Está en la página 1de 10

4.

VIAJES DE EXPLORACIÓN EN LOS SIGLOS XV Y XVI

Historia de Venezuela
I. Causas que originaron los viajes de exploración: aspectos político, económico,
cultural y técnico

En los siglos XV y XVI, debido a los viajes de exploración, se amplía el horizonte


geográfico para el mundo europeo. La exploración se inició con la necesidad de
buscar la ruta de Occidente para ir hasta el continente asiático. El conjunto de
causas que influyen para que se inicien los viajes de exploración se puede dividir
por aspectos: político, económico, cultural y técnico. Veamos cada uno en
particular.

1. ASPECTO POLÍTICO-ECONÓMICO

Ø Europa estaba formada por una serie de estados para el siglo XV. Algunos eran
grandes, como Inglaterra y Francia; otros eran ciudades-estados, como Venecia y
Génova; otros eran pequeños, como Portugal; otros eran ducados, principados,
marquesados, obispados, que formaban el llamado sacro Imperio romano-
germánico; otros eran reinos que luchaban para unificarse, como los de Castilla,
Aragón, León, entre otros, que sostenían desde hacía siglos guerra con los árabes
en la Península Ibérica y que, bajo el liderazgo de Castilla, lograron vencerlos
definitivamente en 1492.
Ø Los diferentes Estados europeos mantenían comercio con Asia. Traían
diversos productos, entre ellos seda y especias (clavos de olor, canela, nuez
moscada, pimienta, y condimentos del mismo género), lo mismo que perfumes,
marfil, piedras preciosas.
Ø Desde el siglo XIV Venecia ejercía un gran monopolio comercial, pues tenía el
control del llamado “camino de la seda” (por el mar Negro, entrando por
Constantinopla, hacia la China) y del “camino de las especias” (hacia la India y el
sur de China, por la vía del Mar Rojo-océano índico). A Venecia llegaban los
productos orientales y desde allí eran distribuidos por toda Europa, con notable
encarecimiento de precios.
Ø En 1453 los turcos, que venían invadiendo diversos territorios, tomaron a
Constantinopla. Los venecianos pactaron con ellos y el monopolio de aquella
ciudad-Estado se mantuvo.
Ø El absolutismo, sistema de gobierno propio de los estados europeos, se veía en
desventaja frente al monopolio veneciano. Necesitaba, para mantenerse, la
solidez económica. Por esta razón los diferentes gobiernos buscaron solucionar el
problema tratando de encontrar nuevas rutas para mantener el comercio con Asia.

2. ASPECTO CULTURAL

Ø En Europa se había extendido la concepción renacentista en que se


rechazaban muchas creencias de la Edad Media, entre ellas la de que la Tierra
era en forma de disco, que no se podía navegar al sur del Ecuador porque había
el peligro de que los barcos se incendiaran. Por el contrario, se creía que la Tierra
era redonda y que los mares se comunicaban; por lo tanto, no era rechazable la
posibilidad de ir a la India navegando por el Oeste.
Ø El empleo del papel en Europa y la invención de la imprenta (por Johan
Gutenberg, alemán, en 1439) permitieron que se propagaran en el continente
nuevas concepciones sobre el mundo, lo mismo que noticias, como el viaje del
veneciano Marco Polo al Extremo Oriente. El Libro de las Maravillas, escrito por el
viajero, relataba su conocimiento de China y la India durante su permanencia allí
en el siglo XIII, y hablaba de grandes riquezas en oro, sedas, piedras preciosas en
aquellas tierras. Esto despertó el interés general por conocer el Extremo Oriente.

3. ASPECTO TÉCNICO

Hay algunos adelantos de carácter técnico que contribuyeron a que los


navegantes no sólo hicieran viajes de cabotaje, es decir, por la costa, sino que se
atrevieran a emprender travesías de alta mar. Entre esos adelantos cuentan:

Ø El uso de la brújula, que permitía conocer la posición y la ruta en los viajes.


Ø El empleo del astrolabio, instrumento que usaban los navegantes para conocer
su posición con respecto al Ecuador, es decir, la latitud.
Ø La elaboración de cartas geográficas (mapas), que señalaban el contorno de
las costas y permitían hacer cálculos sobre las distancias.
Ø El diseño de portulanos, que eran mapas con fijación de posibles rutas marinas
de un lugar a otro. Tanto los portulanos como los mapas en general se elaboraban
especialmente en la Escuela Náutica de Sagres, en Portugal, creada y sostenida
por el príncipe Enrique “El Navegante”, hijo del rey Juan I.
Ø El uso de la carabela, embarcación que sustituye a las galeras en los grandes
viajes. Las carabelas eran naves cuyo tamaño y dotación permitía emprender
travesías largas lejos de la costa.

