Está en la página 1de 10

1.

LA EUROPA DEL SIGLO XV


1.1. Sociedad, economía y comercio
2. DESARROLLO TECNOLÓGICO
2.1. Búsqueda de nuevas rutas comerciales
2.2. Cartografía y construcciones navales
3. EXPLORACIONES
3.1. Exploraciones portuguesas
3.2. Exploraciones castellanas
4. EL HUMANISMO
4.1. ¿Qué era el Humanismo
4.2. El Renacimiento artístico
4.3. El avance científico
5. LA FRACTURA DE LA RELIGIÓN
5.1. La Reforma
5.2. La Contrarreforma
6. CAMBIOS SOCIALES
6.1. La producción agrícola y la expansión artesana
6.2. Ascenso de la burguesía
7. CRECIMIENTO ECONÓMICO
7.1. Recuperación demográfica
7.2. Ascenso de la burguesía
8. NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
8.1. Las monarquías autoritarias
8.2. Los Reyes Católicos y la unidad religiosa
1. LA EUROPA DEL SIGLO XV
1.1. SOCIEDAD, ECONOMÍA Y COMERCIO

Mientras China e India dominaban la navegación y el comercio de larga distancia, Europa


luchaba lentamente por salir de la crisis de mediados del siglo XIV. La población aumentaba
despacio y de forma desigual. La natalidad y mortalidad se mantenían altas, con una esperanza
de vida de 35 años.

La sociedad seguía siendo estamental y se dividía en dos estamentos privilegiados, noble y clero,
y un estamento no privilegiado, el pueblo llano, el cual estaba formado por campesinos,
comerciantes, artesanos, etc. Además, seguía habiendo esclavos sin ningún tipo de derecho. La
agricultura y ganadería siguen siendo las principales actividades económicas sin aplicación de
avances técnicos. La artesanía era de baja productividad y estaba controlada por los gremios.

El comercio se realizada en mercados locales, en su mayoría. Los únicos productos de comercio


de larga distancia eran los productos de lujo, como la porcelana, las especias y la seda. Estos
productos llegaban de Extremo Oriente a ciudades- Estado italianas, que controlaban este
comercio. Algunas eran Génova o Venecia.

La seda se producía en China y se distribuía a través de la Ruta de la Seda hasta puertos del
mar Negro y el Mediterráneo oriental; los comerciantes italianos la adquirían allí y la vendían al
resto de Europa, con unos beneficios muy altos. Las especias se producían en India, Sri Lanka
y otras islas cercanas, llegaban a Damasco y Alejandría, donde mercaderes venecianos las
compraban para venderlas al resto de Europa.

2. DESARROLLO TECNOLÓGICO
2.1. BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS COMERCIALES

En 1453, los turcos conquistaron Constantinopla, zona por la que entraban muchos productos
de lujo a Europa. Esto supuso la interrupción de este tipo de comercio y la necesidad de buscar
una ruta alternativa. Esto, junto con el interés explorador, generó una gran expansión europea
durante los siglos XV y XVI, que les permitió conocer mejor cómo son la Tierra y sus continentes.

El avance de las expediciones marítimas para conocer estos territorios fue posible gracias a
varios instrumentos de navegación: el astrolabio y el cuadrante para medir la latitud a partir de la
altura sobre el horizonte del Sol y de la estrella polar; la corredera, cuerda que lanzaban al mar
ayudada de una ampolleta, que medía el tiempo, para calcular la velocidad de navegación; la
brújula, llegada desde Oriente, que consistía en una aguja imantada que señalaba el norte
magnético.
2.2. CARTOGRAFÍA Y CONSTRUCCIONES NAVALES

Con la necesidad de desarrollar nuevas rutas, la cartografía recibió un gran impulso. Desde el
siglo XIII comenzaron a utilizarse portulanos, cartas náuticas donde se trazaban las rutas
marítimas. Los mapas iban actualizándose según se conocían nuevas tierras. Esto hizo que se
convirtieran en objetos de alto valor, ya que ofrecían mayor seguridad en los viajes. Las
monarquías y la nobleza comenzaron a coleccionarlos y pasaron a considerarse objetos de lujo.

