Está en la página 1de 15

Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021

Derecho de la Persona
Lección 4: El derecho subjetivo (I): cuestiones generales.
1. El objeto de los derechos.
Los bienes, junto con las conductas humanas, son el objeto del derecho. Se
entiende por objeto aquel bien externo al sujeto sobre el cual recae el poder de
voluntad que el derecho le reconoce al sujeto incluyéndose las conductas
humanas. Teniendo esto en cuenta, podemos extraer dos conclusiones:
 Para el Código Civil, son sinónimos las expresiones bien y cosa.
 Dentro del concepto bien, el Código Civil incluye también a los derechos.

Las cosas, en principio, son objetos materiales. Los bienes, por el contrario, serían
cualesquiera componentes del patrimonio de una persona evaluables
económicamente, tanto si son cosas propiamente dichas, como si son derechos
sobre las cosas (derechos reales) o derechos que tienen por objeto la conducta
ajena (derechos de crédito). En rigor, el término “bien” sería el género, frente al
papel de especie desempeñado por las cosas. Ahora bien, el Código Civil utiliza
indistintamente ambos términos. Además, identifica los bienes con los derechos,
cuando estrictamente el bien es el objeto sobre el que recae el derecho.

Los bienes son el objeto del derecho subjetivo, todos los entes y conductas
humanas que sean objeto de titularidad, incluidos los derechos. El Código Civil
utiliza la palabra bien y la palabra cosa de forma sinónima y, normalmente, está
hablando de los mismo. Por ejemplo, el artículo 333 del Código Civil utiliza
ambos términos. Además, comprende el concepto de derechos dentro de la idea
de cosa o bien.

Estos deben tener un valor económico para formar parte del patrimonio de una
persona, y ser objeto de apropiación para que puedan formar parte de la esfera
jurídica de una persona. Además, ha de ser susceptible de satisfacer un interés y
de tener utilidad. Por ello, son objeto de derecho subjetivo las realidades
materiales, los derechos, los bienes inmateriales (no perceptibles por los sentidos,
como las energías o las creaciones de la inteligencia humana, como el derecho
sobre una obra publicada, un cuadro... que se refleja en una realidad material).

El Código Civil utiliza el término res extra commercium, para referirse a aquellos
bienes con los que no se puede comerciar por su propia naturaleza o porque estén
sometidos a una prohibición legal. Por ejemplo, un camino es un bien demanial
de un determinado pueblo, y no se puede vender. Sí se puede comerciar, sin
embargo, con cosas futuras plausibles (como la cosecha del año que viene).
Tampoco se puede comerciar con servicios contrarios a la ley o a las buenas
costumbres.

31 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 Clasificación de los bienes.
De todas las clasificaciones de las cosas, la división entre bienes muebles e
inmuebles es sin duda la más importante, pues el régimen jurídico de unos y
otros es muy diverso desde los viejos tiempos de los romanos hasta la
actualidad. El Código Civil dice en su artículo 333 que “todas las cosas que
son o pueden ser objeto de apropiación se consideran como bienes muebles o
inmuebles”. El jurista debe ante todo determinar la naturaleza mobiliaria o
inmobiliaria de cualquier bien para determinar inicialmente las normas
jurídicas aplicables al caso.

La importancia práctica de esta distinción recae en que dicho bien sea


embargable o no, en si se pueda incluir la hipoteca. De forma clásica se
suponía de mayor importancia o valor los bienes inmuebles algo que ha
cambiado en la actualidad (ya que los terrenos valen menos que, por ejemplo,
ciertos paquetes de acciones de una sociedad, o una pieza de arte). Debido a
esto surgió la posibilidad de que un bien mueble se pudiese hipotecar.

La línea divisoria entre bienes inmuebles y bienes muebles la fija el Código


Civil realizando una extensa enumeración de bienes inmuebles en el artículo
334, para señalar que los bienes no comprendidos en ella han de considerarse
bienes muebles (art. 335), así como “en general todos los que se pueden
transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a que
estuvieren unidos”. De este modo se pueden distinguir entre bienes inmuebles
por naturaleza, por destino y por analogía.