II. Principales viajes de exploración durante los siglos XV y XVI

Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y


XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos
ciento veinte años (141 6 a 1 536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige
al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas,
desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y
océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor
importancia, nombres como los de Cristóbal Colón, Hernando de Magallanes,
Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto,
Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la Historia de Venezuela se agregan al
nombre de Colón los de Américo Vespucio, Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra,
Pedro Alonso Niño, entre otros.

A continuación damos una síntesis del aporte por países y nos detenemos un
poco más en el llamado “Descubrimiento” y en la exploración de las costas
venezolanas.

1. PORTUGAL Y SU IMPERIO COSTERO (1416-1520)

Entre 1416 y 1520 el reino de Portugal se transformó en un gigantesco imperio


costero que abarcó el oeste, sur y este de África, el sur de Asia hasta China, y, de
América, el actual Brasil.

El principal promotor de las exploraciones fue Enrique el Navegante, al frente de la


Escuela Náutica de Sagres de que ya se ha hablado. Las exploraciones
continuaron después de su muerte (ocurrida en 1460) hasta 1 520, en que se llegó
hasta la costa de China.
Entre los hechos más importantes de la exploración portuguesa están:

El cruce del Cabo de Buena Esperanza, al sur de África, en sentido Oeste-Este,


por Bartolomé Díaz (1487).
La llegada al sur de la India por Vasco de Gama (1497).
El desembarco en las costas de Brasil por Pedro Álvarez Cabral (1 500) cuando,
por la vía del sur de África, iba en viaje hacia la India, y se desvió.

2. ESPAÑA Y EL DENOMINADO DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (1492-1504)

Los agentes principales del Descubrimiento de América fueron los reyes Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón y el navegante genovés Cristóbal Colón. Los reyes
costearon y respaldaron la hazaña. Colón intentó, en vano, conseguir el apoyo de
otros gobiernos, especialmente el de Portugal, antes de obtener el de los Reyes
Católicos.

Colón está en escena por sus viajes al nuevo continente durante doce años: 1492-
1 504. En ese período realiza cuatro travesías y llega a las zonas siguientes:

Primer viaje (1492-1493), con tres naves y 120 hombres: isla de Guanahaní (hoy
Wattling, en las Bahamas), llamada por él San Salvador; Cuba y Santo Domingo
(llamadas, respectivamente, Juana y La Española).

Segundo viaje (1493-1496), con diecisiete naves y mil quinientos tripulantes:


Antillas Menores, Puerto Rico, Cuba, Santo Domingo y Jamaica.

Tercer viaje (1498-1 500), con seis navíos, de los cuales manda tres directamente
a La Española: sur de Trinidad, entra al golfo de Paria, tiene contacto con los
indios en la costa de la península de Paria (puerto de Macuro); describe la zona
con admiración por la belleza del paisaje y las características físicas de los
indígenas. Sale por la Boca de Dragos, pasa a Cubagua, donde descubre los
placeres de perlas; pasa al sur de Margarita y sigue a Santo Domingo. Es la
primera vez que Colón llega a tierra firme, aunque no está seguro, le parece que
es así porque, en el golfo de Paria, tiene la sensación de la desembocadura del
Orinoco.

Cuarto viaje (1 502-1 504), con cuatro naves y ciento cuarenta tripulantes: Cuba,
Honduras, Costa Rica, Panamá y Jamaica.

El término “Descubrimiento”

El nombre de “Descubrimiento” que se da al hecho de la llegada de los españoles


al Nuevo Continente fue acuñado por los mismos protagonistas y, quedó grabado
así para la Historia. Es un nombre correcto si se aprecia desde el punto de vista
europeo: para ellos fue un descubrimiento lo hecho por Colón y su tripulación el 12
de octubre de 1492. Ese descubrimiento no quedó allí, fue completado por las
exploraciones posteriores que se hicieron en todo el continente tanto por parte de
España como por parte de los demás países que se han citado.

Sin embargo, para los habitantes de América, para los propios indígenas, el
término no se muestra muy claro, ya que, en este caso, no se puede descubrir
algo que se conoce; no se puede descubrir el continente donde se vive.

Sobre el término ha habido mucha polémica en los últimos tiempos, provocada por
la conmemoración de los quinientos años del hecho histórico en 1492. Unos lo
defienden, otros o rechazan. Hay quienes sostienen que, más que descubrimiento,
fue un encuentro de dos culturas: la europea y la indígena; fue, además, el inicio
de la comunicación entre dos grandes pueblos.

