Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de filosofía letras y ciencias de la educación


Carrera de pedagogía de la lengua y literatura

Nombre: Dayana Rivera


Curso: Cuarto “B”
Fecha:
Docente: Geovanny Caizapanta
Asignatura: Metodología de la investigación II

Roberto Hernández Sampieri


Metodología de la investigación
Capítulo 1 (Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y
diferencias)

Para comenzar, es necesario entender que la investigación en sí es el conjunto de

procesos sistemáticos y empíricos aplicados al estudio de un problema. Si bien existen 3

tipos de métodos para realizar la investigación (cuantitativa, cualitativa y mixta), se

debe afirmar que cada uno de ellos posee similitudes como diferencias, fortalezas y

debilidades centrándonos únicamente en las cuantitativa y cualitativa, a continuación

explicaremos estas.

Iniciando con el enfoque cuantitativos, se debe decir que en este los planteamientos a

investigar serán específicos, el análisis y recolección de datos de este serán medibles y

se utilizaran procesos estadísticos ya que prioriza un estudio numérico, este enfoque es

objetivo, por lo que pretende generalizarlos resultados, utiliza la lógica y el

razonamiento a partir de las premisas para llegar a la formulación de teorías, aunque se

debe decir que la mayoría de estudios cuantitativos, no prueban ninguna hipótesis, sino

que estas se generan conforme avanza el proceso.


Pasando al otro lado, hablemos de la investigación cualitativa, la principal característica

de este es que es un estudio holísticos, que considera todo un estudio y lo reduce a las

partes, ésta no pretende generalizar de una manera numérica como si lo hace la

cuantitativa, lo que hace es buscar la expansión de los datos que ha recolectado y la

dispersión de información en contraste con la cuantitativa que pretende más bien acortar

la información.

Ambos métodos son muy valiosas y prácticas dependiendo el tipo de estudio que se

desee realizar, las dos han dado grandes aportes al conocimiento. Los métodos

cuantitativos son usados por las ciencias exactas, mientras los cualitativos por las

humanísticas o sociales en su defecto, en los dos pueden usarse diferentes métodos de

recolección de datos. Pero lo más importante es tener claro que no se debe enfrentar a

estos métodos como rivales, competencias, sino dos alternativas disponibles que se

llegan a complementar y pueden incluso integrarse, llegando así a una investigación

mixta que puede utilizar las fortalezas de estas dos y pudiendo mejorar la investigación

También podría gustarte