y mayor número de sujetos para
obtener datos de todas las cohortes, lo que en
muchos casos hace inviable la investigación
Este mayor complejidad aumenta la posibilidad del
sesgo debido a la perdida no aleatoria de sujetos.
Como consecuencia estos diseños no se suelen
utilizar en las investigaciones de desarrollo, en las que
se utilizan más frecuentemente diseños transversales
o longitudinales
293 22.- En el diseño de una encuesta, la En la elaboración de encuesta, con la denominación
operativización de la variable criterio: diseño nos referimos a dos cuestiones que están
estrechamente relacionadas:
a) se traduce en las preguntas que formarán parte
1.- Por una parte, el diseño del estudio en su
del cuestionario globalidad: el diseño de la encuesta ya supone
b) nos permitirá explicar causalmente la conducta haber tomado decisiones concretas (la definición
de la población a través de los datos de la muestra de las variables de interés en el estudio, la
c) es el procedimiento base para la selección de selección de la población a la que va dirigida, la
individuos representativos de la población información que se quiere recabar y mediante qué
sistema de recolección). De algún modo se define
qué tipo de encuesta será la más apropiada para el
estudio (censal-muestral, longitudinal-transversal,
descriptiva-explicativa)
2.- Por otra, a la construcción del cuestionario: en este
caso, el término diseño se refiere a una cuestión más
concreta, la operativización de las variables (lo que
se traduce en las preguntas que formarán parte del
cuestionario, del instrumento con el que recogemos
la información) [es necesario señalar que la entrevista
también puede ser considerada como un instrumento
de recogida de datos en la metodología de
encuestas, aunque únicamente analizaremos el
cuestionario].
La construcción del instrumento es uno de los
procesos críticos de la encuesta, ya que si la
transformación de conceptos a preguntas no es adecuada,
es posible que no se estime lo que verdaderamente se
quiere valorar, lo que representa una amenaza a la validez
y fiabilidad del instrumento
297 23.- En la construcción de un cuestionario Algunos principios importantes a seguir a la hora de
debemos: construir un cuestionario serían:
a) solicitar solo la información necesaria: no pedir
a) aprovechar para obtener el máximo de
información que quizá no se vaya a utilizar, esto
información, aunque eso alargue el cuestionario hace que el cuestionario sea breve y ahorre
b) formular las preguntas para provocar tiempo al participante
deseabilidad social, para que completen el b) hacer preguntas que sean posibles de
cuestionario responder
c) solicitar solo la información necesaria c) preguntas que obtengan información verídica:
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

preguntas de gran amplitud no consiguen más
que respuestas socialmente deseables
d) preguntas que sean contestadas: algunas
preguntas pueden ser rechazadas por los
participantes porque plantean asuntos íntimos.
Las preguntas deben formularse aportando
algún contexto que las justifique
342 24.- En los estudios observacionales, la reactividad: La reactividad es una fuente de error procedente del
a) es una posible fuente de error procedente del sujeto de estudio.
Tanto si la situación es de observación participante
sujeto de estudio
como de observación externa, si los sujetos se saben
b) está controlada por la propia naturaleza del observados existe riesgo de reactividad. El hecho de
estudio que carece de manipulación por parte del sentirse observados puede llevar a los sujetos a
investigador modificar su conducta, de forma consciente y
c) se puede minimizar realizando controles voluntaria o de forma involuntaria, difiriendo de lo que
sistemáticos de fiabilidad interobservadores hubiese sido su comportamiento espontáneo.