Además, se introdujeron a los barcos novedades que facilitaron la navegación. Estos cambios
consistieron en: la introducción de un timón de eje, el cual facilitaba los cambios de rumbo y
maniobras de las naves, la combinación de velas triangulares con velas cuadradas, las primeras
permitían mayor facilidad de cambio de rumbo y las segundas una mayor velocidad. A esto se
sumó la aparición de la carabela, nave más ligera, segura y con mayor capacidad de carga, y el
galeón posteriormente, con mayor capacidad de carga y armado con cañones. Gracias a estos
cambios comenzaron las exploraciones por parte de Portugal y de España.

3. EXPLORACIONES
3.1. EXPLORACIONES PORTUGUESAS

Desde principios del siglo XV, Portugal quería encontrar una nueva ruta hacia la India para
intentar hacerse con el control del comercio de los productos de lujo que llegaban de Oriente.
El infante Enrique el Navegante, hijo de Juan I de Portugal, fue el impulsor de este proyecto.
Trasladó su residencia a Sagres, formaron a muchos pilotos para nuevas expediciones y
pudieron elaborar mapas cada vez más precisos.

En el primer tercio del siglo XV (1415-1431), conquistaron Ceuta, la isla de Madeira y las
Azores, islas que usaron como escala de las exploraciones hacia África. Hacia mitad de siglo
(1434-1460), descubrieron el cabo Bojador, ocuparon las islas de Cabo Verde y el Golfo de
Guinea. Entre 1482 y 1488, descubrieron la desembocadura del río Congo y el cabo de Buena
Esperanza, el extremo sur de África.

En 1497 salía de Lisboa una flota encabezada por Vasco de Gama. Diez meses después
llegaban a la India, poniendo fin al proyecto portugués. Portugal afianzó su presencia en el
océano Índico. En 1500, Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil al separar mucho de África
durante un nuevo viaje a la India, convirtiendo a Portugal en un imperio marítimo. Para
defenderlo, creó factorías costeras, enclaves que servían para asegurar el abastecimiento de
las naves y controlar el comercio.
3.2. EXPLORACIONES CASTELLANAS

Cristóbal Colón pretendía llegar a Asia navegando hacia el oeste. Presentó su proyecto al rey
de Portugal, quien lo rechazó tras el éxito del descubrimiento del Cabo de Buena Esperanza.
Colón se lo presentó a los Reyes Católicos en Castilla y estos decidieron financiar su proyecto.

La expedición partió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. Primero, hizo escala en


las islas Canarias y alcanzó la costa americana el 12 de octubre de 1492. Colón creía que se
encontraba en Cipango (Japón) porque sus cálculos estimaron que la Tierra era más pequeña
de lo que es realmente. Llegaron a la isla de Guanahaní, que llamaron San Salvador, recorrió
Juana (Cuba) y la Española (Santo Domingo) y regresó a Europa. Volvió a América en tres viajes
más. Posteriormente, Américo Vespucio demostró que aquellas tierras no formaban parte de
Asia, sino que pertenecían a un nuevo continente. Como reconocimiento a este hecho, el nombre
que pusieron a este nuevo continente fue América.

En 1519 salió de Sevilla una expedición dirigida por Fernando de Magallanes para encontrar
un paso entre el Atlántico y el Pacífico que permitiera llegar a las “islas de las especias (islas
Molucas)”. Bordeó el continente americano hacia el sur y en 1520 cruzó el estrecho que unía
ambos océanos. Ese estrecho se llamó el estrecho de Magallanes. Posteriormente, continuó
hacia Filipinas por el Pacífico, donde murió. Fue sustituido por Juan Sebastián Elcano. Este
último alcanzó las islas Molucas y regresó a España bordeando África en 1522. Elcano consiguió
dar la primera vuelta al mundo.

La rivalidad entre Castilla y Portugal hizo que los Reyes Católicos acudieran al papa para que
decidiera sobre los derechos de las tierras conquistadas. Este emitió una serie de documentos,
aunque finalmente lo solucionaron de forma bilateral entre ambas coronas.