 Bienes Muebles:
El artículo 335 establece que los bienes muebles son aquellos de los
que nos podemos apropiar y no están considerados inmuebles.
Son todos aquellos bienes que no se encuentran relacionados en el
artículo 334, y el artículo 335 añade todos los bienes que se pueden
transportar de un punto a otro sin que se deteriore la cosa inmueble a
la que estén unidos (335).
Por ello, la movilidad es uno de los aspectos fundamentales para esta
distinción. Por el contrario, ya se ha señalado que el artículo 334.3
define inmueble a todo lo que esté unido a un inmueble y de una
manera fija, de suerte que no pueda separarse de él sin
quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto.
El artículo 336 establece que también son muebles las rentas o
pensiones vitalicias o hereditarias que afecten a una persona o a la
familia (porque si afectasen a derechos reales serían inmuebles), los
contratos de servicios públicos y los títulos representativos de
préstamos hipotecarios. Existen también los bienes muebles por
analogía, que son las cosas o derechos incorporales e inmateriales

32 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
(propiedad intelectual, los inventos, la electricidad, los minerales,
marcas...).

¿A qué tipo de unión se refiere el Código?, ¿cómo se diferencian?


Cuando entre el mueble y el inmueble exista una verdadera adherencia
o inseparabilidad estaremos ante un “inmueble por incorporación”; en
caso contrario, se tratará de un bien mueble, por existir una unión
meramente pasajera o accidental.
El Código Civil considera también bienes muebles por analogía a
determinados derechos entre los que se encuentran “las rentas o
pensiones, sean vitalicias o hereditarias”.

 Bienes Inmuebles
El bien inmueble por antonomasia es la tierra, en cuanto elemento
físico que sirve de soporte a la existencia de los seres humanos y, por
consiguiente, todo lo que se encuentra unido de forma estable a ella,
sea de forma natural (ejemplo: un bosque o una mina) o de forma
artificial (por incorporación), es considerado por el Código Civil como
bien inmueble:
 Los edificios, caminos y construcciones.
 Los árboles y las plantas y los frutos pendientes.
 Las minas y las canteras.
 Las aguas ya sean vivas (ríos, etc.) o estancadas (lagos, etc.).

Además, refiriéndose ya no sólo a la tierra, sino a cualquier otro bien


inmueble, considera como tal “todo lo que esté unido a un inmueble
de manera fija...”. Esta última referencia hace que algunos autores
prefieran subdistinguir entre inmuebles por naturaleza e inmuebles por
incorporación, pues evidentemente cualquier bien mueble unido
establemente a un inmueble era, antes de su incorporación, un bien
mueble “por naturaleza”: el acto de incorporación transmuta la
naturaleza del bien (que de ser mueble pasa a inmueble). El artículo
334 requiere que la unión se lleve a cabo “de una manera fija”. La
fijeza o perdurabilidad de la unión la explica el Código Civil en el
propio precepto “... de suerte que no pueda separarse de él sin
quebrantamiento de la materia o deterioro del objeto”.

El hecho de que la incorporación provoque materialmente la


consecuencia de que el bien mueble pase a ser parte del inmueble ha
traído consigo que la doctrina española contemporánea haya
pretendido incorporar (procedente de la doctrina alemana) a nuestro

33 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
sistema jurídico el concepto de “parte integrante” (y también el de
“pertenencia”): elementos necesarios y esenciales de las cosas. Pero,
según nuestro Código, el dato o la calificación de inmueble por
incorporación no requiere atender a la esencialidad o necesidad de
tales pretendidas partes integrantes. El artículo 334 establece que tiene
naturaleza inmobiliaria “todo lo que esté unido a un inmueble...”,
siendo posible, que lo incorporado sea esencial o connatural a la cosa
principal o, por el contrario, meramente accesorio o complementario.

 Por naturaleza: El artículo 334.1 establece que serán el suelo,


el subsuelo y las fincas rústicas. Toma atención la tierra
individualizada (concepto de finca). En el número 8, las minas
canteras y escoriales, además de las aguas vivas y estancadas,
que corran de manera natural.

