Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL CONTEMPORÁNEOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MAGISTER EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL CONTEMPORÁNEOS

EL RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS, PRIMERA SALA


DE LA CORTE DE APELACIÓN PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, AÑO
2022.

SUSTENTANTES
José De Asís Liranzo
Candy Caminero Rodriguez

ASESORA

MARIA LUZ MERCEDES, M. A.

República Dominicana, Distrito Nacional


Septiembre, 2022

Página 1 de 11
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL CONTEMPORÁNEOS

EL RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS, PRIMERA SALA


DE LA CORTE DE APELACIÓN PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTIAGO, AÑO
2022.

LAS OPINIONES CONTENIDAS EN EL PRESENTE PLAN DE


INVESTIGACIÓN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE
SUS AUTORES, LA UAPA COMO INSTITUCIÓN NO SE
SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LOS PLANTEAMIENTOS
QUE AQUÍ SE EMITEN.

SUSTENTANTES

José De Asís Liranzo


100050682
Candy Caminero Rodriguez
100050390

República Dominicana, Distrito Nacional


Septiembre, 2022

Página 2 de 11
EL RECURSO DE APELACIÓN DE SENTENCIAS CONDENATORIAS, PRIMERA
SALA DE LA CORTE DE APELACIÓN PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE
SANTIAGO, AÑO 2022.

Página 3 de 11
TABLA DE CONTENIDO

Introducción a la Investigación.................................................................................................................5
Planteamiento del Problema………………………………………………………………………...…..6
Formulación del Problema……………………………………………………………………...……….7
Sistematización del Problema………………………………………………………………………...…7
Objetivo general…………………………………………………………………………………………8
Obejtivos especificos…………………………………………………………………………………….8
Justificación de la Investigación…………………………………...……………………………………9
Delimitación o Alcance de la Investigación………………………………………………………...….10
Bibliografia……………………………………………………………………………………………..11
.

Página 4 de 11
Introducción a la Investigación

Según el Diccionario de la lengua española (2005) Espasa- Calpe: La apelación consiste


en la presentación ante el juez o tribunal superior de un recurso para que revoque o
modifique la sentencia dada por el inferior.

No obstante, la apelación es una vía ordinaria de reformación o revocación de sentencias


dictada en primer grado, y también el recurso que interpone la parte que se consideran
lesionada por una sentencia de primer grado, presentado a un tribunal de segundo grado,
para que este la modifique o la revoque.

El Código Procesal Penal dedica su Título III, del Libro III, a la apelación. Pese a lo
genérico de la rúbrica, el Título no engloba una serie de disposiciones generales para este
recurso de alzada, sino que en realidad se dedica al recurso de apelación contra decisiones
judiciales distintas de la sentencia, dedicándose el Título IV a la Apelación de la sentencia.

La distinción entre lo que llamamos medios de impugnación y recursos, esencialmente


radica en que el medio de impugnación, o más bien, la expresión de medio de impugnación
abarca o comprende a los recursos. Esto significa pues que el medio de impugnación es el
género, y el recurso es la especie” (Gómez, 1983: 327).

El recurso de Apelación es probablemente el mas popular de todos los recursos, tanto que
el lenguaje común se ha convertido en sinónimo de medio impugnatorio. Esto se debe a
que, sin duda alguna, es el mas importante y utilizado de todos los recursos.

El código procesal penal, al referirse a los plazo, dispone en su articulo 143 que “los actos
procesales deben ser cumplidos en los plazos establecidos por este código.

Página 5 de 11
Planteamiento del Problema

El problema radica en que la ley No. 76-02 promulgada el 19 de julio del 2022.
Modificada por la ley No. 10-15 del 10 de febrero de 2015 estable en su artículo 420 lo
que es el procedimiento para conocer el recurso de Apelación de las sentencias de
primer grado dice que, recibida las actuaciones, dentro de los diez días siguientes, la
Corte de Apelación si estima admisible el recurso, fija una audiencia que debe
realizarse dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de treinta.

Este mandato no se esta cumpliendo con el recurso de Apelación de sentencias


condenatorias, en la primera sala de la corte de apelación del distrito judicial de
Santiago.

Esto está conllevando a la violentado de este plazo que estipula la norma en mención y
esto está acarreando una grave problemática como es la violación a una tutela judicial
efectiva establecida en nuestra Constitución en su art 69.- Tutela judicial efectiva y
debido proceso.

Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene derecho a


obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido proceso que estará
conformado por las garantías mínimas que se establecen a continuación: 2) El derecho
a ser oída, dentro de un plazo razonable y por una jurisdicción competente,
independiente e imparcial, establecida con anterioridad por la ley.

