Está en la página 1de 3

C.A.

Pontevedra, Curso 2016-2017 -1-


Preguntas del tema 12 aparecidas en exámenes anteriores
423 1.- En un informe científico, en el apartado de resultados utilizado
431 se indican los resultados: b) las palabras clave
a) que corroboran las hipótesis c) la discusión general
b) de los análisis a que fueron sometidos los datos 442 11.- Un artículo es una fuente documental:
c) de otros trabajos de investigación mencionados en la a) terciaria
introducción b) primaria
427 2.- En la introducción de un documento científico se c) secundaria
428
debe incluir: 430 12.- En el apartado participantes dentro del método:
a) las referencias bibliográficas completas más relevantes a) se describe el procedimiento con el que los sujetos
para el trabajo participan en el experimento
b) el planteamiento del problema b) se relacionan todos los instrumentos con los que los
c) los resultados más relevantes del trabajo sujetos realizan el experimento
430 3.- El apartado del método debe describir: c) se especifica el número de sujetos y las características
a) participantes, instrumentos y procedimientos más representativas de los mismos
b) participantes, resultados y análisis de datos 428 13.- “et al.” es una forma de citar autores cuando:
c) instrumentos, participantes y discusión a) se conoce el primer autor pero se desconocen los
429 4.- En la publicación de una investigación, las hipótesis restantes
deben aparecer en: b) no se conoce la referencia de ninguno de los autores que
a) en el diseño han trabajado sobre el tema
b) en la introducción c) una cita aparece por segunda vez y contiene más de dos
c) en el método autores
435 5.- Cuál de estas referencias bibliográficas de un 430 14.- En la organización formal de un documento
artículo de revista científica es correcta según las científico, el apartado método, incluye:
normas de la APA: a) una introducción a la investigación
a) Magda Rivero: La influencia del estilo materno en la b) sólo la descripción de la muestra y el diseño
adquisición del lenguaje. Anuario de Psicología, 1993, c) la descripción del procedimiento seguido en la
57, 45-64 investigación
b) M. Rivero, 1993: La influencia del estilo materno en la 433 15.- El apartado de discusión en un documento
adquisición del lenguaje; científico constituye el comentario sobre:
c) Rivero, M. (1993). La influencia del estilo materno en la a) la bibliografía no presentada en el documento
adquisición del lenguaje. Anuario de Psicología, 57, 45- b) los análisis de datos a realizar
64 c) los resultados obtenidos en función de las hipótesis
442 6.- Los catálogos: planteadas y de los resultados de las investigaciones
a) son fuentes documentales primarias citadas en la introducción
b) se encuentran entre las fuentes documentales 429 16.- En un informe científico, el apartado llamado
secundarias “método” debe contener:
c) sólo se encuentran en “Series y Monografías” a) un breve resumen de las investigaciones llevadas a cabo
429 7.- En un artículo de una revista especializada si por el autor del informe
queremos encontrar la hipótesis de la que parte el b) una descripción general del tema: historia, curso y
trabajo la buscaremos en el apartado de: estado actual del problema que se aborda
a) método c) toda la información necesaria para que la investigación
b) introducción pueda ser replicada por otro científico
c) procedimiento 427 17.- En un informe científico, el apartado llamado
444 8.- La ética de la investigación científica es una “introducción” debe contener:
normativa específica: a) un breve resumen de todas las investigaciones llevadas
a) que regula la compensación que debe recibir un sujeto a cabo por el autor del informe, aunque no sean
experimental por su participación en una investigación relevantes para el tema
b) sobre las cuestiones tolerables en pro de la ciencia, b) la línea de ubicación del estudio, la relación entre la
destinada a proteger a los investigadores de las posibles investigación y los estudios previos relacionados
denuncias de los participantes en la investigación c) toda la información necesaria para que la investigación
c) que protege los derechos de los sujetos como pueda ser replicada por otro científico
participantes en una investigación 433 18.- En el apartado llamado “discusión” de un informe
432 9.- En el apartado resultados: científico:
a) se incluyen todos los resultados de la investigación y se a) se comenta sólo los resultados favorables a las hipótesis
comenta la importancia que tienen para la comunidad experimentales
científica b) se pone la bibliografía sobre el tema que no se ha
b) se describen los resultados de la investigación sin mencionado en la introducción
comentarlos c) el investigador comenta los resultados obtenidos en su
c) las dos pueden ser correctas dependiendo de si se trabajo en función de las hipótesis planteadas y de los
cumplen o no las hipótesis resultados de otras investigaciones mencionadas en la
430 10.- En el apartado método de un informe científico, se introducción
incluye: 432 19.- En un informe de investigación:
a) el procedimiento llevado a cabo en el estudio y el diseño a) en el apartado “método” se incluyen todos los sujetos
Fundamentos de investigación: autoevaluación del tema 12 (Parte I)
C.A. Pontevedra, Curso 2014-2015 -2-
que forman la población b) no deben incluir los apartados referidos a métodos y