 Por incorporación: Edificios, caminos y construcciones de todo


tipo adheridas al suelo (art. 334.1). En este caso debemos hacer
referencia a las casas prefabricadas. Hasta ahora se ha
considerado que si esta necesita cimentación se le exigen las
mismas licencias que a las casas normales, por lo que debemos
considerarla un bien inmueble. En caso contrario serían bienes
muebles.
También lo son los árboles, las plantas y los frutos pendientes.
El artículo 334.30 establece que todo lo que esté unido a un
bien inmueble de manera fija y estable, cuando la separación
supondría un deterioro de este.
EI Tribunal Supremo ha dejado claro que objetos como las
puertas, lavabos, cocinas... son bienes inmuebles.
La jurisprudencia ha establecido que algo se pueda extraer del
suelo debido a técnicas modernas sin deterioro, no implica que
este sea mueble. Por ejemplo, el trasladar un edificio no
implica que sea un bien mueble.

 Por Destino: Se trata de bienes muebles que, por un acto de


especial destinación, se convierten o transmutan en inmuebles
porque el propietario los ha puesto al servicio de un bien
inmueble en un destino más o menos claro y fijo. En estos
casos de atiende a la función del bien y no a su adherencia
física. Muchos son puestos por adorno principalmente, y el de
incorporación complementa la función del bien inmueble .Se
regulan por el artículo 334 (4, 5 y 6) las esculturas o relieves,
máquinas, vasos, instrumentos o utensilios destinados por el

34 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
propietario de la finca a la explotación y, por tanto, satisfacen
las necesidades de esta.

 Por Analogía: Son bienes incorporales que se asimilan por la


ley a bienes inmuebles. Según el artículo 334.10 del Código
Civil son bienes inmuebles las concesiones administrativas de
obras públicas y las servidumbres y demás derechos reales
sobre bienes inmuebles. Sin embargo, es dudoso que los
derechos puedan ser calificados como bienes, y mucho más
dudoso que pueda distinguirse entre bienes inmuebles y bienes
muebles atendiendo a la naturaleza del bien sobre el que recae
el derecho.

 Otras cualidades de las cosas.


1. Cosas consumibles e inconsumibles.
Consumibles: son cosas consumibles las que, utilizadas conforme a su
destino, desaparecen de la esfera jurídica de la persona que las usa, ya sea
porque al hacerlo se agotan o destruyen (leña, gasolina, tinta...) o,
sencillamente, porque se pierde la disponibilidad de ellas, aunque
materialmente sigan íntegras (los billetes que vamos soltando
cotidianamente). El artículo 337 establece que son aquellos que se
destruyen o desaparecen por su uso adecuado según su función o destino
económico o social. La desaparición del bien consumible puede ser
jurídica, en el sentido de que un bien pierde valor jurídico o económico
tras su uso adecuado, por ejemplo, un derecho de crédito

Inconsumbiles: Aquellos capaces de proporcionar un uso reiterado o


indefinido sin que se vea reiterada su esencia.

2. Bienes fungibles e infungibles.


Fungibles: Se denominan cosas fungibles a aquellas que pueden sustituirse
por otras en caso de ser necesario, dado que son entre sí homogéneas o
equivalentes y contempladas en atención a sus características o cualidades
genéricas (una edición de un libro, el dinero, un modelo de un coche, cinco
litros de un tipo de aceite).

Infungibles: son los que no tienen por qué darse en el resto de los bienes
de la categoría, están individualizados por sus cualidades propias, y estos
no pueden ser sustituidos (un libro dedicado por su autor para alguien en
concreto, una obra de arte). No debemos confundir esta clasificación con
la de consumo.

35 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
3. El dinero como bien fungible.
1. Medida del valor de las cosas en el mercado
2. Medio de pago en el intercambio económico. El dinero como cosa
material, (papel, moneda o monedas), es fungible. Excepcionalmente
puede considerarse infungible (numismática).

4. Bienes divisibles e invisibles.


Divisibles: Aquellas que se pueden dividir en partes sin deteriorar el bien
primitivo. La indivisibilidad plantea la confrontación entre ambos tipos de
bienes como consecuencia de la utilidad o función que, en caso de división
de la cosa matriz, puedan proporcionar las partes resultantes. En el
supuesto de que éstas puedan desempeñar la misma función que la cosa
matriz, es evidente el carácter divisible de esta última (parcela de 2.000 m
dividida en dos, una pieza de tela).