377 25.- La investigación-acción: El método de investigación-acción es un método
a) pretende describir, analizar e interpretar como cualitativo que trata de trasformar la realidad y no
los miembros de un grupo cultural viven y entienden solo comprenderla. Las raíces de la investigación-
el mundo acción vienen de los trabajos de Kurt Lewin [uno de
b) es participativa, puesto que son estudios sobre y sus principales trabajos fue la investigación-acción
con la comunidad para desarrollar programas de acción comunitaria en
c) no planifica, solo analiza las acciones y cambios EEUU en la década de los 40]. Este método también
naturales ha estado vinculado a los movimientos liberadores en
Brasil con Paulo Freire en la educación de adultos, los
cuales tenían la misión de concienciar y emancipar de
las condiciones en que vivían los trabajadores del
campo. Asimismo, ha tenido un impulso importante
gracias a la teología de la liberación y algunos
planteamientos neomarxistas para el desarrollo de la
comunidad, así como algunos planteamientos en
defensa de los derechos humanos.
La investigación-acción parte del siguiente planteamiento:
la comunicación, producción y organización social están
estrechamente relacionados con prácticas concretas que
vinculan a los individuos a situaciones sociales concretas,
es decir, configuran estructuras sociales (familia,
comunidades de vecinos, lugares de trabajo, etc.); a su
vez, estas estructuras sociales forman y fomentan un
determinado tipo de mediadores sociales tales como
lenguajes o discursos, o formas de poder y trabajo, los
cuales a su vez configuran y son mantenidos por los
conocimientos que son expresados en sus saberes,
habilidades y valores que a su vez están configurados por
la comunicación, producción y organización social. Es
decir, son relaciones recursivas y mediadas socialmente.
Kemmis y McTaggart, señalan siete características:
a) Es un proceso social, que explora de modo
deliberado la relación entre la esfera social e
individual. Reconoce la influencia bidireccional
entre el individuo y lo social.
b) Es participativa, implica a las personas en el
proceso de conocimiento, en la producción de las
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

categorías. Es un proceso en el que los individuos
tienen conocimiento de cómo sus prácticas,
configuran su sentido de identidad y de agente;
asimismo, este conocimiento puede limitar o
estructurar su acción. La investigación-acción
genera y transforma el conocimiento con los
participante, no se trata de obtener un
conocimiento sobre los participantes.
c) Es práctica y colaboradora, En la medida en que
los participantes reflexionan sobre sus prácticas y
tratan de modificarla, se entienden estas dos
características. Los participantes son
fundamentales en el proceso de análisis y reflexión
de sus prácticas para su reconstrucción.
d) Es emancipadora. La meta de este tipo de
investigación es contribuir a que las personas
tomen conciencia de cómo las estructuras sociales
limitan su desarrollo y su autodeterminación, de
tal modo que dicha conciencia contribuye a
cambiar las prácticas para mejoras dichas
condiciones.
e) Es crítica. En la medida en que promueve el análisis
de las estructuras sociales y el desempeño de los
participantes en dichas estructuras fomenta una
mirada crítica. Al analizar cómo se configura el
discurso, pensamiento y actividad consigue una
perspectiva crítica con respecto al modo de ver la
realidad social.
f) Es reflexiva. Al promover el cambio de la realidad
promueve su análisis. Comprender y decidir que
aspectos de la práctica deben cambiarse, implica
un proceso de reflexión sobre la naturaleza
recursiva de las relaciones entre la práctica, su
conocimiento, su estructura social y el medio
social.
g) Transforma la teoría y la práctica. Teoría y práctica se
consideran interrelacionadas, cambiar la teoría sin la
práctica no es sostenible y viceversa. La investigación-
acción al analizar la práctica concreta en una situación
social pone al descubierto su presupuesto teórico.
Cambiar la teoría no es suficiente desde la perspectiva de
la investigación-acción, es importante cambiar la práctica
a la vez que la teoría.
362 26.- En la investigación cualitativa, la triangulación: La triangulación metodológica es una estrategia cuya
a) se aplica como estrategia para obtener validez en finalidad es obtener validez y rigor en los datos y, a la
los datos vez, ofrece una visión global desde diferentes
b) se alcanza cuando los resultados han sido perspectivas. Si en una entrevista hemos obtenido
replicados en tres estudios distintos ciertos datos, podemos después utilizar la
c) expresa la relación entre tres elementos claves: observación del escenario como confirmación de lo
investigador, participante y contexto histórico-social dicho en la entrevista, o incluso el análisis de la
información registrada en documentos o registros
públicos. La triangulación es, en definitiva, el modo de
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