La denominación de Descubrimiento queda como tal en la Historia, aunque deben


tenerse en cuenta las controversias que provoca.

3. EXPLORACIONES REALIZADAS POR ESPAÑA, INGLATERRA Y FRANCIA


(1499-1536)

a) España (1499-1516)
Entre 1499 y 1516, navegantes españoles hacen expediciones a distintas zonas
costeras de América.

Son los siguientes:

1499: Alonso de Ojeda recorre las costas venezolanas desde Margarita y el golfo
de Paria hasta el lago de Maracaibo. Lo acompañan el cartógrafo Juan de la Cosa
y el navegante florentino Américo Vespucio. Conocen algunos pueblos costeros.
Por tradición se dice que este viaje está relacionado con el nombre de Venezuela:
Américo Vespucio llamó “Venezuela” o “Venetiola” a un pueblo de indígenas en las
costas del lago de Maracaibo; el nombre está relacionado con Venecia, ciudad
italiana construida entre canales. El significado del nombre sería “Venecia
pequeña”. En 1502 Ojeda hace un segundo viaje; en él toca los mismos lugares
que tocó en el primero. En un tercer viaje, hecho en 1 505, llega al actual territorio
de Colombia.

1499: Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra llegan al golfo de Paria, la isla de
Cubagua y el sur de Margarita. Aprovecharon los placeres de perlas de Cuba- gua
y se llevaron a España una carga de las mismas.

1499-1500: Diego de Lepe llega hasta la desembocadura del río Amazonas.

1500: Vicente Yáñez Pinzón hace un recorrido que abarca el cabo San Agustín en
Brasil, la desembocadura del Amazonas y la del Orinoco.

1500-1501: Rodrigo de Bastidas, acompañado de Juan de la cosa, hace un


recorrido en el actual territorio colombiano desde el cabo de La Vela hasta el golfo
de Urabá.

1508: Diego de Nicuesa hace una travesía similar a la de Bastidas, igualmente


acompañado por el cartógrafo Juan de la Cosa.
1513: Vasco Núñez de Balboa, después de un recorrido en sentido Este-Oeste en
el actual territorio de Panamá, descubre el océano Pacífico. Lo llama “Mar del
Sur”. El nombre de “Pacífico” se lo dio posteriormente Hernando de Magallanes.
Este mismo año de 1513 Juan Ponce de León costea la península de La Florida,
en América del Norte.

1516: Juan Díaz de Solís llega hasta el estuario del Río de la Plata.

b) Inglaterra

1497 y 1498: Juan Caboto, navegante genovés pagado por Inglaterra, realiza dos
expediciones, una cada año, a la península del Labrador, en Norteamérica.

c) Francia (1523-1536)

1523: Jerónimo Verrazzano, navegante florentino al servicio de Francia, descubre


la desembocadura del río Hudson, en Norteamérica, después de un recorrido
costero desde el Cabo Bretón. En 1 526 hace una segunda expedición, de la cual
no quedan testimonios.

1534-1536: Jacques Cartier realiza exploraciones desde Terranova hasta el


estuario del río San Lorenzo, en Norteamérica.

4. ESPAÑA Y EL VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN DE MAGALLANES (1519-


1522)

Entre 1519 y 1522 se realizó el primer viaje alrededor del mundo. Fue auspiciado
por España, realizado por el navegante portugués Hernando de Magallanes y
completado por el español Juan Sebastián Elcano, ya que Magallanes murió, en
combate, en la isla Mactán, en Oceanía, en abril de 1521.

El recorrido fue hecho en sentido Este-Oeste, desde el puerto español de San


Lúcar de Barrameda. Se tomó la vía Brasil-Río de la Plata —actual Estrecho de
Magallanes— océano Pacífico-Oceanía- océano Índico-sur de África-oeste de
África y se regresó por el puerto español de Sevilla.

Magallanes había partido con cinco carabelas y .265 tripulantes. Elcano regresó
con sólo una nave, la “Victoria”, y dieciocho marinos.

III. Consecuencias del contacto entre Europa y la América aborigen

Estudiaremos a continuación las consecuencias del contacto entre Europa y


América aborigen en los aspectos geográfico, económico, político, social y cultural.

1. GEOGRÁFICAS

Ø Se amplió la visión del mundo con un nuevo continente, cuyo tamaño


aproximado, la conformación de sus costas y algunas de sus características
geográficas generales empezaron a ser conocidas.
Ø Se acortaron las distancias en el mundo, ya que hasta ese momento del
contacto de los dos continentes, se ignoraba la presencia de América en el océano
Atlántico.
Ø Es desplazado el mar Mediterráneo por el océano Atlántico como ámbito de
interés para el desarrollo de la navegación y el intercambio comercial.
Ø Se desarrolla la cartografía con la elaboración de nuevos mapas donde figuran
las tierras exploradas. En el año 1500 aparece el primer mapa donde están las
costas venezolanas; fue realizado por Juan de la Cosa.