Indivisibles: Cuando la división física de la cosa origina piezas o


componentes (desmontaje de un ordenador) que por sí mismas no
desempeñen la misma función que anteriormente realizaba la cosa matriz,
aunque tales partes resultantes tengan utilidad (piezas de recambio). Es
decir, resulta imposible su división material (dividir un caballo vivo) o
jurídica (una finca si no tiene un tamaño mínimo). Esta división es crucial
en el ámbito de las obligaciones y contratos. Los criterios que se siguen
para determinar si algo es indivisible son:
 Que el bien sea inservible tras la división.
 Cuando el bien pierde su valor al haberse dividido.
 Cuando esta división va en contra de la ley (ejemplo: plan urbanístico).
 Cuando una finca no supere el área mínima de cultivo.

5. Cosas genéricas y específicas.


Genéricas: Aquellas cosas que no están determinadas individualmente,
sino que hacen referencia la pertenencia a un género no individualizado
(kilo de azúcar, docena de huevos, una docena de magdalenas... Sería
genérico el vender un caballo o un caballo negro (ya que no se especifica
el caballo en concreto).

Específicas: Aquellas determinadas individualmente conforme a sus


propias características. Son queridas por su propia individualidad (como
una vivienda concreta, un coche concreto, un cuadro concreto de un
determinado autor...).

36 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas:
1. Cosas simples y compuestas.
Simples: son aquellas que, una vez formadas (natural o artificialmente)
traen consigo una unidad inescindible, dada la imposibilidad de
fragmentar los diversos elementos de la cosa sin provocar de forma
simultánea la destrucción de la propia cosa simple (una hoja de papel, un
pan) Constituyen una unidad orgánica y unitaria.

Compuestas: se caracterizan por estar formadas por la adición de una serie


de cosas simples cuya unión persigue conseguir una determinada función,
pero que son susceptibles de separación (automóvil).

Nuestro CC desconoce la división entre cosas simples y compuestas. En


términos prácticos, las cuestiones que pudieran resolverse en base a esta
clasificación exigen recurrir a la distinción entre cosas divisibles e
indivisibles (que sí encuentra fundamento en nuestro sistema normativo).
Por tanto, es necesario concluir que la distinción ahora expuesta es
intrascendente para el derecho y que, en consecuencia, debe ser
abandonada.

2. La universalidad de las cosas.


Las universalidades son la unión de una pluralidad de cosas que se juntan
para que sean objeto de un mismo tratamiento jurídico.

En determinadas ocasiones, es útil considerar agrupadas un conjunto


plural de cosas para facilitar su consideración como objeto de derecho.

Por ejemplo, cuando se vende una biblioteca o una colección filatélica, o


un rebaño.

Su diferencia con la cosa compuesta es que en estas la unión es ideal, y no


real (Ejemplo: un rebaño de ovejas, estas no están materialmente unidas,
pero si idealmente). A tales conjuntos se les denomina universalidades,
precisamente para evidenciar que funcionan en el tráfico como un todo,
que exige reglas distintas y propias de las que se aplicarían en el caso de
considerar una a una las distintas cosas que la integran.

La existencia o no de una universalidad depende en gran medida de la


voluntad del dueño (que puede vender libro a libro, o la biblioteca en su
conjunto) y del hecho de que se trata de cosas homogéneas.

El Derecho también puede establecer universalidades, por ejemplo, el


patrimonio del ausente:

37 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 De derecho: La propia ley ha otorgado a un conjunto de cosas un
régimen jurídico común.
Ejemplo: la herencia, ya que la ley establece que los bienes y
obligaciones de un fallecido se unen y crean una universalidad llamada
herencia y que se dirigirá a sus herederos. Esta por si misma tiene un
tratamiento jurídico especial y diferente al de las partes de esta.

En las de derecho es posible sustitución de las cosas que la forman por


otras de distinta naturaleza (se puede vender un bien y que quede
sustituido por el precio por el que se ha adquirido). Esto sucede cuando
los herederos, antes de la división de la herencia, venden parte de esta,
sustituyéndola por el precio.