garantizar que los datos con los que el investigador
generará hipótesis, consigan cierta garantía de
validez, contrastando los datos obtenidos a través de
diferentes técnicas. El investigador coteja la
información a través de diferentes fuentes de
información, desde diferentes personas que tienen
perspectivas distintas del objeto de estudio.
436 27.- ¿Cuál de estas referencias corresponde a un El formato general para referenciar libros en versión
libro y es correcta según las normas de la APA?: impresa (dentro de los que se incluyen enciclopedias,
a) Eco, U. (1989). ¿Cómo se hace una tesis?. diccionarios, etc.) es:
Autor, A.A. (año de
Barcelona: Gedisa publicación). Título del libro. Ciudad: Editorial.
b) Hubert, L. (1977). Kappa revisited. Psychological Pero si se trata de la versión electrónica del libro
Bulletin, 84, 289-297. impreso o de libros sólo disponibles en formato
c) Balluerka, N. Planificación de la investigación. La electrónico los referenciamos así:
validez del diseño. Salamanca (1989): Amorroutu. Autor, A.A. (año de publicación). Título del libro.
Recuperado de http://www.xxxxxxxx Autor, A.A. (año
de publicación). Título del libro. doi: xxxxxxxxxxxxxxx
Ejemplos de libros:
Cebrián, M. (2003). Enseñanza virtual para la
innovación universitaria. Barcelona: Paidós.
Garda Areito, L., Ruíz Corbella, M. y Domínguez
Figaredo, D. (2007). De la educación a distancia a la
educación virtual. Madrid: Ariel.
453 28.- Para no cometer plagio: Otra de las Normas Éticas para la presentación y
a) debemos citar en el texto y en las referencias las publicación de información científica de la APA es la
fuentes en las que nos hemos basado para justificar que afirma “los psicólogos no presentan partes
o hacer el estudio sustanciales o elementos del trabajo o datos de otra
b) todos los contenidos del informe deben ser persona como si fueran propios, incluso si se cita
novedosos y originales ocasionalmente el trabajo o fuente de datos» (norma
c) basta con añadir a la lista final de bibliografía los 8.11). Es decir, aunque no todo lo que aparezca en el
trabajos en los que nos hemos basado informe de investigación puede ser novedoso
(recordemos que toda investigación se basa en un
conjunto de conocimientos previos que asumimos
como verdaderos mientras no haya datos que los
refuten) es necesario que citemos las fuentes en las
que nos hemos basado para llevar a cabo el estudio:
esto es, cualquier material que se reproduzca
textualmente debe aparecer entrecomillado y
acompañado de su correspondiente referencia
bibliográfica; mientras que si el material no es citado
textualmente pero sí parafraseado, es necesario
incluir el crédito correspondiente en el texto.
29.- En el estudio de la PEC se informa de que “se
optó por realizar las observaciones en el jardín Respuesta a la Pregunta 5 de la PEC:
maternal por ser éste un ámbito familiar para la
madre y el niño” y que “… el experimentador se El tipo de observación llevada a cabo es externa
sentaba detrás y a la derecha de la díada madre- (alternativa C) ya que, tal y como se señala en el
niño para compartir con ellos la visión del libro y no apartado Procedimiento (en el 2o párrafo de la página
interferir”. Esto indica que se trata de un estudio: 329), “... el experimentador se sentaba detrás y a la
a) de observación participante derecha de la díada madre-niño para compartir con
b) de observación externa ellos la visión del libro y no interferir”.
De uso exclusivo para los alumnos del C.A. de Pontevedra

c) etnográfico
30.- Los resultados del estudio de la PEC En la página 333 del artículo dicen:
informaron de que:
a) los niños de nivel socioeconómico bajo (NSEB) Las madres de NSEM demandaron una participación
ingresan en la escuela con un desarrollo de lenguaje verbal más activa de los niños formulándoles más
inferior a la media preguntas que sus pares de NSEB durante la lectu- ra
b) las madres de nivel socioeconómico medio de ambos libros (Mdns. Preguntas: NSEB=4, NSEM=8;
(NSEM) demandan una participación verbal más U, p<.05). Este grupo de madres preguntó más al
activa de los niños, haciéndoles más preguntas interactuar con el libro 1 (Mdns. Preguntas NSEM:
c) solo las madres de nivel socioeconómico medio L1=10, L2=7.5; T, p<.10) por lo cual los niños de NSEM
(NSEM) corregían las verbalizaciones incorrectas de produjeron más verbalizaciones requeridas cuando
sus hijos miraban este libro (Mdns. Verbalizacio- nes
Requeridas NSEM: L1=8, L2=3.5; T, p<.05). En
concordancia, también recibieron más feedback de
sus madres con el libro 1 que con el libro 2 (Mdns.
Feedback al Niño NSEM: L1=14.5, L2=6.5; T, p<.10). La
intensa partici- pación verbal de los niños de NSEM
durante la lectura del libro 1 podría deber- se a que
como sus figuras representan objetos familiares que
estimulan la pro- ducción de vocabulario simple (en
especial, nombres) las madres les solicitaban más que
los nombrasen.

También podría gustarte