En 1494 firmaron el Tratado de Tordesillas por el cual debían trazar un meridiano a 2000
kilómetros al oeste de las islas Azores. Las tierras localizadas al oeste de las islas eran para
Castilla y las situadas al este para Portugal, correspondiendo África, Asia y Brasil, tierra
descubierta posteriormente.

Estos descubrimientos supusieron la creación de dos grandes imperios ultramarinos, así como
la hegemonía europea en el mundo.

4. EL HUMANISMO
4.1. ¿QUÉ ERA EL HUMANISMO?

El Humanismo fue una corriente cultural que comenzó a finales del siglo XIV que consistía en
poner al ser humano en el centro de todo; es decir, utilizarlo como medida de todo lo que sucedía.
A finales de la Edad Media se produjo una transformación política, social y económica que
supuso la aparición del humanismo, cambiando la forma de interpretar el mundo. Esto se vio
reflejado en la ciencia, la técnica, la religión y el arte.

Como humanistas importantes de esta época podemos destacar a Erasmo de Rotterdam,


Tomás Moro, Antonio Nebrija, Luis Vives e Isotta Nogarola.

El Humanismo se caracterizaba por ser antropocentrista. El antropocentrismo es teoría que


consiste en ensalzar la importancia del ser humano y del uso de la inteligencia humana como
instrumento de todo conocimiento. “Cogito ergo sum” de Descartes (pienso, luego existo). Para
los humanistas la búsqueda de la verdad es a través de la razón y la experiencia: observaban
la naturaleza y analizaban la causa-efecto de los fenómenos; así sentaron las bases del método
científico. El individualismo, derivado del antropocentrismo, se ve reflejado en las numerosas
biografías y crónicas escritas durante esta época, ya sean de personajes contemporáneos o de
personajes de la antigüedad. El clasicismo se refleja en esta época en la vuelta a los cánones
la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) como fuente de inspiración en la literatura, en la filosofía
y en el arte. Por último, las lenguas vernáculas serán las empleadas en esta época, lo que
conlleva la expansión y promoción de obras literarias en las lenguas propias de cada país.

Los humanistas intercambiaban ideas a través de cartas y de viajes. Estos se reunían en las
Academias, centros donde compartían su conocimiento, y las universidades, espacio donde se
estudiaba a los clásicos. Esto supuso el auge de ambas, habiendo numerosas por toda Europa.
La imprenta, perfeccionada por Guttenberg en 1440, supuso un papel fundamental en la
expansión del Humanismo porque permitía publicar más libros, en menos tiempo y más baratos.

4.2. EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO

El Renacimiento fue una corriente artística que surgió en Italia y que se dividió en dos etapas:
Quattrocento, durante el siglo XV, y el Cinquecento, en el siglo XVI. Este movimiento se
caracteriza en poner al ser humano como eje principal de atención, rompiendo así con la
tradición medieval y por el intento de alcanzar el ideal de belleza clásico, usando la Antigüedad
clásica como fuente de inspiración.

La prosperidad de las ciudades- Estado italianas favoreció la aparición de mecenas, personas


adineradas que acogían bajo su protección a los artistas para mostrar su poder y la de su ciudad.

4.3. EL AVANCE CIENTÍFICO

Al inicio de la Edad Moderna, la ciencia dejó de asumir teorías admitidas sin discusión y
comenzó a argumentar sus planteamientos de forma razonada y mediante experimentos. En
astronomía destacó Nicolás Copérnico con la teoría heliocéntrica, en medicina, Andrés Vesalio
con el conocimiento de la anatomía humana y Miguel Servet con la teoría del funcionamiento de
la circulación pulmonar de la sangre, y en cartografía destacaron Gerardus Mercator con las
primeras proyecciones cartográficas y Abraham Ortelius con el primer atlas de la historia.

5. LA FRACTURA DE LA RELIGIÓN
5.1. LA REFORMA

La Iglesia católica atraviesa una grave crisis en el inicio de la Edad Moderna. La formación
del clero era escasa, las altas jerarquías vivían rodeadas de lujo y se extendió la práctica de
comprar cargos eclesiásticos. Además, con la imprenta, se difundió la lectura de la Biblia y su
interpretación. Todo esto generó un ambiente crítico alrededor de los dogmas y la jerarquía de
la Iglesia. La religiosidad popular estaba bañada de supersticiones y, con ellas, la venta de
indulgencias. El monje alemán Martín Lutero publicó en 1517 el libro Las 95 Tesis. En ellas
criticaba duramente al papa y exponía las bases para reformar la doctrina cristiana. Esto le costó
la excomunión y él comenzó a difundir las ideas de la Reforma. Estas ideas se basaban en:

• Las personas se salvan por su fe y no por sus obras.