 De hecho: Agregados materiales de cosas creados por el hombre


(como una biblioteca). En las de hecho sólo es posible hacerlo por
bienes de la misma naturaleza (es decir, libros por libros en una
biblioteca y ovejas por ovejas en un rebaño).
La empresa mercantil o agraria también se considera universalidad,
aunque con diferencias.

Esta es un complejo organizado en la que existe un elemento principal


junto a otros elementos que la formen o la conformen. En las
universalidades de hecho y derecho no existe dicho elemento principal.
En el tráfico jurídico esta empresa sí tiene un valor unitario en su
conjunto, y son objeto de hipoteca mobiliaria.

 Los bienes de dominio público.


El artículo 338 del Código civil regula los bienes de dominio público o
propiedad privada.
Los bienes de los entes públicos pueden ser:
 Bienes de dominio público o demaniales
Estos pertenecen al Estado o a otras personas jurídicas de carácter
público, como ayuntamientos, Comunidades Autónomas...
Se recogen en el artículo 339 del Código Civil, y son bienes públicos
y por tanto son aquellos destinados a uso público (caminos, puentes,
canales…) los que pertenecen privativamente al Estado, y sin ser de
uso común, sí están destinados al servicio público o al fomento de la
riqueza nacional (minas, murallas, etc.) .
También lo son aquellos que pertenecen a las provincias o pueblos
(artículos 343 y 344), como las escuelas, casas consistoriales, caminos
provinciales, etc. Todos ellos están fuera del comercio privado.

38 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 Criterios distintivos de los bienes demaniales.

La naturaleza de los bienes excluye del ámbito de la


propiedad privada a una serie de bienes que no son
susceptibles de apropiación por los particulares
(determinados por las leyes y los del artículo 132.2 de
la Constitución: zona marítimo-terrestre, las playas, el
mar territorial, los recursos naturales de la zona
económica y la plataforma continental).

La afectación o destino de los bienes a los intereses


generales de la comunidad por estar especialmente
afectos al uso público o al servicio público.

 Debe ser regulada por la ley ordinaria,


“inspirándose en los principios de
inalienabilidad, imprescindibilidad e
inembargabilidad” (art.132.1 CE).
 Legislación provincial y local; Ley 33/2003 de
Patrimonio de las Administraciones Públicas de
Patrimonio Nacional de 1982 (bienes de la
Corona); Ley de Patrimonio Histórico 16/1985.

 Identidad básica del régimen jurídico de los bienes


demaniales y patrimoniales.
Salvo excepciones, los bienes públicos (tanto los
demaniales como los patrimoniales) son inembargables.
También son susceptibles de recuperación de oficio dentro
del plazo de un año: la potestad de recuperación de oficio
de una Corporación Local es la potestad que tienen para
recuperar por sí mismas (esto es, sin recurrir a los
tribunales de la justicia) un bien del que han sido
"desposeídas". Son susceptibles de deslinde
administrativo, es decir, que puede establecer las lindes o
delimitar aquellos terrenos que sean de su patrimonio.
Además, pueden inmatricularse por certificación
administrativa. Inmatricular es apuntar o inscribir en el
registro de propiedad. Para inmatricular hace falta un título
público, es decir, escrituras públicas. Sin embargo, a la
Administración se le permite un privilegio respecto a los
bienes patrimoniales y demaniales: pueden registrar
propiedades, inmatricular bienes solamente con un
certificado que acredite el carácter público del bien, que es
del Estado.
Lo que se aproxima a los bienes patrimoniales y se aleja de
los demaniales es la usucapión o adquisición prescriptiva.
Un camino, que es de uso demanial, no se puede adquirir

39 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
por usucapión porque es un bien imprescriptible. Pero un
bien patrimonial que queda desafectado, es decir, que ya no
está destinado a un fin público, puede adquirirse por
prescripción o usucapión siempre y cuando esta
desafección se manifieste expresa o tácitamente.
 Otras cuestiones: la desafección; bienes comunales.
Cabe el acto de que una propiedad deje de estar afecta a un
uso o servicio, la desafección. Actualmente, tras un acto
formal de desafección (es decir, una declaración de que un
bien deja de estar afecto a una finalidad pública), un bien
puede estar desafectado a su uso.
Los bienes comunales tienen un régimen muy especial, son
aquellos que pertenecen fundamentalmente a las entidades
locales y cuyo disfrute y aprovechamiento pertenece a
todos los ciudadanos de esta población. Son otro tipo de
bienes oficiales. Por ejemplo, un parque o una plaza.