b) los resultados de la investigación se presentan en tablas resultados
esquemáticas y gráficos c) si es un formato póster no tiene que seguir la
c) en el apartado “referencias bibliográficas” se hace organización formal de un documento científico
referencia a todo lo publicado sobre el tema 425 30.- Las palabras clave en un informe de investigación
429 20.- La hipótesis de una investigación la encontramos las encontraremos al final de:
dentro del informe en: a) la introducción
a) la introducción b) el título
b) el procedimiento c) el resumen
c) los resultados 433 31.- En el apartado de discusión se:
430 21.- Si se tiene que realizar un resumen de una a) pueden ocultar y obviar los datos que no encajan
investigación siguiendo las normas de la APA, el b) comentan las semejanzas y diferencias con otras
apartado referido a los participante se incluiría en: investigaciones previas sobre la misma temática,
a) la introducción intentando dar una explicación constructiva
b) el método c) comentan sólo los resultados de otros investigadores que
c) los análisis de datos concuerdan con los propios
430 22.- Dentro del apartado “método” de un informe de 430 32.- En el apartado de “método” de un informe de
investigación se incluye: investigación se describen:
a) el número de sujetos a) los aparatos utilizados en la investigación y los
b) las palabras clave participantes
c) los estudios más importantes relacionados con el tema b) los resultados y la discusión
427 23.- La organización formal de un documento científico c) la descripción general del tema y el estado actual del
implica: problema
a) una descripción general del tema en la introducción 424 33.- En un informe científico el título :
b) el ser ameno y agradable de leer a) se redacte en primer lugar, para completar el resto de los
c) los resultados apartados de acuerdo con le mismo
440 24.- Según la normativa actual de la APA, en un informe b) no dé pistas sobre la relación entre las variables para
de investigación en el apartado de resultados: despertar el interés por la lectura completa
a) se reflejan sólo los que son estadísticamente c) no debe ser muy extenso (entre 10 y 12 palabras) y debe
significativos de ser conciso
b) conviene señalar la aplicabilidad de éstos a campos 433 34.- El apartado de discusión de un informe científico:
concretos a) contiene todas las tablas necesarias para interpretar los
c) el título de una tabla deberá colocarse en la parte resultados
superior de la misma b) se hace referencia a las hipótesis de investigación
425 25.- Las palabras clave en un informe de investigación: c) describe los instrumentos de medida utilizados
a) deben aparecer en el título 432 35.- Un artículo, como informe de una investigación,
b) tienen que ser alrededor de 150 debe guiarse por las ideas o tesis del autor; por tanto,
c) sirven para la realización de búsqueda bibliográficas en el apartado de resultados:
430 26.- En el informe de investigación, en el apartado de a) sólo debe reflejar los datos empíricos que apoyen su
diseño: tesis
a) se debe especificar cuáles son las variables del estudio y b) debe reflejar los resultados de aplicar todos los análisis
sus diferentes niveles estadísticos posibles a los datos
b) hay que conseguir resumir las conclusiones más c) debe incluir una selección de análisis y resultados que
relevantes del trabajo contrastan las hipótesis de trabajo, omitiendo los
c) se presentan los datos obtenidos y los cálculos irrelevantes
estadísticos aplicados 430 36.- La descripción de los participantes en un
446 27.- Según el código ético en la investigación: experimento, a la hora de redactar un artículo científico:
a) no resulta ético, en ningún caso, ocultar información al a) forma parte del procedimiento
sujeto b) se incluye como un apartado del método
b) se debe garantizar la privacidad de los datos c) no debe tener gráficos
c) la investigación y la docencia no tienen por qué estar 419 37.- Entre las características que debe reunir todo
sometidas a principios éticos documento científico está la de ser:
449 28.- El código ético de la investigación: a) ordenado, claro y preciso
a) no se ocupa expresamente de la investigación y la b) lo más extenso posible
docencia, aunque se puede intuir c) una réplica de investigaciones anteriores
b) considera que el “engaño” en ningún caso se puede 429 38.- El apartado de “procedimiento” en un informe de
utilizar como recurso en una investigación psicológica investigación debe incluir la:
c) considera que cuando se tenga que recurrir al engaño, a) narración precisa del proceso de realización del estudio
se informará a los sujetos al finalizar la sesión o la empírico
investigación b) definición de las variables consideradas y las hipótesis de
417 29.- Las comunicaciones realizadas en los congresos: sus relaciones
a) se consideran informes de estudios científicos y deben c) información sobre los participantes, os instrumentos y el
seguir el mismo tratamiento formal análisis de datos
Fundamentos de investigación: autoevaluación del tema 12 (Parte I)
C.A. Pontevedra, Curso 2014-2015 -3-

Plantilla corrección Preguntas del tema 12





1. B 11. B 21. B 31. B
2. B 12. C 22. A 32. A
3. A 13. C 23. A 33. C
4. B 14. C 24. C 34. B
5. C 15. C 25. C 35. C
6. B 16. C 26. A 36. B
7. B 17. B 27. B 37. A
8. C 18. C 28. C 38. A
9. B 19. B 29. A
10. A 20. A 30. C

Fundamentos de investigación: autoevaluación del tema 12 (Parte I)

También podría gustarte