Está en la página 1de 2

VALORACION

Se realiza la amnesia para saber antecedentes personales y familiares, si el px padece alguna


enfermedad tal como hipertensión o diabetes en caso de que llegara a padecerla saber su historial
farmacológico. En el examen físico se valoran los signos vitales (frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria, temperatura, presión arterial) por ser adultos mayores se valorará también la
glucosa, también se debe de conocer el equilibrio, estado de conciencia del px, y la movilidad que
tiene.

PLANEACION

En esta estampa se determina cómo se proporciona el cuidado de enfermería en forma organizada


individualizada y dirigida a objetos específicos

implica

• Fijar prioridades
• Establecer objetivos
• Determinar acciones
• Registrar el plan
• Percepción del usuario de sus prioridades
• Prevenir las enfermedades o secuelas
• Restablecer la salud
• Fijar prioridad de riesgo de vida

DIAGNÓSTICO

En esta etapa se llega a una conclusión en base a la valoración desde el punto de vista de la
enfermería de los datos llevada a cabo en la fase anterior.

Existen 5 tipos de diagnósticos de enfermería: reales, de riesgo, posibles, de bienestar y de


síndrome.

• Identificación de problemas
• Formulación de problemas
• Alzheimer
• Infarto
• Hipertensión
• Artritis
• Parkinson

EJECUCION:

En esta etapa se lleva a cabo lo planificado.


Implica:

• Continuar la valoración del paciente


• Realizar las actividades
• Registrar los cuidados
• Comunicación
• Mantener el plan actualizado
• Reforzar conductas positivas
• Derivaciones y coordinaciones
• Brindar información
• Realizar demostración
• Realizar procedimientos
• Explicar cambios o ajustes en los hábitos
• Informar hallazgos
• Registrar

EVALUACION

Evaluar el progreso del paciente, observar si hubo alguna mejoría, detectar si hay alguna otra
necesidad que atender, controlar los problemas, evitar daños externos; verificar si habrá algún
cambio en el plan de cuidados, aplicar la escala de medición.

También podría gustarte