 Bienes de dominio privado o patrimoniales


El artículo 340 establece que son aquellos que pertenecen al Estado,
pero no se encuentran determinados en el artículo anterior (de carácter
patrimonial, que tienen que inscribirse en el registro de la propiedad,
y que se consideran privados al no estar afectos al uso público ni
fomentan la riqueza nacional):
 Bienes de propiedad privada de los particulares
 Bienes de propiedad privada del Estado

2. Los frutos
En términos jurídicos, fruto es todo rendimiento o producto que genera cualquier
cosa, sin perder su propia individualidad y sustancia. Puede hablarse de bienes (o
cosas) fructíferos y no fructíferos, división que tiene un valor fundamentalmente
descriptivo, pues el problema radica en determinar a quién corresponden los frutos
de una cosa.
Los frutos pertenecen al propietario de la cosa principal. Ej. manzano, pino,
alcornoque, oveja, vaca, cerdo, trigo, etc.
Son el producto, la utilidad o el rendimiento de una cosa según su destino, y sin
que se altere la sustancia de la cosa. Son cosas, en principio, generadas por otras
cosas. Estas últimas no pierden su individualidad o esencia por sí mismas al
generar otras cosas (como las vacas o los árboles).

40 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
También son frutos por analogía aquellos productos orgánicos que genera el
subsuelo (como los minerales).
Este concepto es relevante, porque determina cuando alguien tiene derecho o no
a ellos, si existe titularidad o posesión... Por ejemplo, el propietario que reivindica
una cosa porque tiene derecho a ella, tendrá derecho a que le entreguen los frutos
que diere la cosa cuando estuvo despojado de la posesión.
Existe el derecho real al usufructo por el cual el usufructuario tiene derecho a
poseer los frutos de una cosa poseída por otro individuo. Frutos son en la
actualidad todos aquellos productos que se obtienen de la cosa o de una relación
jurídica (agua de un manantial, minerales, la renta de un alquiler…).
EI Tribunal Supremo ha dado un concepto de fruto determinando que este es aquel
beneficio o rendimiento que deriva de una explotación o de la utilización de una
cosa.
La clasificación más común es entre frutos naturales, industriales y civiles.

 Clasificación de los frutos


La división entre naturales e industriales no tiene una verdadera
aplicación práctica en la actualidad. Art. 354 CC: “Pertenecen al
propietario”:
 Frutos naturales: son las producciones espontáneas de
la tierra, y las crías y demás productos de los animales.
 Frutos industriales: son los que producen los predios
(finca) de cualquier especie a beneficio del cultivo o del
trabajo (existe intervención de la mano del hombre,
como una cosecha de una finca).
 Frutos civiles: tienen tal carácter: el alquiler de los
edificios, el precio del arrendamiento de tierras y el
importe de las rentas perpetuas, vitalicias u otras
análogas. Son denominados o calificados así, para
resaltar que no son productos que se deriven
directamente de la cosa, sino “como consecuencia de
haberla hecho objeto de una relación jurídica de la que
nace el derecho a obtener el fruto”. Es decir, el fruto no
crece adherido a una cosa corporal, sino que nace de
una relación jurídica.
Entre los frutos civiles destacan los arrendamientos,
rentas y beneficios o dividendos de una empresa
industrial, mercantil o establecimiento comercial.

Se critica la distinción entre frutos naturales e industriales: la


distinción entre frutos naturales e industriales no tiene ningún valor,
pues ambos frutos dependen de la intervención humana; de hecho, el
régimen jurídico de ambos tipos de fruto es básicamente el mismo.