• Los creyentes se relacionan con Dios mediante la oración.
• Rechazo a la autoridad del papa, la verdad está en las Sagradas Escrituras, que se
pueden leer e interpretar libremente.
• Solo se reconocen dos sacramentos, bautismo y eucaristía, se rechaza el culto a la
Virgen y a los Santos.
• El celibato es opcional.

Otras doctrinas de esta época fueron el calvinismo y el anglicanismo. El calvinismo consistió


en la defensa de que el ser humano está predestinado a la salvación o condena. El anglicanismo
fue la ruptura de Enrique VIII cuando la Iglesia le negó el divorcio de Ana Bolena.

5.2. LA CONTRARREFORMA

Cuando la Iglesia fue consciente de la dimensión de la Reforma, puso en marcha la


Contrarreforma. La Contrarreforma fue un movimiento de renovación interna para reorganizar
y revitalizar la Iglesia, enfrentarse a los reformistas o protestantes. La Iglesia organizó el
Concilio de Trento, llevado a cabo entre 1545 y 1563. En este concilio se llevaron a cabo varias
resoluciones: reafirmación en los siete sacramentos, la primacía del papa, culto a la Virgen y
los santos y la aceptación de las buenas obras para salvarse, formación de seminarios para
formación del clero y la difusión de la doctrina católica a través del catecismo y las escuelas.

Esta renovación afectó a las órdenes religiosas de tal forma que muchas quisieron volver a
la austeridad del principio o la creación de nuevas órdenes. En España destaca la reforma
carmelita llevada a cabo por Santa Teresa de Jesús y la Compañía de Jesús, fundada por San
Ignacio de Loyola, que creó misiones en América y Asia, además de abrir centros de estudios
para la transmisión del dogma católico.

6. CRECIMIENTO ECONÓMICO
6.1. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EXPANSIÓN ARTESANA

La Europa moderna seguía siendo muy rural. Se cultivaban sobre todo cereales, aunque
también vid, productos hortícolas y plantas para tintes. El crecimiento de la población impulsó la
demanda de alimentos y esto hizo aumentar sus precios. Para atender esta demanda fue
necesario explotar nuevas tierras de cultivo. En algunas zonas el barbecho fue sustituido por
rotación de cultivo, lo que dispuso forraje para el ganado y abonos naturales.

El crecimiento de la población junto con la llegada de metales preciosos desde América


impulsó la demanda de productos artesanales, haciendo crecer la producción. Los gremios se
mantuvieron, pero se expandió el sistema doméstico, que consistía en que un empresario
compraba la materia prima y herramientas, se las entregaba a una familia campesina y esta
realizaba la fabricación del producto en épocas de menor demanda agrícola. El empresario lo
recogía y lo vendía sin intermediarios gremiales. Esto conllevaba que el mercader controlaba
todo el proceso de producción y escapaban del control gremial.

En construcción naval, fabricación de armas y la minería se invirtieron capitales e innovaciones


técnicas. La imprenta surgió como nueva actividad económica y creció rápidamente.

6.2. EL DESARROLLO COMERCIAL Y LA BANCA

Las ciudades europeas, sobre todo las portuarias, crecieron durante el siglo XVI
convirtiéndose en importantes centros económicos. Continuaron celebrándose ferias
comerciales y el comercio a larga distancia sufrió cambios: se redujo el tráfico comercial del
Mediterráneo, los descubrimientos geográficos potenciaron los intercambios comerciales con
estos nuevos territorios, se desarrolló el comercio de esclavos en África, que creció en el siglo
XVII. La llega de metales preciosos favoreció el crecimiento económico general.

