Está en la página 1de 5

Actividad Integradora

Para entender a la Generación Z

Escuela Preparatoria Núm. 6

Unidad de Aprendizaje: Análisis

Mtra. Araceli Márquez Orozco

Hecho por el alumno: Bryan Misael Padilla Gutierrez


Índice
1.- Introducción

2.- Análisis del autor(a), sus obras principales y contexto

3.- Análisis del Fondo

4.- Análisis de la Forma

5.- Valoración Global de la Obra


Introducción
Se trata de un texto literario de tipo narrativo, el cual se trata de hablar un poco
sobre la Generación Z ya que es un tema que esta a la moda en la actualidad, la
Generación Z esta generación empieza de la gente que nace por los años de los
90´s e inicios de los 2000, esta generación es la que mas apegada está en la
tecnología tanto que pueden tener ansiedad si no tienen cerca de ellos algún
dispositivo electrónico.

En el texto se habla de las cosas más características que hacen o buscan las
personas de esta generación ya que son muy explícitos a la hora de buscar algo,
por ejemplo, para buscar un trabajo buscan que no sean muchas horas y que no
sea muy cansado ya que soy un poco perezosos.

Otra cosa que también destaca del texto sobre algunas palabras que usan en su
vocabulario para referirse a algo, por ejemplo, la palabra crush: significa cuando
sientes atracción por una persona, ellos dicen, ella es mi crush, otra palabra es
salseo: esto se refiere a las peleas entre creadores de contenido en internet, ellos
usan algunas palabras que para las generaciones anteriores podrían tener
diferente significado o simplemente ser raras ya que ellos usaron o usan otro
vocabulario, pero bueno cada generación tiene algún tipo de vocabulario para
referirse a algo.

Análisis del autor(a), sus obras principales


y contexto
Carlos Bonilla nación en México en 1960 sigue vivo en la actualidad, Carlos desde
que nació hasta la actualidad sigue viviendo en México, Carlos Bonilla es
licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva y Diplomado en Comunicación
Organizacional y Relaciones Públicas, aunque también escribió un libro el cual se
llama Relaciones Públicas y ese libro es el único que ha escrito el periodista.
El texto que se esta analizando en este documento lo escribió en México en el 14
de Abril del 2019.
No encontré casi cosas sobre el autor así que puse solo lo que encontré y puede
que este incompleto
Análisis del Fondo
El tema principal es Para conocer a la “Generación Z” y el subtema que contiene
es 10 datos que retratan a la Generación Z, el argumento que maneja está muy
completo ya que si vienen las 4 partes bien explicadas, el tiempo lo maneja en
lineal cronológico ya que se habla de una generación que avanza hacia adelante,
el espacio es real ya que lo que se habla en el texto es verdad porque todos o la
mayoría de personas de esa generación si hacen y dicen las cosas que se hablan
en el texto, lo personas principales son las personas de la generación Z ya que no
se habla de ningún personaje en específico y no hay personajes secundarios por
lo mismo que dije anteriormente

Análisis de la Forma
El género principal del texto es narrativo ya que el autor es un periodista. El
subgénero es un texto, la técnica que se utiliza es que el texto está escrito en
versos ya que no son tan largos ni tan cortos los párrafos del texto, el prototipo
textual que utiliza es la exposición ya que en el texto se expone lo que es la
generación Z y algunas de sus características, la narración esta en tercera
persona ya que el cuenta como es la generación Z pero no la cuenta desde su
perspectiva, en el texto se usa la figura literaria de comparación ya que compara
una generación con otra, el estilo de texto es un poco largo pero se entiende muy
bien ya que casi no vienen palabras desconocidas.

Valoración Global de la Obra


Lo que me gusto del texto es que es algo corto y se entiende muy bien a pesar de
que sea corto porque algunos textos no se entienden cuando son cortos y otros no
lo lees todos por que son muy largos, para mi este texto esta muy bien ya que es
corto y explica bien y toda persona lo puede entender con facilidad, no hay nada
que me disgustara del texto, porque como dije anteriormente este texto está muy
bien elaborado, el autor consiguió lo que quería por la función referencial porque
hizo que la gente que lee el textos aprenda algo sobre la Generación Z, me da la
impresión general de que es muy buen texto ya que dice lo que buscas no se
extiende para llegar al tema principal.

También podría gustarte