Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

          ESCUELA DE POSTGRADO

         MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL CONTEMPORÁNEOS 

ASIGNATURA:

TEORÍAS GENERALES DEL DERECHO PENAL Y PROCESAL


PENA

TEMA:
1

SUSTENTANTE:

ARIANNA MICHELL FRANCO SANTANA

MATRICULA:

100064932

FACILITADORA:

MARÍA ROSALBA DIAZ HENRÍQUEZ, M.A.

República Dominicana, Santiago de los caballeros, 18 de noviembre del 2022.


Introducción.

En esta primera actividad realizamos un ensayo referente a la pena y lo que


concierne a la delimitación en el derecho penal.

Presentamos nuestros aportes de manera objetiva esperando que el mismo


cumpla con lo solicitado en esta consigna
Desarrollo

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1. Realiza un ensayo reflexivo acerca la pena como delimitación del


Derecho Penal.

La pena debe ser vista como la medida impuesta por el mal causado a la
sociedad, de la cual el Estado es el garante de proteger y por eso las personas
que cometen un delito son drásticamente sancionados por la norma.

Si no existirá la pena se podría decir que la sociedad seria un caos, ya que


todo el mundo aria lo que le pareciera, porque no existe ese mecanismo de
control que es la pena impuesta por la violación de la leyes que son la que
rigen la sociedad en sentido general.

La pena en la delimitación del derecho penal, es potestad del Estado a través


del Jus puniendi que se encarga de aplicar la ley penal, para sancionar,
castigar las conductas típicas, antijuridicas tipificadas como delito dentro del
marco de la ley.

La delimitación del Derecho penal, se puntualiza como ese instrumento de


control social para regular las conductas de las personas, que violentan el
ordenamiento jurídico.
El derecho penal puede ser visto desde el punto de vista objetivo cuya finalidad
es determinar las características del hecho delictivo cometido, por el sujeto
infracto o aquellos sujetos infractores del ilícito penal.

El castigo que se otorga al penado todo va a depender de ese marco de


delimitación dentro del derecho penal, ese castigo impuesto debe ser siempre
apegado con respecto a la Constitución y las leyes no debe ser visto como un
castigo nunca si no como algo propio de la ley que se debe estructurar.

Finalmente puedo decir que lo que la pena persigue es la prevención del delito
que no se vuelva a repetir esa acción por el infractor y que la misma sea de
ejemplo para otros que quieran incurrir en falta.
Conclusión.

Al presentar la conclusión de este tema tan importante correspondiente a lo


que es la pena dentro del marco de la delimitación del derecho penal, podemos
decir que la misma pena es una necesidad de la propia sociedad que tiene que
velar porque se cumpla la sanciones si alguien violenta ese equilibrio social de
la paz.

Lo que quiere decir que es ahí cuando entra el delito que se comete, el cual por
esa acción cometida se le impone una sanción que es la pena y dependiendo
el grado de esa acción será castigado el mismo.
Bibliografía

Cruz y Cruz, E. (2017). Teoría de la ley y del delito. IURE Editores.


https://elibro.net/es/ereader/uapa/40198?page=1

De La Mata Amaya, José et al. Teoría del Delito. Escuela Nacional de la


Judicatura. República Dominicana. 2007

Zambrano Pasquel, A. (2019). Derecho Penal. Parte General: Fundamentos de


Derecho Penal. Tomo 1. Corporación de Estudios y Publicaciones.

https://elibro.net/es/ereader/uapa/123926?page=1

También podría gustarte