Las empresas comerciales en Asia y África requerían grandes inversiones de capital y


suponían un riesgo elevado: muchos barcos naufragaban y otros perdían sus mercancías por los
piratas y corsarios. Para solventar este problema, los empresarios se asociaron en compañías
mercantiles para repartirse los beneficios y hacer frente a las pérdidas.

Las familias dedicadas a la banca facilitaron el crédito a los comerciantes, se extendió el uso
de cheques y letras de cambio, documentos que permitían realizar transacciones sin disponer
de dinero en efectivo. A partir del siglo XV se crearon bancos públicos. El primero fue la Taula de
Canvi en Barcelona en 1401.

7. CAMBIOS SOCIALES
7.1. RECUPERACIÓN DEMOGRÁFICA

En la Edad Moderna, la natalidad y mortalidad eran altas, lo que provocaba un crecimiento


lento de la población Esto se sumaba a las frecuentes crisis de mortalidad debido a epidemias,
guerras, malas cosechas y hambrunas. A pesar de ello, la población europea creció en el siglo
XVI. La mejora económica propició el crecimiento de matrimonios y natalidad. Algunas epidemias
redujeron la letalidad debido al desarrollo de medidas preventivas.

7.2. ASCENSO DE LA BURGUESÍA

La sociedad continuó siendo estamental. Los estamentos privilegiados no pagaban impuestos


y ocupaban los principales cargos. Los artesanos y pequeños comerciantes vivían de forma
modesta, y el campesinado mejoró su situación al desaparecer la servidumbre, aunque
mantuvieron unas duras condiciones de vida.

En las ciudades, las personas enriquecidas por el comercio, finanzas u oficios que requerían
formación universitaria ascendieron socialmente. Era una nueva burguesía. Muchos participaban
en el gobierno de las ciudades, pero no poseían ni valores ni estilo de vida propio, ya que su
objetivo era acercarse a la nobleza para conseguir algún título.

8. NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO


8.1. LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS

A finales de la Edad Media, algunos reyes y reinas europeos se impusieron a los señores
feudales, consolidando sus monarquías y autoridad frente a estas. Esta nueva forma de gobierno
se conoce como monarquía autoritaria, que dio origen al Estado moderno. Para el fortalecimiento
de su poder se tomaron varias medidas: la administración se centralizó, se formaron ejércitos
reales permanentes que ya no dependían de los señores feudales, aumentaron los impuestos
para pagar al ejército y al funcionariado, limitaron el poder de las asambleas representativas,
desarrollaron relaciones internacionales para defensa de sus intereses, la diplomacia.

A inicio del siglo XVI se habían consolidad cinco grandes monarquías totalitarias: Francia,
Inglaterra, España, Portugal y Rusia.

8.2. LOS REYES CATÓLICOS Y LA UNIDAD RELIGIOSA


En 1469 contrajeron matrimonio Isabel, hermana del rey de Castilla, y Fernando, hijo del rey
de Aragón. En 1474, Isabel se convirtió en reina de Castilla y, en 1479, Fernando heredó el trono
aragonés. Así se produjo la unión entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. Era una
unión matrimonial porque aplicaron algunas políticas de forma conjunta pero cada reino mantuvo
sus instituciones y leyes. La adopción de diferentes medidas fortaleció su poder real: creación
de un ejército profesional permanente, fundación de la Santa Hermandad en Castilla para luchar
contra el bandolerismo, reorganización y refuerzo de la justicia mediante la creación de tribunales
reales de apelación (chancillerías), nombramiento de corregidores para aplicar su política en
municipios y la creación de consejos para asesorar a los monarcas.
Su política fue expansionista y aplicaron una política de alianzas matrimoniales con otros
Estados para reforzar su posición frente a Francia, su gran rival.

Los Reyes Católicos deseaban lograr una sociedad homogénea y unida en torno al
cristianismo. Para lograrlo, establecieron en Castilla y en Aragón la Inquisición, tribunal
eclesiástico encargado de perseguir la herejía, que actuó con gran rigor, en 1492 decretaron la
expulsión de la población judía, en 1502 ordenaron la conversión o expulsión de los mudéjares,
rompiendo el compromiso de tolerancia firmado tras la rendición de Granada.

También podría gustarte