41 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 Características básicas de los frutos
 Los frutos son bienes que llegan a tener independencia y propia
autonomía desde el momento en que son separados de la cosa
matriz (por ejemplo, las frutas o los intereses de una cantidad
depositada en el banco).
 Sólo se entienden por frutos los beneficios o productos de una
cosa que se generen conservando la cosa matriz su propia
sustancia y funcionalidad económica (el peral sigue siendo tal
y la cantidad depositada en el banco sigue íntegra).
 Los frutos tienen evidentemente carácter accesorio
(accesoriedad) respecto de la cosa fructífera, que en adelante
puede seguir produciendo otros frutos si el propietario de esta
lo considera conveniente y no desea, por ejemplo, donarla o
venderla (en cuyo caso, aunque obtenga un buen precio, la cosa
fructífera no es técnicamente fruto).
 Una cosa potencialmente fructífera producirá o no frutos según
la voluntad y condiciones concretas de su propietario o de
quien tenga derecho sobre ella, así que el carácter periódico no
es un requisito de los frutos.

 Liquidación del estado posesorio (art.452 y ss.)


La liquidación del estado posesorio consiste en la terminación de la
posesión de un bien, es decir, que se deje de ser propietario de un bien.
En estos casos, se contemplan dos situaciones: el reembolso de los
gastos y el derecho a los frutos. Ambos regímenes se guían,
principalmente, por la buena o mala fe del poseedor.

Respecto a los gastos que haya tenido el previo poseedor: hay que
considerar si son gastos de conservación, gastos útiles (que aumentan
el valor de la cosa), gastos de recreo… Para los gastos se plantea el
tema de su reembolso al poseedor. Igualmente se plantea el derecho a
recolección de los frutos pendientes o su indemnización.

El Código Civil resuelve esto atendiendo a la buena o mala fe del


previo poseedor. Un poseedor de buena fe no tendrá los mismos
derechos que uno de mala fe. La buena fe tiene dos aspectos: uno
positivo y otro negativo. El positivo es el 1950 del CC: “la buena fe
del poseedor consiste en la creencia de que la persona de quien recibió
la cosa era dueño de ella y podía transmitir su dominio”. El negativo
está en el 433 del CC: “se reputa poseedor de buena fe el que ignora
que en su título o modo de adquirir exista vicio que lo invalide”.

42 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
3. El patrimonio
3.1.El patrimonio como conjunto de derechos.
Para la mayor parte de los juristas la expresión patrimonio no debe referirse a los
bienes en sí mismos consideradas, sino sólo a los derechos que sobre ellos recaen.
En definitiva, el patrimonio habría de identificarse con los derechos (y, en su caso,
obligaciones) que siendo evaluables económica o pecuniariamente apreciables
pertenecen a una persona.
Los derechos patrimoniales requieren una significación económica concreta y
sólo ellos pueden integrar el patrimonio. La doctrina, en relación con la posición
jurídica de la persona excluye de la noción de patrimonio a los siguientes derechos
de la persona: la capacidad jurídica y capacidad de obrar, de los derechos de la
personalidad, de la nacionalidad, de la vecindad civil, del domicilio, etc., en
cuanto que son atributos de la persona que carecen de entidad económica concreta.

3.2.La contemplación del patrimonio por nuestros textos normativos.


El Código Civil considera a los derechos como bienes, como una especie
particular de bienes. Lo cierto es que la generalización del término patrimonio es
fruto de una abstracción motivada por el nacimiento en el Derecho contemporáneo
de la responsabilidad patrimonial universal, en cuya virtud las personas deben
responder frente a los demás de sus deudas con todos los bienes que tengan o que
puedan tener en el futuro (art. 1911 CC) .
Para embargar se señalan, por lo general bienes (no derechos) del ejecutado. El
orden establecido por la LEC es el siguiente:
 Dinero si se encontrare
 Efectos públicos y títulos valores que se coticen en Bolsa
 Alhajas de oro, plata o pedrería
 Créditos realizables en el acto
 Frutos y rentas de toda especie
 Bienes muebles o semovientes
 Bienes inmuebles
 Sueldos o pensiones
 Créditos o derechos no realizables en el acto
 Establecimientos mercantiles e industriales

3.3.Los elementos patrimoniales.