2. ECONÓMICAS

Ø El factor económico fue de marcada relevancia en los viajes de Colón. Cálculos


contemporáneos hacen ver que, tan sólo en metales preciosos —oro y plata— la
Corte española obtuvo la suma de 1.733.000 maravedíes por cada maravedí
invertido en financiar los viajes de Colón. El Estado español se hace una gran
potencia económica.
Ø Pierde importancia la ruta mediterránea para ir a la India, pues hay una nueva
vía a través del Océano Atlántico. El bloqueo turco y el monopolio veneciano ya no
inciden en forma determinante, pues ahora son los países colonizadores los que
tienen el monopolio del comercio.
Ø Con la colonización toma auge el sistema eco- nómico mercantilista, y los
metales preciosos llevados de América enriquecen a los países europeos.
Ø Se intensifica el comercio de nuevos productos: tabaco, palo brasil y añil.
Además, comienza un intenso tráfico de esclavos africanos hacia América.

3. POLÍTICAS

Ø Se inicia la formación de grandes imperios coloniales, con el portugués y el


español a la cabeza, que serán seguidos más tarde por el imperio inglés y el
francés.
Ø El Papado se hace árbitro mundial al intervenir para señalar líneas que
demarcan zonas de exploración permitida. Lo hizo por la Bula Alejandrina en
1493. A la Bula siguieron tratados firmados entre Portugal y España, como el de
Tordesillas, en 1494.
Ø Surgen luchas entre los países europeos por el reclamo de derechos de rutas,
de comercio y de colonización.

4. SOCIALES

Ø Surge una polémica de orden filosófico en cuanto a la racionalidad del


indígena. Hay opiniones que se contraponen, que son estudiadas y analizadas por
los tratadistas españoles. Unos llegaban a dudar de que el indígena fuera un ser
racional; a esto contribuyeron relatos de algunos cronistas, que estaban llenos de
fantasías sobre su contacto con los aborígenes.
Ø Los nuevos conquistadores inician el comercio de esclavos negros traídos de
África, con el fin de utilizarlos en América como mano de obra para sustituir así al
indígena en las tareas más rudas del campo.
Ø Se inicia un acelerado proceso de mestizaje, que más tarde se hará más
complejo con la participación del negro.
Ø La sociedad mestiza que se forma en América tiene características especiales
en cada una de las regiones. Ello se debe a la diferencia entre los niveles
culturales encontrados por los españoles. En las regiones de altas culturas la
huella indígena quedó muy marcada en la población resultante del mestizaje, en
tanto que en otras zonas, como Venezuela, de cultura aborigen más rudimentaria,
el mestizaje fue diferente, con mayor influencia española y negra que indígena.

5. CULTURALES

Ø La cultura de los conquistadores se impuso sobre la de los indígenas. Sin


embargo, muchos de los elementos autóctonos americanos fueron asimilados por
los españoles, y su uso trasladado a Europa. Tal es el caso de productos como el
tabaco, la papa y el cacao, que fueron renglones de la economía americana cuya
utilización tuvo gran relevancia en el mercado mundial, especialmente el europeo.
En los altos círculos se impuso la moda de fumar tabaco, a pesar del recelo que
inspiró en los primeros momentos. La papa americana fue un elemento de vital
significación en las épocas de gran escasez en Europa.
Ø En el caso de Venezuela, el aporte indígena a la toponimia (denominación de
sitios, regiones, etc.) ha sido muy marcado. Son numerosos los nombres de
ciudades, aldeas, ríos, estados, accidentes geográficos, cuya raíz es estrictamente
indígena. Véanse los siguientes ejemplos: Caracas, Guárico, Maracaibo,
Barquisimeto, La Guaira, Los Teques, Maiquetía, Maracay, Orinoco, El Tocuyo,
Guanare, Nirgua, Quíbor, Sanare, Guatopo, Guaviare, Guayana, Yaracuy,
Cumaná.
Ø En el idioma castellano hay numerosos vocablos que son indígenas, como
hamaca, chinchorro, caney, yuca, cazabe, arepa, chicha, chimó, conuco.
Ø El folclore tiene elementos españoles, indios y negros tanto en la música como
en los bailes, las leyendas, las supersticiones y las tradiciones. La música
venezolana, sin embargo, está más influenciada por lo español y lo negro que por
lo indio.

También podría gustarte