Página 6 de 11
Formulación del Problema

¿Cuál es el plazo establecido por la norma en su articulo 420 sobre el procedimiento de


la fijación de la audiencia en la Corte de Apelación para la sentencia de primer grado?

Sistematización del Problema.

Para poder resolver este problema se formulan las siguientes interrogantes:

1- ¿Cuál ha sido el comportamiento procesal de la fijación de las audiencias


para la Apelación de sentencia de primer grado por ante la Primera sala de la Corte de
Apelación del distrito Judicial de Santiago?

2- ¿De qué modo afecta el cumplimiento del plazo para la fijación de las audiencias
para conocer la Apelación de las sentencias de primer grado ante la Primera sala de la
Corte de Apelación del distrito judicial de Santiago?

3- ¿Cuál es la cantidad de sentencias de primer grado que son fijada en el plazo


establecido por el Código procesal penal por ante la Primera sala de la Corte de
Apelación del distrito judicial de Santiago?

4- ¿Qué impacto tiene el nivel del cumplimiento para la fijación de las audiencias para
conocer la Apelación de las sentencias de primer grado por ante la Primera sala de la
Corte de Apelación del distrito judicial de Santiago?

5- ¿Cuál ha sido los resultados presentados por los auxiliares de la justicia en la fijación
de las audiencias de la Apelación de las sentencias de primer grado por ante la Primera
sala de la Corte de Apelación del distrito judicial de Santiago?

Página 7 de 11
Objetivo general.
La presente investigación tiene por objetivo general: Analizar lo que es el recurso de
Apelación con relación al cumplimiento del plazo para conocer las sentencias de primer
grado por ante la Primera sala de la Corte de Apelación del distrito Judicial de
Santiago, en el periodo del año 2022.

Los objetivos específicos son:

1- Identificar qué cantidad de sentencias de primer grado son fijada en el plazo


establecido por el Código procesal penal por ante la Primera sala de la Corte de
Apelación del Distrito Judicial de Santiago, en el periodo del año 2022.

2- Verificar el nivel del cumplimiento para la fijación de las audiencias para conocer la
apelación de las sentencias de primer grado en el periodo del año 2022.

3- Determinar la consecuencia para los procesados que se le conoció la Apelación de


sentencia de primer grado fuera del plazo establecido por la ley 10-15 en el periodo del
año 2022.

4- Conocer el papel que juegan los auxiliares de la justicia en la fijación de las


audiencias de la apelación de las sentencias de primer grado por ante la Primera sala
de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago, en el periodo del año
2022.

Justificación de la Investigación
Página 8 de 11
La Apelación compone el más transcendental recurso de los recursos ordinarios,
teniendo por fin la revisión por el órgano judicial superior de la sentencia o auto del
inferior.

La primera sala de la Corte de Apelación del distrito judicial de Santiago está


conociendo el recurso de Apelación de las sentencias de primer grado fuera del plazo
establecido por la ley 10-15.

Con este incumplimiento se está violentando lo que es la tutela judicial y efectiva


establecido en nuestra constitución, el debido proceso, el plazo razonable. Los
imputados y las victimas está quedando en un limbo jurídico debido al incumplimiento
de la norma.

Las investigaciones que se han realizado en nuestra provincia con relación al tema no
han sido dirigidas a la obtención de ese tipo de información por lo que resulta
interesante la decisión de esta investigación para determinar qué tan adaptados y
aceptados en el ámbito social son entendidos el cumplimiento del plazo de parte de los
actores del proceso penal.

Con esta investigación se determina que tan efectiva es el cumplimiento del plazo para
conocer los recursos de Apelación de las sentencias de primer grado y como se
manejan los actores del proceso al momento de la fijación de las a audiencias.

La creación de esta investigación beneficiara a los imputados, abogados, y a toda la


comunidad jurídica ya que sean de gran utilidad para hacer cumplir los plazos
establecidos en la norma servirá de respaldo para los ciudadanos que se vean
envueltos en un proceso y para que los actores del proceso todos cumplan con el rol
establecidos. También ayudará a que no se le sigan vulnerando los derechos
fundamentales a los justiciables. Por todo lo expuesto anteriormente es por que estoy
investigado sobre este tema de investigación.

Delimitación o Alcance de la Investigación

Página 9 de 11
Esta investigación está delimitada en el distrito judicial de Santiago y su alcance está en la
Primera sala de la Corte de Apelación del distrito judicial de Santiago.

Página 10 de 11
Bibliografía.

FERNANDO HERNANDEZ. (2002). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN CIENCIA


SOCIALES. SANTO DOMINGO: BUHO.

Hernández-Castillo, F. (2016). Investigación Documental y Comunicación Científica.


Santiago, República Dominicana: Ediciones UAPA, Serie Autoaprendizaje.

Página 11 de 11

También podría gustarte