 Bienes y derechos.
Conjunto de derechos subjetivos de contenido económico de las personas y
los propios bienes sobre los que recaen tales derechos (al menos, los bienes
objeto de los derechos reales).
Derechos de crédito, su valoración económica está incorporada al propio
derecho.
Derechos reales: valor del bien más que el del derecho.
Así se embargan bienes (sobre los que recae el derecho de propiedad) y los
créditos.

43 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona
 Las deudas
Forman parte del patrimonio: patrimonio bruto y patrimonio neto, o activo y
pasivo del conjunto patrimonial.
Ejemplo la herencia: transmisión mortis causa de un conjunto patrimonial (art.
659).

3.4.El patrimonio personal o general.


 El patrimonio como emanación de la personalidad.
Teoría clásica, personalista o subjetiva: la idea de patrimonio se deduce
directamente de la personalidad. Además, únicamente las personas tienen
patrimonio, toda persona tiene un patrimonio y ninguna persona tiene más de
un patrimonio. Teoría incompatible con los supuestos legales.

 Las masas patrimoniales como conjuntos de bienes.


Otro sector doctrinal: el patrimonio no puede confundirse con la propia
capacidad patrimonial de las personas, se trataría de las masas de bienes que
la ley individualiza por conectarlas con un destino o finalidad concretos.

3.5.Diversos tipos de patrimonio.


Junto con el patrimonio personal propiamente dicho, existen otros conjuntos
patrimoniales menores que se separan o individualizan de aquel con un
régimen jurídico peculiar.

 Patrimonios separados.
Carácter excepcional. Las personas pueden tener distintos patrimonios
formados por distintos grupos de bienes, que responden ante sus propias
deudas, por ejemplo, la diferencia entre la deuda privativa y la deuda ganancial
de los cónyuges, los bienes en comunidad, la herencia aceptada a beneficio de
inventario… Sólo la ley puede autorizar que exista un patrimonio separado (ni
por voluntad unilateral ni por acuerdo con las partes).
 Herencia aceptada a beneficio de inventario
 El patrimonio del incapacitado bajo la gestión y administración del
órgano tutelar.
 El patrimonio protegido de las personas con discapacidad, regulado
por la Ley 41/2003, de 18 de noviembre (con un régimen de
administración y supervisión propio).
 La masa del concurso que pasa a ser un patrimonio gestionado, y, en
su caso, liquidado por el administrador concursal para pagar a los
acreedores.
 Patrimonios de carácter interino.
Masa de bienes unificada con una finalidad. Situación anormal o provisional,
llamada a agotarse. En estos no existe una titularidad determinada, lo que se
intenta es que dicho patrimonio quede gestionado o administrado de forma
provisional para que no desaparezca. Entre ellos se recogen las atribuciones a
un nasciturus, el patrimonio del ausente, herencia sometida a condición
suspensiva... También la creación de una masa de bienes para el
establecimiento de una fundación, adscrito a un interés general (patrimonio de
destino) hasta que se constituye la persona jurídica.

44 1º Derecho
Derecho Civil I: Parte General y Curso 2021
Derecho de la Persona

En algunos casos, una masa patrimonial es objeto de independización ante la


incertidumbre respecto de su titular; por ejemplo, en los siguientes casos:
 Cuando determinados bienes y derechos pertenecen o son atribuidos
al concebido, pero no nacido.
 En los supuestos en que la declaración de ausencia legal respecto de
una persona provoca el bloqueo de su patrimonio hasta que se despeje
la incógnita acerca de su existencia o se realice la declaración de
fallecimiento. El ausente puede tener otro patrimonio en el lugar en
que se encuentra, éste sería su verdadero “patrimonio personal”,
pasando su anterior patrimonio a ser uno separado e interino.

 Patrimonio de destino
La fundación es un patrimonio adscrito a un fin de interés general. Una vez
constituida la fundación, tal patrimonio pertenece a la propia persona jurídica
y pasa a ser patrimonio personal de la misma. Antes de la constitución:
dotación patrimonial.
Las colectas o cuestaciones públicas: con lo recaudado se forma un patrimonio
destinado a un fin, cuyos órganos de gestión y distribución son los
organizadores.

45 1º Derecho

También podría gustarte